• No se han encontrado resultados

FEBRERO 2021 Nº 24 CONFER XXV JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA. Parábola de. fraternidad. en un mundo herido

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "FEBRERO 2021 Nº 24 CONFER XXV JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA. Parábola de. fraternidad. en un mundo herido"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

206188

Parábola de

fraternidad

en un mundo herido

XXV JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA

CONFER

FEBRERO 2021

(2)

SUMARIO

FEBRERO 2021. N º 24

UNA IMAGEN

para compartir

SomosCONFER

Dirección editorial: José Beltrán. Redacción: Eva Silva, Irene Yustres y Rubén Cruz. Diseño: Amparo Hernández. Fotografía: Archivo Vida Nueva y Jesús G. Feria. Edita: PPC. Imprime: Jomagar. Todos los contenidos son elaborados por CONFER, con apoyo editorial de Vida Nueva. somosconfer@confer.es. Presidenta: María del Rosario Ríos, ODN. Vicepresidente: Jesús Díaz Sarriego, OP.

Secretario General: Jesús Miguel Zamora, FSC. Secretaria General Adjunta: Pilar Arroyo, HCSA. Web: confer.es

ÁREAS Y SERVICIOS

Administración: administracion@confer.es Asesoría Jurídica: asesorjuridico@confer.es

Centro Médico-Psicológico: sec.psi@confer.es Tfno.: 915 195 656 Comunicación: comunicacion@confer.es

Estadística: estadistica@confer.es Formación: formacion@confer.es Internet: internet@confer.es

Justicia y Solidaridad: jyp@confer.es; social@confer.es; migraciones@confer.es

Misión y Cooperación: myc@confer.es Misión Compartida: edmc@confer.es Pastoral Juvenil Vocacional: pjv@confer.es Regionales y Diocesanas: cryd@confer.es Sociosanitaria: sociosanitaria@confer.es Intercongregacional: proyectosinter@confer.es

Conferencia Española de Religiosos

c/ Núñez de Balboa, 115 BIS Entreplanta. 28006 Madrid. Telf.: 91 519 36 35 EN PORTADA Vocación a la fraternidad . . . .4 TRIBUNAS Ecología . . . . 8 Educación . . . . 9 Enfermos . . . . 10 Misión . . . . 11 Migrantes . . . . 12 Vulnerabilidad . . . . 13 Prisión . . . . 14 Oración . . . . 15

Yo también

SOY CONFER

Nombre: Mª Teresa Apellidos: Comba Gutiérrez Congregación/Instituto:

Soy religiosa dominica de la Congregación Romana de Santo Domingo.

Aquí vivo… En Madrid, en una comunidad de inserción en un barrio. Somos un grupo de seis hermanas dominicas: una jubilada, que pasó gran parte de su vida en África, otra en formación, que reparte su tiempo entre el estudio y el voluntariado, y cuatro que trabajamos en la educación y la formación, “predicando” a nuestra manera.

¿Quién es mi prójimo? Las personas con las que me encuentro cada día: de dentro y fuera de la Iglesia, y con las que no me encuentro directamente, pero sé que lo pasan mal. La Vida Religiosa es… don y tarea: regalo de Dios para mí y para el mundo y espacio donde poner en práctica el fiarme de Él, estando atenta a sus llamadas en lo real de cada día, donde Él me espera y acompaña.

Mi vocación en una palabra: Predicación. Frase de mi fundador/a: Más que frases, el testimonio tenaz y resiliente de Domingo de Guzmán actualizando la Palabra de Dios. El ilustrador Javi Comino se estrena en

SomosCONFER. En este 2021 acompañará todos los números de la revista “dibujando el camino”, como él mismo dice. Aunque sus dibujos aparecerán siempre en esta imagen para compartir, en esta ocasión, dada la calidad del trabajo que nos regala, ocupa la portada del primer número del año, que es un monográfico sobre la XXV Jornada Mundial de la Vida Consagrada, dedicada a la fraternidad a la luz de Fratelli tutti.

(3)

EDITORIAL

Vida Religiosa… con F de Fraternidad

La Vida Religiosa,

maestra en

‘aprojimarse’,

es, por su propio

carácter, entrega

desde la

gratuidad

ay dos tipos de personas: las que se hacen cargo del dolor y las que pasan de largo; las que se inclinan reconociendo al caído y las que distraen su mirada y aceleran el paso. Es la hora de la verdad: ¿Nos inclinaremos para tocar y curar las heridas de los otros? ¿Nos inclinaremos para cargarnos al hombro unos a otros?” (FT, 70). La respuesta no puede ser otra más que un ‘sí’. La Vida

Religiosa, por vocación y con-vicción, lleva sobre sus hom-bros el peso del dolor de nues-tra humanidad sufriente. En esta XXV Jornada de la Vida Consagrada, bajo el lema Pará-bola de fraternidad en un mun-do herimun-do, SomosCONFER se convierte, una vez más, en un monográfico con las reflexiones de los últimos presidentes y

secretarios generales de la CONFER, por un lado, y de testimonios desde ocho prismas escritos por religiosos jóvenes, por otro, para celebrar el aniversario de este día que San

Juan Pablo II dedicó a todos los consagrados

y que Benedicto XVI continuó dando vida. Desde 2014 lo celebramos junto a Francisco

–primer religioso Sucesor de Pedro–. Es desde su vocación a la Vida Religiosa como podemos entender Fratelli tutti, en la que se basa esta Jornada, que se celebrará el 2 de febrero, fies-ta de la Presenfies-tación de Jesús en el templo.

Aunque la encíclica del Papa busca agitar el mundo con una enmienda a la totalidad a un sistema que hemos construido bajo el paraguas del descarte (ancianos, mujeres, niños, migrantes, personas con discapacidad…), no podemos dejar de sentirnos reflejados en palabras que cada uno de noso-tros, desde su carisma, vivimos en el día a día con tantos her-manos. “No digo que tengo ‘pró-jimos’ a quienes debo ayudar, sino que me siento llamado a volverme yo un prójimo de los otros” (FT, 81). La Vida Religio-sa, maestra en ‘aprojimarse’, es, por su propio carácter, entrega, sin pensar en el propio bien, porque “existe la gratuidad. Es la capacidad de hacer algunas cosas porque sí, porque son buenas en sí mismas, sin esperar ningún re-sultado exitoso, sin esperar inmediatamente algo a cambio” (139).

