• No se han encontrado resultados

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA CONTRIBUIR A LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE DÉCIMO GRADO EN EL TRATAMIENTO A LA COMPRENSIÓN TEXTUAL.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA CONTRIBUIR A LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE DÉCIMO GRADO EN EL TRATAMIENTO A LA COMPRENSIÓN TEXTUAL."

Copied!
90
0
0

Texto completo

(1)

Instituto Superior Pedagógico

“José Martí”

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA CONTRIBUIR A LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE DÉCIMO GRADO EN EL TRATAMIENTO A LA COMPRENSIÓN TEXTUAL.

AUTORA: Lic. Ana Hernández Hernán TUTOR: MSc. Osvaldo Rodríguez Barreto

COTUTOR: Dr. J

osé

E

milio

H

ernández

S

ánchez

.

Tesis presentada en opción al título de Máster en Ciencias de la Educación, Mención en Educación Preuniversitaria.

Florida 2009

(2)

Síntesis

La estrategia metodológica, con el propósito de mejorar la preparación para el tratamiento a la comprensión textual de los docentes de décimo grado del IPVCP”Rolando Valdivia”, responde a las necesidades del preuniversitario, de perfeccionar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La propuesta parte de la reconsideración de la comprensión textual como componente esencial del proceso y se aporta una estrategia metodológica dirigida a superar las dificultades que impiden su tratamiento desde la clase. En el trabajo se ofrece una panorámica sobre la importancia y necesidad de la preparación del docente para dar tratamiento a la comprensión textual en el preuniversitario. La estrategia se conforma en un conjunto de acciones teóricas y metodológicas de las que se desprenden diferentes componentes que se caracterizan y ejemplifican convenientemente, a fin de otorgar mayor coherencia a la propuesta. Para el desarrollo de la investigación se han utilizado métodos teóricos, empíricos y estadísticos que permitieron detectar el problema, ofrecer las orientaciones y validar la factibilidad.

(3)

ÍNDICE

Contenidos Página

Introducción 1

CAPÍTULO: CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA

PREPARACIÓN METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES Y EL TRATAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN TEXTUAL CON PERSPECTIVA DESARROLLADORA.

8

1.1 Algunas consideraciones teóricas acerca de la preparación metodológica de los docentes.

8

1.2 Planificación del trabajo metodológico. Formas de ejecución y control del trabajo metodológico.

18

1.3 La preparación metodológica de los docentes en la dirección del proceso enseñanza aprendizaje en el preuniversitario.

26 1.4 Apuntes teórico-metodológicos sobre la comprensión

textual.

29

1.5 El cuaderno martiano III. Importancia de su estudio en el preuniversitario en especial en el IPVCP.

47

CAPÍTULO II: CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA CONTRIBUIR A LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA DEL DOCENTE PARA EL TRATAMIENTO A LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN EL 10MO GRADO DEL IPVCP “ROLANDO VALDIVIA”.

51

2.1 Caracterización y diagnóstico del estado actual de la preparación metodológica del docente para el tratamiento a la comprensión textual en el 10mo grado del IPVCP “Rolando Valdivia”.

51

2.2. Estrategia metodológica para contribuir a la preparación metodológica del docente para el tratamiento a la comprensión textual en el 10mo grado del IPVCP “Rolando Valdivia”.

56

2.2.1 Descripción de la estrategia metodológica. 60 2.3. Valoración de los indicadores y la estrategia metodológica

en la práctica pedagógica mediante el criterio de especialistas.

73

Conclusiones. 77

Recomendaciones. 78

Citas y Referencias.

Bibliografía.

Anexos.

(4)

INTRODUCCIÓN:

Hoy en día la sociedad cubana se plantea la importante necesidad de enriquecer la formación cultural del hombre, cuya preparación lo ponga a la altura del desarrollo del mundo actual. Un hombre culto que comprenda los problemas de su contexto y del mundo, en su origen y desarrollo, que lo inserte en la lucha que enfrenta nuestro pueblo, con argumentos necesarios para asumir una actitud transformadora, dirigida al alcance de las ideas sociales de nuestra patria.

En esta colosal batalla de ideas, con el propósito de lograr una cultura general integral como garantía de la continuidad de la Revolución, (,)”es la enseñanza de jóvenes, (,), una muestra del paso gigantesco en el terreno cultural y educacional “, al cual se refirió el Dr. Fidel Castro Rúz”.1

La ampliación de los fundamentos de la ideología marxista-leninista, la comprensión del enfoque metodológico correcto que debe darse al proceso docente educativo, el fortalecimiento y la actualización de sus conocimientos sobre los adelantos de la ciencia y la técnica, la habilidad de aplicar adecuadamente en el trabajo diario todas las vías que propicien el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje, son tareas apremiantes de los docentes. En general, la preparación metodológica correctamente organizada y dirigida, puede responder, con acierto, a los problemas concretos de los estudiantes y orientar su propia acción en forma adecuada.

Cuando esta actividad se organiza y planifica acertadamente, da muy buenos resultados, pues los docentes adquieren elementos eficaces que van mejorando su trabajo, lo que se demuestra en la práctica, cuando sus estudiantes logran un

aprendizaje y una educación de mayor calidad.

Corresponde a los educadores hacer realidad esta obra de infinito amor y dotar a los estudiantes de conocimientos necesarios para enfrentarse a la vida social y laboral e incorporarlos como entes activos de la sociedad, educados en el sentido del deber, y así poder enfrentar los graves problemas que afectan al mundo e inciden en la forma y el nivel de vida de los cubanos.

En las transformaciones de la enseñanza Preuniversitaria es preciso hacer dejación de enfoques tradicionales, buscar formas creativas que activen el deseo de indagar,

1 Dr. Fidel Castro Rúz.. Discurso pronunciado el 28 de septiembre del 2000

(5)

investigar, conocer, utilizando todos los medios de enseñanza al alcance de los estudiantes y profesores para lograr una cultura general integral.

Los cambios realizados responden a las demandas de la vida y de impulsar la formación de los estudiantes en correspondencia con los nuevos avances de la tecnología, de la informática y las comunicaciones, los medios de enseñanza, los problemas a resolver, planes de estudio y el trabajo docente educativo de forma integrada.

Hay que trabajar para enriquecer los conocimientos adquiridos y saberlos aplicar en la práctica de manera creadora y recordar que la realidad es siempre mucho más rica que la teoría.

En este empeño la comprensión juega un papel principal, porque su realización, con responsabilidad, es un indicador de la efectividad conque la sociedad prepara al hombre para desarrollarse en cualquier ámbito de la vida.

En términos educativos surge la preocupación en cuanto a las insuficiencias que persisten en el desarrollo de la comprensión como prerrequisitos de las acciones cognitivas para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, siendo estudiada la misma como causa de las dificultades en el aprendizaje.

Según resultados de los análisis obtenidos a lo largo del proceso investigativo, en visitas de Entrenamiento Metodológico Conjunto, inspecciones, evaluaciones sistemáticas, pruebas, resultados de la calidad, visitas a clases, así como la experiencia acumulada como profesora y directivo posibilitó arribar a las siguientes conclusiones:

1- Los profesores aún tienen dificultades para enseñar a descubrir las relaciones entre palabras, oraciones y párrafos y llegar a la comprensión global del texto, limitada en algunos casos a la simple traducción y no al trabajo con las habilidades para lograr la competencia comunicativa.

2- Es insuficiente el diseño de acciones para que los estudiantes logren el esclarecimiento de lo que se infiere, es decir, de lo que se interpreta.

