• No se han encontrado resultados

Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Pachacamac

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Pachacamac"

Copied!
351
0
0

Texto completo

(1)

Facultad de Ingeniería Civil

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA

DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL

DISTRITO DE PACHACAMAC

TESIS

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR:

EDGAR RAMOS SOSA

(2)
(3)

Introducción . . .. .. . . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . 11

CAPITULO 1.- Informaciones bjslcas del distrito de Pachacamac . . .. . .. . .. . .. . 12

1.1 .- Ubicación . . . . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 12

1.2.- limites, extensión y amblto ... ... ... ... 17

1.3.- División polltica . . .. . .. . ... . .. ... . ... .. . .. . .. . .. ... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ... 21

1.4.- Datos históricos . ... . .. . .. . .. . .. . .. ... . ... .. . .. .... .. . .. ... . ... ... .. ... . .. . .. . ... 21

1.5.- Topografia . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. ... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 22

1 .6. - Hldrolog la e hldrografla .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . . . .. . .. . .. . . .. .. 23

1.7.- Cima......... 24

1.8.- Ecologla . ... ... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. ... . .. . .. . .. ... . .. . .. . .. . .. . ... .. . ... 26

1.9.- Geologla .. .. . .. ... . .. . .. . .. . .. . ... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ... 26

1.1 O.- Vlas y medios de comunicación . . . .. . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. 26

1.11.-Aspecto demográfico . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . . .. . .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. . 27

1.12 .-Vivienda y urbanismo . . .. . .. . .. . . .. .. . .. .... .. . .. . .. . .. . ... .. .. . . .. . . . . .. . ... 28

1.13 .-Aspecto educativo . .. . . .. . .. . .. .. . . .. . . .. . . . . . . . .. . . . . .. . . .. . . .. . . . . .. . . 29

1. U.-Recreación y turismo . . . . .. . . .. . .. . .. .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. .. .. . .. .. . . .. . 31

1.15 .- Sector salid . . . . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . . . .. . .. .. . . .. . .. 33

1.16.- Energla eléctrica... 34

1.17 .- Sit.liculura . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 34

1.18.-Aspectos económicos . . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. .... .. . .. .... .. . .. . .. . .. ... 35

1.19 .-Actividad agropecuaria . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 36

1.20.-Actividad minera .... .... ... .. . .. . .. . .. ... ... . .. ... . .. . ... .. . .. .... .. . ... 37

1 .21 .-Actividad industrial .. .. .. .. . .. .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . . . . 3 7 1.22.-Actividad comercial . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ... 38

CAPITULO

2.- Descripción y funcionamiento del sistema existente de agua potable ... ... 39

2.1.- Descripción del sitema actual y pozo existente . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ... 39

2.2.- Estado actual de los elementos del sistema ... ... ... ... . .. ... .... . 42

2.2.1.-Tuberlas ... 42

(4)

3 .2 .1 .- Determinación del tiempo de disefto ... . a).- Criterio tiempo - población ... . b).- Criterio población - tiempo ... . 3.2.2.- Factores que varian el periodo de diseno ... . 3.3.- Población de disefto ... . 3.3.1.- Métodos de cjlculo de la población de diseno ... . 1 ).-tv1étodo aritmético ... . 2).- Método de Interés simple ... . 3).- tv1étodo geométrico ... . 4).- M6todo de la pa�bola ... . 5).- Método de los incrementos variables ... . 6).- Método del crecimiento geométrico del Perú ... . 3.4-.- Dotación ... . 3.5.- Coeficiente de descarga promedio ... .

3.6.- Caudal de disefto ... . 3.7 .- Captación ... . 3. 7 .1 .- Caracterlsticas de la fuente ... .. 3.7 .2.- Caracterlstlcas técnicas del equipo ........ . 3.8.- Linea de impulsión ....... . 3.8.1.- Cálculo de los diámetros de las tuberlas de lmpulsion ... . 3.8.2.-kcesorios ............. ..

Váwlas de aire ... . Válvulas de purga ... . 3.8.3.- Clases de tuberlas ... . 3.9.- Reservorio ... . 3.9.1.- Cálculo del vok:lmen de almacenamiento ... . 3.9.2.- Descripción de los elementos componentes ... .. 3.10.- Red de distribución ........................ . 3.10.1.- Expansión urbana ... . 3.10.2.-Pilea de abastecimiento ... . 3.10.3.- Sistema de redes y selección de tuberlas ... . A).- Sistema de circuito abierto ... .

(5)

B).- Sistema de circuito cerrado . ... . .. . .. . .. . .. . .. ... . .. . .. . .. . .. . ... 73

Selección de tuberlas ... ... ... ... .. ... ... ... .... ... .. 74

Tubos de hierro fundido . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. ... . .. . .. 7-4 Tubos de asbesto - cemento .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . . . . . .. 75

Tubos de cloruro de polvinilco rígido P .V.C. . . .. . .. . .. . .. . ... 75

3.10.4.- Consideraciones 1,cnlcas en el diseno de la red....... 76

Colocación de váwlas e hidrantes . . . . . . . . . . 77

A).-Vawlas . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 77

B).- Hidrantes . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 77

3.10.5.- c,1cu1o hldraulco ... 78

fvtétodos de cálculo . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . 79

1).- Caso de circuito cerrado ... ... ... ... ... . ... 79

Programa utilzado . . . . . .. . . . . . . . . . 80

Cuadro de diseno de dljmetro de tuberla . . . 83

Proceso de calculo . . . . . . . . . 8" Resulados . . . .. . . .. . . 92

V erificación mediante el programa de Loop . . . 94

2).- Caso de circuito abierto . . .. . ... .. . ... .. . ... .. ... . .. . .. . .. .... 97

Cuadro de diseno de diámetro de tuberla . . . . . . . . 99

CAPITULO 4.- Descripción y funcionamiento del sistema existente del alcantarilado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

4.1.- Descripción del sistema actual . ... . ... .. . .. . .. . .. . .. ... . .. . .. . ... .. . .. 100

4.2.- Estado actual de los elementos del sistema ... ... .. ... ... 102

4.2 .1.-Conexiones domlcilarlas . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . . 102

4.2.2.-Colectores . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 102

4.2.3.- Buzones de Inspección . ... ... ... ... 103

CAPITULO

5.- Diseno del sistema de alcantarilado ... ... ... 1CM-5 .1 .- Planteamiento general . . . .. . . . 1 CM-5.1 .1 .- Mejoramiento de colectores existentes considerando futuras amplaclones . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

o.e.

