• No se han encontrado resultados

Análisis de los métodos de asignación de escaños en el código de la democracia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Análisis de los métodos de asignación de escaños en el código de la democracia"

Copied!
31
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

FACULTAD JURISPRUDENCIA CARRERA DERECHO

INFORME FINAL DE ESTUDIO DE CASO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA

TEMA: ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE ESCAÑOS EN EL CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA.

AUTOR: PINO VACA FRANCISCO JAVIER

TUTOR: AB. GARCÉS MAYORGA DIEGO VLADIMIR

(2)

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, legalmenteCERTIFICA QUE:El presente trabajo de Titulación realizado por el sr. PINO VACA FRANCISCO JAVIERestudiante de la Carrera de Derecho, facultad de jurisprudencia, con el tema ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE ESCAÑOS EN EL CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes – UNIANDES, por lo que aprueba su presentación.

(3)

CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA

Yo, PINO VACA FRANCISCO JAVIER, estudiante de la Carrera de Derecho, facultad de jurisprudencia, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República, son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

(4)

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

El tribunal de Grado, aprueba el trabajo de investigación sobre el temaANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE ESCAÑOS EN EL CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA”, elaborado por el Sr PINO VACA FRANCISCO JAVIER, por modalidad Estudio de caso, como forma de titulación estructurando de manera independiente, y la defensa de grado guarda conformidad con las disposiciones reglamentarias de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Facultad de jurisprudencia.

(5)
(6)
(7)
(8)
(9)

INDICE DE CONTENIDO

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN ... 1

1. DESARROLLO ... 5

1.1. Fundamentos conceptuales... 5

1.1.1Métodos de escaños... 5

1.1.2. Fórmula Electoral... 6

1.1.3.Método D`Hondt... 6

1.1.4. Derecho Comparado... 7

1.1.5.Representación proporcional parcial... 9

1.1.6.Análisis de los elementos que causan el problema... 9

1.1.7. Efectos que causan el problema... 9

1.1.7.1.Posibles soluciones... 10

2. METODOLOGÍA A EMPLEAR ... 11

2.1. Tipo de investigación ... 11

2.2. Diagnóstico que caracterice el problema identificado en el trabajo... 13

2.2.1 Análisis e interpretación de resultados... 14

3. RESULTADOS ESPERADOS ... 17

CONCLUSIONES ... 18

(10)

INDÍCE DE TABLA

Tabla 1 .Tabulación de encuestas... 13

Tabla 2. Formula de asignación de escaños... 14

Tabla 3 . Procedimiento para representar las dignidades electas... 15

(11)

INDICE DE FIGURA

(12)

1

INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se sintetiza en la importancia que debemos dar en la actualidad al método utilizado por el Estado ecuatoriano en cuanto a la asignación de escaños que obtienen los candidatos a las diferentes dignidades de elección popular.

La mayoría de las organizaciones de noticias que operan en las democracias creen que la cobertura electoral es una de las historias más importantes que ellas entregan a sus lectores y espectadores. Las elecciones son sobre el control del gobierno en una democracia y el ejercicio y la transferencia legítima del poder. Creer en una forma representativa de gobierno implica que la comprensión y explicación de por qué los ciudadanos apoyan las posiciones políticas de un partido o candidato sobre las de otro es algo fundamental para cualquier mandato que el ganador de una elección pueda tener.

Los políticos y los estrategas políticos son una fuente de información sobre cómo se deberían evaluar e interpretar las campañas y las elecciones, pero las encuestas pueden dar a los ciudadanos una voz independiente y poderosa en este proceso. Sin embargo, los contenidos de los análisis muestran que las organizaciones de noticias están dedicando menos atención a la explicación y más al informe de quién está adelante o más atrás y por qué la trayectoria de la campaña está dada en estos términos (Patterson 1993).

Lo que nos permite interpretar que en las campañas y elecciones no se visualiza una participación directa y al contrario el resultado obtenido es la programación de fórmulas que indican el favoritismo hacia mayorías o minorías dejando a un lado la expresión popular.

Los componentes psicosociales que caben en la determinación de si un ciudadano vota son razonablemente bien entendidos en general, pero no bien calibrados para estimar la probabilidad efectiva de la emisión de un voto en una determinada elección.