3 FEBRERO 2021

H

LA VOZ DEL VICEPRESIDENTE

El 2 de febrero tiene lugar la XXV Jornada Mundial de la Vida Consagrada bajo el lema La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido. Esta frase quiere expresar y recordar ‘las heridas del mundo’. Estas no forman parte solamente del pasado. Siguen existiendo en el presente y en los contextos de vida más próximos.

La CONFER quiere hacerse eco del mensaje de la Comisión para la Vida Consagrada de la CEE, cuando nos recuerda que “en gran parte de nuestro planeta, la herida supura sin descanso, noche y día, más allá o más acá de los vaivenes de la política, la economía, la vida social, etc. No podemos olvidar los atropellos y sufrimientos que ya se han vuelto crónicos, muchas veces gracias a la connivencia, el silencio, el olvido y la indolencia de muchos”.

El sufrimiento sigue teniendo rostros concretos, personas frente a las que no podemos pasar de largo. La Jornada quiere tenerlas especialmente presentes. Un modo de renovar el compromiso de las consagradas y consagrados con los que más sufren. Esta fidelidad

silenciosa, bajo la luz de la parábola del buen samaritano, abre nuevos horizontes de fraternidad y esperanza para todos. No es un sueño irrealizable. Es la fuerza de Dios

siempre presente en cada uno de los consagrados lo que hace posible ‘soñar juntos’, para juntos seguir construyendo un mundo más humano y más acorde al sueño de

Dios para cada una de sus criaturas.

Soñar juntos

JESÚS DÍAZ SARIEGO, OP

Vicepresidente de la CONFER

(4)

A LA

FRATERNIDAD

VOCACIÓN

EN PORTADA

Los últimos presidentes y

secretarios de la CONFER

conforman un sanedrín de

lujo para reflexionar sobre la

Vida Consagrada en este XXV

aniversario de la Jornada Mundial

instituida por Juan Pablo II y que

Francisco, como primer religioso

Sucesor de Pedro, ha respaldado

durante su pontificado. De hecho,

se cumplen ya seis años de ese

2015 que el Pontífice argentino

dedicó a los consagrados. Todos

huyen del apelativo, pero sí, es

(5)

5

FEBRERO 2021

Un mundo más humano

El lema de esta Jornada, La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido, encierra claves hondas que atraviesan nuestra vida, nuestra vocación, conecta con nuestro hoy y se hace eco de la última encíclica de Francisco, Fratelli tutti. Como las parábolas de Jesús, nuestra vida está invitada a hacer presente, honda y sencillamente a Dios; a evocar a través de nuestra existencia la acogida a un Dios que es Padre y que nos quiere –nos hace– hermanos.

Nuestras comunidades, tejidas por personas de distintas procedencias, edades, culturas…, son una apuesta por la fraternidad y una expresión de la misma, pero, al mismo tiempo, apuntan más allá de sí hacia esa fraternidad abierta de la que habla el Papa y que nos lleva a mirar a cada ser humano como hijo suyo, porque la frater-nidad anida en lo que somos como creyentes y consagrados, porque buscamos y soñamos con un mundo fraterno, también toma carne en todo lo que hacemos: relaciones, servicio apostólico, misión compartida, proyectos llevados adelante con grupos diversos que trabajan porque esta Tierra sea, de verdad, Casa común.

El sufrimiento de la pandemia ha hecho más evidentes otras heridas fuertes que sufre nuestro mundo; la experiencia de fraternidad nos habla de futuro y nos llena, en medio de tanto dolor, de esperanza. Queremos acoger y hacer vida las palabras de Francisco: “Soñemos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos” (FT, 8).

Tirita contra el individualismo

Cuando en 1997 Juan Pablo II inauguraba las Jornadas de la Vida Consagrada, nos ofreció el lema Luz para alumbrar a las naciones, poniendo a la Vida Con-sagrada como horizonte encendido capaz de aportar un sentido valioso a la vida cuando se vive desde el seguimiento de Jesús, ofreciéndose a ser luz para todos.

En 2021, a los 25 años, las naciones sufren los efectos de una pandemia que no acaba de cesar en su ataque y que sigue ocasionando estragos en personas y erosionando todo el tejido social, laboral, personal y económico.

Y en medio de este caos, La Vida Consagrada como parábola de fraternidad en un mundo herido. Y no es una concesión gratuita al caminar de la Vida Con-sagrada. Esta está comprometida en su raíz en acompañar, sanar, liberar, hacerse una, como lo viene demostrando, con los sufrientes de un mundo herido.

La Vida Consagrada se ve reflejada en Fratelli tutti, se hace eco y asume como compromiso propio lo que resalta el Papa cuando dice: “Entrego esta encíclica social… para que… seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de frater-nidad y de amistad social que no se quede en las palabras…” (FT, 6).

“Un nuevo sueño de fraternidad”. Ese es el deseo de la Vida Consagrada como responsabilidad nacida de lo más hondo de su ser, entregada a la causa del Evan-gelio para hacer de este mundo la Casa común, la mesa de familia, la tirita que cohesione las heridas locas de un individualismo feroz.

Una jornada para celebrar con toda la Iglesia las maravillas de Dios; para ofrecer el aporte valioso de la Vida Consagrada a una sociedad herida y para alabar al Señor por tantos consagrados que hacen de su vida una sencilla parábola de fraternidad. MARIÑA RÍOS, ODN Presidenta de la CONFER JESÚS MIGUEL ZAMORA, FSC Secretario general de la CONFER

(6)

Sueño fraterno mundial

Entre las diferentes miradas sobre la Vida Consagrada, hay una que me cautiva especialmente: la belleza de sus manos agrietadas, encallecidas y manchadas. Una hermosura singular que muchas personas consagradas casi no quieren mostrar, por una mezcla de pudor y humildad, aunque sí tienen el valor de accidentarse y tocar el barro de la miseria que mantiene abiertas las llagas de los apaleados de este mundo herido. Son una legión de buenos samaritanos con un millar de gestos a imagen de Cristo, Buen Samaritano.