5.1 .2 .- Emisor nuevo proyectado . . . . . . . 106

(6)

5 . .C..- Contribución por infilración .. .. .... ... .. .... .. .... .. .... ... ... ... .. . ... .. ... 109 5.5.- Contribución por precipitaciones pk.nliales ... 110

5.8.- Proyección de las contribuciones al alcanrtarilado .. .. ... . .. . ... .. .... 11 O 5.6.1.- Población servida . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 11

o

5.7 .- Cálculo del diámetro de la tuberla proyectada . . .. .... ... ... . .. .. .... ... 111 5.8.- Consideraciones "cnlcas en el dlsefto del alcantarlHado . . .. . .. . .. . . . 113 5.8.1.- Fórmulas para el cálculo hidráuico . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ... 11-4 Fórmula de Gangullet - Kutter .. .. . .. . .. ... . .. . .. . .. . .. . .. ... . .. . .. . .. . ... 115 Fórmula de lvlanning .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ... 116 Elementos hldráulcos de las tuberlas parcialmente lenas . . . 116 5.9.- Cálculo hidráuico . . .. . .. . .. . .. . .. . .. ... . ... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ... 118 Cuadro de áreas y caudales contribuyentes . . . . . . 120 Cuadro de diseno de la red de alcantarilado .. . . .. . . . . . . .. .. .. . 12.C. CAPITULO 6.- Dlsefto de la estación de bombeo de desagues . . .. . .. ... . .. . .. . ... 130 6.1.- Generaidades .. .. . .. ... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 130 6.1.1.-Accesorios y dispositivos . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ... 131 Cámara de rejas . . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . . .. . .. . .. 132 6.1.2.- Equipos de bombeo . . ... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 133 6.1.3.- Pozo de recolección ... ... ... . ... ... ... .. .... ... ... 13-4 6.1.4.- Linea de Impulsión . . .. . .. . .. ... . .. . .. . .. ... . .. ... . ... .. ... . .. . .. . .. . .. . .. . .. 135

6.2.- Cálculo hidráulco ... 136

6 .2 .1.- Cálculo para el dlsefto de cámara de rejas . . . . . . . 136 6.2.2.- Cálculo para el diseno de la cámara humeda y

determinación de caudal de bombeo...... 1-40 a).- Determinación del volúmen util de la cámara humeda . . ... 1•0 b).- Determlanclón del caudal de bombeo .... ... 1-43 8.2.3.- Dimensionamiento de la tuberla de impulsión

(7)

CAPITULO 8. - Diseno de la planta de tratamiento de desagues . . . 154

8.1.- Generaldades ... .. ... . ... .. ... ... .. . .. ... . .. ... . .. . .. . .. . .. . ... ... .. ... 154

8 .2 .- Cámara de rejas de lmpieza manual . . . . . . . . . . 156

8.3.-Medidor de gastos . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 156

8 .4 .- Tratamiento primario: laguna de estabilización facuhtiva . . . . . . 160

8.5.- Tratamiento secundarlo: laguna de establizaclón faculattva . . .. . .. . 162

CAPITULO 9.- Expediente técnico....... 165

9.1.- Especificaciones t,cnlcas para la instalación de redes de agua potable . . . .. . . .. . . .. . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . 165

9.2.- Especificaciones ti6cnlcas del sistema de alcantarilado .... .... .. . ... 180

9.3.- Lagunas de estabiización . . .. . .. . .. .... .. . .. . .. . .. . .. .... ... .. . .. . .. . ... .. . . 193

CAPITULO 10.-Metrados, aniilsls de costos unitarios, presupuestos y fór-mulas polnómlcas .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. .. . . .. . .. .. .. .. .. . . 206

CAPITULO 11.- Conclusiones y recomendaciones... 340

Biblografia . . .. . ... ... .... .. . ... .. ... . ... ... .. ... .... .. . .. ... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 342

(8)

INTRODUCCION

La integración de las diversas partes de un sistema de abastecimiento de agua, como también el sistema de alcantarillado que constituyen el

proyecto de mejoramiento y ampliación del distrito de Pachacamac

Cercado, debe ser motivo de una presentación ordenada que permita su fácil compresión para la ejecución de la obra y su funcionamiento.

El desarrollo de un proyecto de servicio, debe contemplar previamente el conocimiento del desarrollo urbanístico el cual trata el capítulo 1 (Informaciones básicas del distrito de Pachacamac ), en ella se describen su ubicación, límites, extensión, datos históricos, etc.

Luego se da una explicación del sistema tanto de agua como alcantarillado separadamente.

El sistema de abastecimiento de agua comprende la fuente que en este caso es de aguas subterráneas, el gasto de consumo para los perf o dos de diseflo previstos, la obra de captación mediante pozo, la línea de impulsión, el reservorio, la red de distribución tanto para circuito cerrado como

abierto, como se sabe ciertos tramos se mejoraron como también he.y áreas de ampliación y muy próximos a ejecutarse en etapas po�eriores, en el ··�

proyecto se incluye dichas áreas de ampliación hasta el aflo 2,015. Finalmente se indican las fórmulas y cálculos para el disefio de la red.

En el sistema de alcantarillado se define el sitio de descarga de las aguas servidas a una planta de tratamiento utilizándose una estación de

bombeo debido a que la descarga del emisor esta en cota más baja que la del cuerpo receptor o planta de tratamiento, luego se hace un esbozo del trazado de colectores sobre el plano de planta, procurando evitar colectores en contra pendiente y procurando dar servicio a todas las parcelas, también se define el gasto unitario, ejes y la ubicación de buzones, el colector principal y los secundarios, determinar las áreas correspondientes a cada tramo y a cada colector, el gasto de diseflo correspondiente a cada tramo. El diseilo se procede tramo por tramo cumpliendo las normas de diseffo.

En los últimos capítulos trata sobre el expediente técnico , el

(9)

CAPITULO 1:

INFORMACIONES BASICAS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC

1.1.- UBICACIÓN

---- -- ---

--El distrito de Pachacamac fonna parte de la provincia de Lima y por lo tanto es jurisdicción del departamento del mismo nombre. Ocupa la cuen­ ca baja del río Lurio a 25km. al sur de la ciudad de Lima, sobre el litoral del océano pacífico a 30 minutos en automóvil del centro de la ciudad de Lima.

(10)

r

¡•

UBICACI

N DEL DISTRITO DE PACHACAMA

EN EL PAIS

DEP. DE LIMA

PROV. DE LIMA

BRAS

DI T. DE PACHACAMAC

(11)

UBICACION DEL DISTRITO DE PACHACAMAC

EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA

77°

ANCASH

PASCO

JUNIN

OCEANO PACIFICO

YAUYOS

ICA

(12)

UBICACION DEL DISTRITO DE PACHACAMAC

RESPECTO A LA PROVINCIA DE LIMA

PROV. BUAROCBIRI

24

DISTRITOS DE LA

PROV. DE LIMA

1 LIMA 2 ANCON 3 ATE

4 BARRANCO 5 BREÑA 6 CARABA YLLO 7 CHACLACA YO 8 CHORRILLOS 9 CIENEGUILLA 10 COMAS 11 EL AGUSTINO 12 INDEPENDENCIA

13 JESUS MARIA 14 LA MOLINA 15 LA VICTORIA 16 LINCE 17 LOS OLIVOS 18 LURIGANCHO 19 LURIN

20 MAGDALENA DEL MAR

21 MAGDALENA VIEJA 22 MIRAFLORES 23 PACHACAMAC 24 PUCUSANA 25 PUENTE PIEDRA 26 PUNTA HERMOSA 27 PUNTA NEGRA 28 RIMAC

29 SAN BARTOLO 30 SAN BORJA 31 SAN ISIDRO 32 S. JUAN DE

LURIGANCHO 33 S. JUAN DE MIR AFLORES 34 SAN LUIS 35 SAN MARTIN DE

PORRES 36 SAN MIGUEL 37 SANTA ANITA 38 SANTA MARIA

DEL MAR 39 SANTA ROSA

40 SANTIAGO DE SURCO 41 SUROUILLO

42 VILLA EL SALVADOR 43 VILLA MARIA DEL

TRIUNFO

(13)

1.2.- LIMITES, EXTENSION Y AMBITO

a).-

POR EL NORTE

Con el distrito de la Molina, de la provincia de Lima, a partir de la sedal Geodésica Cerro Colorado Sur, la linea de linderación describe una dirección general Noreste pasando por las cumbres y divisorias de aguas acotadas 1002, 1068, 1065, 568, 570, promositorio norte del centro poblado portada de Manchay, continúa por la divisoria de aguas acotada 592, 655, 555, hasta la cota 689.

