• No se han encontrado resultados

Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos "Cesar Garayar García" en febrero del año 2017

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos "Cesar Garayar García" en febrero del año 2017"

Copied!
72
0
0

Texto completo

(1)

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana

Facultad de Medicina Humana

“RAFAEL DONAYRE ROJAS”

TITULO:

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA EN EL EMBARAZO DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL APOYO IQUITOS “CESAR GARAYAR GARCIA” EN FEBRERO

DEL AÑO 2017.

TESIS

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

MÉDICO CIRUJANO

PRESENTADO POR EL BACHILLER EN MEDICINA HUMANA: ANDY MARTIN MANUYAMA SOLSOL

ASESOR:

DR. BEDER CAMACHO FLORES

PUNCHANA-IQUITOS-PERU

(2)

JURADO CALIFICADOR Y DICTAMINADOR

(3)

DEDICATORIA

A Dios, porque en su infinito amor guía mi vida y me brinda el regalo más precioso que es el don de la

vida.

A mis queridos: padres Felipe y Pilar, por la gran bendición de tenerlos cerca y apoyarme siempre,

Con amor y profunda gratitud para ellos.

A mis adorados Hermanos: Sharon, Carlos, Angello, por el apoyo incondicional que siempre me brindan.

A mis Jurados y Asesor por el tiempo y apoyo

brindado en la culminación de esta etapa.

Y a cada persona que me rodea y de algún modo

apoyo a mi formación.

(4)

AGRADECIMIENTO

A mí asesor Dr. Beder Camacho Flores, por el apoyo y acertadas orientaciones,

brindado para la ejecución del presente proyecto de tesis.

Al director del Hospital Apoyo Iquitos y al personal administrativo, que me dio la

oportunidad de realizar mi internado en Medicina Humana y la ejecución del presente

proyecto de tesis en tan prestigiosa institución, brindándome las facilidades para poder

llevar a cabo la elaboración del presente trabajo.

A las Dras.: Graciela Rocío Meza Sánchez y Karine Zevallos Villegas por el tiempo y

apoyo estadístico en mi proyecto de tesis.

A la Dra. Graciela Rocío Meza Sánchez, Dr. Hugo Rodríguez Ferrucci, por sus

colaboraciones en la validación de la encuesta realizada como ficha de recolección de

datos.

A mis miembros del Jurado Calificador, por su predisposición, dedicación y voluntad

puesta al presente trabajo, pues esto es el fruto de una exhaustiva revisión, refleja datos

de fundamental importancia para tener presente en cada gestante que es atendida en

el Hospital Apoyo Iquitos.

A mi aula Mater, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en especial a la

Escuela de Formación Profesional de Medicina Humana, por abrirme sus puertas y

darme la oportunidad de ver realizado una de mis grandes metas.

A todos mis amigos y compañeros quienes de alguna forma contribuyeron a la

(5)

TABLA DE CONTENIDO

JURADO CALIFICADOR Y DICTAMINADOR ... ii

DEDICATORIA ... iii

AGRADECIMIENTO ... iv

TABLA DE CONTENIDO ... v

LISTA DE CUADROS ... vii

LISTA DE FIGURAS ... viii

LISTA DE ANEXOS ... ix

RESUMEN ... x

I. CAPITULO ... 1

1.1 INTRODUCCIÓN ... 1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 2

1.3 OBJETIVOS ... 4

II. CAPITULO ... 5

2.1 MARCO TEORICO ... 5

2.1.2. Bases Teóricas ... 8

2.1.3. MARCO NORMATIVO ... 13

2.2. TERMINOS OPERACIONALES ... 14

2.2.1. Variables: ... 14

III. CAPITULO ... 21

METODOLOGÍA ... 21

3.1 Tipo y Diseño de Investigación... 21

3.2 Población y Muestra ... 21

3.2.1 Población ... 21

3.2.2 Muestra ... 21

3.2.3 Tamaño muestral ... 22

3.3 Técnicas e Instrumentos ... 23

3.4 Procesamiento de Recolección de Datos ... 23

3.5 Análisis e Interpretación ... 23

(6)

IV.CAPITULO ... 25

4.1 RESULTADOS ... 25

4.2 DISCUSION ... 45

4.3 CONCLUSIONES ... 47

4.4 RECOMENDACIONES ... 48

(7)

LISTA DE CUADROS

Tabla 1: FRECUENCIA DE EDAD EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL

DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS…… ...25

Tabla 2: FRECUENCIA DE DIST. RESIDENCIA EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...26

Tabla 3: FRECUENCIA DE NIVEL EDUCATIVO EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...27

Tabla 4: FRECUENCIA DE OCUPACIÓN EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...28

Tabla 5: FRECUENCIA DE CONVIVENCIA FAMILIAR EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...29

Tabla 6: FRECUENCIA DE EDAD GESTACIONAL EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...30

Tabla 7: FRECUENCIA DE N° GESTACIONES EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...31

Tabla 8: FRECUENCIA DE N° CONTROL PRENATAL EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...32

Tabla 9: FRECUENCIA DE INICIO DE ATENCION PRENATAL EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...33

Tabla 10: FRECUENCIA DE NIVEL DE CONOCIMIENTO EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...34

Tabla 11: TABLA DE CONTINGENCIA EDAD * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...35

Tabla 12: TABLA DE CONTINGENCIA DIST. RESIDENCIA * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...36

Tabla 13: TABLA DE CONTINGENCIA NIVEL EDUCATIVO * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...37

Tabla 14: TABLA DE CONTINGENCIA OCUPACIÓN * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...38

Tabla 15: TABLA DE CONTINGENCIA CONVIVENCIA FAMILIAR * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...39

Tabla 16: TABLA DE CONTINGENCIA TRIMESTE DE GESTACION * NIVEL_CONOCIMIENTO. ....40

Tabla 17: TABLA DE CONTINGENCIA N° GESTACIONES * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...41

Tabla 18: TABLA DE CONTINGENCIA N° CONTROL PRENATAL * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...43

(8)

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: FRECUENCIA DE EDAD EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL

DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...25

Figura 2: FRECUENCIA DE DIST. RESIDENCIA EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...26

Figura 3: FRECUENCIA DE NIVEL EDUCATIVO EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...27

Figura 4: FRECUENCIA DE OCUPACIÓN EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...28

Figura 5: FRECUENCIA DE CONVIVENCIA FAMILIAR EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...29

Figura 5: FRECUENCIA DE EDAD GESTACIONAL EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...30

Figura 7: FRECUENCIA DE N° GESTACIONES EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...31

Figura 8: FRECUENCIA DE N° CONTROL PRENATAL EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS . ...32

Figura 9: FRECUENCIA DE INICIO DE ATENCION PRENATAL EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...33

Figura 10: FRECUENCIA DE NIVEL DE CONOCIMIENTO EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS. ...34

Figura 11: CONTINGENCIA EDAD * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...35

Figura 12: CONTINGENCIA DIST. RESIDENCIA * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...36

Figura 13: CONTINGENCIA NIVEL EDUCATIVO * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...37

Figura 14: CONTINGENCIA OCUPACIÓN * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...38

Figura 15: CONTINGENCIA CONVIVENCIA FAMILIAR * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...39

Figura 16: CONTINGENCIA TRIMESTE DE GESTACION * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...40

Figura 17: CONTINGENCIA N° GESTACIONES * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...42

Figura 18: CONTINGENCIA N° CONTROL PRENATAL * NIVEL_CONOCIMIENTO. ...43

(9)

LISTA DE ANEXOS

(10)

RESUMEN

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA EN EL EMBARAZO DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL pacientes tengan una adecuada educación sobre el tema, siendo importante conocer el nivel de conocimiento de las gestantes sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo.