3- Insuficiente trabajo con el vocabulario y pocas habilidades para el trabajo con el diccionario.

4- Las acciones de preparación metodológica de los docentes no aportan espacio para que se discuta cómo darle tratamiento a la comprensión textual desde el Cuaderno Martiano III, en la dirección del proceso de aprendizaje, así como fundamentos teóricos sobre la comprensión.

(6)

5-Aún son limitadas las actividades que posibilitan el manejo del Cuaderno Martiano III y otros materiales dirigidos a que los alumnos analicen, comparen, valoren, lleguen a conclusiones.

Las dificultades señaladas son una muestra de la contradicción existente entre la insuficiente preparación de los docentes del décimo grado del IPVCP “Rolando Valdivia”, para favorecer el desarrollo de la comprensión textual, evidenciado en la no integración en las diferentes asignaturas del departamento, de los contenidos vinculados con este aspecto, y la preparación metodológica que perfeccione el accionar del docente para beneficiar el tratamiento a la comprensión textual, en todas las asignaturas del currículo.

Ante estas insuficiencias presentes en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Pedagógicas (IPVCP) “Rolando Valdivia Fernández”, específicamente en 10mo grado, se establece como problema científico: ¿Cómo mejorar la preparación metodológica de los docentes para el tratamiento a la comprensión textual en el 10mo grado del IPVCP “Rolando Valdivia”.

Se determina como objeto de la investigación: La preparación metodológica de los docentes en el 10mo grado del IPVCP “Rolando Valdivia”, en el tratamiento a la comprensión textual Campo: El tratamiento a la comprensión textual desde el Cuaderno Martiano III.

El objetivo propuesto lo constituye la elaboración de una estrategia metodológica sustentada en el uso del Cuaderno Martiano III, con el propósito de mejorar la preparación metodológica de los docentes de décimo grado del IPVCP”Rolando Valdivia”, en el tratamiento a la comprensión textual.

Para dar cumplimiento a este objetivo la autora se basó en las siguientes preguntas científicas:

1. ¿Cuáles son los principales elementos teóricos que caracterizan y fundamentan el trabajo metodológico, en particular la preparación metodológica, en el tratamiento a la comprensión textual?

2¿Cuál es el estado real de la preparación de los profesores de 10mo grado del IPVCP

“Rolando Valdivia”para el trabajo con la comprensión textual?

3¿Qué acciones incluir en una estrategia metodológica para la preparación en el tratamiento a la comprensión textual desde el Cuaderno Martiano III?

(7)

4¿Cuáles son los resultados del impacto en la práctica educativa de la implementación de la estrategia metodológica elaborada?

El aspecto sobre el cual se mide el cambio educativo (variable dependiente), relacionado con la preparación metodológica de los docentes de décimo grado para el trabajo con la comprensión textual. ( anexo 1)

Para dar cumplimiento a las interrogantes científicas, se desarrollaron las siguientes tareas científicas:

1. Determinación de los principales elementos teórico que caracterizan y fundamentan el trabajo metodológico, en particular la preparación metodológica, en el tratamiento a la comprensión textual.

2. Constatación del estado real de la preparación de los profesores de 10mo grado del IPVCP “Rolando Valdivia”para el trabajo con la comprensión textual.

3. Diseño de una estrategia metodológica para la preparación en el tratamiento a la comprensión textual desde el Cuaderno Martiano III.

4. Valoración de la estrategia metodológica por criterio de especialistas.

5. Valoración de la factibilidad y efectividad de la estrategia elaborada, en la práctica educativa.

Las bases filosóficas de esta tesis se sustentan en el materialismo dialéctico como ciencia rectora de toda la actividad humana. Los fundamentos psicológicos y pedagógicos tienen como punto de partida el enfoque histórico- cultural y las ideas vigotskianas sobre la enseñaza y el aprendizaje de la lengua y la literatura. Desde el punto de vista metodológico se tiene en cuenta el enfoque comunicativo que centra su atención en el estudio de la lengua como medio esencial de comunicación social humana.

Los fundamentos y principios de la investigación están basados en la concepción de una estrategia metodológica con el propósito de mejorar la preparación de los docentes de décimo grado del IPVCP”Rolando Valdivia” para el tratamiento a la comprensión textual. En correspondencia con estos enfoques los métodos que se emplearon fueron los siguientes:

Métodos teóricos

Histórico–lógico: permitió conocer los antecedentes y características del fenómeno que se estudia, así como sus tendencias actuales, lo que posibilitó establecer las bases teóricas que sustentan la investigación; además para reflejar de forma lógica, la

(8)

esencia, necesidad y regularidad del comportamiento del proceso de enseñanza- aprendizaje sobre la base de la propuesta elaborada.

Análisis y síntesis: para la determinación de los fundamentos teóricos, relacionados con la preparación metodológica para el tratamiento a la comprensión textual. Posibilitó interpretar los resultados de los instrumentos aplicados.

Inducción y deducción: para el establecimiento de relaciones particulares sobre el estudio del tratamiento a la comprensión textual y arribar a conclusiones generales concretadas en la estrategia elaborada.

Enfoque de sistema: se utilizó durante todo el proceso de investigación, estuvo presente en la confección de la estrategia y permitió establecer los nexos entre los diferentes elementos que la conforman, el orden y el grado de funcionabilidad de las mismas.

Modelación: posibilitó la confección de la estrategia y demás representaciones gráficas.

Métodos empíricos

Observación científica: permitió obtener información concreta sobre el tratamiento metodológico realizado por los profesores a la comprensión textual para la formación y sistematización de los conceptos y el medio para lograr la comprensión más profunda del texto.

Encuesta: a los docentes de experiencia de la asignatura en el preuniversitario, para conocer la situación inicial que presenta el tratamiento metodológico a la comprensión textual y la valoración de los resultados de la experiencia en la aplicación de los procedimientos para el tratamiento a la comprensión y las preparaciones metodológicas recibidas.

Entrevista: se realizaron entrevistas a diferentes directivos, profesores de experiencia en la enseñanza preuniversitaria, del ISP “José Martí”, a Responsables de la Carrera pedagógica de Ciencias Humanísticas y al Responsable de la asignatura de Español- Literatura, para enriquecer la información obtenida con las encuestas.

Experimentación pedagógica: se realizó un pre-experimento con la muestra seleccionada para valorar los resultados de la aplicación de la propuesta.

Vivencial: se utilizó teniendo en cuenta la experiencia que posee la autora como profesora de Español-Literatura en preuniversitario, metodóloga de Español y otros cargos y responsabilidades asumidas permitiendo comprender, analizar, valorar, sugerir

(9)

y opinar acerca del trabajo con la comprensión textual y su tratamiento.

Matemáticos - estadísticos

Cálculo porcentual: para realizar un análisis cuantitativo de los datos obtenidos con los métodos e instrumentos aplicados. Además para la presentación de los datos mediante tablas y gráficos estadísticos.

Población y muestra : El IPVCP ubicado en Circunvalación Agramonte en el municipio Florida, siendo el lugar donde incide particularmente la investigadora de este trabajo; de él se toma como población los 22 profesores de 10mo grado, lo que representa el 44 % del total del centro y como muestra nueve profesores pertenecientes al departamento de Ciencias Humanísticas y seis profesores generales integrales, lo que representa el 68,1 % de la totalidad del grado, seleccionados intencionalmente por poseer la autora un diagnóstico integral de los mismos.

La novedad científica: se contribuye a la preparación del profesor del 10mo grado del IPVCP Rolando Valdivia Fernández para darle tratamiento a la comprensión textual utilizando el Cuaderno Martiano III.