Con el distrito de Cieneguilla, de la provincia de Lima, a partir del último nombrado, cota 689, la linea delimitatoria continúa en direc­ ción general Sur Este y Nor Este pasando por las cumbres y divisorias de aguas 639, 731, 868, 820, 842, seftal cerro Manchay, 949, 920, 757, hasta el puente Manchay, continúa por el curso medio de la que­ brada Tinajas (seca) hasta el lugar denominado Barranco Grande.

Con el distrito Antioquia , de la provincia de Huarochiri a partir del último lugar nombrado la línea de límites describe una dirección general general Sur Este pasando por las cumbres y divisorias de aguas 1069, 1515, 1504, 1502, hasta la cota 1065.

b).- POR EL ESTE

Con el distrito .. Santo Domingo de los Olleros, de la provincia de Huarochiri, a partir del último lugar nombrado, la linea limitatoria describe una dirección general Sur Este pasando por el espolón Sur Este más pronunciado de la Lomas Tres Linderos hasta encontrar el curso medio de la quebrada Bicho Prieto, continúa en dirección sur Este por el curso medio de la quebrada seca sin nombres hasta sus na­ cientes en el cerro de cota 1885.

c).-

POR EL SUll ESTE

(14)

307, 353, 234, cerro Papa, 288, 171, 140, hasta cerro Cavero 129, continúa por la base sur de este cerro por el camino (calle) local que conduce en lfnea recta, hasta la carretera Panamericana Sur, antigua en el punto medio del alcantarillado, continúa por el camino ( calle ) local en dirección Sur Oeste hasta la intersección con la autopista Lima-Pucusana (actual carretera panamericana sur ) al frente del Campo Mar U, continúa por el lindero Sur del Campo Mar U, en linea recta hasta el peflón Pachacamac cota 92.

d).- POR :EL SUR O:RST:K

Con el Océano Pacifico. e).- POR :KL O:KST:K

Con el distrito de Villa El Salvador, de la provincia de Lima en concordancia con su ley de creación Nº 23605 de 01/06/83, hasta el cruce de la avenida Lima Y Pachacutec, de este lugar la línea de lí­ mites continúa en dirección Norte.

Con el distrito de Villa Maria del Triunfo, de la provincia de Lima del último lugar nombrado la línea delimitatoria describe una direc­ ción general norte pasando por las cumbres y divisorias de a.guas de la cuenca del rfo Lurio, como son, sedal cerro Conchitos, cerros ubi­ cados al Este de la Tablada de Lurin y promositorios de división na­ tural de Nueva Esperanza, cruza el cuello de la carretera Nueva Espe­ ranza, Atocongo, continúa por el cerro Zorritos hasta la seffal Geodé­ sica cerro Colorado Sur lugar de inicio de la presente demarcación distrital de Pachacamac.

De acuerdo del consejo de LimaMetropolitanaNº 160 del 17/11/93, Pachacamac posee un área continental de 267.87 Km2, una superficie insular (4 islas) de 83.10 Has y una linea costera de 7.35 Km.

(15)

VILLAEL ALVAOOR Ley 23605

01/06/83

o

Aprobado por acuerdo de consejo No 160 - 93 Municipalidad de Lima Metropolitana 17-11-93 Ratificado por Dictamen 058-97-Consejo de Lima

URCO

URINS

INEAD

LURIN Ley 185

T

: 267.8

: 83.10

(16)

Q

JR LIMA � "<

MERCADO ¡ c

M]SAR]A AV.

7

COLONIAL

C.E.

6006

_J�

cE..l l'll-o JE.SUS

l)(�\"\[DA

N

so

p.\J.

SAN

□ L J

t

I

l_J ""'""'

0•01

�,_1

ARROOUJA

LJ

LJ

�;

,---m._

™''":

!

D

O

·

1 � �

□�

□•

,,

...

I'.__"

1�

-\\

-¡ (k a... u �

o '---___J g;

=1�0'[

7 \\

11 \\

' \

\

\\

JR. LiMA

'

\

\

\ \

---\

\

.

\

--��-

----\

---- ---- --

, �

P-A-CHA

_C_

AMA

--C--

-

CE

_

R

_

C

_

AD

_

O

�I

(17)

----1.3.- DIVISION POLITICA

El distrito esta conformado por diversos centros poblados ubicados en las zonas rurales, el área ocupada por estos es aproximadamente el 38% del área total, la zona urbana es el 0.38%(Pachacamac cercado), el área agrícola el 40% y el restante es decir 21.62% corresponden a terreno eria­ zos del distrito.

Los centros poblados que conforman el distrito son: San Fernando, Casa Blanca, Huerto de Manchay, Manchay Alto, La Rinconada, Picapiedra, Pampa grande, Quebrada Verde, Guayabo, Fundo Santa Rosa, Villa Alejan­ dro, Villa Libertad y Las Palmas

1.4.- DATOS HISTORICOS

El histórico distrito de Pachacamac, se inicia aproximadamente a los 8000 aftos ac. por bandas de cazadores recolectores que se asentaron tem­ poralmente y aprovechaban los recursos de las lomas (Atocongo y Lúcumo) y el litoral, empleando herramientas de piedra madera etc. Evidencia de lo sefl.alado, son los campamentos de Tablada de Lurfn y los talleres de cerro conchitas así como lomo de Corvina

La información es más clara apartir de los 2000 aftos a.c. ya que los investigaciones se intensificaron en este perf odo, conocido como formativo,

es apartir de esta fecha que las poblaciones vienen a ocupar el valle, aleján­ dose de las lomas. Este período se caracteriza por una economía netamente productiva, se cultivaron diversas variedades de productos como calabazas, ají , maíz, pallares, etc. En caso de animales, ya se tenían domesticados los camélidos.

También en este periodo se construyen centros ceremoniales y tem­ plos más antiguos conocidas en el valle Pre-Chavin ; hoy conocidos como; Candela (Las Palmas) Buena Vista, Mina Perdida(San Fernando), Cardal y Mancbay Bajo, es en este periodo donde se realiza las representaciones del ídolo de Pachacamac. Período en que el santuario adquiere características de urbe o ciudad.

(18)

oráculo como una ciudad de peregrinación, comercio y servicios religiosos.

A la llegada del inca al valle, 1400 ailos D.C. se construye el templo del sol, el templo viejo de Pachacamac, el templo Pintado, el templo de la diosa Urpi Wachac, plaza de los peregrinos, y el ACLLAWASI. Es en este momento que el santuario adquiere su máxima importancia.

Este desarrollo histórico se trunca a la llegada de los Espailoles al valle, el 30 de enero de 1533, quienes con Hernando de Soto a la cabeza, ingresaron al santuario en búsqueda del rescate de Atagallar. En este perío­

do la población del valle bajo, estaba conformada por Ayllus de los Carin­

gas, Manchais, Pachacamac, Quilcaycunas y otros que alrededor de 1,573 fueron llevados a la reducción del pueblo Santísimo Salvador de Pachaca­ mac, actual pueblo.