Objetivo

Determinar el nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el HOSPITAL APOYO IQUITOS “CESAR GARAYAR GARCIA”

Metodología

El presente estudio fue de tipo cuantitativo de diseño no experimental descriptivo prospectivo, mensualmente se atienden un promedio de 200 gestantes en control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos, se obtuvo una muestra de 132 gestantes , el muestreo fue por conveniencia debido a que el paciente acepto participar en el estudio; la encuesta de nivel de conocimiento se basó en 15 preguntas que fueron validadas de manera interna y externa por expertos, siendo evaluada que aquellas que obtengan una puntuación entre 40-55 puntos serán consideradas con nivel de conocimiento es alto, aquellas que obtengan una puntuación entre 28-39 puntos serán consideradas con nivel de conocimiento es intermedio, y aquellas que obtengan una puntuación menor igual a 27 puntos serán consideradas que sus nivel de conocimiento es bajo.

Resultados

Las principales características socio-demográficas de las gestantes fueron: edad de 21 a 30 años (47,7%), de residencia urbana (84,1%), educación secundaria (61,4%), ocupación desempleada (62,1%) y las gestantes conviven actualmente con su pareja (77,3%).Las principales características gineco-obstétricas de las gestantes fueron: Edad gestacional en el tercer trimestre (69,7%), segunda gestación (30.3%), con más de 6 controles (46,2%), iniciando control prenatal en el primer trimestre (65,9%). El nivel alto de conocimientos de las gestantes se relacionó a la edad entre 21 a 30 años (p=0,049); nivel educativo técnico y/o superior (p=0,042); mayor a 4 gestaciones (p=0,039). Y no se relacionó con el distrito de residencia (p=2,341); ocupación (p=1,570); convivencia familiar (p=2,755); edad gestacional (p=1,404); número de control (p=0.509); inicio de atención prenatal (p=2,164) siendo cada variable independiente al nivel de conocimiento de cada gestante

Conclusión

El 24,2% de las gestantes atendidas tienen un nivel alto, el 68,9% y el 6,8% de las gestantes tienen un nivel intermedio y bajo de conocimientos sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo.

(11)

I. CAPITULO

1.1 INTRODUCCIÓN

En países en vía de desarrollados como el Perú, gran parte de las morbilidades y muertes maternas son evitables, ello depende de la identificación inmediata de los signos y síntomas de alarma del embarazo y de la instalación del tratamiento inmediato. Un problema en el embarazo, se agrava o alivia en función al mayor o menor acceso a los servicios de salud y a la capacidad resolutiva para cada caso presentado. Como puede concluirse, una conducta clínica adecuada y el tratamiento a tiempo pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte. 10

En cuanto al funcionamiento de los servicios de salud, los estudios de la Defensoría del Pueblo afirman que aún es necesario reforzar las labores de información a las gestantes. Por ejemplo, se les debe informar sobre el derecho a recibir atención gratuita cuando corresponda, a ingresar con su pareja, o familiar durante las consultas y a alojarse en una casa de espera materna durante los últimos meses del embarazo. Deben también conocer los cuidados especiales durante el embarazo y la identificación de los signos y síntomas de alarma. Además, es sumamente importante garantizar el trato amable, respetuoso y confidencial a las usuarias, a fin de acercarlas a los servicios de salud y promover su permanencia. 5

Por consiguiente las causas de morbilidades y muerte materna en la mayoría de los casos serían prevenibles, lo que genera que se plantee esta investigación, para determinar el conocimiento de los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes, que en definitiva podrían influir en la morbilidad y mortalidad materna.

Desde la perspectiva de una buena salud pública, este estudio se justifica su aplicación sobre un tema de relevancia, que nos proporcionen una línea de base para poder emprender acciones destinadas a disminuir la morbi-mortalidad.

(12)

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La mortalidad materna es definida por la Organización Mundial de la Salud como: la muerte de una mujer durante el embarazo o durante los 42 días próximos a la finalización de este mismo, que las causas sean relacionadas con o agravadas por el embarazo o su atención, no así, en causas accidentales o incidentales1

La morbi-mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2015 se estimaron unas 303 000 muertes de mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se producen en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado.2

A largo de todos éstos años ha existido, y aún persiste, un problema de salud pública que afecta, no solo al Perú, sino también al mundo entero, que es la morbi-mortalidad materna. Cada año aproximadamente 830 mujeres mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto; y de estas el 99% ocurren en países en desarrollo, lo cual sigue siendo inaceptablemente alto, Según el último reporte de la OMS-2016 3

La morbilidad y/o mortalidad materna ha demostrado tener grandes discrepancias entre los países desarrollados y en vía de desarrollo. La tasa de mortalidad materna (TMM) en las regiones en desarrollo es de 15 veces (240 / 100.000 nacidos vivos) más altas que en las regiones desarrolladas (16 / 100,000 nacidos vivos) Según el último reporte de la OMS-2016.3

En América Latina y el Caribe, la mortalidad materna se redujo un 40% entre 1990 y 2013, lo cual está por debajo de la meta del 75% fijada por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En tanto, cabe resaltar que cinco países de las Américas pasaron a la categoría de "baja" mortalidad materna es decir menos de 100 muertes por 100.000 nacidos vivos entre los años 1990 y 2013. Los cuales son: Barbados (de 120 a 52), Brasil (120 a 69), Ecuador (160 a 87), El Salvador (110 a 69) y Perú (250 a 89) .4

(13)

Distribución de muertes maternas en el Perú 2016 según el centro nacional de epidemiologia, prevención y control de enfermedades MINSA 2016. Se reportaron 67 casos de muertes maternas en el año 2016 en diferentes departamentos del Perú. Encontrándose Loreto dentro de los departamentos con mayor reporte de muerte materna, con un número de 28 muertes reportadas en el año 2015. Y en el año 2016 se reportaron 3 casos de muertes maternas de causas obstétricas.

Dentro del Plan Estratégico Nacional para la reducción de la morbi-mortalidad materna y perinatal se plantean tres niveles de acción; reducir las posibilidades de embarazos, reducir las posibilidades de complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio y reducir las posibilidades de muerte entre mujeres que experimentan complicaciones. El segundo punto mencionado involucra la identificación de los signos de alarma, así como el parto institucional y el manejo activo del alumbramiento.6

La mayoría de las mujeres embarazadas y sus familias no saben cómo reconocer los signos y señales de alarma. Cuando se producen complicaciones, la familia sin preparación desperdicia gran cantidad de tiempo en reconocer el problema, organizarse, obtener dinero, buscar transporte y llegar al centro de atención apropiado.7

La elevada morbimortalidad materna podría prevenirse significativamente si las gestantes y sus familias lograran reconocer adecuadamente los signos y síntomas de peligro obstétricos y buscaran rápidamente atención médica. La evidencia sugiere que la sensibilización de las mujeres acerca de los signos de peligro obstétricos mejoraría la detección temprana de complicaciones durante la gestación y asimismo reduciría la demora en la decisión de buscar atención obstétrica.8

Que la gestante tenga conocimientos correctos, hace que la búsqueda de ayuda sea más rápida y como consecuencia se toman acciones positivas en beneficio de la salud de la madre y del feto. De ahí radica la importancia de capacitar no solo al personal de salud sino también a las mujeres en edad fértil para reconocer los signos y síntomas de peligro y así colaborar en la búsqueda temprana de ayuda y como consecuencia reducir las complicaciones obstétricas.9

(14)

1.3 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Determinar el nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el HOSPITAL APOYO IQUITOS “CESAR GARAYAR GARCIA”

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Comparar el conocimiento que tienen las gestantes sobre signos y síntomas de alarma durante el embarazo, según las variables personales como edad, distrito de residencia, nivel educativo, ocupación actual, convivencia familiar.