El lema de la 25º Jornada de la Vida Consagrada en 2021 señala esta verdad por la que hay que agradecer a Dios y a las personas consagradas su existencia en la Iglesia para bien de la comunidad eclesial y de los

pueblos de la tierra donde están presentes. Sin lugar a duda, es una esperanzadora “parábola de fraternidad” con una imperturbable sonrisa fraternal y valiente.

Por medio de todos los carismas de Vida Consagrada, en sus diferentes formas de vida y misión, el Espíritu lleva a los consagrados a “soñar juntos” y realizar el sueño de Dios-con-nosotros, que está del lado de todos los hombres y mujeres, especialmente de los pobres y de cuantos sufren por cualquier causa. Sueño que cura con palabras de consejo y consuelo, con creati-vidad, con un genuino cuidado fraternal y, sobre todo, con la alegría del encuentro con Jesucristo, piedra angular de la hermandad mundial. La Vida Consagrada es un sueño fraterno mundial hecho realidad.

Adentrarse en el camino de los pobres

En el primer mensaje de Francisco para la Jornada de la Paz, en 2014, nos decía: “En los dinamismos de la historia, a pesar de la diversidad de etnias, sociedades y culturas, vemos sembrada la vocación de formar una comunidad compuesta de hermanos que se acogen recíprocamente y se preocupan los unos de los otros”. Los consagrados, agraciados por la vocación recibida, formamos una comunidad de hermanos y hermanas que reconocen a Dios como Padre de todos y quieren responder amándolo con todo el corazón. Hombres y mujeres de contextos distintos, de sensibilidades distintas, aprenden y viven el camino de la fraternidad y expresan que es posible el sueño de Dios sobre la humanidad.

La Vida Consagrada ha acogido con gozo Fratelli tutti. Ungida por el Espíritu, se siente urgida a bajar a los caminos donde están heridos tantos hermanos, a adentrarse con Jesús en el camino de los pobres. Este año, con el lema Parábola de fraternidad en un mundo herido, se nos invita a vivir agradecidos por el don recibido de la comunión fraterna, que se hace vida en el servicio y el cuidado a nuestros hermanos, sosteniéndolos en la confianza, en la esperanza y en el amor.

La fraternidad universal no es simple ideal humano, llamada o tarea a construir. Es don otorgado desde el origen a la humanidad. Este don va creciendo secretamente en el devenir de la vida, con más vigor y mayor verdad que la penosa apariencia de falta de reconciliación, rup-tura y violencia que tantas veces experimentamos. La existencia de la Vida Consagrada, fruto de la entrega de Jesús, el Hijo, nuestro hermano,

es signo en la tierra de la humanidad futura. El carisma de la Vida Consagrada se expresa, ante todo, en la fraternidad misionera animada por el Espíritu. Esta vida fraterna quiere ser una palabra profética, luz en la noche, llamada a superar conflictos y vivir en el amor, que es el camino esencial para cultivar la identidad del ser humano creado a imagen y semejanza de Dios comunión de personas. Es semilla enraizada

“Todos hermanos” es don y tarea

LUIS ÁNGEL DE LAS HERAS, CMF

Ex presidente de la CONFER Mª LUZ GALVÁN, RSCJ Ex secretaria general de la CONFER JULIA GARCÍA MONGE, HDPC Ex secretaria general de la CONFER EN PORTADA

(7)

Dedicar tiempo al “herido”

En esta XXV Jornada Mundial de la Vida Consagrada se ha elegido un lema, Parábola de fraternidad en un mundo herido, que revela la esencia de sus múltiples carismas: identificarse con el estilo de vida y el modo de obrar de Jesucristo. Es nuestra vocación y nuestra identidad siempre inacabada. “Fraternidad” y un mundo, una sociedad, un hombre… “herido.” Existen heridas en el cuerpo y en el espíritu. Pocas veces en la historia la humanidad ha cobrado tan rápido con-ciencia de sus “heridas”: su enorme finitud, sus pro-pios límites e impotencia; junto al dolor y el miedo, la incertidumbre y la oscuridad ante la muerte y el sentido de nuestra existencia. Los consagrados no somos ajenos a estas heridas. Se abrieron en carne viva los grandes interrogantes que silenciamos en los tiempos de bonanza, pero que están ahí en la inquie-tud innata del ser humano.

Este mundo así herido es ese “extraño en el camino” de Fratelli tutti. Y los consagrados se sienten llamados a acoger la realidad humana del trasfondo de siglos de esa parábola de Jesús, llamados a tomar la opción de reconstruir este mundo que nos duele (FT, 67), llamados a crear “fraternidad” donde resuene “el lla-mado a repensar nuestros estilos de vidas, nuestras relaciones, la organización de nuestras sociedades” (FT, 33). La respuesta, como la del samaritano, será detener nuestras prisas, dejar de lado nuestras ocu-paciones y dedicar tiempo a cuidar, escuchar, regalar cercanía, vendar heridas del espíritu en este “mundo herido”; es digno de dedicarle nuestro tiempo, porque este “herido en el camino” es el mundo al que Dios ama.

Atrevidos

pero no ingenuos

Ser consagrado en estos tiempos es algo atrevido, provocador, diría yo. Dicen que somos una espe-cie a extinguir, pero, como los linces, estamos sorprendiendo y nos vamos manteniendo en nuestro entorno natural, que es la Iglesia, de una manera providencial. A lo que no estamos dis-puestos es a ser domesticados para dejar de ser linces y acabar siendo simplemente gatos. ¡No! Por eso queremos celebrar gozosamente nuestro día, ya en su veinticinco aniversario.

Dios nos ha citado en alguna esquina de camino y nos ha herido a fuerza de misterio, de dolor, de preguntas. Y nos ha convocado a ser respuesta desde la fraternidad y la ternura. Y ya no valemos para otra cosa que no sea amar, sin medida y sin fronteras. Nos anima el deseo de ser todos her-manos, Fratelli tutti, diría el papa Francisco, que, como consagrado que es, sabe mucho de esto que nos eriza la piel.