Es recién en 1,746 que el virrey Amat mediante· cédula le otorga la categoría de pueblo, definiendo los Hmites de su territorio.

Y en 1,823 durante la independencia, Simón Bolívar constituye a Pa­ chacamac como Distrito Republicano.

l.�.- TOPOGB.AFIA

El área de estudio del distrito de Pachacamac, debido a la naturaleza de las rocas y estructuras geológicas se desarrolla en un terreno llano de pendiente suave; por la intervención de distintos agentes atmosféricos, se han determinado las siguientes unidades topográficas.

La llanura costanera, zona que presenta una pendiente suave que va de 3% al 6%. Alternando con afloramientos rocosos, que pueden llegar hasta los 182m.s.n.m. al nivel distrital, mientras que el área de estudio se de­ sarrolla entre las cotas 60 y l00m.s.n.m., que es la zona urbana del dis­ trito de Pachacamac.

Estribaciones andinas.

Se puede identificar también dos características topográficas como:

(19)

La terraza fluvial, de relieve suave, se presenta formando los antiguos conos, los cerros y las colinas que circundan el lecho que descansa el distrito sobre una extensa llanura, acondicionan en forma natural al pai­ saje geográfico.

1.6.- HIDROLOGIA E HIDROGRAFIA

El distrito de Pachacamac, zona eminentemente agrícola, de caracte­ rísticas muy homogéneas a lo largo del territorio, sustenta para su desarrollo agro-socio económico, principalmente el recurso hidrico.

Su hidrología esta expresada por la cuenca del rio Lurin vertiente del pacífico, que recibe las aguas en época de avenidas de la quebrada de Ti­ naja, entre otros, cuyos orígenes resultan de los deshielos formados en las alturas del distrito de San José de los Chorrillos, nacido íntegramente de la cordillera de los andes en su parte occidental, el régimen de drenaje es muy irregular y temporal, minimizando en la época de estiaje.

Son dos las fuentes de abastecimiento al valJe de Pachacamac:

Recurso hídrico de escurrimiento superficial (rfo Lurio)

Recurso hfdrico del subsuelo.

Siendo este último el más importante; lo cual se usa para el consumo de agua potable de la población, mediante la extracción por pozos tubulares verticales.

Por este sistema se abastece a los pobladores de Pachacamac Cerca­ do, a P.J. José Oálvez, Julio C. Tello y parte de Villa el Salvador.

Las características del acuífero es libre y aluvional, alimentado por filtración de las aguas del rfo Lurio, otras acequias locales y canales que forman el reservorio subterráneo, están compuestos por arena, grava, arcilla y cantos rodados, limitada por rocas pre-cuaternarias, sedimentarias y me­ tafóricas, compactas que limitan el acuífero.

(20)

El sistema de drenaje básicamente descansa en los recursos de las quebradas secas, desde el puente Manchay, hasta la desembocadura del río Lurio conformando su arreglo armónico que por su magnitud y disposición

genera un valle fluvial glacial y restos de derrubios aluviales.

El recurso hidrico del valle Lurio, todavia no ha sido evaluado, dado que no existe información coherente, muestra o potencial estimado.

1.7.- CLIMA

Pachacamac esta posicionada geográficamente dentro de una zona in­ tertropical(tropical y sub-tropical), por lo tanto le corresponde un clima cálido, húmedo y seco; sin embargo la presencia de ciertos factores, han modificado parcialmente las condiciones climáticas, siendo estos los si­ guientes:

Altitud

■ Anticiclón del pacífico

Relieve costero

■ La corriente Peruana

La corriente del niflo

Los mismos que se interaccionan entre sf. En forma general se puede decir, que el ámbito presenta características extremas de calor y precipita­ ciones aisladas, ello ocurre con la sequedad superficial de la zona Chala, facilitanto sin limitaciones la actividad agropecuaria de la organización y ocupación del espacio, asf como del aprovechamiento racional de los recur­ sos naturales. No existe instalaciones meteorológicas, climatológicas, plu­ viométricas y termo pluviométricas. Pero existe brisa moderada o brisa fresca originada por la depresión térmica diaria que ocurre al nivel del mar.

Como en toda la costa existe muy escasa lluvia en la época del in­ vierno.

La presión atmosférica de poca indecencia para la agricultura la cual al nivel del mar equivale a una atmósfera y de acuerdo a la altitud va dis­ minuyendo progresivamente.

(21)

En general el clima es desértico, cuya temperatura es variable durante el afio, presentándose temperaturas mínimas de hasta 15°C en los meses de inviemo(mayo a agosto) y temperaturas máximas de hasta 28ºC en los meses de verano (enero a marzo), con precipitaciones que podría alcanzar los 25mm . No existe estudios pertinentes sobre heladas de mucha incidencia en la agricultura.

En cuanto a inundaciones no se tiene registrado en forma cuantitativa,

pero se sabe que estos fenómenos siempre ocurre en los valles costeros en los meses de enero a marzo por el aumento del caudal del agua del rfo Lurín y las quebradas secas como la de Tinaja, las cuales no han causado a la fe­ cha daffos relevantes en la zona.

La corriente marítima del Niflo, flujo de aguas cálidas Ecuatoriales que irrumpe al inicio del verano se desplaza al Este no produce inversión térmica.

1.8.- ECOLOGIA

La combinación del factor climático y el topográfico ha dado lugar a la formación ecológica o zona de vida natural dando origen a la formación de suelos de diferente grado de fertilidad, caracterizando al área agrícola el valle de mejor suelo.

En el caso de las zonas eriazos, presentan características, adaficas variables, los mismos que requieren de un manejo agronómico adecuado.

(22)

tratnmien-to.

Todos los factores antes indicados ocasionan la destrucción de la biomasa existente, la cual es una amenaza en la destrucción y el desequili­ brio ecológico de los ecosistemas de Pachacamac que viene a ser precisa­ mente el pulmón del distrito.

1.9.- GEOLOGIA

La fisiografla de Pachacamac corresponden a la formación pamplona de facies continentales sedimentarias del cuaternario con depósitos eólicos, estas cubren las formaciones rocosas. Las rocas sedimentarias marinas y volcánicas han sido instruidas en forma de mantos entre las rocas sedimenta­ rias; se observa presencia de lutita, conformada por arciJlas endurecidas de color pálido, rosáceo, gris claro, color ocre oxidado.

La roca ígnea volcánica se presenta en forma de ·manto o sil y la roca que conforma es una andesita de color tfpico verdoso claro, de grano fino.

Las áreas de cultivo generalmente están conformadas por depósitos aluviales, conformado por gravas arenosas no plástico, arenas limosas y ar­ cillosas por ser un valle angosto que ha sido labrado por la acción erosiva del río Lurin, el cual se convierte en un agente modelador de la geomorfolo­ gía de esta zona, ya que esta se encuentra en la parte donde el río se ensan­ cha, debido a que se acerca a su desembocadura.

1.10.- VIAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El transporte vial es activo, con conexiones a todos los anexos o cen­ tros poblados, con buen mantenimiento de caminos y carreteras, también pre­ sentan caminos de herraduras, transporte a lomo de bestia

Las grandes empresas viales que circundan por la carretera panameri­ cana sur, prestan óptimos servicios así como también las líneas de microbu­ ses de carácter privado rural de transporte rápido y masivo es de amplia fluidez.