(15)

II. CAPITULO

2.1 MARCO TEORICO

2.1.1. Antecedentes:

OCHOA Y LEON 28 (2016) Encuestaron a 143 mujeres embarazadas que

acudieron a la Consulta Externa y a los clubes de embarazadas de los Centros de Salud de El Valle y Ricaurte, de las cuales la mayoría de las pacientes encuestadas conocían al menos un signo de alarma obstétrica en un 78.32% y un 21.68% no conocían. El 66.43% no presentaron algún signo de alarma en su embarazo actual, el 33.57% (48) si lo hicieron; refiriendo a la cefalea como síntoma predominante, el 81.48% respondió que acudiría de inmediato a un centro de salud o al Hospital en caso de presentar algún signo de alarma, el 18,52% respondió que esperaría o acudiría a una persona de confianza. Según estos resultados el conocimiento de las señales de alarma obstétrica de las embarazadas fue alto, puesto que la mayoría conocía al menos un signo de alarma.

MALDONADO 29 (2016) Con el propósito de evaluar mediante un estudio

cuasi –experimental, el Efecto de una intervención educativa de tipo participativa para fortalecer el conocimiento de signos y síntomas de alarma obstétricos a mujeres embarazadas de bajo riesgo adscritas a la UMF7, delegación Aguascalientes. Teniendo como resultado, mejoría en el nivel de conocimientos ya que el puntaje promedio previo a la intervención fue de 32.96 (nivel medio) en comparación con el puntaje promedio post intervención fue de 53.33 (nivel alto) con la cual se observa un aumento de 20.37 puntos, el cual concluye que el efecto de la intervención educativa de tipo participativo ayudó a mejorar el nivel de conocimiento de cada embarazada acerca de los signos y síntomas de alarma obstétricos.

GARCÍA Y MONTAÑEZ 30 (2012) según estudio descriptivo transversal

comparativo, donde se entrevistó a 300 mujeres de las cuales fueron 150 embarazadas y 150 no embarazadas entre 18 a 40 años de edad. Resultado 72.2%, 54.4% y 46.2 % de las no embarazadas conocieron los datos de alarma durante el embarazo, parto y puerperio, respectivamente. De las embarazadas, 92.9, 62.7 y 25 % conocieron los datos de alarma durante embarazo, parto y puerperio. Entonces se encontró asociación entre embarazo previo y conocer los datos de alarma y el número de consultas recibidas. Se concluyó que el conocimiento de los signos de alarma obstétrica está relacionado con haber tenido partos y la labor del médico familiar durante el control prenatal.

CARPIO et al 31 (2013) En este estudio se analizó la relación que existe

(16)

Los signos y síntomas más reconocidos por las madres gestantes atendidas en el Hospital de SOPACHUY, fueron el edema, sangrado vaginal, y fiebre. Se concluyó que la mayoría de las pacientes acudieron a su cuarto control motivo por el cual recibió información sobre signos y síntomas del embarazo por algún personal de salud por lo que solo el 30% no conocen adecuadamente los signos y síntomas de alarma en el embarazo.

TORRES 32 (2015). Determinó mediante un estudio observacional,

transversal descriptivo, Conocimientos de signos de peligro durante el embarazo, parto y puerperio en mujeres en edad fértil y personal de salud. Y el resultado determinó que el 49.2% de las mujeres en edad fértil encuestadas tenían un nivel bajo de conocimientos respecto a señales de peligro, el 24.2% obtuvo un nivel medio y el 26.2% tenían un nivel alto. En el personal de salud el 10% obtuvo un nivel alto, el 80% un nivel medio y el 10% un nivel bajo. Concluyendo que casi la mitad de la población encuestada tiene un nivel bajo de conocimiento respecto al tema.

TIÚL 33 (2014) En su estudio abordó a 115 gestantes para identificar los

conocimientos que poseen las mujeres en período gestacional en relación a la identificación de las señales de peligro en el primero, segundo y tercer trimestre del embarazo del casco urbano de Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz, durante los meses de marzo 2013 a marzo 2014. Los conocimientos que poseen las gestantes en relación a las señales de peligro en el primer trimestre del embarazo se concluye que el 20.87% lo conocen la hemorragia como señales de peligro, 23.48% identifica como infección urinaria, 21.74% reconocen la fiebre. Mientras el 33.91% indican no conocer las señales de peligro como hemorragia, infección urinaria y fiebre. En el Segundo trimestre del embarazo el 17.39% indican reconocer las señales de peligro como hemorragia vaginal, un 23.48% identifican como dolor de cabeza, 28.70% identifican como salida de líquido por la vagina. Mientras el 30.43% indican no conocer ninguna señal de peligro. En el Tercer trimestre del embarazo el 29.57% mencionaron conocer las señales de peligro como: Hemorragia vaginal, 21.74% indicaron como dolor tipo parto, 29.57% lo conocen como disminución de movimientos fetales. Mientras el 19.13% desconocen las señal de peligro. Concluyendo que a menor edad gestacional menos conocimientos de signos y síntomas de alarma en el embarazo, de igual manera a mayor edad gestacional mayor conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo.

TICONA et al 34 (2014) Determinaron el nivel de conocimientos y prácticas

(17)

y todos saben que deben acudir a un centro de salud inmediatamente al percibir algún signo o síntoma y así evitar complicaciones.

GONZALES 35 (2016). Estudió 156 gestantes hospitalizadas en la unidad

de alto riesgo obstétrico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Teniendo como resultados Según la valoración de probabilidad de la prueba Chi cuadrado, existe dependencia significativa entre los embarazo. Se concluye que Las gestantes que tiene mayor conocimiento son las que toman actitudes favorables frente a los signos y síntomas de alarma.

COLACHAHUA 36 (2015). Determinó nivel de conocimiento de las señales

de alarma y conducta de la paciente con morbilidad materna extrema atendida en el instituto nacional materno perinatal. Las principales señales de alarma que presentaron las pacientes fueron: Cefalea (56,7%), seguido de la edema de manos, pies y/o cara (45,0%), sangrado vaginal (35,0%) y pérdida de líquido amniótico (31,7%), menos frecuente fueron los pacientes que presentaron molestias urinarias (10,0%). El nivel de conocimiento de las señales de alarma en la mayoría de las pacientes con morbilidad materna extrema fue regular (66,7%), la tercera parte tenía un bajo nivel de conocimiento (33,0%) y solo 2 pacientes tuvieron un alto nivel de conocimiento (3,3%). En relación a la conducta frente a las señales de alarma en las pacientes que presentaron morbilidad materna extrema se observó que ésta fue la adecuada en un 76,7%, éste resultado que presentaron es debido a que las pacientes respondieron apropiadamente la conducta a seguir según la información brindada por el personal de salud en la atención prenatal, como es el de acudir inmediatamente al centro de salud más cercano, una vez identificado alguna señal de alarma. Además 23,3% de pacientes respondieron de forma “No adecuada” frente a las señales de alarma. Se concluye que el nivel de conocimiento en las gestantes sobre señales de alarma fue en su mayoría “regular” un (66,7%) y un 76,6% de las pacientes tomaron actitudes adecuadas e inmediatas.

YLATOMA Y FLORES 37 (2012) Determinaron la relación entre el nivel de

(18)

ellas. Así mismo se encontró que el 96.8% tiene una actitud favorable con respecto a los signos y síntomas de alarma del embarazo. Este estudio concluyó que la población se encuentra informada, tienen un conocimiento alto y una actitud favorable en un porcentaje mayor a 50%.

2.1.2. Bases Teóricas

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA

Durante el transcurso del embarazo pueden presentarse algunas complicaciones o signos que pueden servir de alarma para identificar alguna anormalidad en el transcurso del mismo 11.

La embarazada debe estar capacitada para reconocer y diferenciar los signos y síntomas de alarma de aquellas que constituyen una complicación que la obliguen a concurrir oportunamente al servicio obstétrico. Debe estar capacitada para el reconocimiento y diferenciación del flujo genital hemático, flujos genitales blancos como el escape urinario, la leucorrea, el fluido seminal y el líquido amniótico durante todo el proceso de la gestación. La gestante y su grupo familiar deben conocer la ubicación geográfica exacta del centro asistencial, antes que se genere una emergencia o el trabajo de parto12.

Definición

Según la Organización Mundial de la Salud, los signos y síntomas de alarma del embarazo son aquellos que indican que la salud de la gestante y del producto de la concepción está en peligro13.