(13)

2

un buen ciudadano en el cumplimiento de esas obligaciones, incluyendo la votación, así como la sensación de que esa participación hará una diferencia, capturada en el concepto de la eficacia política personal.

Esto incluye la creencia de que las autoridades prestarán atención a las opiniones de los ciudadanos y se preocuparán de lo que ellos piensan. Además, hay actitudes acerca de la elección particular en cuestión, tales como el interés en la campaña, la sensación de que quien gane hará una diferencia en las políticas públicas que resultarán y un compromiso de participar en la elección, que expresan una fuerte preferencia por un candidato o partido determinado y una probabilidad de votación autorreportada.

Tres métodos de asignación de escaños se aplicaron, en los últimos 25 años para designar a congresistas y asambleístas. Los métodos Haré, Webster y D’Hondt están basados en fórmulas matemáticas que definen el reparto de escaños, así se logran las mayorías y las minorías en los parlamentos ecuatorianos.

Sin embargo los técnicos aseguran que el mejor reparto de ‘curules’ se haría si se estableciese un método correcto de votación, un solo voto como establece la Constitución; y no un voto fraccionado, que se aplica en el proceso de votación en plancha o entre listas.

En los proyectos de ley enviados desde el 2006 a la Asamblea Nacional para establecer la asignación de escaños se analizaron los métodos: Cocientes y Residuos Modificado, Webster, Webster Modificado, D’Hondt, Imperiali y Haré. Para el matemático y experto en métodos de asignación, Germán Rojas, la definición de un método de asignación partía de la convicción o decisión de la organización política, que al momento cuenta con la mayor representación electoral. Rojas aseguró que a nivel nacional e internacional los métodos más usados son: Haré, Webster y D’Hondt, los cuales parten de fórmulas matemáticas.

(14)

3

escaños entre las organizaciones políticas pequeñas y los que obtuvieron menor cantidad de votos.

En tanto que el método D’Hondt exige mayor número de votos para poder acceder a un escaño; es decir la representación como asambleísta o congresista se logra con el mayor número de votos. En el caso del método D’Hont los votos se dividen para 1, 2, 3, 4... (depende del número de escaños que se quiere asignar) y los que tienen mayor puntaje acceden.

En Webster la división es para 1, 3, 5, 7..., beneficia directamente a las minorías, quienes obtienen escaños, pero representan a menos personas; igual resultado se obtiene con Haré. La aplicación de los métodos en las provincias pequeñas no es un problema porque se escoge de dos a tres asambleístas, y por lo general son los más votados.

El conflicto del reparto de escaños se da en la designación de los asambleístas nacionales y de las provincias grandes en las cuales se tiene que elegir entre 8 y 15 representantes, como es el caso de Pichincha y Guayas. “El problema que se tiene todo el tiempo es que los partidos grandes quieren aplicar D’Hont porque ganan por votos y los partidos pequeños Webster para lograr algún escaño, depende de la tendencia política del momento.

En su tiempo los socialcristianos que eran fuertes en el Congreso impusieron el método D’Hont y todos los otros partidos se pusieron en contra”, aseguró Rojas. Dalo Bucara, asambleísta del PRE, manifestó que el método indicado es el hoy vigente (Haré), y no el D’Hondt, el cual fue declarado inconstitucional cuando los socialcristianos querían imponerlo porque se consideraban mayoría en el país. El problema es el voto por que la mitad del problema es el método que se utiliza para repartir escaños, la otra mitad y la más grave es cómo se usa el voto. Los votos en Ecuador se clasifican en: nominal, en plancha o plurinominal. (El Telégrafo 2013).

(15)

4

uninominales cuando se trata de elegir a asambleístas nacionales, provinciales, del exterior, concejales municipales y miembros de juntas parroquiales.

En el país la forma de votación es perversa porque el elector consciente sabe que constitucionalmente tiene un voto, sin embargo, cuando lo fracciona (lo hace por varias personas en la papeleta) no está ejerciendo su total derecho, ni eligiendo a la persona que lo representará mejor.

El voto más inconsciente es el que se realiza en plancha porque en la mayoría de las ocasiones se atribuye escaños a personas por su popularidad y no por sus méritos académicos o profesionales.

Un estudio del Departamento de Matemáticas de la Escuela Politécnica Nacional en el 2002 estableció que solo un tercio de los electores que emitieron votos válidos lo hizo escogiendo sus candidatos “entre listas”, mientras que los dos tercios votaron en plancha.