El aporte de significación práctica: las acciones que comprende la estrategia metodológica para la preparación del profesor del 10mo grado para darle tratamiento a la comprensión textual en el 10mo grado a partir de la utilización de la obra martiana con el fin de lograr un aprendizaje desarrollador.

La tesis consta de introducción, dos capítulos, conclusiones, citas y referencias, bibliografía y anexos.

(10)

CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES Y EL TRATAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN TEXTUAL CON PERSPECTIVA DESARROLLADORA.

El objetivo fundamental de este capítulo es sistematizar las diferentes teorías y enfoques que han ejercido mayor influencia en la preparación metodológica de los docentes de décimo grado del IPVCP”Rolando Valdivia” para el tratamiento a la comprensión textual.

1.1 Algunas consideraciones teóricas acerca de la preparación metodológica de los docentes.

En el desarrollo de este epígrafe se le dan respuestas a las interrogantes ¿Qué es trabajo metodológico y preparación metodológica?, abordando ambos términos y las características principales que los distinguen.

Dentro de los componentes de la optimización del proceso docente educativo y en el contexto de las transformaciones que tienen lugar en la Educación en Cuba, ocupa un lugar importante el trabajo metodológico.

En la literatura pedagógica existen diversidad de criterios y definiciones sobre el término metodológico, se deriva de la palabra método, desde el punto de vista filosófico, es la manera de observar la realidad, de estudiar los fenómenos de la naturaleza y la sociedad.

La filosofía Marxista–Leninista define el método como el modo de obtener determinados resultados en el conocimiento y la práctica.

En el diccionario filosófico de G.Klaus y M. Buhn se define como: “Un sistema de reglas (metodológicas) que determina las clases de los posibles sistemas de operaciones, que partiendo de ciertas condiciones iniciales, se conduce a un objetivo determinado”.2 En esta definición se aprecia que la actividad ejecutada con los docentes individual o colectivamente, que esté dirigida a obtener las vías, procedimientos o métodos para que los docentes y alumnos se preparen y aprendan, pueden ser consideradas trabajo metodológico, siempre que se realice en sistema, a partir de un diagnóstico .

El término trabajo metodológico asociado al perfeccionamiento de la labor del docente, comienza a usarse en las academias militares cubanas en la década del 70 por

2M. Rosental y P. Ludin. Diccionario filosófico, p.313.

(11)

especialistas que se prepararon en academias militares de la entonces Unión Soviética.

En la etapa comprendida entre 1959 y 1975 para lograr altos niveles de acceso y convertir la educación en un derecho de todos, hizo que la prioridad estuviera centrada en la preparación de maestros y profesores a través de cursos emergentes para dar respuesta a la demanda de fuerza profesoral en la Enseñanza Primaria primero, y a partir de 1970, en la Enseñanza Media. En esta etapa la superación metodológica de los profesores se realizaba a través de intensivos de ayuda técnica al finalizar el curso escolar y en concentrados en períodos intermedios.

Es a partir de 1975, que el trabajo metodológico pasa a ser un tema de particular atención, tanto en su concepción, como en su planificación y ejecución.

A partir del curso escolar 1976-1977 comienzan a desarrollarse los seminarios para dirigentes, metodólogos, e inspectores de las direcciones provinciales y nacionales de educación con el propósito de elevar su preparación para dirigir el proceso docente educativo.

Es aquí donde se comienza a abordar conceptualmente el Trabajo Metodológico, concibiéndose como “la actividad encaminada a superar la calificación profesional de los maestros, profesores, dirigentes de los centros docentes para alcanzar el objetivo de garantizar el cumplimiento de las tareas planteadas ante el sistema de educación en una etapa de su desarrollo”3

La autora considera que en esta definición se reconoce al trabajo metodológico como una actividad fundamentalmente dirigida a elevar la preparación profesional de los educadores, y se destacan dentro su objeto y su objetivo, se explica el porqué hacer trabajo metodológico, pero no se explicita la necesidad de su realización en forma de sistema, sin embargo sí se ve su sistematicidad reflejada en actividad paulatina.

Según Gilberto García y Elvira Caballero4, en el material Profesionalidad y Práctica Pedagógica, el trabajo metodológico es el sistema de actividades que de forma permanente se ejecuta con y por los docentes en los diferentes niveles de educación para garantizar las transformaciones dirigidas a la ejecución eficiente del proceso docente-educativo, y que, en combinación con las diferentes formas de superación

3 Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de educación, 7 parte, p3.

4 Profesionalidad y Práctica Pedagógica / Gilberto García Batista, Elvira Caballero Delgado. La Habana:

Ed .Pueblo y Educación, 2004, p34.

(12)

profesional y posgraduada, permiten alcanzar la idoneidad de los cuadros y del personal docente.

La autora considera adecuada la definición solo que en la permanencia debe verse el carácter sistemático del trabajo metodológico.

En el Seminario Nacional a dirigentes, inspectores y metodólogos de las direcciones provinciales y municipales en el año 1979 se define el trabajo metodológico como: “La actividad sistemática y permanente de los docentes encaminada a elevar la calidad del proceso docente educativo a través del incremento de la maestría pedagógica de los cuadros y docentes. El mismo implica la confección y mejor uso de los medios, los métodos y de la evaluación del aprendizaje como elementos esenciales del proceso docente educativo”.5

Ya en el Seminario del año 1980 se reconoce que: “El trabajo metodológico es por su propia esencia, un trabajo creador, que exige el perfeccionamiento de dirigentes y técnicos para que puedan, con su acción directa, elevar el nivel de preparación del personal docente y proporcionarle conocimientos multilaterales profundos que se renueven constantemente y perfeccionen su maestría pedagógica”.6

En 1986 se operan cambios en la organización de este, al detectarse en la actividad educacional insuficiencias como: falta de solidez de los conocimientos, insuficiente preparación de algunos docentes para el desarrollo de sus clases, unido a las que se presentan en el desarrollo del trabajo metodológico, por lo que, en el estilo, en los métodos y en la planificación, que la hacen más objetiva y flexible. El nuevo estilo, enfoque y método que se comienza a aplicar en la organización y orientación del trabajo metodológico, sin variar su objetivo, se dirige hacia dos directrices fundamentales:

orientar, enseñar y preparar al docente en el desempeño de sus funciones y buscar las mejores experiencias de los educadores más capacitados y de los que obtienen los mejores resultados.

El DrC. Gerardo Quintero Pupo7, en su tesis hace referencia a las cuatro etapas de

5 Seminario Nacional a dirigentes, Metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de Educación, Parte 7, 1979, p.7.

6 Seminario Nacional a dirigentes, Metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de Educación, Parte 1, 1980, p.74

7 Quintero Pupo, Gerardo. Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Estrategia del Trabajo Metodológico en la Microuniversidad en el proceso formativo de los estudiantes de Carreras Pedagógicas, 2004.

(13)

desarrollo del trabajo metodológico en Cuba. El autor precisa que la primera etapa se desarrolla durante toda la década de los años 60 del siglo XX hasta el año 1976, o sea, los primeros años de la Revolución.

Este período de la formación docente (de formación con atención por la escuela) se centraba en la preparación del profesor de la escuela y por lo tanto el trabajo metodológico estaba dirigido a ella, aunque aún tenía un carácter incipiente y formativo de una cultura de trabajo metodológico, que no existía, pero por el contrario había una gran motivación de los docentes, pues la Revolución le había retribuido el prestigio a la profesión.

A principios del primer lustro de la década de los años 70 del siglo XX, el carácter de la formación docente comienza a cambiar a una formación con atención por la Universidad pedagógica.