Signos de alarma del embarazo

Fiebre: El embarazo normal no causa fiebre. La mujer embarazada es

susceptible a muchas infecciones y enfermedades infecciosas. Algunos de estos pueden ser muy graves y potencialmente mortales para la madre, mientras que otros tienen un gran impacto sobre el pronóstico neonatal debido a la probabilidad elevada de infección fetal. Algunos estudios han indicado un riesgo más altos en las malformaciones conocidas como defecto del tubo neural en bebes de mujeres quienes estuvieron a altas temperaturas en la primera etapa del embarazo. Por lo tanto si la fiebre es muy alta y persistente indica que es posible que se esté produciendo una infección14, enfermedad de vías urinarias, respiratorias, infección dentro de útero e infección en todo el cuerpo y es preciso acudir al hospital15.

Edemas: La hinchazón o edema es un proceso normal que aparece

(19)

asociado a hipertensión ocurre en el 80% de las embarazadas. Son múltiples los factores que contribuyen a su aparición: aumento de la retención hídrica, de la permeabilidad capilar y del flujo sanguíneo; disminución de la presión osmótica del plasma a consecuencia de las hormonas del embarazo. Si el edema compromete la cara, las extremidades superiores y se presenta un aumento exagerado de peso, especialmente en el tercer trimestre de la gestación, debemos pensar y descartar un síndrome hipertensivo del embarazo o una enfermedad renal. Por lo cual es importante la asistencia al hospital de inmediato16.

Sangrado vaginal: Este fenómeno se presenta aproximadamente en la

3ª parte de las embarazadas durante el primer trimestre del embarazo y este número disminuye a un 10% en el último trimestre. La embarazada puede presentar sangrado vaginal o simplemente manchado con o sin cólicos, dolor de espalda o dolores de parto. El sangrado puede ir desde un manchado escaso, color marrón o café oscuro a abundante y con coágulos de color rojo brillante. Según el momento de aparición se puede dividir las causas que provocan hemorragia en tres etapas, en el primer trimestre del embarazo por amenaza de aborto, mola hidatiforme o embarazo ectópico, en el segundo y en el tercero por desprendimiento prematuro de placenta o placenta previa. Los sangrados en la 2ª mitad del embarazo pueden ser graves para la madre e incluso ocasionar la muerte del bebé por lo que se debe avisar de inmediato a su médico y acudir al servicio de emergencia17.

Pérdida de líquido amniótico: Corresponde una rotura prematura de

membranas y ocurre en las últimas semanas del embarazo pero puede ocurrir en cualquier momento a partir del segundo trimestre y antes del trabajo del parto. Las membranas ovulares intactas son una barrera contra el ascenso de gérmenes que están presentes en el cuello del útero y la vagina. Cuando la bolsa se rompe estos gérmenes invaden el líquido amniótico y pueden provocar una infección en el feto aumentando la morbimortalidad materna y fetal a expensas de la infección. La frecuencia y gravedad de ésta se encuentra estrechamente vinculada con la duración del periodo de latencia, cuando el mismo supera las 24 horas el riesgo se incrementa significativamente. Otros factores asociados son: el polihidramnios, el embarazo múltiple, las malformaciones uterinas, la placenta previa, los tumores uterinos, etc18.

Náuseas y vómitos excesivos: Son producto de la aparición de las

(20)

El exceso de vómitos durante el embarazo, a diferencia de las habituales náuseas matutinas, pueden llevar a la madre a una deshidratación20, hiponatremia, hipokalemia, alcalosis metabólica y otras deficiencias nutricionales, con pérdida de peso y cetosis; en etapas avanzadas muy graves hay trastornos neurológicos, lesión hepática, renal y hemorragias retinianas19. En este caso la madre debe ser hospitalizada para recibir líquidos y los nutrientes perdidos vía intravenosa, y en el tercer trimestre nos puede alertar sobre aumento de la presión arterial, situación que es muy grave para la madre embarazada18.

Otros factores que producen náuseas pueden ser el estrés, las pastillas de hierro, la indigestión, o bien los olores fuertes11. Tienen también un componente psicológico importante, que a veces resulta predominante. Esto se ve en los casos de miedos relacionados con posibles enfermedades en el bebé o temores al parto, ya sea por dolor o por la inminente responsabilidad de ser madre.11

Hipertensión: La hipertensión que se presenta durante la gravidez es una

de las entidades obstétricas más frecuentes y tal vez la que más repercusión desfavorable ejerce sobre el producto de la concepción y a su vez sobre la madre, trayendo graves y diversas complicaciones para ambos21. La hipertensión inducida por el embarazo según la Organización Mundial de la Salud tiene una incidencia estimada en un 10 a 20 % aunque se han publicado cifras superiores (38%) e inferiores (10%)22.

La presión arterial comienza a disminuir a finales del primer trimestre, alcanza su nivel mínimo en el segundo trimestre y aumenta de nuevo en el tercero para alcanzar su punto máximo al término del embarazo. La magnitud del incremento tensional en el tercer trimestre depende además de otros factores como la posición de la mujer, ruido de Korotkoff que se considere, estrés, momento del día en que se toma la presión arterial23.

Convulsiones: Es uno de los signos de alarma de importancia clínica si

se asocia a presión alta, siendo indicador de eclampsia, que pone en riesgo la salud de la madre y del producto. La convulsión eclámptica no puede distinguirse de un ataque epiléptico. La crisis convulsiva es seguida de un estado de coma, que dura un periodo variable según el tratamiento instaurado. Es importante considerar como eclampsia la presencia de convulsiones en un embarazo avanzado y en el trabajo de parto, mientras no se demuestre lo contrario14.

Síntomas de alarma del embarazo

Cefalea: Es un síntoma frecuente durante el embarazo, puede aparecer

(21)

Disminución de movimientos fetales: Es un síntoma clínico que se utiliza para el diagnóstico de la condición fetal y debe ser evaluado en cada atención prenatal desde que es percibido por la madre. La percepción materna de los movimientos fetales es entre las 18 y 22 semanas de amenorrea. A las 18 semanas el 25% de las madres relatan percibir movimientos del feto. Este porcentaje sube semana a semana hasta alcanzar el 100% a las 24 semanas de gestación. El aumento de la actividad fetal, especialmente postprandial es un signo de salud, mientras que su disminución es un signo sospechoso de hipoxia fetal24. Si los movimientos fetales disminuyen considerablemente o están ausentes se debe concurrir al médico para realizar un monitoreo y un examen ecográfico para verificar vitalidad fetal o complicaciones fetales25.

Dolor o ardor al orinar: Es frecuente durante el embarazo experimentar

alteraciones en la micción, desde una simple urgencia o necesidad de orinar, hasta la pérdida involuntaria de la orina. Esto se produce porque el útero al crecer va comprimiendo la vejiga contra la pelvis. Las molestias urinarias también pueden ser manifestaciones de infección urinaria y enfermedades venéreas11.

Las infecciones urinarias son muy habituales, representan aproximadamente el 10% de las consultas realizadas por las mujeres, el 15% de ellas tendrán una infección urinaria en algún momento de sus vidas. En las mujeres embarazadas, la incidencia de infección urinaria puede llegar al 8%26.

La causa de esto se encuentra en los cambios hormonales y de la posición anatómica del tracto urinario durante el embarazo, que facilitan que las bacterias viajen a través de los uréteres hacia los riñones27. Por eso necesario hacer un análisis de orina para poder descartar cualquier tipo de infección urinaria25.

Trastornos visuales o auditivos: De manera aislada no tiene

importancia; pero si se asocia a cefalea intensa, escotomas, etc., es un síntoma de alarma indicador de preeclampsia13.

Contracciones Uterinas antes de las 37 semanas de gestación: Si las

contracciones uterinas son dolorosas, frecuentes y regulares y se manifiestan antes de las 37 semanas, indica que el parto puede adelantarse, y el producto puede morir por ser inmaduro14.