Hay una reserva de los descartados, los inmi-grantes, los presos, los rohingyas, los gays, los yazidíes y largo etcétera inadmisible. El valor de un ser humano, imagen de Dios, es algo innego-ciable. Y esto nos conmueve y nos mueve a los consagrados cuando vemos que se quiere rebajar a alguien en su dignidad. Porque, si esto no es respetado, no hay futuro para nadie. Estamos adheridos afectivamente a Jesucristo de tal manera que queremos sentir, actuar y anunciar la buena Nueva como Él. En esta misión nos encontrarán siempre. Y no es mérito, es pasión.

en el humus de la tierra. Al desarrollarse es fruto cumplido. Es puñado de levadura fermentando la masa en la historia hasta su plenitud. Su fuerza y vitalidad viene de arriba. Crece en la escucha de la Palabra, testimonio vivo del pro-yecto salvador divino, establecido definitiva-mente en la Pascua de Jesús. Nuestra tarea diaria: reconocer, recibir, agradecer y cuidar el don de la fraternidad.

Las incoherencias y realizaciones imperfectas, propias de nuestra fragilidad, la oscurecen a veces. Pero el nexo íntimo, sostenido por el aliento del Espíritu, nos hermana. Nuestra fra-ternidad tiene su garantía en la oración y pro-mesa de Jesús, “que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado” (Jn 17,23). La Vida Consagrada está llamada a ser memoria profética del proyecto divino.

ELÍAS ROYÓN, SJ

Ex presidente de la CONFER

ALEJANDRO FERNÁNDEZ BARRAJÓN, O. DE M

(8)

pes nuestra imposibilidad de aceptar madurativamen-te que somos parmadurativamen-te de un entramado delicado de relaciones contingentes, cual familia al interior de una única Casa común, que es la Tierra. La misma ciencia y tecnología que tanto nos enorgullece al punto del desquicio, es la que monitorea los datos que hablan y nos piden un cambio de rumbo antes de que sea tarde. No es posible sostener por más tiempo unas relacio-nes con la Tierra y entre nosotros basadas en la violen-cia interna, provocada por la frustración de nuestro deseo eternamente insatisfecho, y en la avaricia, que temporalmente alivia la tensión devoradora del deseo sin límite. La economía globalizante de mera maximización de la ga-nancia nos manipula y explota sin miramientos esta insatisfacción psico-lógica del deseo humano a costa de quien sea, ge-nerando pobres, y lo que sea, deteriorando la na-turaleza, y pauta el ritmo de la violencia (consumi-dor) y la avaricia (produc-tor) como si fuesen en-granajes perfectos para la producción masiva y el consumo sin frenos.

Permanecer en la igno-rancia, como hordas en la Edad de Piedra, es el intento conservador de desoír a la ciencia y pervivir bajo el básico impulso instintivo de supervivencia, cual sello biológico de nuestros deseos. Por el contrario, hacer un alto, detenerse y pensar ca-minos alternativos de prosperidad humana basados en la sobriedad, el cuidado y respeto de los ritmos natura-les, la experiencia de gozar la creación con tan solo mirar alrededor sin otra pretensión que solo mirar y el compromiso político por el bien comunitario, pueden llegar a ser tan revolucionarios como impensablemente progres para nuestras sociedades individualistas y he-donistas tan aturdidas por el descarte y el hartazgo.

R

ecuerdo que, de pequeño, ensoñaba miran-do hacia arriba, hacia el azul del cielo que contrastaba con aquellas inmensas torres de purísimo blanco –cuando la luz del Sol les daba de lleno– o de tonalidades azabache carbón – cuando estas navegaban suspendidas por encima de nuestras cabezas–. En las calurosas tardes del verano, traían la ansiada lluvia sobre la tierra reseca, pero tan-tas veces sacudían de sus alforjas globulosas el inde-seado granizo, enemigo acérrimo de los vitivinicultores, que salían a los campos a hacer tantos gestos al viento con sus manos como conjuros a los dioses hubiesen aprendido de memoria.

Y me preguntaba: ¿por qué? Cuando llegué a la adolescencia lo tenía cla-ro, quería entender el lado oculto de semejante maravilla meteorológica y poder contribuir a ali-viar en algo el sufrimien-to de tansufrimien-tos paisanos. Estudié por años el curso de los vientos, las fuerzas de presión del aire que envuelve la Tierra rotan-te, examiné el ciclo del agua y desmenucé como un rosario uno por uno los datos observados. Y tras tantas horas de

sesu-do estudio y análisis, llegué a la conclusión: ¡qué ma-ravilla de creación! Y desde entonces sigo extasiándome al mirar el azul del cielo.

La meteorología es una de esas ciencias del ambien-te en las que cuanto más ambien-te adentras en el misambien-terio, mayor es la experiencia del asombro, que te provee de una cierta modestia intelectual. Modestia que tanto se echa de menos en nuestra cultura política, económica y social, paradójicamente construida en los dos últimos siglos bajo la lógica del progreso tecnocientífico.

La pandemia de un virus famosísimo nos ha macha-cado nuestra autosuficiencia y nos ha recordado a gol-Eduardo Agosta Scarel, O. Carm

Caminos alternativos para la Casa común

TRIBUNA

ECOLOGÍA

(9)

9

FEBRERO 2021

El partido se juega en lo cotidiano: en la clase, en el acompañamiento, en el café con un profe, en la reunión comunitaria, en la oración que rompe nuestros ritmos cotidianos para acoger a un grupo de jóvenes, que termina su reunión semanal justo a nuestra hora de cenar o en el paseo informal de dos Hermanos jubilados que deciden modificar su ruta.

Por tanto, la presencia y la acogida se convierte en sacramento de salvación para todos y en oportunidad para seguir haciendo crecer nuestra fraternidad. Una fraternidad que ya no se sostiene en grandes palabras o teorías que se transmiten, amarradas por grandes pensadores, sino que se enraíza en el contagio, en el cuerpo a cuerpo, en el vincular historias personales y, por supuesto, transitando itinerarios que provoquen encuentros en los muchos cruces existentes.

Sin duda, cualquier obra educativa se convierte en oportunidad y lugar privilegiado para construir frater-nidad. Por ello es importante hacer fraternidad desde lo que hacemos, no desde lo que nos gustaría hacer, que puede convertirse en frustración cotidiana o en insatisfacción circular, que inunda y ahoga, cualquier corazón sincero en búsqueda. El presente es tiempo de Dios, y desde las opciones del presente, como gran fábrica de sueños, como semillas de grandes árboles, seremos capaces de que vaya naciendo el futuro.