Una segunda etapa es la relativa a los Seminarios Nacionales a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de Educación, que comienza en el año 1977. Estos seminarios le dan un impulso importante al enriquecimiento teórico relativo a la didáctica general, a las didácticas particulares y la pedagogía en general; siempre el énfasis estuvo en las didácticas como las ciencias del proceso que se desarrolla en la clase. En ambas etapas no se vinculaba el trabajo metodológico con la formación de docentes en la escuela de forma explícita Los referidos seminarios crearon una base teórica y metodológica para el trabajo metodológico en la escuela, que en muchas direcciones perdura hasta hoy, pues en los mismos se sintetizó el pensamiento pedagógico desde Varela hasta aquellos grandes pedagogos de la primera mitad del siglo XX

Como una tercera etapa, se considera el principio de la década de los 90 caracterizada por la suspensión de los Seminarios Nacionales. La crisis económica que enfrentó el país y otros elementos de carácter subjetivo, los cuales determinaron que en los primeros años de la década de los 90, el trabajo metodológico en la escuela, disminuyera sensiblemente hasta el año 1995.

Estas tres etapas se pueden caracterizar como integrantes de un período de transición del trabajo metodológico hacia la escuela, el que viene impulsándose a través de todo un largo período de atención de la formación docente en la Universidad Pedagógica;

(14)

esto logra abrir una nueva era en el período subsiguiente, que el autor denomina como el trabajo metodológico desde la escuela.

La cuarta etapa es a partir del año 1996 de la propia década hasta nuestros días, en la cual comenzó una gradual recuperación

Estos cambios pudieron emprenderse por el nivel de organización alcanzado en los años precedentes y así utilizar el trabajo metodológico como vía permanente para enriquecer la propia actividad metodológica, es así que comienza a estimularse en cada profesor, en cada colectivo pedagógico, el espíritu creador, al divulgar de forma oportuna lo valioso de cada experiencia; el empleo de métodos activos que permitían demostrar, ejemplificar y experimentar cómo hacer mejor la labor docente educativa; en este sentido la dirección del trabajo metodológico tiene que fundamentarse en: el análisis de los problemas y necesidades esenciales de los docentes y el fortalecimiento de un estilo de trabajo caracterizado por el intercambio y la comunicación sistemática entre profesores que trabajen la misma asignatura.

En la década del 90 se produce un proceso de transformación en la Educación, entre las primeras medidas se hacen cambios en las estructuras de dirección del trabajo metodológico, se eliminan los Metodólogos por asignaturas, jefes de cátedra y aparecen los departamentos docentes.

A partir de la RM 80/93 se destacan como objetivos y prioridades el trabajo educativo y la formación cultural. En la RM 96/95 se da prioridad a la optimización del proceso docente - educativo y el trabajo político e ideológico.

En la Resolución Ministerial 85/99 se define como: “)sistema de actividades que de forma permanente se ejecuta con y por los docentes en los diferentes niveles de educación para garantizar las transformaciones dirigidas a la ejecución eficiente del proceso docente educativo y que en combinación con las diferentes formas de superación permiten alcanzar la idoneidad de los cuadros y del personal docente”. 8 A través del análisis se puede apreciar que el trabajo metodológico tiene gran importancia en el fortalecimiento del proceso enseñanza – aprendizaje que se desarrolla en la escuela, el mismo contribuye a la preparación del personal docente y

8Resolución Ministerial 85/99, p.3.

(15)

consecuentemente, a incrementar la calidad del trabajo que realiza dicho personal, lo que equivale a la elevación de la eficiencia del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Varios investigadores han abordado el estudio de la preparación de los profesores y del trabajo metodológico destacando la imperiosa necesidad de que se mantenga en la prioridad de directivos y docentes con el fin de escalar metas superiores para lograr elevar la calidad del aprendizaje.

En la Circular 01/2000, del Ministerio de Educación se plantea que: ¨ el trabajo Metodológico es el conjunto de acciones que se desarrollan para lograr la preparación del personal docente, controlar su auto superación y colectivamente elevar la calidad de la educación. Se diseña en cada escuela en correspondencia con el diagnóstico realizado a cada docente ¨9.

La autora considera que en esta definición se enfoca el trabajo metodológico como sinónimo de conjunto de acciones y no como sistema de acciones, se expresan los objetivos y el objeto. Se enfoca el trabajo metodológico como vía para elevar el nivel de preparación del personal docente para el ejercicio de sus funciones y se enfatiza en el trabajo en colectivo, lo que se corresponde con la cultura colaborativa a la que nos referíamos anteriormente como uno de los focos en que debía asentarse la formación continua y en la necesidad de diseñarse a partir del diagnóstico, pero tampoco se refiere a la realización sistemática del mismo y de forma permanente.

El trabajo metodológico está dirigido a elevar la competencia profesional de los educadores y con ello su idoneidad.

Las mencionadas resoluciones ministeriales, la carta circular 01/2000 y el sistema de Trabajo Político-Ideológico del MINED, regulan actualmente el trabajo metodológico que se desarrolla en nuestro país.

El Msc. Rogelio Meriño Fernández (2003) lo define como:”...La ejecución de un sistema de actividades relacionadas con la escuela que se sustentan en una base metodológica, adecuada a diferentes niveles y situaciones particulares y que se realizan con el fin de perfeccionar el proceso docente educativo” 10

Recientemente en el nuevo Reglamento de Trabajo Metodológico del MINED, la Ministra de Educación ,en La Resolución 119/08 expone el nuevo reglamento para el

9 Cuba. Ministerio de Educación. Carta circular 01/2000, p.2.

10 Meriño Fernández, R., 2003, p.15.

(16)

trabajo metodológico en los diferentes niveles de educación y se define el Trabajo Metodológico como:¨ El sistema de actividades que de forma permanente y sistemática se diseña y ejecuta por los cuadros de dirección en los diferentes niveles y tipos de Educación, para elevar la preparación político-ideológica, pedagógico-metodológica y científica de los docentes graduados y en formación mediante las direcciones docente metodológica y científico metodológica, a fin de ponerlos en condiciones de dirigir eficientemente el proceso pedagógico ¨11.

Aunque múltiples son las definiciones, todas tienen como objetivo la preparación de los docentes para lograr concretar de forma integral el sistema de influencias que ejercen en la formación de los estudiantes para dar cumplimiento a los objetivos priorizados de la educación.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto la autora se adscribe a la definición dada recientemente por la Ministra de Educación por considerarla más completa, integral y de mejor contextualización, por considerar el carácter de sistema, la sistematicidad y permanencia en las actividades a realizar en las dos direcciones fundamentales, condiciones imprescindibles, a juicio de la autora, para la efectividad del trabajo metodológico que se debe realizar por los diferentes cuadros de dirección y jerarquizar en el mismo, la preparación de todos los educadores y la calidad del proceso pedagógico.

El análisis de las diversas definiciones estudiadas, independientemente de las posiciones de los autores y de los términos utilizados, conduce a realizar las siguientes precisiones:

- El trabajo metodológico es un sistema de actividades porque en él se expresa la relación entre el sujeto que dirige y los que reciben la preparación con un objeto, que para ambos es diferente, para los que la dirigen el objeto es el docente que recibe esa preparación y para los que la reciben es la asimilación de los contenidos científico- técnicos, político-ideológicos y pedagógico-metodológicos que le permitan cumplir las direcciones principales del trabajo educacional (objeto mediato),que las actividades están íntimamente relacionadas entre sí.

Además de expresarse en ella otros componentes estructurales de la actividad.