CONOCIMIENTO

(22)

correspondencia existente entre el bagaje de conocimientos, experiencias, creencias y valores del individuo y la forma en que se ha generado el mensaje. De lo anterior se desprende que: en algunos casos, el conocimiento puede ser suficiente para producir cambios de conducta; pero en otros, no es condición necesaria ni suficiente. Cuando el conocimiento es estimado importante, debe ser formulado en términos que resulte significativo para el grupo objetivo. La transferencia del conocimiento a la acción depende de un amplio rango de factores internos y externos, incluyendo los valores, las actitudes y las creencias. Para la mayor parte de los individuos, la traducción del conocimiento en conducta requiere del desarrollo de destrezas y habilidades específicas. Para que el conocimiento llegue a la acción, debe ser incorporado por el individuo de tal forma que afecte sus valores, creencias y actitudes hacia la salud.xx

(23)

2.1.3. MARCO NORMATIVO

Según la norma técnica materna en su última modificación del año 2013, en cual prevalece hasta la fecha.

Signos y síntomas de alarma

Su presencia obliga a referir inmediatamente al establecimiento de salud con mayor capacidad resolutiva, según caso para su atención.

 Nausea y vómitos incoercibles

 Disuria

 Fiebre/escalofrió

 Desmayos o mareos

 Convulsiones

 Hinchazón de cara manos y pies

 Perdida de líquido amniótico

 Disminución o ausencia de movimientos fetales

 Contracciones uterinas antes de las 37 semanas de gestación

 Alteraciones psicoafectivas

 Indicio o evidencia de ser víctima de violencia familiar( según gravedad)

 Complicaciones del embarazo

En zonas endémicas además debe considerarse:

 Tratamiento antiparasitario

(24)

2.2. TERMINOS OPERACIONALES

2.2.1. Variables:

2.2.1.1 Variable Dependiente.

Conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma del embarazo

1. Adecuado 2. No adecuado.

2.2.1.2. Variables Independientes

Características sociodemográficas.

1. Edad

2. Distrito de residencia

3. Nivel educativo

4. Ocupación actual

5. Convivencia familiar.

Datos Gineco-obstétricos de las gestantes atendidas

1. Edad gestacional.

2. Numero de gestaciones.

3. Numero de control prenatal.

(25)

2.2.1. Términos operacionales

Edad: tiempo transcurrido desde el nacimiento

hasta el momento de la entrevista Cuantitativa

Razón o

Distrito de residencia: lugar donde reside el paciente

Urbano: que procede de la zona céntrica Urbano-marginal: procede de áreas alejadas del

perímetro urbano

Rural: que procede de pueblos, caseríos aledaños de la ciudad.

Cualitativa nominal Procedencia

Urbano Urbano-marginal

Rural

Nivel educativo: es el grado más elevado de estudios realizados de manera completa o

incompleta

Sin instrucción: no curso estudios en un centro educativo

Primaria: con estudios en centro educativo primario Secundaria: con estudios en centro educativo

secundario

Técnica: con estudios en centro educativo técnico Superior: con estudio en centro educativo superior

(26)

Ocupación actual:

Desempleado: persona que no tiene empleo o lo ha perdido ( se incluirá Ama de Casa) Empleado: persona que trabaja para otra o para una

institución a cambio de un salario. Independiente: persona que trabaja sin depender de

una autoridad o rango superior

Cualitativa Nominal Ocupación registrada en la encuesta

Desempleado Empleado Independiente

Convivencia familiar:

Padres: hombre que nos dio la vida y/o ayudo a crecer.

Pareja: conyugue con el cual se convive. Hermano(a): hijo de uno o ambos padres

Sola: sin compañía familiar

Cualitativa Nominal Persona con la que convive en el hogar

Edad gestacional: tiempo en semanas transcurrido

desde la última reglas hasta la fecha Cuantitativa

Razón o

numérica Semanas XX Semana

Numero de gestaciones : cantidad de veces en las que el paciente a estado gestando

Primigesta: primera gestación Segundigesta: segunda gestación

Tercigesta: tercera gestación Multigesta: de 4 a más gestaciones

(27)

Numero de control prenatal: cantidad numérica en

las que la gestante acude a control prenatal. Cuantitativa

Razón o

Inicio de atención prenatal: fecha trimestral en el

cual acude a su primer control prenatal Cuantitativa

Razón o con una puntuación entre 40-55 puntos. Intermedio: Gestante que responde con una

puntuación entre 28-39 puntos. Bajo: Gestante que responde

inadecuadamente con una puntuación menor igual a 27 puntos.

Cualitativo Nominal Cuestionario de conocimientos

¿Conoce usted o ha oído hablar acerca de los signos y síntomas de

(28)

¿Para qué es útil conocer los signos y síntomas de alarma en el

embarazo? Cualitativo Nominal

a). V o F Podría marcar algunos signos y síntomas de alarma del embarazo Cualitativo Nominal

a). V o F ¿En qué momento las náuseas y vómitos que se presentan en el

embarazo se convierten en una señal de alarma? Cualitativo Nominal A,B,C,D

A= 1 p.

¿Cuáles son las características de la pérdida de líquido por ruptura

de la fuente? Cualitativo Nominal ¿Cuándo cree usted que los dolores de parto son una señal de

alarma del embarazo? Cualitativo Nominal

(29)

¿Cuándo cree usted que el sangrado vaginal es una señal de

alarma del embarazo? Cualitativo Nominal

a). V o F ¿Cuándo cree usted que su bebe puede estar en peligro en los 3

últimos meses de gestación? Cualitativo Nominal A,B,C,D

D = 2 puntos

¿Cómo considera usted al dolor o ardor al orinar durante el

embarazo? Cualitativo Nominal

a). V o F ¿Cree usted que es normal tener fiebre durante el embarazo?

Cualitativo Nominal SI NO

Si= 0 punto No = 1 punto ¿Cómo considera usted al dolor de cabeza durante el embarazo? Cualitativo Nominal

(30)

¿Cuál de las siguientes manifestaciones durante el embarazo es

normal? Cualitativo Nominal

a). V o F ¿Cuál de las siguientes manifestaciones durante el embarazo es

anormal? Cualitativo Nominal

(31)

III. CAPITULO METODOLOGÍA

3.1 Tipo y Diseño de Investigación

Descriptivo, porque describe el nivel de conocimiento de signos y

síntomas de alarmas del embarazo en los pacientes atendidos en control prenatal del hospital apoyo Iquitos “CESAR GARAYAR GARCIA”

Transversal, porque permitirá estimar el nivel de conocimiento sobre

signos y síntomas de alarma del embarazo propuesto en un solo

momento o período de tiempo en que ocurrió el estudio.

Prospectivo, porque el evento (nivel de conocimiento) se determinó

durante en estudio

3.2 Población y Muestra

3.2.1 Población

Son todas las pacientes gestantes atendidas en control prenatal del HOSPITAL APOYO IQUITOS “CESAR GARAYAR GARCIA”, el promedio mensual es de 200 pacientes en diferentes trimestres de gestación a la consulta obstétrica.

3.2.2 Muestra

La muestra estuvo constituido por 132 pacientes gestantes atendidos en

Control prenatal del Hospital Apoyo Iquitos, que cumplen los criterios de inclusión.

(32)

TRIMESTRE PROPORCION N n

1ER T 5% 10 7

2DO T 25% 50 33

3ER T 70% 140 92

TOTAL 100% 200 132

3.2.3 Tamaño muestral

El tamaño muestral fue calculado a través de la fórmula para poblaciones finitas

Calculo de tamaño de muestra = n/ (1+(n/N))

n= (Z2) (p) (q)/e2

Z= 1.96, valor de Z al 95% de confianza

p= 0.5 q= 1-p=0.5

e=error estándar que su valor es de 0.05

N=población: 300 gestantes en promedio que acuden a control prenatal en un mes.

n = (1.96)2(0.5) (0.5) = 384.16 (0.05)2

TM = 384.16/(1+ (384.16/200)) = 131.526

Criterios de inclusión

 Pacientes gestantes mayores igual a 14 años atendidos por control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos.