La principal vía de comunicación del distrito de Pachacamac es la vía terrestre, a través de la autopista denominada Av. Manuel Villar, la cual deriva de la antigua panamericana sur antes de llegar al distrito de Lurio.

(23)

También se cuenta con medios de comunicación eventuales del tipo de revistas, periódicos y otros de carácter informativo local.

Se dispone de teléfono, el servicio de correos se motiva para que to­ dos los centros poblados importantes del tipo rural lo implemente.

Por su cercanía a la capital de la República, se captan todas las se­ ftales e imágenes de las estaciones de televisión y radios existentes en la República.

Existen proyectos de ampliación de servicio telefónico y telegráfico. Existe ambientes para proyectar peHculas y vistas fijas.

1.11.- ASPECTO DEMOGRAFICO

La cantidad de habitantes y la tendencia de crecimiento de una pobla­ ción es un factor muy importante que se debe conocer y estudiar debidamen­ te, por cuanto, este factor da la dimensión que deberá tener el sistema de abastecimiento.

La inadecuada determinación de la población implicará en errores futuros que puede tener la obra, como sobredimencionamiento de la misma o falta de dotación.

Los censos de la población son eventos que aportan información sobre la cantidad de habitantes en determinado momento, para el caso de Pachaca­ mac se tiene el siguiente cuadro:

··:

ANo

··

. . . . . . . . . . .

1.961 1,972 1,981 1,993

: :TOTAl.:lIAB: : : : : :'¼: :

. . . .

.

. . . . .

2,587 100

4,534 100

6,780 100

19.850 100

: : : URBANA: : : : %: : :

. . . . . . . . . . . . . . . : : : :K UR.AL . : . . . . : : : o/� . . .: : :

1,423 55.00 1,164 45.00

2,144 47.30 2,390 52.70

2,345 34.60 4,435 65.40

5,380 27.10 14.4 70 72.90

(24)

El área urbana corresponde al núcleo de la población destinado al desarrollo de las actividades administrativas y comerciales muy limitadas debido a su cercanía y fácil acceso al área metropolitana de la ciudad de Lima.

1.11.- VIVIENDA

X

URBANISMO

Cuenta con un total de 5,299 viviendas, de las cuales corresponden a la capital distrital zona urbana 1,076 viviendas y el resto a zonas rurales.

Los siguientes cuadros clasifican de acuerdo a las zonas, tipo de vi­

vienda y tipo de material utilizado en la construcción de las viviendas.

VIVIENDAS POR ZONA URBANA Y RURAL.

DHS:CRIPCION : : . : : : : : Z.: UllBANA: : : :z; :R:tJR..bJ; :TOTAL:

Viviendas 1.076 4.223 5.299

Habitantes 5,380 14,461 19,941

Promedio HabNiv. 5 3.7

TIPO DE VIVIENDA DEL DISTRITO DE PACHACAMAC.

···

: : : : :

·

:

··

: : :

·

·

:

nro

.-: ..

·

: :

·

·

:

·

: : :

···

: : : : : : : : :

·

··

··

··

:

··

: :

Casa independiente Vivienda en quinta

Vivienda en casa vecindad Choza o cabaf1a

Vivienda improvisada

Local no destinado p/hab. Otro tipo

TOTAL

ºNº DE ºUNIDADES .... . . . . . . . . . . . . . . . . . ....

2,939

1 64 107 2,166

15 7 5.299

::::�1;::::: 55.50

0.02 1.20 2.02 40.90

0.28

0.08

100.00

VIVIENDA SEGÚN MATERIAL DE CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE PACHACAMAC

: : : : : : : :

MATERIAL

: : : : : : : : : : :

:

N� DE:UNIDADES:

: : ::%:: :: : Ladrillo o bloque cemento 2.938 55.50

Adobe o taoia 65 1.20

Piedra con barro v madera 2.166 40.90

Estera v madera 107 2.00

Otros 22 0.40

(25)

De acuerdo a estos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y que datan del último censo Nacional de vivienda del afio 1,993 se observa que la densidad promedio de habitantes por vivienda a nivel dis­ trital es de 3. 7, pero en la capital Distrital zona urbana, que es el área en estudio, se ha determinado que la densidad poblacioaal osea el número de habitantes por vivienda es de 5, valor considerado para el proyecto de abastecimiento y alcantarillado de Pachacamac.

El espacio urbano se ha desarrollado sin planificación, urge de inme­ diato desarrollar una politica racionalizada y sistematizada de ampliación urbanística. Los complejos habitacionales sería una gran solución.

El reticulado urbano está formado por calles, jirones y avenidas. Las calles céntricas de Pachacamac están totalmente asfaltadas y con veredas que sirven para el tránsito peatonal.

Estas obras son ejecutadas por el Consejo Municipal como todas las obras de servicio público.

1.13.-ASPECTO EDUCATIVO

A nivel distrito no se da eficientemente, desde el punto de vista técni­ co-pedagógico, ya que en la enseflanza aún existen profesionales intitulados, sobre todo en los centros poblados alejados de la capital del distrito. Lo más saltante de este servicio es la extrema deficiencia en la formación psi­ comotriz de los niflos comprendidos en las edades de 3 a 5 aftos que son considerados como fundamentales.

A lo indicado anteriormente se suma el déficit en la infraestructura educativa en general, como falta de aulas, mobiliario, equipos, materiales de enseftanza, servicios higiénicos y ambientes adecuados para laboratorio y bibliotecas especialmente en el área rural.

En la capital distrital, área urbana la infraestructura educativa es aceptable, contando con áreas deportivas, donde el escolar y toda la juven­ tud hace uso adecuado de sus horas libres, facilitando la formación integral del educando y de la juventud.

(26)

NIVEL

:

I N I

c

I A L p R I M A R I A

s

E

c

u

D

A R I A

...

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NOM13llE

.

...

. . . . .. . . CEI Nº 527

CEIN° 653 CEI N° 655 CEIN° 656 CEIN° 658 CEI N° 659 CEI Nifia Mari a

CEI VirJlen del Rosario

CE N° 6006 CE

6007 CE N° 6012

CE

6016 CE N° 6023 CE

6026 CE N° 6028 CE N° 6055 CE

6061 CE

6100 CE N° 7040 CE

7085 CE

7098 CE

7102 CE

7104 CE

7258 CE N° 7259 CE N° 7260

CEP VirJlen del Rosario CEP San Salvador

CE

6023

CE

6028

CE

6016 CE Isafas Ardites

CE Exp. A2rop. J. Salvador CE San Salvador

CE Isafas Ardiles

c

Nacional 6028

CEO Parro. Virgen del Pilar

·

·

·

· ·

· ·

uruc·

·

c10N:

·

·

·

·

· · ·

.

#

.

ALUNf

.

::::::: ··A · .. :::::::: . . . . . .

. . . . .