Construyamos desde el convencimiento de que esta-mos siendo signos proféticos del Reino con las personas que el Señor ha puesto en nuestro camino, que no hemos elegido, pero que se convierten en compañeros de camino. Construyamos nuestra fraternidad, la que el Espíritu nos inspire, la nueva, sí, pequeña… pero con una gran dosis de esperanza, que revela no un estado de perfección, sino un

camino de felicidad.

C

onstruir fraternidad desde la Escuela, en contacto con niños, adolescentes y jóvenes, con educadores y padres, se convierte en reto y oportunidad cada día. Todo está cambian-do, y la escuela se está acostumbrando a ejercer de laboratorio procedimental “con sentido”, con unos edu-cadores que saben afrontar lo nuevo, con unos alumnos que nos ofrecen la oportunidad de “estar” y con unos padres que nos regalan su confianza. Pero eso sí, en medio de tanto cambio, sigue activa la preocupación por mantener viva la esencia de nuestro perfume, un perfume que hunde sus raíces en la fraternidad, con-feccionado con el modo de proceder de Jesús de Na-zaret, y que se convierte en bálsamo para todos aque-llos que se arriesgan por hacer nacer la nueva escuela que todos estamos necesitando y esperando.

En este contexto, construir fraternidad se torna en obligación. Gracias a Dios, ya van quedando menos francotiradores que, con toda la buena voluntad, esta-ban dispuestos a ser salvadores entre las cuatro paredes de su clase o su habitación. Cada vez somos más quie-nes descubrimos que el famoso dicho que concluye en “Educa la tribu”, se convierte en desafío para todos, porque la tribu somos todos y, en nuestro hacer diario, nace la responsabilidad de seguir creando lazos todos los que nos sentimos enganchados a la misma Misión.

Nos toca transitar de forma creativa, caminos, en apariencia trillados por nuestra historia, pero con mu-chos aires de novedad. Nos toca alimentar con savia viva brotes envejecidos por los años, pero que están dispuestos a seguir dando frutos. Por eso es importan-te, que nos ayudemos a salir de nuestras segu-ridades, para tener el coraje de

tomar decisiones juntos, que nos vinculen, no a nostalgias y apegos, sino a nuevos retos, que nos pongan en pis-ta, para seguir dando respuesta a las llama-das que vienen del mundo y de la Iglesia, que se convierten en pre-sencia de Dios hoy. Jesús Salazar, FSC

El perfume de la tribu

TRIBUNA

EDUCACIÓN

(10)

través de distintos servicios: voluntariado, pastoral de la salud, pastoral vocacional, etc. En ellos he experimen-tado esa comunión y sentimiento de quienes formamos la comunidad hospitalaria (personas asistidas, familia-res, colaboradofamilia-res, voluntarios, hermanas, bienhechofamilia-res, amigos, y las personas en formación, todos) estamos en el mismo barco. “Nadie puede pelear la vida aisla-damente. Se necesita una comunidad que nos sostenga, que nos apoye y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia adelante. ¡Qué importante es soñar juntos!” (Fratelli tutti, 8).

En el barco de la hospitalidad todos nos sentimos parte de un proyecto común. Unos a través de la voca-ción consagrada, otros, desde su vocavoca-ción laical, o des-de unos valores humanos, hacemos realidad este sen-tido de fraternidad en medio de un mundo herido en el que cada día nos acercamos, de puntillas, porque el terreno que pisamos es sagrado, como lo son la vida de cada persona a las que ofrecemos nuestra entrega en la atención y el cuidado.

Siento que las personas asistidas han estado y están en el centro de mi corazón y, sin duda, han alimentado y sostenido mi entrega a esta vocación hospitalaria como un regalo y un don.

Acoge mi entrega, en respuesta a tu amor y fidelidad, para ser misericordia con mis hermanos. Que cada día me viva enviada por ti Señor, a la misión que me confías. Ser tuya es vivir.

Que podamos ser hoy luz de Cristo a través de la práctica de la Hospitalidad en tantos Cristos que hoy sufren.

E

n en el año en el que se cumplen 25 años de la celebración de la Jornada de Vida Consagrada, me suscitó el anhelo de compartir el testimonio de mi vida con-sagrada en hospitalidad. Este aniversario me ha mo-tivado a hacer una relectura agradecida de mis 25 años de Vida Consagrada, celebrados recientemente. Con este hecho, he sentido cómo Él ha ido realizando con-migo su historia de amor, de salvación y sanación, capacitando mi vida para la entrega, haciendo de ella un cauce de su amor en medio de mi fragilidad.

Con este preámbulo, constato que la Vida Consagra-da ya en sí es un don, una llamaConsagra-da y una tarea, que Dios ofrece a la persona para colaborar con Él a través de la misión específica a la que Él te envía.

En mi caso, fue a través de la persona con enfermedad mental: un mundo que para mí era desconocido. Cuan-do me acerqué por primera vez a un hospital psiquiá-trico, el ver el sufrimiento reflejado en los propios ros-tros de las personas, supuso en mí un impacto inexplicable pero radical; quedé atrapada y seducida de tal manera que, sin saber por qué, me vinieron a la memoria las palabras de Mt 25 “cuanto hicisteis a uno de estos más pequeños a mí me lo hicisteis”.

Esta fue la realidad, la mediación de la que Él se sirvió para despertar en mí la llamada a la Vida Reli-giosa Hospitalaria. Ahora, la hospitalidad se ha conver-tido en una manera concreta de seguir a Jesús a través de esta vocación de servicio.

Las Hospitalarias hemos sentido la llamada de Dios a vivir un proyecto común con otras Hermanas para dedicar la vida al servicio de la hospitalidad. No como salvadoras, sino como mediadoras de la misericordia con la que hemos sido tocadas y bendecidas, para ser hoy, en medio de esta realidad de sufrimiento, cauces de su misericordia y de su esperanza, en una realidad que genera tanta soledad y dolor. Desconfiando de nosotras, confiamos en el Corazón de Jesús que quiere llegar especialmente a los que más sufren.

A lo largo de estos años, he ido viviendo esta hospi-talidad en las realidades que se me han confiado a Sor Cristina Santiago, HSC

Al servicio

de la hospitalidad

TRIBUNA

ENFERMOS

(11)

11

FEBRERO 2021

conmigo misma, de aprender a mirar desde Dios, de aceptar a veces que el que tengo delante está en su propio momento del proceso. Pero, sin embargo, cada paso que consigo me hace la vida más fácil.