 Pacientes con aceptación a la participación.

Criterios de exclusión

 Pacientes con Discapacidades mentales y/o orgánicas (retardo

(33)

3.3 Técnicas e Instrumentos

La técnica de que se usó para el presente estudio de investigación es la recolección de información de fuente primaria a través de una encuesta, los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos, que consto de los siguientes ítems, la primera donde se registra las características sociodemográficas (Edad, Distrito de residencia, Nivel educativo, Ocupación actual, Convivencia familiar ), el segundo ítems sobre los Datos Gineco-obstétricos de las gestantes atendidas ( Edad gestacional, Numero de gestaciones, numero de control prenatal, inicio de control prenatal) el tercer ítems los Signos y síntomas de alarma del embarazo más reconocidos por las gestantes, y el cuarto ítems un cuestionario sobre los conocimientos de los signos y síntomas de alarma del embarazo. El cual será medido en terciles: Alto: gestante que responde adecuadamente con un porcentaje entre 71% -100% equivalente a un puntaje de 40-55 puntos; Intermedio: gestante que responde adecuadamente con un porcentaje entre 51%- 70% equivalente a un puntaje de 28-39 puntos; Bajo: gestante que responde adecuadamente con un porcentaje menor e igual a 50% equivalente a un puntaje menor a 40 puntos.

3.4 Procesamiento de Recolección de Datos

Se solicitó autorización al director del HOSPITAL APOYO IQUITOS

La información recogida fue ingresada en una base de datos creada con el software Excel y procesada con el SPSS 21.0, luego se procedió a realizar análisis univariado, estos resultados se presentan através de estadística descriptiva mediante tablas univariadas de frecuencias relativas y gráficos.

(34)

RELACIÓN DE VARIABLES PRESENTACIÓN

Prueba Estadística

Edad y Nivel de conocimiento sobre Signos y Síntomas de Alarma

Tabla de

contingencia Ji cuadrado Distrito y Nivel de conocimiento sobre

Signos y Síntomas de Alarma

Tabla de

contingencia Ji cuadrado Nivel educativo y Nivel de conocimiento

sobre Signos y Síntomas de Alarma

Tabla de

contingencia Ji cuadrado Ocupación y Nivel de conocimiento

sobre Signos y Síntomas de Alarma

Tabla de Numero de gestaciones y Nivel de

conocimiento sobre Signos y Síntomas de Alarma

Tabla de

contingencia Ji cuadrado Numero de control prenatal y Nivel de

conocimiento sobre Signos y Síntomas de Alarma

Tabla de

contingencia Ji cuadrado Inicio de atención prenatal y Nivel de

conocimiento sobre Signos y Síntomas de Alarma

Tabla de

contingencia Ji cuadrado

3.6 Ética de la Investigación

(35)

IV. CAPITULO

4.1 RESULTADOS

1) Características sociodemográficas de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos:

a) Edad

Se encuestaron a 132 gestantes que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos de los cuales el 47,7% tienen entre 21 a 30 años. Siendo este rango la edad promedio de la mayor parte de pacientes.

TABLA N° 01

FRECUENCIA DE EDAD EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS

EDAD

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 14 A 20 29 22,0 22,0 22,0

21 A 30 63 47,7 47,7 69,7

MAYOR A 30 40 30,3 30,3 100,0

Total 132 100,0 100,0

(36)

b) Distrito de residencia

Se encuestaron a 132 gestantes que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos de los cuales el 84,1 % de las gestantes son residentes de zona urbana Siendo esto un privilegio debido a que pueden contar de los diversos centros de salud y proximidad a un hospital regional.

TABLA N° 02

FRECUENCIA DE DIST. RESIDENCIA EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS

DIST. RESIDENCIA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos URBANO 111 84,1 84,1 84,1

URBANO-MARGINAL 15 11,4 11,4 95,5

RURAL 6 4,5 4,5 100,0

Total 132 100,0 100,0

(37)

c) Nivel educativo:

Se encuestaron a 132 gestantes que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos de los cuales el 61,1 % tienen estudio de secundaria completa. Y solo un 3% no tienen estudios.

TABLA N° 03

FRECUENCIA DE NIVEL EDUCATIVO EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS

NIVEL EDUCATIVO

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos SIN INSTRUCCIÓN 4 3,0 3,0 3,0

PRIMARIA 21 15,9 15,9 18,9

SECUNDARIA 81 61,4 61,4 80,3

TECNICA 13 9,8 9,8 90,2

SUPERIOR 13 9,8 9,8 100,0

Total 132 100,0 100,0

(38)

d) Ocupación

Se encuestaron a 132 gestantes que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos de los cuales el 62,1% de las gestantes se encuentran desempleadas. Encontrándose todas nuestras gestantes desempleados como Ama de Casa.

TABLA N° 04

FRECUENCIA DE OCUPACIÓN EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS

OCUPACION

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos DESEMPLEADO 82 62,1 62,1 62,1

INDEPENDIENTE 50 37,9 37,9 100,0

Total 132 100,0 100,0

(39)

e) Convivencia familiar

Se encuestaron a 132 gestantes que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos de los cuales el 73,3% conviven con su pareja.

TABLA N° 05

FRECUENCIA DE CONVIVENCIA FAMILIAR EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS

CONVIVENCIA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos PADRES 24 18,2 18,2 18,2

PAREJA 102 77,3 77,3 95,5

HERMANO(A) 3 2,3 2,3 97,7

SOLA 3 2,3 2,3 100,0

Total 132 100,0 100,0

(40)

2) Datos Gineco-Obstetricos de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos:

a) Edad gestacional

Se encuestaron a 132 gestantes que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos de los cuales el 69,7% son del tercer trimestre de gestación. Siendo este rango de edad gestacional promedio de la mayor parte de pacientes.

TABLA N° 06

FRECUENCIA DE EDAD GESTACIONAL EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS

EDAD GESTACIONAL

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos PRIMER TRIMESTRE 7 5,3 5,3 5,3

SEGUNDO TRIMESTRE 33 25,0 25,0 30,3

TERCER TRIMESTRE 92 69,7 69,7 100,0

Total 132 100,0 100,0

(41)

b) Numero de gestaciones

Se encuestaron a 132 gestantes que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos de los cuales el 30,3% tienen el segundo embarazo.

TABLA N° 07

FRECUENCIA DE N° GESTACIONES EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS

N° GESTACIONES

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos PRIMIGESTA 36 27,3 27,3 27,3

SEGUNDIGESTA 40 30,3 30,3 57,6

TERCIGESTA 22 16,7 16,7 74,2

MULTIGESTA 34 25,8 25,8 100,0

Total 132 100,0 100,0

(42)

c) Numero de control prenatal

Se encuestaron a 132 gestantes que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos de los cuales el 46,2% tienen entre 6 a más controles. Siendo este rango el número de control promedio de la mayor parte de pacientes

GRÁFICA N° 08 TABLA N° 08

FRECUENCIA DE N° CONTROL PRENATAL EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS

N° DE CONTROL

PRENATAL Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 1 A 2 22 16,7 16,7 16,7

3 A 5 49 37,1 37,1 53,8

6 A MÁS 61 46,2 46,2 100,0

(43)

d) Inicio de atención prenatal

Se encuestaron a 132 gestantes que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos de los cuales el 65,9% iniciaron en el primer trimestre. Siendo así que la mayoría de las gestantes tienen un mejor control.

GRÁFICA N° 09 TABLA N° 09

FRECUENCIA DE INICIO DE ATENCION PRENATAL EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS

INICIO DE ATENCION

PRENATAL Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos PRIMER TRIMESTRE 87 65,9 65,9 65,9

SEGUNDO TRIMESTRE 34 25,8 25,8 91,7

TERCER TRIMESTRE 11 8,3 8,3 100,0

(44)

3) Nivel de conocimiento de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos

Se encuestaron a 132 gestantes que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos de los cuales el 68,9% tienen un intermedio nivel de conocimiento, 24,2% un alto nivel de conocimiento y un 6,8% de las gestantes tienen un bajo nivel de conocimiento.