Lo que nos lleva a una investigación si en el Ecuador se están tomando las resoluciones indicadas para generar una verdadera participación democrática, actuando con imparcialidad sin beneficio personal o partidista.

Es importante mencionar que atravesamos en la actualidad una crisis política en cuanto a los protagonistas y líderes políticos que interfieren en la toma de decisiones para plasmar en nuestras leyes estrategias que permitan la participación ciudadana en pro de una libertad democrática.

Objetivo general

Analizar los efectos jurídicos que pueden causar los diferentes procedimientos utilizados por el Estado Ecuatoriano en la asignación de escaños de las elecciones pluripersonales.

Objetivos específicos

 Fundamentar científicamente los efectos jurídicos de los métodos aplicados en la asignación de escaños del Código de la Democracia.

(16)

5

 Establecer las bases necesarias para la elaboración de un análisis de casos en lo referente a los efectos jurídicos de los métodos de asignación de escaños en la legislación ecuatoriana.

1. DESARROLLO

1.1. Fundamentos conceptuales Elecciones

Es el conjunto de actos realizados en fases y que la Constitución y la Ley Orgánica Electoral y Procedimientos Electorales mandatan a las autoridades electorales, los partidos políticos y los ciudadanos para renovar periódicamente a los integrantes de los Poderes Legislativos, Ejecutivo y de los Gobiernos Seccionales.

La República del Ecuador elige una legislatura y un jefe de estado, que representaránlasfunciones legislativa y ejecutiva respectivamente.Las eleccion es en Ecuador son organizadas por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral.

Ecuador tiene un sistema pluripartidista con numerosos partidos políticos, los cuales no muy a menudo tienen la oportunidad de obtener el poder por sí mismos. Como consecuencia de esto, la mayoría de partidos trabajan con otros para formar coaliciones.

También se eligen a las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados: Vocales de las Juntas Parroquiales Rurales, Alcaldes y Concejales Municipales y Metropolitanos, Prefectos y Viceprefectos Provinciales, Gobernadores y Consejeros Regionales. (Wikipedia 2018).

1.1.1. Métodos de escaños

(17)

6

electoral o cantidad mínima de votos para obtener un escaño. Los partidos obtienen tantos escaños como veces quepa el cociente electoral (NOHLEN 1991)

1.1.2. Fórmula Electoral

Es el mecanismo que se aplica para para la distribución de los escaños y puestos electivos con base en los resultados de la votación. (Ruíz 1971).

Existen en el Ecuador varios procedimientos durante la historia para seleccionar las preferencias que tiene el electorado, especialmente cuando las decisiones que buscan tener espacios de las minorías se establece un mecanismo acorde a realidades actuales.

1.1.3. Método D`Hondt

La fórmula D’Hondt inventada por el matemático belga Víctor D’Hondt, adquiere su característica en la serie de divisores que permiten canalizar los votos obtenidos por cada organización política y se dividen por los divisores en operaciones consecutivas.

El cociente electoral o de cuota son la determinación de un cociente o cantidad de votos que en su minoría representan los buscados escaños, es así que los partidos obtienen escaños según las veces del cociente electoral, tomando en cuenta el número de votos recibidos.

La fórmula se determina cuando el dividendo es igual al total de votos válidos, y el divisor cambia según lo aplicado, depende del sistema de adjudicación de escaños que viene siempre aplicado en los países de América Latina.

La regla decisoria para el Ecuador en las elecciones pluripersonales se puede seleccionar los candidatos de su preferencia, de una lista o entre listas, atendiendo al principio de representación proporcional de las minorías.

(18)

7 1.1.4. Derecho Comparado

Argentina

El método de cómputo se práctica por lista, resultando electos dos titulares correspondientes al partido que obtiene la mayoría y el primero de la lista siguiente en cantidad de votos.

En la cámara de legisladores, se practica la formula por listas, y los cargos a distribuir son asignados al sistema D’Hondt, según la conformidad y el orden obtenido.

Bolivia

Existe la regla decisoria donde los elegidos por ejemplo los diputados se hace reflejar la votación proporcional por cada partido, es donde las circunscripciones uninominales se eligen a las autoridades por simple mayoría de votos y en las circunscripciones plurinominales se elige mediante el sistema de representación que establece la ley.