He ido descubriendo que puedo haber vivido física-mente 14 años fuera de la tierra en que nací y, sin embargo, interiormente no haber salido nunca de ella. Y eso me hizo ver que puedo estar toda una vida en comunidad físicamente y nunca haber salido de mí misma al encuentro del otro, solo haber compartido “espacios”. No creo que la fraternidad comience en la acogida del otro, intuyo que empieza al entrar en mí para hacer consciente el proceso de salida al hermano.

Vivir en un mismo espacio y no hacer un proceso consciente de buscar la fraternidad (ese ser todos her-manos, hijos de un mismo Dios, que tanto proclamamos con nuestras palabras) nos puede llevar solo a abrir heridas, y esto queda patente en muchas de las noticias sobre migración que vemos cada día. Intuyo que este es un camino que comienza de forma personal, y es una preciosa llamada a cada consagrado a ser parábo-la de fraternidad en su pequeña realidad para así poder ser comunidades parábolas de fraternidad para nuestros barrios, pueblos, ciudades, países, el mundo.

La vida de misión en otras culturas me enseñó que lo contrario de fraternidad es mirar a los otros como extranjeros. El hermano es parte de nosotros, el extran-jero no es de los nuestros. En mi comunidad vivimos ocho hermanas de tres continentes, siete países distin-tos. La misión de que ninguna nos miremos como ex-tranjeras me parece un reto y un “Grito de Dios” a tra-bajar por bien de la construcción del Reino hoy.

L

a misión fuera de la cultura en la que crecí me hizo descubrir qué es sentirse extranjera y esto propició un nuevo camino en mi interior hacia la búsqueda de la fraternidad. Pasé mi forma-ción aprendiendo de forma teórica y práctica la impor-tancia de la fraternidad en la Vida Consagrada, no solo para vivir en comunidad sino también para la misión. Tras mi profesión perpetua, Dios me ha llevado a vivir mi vocación en tierras distintas a la que nací y en cul-turas diferentes. Fue ahí donde cobró significado una palabra que ya existía en mi vocabulario: extranjero.

Al salir a la misión, mis ojos primero se fijaron en que todos eran extranjeros, la gente con la que trabajaba, mis hermanas de comunidad. Todos eran distintos a lo que conocía y todos los canales de comunicación exter-nos que había aprendido y me habían ayudado ante-riormente a comenzar, paso a paso, caminos hacia la fraternidad, ahora no me funcionaban. Lo externo (cos-tumbres, ritos, idioma, físico, expresiones…) no me unía a nadie. Ellos eran los extranjeros, los distintos a lo mío.

Permanecer en la misión y no abandonar me llevó a dar un paso más; mis ojos dejaron de ver a los demás como extranjeros, ya que reconocí que lo era yo. Me sentía extranjera, no hermana. Y esa

soledad que conlleva el ser extranje-ro me llevó a mirar dentextranje-ro de mí de una forma diferente. Fue en mi inte-rior donde aprendí un camino nuevo para la fraternidad, un camino de “dentro hacia afuera”.

Comencé un proceso de intentar mirar a los otros de dentro a fuera, aprender a buscar nuevos puentes para acercarme a lo que me une a los demás y no aquellas diferencias cul-turales, costumbres que me separan; y desde aquello que me une y me hace hermana, compartir las diferen-cias. No es un camino fácil, ya que supone salir de lo conocido, salir de mi zona de confort, de ser sincera Marta Novoa, HDPC

El grito de Dios:

todos hermanos

TRIBUNA

MISIÓN

(12)

munidad de iguales, de hermanos, sin racismo, más fraterna, sintiéndome parte activa de una colectividad mucho más amplia, comprometiéndome en el barrio, en mi ciudad, en nuestro país, y solidarizándome con lo que está sucediendo hoy en nuestro mundo cada vez más inhumano, en ese modo concreto de identificarme con “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las an-gustias de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren”.

Nuestro hermano Casaldáliga interpelaba a los cre-yentes con una propuesta profética: ¿Queremos salvar el sistema o queremos salvar la humanidad? Desde la óptica concreta de acompañar a las personas migrantes es evidente que quiero estar y salvar la humanidad, y me posiciono de parte de los más vulnerables. Para ello es necesario un continuo discernimiento para vivir en mayor coherencia con las necesidades reales de estos hermanos. Hoy, por desgracia, hemos tenido la opor-tunidad de ser espectadores de situaciones esperpén-ticas dentro de la misma realidad eclesial. Creer en la fraternidad es trabajar y luchar por ella sin tirar la toa-lla aun en los momentos conflictivos, que no son pocos. La esperanza, mientras trabajamos por esta fraternidad todavía lejos, es la mejor experiencia de que estamos movidos por ese Espíritu que todo lo hace nuevo.

Por delante seguimos teniendo desafíos. En primer lugar, para ser hermano y vivir la fraternidad, y no solo desde esta realidad de la migración, se requiere ser buscadores infatigables de lo esencial, y es que nuestro Dios es Padre de toda la humanidad. También de las personas migrantes que estamos excluyendo. En se-gundo lugar, debemos promover, por un lado, una

espiritualidad de la comunión que nos capacite para sentir al otro, al distinto, como hermano, como “uno que me pertenece”, sencillamente, para saber compartir sus alegrías y sus

sufrimien-tos, intuir sus deseos y atender a sus nece-sidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad. Y, por otro lado, se hace urgente progresar en la espiritualidad de ojos abiertos para ver y hacer propio el do-lor y sufrimiento ajeno, así como detectar la vida que surge en los márgenes de nuestra sociedad. Y, por último, crecer en la solidaridad, con-tinuar el secular ejercicio del compartir, lo que somos y tenemos, en todas las direcciones y en todos los ám-bitos de la existencia, sobre todo con los más desfavo-recidos, y, en concreto, con esta realidad humana que nuestro mundo con sus políticas deshumanizadoras tanto hace sufrir.