11 Resolución 119 /08

(17)

-Es una actividad sistemática y permanente, porque tiene que a partir de un diagnóstico ir trabajando por etapas y el contenido de la educación cambia en dependencia de los cambios socio-económicos y del desarrollo científico-técnico y por consiguiente se plantean nuevos requerimientos al nivel de preparación profesional de los maestros, profesores y cuadros, cuya vía fundamental lo constituye el trabajo metodológico.

-Es una actividad que debe ser desarrollada por cuadros de diferentes instancias nacionales, provinciales, municipales y estructuras de dirección de las instituciones escolares en los distintos niveles organizativos y por docentes con experiencia. Se caracteriza por la elaboración y análisis de los distintos componentes del proceso docente-educativo, así como de la enseñanza de estos, ya que constituyen un componente analítico esencial de la Didáctica y en ese sentido se coincide con el Dr.

Carlos Álvarez de Zayas que señala como contenido del trabajo metodológico el propio de la Didáctica.

- Los métodos que se empleen en el trabajo metodológico pueden ser, dentro de los métodos de dirección los psicopedagógicos, basados en la comunicación entre las personas que participan (debates, análisis reflexivo, discusión colectiva), así como el empleo del entrenamiento metodológico conjunto.

- Los medios van desde los tradicionales hasta la más moderna tecnología educativa.

1.2 Planificación del trabajo metodológico. Formas de ejecución y control del trabajo metodológico.

Fátima Addine Fernández, en el texto Didáctica teoría y práctica expresa aspectos fundamentales relacionados con el trabajo metodológico, que la investigadora considera importante para el tema que se trata. Estos elementos se relacionan a continuación.

El trabajo metodológico posee, como todas las cosas, sus características, las cuales es necesario considerarlas en la planificación, ejecución, control y evaluación del mismo: -

 Es una actividad planificada y dinámica que se desarrolla de forma fundamentalmente colectiva y con carácter diferenciado.

 Entre sus elementos predominantes se encuentra el diagnóstico, la demostración, el debate científico y el control.

 Tiene un carácter sistemático, continuo y concreto.

 Tiene lugar en todos los niveles del sistema educacional.

(18)

 Sirve de medio para dirigir el proceso docente-educativo cuyo efecto se refleja en los cambios cualitativos que se aprecian en dicho proceso y sus resultados.

 Posee un enfoque partidista. Es su premisa básica en función del fin y los objetivos de la educación en el país.

Estas características se ajustan adecuadamente al contenido de la investigación por lo que se emplearon con profundidad para la preparación de los docentes.

Por lo anteriormente expresado se puede enunciar que no basta diseñar un currículo si el profesorado no ha recibido la preparación adecuada para ponerlo en práctica con las nuevas concepciones, de allí que, la deficiente preparación metodológica de los profesores y directivos pueden ser consideradas como una de las cuestiones que limitan avanzar con rapidez en los niveles de aprendizaje de los estudiantes en la escuela cubana actual.

La autora confirma y apoya lo expresado por Fidel Castro que:” La eficiencia de nuestra Educación se medirá por su calidad con maestros cada vez más preparados, con textos cada vez mejores y con un contenido Superior “12

Por lo que se deben aplicar métodos y estilos de dirección para continuar fortaleciendo el proceso docente educativo y en particular la clase, esta se debe lograr a partir de una sólida base de contenidos que asimilen, amplíen y profundicen los educandos desde las primeras edades y a lo largo de su tránsito por el sistema Nacional de Educación, mediante el proceso de enseñanza- aprendizaje.

La proyección del trabajo con sus metas debe atender a los cambios que se producen en los resultados que alcanzan los alumnos y en el desempeño del docente. Entre los componentes esenciales del Trabajo Metodológico (TM) están: el diagnóstico, la autopreparación de los docentes, el sistema de visitas a clases inspecciones, y la preparación metodológica.

El diagnóstico debe verse como un proceso continuo y flexible en su aplicación, comprende la proyección de acciones para el logro de los objetivos así como enfrentar el balance y la evaluación del impacto.

La labor metodológica contribuye a elevar la efectividad del proceso pedagógico, en todos los tipos y niveles de educación por lo que la investigadora considera importante

12 Castro Ruz, Fidel. Revista Educación No. 23, abril-junio 1979, p.29.

(19)

y necesario para cumplir con lo establecido en la R/M 119/08, consultar algunos artículos de la misma, como son el 3, 17, 20. , 22, 32, 37, 45, 63 y 64.

Para el desarrollo de la investigación fue necesario realizar un análisis profundo acerca de las formas fundamentales del trabajo docente metodológico que servirán para elevar la preparación de los profesores.

 Reunión Metodológica .Es la forma de trabajo docente-metodológico dedicado al análisis, el debate y la adopción de decisiones acerca de temas vinculados al proceso pedagógico para su mejor desarrollo.

 Clase Metodológica. .Es la forma de trabajo docente-metodológico que, mediante la explicación, la demostración, la argumentación y el análisis, orienta al personal docente, sobre aspectos de carácter metodológico que contribuyen a su preparación para la ejecución del proceso pedagógico.

 Clase Demostrativa. Se debe poner de manifiesto a los docentes cómo se aplican las líneas que emanan de la clase Metodológica, en un contenido determinado que se imparte en un grupo de clase.

 Clase Abierta. Es una forma de trabajo metodológico de observación colectiva a una clase con docentes de un ciclo, grado, departamento, o de una asignatura en el nivel medio superior, en un turno de clases del horario docente, que por su flexibilidad se puede ajustar para que coincidan varios docentes, las estructuras de dirección y funcionarios.

 La preparación de la asignatura o del área de desarrollo es el tipo de trabajo docente metodológico, que garantiza previo a la realización de la actividad docente, la planificación y organización de los elementos principales que aseguran su desarrollo eficiente, teniendo en cuenta las orientaciones metodológicas del departamento, ciclo al que pertenecen los objetivos del año de vida, grado o grupo según corresponda.

 Taller Metodológico. Es la actividad que se realiza en cualquier nivel de dirección con los docentes y en el cual de manera cooperada se elaboran estrategias, alternativas didácticas, se discuten propuestas para el tratamiento de los contenidos y métodos y se arriba a conclusiones generalizadas.

(20)

 La visita de ayuda metodológica. Es la actividad que se realiza a cualquier docente, en especial a los que se inician en un área de desarrollo, asignatura, especialidad año de vida, grado y ciclo o a las de poca experiencia en la dirección del proceso pedagógico, en particular a los docentes en formación y se orienta a la preparación de los docentes para su desempeño.

 Control a clases. Tiene como propósito valorar el cumplimiento de los objetivos metodológicos que se han trazado, el desempeño del docente y la calidad de la clase o actividad que imparte.

El trabajo metodológico, como proceso administrativo que es, tiene objetivo, tiene contenido, tiene métodos, tiene formas que lo caracterizan .Otra idea que con relación al trabajo metodológico aporta C. Álvarez es el hecho de que lo concibe como una gestión del proceso docente-educativo, es decir, la labor que desarrollan los maestros y profesores vinculada a la organización, planificación y control del proceso docente- educativo.

Está dirigido a elevar la competencia profesional de los educadores y con ello su idoneidad.

Constituye la vía fundamental que dentro del proceso de optimización de la enseñanza debe contribuir a elevar la calidad de la educación lo cual significa una ejecución eficiente del proceso docente educativo que se refleje en los resultados alcanzados por los alumnos.