Jr. Paraíso s/n 152

Huertos de Manchay 28

Villa Alejandro 70 Portada de Manchav 60

El Manzano 32

Coop. La Unión 19

Manchay Alto 67

Jr. Paraíso s/n 35

T

o

T A L

=

463

Jr. Castilla s/n 575

Jr. Comercio 437

Rinconada de Puruguay 63

Puente Manchav 184

Jr. Jacarandá. J. C.Tello 842 Los Rosales; J. C. Tello 537

Picaoiedra 208

Cardal 45

Pampa Grande 143

Quebrada Verde 70

Guayabo 74

Fundo Santa Rosa 62

Villa Alejandro 220

Huertos de Manchay 64 Villa Libertad - Casica 309

Las Palmas 40

Portada de Manchav 58

Coop. La Unión 36

Jr. Paraíso s/n. 65 Jr. Convento 210

T

o

T A L

=

4242

Av. Jacarandá J.C. Tello 522

Picaoiedra 92

Jesus Salvador 36

Jr. Paraíso 567

Villa Libertad Casica 60 Jr. Convento 166

Jr. Paraíso 157

Picaoiedra 19

J r. Convento 74

T

o

T A L

=

1693

(27)

:

NiVEt

j��

:

. . . .

DE

:

CENTRós

��

:

P� l�liM�

:EDUCATIVOS

:

:

NOS

:

Inicial 2 187

Primaria 4 1.287

Secundaria 3 964

TOTALES 9 2.438

Del nivel superior se tiene aproximadamente una población de 806> de

los cuales 436 que es el 54%) equivale a la población con estudio superior

incompleta.

De acuerdo al último censo a nivel distrital) también se sabe que la

población en condición de analfabetismo es de 1,.573 habitantes, correspon­ diendo mayormente a la zona rural.

1.14.- RICREACION Y TURISMO

Por su diversidad ecológica y una topografla poco accidentada> la ac­ tividad recreacional se realiza con mucha aceptación) sobresaliendo las fe­ rias dominicales con espectáculos artísticos del lugar y nacional.

De acuerdo al decreto de Alcaldía Nº 038-MDP/A del 16/02/95 de Lima Metropolitana> aprobando el Sistema Metropolitano de Recreación que incluye al Parque Metropolitano Pachacamac, al Parque Metropolitano Man­ chay y al Parque Metropolitano Paul Poblet Liad creado por decreto Ley 25949 del 07/12/92, rubricada por el Presidente Alberto Fujimori.

También se realizan concurso nacional de caballos de paso, siendo una de las actividades de atractivo nacional. El distrito cuenta con gran can­ tidad de clubes, estancias y fundos, con instalaciones adecuadas para el des­ canso y degustación de potajes muy propios y singulares de la zona.

Así mismo se practica intensamente todos los deportes, destacando la exhibición de caballos de paso, pelea de gallos, fútbol, etc. Existen dos hostales y excelentes restaurantes de primera calidad.

Respecto al turismo presenta restos arqueológicos como la fortaleza del barro y piedra dispuestas en distintas zonas del distrito.

(28)

incomparable con justicia se le denomina oficialmente de acuerdo a la Ley 23614 del 10/06/83 declarando a Pachacamac PRIMER DISTRITO TURÍS­ TICO DEL PERÚ.

El calendario turístico del distrito, con los eventos más importantes se puede considerar:

Mes de abril, concurso nacional del caballo de paso.

Junio a julio conmemoración del aniversario del distrito

Agosto, celebración de la fiesta costumbrista de San Salvador de Pacha­ camac.

Noviembre a diciembre se realiza el festival de la fresa con numerosas

actividades culturales, sociales y típicas de-1 lugar.

(29)

1.15.- SECTOR SALUD

La cobertura en la atención de la salud es relativamente deficiente, debido a razones económicas, sociales donde la esperanza de vida en el afio

(30)

Para mejorar los servicios y disminuir las altas tasas de mortalidad

infantil, se deben tomar medidas como:

■ Promover actividades de control de enfermedades transmisibles, sobre­

todo los prevenibles por la vacunación.

Brindar la atención de salud integral a la población en general en función

de La demanda.

■ Ampliar acciones de control y prevención de enfermedades

,

brindando

los servicios de saneamiento adecuado.

Impulsar y fortalecer las acciones de salud a través de los centros de sa­

lud y postas médicas existentes en la zona.

1.16.- ENERGIA ELECTRICA

Es alimentado por el sistema interconectado del Mantaro unidad zonal

costa de la central hidroeléctrica "Antunes de Mayo lo" . Pachacamac es uno

de los pocos distritos que cuenta con eficiente servicio de la energía eléctri­

ca, tanto en suministro, operación y mantenimiento.

De las viviendas particulares, disponen alumbrado eléctrico 1,487

viviendas que equivale el 30.40% del total de viviendas a nivel distrital; de

estas viviendas el 87.80% corresponden a viviendas tipo casa independiente

que en la mayor parte son de la zona urbana, todavía no se dan completa­

mente en las zonas rurales; existen proyectos y estudios que no se materiali­

zan por asuntos económicos.

1.17 .- SILVICULTURA

Cuenta con un potencial de bosques y tierras para plantaciones de fo­

restales y reforestaciones, pero que no están desarrollados adecuadamente.

En términos generales, los recursos forestales existentes no están

siendo aprovechados ni explotados racionalmente debido a la falta de tecni­

ficación en su manejo y explotación. Entre los principales recursos se tiene

con nombres vulgares:

Jacarandá

Huarango

Carrizo

(31)

Eucalipto

Molle

Sauce

Cipres, etc.

La flora y la fauna es rica y variada propia de los valles costeros con presencia de granjas y viveros.

El recurso forestal, como recurso renovable presenta mejores pers­ pectivas económicas y sociales que manejado y aprovechado técnicamente puede generar ingresos y dar ocupación a la población marginal. Sin embar­ go este recurso hasta el momento no ha recibido la debida importancia, sien­ do destruido indiscriminadamente, con los consecuentes peligros ecológicos de protección de suelos y regulaciones de los .sistemas hídricos. Los datos sobre producción maderera están referidos a pequeflas plantaciones realiza­ das por un número minúsculo de propietarios debido a la falta de madurez completa.

La transformación es del tipo artesanal, en construcción de establos, postes de electrificación, granjas, puntales de viviendas rurales y fabrica­ ción de muebles.

1.18,- ASPECTOS HCONOMICOS

La actividad económica principal del distrito de Pachacamac es la agricultura, ganadería y en menor escala el comercio y la industria; ya que el distrito cuenta con áreas extensas de cultivo, estimándose aproximadamente en un 40% del área total También parte de la población se dedica a la crianza de ganado, ovino y aves de corral.

De acuerdo a la información censal de 1,993, la población mayor de 15 mios es de 12,797 habitantes que representa el 64.50% de la población total distrital, considerando a la población en capacidad de desarrollo de una actividad económica se tienen los siguientes cuadros.

POBLACION DE 15 A°&OS Y MAS POR SEXO

SEGÚN CONDICION DE ACTIVIDAD DEL CENSO DE 1993

(32)

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 15 AÑOS Y MAS SEGÚN CATEGORIA DE OCUPACION DEL CENSO DE 1993

GATE09R;rA:P.� OGvP A�I

:

O�l:::

:

:

:

:::

:

:

"N.� l)E

:

foa.L

:

A:

:::::::o/�::::

<

Obrero 2,620 34.40

Empleado 1,692 22.20

Traba,i ador Independiente 1,853 24.30

Trabaiador de familia no remunerada 376 4.90

Trabajador de hogar 429 5.60

Empleado o patron 105 1.40

No especificado 417 5.50

Busca trabaio por lra. Vez. 118 1.70

TOTAL 7,610 100.00

De los cuadros mostrados se hace notar que la mayor cantidad de obreros realizan labores de agricultura ganadería, servicultura, industrias manufactureras y construcción, mientras los emplea.dos, se desarrollan ma­ yormente en la zona urbana, en industrias manufactureras, compra-venta de vehículo y repuestos, administración pública, eneefl.anza y servicio social y los trabajadores independientes realizan labores en la agricultura, ganade­ ría, reparación de vehículo automotriz, transporte, almacenamiento y comu­ nicaciones y otro tanto en trabajo no especificados.

l.19.- ACTIVIDAD AGROPECUARIA

La actividad agr(cola se viene desarrollando en franco progreso, tanto en la superficie cosechada, como en los niveles de producción de los culti­ vos, pero necesita una asistencia técnica, para controlar las pequefl.as plagas y enfermedades.