C

omo misionero claretiano destinado en el barrio de las Rehoyas de Las Palmas de Gran Canaria estoy emplazado a ser autor de fra-ternidad. Intento vivirla encarnándola con sencillez y esperanza, fomentando la comunión desde una presencia samaritana por los caminos de un mun-do, como es la inmigración, muy estigmatizamun-do, y don-de el sufrimiento tiene resonancias muy especiales, tanto en mi comunidad claretiana, como en la comuni-dad parroquial que tenemos la suerte de compartir. Aspiramos a suscitar los valores del Reino: la paz, la justicia, la vida y los derechos para todos, sin duda asumimos una postura profética y transformadora.

Por ello, vivir la fraternidad desde y en esta realidad me exige tejer redes de comunión con otros, especial-mente, con todas esas personas y realidades que ponen al ser humano en el centro, y a ser creador de una co-José A. Benítez, CMF

Salvar la humanidad

TRIBUNA

MIGRANTES

(13)

13

FEBRERO 2021

manos y hermanas más vulnerables, acogiendo, acom-pañando, transformando y humanizando.

Cuando me preguntan, ¿cuál es tu vocación?, una de las respuestas que suelo dar es la de ser abrazo de Dios, pues en un mundo cargado de palabras, en medio de la sociedad del cambio, la gente necesita ver esos signos y prodigios que acompañaban la predicación de Jesús, y con pequeños gestos podemos ser canales de gracia: un abrazo, una sonrisa, una escucha activa, una palabra de aliento, una mano amiga…

Isaías 49 dice: “Te he constituido alianza del pueblo, para restaurar el país, para repartir heredades desoladas, para decir a los cautivos: ‘Salid’, a los que están en ti-nieblas: ‘Venid a la luz’. Este texto define muy bien el trabajo que actualmente llevamos a cabo: por una par-te, liberar a tantas personas que viven oprimidas o es-clavizadas por cualquier motivo, y, por otra, tratar de ser faro e iluminar tantas situaciones de oscuridad.

Como Vida Religiosa no podemos dejar a nadie fue-ra, el ministerio de Jesús fue anunciar la Buena Nueva a los más pobres y el ministerio de inclusión, restau-rando e incluyendo en la sociedad de su tiempo a todo el que estaba fuera. Amo ese Evangelio de Jesús rodea-do de la gente más rechazada, ese Jesús es al que trato de seguir día a día y a ese Jesús me consagré.

M

i vocación trata de ser memoria proféti-ca de Jesús-Hermano, quien a sus seguidores declaró: “Todos vosotros sois hermanos” (Mt 23,8). Ser hermano es un don y es un reto, pues esto conlleva en medio de nues-tro mundo herido poner en relieve la dig-nidad y la igualdad de todos aquellos que seguimos a Jesús, viendo al otro como hermano y hermana y tratando que las otras personas con las que entro en contacto me vean como su hermano.

Actualmente resido en Arahal, un pueblo de Sevilla, donde llevamos varios proyectos: una casa familiar donde acogemos a personas migrantes en situación de vulnerabilidad y a personas víctimas de la trata; y otro programa de acercamiento a través de unidades móvi-les a mujeres y trans en situación de prostitución, con-cretamente en este último programa podemos compar-tir la riqueza del trabajo en red e intercongregacional. El trabajar como consagrado en estos campos de la migración, la trata y la prostitución me lleva a tomar conciencia de las palabras de Francisco en Fratelli tutti: “Necesitamos construirnos en un ‘nosotros’ que habita la Casa común”. Y desde esta construcción des-cubro el sentido de la Encarnación, donde Dios toma la opción de abajarse esperando que le abramos las puertas de nuestro corazón.

El mundo de las migraciones es un mundo apasio-nante, donde descubres diferentes culturas, diferentes religiones, diferentes idiomas o costumbres, que para nosotros, los amigos de Jesús, no son un obstáculo sino una gracia donde poder descubrir la presencia del Ab-soluto en otras realidades, de conocer el gran legado espiritual de las otras religiones, de poder trabajar el diálogo interreligioso, de sentir que todos somos uno y de ir construyendo ese Reino de Amor.

Nuestra vida como Hermanos la vivimos de una ma-nera muy singular, el concepto que nuestro fundador, Hno. Isidoro Lezcano, tenía de la Vida Religiosa es el concepto de “familia”, donde Dios nos llama a vivir cómo hermanos especialmente junto a nuestros her-Hno. Julio José Moreno, HFCB

El abrazo de Dios

TRIBUNA

VULNERABILIDAD

(14)

Reconozco que mis años en la cárcel modelaron mi forma de entender la fe pascual y su capacidad para dar vida en medio de la muerte. También se me anto-jaba sacrílego escuchar la palabra “libertad” y pensar en una abstracción antropológica propia de la filosofía o de la teología; o peor aún, venderles una sucedánea “libertad espiritual”. El sufrimiento humano me era muy cercano, a veces demasiado. Lo que más me costó aprender fue la lección de la lentitud. Siempre caía en el pecado original del voluntario penitenciario:

conta-giarte de sus prisas, de sus urgen-cias, de sus ansias palpitan-tes por salir de la cárcel.

Yo estaba complenta-mente convencido de

que ser mercedario significaba hacer jun-to a ellos el proceso de la libertad, pero de la libertad sin apellidos.

Aquí, en España, he podido escuchar con tristeza los prejuicios y tópicos extendidos: “Es que tienen hasta gim-nasio y piscina”, “que paguen lo que han he-cho”. Las personas pri-vadas de libertad no se prestan fácilmente a la compa-sión de la ciudadanía. En el fondo, el “buen ciudadano” no cuestiona las instalaciones penitenciarias o la bre-vedad de las penas, lo que realmente está poniendo en cuestión es la dignidad de las personas que han cometido un delito. La persona que encabeza un telediario por causa de un asesinato ya no es un ser humano, es transformado en un monstruo que no merece absolutamente nada. ¿Podría la fe en Jesús ayudarnos a ver en la persona que ha cometido crímenes horribles a un hermano digno de nuestro amor? Si la redención de la humanidad no es para todos, entonces no es para nadie.

E

n estas líneas quiero compartir parte de mi corta historia como religioso mercedario. Mi intención es que las experiencias que narro se conviertan en una pequeña ventana para acercarnos con amor fraterno a las personas privadas de libertad, heridas al borde del camino. Juntos nos embarcaremos en el espíritu de una primitiva recomen-dación cristiana: “Acordaos de los presos, como si es-tuvierais presos con ellos” (Hb 13,3).