El siguiente esquema precisa sus acciones (Tomado del Tercer Seminario Nacional para educadores). PREPARACIÓN DEL DOCENTE

TRABAJO METODOLÓGICO (conjunto de acciones)

Preparación del Profesor

Autopreparación Controlar su auto superación

Colectivamente elevar la calidad de la clase.

(21)

Este trabajo metodológico se aprecia en los docentes con un conocimiento básico de sus métodos y forma de organización, por lo que en estos momentos no es necesario la existencia de complejos y extensos reglamentos y sí indicaciones o lineamientos de carácter general que posibiliten a los docentes una disminución de documentos a controlar y llenar.

Por lo que sigue siendo una de las vías más importantes para elevar la preparación de los maestros y consecuentemente elevar la calidad y optimización de todo el Proceso Docente Educativo.

En el Trabajo Metodológico es necesario atender a dos direcciones fundamentales partiendo del contenido y los objetivos: El trabajo docente - metodológico y el científico - metodológico.

1.3 La preparación metodológica de los docentes en la dirección del proceso enseñanza aprendizaje en el preuniversitario.

El término “preparación” es registrado como la acción y el efecto de preparar o prepararse,”conocimientos que alguien tiene de cierta manera”13

Este término es ampliamente utilizado en la vida cotidiana, para la sociedad tiene una concatenación relevante, ya que la preparación del hombre en correspondencia con las exigencias del contexto histórico- social constituye una de las necesidades sociales a satisfacer en cualquier época.

El Trabajo Metodológico se materializa de forma sistemática en la Preparación Metodológica en la escuela: la cual constituye un componente estructural de TM. El Dr.

Gilberto García Batista (2004) la define como un sistema de actividades que garantiza la preparación pedagógica del colectivo para el fortalecimiento óptimo del proceso docente educativo.

La autora se adscribe al concepto referido anteriormente, pues en él se declara la actividad individual o grupal del individuo como ente fundamental en el perfeccionamiento de sus conocimientos y habilidades, además de tener en cuenta la creatividad y experiencia de avanzada para el desarrollo de su labor y el uso de la técnica contemporánea para lograr mayor eficiencia en su trabajo.

13 Diccionario Enciclopedia Encarta 2007. Formato Digital.

(22)

La preparación metodológica tiene que estar orientada en su conjunto a lograr que el personal docente se capacite para dar repuesta a las tareas que demanda el perfeccionamiento del sistema nacional de educación en todas sus etapas y direcciones

¿Qué características tiene la preparación metodológica en la escuela?

Se caracteriza por la planificación precisa de las actividades, la autopreparación sistemática del jefe de departamento y de los docentes, por su carácter individual y colectivo y por sintetizar en ella las vías y los medios con los cuales se dará cumplimiento a los objetivos de las asignaturas, debe además caracterizarse por la demostración, la modelación, la reflexión y el trabajo cooperado.

Las actividades de preparación metodológica pueden adoptar la forma colectiva o individual. “Para el desarrollo de la preparación, y de acuerdo con la índole del contenido y tipo de actividad, los maestros y profesores se organizan por grados, ciclos, asignaturas, cursos, áreas o la totalidad del colectivo pedagógico”14.

La forma individual se manifiesta cuando en la escuela solamente existe un cuadro en el nivel o disciplina de que se trate; en este caso, aunque el profesor hace una autopreparación, es necesario que con frecuencia, organizada y planificada reciba la ayuda directa y formal del subdirector o del director de la escuela. La comprobación o el control del cumplimiento de esta actividad individual puede hacerse fácilmente si posteriormente a la autopreparación se utiliza la visita a clase como método de control.

La forma colectiva puede desarrollarse utilizando varios procedimientos: conferencias, seminarios, debates, talleres, etcétera. En todos los casos, lo más importante en la preparación metodológica es lograr que se produzca la interrelación entre los profesores, que haya intercambio entre ellos (discusiones, exposiciones de ideas, opiniones, experiencias) porque esto revela el grado de efectividad que ha tenido la actividad.

Es posible en un mismo encuentro conjugar las actividades colectivas de los profesores con actividades individuales, aun cuando exista más de un compañero en el año o carrera.El objetivo esencial de la preparación metodológica en la escuela es la elevación del nivel político-ideológico, científico-teórico y pedagógico del personal

14M. López López y otros. El Trabajo Metodológico en la Escuela de Educación General Politécnica y Laboral. La Habana. Ed Pueblo y Educación, 1980, p.41.

(23)

docente con vistas a la optimización del proceso docente-educativo en las diferentes instancias.

Enrique José Varona refiriéndose a las cualidades que debían poseer nuestros profesores expresó “hombres dedicados a enseñar cómo se aprende, cómo se consulta, cómo se investiga, hombres que provoquen y ayuden al trabajo del estudiante, no hombres que den recetas y fórmulas (...) un colegio, un instituto, una universidad deben ser talleres donde se trabaja, no teatro donde se declame”. 15

Concluyendo que, para asumir los cambios, transformaciones, retos y dar solución a los problemas que se presentan en la práctica, se requiere que las estructuras de dirección y técnicas tengan un elevado nivel de preparación política, ideológica, científica, metodológica, ello se puede lograr mediante un sistemático, profundo y efectivo trabajo docente metodológico en la preparación continua y permanente del docente.

Es de suma importancia que el docente se dote de una diversidad de pasos metodológicos que les permitan entender la necesidad y las posibilidades de penetrar por diferentes caminos, conscientes de que las angustias del proceso de gestación de la clase facilitan la ardua tarea de enseñar y aprender y reconfortan plenamente al maestro consagrado en su labor. El idioma constituye un elemento valioso en estas aspiraciones, en las relaciones del individuo como ser social. La vinculación de la lengua con el pensamiento, su intervención directa en la transmisión y adquisición de los conocimientos y el valor esencial de los textos literarios para la formación estética e ideológica de los alumnos sirve de base irrefutable a la importancia de la comprensión textual para continuar desarrollando las habilidades idiomáticas de los estudiantes con énfasis en su doble función: cognitiva y comunicativa.

1.4

Apuntes teórico-metodológicos sobre la comprensión textual.

La comprensión clara de cómo lograr la aplicación del enfoque comunicativo y en particular del trabajo para desarrollar las habilidades relacionadas con los procesos de comprensión, análisis y construcción de textos y su tratamiento adecuado posibilitarán que la clase sea una interacción permanente y recíproca entre el maestro y el alumno

15Varona, Enrique José. Trabajos sobre Educación. En educación, No 64. 1987.

(24)

para estudiar el lenguaje como dimensión de lo humano, estrechamente ligado a la vida y a la acción social del hombre.

En el marco de la modernidad, las relaciones lengua escrita-educación deben enriquecer la comprensión de las implicaciones éticas, políticas e ideológicas que permiten la necesidad de la enseñanza. En ese contexto, enseñar lectura, es crucial en la situación histórica actual, por distintas razones, entre las que están: la lectura forma parte del conjunto de necesidades básicas de aprendizajes más allá de las aulas; ella posibilita a las personas participar, en el mundo del trabajo, en condiciones dignas de desarrollo individual y colectivo; y, la lectura, como mecanismo de acceso a una amplia cultura escrita, permite pensar, en el contexto de las sociedades del conocimiento, en el ejercicio de la ciudadanía plena, como individuos autónomos, demócratas, éticos, abiertos a los retos del desarrollo social futuro.

Entre las funciones de la nueva escuela está justamente la de hacer posible el acceso a la cultura escrita y una de las vías para lograrlo es la lectura , la cual desempeña un papel fundamental en el proceso de enseñanza, pues permite que los alumnos se apropien de los conocimientos contenidos en los libros, lo que contribuye a elevar el caudal de experiencias y los capacita para desarrollar sus actividades, Esto implica que tienen que pensar, organizar y dirigir su actividad cognoscitiva, de ahí que necesiten comprender.

