• No se han encontrado resultados

00 TP psicologia educacional (1)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "00 TP psicologia educacional (1)"

Copied!
27
0
0

Texto completo

(1)

ENS Nº 4. Psicología Educacional, Prof. María A. Pennella.

Abriendo el juego.

Seguramente usted, como usuario de larga data de nuestro sistema educativo trae a la cursada muchas ideas sobre qué es enseñar y en qué consiste el proceso de aprender…. Esas ideas orientan como se posiciona actualmente respecto de ambos procesos. A lo largo de su formación sus docentes buscaran que usted enriquezca esas ideas y quizás transforme algunas. Los invito en este comienzo de cursada de Psicología educacional a “explicitar” alguna de esas ideas. Esto supone cierto esfuerzo, ya que el ser humano muchas veces se orienta en su accionar por ideas “implícitas”, ideas que si bien no domina conscientemente orientan eficazmente su accionar en la vida cotididana. Si yo les preguntara ¿Cómo imagina una situación “real” de ensañanza? ¿En qué pensarían? ¿En qué escena? ¿Con quienes? ¿En qué lugar? ¿Intentando aprender qué? ¿Cómo se llevaría a cabo esa tarea de aprendizaje?. Plasme en un dibujo o en un collage esa escena “real”, escribiendo al pie aquello que sea necesario saber para comprender la dinámica de lo que allì sucede. Luego, dibuje una escena “ideal” de enseñanza.

Ambos dibujos constituyen una tarea personal. Intenten plasmar en forma gráfica y clara ambas escenas, en que cobrarán relieve cómo visualiza a los docentes reales y a los ideales, al alumno real y al ideal, a las condiciones reales de enseñanza y aquellas que añorarìa como ideales, etc.

Luego de realizar la tarea gráfica, relate cómo:

a) Definiría qué es aprender para usted y cómo vincula la enseñanza con el proceso de aprendizaje que lleva adelante el aprendiz en las escenas presentadas.

b) Qué factores considera promueven (o pueden obstaculizar) el aprendizaje en dichas escenas.

c) Dado que vivimos en una época en que se habla tanto sobre los “fracasos en el aprendizaje” quisiera que reflexionara sobre qué piensa usted sobre los motivos del llamado “fracaso”. ¿Qué hace posible “fracasar” en el proceso de aprender?

Actividades de lectocomprensión, unidad 1

Las consignas de elección múltiple que siguen se realizaron tomando en consideración algunas de las ideas centrales de los textos leídos. Al resolverlo considere que puede existir más de una respuesta correcta en cada choise…

Corbo Zabatel, Eduardo (comp.) (2007) Sujetos y Aprendizajes. Bs. As: CEES.Capítulo 1: Consideraciones sobre las psicologías y los sujetos que ellas definen, pag. 11- 32 de la edición mencionada.

A qué se llama epistemología

o Al estudio del conocimiento verdadero, es decir, científico.

o Al estudio del conocimiento valido, a fin de diferenciarlo del conocimiento inválido o psedocientífico o A la teoría del conocimiento o filosofía de la ciencia.

Quien fue John Watson?

o Un psicólogo que trabajo en Estados Unidos hacia 1913 o Un psicólogo que trabajó en Suiza hacia 1913.

o Fundó el conductismo en el campo de la psicología, utilizando la observación como método de estudio de la psicología.

o Fundó el conductismo en el campo de la psicología, utilizando la introspección como método de estudio de la psicología.

(2)

o Que los preconceptos y prejuicios aprendidos a lo largo de nuestra vida cotidiana determina lo que se nos hace posible ver, pensar y preguntar mientras que deja en las sombras, invisible la posibilidad de realizar preguntas verdaderamente novedosas sobre esos objetos de estudio.

o Que es necesario superar el conocimiento intuitivo, cotidiano que poseemos. Cuando este es reemplazado por el saber científico, entonces somos capaces de ser verdaderamente objetivos.

o Que es formulado por sujetos ubicados temporo espacialmente (sean científicos, artistas, estudiantes, etc) , y por lo tanto, no hay objetividad posible en la formulación de dicho conocimiento.

¿Qué es la psicología?

o Una disciplina científica que estudia en forma objetiva los procesos espirituales.

o Un conjunto de cuerpos teóricos diversos y prácticas específicas, de allí que hablemos de “psicologías” en plural.

o No es posible responder por el “ser” de la psicología, el psicólogo debe responder esta pregunta a partir de lo que él hace, de su práctica. Lo que puede constituir según Canguilhem una humillación para el profesional.

Cuándo una disciplina puede ser calificada de “científica”:

o Al definir con claridad su objeto de estudio y el método a través del cual lo indaga. Esta postura supone que cualquier objeto de indagación preexiste al nacimiento de una disciplina científica.

o Al producir un conjunto de conocimientos racionales con métodos rigurosos y sistemáticos que acceder a la construcción de nuevos objetos de estudio. Esta postura supone que la realidad no es única, dada, previa al accionar del cientítifico; ya que los objetos de estudio se “construyen” y por lo tanto no conforman puntos de partida sino de llegada del accionar de una disciplina.