En éste país existe la participación de senadores donde según los escrutinios dos se eligen por mayoría y uno por minoría, con el llamado método de cómputo, por equidad, la ley asigna un número determinado de escaños mínimo para los departamentos con un número menor de población.

El sistema proporcional de Bolivia permite llegar con fórmulas de participación poblacional tomando en cuenta sus grupos étnicos, y en su gran mayoría el grado de desarrollo económico.

Brasil

Para la legislación brasileña la regla decisoria viene de la mano con el sistema mayoritario y los diputados se eligen de acuerdo con el sistema proporcional, dentro del método de cómputo los senadores se eligen bajo los parámetros de mayoría simple y los diputados recae en el sistema D’Hondt.

Colombia

(19)

8

En éste país el partido o movimiento puede optar con el mecanismo de voto preferente, ya que el elector podrá señalar el candidato de su preferencia entre los nombres de la lista que aparezca en la papeleta, siendo ordenada de acuerdo a la cantidad de votos obtenidos por cada uno de los candidatos.

La asignación de escaños o en este caso de curules de entre los miembros de la misma lista se harán en orden descendente empezando por el candidato que haya tenido la mayor votación preferente del electorado.

Costa Rica

De acuerdo a la regla decisoria se mantiene en el espíritu de representación proporcional y el método de cómputo se efectúa con el cociente y mayor residuo, estableciéndose un subcociente como barrera legal, impartiendo en éste sentido una proporcionalidad en votación.

Chile

En éste país la democracia viene enmarcado en la mayoría relativa, proclamando a dos ganadores de la misma lista cuando han obtenido un número mayor de votos excedente al doble de los que alcanzan la lista que sigue en el sufragio. El Salvador

El Salvador es un país que se rige bajo la representación proporcional y su método de cómputo se contabiliza bajo el sistema de cociente electoral, y su adjudicación no varía de los sistemas establecidos en América Latina.

Guatemala

En éste país nace como regla decisoria la representación proporcional de minorías, existiendo planillas para elecciones de diputados por lista nacional y por planilla distrital, estableciendo el método de presentación de minorías y cifra repartidora.

Honduras

(20)

9 1.1.5. Representación proporcional parcial

Existiendo en un territorio las llamadas circunscripciones por las que en el año 2008 aprobamos la Constitución de la República del Ecuador, dividiendo a nuestra nación en regiones, provincias, cantones y parroquias, dependiendo de ellas la distribución de los votos.

Atendiendo a los sistemas de representación electoral parcial existen varias fórmulas electorales y la gran variedad de métodos que permiten tener cocientes electorales enfocados a distribuir la votación prevaleciendo al electorado considerado como minoría.

1.1.6. Análisis de los elementos que causan el problema

El sistema de representación electoral proporcional tiende al multipartidismo, que permite la fragmentación lo que acarrea la ingobernabilidad, entonces dejamos de lado las ideologías políticas lo que la dispersión va a transformar el ánimo de legislación y concluye en los llamados acuerdos políticos.

Las elecciones fragmentadas por las mal llamadas minorías que buscaron su representación por medio de fórmulas o métodos electorales llevan consigo la manipulación de la decisión popular, y deja esclarecido las intenciones de la co-gobernabilidad que busca un grupo que no puede llegar al poder.

Llegar al poder por fórmulas no es la intención de la decisión popular, el electorado busca representatividad en el candidato, pero al escuchar los resultados se allana a una decisión formulada por una reglamentación y no de la decisión del soberano.

1.1.7. Efectos que causan el problema. Efectos políticos

En consecuencia, de una elección donde prevalece la distribución atendiendo el pedido de las minorías podemos visualizar el efecto hacia el elector, ya que se describe como efecto represor o limitante, tiene la posibilidad de seleccionar de los candidatos de su confianza al tener una lista abierta, no así al tener una lista bloqueada.

(21)

10

representación proporcional en circunscripciones electorales grandes y con pocos partidos políticos.

Cuando existen muchas organizaciones políticas, para el elector le dificulta elegir por razones ideológicas o de principios, y se provoca la elección de dignatarios no conocidos, que no representan a sus intereses y al final de cuentas se presentan ineficientes en los cargos encomendados.