TABLA N° 10

FRECUENCIA DE NIVEL DE CONOCIMIENTO EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL APOYO IQUITOS

NIVEL DE

CONOCIMIENTO Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos ALTO 32 24,2 24,2 24,2

INTERMEDIO 91 68,9 68,9 93,2

BAJO 9 6,8 6,8 100,0

Total 132 100,0 100,0

(45)

4) Relación entre la Edad y el Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos “CESAR GARAYAR GARCIA”

El 27,0 % de las gestantes entre 21 a 30 años y el 22,5% de las gestantes mayores a 30 años presentaron un nivel conocimiento alto de los signos y síntomas de alarma en el embarazo y las gestantes entre 14 a 20 años obtuvieron el menor porcentaje (20,7%) de nivel de conocimiento alto; esta tendencia fue significativa (p= 0,049); guardando relación dependiente entre ellas; por lo tanto las gestantes mayor a 20 años tienen un mejor nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo. (Tabla N°11)

TABLA N° 11

TABLA DE CONTINGENCIA EDAD * NIVEL_CONOCIMIENTO

NIVEL_CONOCIMIENTO

Total

ALTO INTERMEDIO BAJO

EDAD 14 A 20 Recuento 6 21 2 29

% dentro de EDAD 20,7% 72,4% 6,9% 100,0%

21 A 30 Recuento 17 41 5 63

% dentro de EDAD 27,0% 65,1% 7,9% 100,0%

MAYOR A 30 Recuento 9 29 2 40

% dentro de EDAD 22,5% 72,5% 5,0% 100,0%

Total Recuento 32 91 9 132

% dentro de EDAD 24,2% 68,9% 6,8% 100,0%

X2= 0,967 p= 0.049

(46)

5) Relación entre Distrito de residencia y el Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos “CESAR GARAYAR GARCIA”

El 26,1 % de las gestantes que residen en zona urbana y el 20,0% de las gestantes que residen en zona urbano-marginal tienen un nivel alto sobre el conocimiento de los signos y síntomas de alarma en el embarazo; esta tendencia no fue significativa (p= 2,34); por lo tanto las gestantes que viven en zonas urbanas y urbano-marginal tienen relación independiente en cuanto al nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo. (Tabla N°12)

TABLA N° 12

TABLA DE CONTINGENCIA DIST. RESIDENCIA * NIVEL_CONOCIMIENTO

NIVEL_CONOCIMIENTO

Total

ALTO INTERMEDIO BAJO

DIST.

RESIDENCIA

URBANO Recuento 29 76 6 111

% dentro de 26,1% 68,5% 5,4% 100,0%

URBANO-MARGINAL

Recuento 3 9 3 15

% dentro de 20,0% 60,0% 20,0% 100,0%

RURAL Recuento 0 6 0 6

% dentro de ,0% 100,0% ,0% 100,0%

Total Recuento 32 91 9 132

% dentro de 24,2% 68,9% 6,8% 100,0%

X2= 7,302 p= 2,341

(47)

6) Relación entre Nivel educativo y el Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos “CESAR GARAYAR GARCIA”

El 30,8 % de las gestantes que tienen carrera superior y técnica tienen un nivel de conocimiento alto de los signos y síntomas de alarma en el embarazo, mayor frecuencia que las gestantes con estudio primaria y secundaria obtuvieron menor porcentaje (23,8% y 23,5%) de nivel de conocimiento alto; esta tendencia fue significativa (p= 0,042); guardando relación dependiente entre ellas; por lo tanto las gestantes con estudios técnico y superior tienen un mejor nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo. (Tabla N°13)

TABLA N° 13

TABLA DE CONTINGENCIA NIVEL EDUCATIVO * NIVEL_CONOCIMIENTO

NIVEL_CONOCIMIENTO

Total

ALTO INTERMEDIO BAJO

NIVEL

EDUCATI

VO

SIN INSTRUCCIÓN Recuento 0 4 0 4

% ,0% 100,0% ,0% 100,0%

PRIMARIA Recuento 5 15 1 21

% 23,8% 66,7% 4,8% 100,0%

SECUNDARIA Recuento 19 55 7 81

% 23,5% 67,9% 8,6% 100,0%

TECNICA Recuento 4 9 0 13

% 30,8% 69,2% ,0% 100,0%

SUPERIOR Recuento 4 10 1 13

% 30,8% 76,9% 7,7% 100,0%

Total Recuento 32 91 9 132

% 24,2% 68,9% 6,8% 100,0%

X2= 3,676 p= 0.042

(48)

7) Relación entre Ocupación y el Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos “CESAR GARAYAR GARCIA”

El 25,6 % de las gestantes desempleadas y el 22,0% de las gestantes independientes presentaron un nivel conocimiento alto de los signos y síntomas de alarma en el embarazo; esta tendencia no fue significativa (p= 1,57); por lo tanto las gestantes que desempleadas e independientes tienen relación independiente en cuanto al nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo. (Tabla N°14)

X2= 3,438 p= 1,571

GRÁFICA N° 14 TABLA N° 14

TABLA DE CONTINGENCIA OCUPACIÓN * NIVEL_CONOCIMIENTO

NIVEL_CONOCIMIENTO

Total

ALTO INTERMEDIO BAJO

OCUPACIÓN DESEMPLEADO Recuento 21 58 3 82

% 25,6% 70,7% 3,7% 100,0%

INDEPENDIENTE Recuento 11 33 6 50

% 22,0% 66,0% 12,0% 100,0%

Total Recuento 32 91 9 132

(49)

8) Relación entre Convivencia Familiar y el Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos “CESAR GARAYAR GARCIA”

El 29,2 % de las gestantes que conviven con sus padres y el 24,5% de las que conviven con su pareja presentaron un nivel conocimiento alto de los signos y síntomas de alarma en el embarazo y mayor frecuencia que las gestantes que viven con hermanos o solas obtuvieron el un porcentaje (00,0%) de nivel de conocimiento alto; esta tendencia no fue significativa (p= 2,75) por lo tanto la convivencia familiar de las gestantes tienen relación independiente en cuanto al nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo. (Tabla N°15)

TABLA N° 15

TABLA DE CONTINGENCIA CONVIVENCIA FAMILIAR * NIVEL_CONOCIMIENTO

NIVEL_CONOCIMIENTO

Total

ALTO INTERMEDIO BAJO

CONVIVENCIA

FAMILIAR

PADRES Recuento 7 16 1 24

% 29,2% 66,7% 4,2% 100,0%

PAREJA Recuento 25 71 6 102

% 24,5% 69,6% 5,9% 100,0%

HERMANO(A) Recuento 0 1 2 3

% ,0% 33,3% 66,7% 100,0%

SOLA Recuento 0 3 0 3

% ,0% 100,0% ,0% 100,0%

Total Recuento 32 91 9 132

% 24,2% 68,9% 6,8% 100,0%

X2= 19,037 p= 2,755

(50)

9) Relación entre Edad gestacional y el Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos “CESAR GARAYAR GARCIA”

El 25,0% de las gestantes con edad gestacional en el 3er trimestre y el 24,2% de las gestantes con edad gestacional en el 2do trimestre presentaron un nivel conocimiento alto de los signos y síntomas de alarma en el embarazo y mayor frecuencia que las gestantes con edad gestacional en el 1er trimestre que obtuvieron un porcentaje (14,3%) de nivel de conocimiento alto; esta tendencia no fue significativa (p= 1,404) por lo tanto la edad gestacional de las gestantes tienen relación independiente en cuanto al nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo. (Tabla N°16)