Intente resolver por escrito la fundamentación de este choise. Ejemplifique tomando en consideración la psicología – entendida como ciencia- y también su disciplina particular de estudio (ya sea la historia, la geografía, la economía, la gramática, etc)

La “naturaleza” humana implica la construcción de un orden simbólico (cultura) que media la relación del ser humano con su mundo. Para Levi Strauss la existencia de diferentes culturas muestra que:

o Existen culturas superiores y otras inferiores dado el atraso o progreso que presenten en su desarrollo social. o Cada cultura posee una estructura compleja que se vincula con el modo en que organizan las relaciones

familiares y sociales.

o El paso del orden natural al orden cultural se produce con la invención de una norma que no está presente en la naturaleza animal: la prohibición del incesto.

¿Qué significa que el ser humano a diferencia de otros animales, es un “animal simbólico”?

o Que para habitar la cultura de pertenencia necesita aprender distintos sistemas de signos y simbolos.

o Que para habitar la cultura de pertenencia es determinante la programación genética o instintiva que el ser humano trae al nacer.

o Que para habitar la cultura humana necesita apropiarse de lenguajes y conocimientos (sean mitológicos, artísticos o científicos…) que no están presentes en el resto de los seres vivos.

“El mundo de la mosca (…) esta hecho de cosas de moscas, o sea de lo que sus recursos perceptivos le permiten captar, en lo que se diferencia del mundo del hombre que está hecho de significaciones, de simbolizaciones, de interpretaciones que implican un más allá de la percepción y de la información que ésta le reporta” (p. 21, Corbo Zabatel, 2007). Esto significa que:

o Que cada elemento que forma parte de nuestra vida tiene una significación que debe ser aprendida, y que es única, convencional.

(3)

o La percepción de un mismo elemento cultural (la escuela pública, por ejemplo), puede ser significado por los seres humanos de modo distinto a lo largo del tiempo o en espacios culturales diversos.

El sujeto psicológico es…

o El individuo o persona que se observa y estudia.

o Aquel de quien se afirman cosas, al que se le atribuyen cosas. o Aquel que habla, que dice, que enuncia, que significa y da sentido.

o Una explicación de formas manifiestas u observables en un individuo en interacción con otros en un contexto espacio temporal dados.

o Una construcción teórica.

Palladino, Enrique (2006) Cap. I “Sujeto y Educación”en Sujetos de la Educación. Buenos Aires: Espacio Editorial.

La noción de que todo ser humano (no importa su clase social, edad o género) tiene derecho a la educación se vincula con el “ideal de educación universalizada

 Dicha noción existió siempre que existieron escuelas: o Verdadero

o Falso

 Surge como idea en un momento histórico particular o Edad Media

o Renacimiento o Siglo XX

o Ninguno de los antes mencionados

Describa cual es la estructura –secuencial- que adopta la escuela al convertirse en “Sistema” escolar _________________________________________________________________.

 Los objetivos que persigue este ideal son:

o Formar para el mundo del trabajo o Socializar y controlar a los individuos o Contribuir a la construcción de ciudadanía

o Trasmitir los contenidos –la herencia- cultural y sus valores a las generaciones nuevas. o Cuidar el desarrollo de la personalidad.

o Contribuir a la reproducción de un modelo cultural autoritario. o Promover la igualdad de todos

 Los docentes del sistema educativo cumplen en la actualidad según Palladino la función de: o Ser agentes culturales que trabajan transfiriendo saberes.

o Ayudar a elaborar, organizar –en fin, pensar- la información que circula por diversos medios.

o Ser un empleado que busca producir resultados eficientes y medibles a fin de rendir cuentas al sistema que lo designa.

o Constituirse en un adulto significativo. o Recuperar subjetividades.

 Palladino nos dice que la esperanza es “una disposición propia del espíritu humano que se dirige activamente hacia el futuro en espera de algo bueno”. ¿Cómo el docente puede “enseñar” esta disposición?

(4)

o Haciendo lugar en la escuela a actividades productivas tempranas, a fin de permitir que especialmente que aquellos sectores preocupados por su subsistencia puedan trabajar en un marco protegido.

o Creando espacios para ampliar la perspectiva de futuro en tanto realización y logro personal a través del estudio. o Desarrollando en el alumno la valorización del esfuerzo para alcanzar la felicidad del logro.

 Una con flechas lo que corresponda :

Edad Media El niño es idealizado, considerado un “rey” al que hay que apartar del mundo de los adultos.

Niños y adultos quedan igualados por ciertas prácticas sociales vinculadas con el consumo generalizado.

La lectura y escritura no poseen un valor social de relevancia. De cuenta de dos características no mencionadas de la Edad Media: Edad Moderna y

Contemporánea

Se crean los primeros escenarios de la infancia: los “sistemas” escolares, los hospitales pediátricos, los orfanatos.