El término comprender procede del latín comprenhendere, y significa entender, penetrar, concebir, discernir, descifrar. Como proceso intelectual, la comprensión supone captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, palabras, imágenes, colores y movimientos16.

La cantidad de criterios y enfoques que se han vertido sobre la comprensión es una manifestación de la importancia atribuida a este proceso para el desarrollo cultural del hombre. Estas teorías han sido especialmente fecundas en la segunda mitad del siglo pasado y han tenido diferentes niveles de resonancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura.

16 Dra. Angelina Roméu:”Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media.” En Taller de la palabra, p. 14.

(25)

Desde un punto de vista gnoseológico, el texto literario aspira a influir en el intelecto y en la sensibilidad del lector más allá de su contexto y de su presente. La obra recorre una trayectoria dialéctica que escapa al horizonte finito vivido por el autor; por ello su comprensión no debe ser asumida como un fenómeno destinado solo a la transferencia de información, pues el lector ha de interpretar y valorar el significado en un proceso comunicativo interactivo.

Cada vez hay más consenso en que leer es bastante más que saber reconocer cada una de las palabras que componen el texto. Leer es básicamente saber comprender, y sobre todo, saber llegar a establecer nuestras propias opiniones, formuladas como valoraciones y juicios. De ahí que se impone como concepción que leer es participar en un proceso activo de recepción y que saber leer, es saber avanzar a la par que el texto, saber detectar pautas, indicios o pistas, ser capaz de establecer relaciones, de integrar saberes, vivencias, sentimientos, experiencias y finalmente, elaborar una interpretación.

La comprensión consiste habitualmente en el esclarecimiento de los fundamentos lógicos de los que se infiere, aquello que se interpreta. Para llegar a la comprensión de un texto o fenómeno se requiere imprescindiblemente del apoyo de un conocimiento o experiencia previamente adquirida y sobre la base de esto destacar lo esencial de un nuevo conocimiento o de la nueva experiencia y relacionarlo con lo anterior .Por todo esto se puede deducir que comprender es recordar algo conocido y asociarlo con lo adquirido previamente.

Es un proceso único e indivisible, es un producto, es la suma de un conjunto de subprocesos que operan y son identificables (identificación de las palabras, inferencias, reconocimientos, de los propósitos del autor, identificación de las ideas del texto,) Al decir de la profesora Teresa Colomer, es ¨ establecer un vaivén entre dos planos y estos planos son las propias expectativas y conocimientos y las señales que manda el texto’’17.

Es un proceso mental complejo que debe tener en cuenta aspectos tales como:

retención, organización, valoración e interpretación. Es conveniente examinar,

17 Isabel Solé: La lectura: un proceso estratégico. Revista Aula, No 59. Barcelona, España, p. 23-27, Teresa Colomer: La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora. Revista Signos, No 20, Madrid, España, 1997, Pág. 6-15;

(26)

sintéticamente, el sentido de cada uno de estos componentes. La retención se asienta sobre las habilidades para memorizar datos, detalles coordinados y aislados.

La organización, por su parte, permite establecer secuencias, bosquejar, resumir, generalizar. La valoración consiste en captar el sentido de lo que refleja el autor, establecer relaciones causa / efecto; separar los hechos de las opiniones; diferenciar lo verdadero de lo falso, así como lo real de lo imaginario. La interpretación supone desarrollar habilidades relacionadas con identificar ideas temáticas fundamentales, deducir conclusiones, predecir resultados, formarse una opinión y, en definitiva, tomar parte de algún modo en la realidad aludida y organizada significativamente por el texto que se lee.

Muchos estudiosos (Solé, Colomer, Panosa, Morales, entre otros)18 coinciden en que la comprensión de la lectura es el resultado de una operación compleja en la que se realizan numerosas operaciones, y que ese procesamiento no sigue una sola dirección.

Alegan que la mente no procede de una manera secuencial, sino por un proceso interactivo que tiene en cuenta la simultaneidad entre las señales del texto y la actividad del sujeto,

El problema está en que ese proceso no se da de manera espontánea sino como resultado del estímulo constante que ejerce sobre el hombre el medio social, todo esto se debe tener en cuenta para desarrollar las habilidades del alumno para comprender mejor, constituye uno de los objetivos esenciales de la enseñanza de la lengua materna.

La comprensión requiere de los sistemas de memoria, de los procesos decodificación y percepción y en fin, de operaciones diferenciales basadas en los conocimientos previos. Para llegar a la comprensión de un hecho o fenómeno se requiere imprescindiblemente del apoyo de un conocimiento o experiencia previamente adquirida y sobre la base de esto, destacar lo esencial de un nuevo conocimiento o una nueva experiencia relacionada con la anterior.

Los criterios de comprensión que han tenido mayor fuerza en la actualidad están basados en el modelo interactivo que enfatiza en la relación lector –texto y plantea que en el proceso de comprensión se establece una conexión entre los esquemas de

18 M.Sc. Ma. Georgina Arias Leyva y coautoras, en Cartas al Maestro, Español 7: “Hablemos sobre la comprensión de la lectura”. P. 8

(27)

contenidos previos sobre el tema, estructurados en su memoria a largo plazo y los datos que le proporciona el texto. Los conocimientos previos permiten desde que se lee el título prestar atención a la estructura o cualquier otro detalle del texto, anticipar, elaborar hipótesis sobre su significado, los cuales se reafirman o refutan a partir de los datos obtenidos en la medida que se avanza en la lectura.

Una parte importante de la actividad racional la ocupa la comprensión desde el punto de vista psicológico. Se interpreta como un descubrimiento en lo esencial de los objetos y fenómenos de la realidad, que se reducen según el caso, a la inclusión del objeto o fenómeno en una determinada categoría o a la dilucidación de las relaciones de causa- efecto, o al descubrimiento de las causas objetivas del significado, de los motivos de las acciones realizadas, de los comportamientos.

Durante la lectura, en especial, la de los estudiantes, ese “algo que se le escapa” puede estar dado por aquellas palabras que le impiden avanzar y son como piedras que dificultan la entrada al sentido textual, por eso se le ha llamado así: incógnitas léxicas.

No se puede confundir este trabajo cuya esencia es la contextualización con el simple y casi desvinculado “trabajo con el vocabulario”, ya que se trata de saber lo que significan allí. Su influencia y la que ejerce sobre las palabras que la rodean o las que desconocemos o lo que habrá que proceder del texto al diccionario y al contexto de nuevo. Si sucediera que la palabra desconocida coincidiera con una palabra clave sin despejarla se haría imposible descifrar el significado y suele ser entonces cuando se abandona la lectura.

Las categorías de comprensión o significado y sentido fueron ampliamente estudiadas por L. VIGOTSKY que consideraba que la unidad del pensamiento verbal se encontraba en la significación de la palabra. Ambos términos forman una unión indisoluble lo que impide determinar si constituyen fenómenos pertenecientes al habla o al pensamiento verbal.

El estudio del significado no puede realizarse al margen del proceso evolutivo al que está sujeto. Esta concepción desarrollada por VIGOTSKY arrojó luz sobre la mutabilidad del significado y echó por tierra las concepciones de la semántica asociativa, que entendía solo la relación de las palabras y su contenido.