TABLA N° 16

TABLA DE CONTINGENCIA TRIMESTE DE GESTACION * NIVEL_CONOCIMIENTO

NIVEL_CONOCIMIENTO

Total

ALTO INTERMEDIO BAJO

TRIMESTE DE

GESTACION

PRIMER TRIMESTRE Recuento 1 4 2 7

% 14,3% 57,1% 28,6% 100,0%

SEGUNDO TRIMESTRE Recuento 8 23 2 33

% 24,2% 69,7% 6,1% 100,0%

TERCER TRIMESTRE Recuento 23 64 5 92

% 25,0% 69,6% 5,4% 100,0%

Total Recuento 32 91 9 132

% 24,2% 68,9% 6,8% 100,0%

X2= 5,602 p= 1,404

(51)

10) Relación entre Numero de Gestaciones y el Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos “CESAR GARAYAR GARCIA”

El 29,4 % de las gestantes multigestas y el 18,2% de las gestantes tercigestas presentaron un nivel conocimiento alto de los signos y síntomas de alarma en el embarazo y mayor frecuencia que las gestantes primigestas y segundigestas que obtuvieron menor porcentaje (15,0% y 13,9%) de nivel de conocimiento alto; esta tendencia fue significativa (p= 0,039); guardando relación dependiente entre ellas; por lo tanto las gestantes con tres a más gestaciones tienen un mejor nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo. (Tabla N°17)

TABLA N° 17

TABLA DE CONTINGENCIA N° GESTACIONES * NIVEL_CONOCIMIENTO

NIVEL_CONOCIMIENTO

Total

ALTO INTERMEDIO BAJO

GESTACIONES

PRIMIGESTA Recuento 5 29 2 36

% 13,9% 80,5% 5,6% 100,0%

SEGUNDIGESTA Recuento 6 29 5 40

% 15,0% 72,5% 12,5% 100,0%

TERCIGESTA Recuento 4 17 1 22

% 18,2% 77,3% 4,5% 100,0%

MULTIGESTA Recuento 10 23 1 34

% 29,4% 67,6% 2,9% 100,0%

Total Recuento 25 98 9 132

% 19,0% 74,2% 6,8% 100,0%

(52)

GRÁFICA N° 17

11) Relación entre Numero de control prenatal y el Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos “CESAR GARAYAR GARCIA”

(53)

TABLA N° 18

TABLA DE CONTINGENCIA N° CONTROL PRENATAL * NIVEL_CONOCIMIENTO

NIVEL_CONOCIMIENTO

Total

ALTO INTERMEDIO BAJO

N° CONTROL

PRENATAL

1 A 2 Recuento 4 16 2 22

% 18,2% 72,7% 9,1% 100,0%

3 A 5 Recuento 15 28 6 49

% 30,6% 57,1% 12,2% 100,0%

6 A MÁS Recuento 13 47 1 61

% 21,3% 77,0% 1,6% 100,0%

Total Recuento 32 91 9 132

% 24,2% 68,9% 6,8% 100,0%

X2= 7,669 p= 0,509

(54)

12) Relación entre Inicio de Atención prenatal y el Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos “CESAR GARAYAR GARCIA”

El 26,4 % de las gestantes que iniciaron atención prenatal en el 1er trimestre y el 23,5% de las gestantes que iniciaron atención prenatal en el 2do trimestre presentaron un nivel conocimiento alto de los signos y síntomas de alarma en el embarazo, mayor frecuencia que las gestantes que iniciaron en el 3er trimestre (9,1%) que obtuvieron un nivel de conocimiento alto; esta tendencia no fue significativa (p= 2,164); por lo tanto el inicio de atención prenatal de las gestantes tienen relación independiente en cuanto al nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo . (Tabla N°19)

X2= 3,507 p= 2,164

GRÁFICA N° 19 TABLA N° 19

TABLA DE CONTINGENCIA INICIO DE ATENCION PRENATAL * NIVEL_CONOCIMIENTO

NIVEL_CONOCIMIENTO

Total

ALTO INTERMEDIO BAJO

INICIO DE

ATENCION

PRENATAL

1er.TRIMESTRE Recuento 23 60 4 87

% 26,4% 69,0% 4,6% 100,0%

2do. TRIMESTRE Recuento 8 22 4 34

% 23,5% 64,7% 11,8% 100,0%

3er. TRIMESTRE Recuento 1 9 1 11

% 9,1% 81,8% 9,1% 100,0%

Total Recuento 32 91 9 132

(55)

4.2 DISCUSION

En el estudio realizado a las 132 gestantes que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos obteniendo resultados: El 24,2% de las gestantes atendidas presentan un nivel alto de conocimientos sobre signos y síntomas de alarmas en el embarazo; El 68,9% de las gestantes atendidas presentan un nivel intermedio de conocimientos sobre signos y síntomas de alarmas en el embarazo; Y solo el 6,8% de las gestantes atendidas presentan un nivel bajo de conocimientos sobre signos y síntomas de alarmas en el embarazo. Entonces se concluye que las gestante que acuden a control prenatal en el Hospital Apoyo Iquitos, se encuentran con una nivel intermedio de conocimiento sobre el tema. Nuestros resultados convergen al estudio realizado por COLACHAHUA 36 Se concluye que el nivel de conocimiento en las gestantes sobre señales de alarma fue en su mayoría “regular” un (66,7%) y un 76,6% de las pacientes tomaron actitudes adecuadas e inmediatas. Mientras que el estudio de OCHOA Y LEON 28 difiere según sus resultados el conocimiento de las señales de alarma

obstétrica de las embarazadas fue alto, puesto que la mayoría conocía al menos un signo de alarma. TORRES 32en su resultado determinó que el 49.2% de las

mujeres en edad fértil encuestadas tenían un nivel bajo de conocimientos respecto a señales de peligro, el 24.2% obtuvo un nivel medio y el 26.2% tenían un nivel alto; Concluyendo que casi la mitad de la población encuestada tiene un nivel bajo de conocimiento respecto al tema.

El 47,7% de las 132 gestantes tienen su mayor frecuencia de edad entre de 21 a 30 años, OCHOA Y LEON 28 presentaron resultados de las 143 gestantes atendidas con edad promedio entre 20-35 años con una media de 25 años. CARPIO et al 31 en su estudio tuvo un promedio de edad entre 26-36 años. TORRES 32 tuvo un resultado similar a nuestro estudio con una población de 65 gestantes con edad promedio entre 21 0 30 años. YLATOMA Y FLORES 37 en su estudio el 54.8% de las gestantes se encuentran en el grupo etario de 20 a 34 años de edad. TICONA et al 34 en su estudio Concluye que a menor edad gestacional menos conocimientos de signos y síntomas de alarma en el embarazo, de igual manera a mayor edad gestacional mayor conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo. A su vez en este estudio se concluyó que existe relación entre edad y nivel de conocimiento sobre el tema, siendo un factor determinante la edad para un alto nivel de conocimientos.

(56)

El 30,3% de las 132 gestantes encuestadas se encontraron en su segunda gestación y existiendo una relación dependiente entre número de gestaciones y nivel de conocimiento, a mayor número de gestaciones mayor probabilidad de obtener un alto nivel de conocimiento. GARCÍA Y MONTAÑEZ30 en su estudio

encontró asociación entre embarazo previo y conocer los datos sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo. Se concluyó que el conocimiento de los signos de alarma obstétrica está relacionado con haber tenido partos previos.

Figure

TABLA DE CONTINGENCIA DIST. RESIDENCIA * NIVEL_CONOCIMIENTO  NIVEL_CONOCIMIENTO
TABLA DE CONTINGENCIA NIVEL EDUCATIVO * NIVEL_CONOCIMIENTO  NIVEL_CONOCIMIENTO
TABLA DE CONTINGENCIA OCUPACIÓN * NIVEL_CONOCIMIENTO  NIVEL_CONOCIMIENTO
TABLA DE CONTINGENCIA CONVIVENCIA FAMILIAR * NIVEL_CONOCIMIENTO  NIVEL_CONOCIMIENTO
+4

Referencias

Documento similar

puedan adscribirse a un género común, sino que el concepto de sistema político-jurí- dico resulta ser un híbrido de realidades heterogéneas; en segundo lugar, que este ca-

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud sobre los signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de