Ahí la importancia de la elección en circunscripciones electorales grandes los electores no tienen el acceso a conocer a sus candidatos más de cerca, y su rendición de cuentas la realzan a través de medios de comunicación imposibilitando al elector ser parte de la fiscalización.

1.1.7.1. Posibles soluciones

El Ecuador considerado históricamente un país democrático donde prevalece la decisión popular plasmada en las urnas, y por elecciones sean éstas personales o pluripersonales, en la actualidad se han vertido varias opiniones jurídicas sobre si es o no aconsejable la manifestación de minorías.

Todos los ecuatorianos tenemos derecho a elegir y ser elegidos, establecido constitucionalmente, pero no es claro el panorama cuando nos hablan de que elegimos a un candidato, pero la formula inclina la balanza hacia otro que no fue de la elección mayoritaria.

El electorado cuando llega a depositar su voto lo hace pensando en elegir a sus dignatarios de su preferencia y siempre en su mente está la de respetar la decisión de la gran mayoría, ésta plasmada en el voto directo, sin fórmulas no métodos que trasgredan la decisión popular.

Si la decisión popular es la de elegir a cierto número establecido en la ley, debe respetarse el número de votos obtenidos por los candidatos y ubicarlos según el nivel de aceptación mayoritaria.

(22)

11

Es así que el elector ha tomado una decisión por el medio del voto popular y deja establecido con la preferencia los escaños que determina para cada dignidad siendo el análisis la de las elecciones pluripersonales.

2. METODOLOGÍA A EMPLEAR 2.1. Tipo de investigación

El presente trabajo se desarrolló bajo los diseños de investigación analítica descriptiva, los mismos que permitieron utilizar métodos, técnicas y procedimientos adecuados, para cumplir los objetivos; para ello fue importante la recopilación bibliográfica y la ayuda de la información de las encuestas, que permitió obtener los parámetros y datos estadísticos, para evaluar toda la información, para ello se utilizaron los siguientes métodos:

Población

El universo de la investigación está conformado por 312 Electores de una zona de la Provincia de Pastaza.

Muestra

Para determinar la muestra investigada se aplicó, la siguiente fórmula estadística

1 ) 1 (

2  

(23)

12 Donde (explicación)

N = muestra

N = población o universo

E = margen máximo de error 5%

N-1= factor de corrección en la selección de la muestra.

Método inductivo – deductivo

Este método, permitió obtener la información pertinente a través de la observación, entrevistas, para lo cual se realizó una visión global de la realidad de los votantes

Técnicas

En la presente investigación se utilizó las siguientes técnicas de investigación Observación

(24)

13 La encuesta

Aplicada a electores que tienen conocimiento sobre el tema, que permitió recopilar la información de campo, con respecto a la importancia de hacer prevalecer el principio proporcionalidad.

Instrumentos de investigación Cuestionario de encuesta

Un cuestionario de encuesta es un conjunto de preguntas escritas utilizadas para obtener información, las respuestas no forman partes de un análisis estadístico.

Cuadro de resultados

Por medio de este cuadro se demuestra la información recopilada de las encuestas, para crear así una asimilación con los resultados obtenidos en la investigación.

Representación gráfica

Los resultados obtenidos por medio del cuestionario realizado a los electores, se muestran de forma gráfica utilizando el gráfico de pastel, en el cual cada respuesta está representada por un color determinado, para una mejor comprensión.

Interpretación

Esta es la forma mediante la cual se procura expresar y plantear de forma clara la información obtenida por medio de la investigación.

2.2. Diagnóstico que caracterice el problema identificado en el trabajo

Tabla 1 .Tabulación de encuestas

PREGUNTA VARIABLES FRECUENCIA %

1.- ¿Conoce usted la fórmula de asignación de escaños?

NO 150 85%

SI 26 25%

2.- ¿Conoce usted el procedimiento para obtener los representantes de las dignidades electas?

NO 145 82%

SI 31 18%

3.- ¿Considera usted que la fórmula determinada en la ley para la asignación de escaños es la correcta?

NO 164 93%

(25)

14

2.2.1 Análisis e interpretación de resultados.

Tabla 2. Formula de asignación de escaños

PREGUNTA ALTERNATIVA FRECUENCIA %

¿Conoce usted la fórmula de asignación de escaños?