Mi historia, como toda historia vocacional, comenzó en compañía de alguien que tenía mucho más camino recorrido. Una laica mercedaria llena de años y de en-trega me invitó a cruzar con ella una de las fronteras existenciales más oscuras y tristes de mi país: la cárcel de la Victoria (República Dominicana). Recuerdo que me llenaba un sentimiento de heroísmo ingenuo y prepotente: la sensa-ción de superioridad moral que puede otorgar el voluntariado social, unida a unas ganas impacientes de cambiar todas las injusticias que veía. En esos primeros días, algún hermano en-carcelado e iluminado me bajó del pedestal recordándome que bastaba con ser libre para con-vertirse en preso.

Las visitas semanales se encargaron de asentar mi temperamento y mi forma de asumir la misión. Eran viajes lentos y acompañaba también a hermanas de ritmo lento. No había épica en nues-tros pasos. La estructura de la tarea era sencilla: llegábamos al

pa-bellón, teníamos una sesión de evangelización y compartíamos un refrigerio y/o distribuíamos artículos de higiene. Los desplazamientos de la puerta al pabellón eran procesiones de personas en busca de una pastilla de jabón. Escuchábamos cada viernes o sábado un coro de centenares de hombres que tras las rejas voceaban: “¡Mamá!”. Era imposible oírlos y no escuchar la mismí-sima voz del Hijo gritando: Abbá.

Ermes Liriano, O. de M

Hacerse prójimo del hermano encarcelado

TRIBUNA

PRISIÓN

(15)

15

FEBRERO 2021

pentimiento y, a su vez, nos dará valor para afrontar futuras discrepancias y crisis desde la compasión.

En la realidad comunitaria caminamos con los basto-nes de la oración-interioridad y la liturgia. La vida inte-rior se nutre del contacto con la Sagrada Escritura y de la atención al corazón en un clima de intimidad con una misma, donde el silencio y la respiración se convierten en la tienda del encuentro. No se trata de “egoísmo místico”, sino de ir cultivando un espacio interior de amor que brota de la humildad. Esto solo puede tener lugar por la acción de la Gracia, pero para ello es también necesario salvaguardar los tiempos de oración personal y de lecturas espirituales que van poniendo los cimien-tos de la persona y de la fe, para construir sobre roca. En el ordo monástico, dichos espacios se denominan “intervalos” –etimológicamente, entre vallado, o sea, entre actividad y actividad–. Se trata de un lugar teo-lógico sagrado que hay que cuidar cada día para no desfallecer por el camino y poder encarnar lo que dice Saint-Thierry: “La lectura ha de engendrar el afecto y formar la oración”. Aquí se entiende el término ‘lectura’ en su doble vertiente de lectio y lectura espiritual. Qué-date con todo el contenido de las palabras: engendrar, formar, afecto, oración. Así, el afecto que cubre a la comunidad se engendra en el vientre del corazón, y la oración, lejos de ser una repetición de fórmulas, se forma y nos conforma con Cristo.

E

l vínculo entre la oración y la fraternidad en una vida monástica benedictina cenobítica se puede dibujar a modo de arco sostenida por dos columnas: la oración personal y la liturgia –habría un tercer pilar, el trabajo manual, que en este caso dejamos aparte–.

En dicha comunidad, la organización de la jornada viene dada por el Oficio Divino, pero no es una mera ordenación del día, sino que la participación en la litur-gia ablanda el corazón. La salmodia es como la gota china que va horadando nuestro corazón de piedra. En los salmos podemos descubrir todos nuestros pensa-mientos y sentipensa-mientos, tomar consciencia de ellos y así ir trabajando nuestro interior. Además de la oración litúrgica comunitaria, otra fuente espiritual para el ejercicio de la interioridad es la práctica de la lectio divina. La asiduidad en el encuentro con Jesús a través de las Escrituras va sanando nuestras heridas, ilumina-das previamente por un acompañamiento terapéutico que es fundamental se dé en las primeras etapas de formación. Palabra de Dios y psicología se complemen-tan para después vivir las relaciones fraternas de un modo real. Es decir, el Oficio y la escucha de la Palabra me ayudan en la atención al corazón y de este modo, vivo en comunidad conmigo misma (cf. Guillermo de

Saint-Thierry, Carta de Oro). Necesito la misericordia

de Dios que se me da a través de su Palabra como bál-samo y fortaleza para mi vulnerabilidad, pero también necesito la comprensión y el abrazo de mis hermanas. La celebración de la reconciliación como parte de la Liturgia de la Iglesia, juntamente con la eucaristía, son el encuentro con Cristo que renuevan las fuerzas y dan aliento a los hermanos y hermanas de una comunidad religiosa. Los conflictos que surgen en el roce diario solo se resuelven a través del perdón, sin esperar mucho tiempo. Habrá que dialogar, cuando las emociones estén calmadas y haya un deseo de paz y armonía ver-daderos, para llegar al perdón mutuo y a la sonrisa de cariño. Así, en el sacramento de la reconciliación expe-rimentaremos la alegría que brota de un “bautismo de lágrimas”, graciosa manifestación de un sincero

arre-TRIBUNA

ORACIÓN

Hna. Paula de Armenteira, OCSO

La Palabra

(16)

“Jesús cuenta que había un hombre herido, tirado en el camino, que había sido asaltado. Pasaron varios a su lado pero huyeron, no se detuvieron. Eran personas con funciones importantes en la sociedad, que no tenían en el corazón el amor por el bien común. No fueron capaces de perder unos minutos para atender al herido o al menos para buscar ayuda. Uno se detuvo, le regaló cercanía, lo curó con sus propias manos, puso también dinero de su bolsillo y se ocupó de él. Sobre todo, le dio algo que en este mundo ansioso retaceamos tanto: le dio su tiempo. Seguramente él tenía sus planes para aprovechar aquel día según sus necesidades, compromisos o deseos. Pero fue capaz de dejar todo a un lado ante el herido, y sin conocerlo lo consideró digno de dedicarle su tiempo” (FT, 63).

Esto hace la Vida Consagrada: dar tiempo, poner alma, aportar corazón al herido del camino. Ahí

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la