El 40% del área aproximadamente, se designa para la agricultura, pe­

se al factor limitante del agua, los pozos artesianos no cubren en su totalidad la necesidad de regadío, se podría decir que se afronta la escasez de agua en la época de estiaje del rfo Lurin, que bien podría menguarse con la construc­ ción de pequeflas presas y reservorios. Se ha promocionado con gran impul­ so el cultivo de tuna por el sector de la quebrada Manchay, Santa Rosa, etc.

(33)

pobla-ción. Los productos que más se cultivan corresponden a verduras, tubércu­ los, frutas, chala para forraje entre otros, existe también la posibilidad de mejorar la eficiencia del recurso suelo, con calendarios de cultivo

Los productos obtenidos son comercializados en el mercado local, como en los mercados de Lima y otros distritos aledaflos.

De la población económicamente activa, el 20% se dedica a la activi­ dad agrícola, desarrollándose esta actividad mayormente en las zonas rura­ les.

Por el sector de Manchay, Santa Rosa, se viene degradando la calidad del suelo para el cultivo por la presencia de la industria de ladrilJos y ado­ bes pudiéndose extender esta actividad a otras zonas, si no se toma el con­ trol y las medidas correctivas necesarias.

Existe también el peligro de salinización de áreas de suelos por el alejamiento de la napa freática, estos informes son dados por la ONERN.

Precisa además potencial izar sus programas de fertilización a nivel de agricultura individual y productores asociado. El uso de fertilizantes es cada vez mayor.

El fenómeno ganadero debe centrarse a la atención veterinaria, a la cría de ganado vacuno mejorando tanto de leche como de carne. Pese a

ciertos factores limitantes existe una ganadería del más alto nivel local en lo que a los distritos costeros del departamento en forma comparativa se refie­ re.

1.10.- ACTIVIDAD MINERA

Según información obtenida la actividad minera es mínima, con ex­ tracción eminentemente artesanal e incipiente que por su estructura y ubica­ ción geográfica no esta conectado a una zona minera.

De la población económicamente activa del distrito, a la explotación de minas y canteras se dedica solamente el 0.14% de la población económi­ camente activa, lo cual nos muestra que no es significativo el aporte econó­ mico en esta actividad.

1.11.- ACTIVIDAD INDUSTRIAL

(34)

capital distrital, como es el caso de la elaboración de vinos que tiene mucha aceptación en el mercado nacional e internacional, también se elaboran la­

drillos. Su comportamiento se fundamenta sustancialmente en la demanda de Lima.

El sector artesanal también se localiza predominantemente en el área rural cuya principal actividad es: la elaboración de quesos, derivados lác­ teos y en la zona urbana los chicharrones, tamales, etc.

En la actividad industrial se capta un total de 882 habitantes, que equivale al 11.6% de la población económicamente activa entre hombres y muJeres.

1.21.- ACTIVIDAD COM:EJlCIAL

El comercio es altamente dependiente de los artículos de primera ne­ cesidad y/o materia prima que se genera por acción de la agricultura y fruti­ cultura diversificada. Aperturando muchos puestos de trabajo, lo que signi­ fica un ingreso favorable al trabajador.

La competencia de los productos da lugar a un movimiento económico significativo, se experimenta pocos casos de intermediación, a excepción de los productos provenientes de la capital (Lima) y otras ciudades, entre algu­ nos productos se tiene la madera, pintura, etc.

(35)

CAPITULO 2:

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EXIS­ TENTE DE AGUA POTABLE.

1.1.- DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL Y POZO EXISTENTE

Comprende la fuente de abastecimiento mediante la captación del agua del

subsuelo mediante un pozo tubular de 80 mts. de profundidad total, cuya explotación se inició en el afio de 1,991, denominado pozo N• 315 pero en la actualidad según estudios por el especialista en instalaciones eléc­ tricas, Ingeniero Jorge Dafieno Velit CIP Nº 064 Capítulo Mecánico

Electricista, remitió un informe estableciendo la necesita de un aumento de carga eléctrica al actual consecionario, ya que la actual carga contra­ tada es de solo 22.5 kilo-watt. De acuerdo con su planteamiento se reco­ mienda solicitar a la Empresa Luz del Sur un aumento de carga, al sumi­ nistro eléctrico Nº 510783, de 44.5 KW adicionales, para disponer de un

(36)

Luego se describe la LINEA DE IMPULSION DE 6" de diámetro de 927 m de longitud aproximadamente clase A-10 , instalada a partir del

pozo Nº 315 existente, cuyo objetivo original era el llenado del actual re­

servorio existente de almacenamiento para poder regular el consumo de agua de la población en las horas de máximo consumo y mínima demanda Esta obra no ha podido aprovecharse devido a que el reservorio existente no se encuentra en buenas condiciones.

(37)

en mal estado, respecto al techo aligerado se encuentra en buen estado de conservación , en la cara exterior se aprecia una fisura longitudinal que sigue la dirección de las viguetas, por lo que se puede indicar que esta no presenta peligro, ademas no existe asentamientos diferenciales. Las ins­ pecciones efectuadas han sido a reservorio vacío, ya que en la actualidad el reservorio no se encuentra conectado a la linea de pozo para su ali­ mentación. El estudio y la evaluación fue efectuado por el lng. Carlos Irala Candiotti CIP Nº 31113 . En la actualidad se esta culminando la construcción de un reservorio apoyado de 600 m3 de capacidad.

(38)

4" de 3,43.5.5 m de longitud aproximadamente. El proyecto contempla el

mejoramiento y ampliación de estas tuberías existentes para las condicio­

nes actuales y futuras.

2.2.- ESTADO ACTUAL DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA

2.l.1.- TUBHRIAS

Como se dijo anteriormente se cuenta con tuberías de impulsión

de 6" de diámetro de 927 m de longitud aproximadamente clase A-10 y

tuberías de servicio clase A- 7.5 de 6,, de unos 807.5 m de longitud mas tu­

berías de 4" de 3,435.5 m de longitud aproximadamente debido a una anti­

guedad no menor de 30 affos se encuentran deteriorados y en malas condi­

ciones en ciertos tramos y ademas debido a la expansión demográfica, hecho

que ha producido que obras existentes queden r.educidas y en mal estado,

haciéndose necesario ejecutar nuevas obras, para el mejoramiento y amplia­

ción de los servicios existentes.

En la actualidad el número de conexiones domiciliarias no cubre la

demanda de servicio de la población, ya que el porcentaje de cobertura es

baja, siendo esta de 62.5% solamente, además los medidores domiciliarios

se encuentran en mal estado por su aotig0edad y mal uso.