Al proceso de la comprensión de los significados se le denomina también proceso de decodificación textual. No todo receptor decodifica el texto de igual manera pues esto depende de factores que no son coincidentes en todas las personas. Como resultado

(28)

de ello cada persona reconstruye el significado de un texto de acuerdo con sus posibilidades, conocimiento del tema, experiencia, grado de motivación e interés sobre uno u otro de los aspectos que aborda. Para Rolad Barthes el texto literario dado su carácter connotativo “está abierto al infinito: ningún lector, ningún tema, ninguna ciencia puede detener al texto”. (19) Por esto lo define como” “proceso de significaciones en marcha en una palabra, significancia (,) no como un producto terminado, cerrado, sino como una producción que va haciéndose”. (20)

En el proceso de decodificación textual, el receptor capta el significado según lo que Umberto Eco denomina ideología o universo del saber del destinatario, es decir, “sus sistemas de expectativas psicológicas, sus condicionamientos mentales, su experiencia adquirida, sus principios morales,” (21)

Hoy se afirma de forma generalizada que la capacidad de decodificar el mensaje escrito no basta para acceder a la comprensión textual sino que, además, es necesario el despliegue de otro conjunto de habilidades que van a permitir al lector construir un modelo mental de lo leído. Así pues, la decodificación es sin lugar a dudas una condición necesaria para comprender el texto pero no suficiente ya que el proceso de comprensión tiene que ver en mayor medida con las representaciones mentales que con detalles superficiales, siendo muy complejo porque implica construir significados a partir de las secuencias de símbolos gráficos que se conocen.

Entre el primer paso que es la decodificación y el último que supone la elaboración de una representación mental de lo leído, median, por un lado diferentes procesos que actúan de manera simultánea, transmitiéndose información entre ellos y que no puede ser dejado de tomar en cuenta porque la comprensión solo es posible cuando todo funciona de forma adecuada y por otro lado diversas estrategias en las que sobresalen las que se encargan de controlar el funcionamiento de los procesos señalados, permitiendo al lector comprobar si está entendiendo o no lo que lee.

Para la comprensión cabal de un texto es imprescindible el cocimiento de sus palabras, símbolos especiales, gráficos, y poder relacionar entre sí, los distintos sistemas de representación.

19 Rolad. Barthes: “Análisis textual de un cuento de Edgar Poe, en La Narratología hoy, p.133 31. Idem. P 132

21Umberto Eco-: “Retórica e ideología”, en textos y contextos, t.1, p.243.

(29)

Nadie puede alcanzar más alto nivel en comprensión de la lectura que el nivel de su vocabulario real. El que ignora algunas palabras importantes de un texto no mejora la comprensión del mismo al leerlo más lentamente. Es conveniente aprender a leer con la celeridad necesaria, pero nunca a expensas de otras habilidades, y entre estas la del dominio de un buen vocabulario es esencial para comprender bien.

Enseñar a usar el contexto para inferir el significado de muchas palabras, el estudio de radicales y afijos en la derivación y composición de palabras, realizar ejercicios semánticos en oraciones con sinónimos, antónimos y parónimos, y sobre todo enseñar a utilizar oportunamente la variada información que ofrece un buen diccionario, así como enseñar a consultar diferentes tipos de diccionarios, permite consolidar un buen instrumento de comprensión.

La operación más importante de la lectura, es sin dudas, la comprensión de los significados, pues implica la captación del pensamiento escrito y la posibilidad de diversas interpretaciones en el caso de algunos textos. Toda la psicología de la lectura descansa en el mecanismo de los significados.

El proceso de compresión está relacionado con el descubrimiento de lo que se denomina la superestructura esquemática del texto y su macroestructura, tanto semántica como formal. La superestructura constituye el formato general, está determinado por la naturaleza del texto y su función y condiciona la organización de las ideas y los medios que se emplean para expresarlas.

En relación con lo que se infiere, o sea, de aquello que se interpreta, la profesora Teresa Colomer ha expresado que22” la mayor parte del significado que un lector construye es inferido; señala además que, cuando un lector ha comprendido el texto es capaz de explicar el resultado de sus propias formulaciones, y para ello debe completar con otras informaciones que no aparecen porque se supone que él las posea ya, o las deduzca.

La deducción tiene pues gran importancia; es el soporte del proceso de inferencia, el conocimiento previo del lector, su cultura, eso que Umberto Eco llama ``Universo del

22 M.Sc. Ma. Georgina Arias Leyva y coautoras, en Cartas al Maestro, Español 7: “Hablemos sobre la comprensión de la lectura”. P. 14

(30)

saber” 23 facilitará mucho la labor de inferir, precisamente las inferencias parten de la habilidad conque el lector combina su conocimiento y la información nueva que el texto da.

Es un tipo de actividad factible de llevar a cabo durante y después de la lectura. Inferir es deducir lo implícito, la información omitida que no aparece literalmente pero que es deducible, acceder a información que no se halla explícita en el texto leído.

El concepto de comprensión global de lectura articula tres dimensiones de procesamiento textual: a) semántica, relacionada con la forma de cómo los seres

humanos se representan el mundo, mediante representaciones de diferentes descubrimientos –esquemas, tópicos- hasta alcanzar las formas globales de representación (macroestructuras); b) sintaxis textual, relacionadas con las formas de organización y manejo de la información de los textos (superestructuras); y c) pragmática de la lectura, que implica dos perspectivas: la del autor, su intencionalidad y los mecanismos de enunciación correspondientes (la relevancia textual); y la del lector, con los fines sociales de la lectura y las acciones que él decida aplicar a su situación particular ( la relevancia contextual)¨

La articulación de esas dimensiones en el concepto de comprensión global se asume por su carácter flexible, funcional y activo, puesto que supone la acción del hombre para su producción o comprensión, en clara oposición a los modelos de lectura concentrados en la transferencia de significados Las dimensiones de la comprensión global de lectura son los campos de acción en los cuales el estudiante y el maestro trabajarán, selectiva o integralmente según sea el caso, para alcanzar su producción.

Según el profesor José A León de la Universidad autónoma de Madrid:”aprender a leer implica no tanto el aprendizaje secuencial y jerárquico (que en un principio no se excluye), como el aprendizaje de una serie de estrategias que van a facilitar la combinación de la información proporcionada por el texto y la procedente de los conocimientos del sujeto de forma que este construya una representación fiel del

23Umberto Eco-: “Retórica e ideología”, en textos y contextos, t.1, p.243.

Referencias

Documento similar

Objetivo: diseñar la estrategia de superación, que facilite realizar los ajustes necesarios a los planes de preparación metodológica, partiendo del diagnóstico

La estrategia que presentamos tiene como fin la preparación metodológica de los directores del Consejo Popular Guáimaro Sur de Educación Primaria en la enseñanza aprendizaje de

Implementación del sistema de actividades propuesto Con el propósito de contribuir a la preparación del personal docente de la Enseñanza Especial de los escolares con diagnóstico de

El objetivo general de gamificación como estrategia metodológica de la mejora docente en el aula universitaria, persigue incidir en forma positiva a que el estudiantado pueda

La propuesta planteada en este trabajo de grado permitió concluir que es posible diseñar una estrategia metodológica que contribuya al mejoramiento de la enseñanza de

¿Considera usted que la implementación de una estrategia metodológica para la preparación cooperada de las prácticas preprofesionales de los estudiantes de la

Evidencian avances en la preparación política, pedagógica y metodológica, en las habilidades para la organización del trabajo con la formación de valores, logran diagnosticar sobre

RESUMEN El informe “Estrategia metodológica para la preparación de los alumnos que participan en concurso de Español-Literatura en preuniversitario”, se propone demostrar que a