NO 150 85%

SI 26 25%

TOTAL 176 100%

Fuente:Investigador

Figura 1. Fórmula de asignación de escaños

Fuente: Investigador

El 85% de los electores consideran desconocer la fórmula de asignación de escaños.

Análisis de resultados

El 85% de los electores desconocen la fórmula de asignación de escaños. Los electores no tienen claro la fórmula que se adecua para la designación de escaños.

85 25

(26)

15

Tabla 3 . Procedimiento para representar las dignidades electas

PREGUNTA ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

2.- ¿Conoce usted el procedimiento para

obtener los

representantes de las dignidades electas?

NO 145 82%

SI 31 18%

TOTAL 176 100%

Fuente:Investigador

Figura 2. Procedimiento para representar las dignidades electas

Fuente: Investigador

Análisis de resultados

El 82% de los electores singulariza su desconocimiento sobre el procedimiento en la ley para la asignación de escaños.

Interpretación de resultados

Un alto porcentaje de electores al desconocer el procedimiento interpreta su malestar con el mismo.

82%

18% NO

(27)

16

Tabla 4. Fórmula determinada para ley de asignación de escaños

PREGUNTA ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

3.- ¿Considera usted que la fórmula determinada en la ley para la asignación de escaños es la correcta?

NO 164 93%

SI 12 7%

176 100%

Fuente:Investigador

Figura 3. Fórmula determinada para ley de asignación de escaños

Análisis de resultados

El 93% de los electores manifiesta su inconformidad en la forma de proceder para el posicionamiento de dignidades.

Interpretación de resultados

En su gran mayoría los electores no están de acuerdo en la fórmula y el procediendo para signar los escaños de las elecciones.

93% 7%

(28)

17 3. RESULTADOS ESPERADOS

(29)

18

CONCLUSIONES

 La Ley de la Democracia permite el expansiona miento de un sin número de partidos y movimientos políticos que no permiten discernir a candidatos para que exista una verdadera elección primaria y mejorar el nivel de los candidatos.

 En países de América existen legislaciones que permiten la elección por simple mayoría de votos y que han creado desde su cosmovisión una gobernabilidad más positiva y constructiva para el país.

(30)

19

RECOMENDACIONES

 La legislación ecuatoriana necesita ser revisada evaluando las administraciones incluyendo las de los Gobiernos Seccionales y Legislativas, donde el electorado año tras año ha demostrado su inconformidad en la manera de legislar y fiscalizar.

 La elección popular directa y democrática debe establecerse bajo los parámetros de la decisión de la gran mayoría.

 El espacio para la representación de minorías debe establecerse claramente en las elecciones primarias de los partidos y movimientos políticos.

 Se debe establecer un número determinado de partidos y movimientos políticos según la población y dentro de éstos la determinación de candidaturas para que ejerzan su derecho a elegir y ser elegidos.

(31)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcalde Rodríguez, E. (2003). Acción resolutoria y excepción de contacto no cumplido. Obtenido de https://scielo.conicyt.

Código Orgánico General de Procesos. (2016). Quito- Ecuador. El comercio. (2013). Un método de asignación de escaños a favor del

oficialismo. Obtenido de: El Comercio.com.

Fisher, L, E. (2004).Mercadotecnia. México: McGraw-Hill.

Nohlen, D. (1991).Sistemas electorales y partidos políticos. Obtenido de https://www.te.gob.mx/ccje/Archivos/manual_sistemas.pdf.

Pérez, A. (1972). El riesgo en el contrato de compra venta. Madrid. Obtenido de http://www.redalyc.org.

Pitit, E. (2005). Tratado Elemental de Derecho Romano. Buenos aires: jurídicas Europa América.

Reynoso, D. (2008). Hacia la nueva división política administrativa distribución y sistemas electores. Quito. http://www.scielo.org.mx/scielo.

Resolución 052-2001-TP. (2001).Estudio de caso No.348-99.TC

Ruiz, L,J.(1971).Diccionario electoral. Obtenido de https://www.iidh.ed.cr Traugott, M. (2002). Métodos alternativos para la estimación de resultados

electorales. Berlín. Obtenido de https://www.cepchile.cl/cep /site/artic Vodanovich, H, A. (2001). Curso de derecho civil. Chile: Conasur.

https://corraltalciani.wordpress.com

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)