La cantidad total de conexiones actualmente es de 673 conexiones de

desague, según información proporcionada por SEDAPAL ZONAL SUR, de

las cuales corresponde a:

Conexiones Domiciliarias Domésticas : 634 conexiones

Conexiones Domiciliarias Comercial : 28 conexiones

Conexiones Domiciliarias Industrial : 11 conexiones

A corto plazo se deben estar incrementando 203 nuevas conexiones

domiciliarias aproximadamente, correspondiente a los centros poblados de

Matamoros y San Miguel Alto.

2.l.2.- ACCESORIOS

(39)

CAPITULO 3:

DISl:A°O DEL SISTEMA DI AGUA POTABLE

3.1.- PLANEAMIENTO GENERAL

La empresa del Servicio de Agua Potable y Alcamarillado de Lima (SEDPAL), como entidad responsable de la administración de este servicio para la Ciudad de Pachacamac(Cercado) ha programado el mejoramiento y ampliación de ambos sistemas con el objeto de mejorar su calidad y canti­ dad en beneficio de los usuarios y asegurar de esta forma una mayor cobertu­ ra que va a permitir mejorar las condiciones de vida de la población servi­ da.

Es importante seflalar que luego de aprobado este proyecto, SEDAPAL pro­ cederá a licitar las obras que correspondan y que serán financiadas con re­ cursos propios, cumpliendo con su objetivo.

3.2.- PERIODOS DE DISl:A°O

(40)

3.2.1.- DETERMINACION DEL TIEMPO DE DISE�O Existen dos criterios para su determinación.

a).- CRITERIO TIEMPO :. POBLACION

En este criterio se hace que el tiempo sea fijo y se calcula la pobla­ ción.

Se usa para el caso de poblaciones pequeffas y su desarrollo sufre cambios lentos. Para nuestro caso este será el criterio y según el reglamento debe considerarse:

Para poblaciones de 2,000 hasta 20,000 hab. Se considerará de 15 mios.

Para poblaciones de 20,000 hab. a más. Se considerará de 10 mios.

Para el presente estudio, devio considerarse 15 mios pero sin embar­ go se tomo de 20 aftos para hacerlo en dos etapas de 10 mios cada una, vale decir que la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de Pachacamac, zona urbana conformada por lo que habita el núcleo del cercado consolidado y una pobla­ ción periférica, en este último caso se ha considerado a las zonas anexas al cercado y que se denominan centro poblado de Matamoros y C.P. San Miguel Alto, abarca desde el mio 1,995 hasta el mio 2,015 siendo las etapas las siguientes:

■ Primera etapa: comprendida desde 1,995 hasta 2,005 ■ Se�unda etapa: comprendida desde 1,005 hasta 2,015. b).- CRITERIO POBLACION :. TIEMPO

En este criterio se hace que la población sea fija, calculando el tiem­ po para el cual la población es real. Se utiliza para ciudades grandes y que su desarrollo comercial, industrial y poblacional es de cambios amplios.

3.1.1.- FACTORES QUE VARIAN EL PERIODO DE DISE�O ■ La vida probable que tengan las estructuras de la obra.

Magnitud del proyecto

(41)

Posibilidad de funcionamiento y tasa de interés. 3.3.- POBLACION DI DISB:N"O

Para diseftar un adecuado sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, es necesario analizar el acelerado crecimiento demográfico.

La población de disefto será el número de habitantes que ocuparán la ciudad que se encuentra en estudio, al término del Período de diseffo que es en el atlo 2,005 y 2,015 considerándo dos etapas.

El sistema será disetlado para la población final de cada etapa. 3.3.1.- MRTODOS DI CALCULO DR LA POBLACION DR DISE�O

Para estimar la población futura se recurre a una serie de procedi­ mientos denominados "Análisis Poblacional" que tiene por finalidad propor­ cionar información básica para el conocimiento de las principales tenden­

cias y características demográficas, orientadas a conocer las condiciones de existencia de esta población.

Se ha desarrollado una serie de estudios definidos como leyes de cre­ cimiento cuyas expresiones matemáticas usuales se expondrán a continua­ ción, insistiendo en el éxito de la predicción de la población, que depende básicamente del acierto en la selección del modelo matemático que más se ajuste al crecimiento poblacional real de la ciudad.

Para el análisis de los métodos se tendrá presente los siguientes cua­ dros:

CBNSOS: PACHACAMAC - ZONA URBANA

A�O POBLA. CENSADA

1,961 1,423

1,972 2,144

1,981 2,345

1,993 5,380

(42)

1).- METODO ARITMETICO

Este método se emplea cuando la población se encuentra en franco crecimiento

dP

d t cte. Donde:

P

=

Po + r (

t

- to )

P

=

Población a calcular Po

=

Población inicial

r

=

Razón de crecimiento t

=

Tiempo futuro

to = Tiempo inicial

a) POBLACION INl ERCENSAL

P =Po ... r{t - to) b} POBLACION POST - CENSALP = Pf ... r{t - tf) p r =Pi-+1- Pi t ¡.,. 1 - ti

p, ...

,---t ,---ti ... 1 t

p r =Pi-,.1- Pi ti+ 1 - ti pp f

---t t t

Convirtiendo en diferencias de décadas el tiempo para mayor facili­ dad de cálculo:

Al'lO POBLA. INCREM. AÑO POBLA.

CAL-CENSADA (Hab/Affo) CULADA

1,961 1,423 1,963 1,555

1,972 2,144 66 1,973 2.166

1,981 2.345 22 1,983 2,851

(43)

AÑO

POBLA.

r rp = 382.5/4 = 127.5

1,963

1.555

----1.973

2.166

61.1

P = 5,380 + 127.5(t • 1,993)

1,983

2,851

68.5

1.993

5.380

252.9

P2.oo.s =- 6,91 O P2,oo = 8,185

TOTAL

382.5

2).- MKTODO DE INTKRKS SIMPLE

Fi+l -Pi

r =

---P

=

Po[ 1 + rp(t - to) ] Pi • (ti + 1 - u)

AÑO

POBLA.

r rp = 0.1596/4 = 0.0532

1,963

1,555

----1.973

2.166

0.0393

P = 5,380( 1 + 0.0532(t - 1,993)]

1.983

2.851

0.0316

1.993

5,380

0.0887

P:i,oo, = 8,815 P:z.oi, = 11,677

TOTAL

0.1596

3).- METODO GEOMETRICO

La población crece en forma semejante a un capital puesto a un interés compuesto.

Este método se emplea cuando la población esta en su iniciación o

periodo de saturación más no cuando esta en

el

periodo de franco creci­

miento.

P=Po*

rp

(t-to)

A�O

POBLA.

r

1,963

1.555

----1.973

2.166

1.034

1.983

2.851

1.028

1.993

5,380

1.066

TOTAL

3.128

4).- MKTODO DE LA PARADO LA

T= ti-11-�p¡ +1

Pi

rp = 3.128/4 = 1.043

p = 5,380•(t .043i1 - l,993>

P:i,oo, = 8,916 P:z.01,

= 13,584

Figure

CUADRO  DE  AREAS  Y  CAUDALES  CONTRIBUYENTES
FIGURE  3.-Flow  coefficients  far  Pnhner-Bo\vlus  flurnes  with  rectangular  throats  in  rectangular  conduits
TABLA DE PERDIDA MAXIMA DE AGUA EN  LITROS  EN UNA  HORA Y POR 100 UNIONES

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de