Conviven una visión antagónica de la infancia: en los discursos y las normas legislativas se busca protegerla, pero en ciertas prácticas sociales se desdibuja su estatuto.

No existe infancia

Siglo XXI De cuenta de dos características no mencionadas de la Edad Moderna o Contemporánea:

Los adultos ven a los niños como seres frágiles, dóciles y heterónomos, necesitados de educación.

De cuenta de dos características no mencionadas de nuestro siglo XXI:

Valdez, D., “Problemas de aprendizaje/ problemas de enseñanza: hacia una recontextualización del problema”, Novedades Educativas, Año 13, Nº 128, 2001. Problemas de aprendizaje / Problemas de enseñanza

a) ¿A qué se llama "problema de aprendizaje" en el contexto escolar? b) ¿Por qué difícilmente se habla de "problemas de enseñanza"?

(5)

d)

Carpeta de actividades de unidades 2 y 3.

Trabajo práctico nº 3 Construir una ficha de las escuelas de psicología que se señalan a continuación y teorizaron sobre la

actividad psíquica de aprender : Conductismo, Gestalt, Psicología Genética y Psicología Sociocultural. Contemple:

1) Autores centrales que inauguraron o realizaron importantes contribuciones a ese movimiento junto al lugar y momento histórico de aparición de sus ideas,

2) Rol asignado al alumno (procesos através de los cuales aprende, origen del conocimiento que adquiere, etc), 3) Concepción sobre los contenidos escolares.

4) Rol docente (cómo se espera que organice la escena de enseñanza, cómo implementará la evaluación, etc),

5) Apreciación crítica de esa escuela (señalando recursos positivos que aporta a la docencia y posibles limitaciones/obstáculos)

Pozo, Las teorías del aprendizaje. Cap. 2 de su libro Aprendices y Maestros.

Procesos cognitivos que utilizamos para aprender Asociación:

Intento de copiar exactamente el material a aprender. Proceso que consiste en extraer regularidades del entorno estableciendo secuencias predictivas de sucesos y conductas que nos permiten vivir en un mundo más predecible y controlado

Re-estructuración:

Lo que se re-estructura y van cambiando son los mapas que construimos sobre la realidad.

Consiste en dar significado o comprender la realidad, no en reproducirla. Comprender es organizar y poner orden de dos formas:

1) relacionando la nueva información con lo que ya se sabe (constructivismo estático)

2) integrando, reorganizando lo que ya sabemos, cambiando la forma, la organización interna de nuestro conocimiento (constructivismo dinámico)

Antecedent es

filosóficos

Empirismo.

Gracias a nuestros sentidos conocemos. El sujeto es visto como una “tábula rasa”. Son los estímulos que provee el ambiente la fuente de conformación del conocimiento. Se aprende gracias a las leyes de la asociación: dos estímulos que se presentan juntos se recuerdan juntos (ley de contigüidad espacial), dos estímulos que se presentan uno después de otro se recuerdan en esa secuencia (ley de contigüidad temporal, causa –efecto), organizamos los estímulos a partir de su semejanza y diferencia (ley de la semejanza y el contraste) Dos principios rigen este marco epistémico:

Principio de Correspondencia: existe una similitud isomórfica entre el mundo y la estructura mental. La mente no es más que una copia de la realidad.

Principio de Equipotencialidad: todos los estímulos son equivalentes. Si se respetan las leyes de la asociación es

Este enfoque toma y transforma algunos aspectos del Empirismo (aprendemos a través y gracias a la experiencia sensible) y otros aspectos del Racionalismo (el sujeto pone en juego estructuras u organizaciones que no se encuentran en la realidad sino que son parte de la subjetividad, para las teorías constructivistas estas estructuras no son innatas sino que se construyen a lo largo de la vida según las oportunidades con que cuente el sujeto)

Para el racionalismo, los sentidos nos engañan, si aprendemos no es gracias a ellos sino gracias a la puesta en juego de estructuras innatas con las que cuenta el sujeto desde su nacimiento. Estas estructuras le permiten al sujeto “ver” el mundo y organizarlo. El conjunto desordenado y fragmentado de estímulos con que la realidad está conformado no posee un orden. La organización de la realidad deviene de la puesta en juego de las estructuras del sujeto. El problema es que el acceso a estas estructuras no es espontáneas (las “ideas puras” de Platón por ejemplo) sino que requieren de un arduo trabajo del aprendiz. Para Platón, por ejemplo, el rol del maestro era “guiar” a su discípulo para que pudiera explicitar su saber no sabido, sus estructuras innatas de conocimiento.

(6)

posible aprender cualquier relación entre estímulos. El contenido es poco importante para el aprendizaje, lo que cuenta es la repetición sistemática de la secuencia a recordar.

que no acuerda con la hipótesis sostenida por la teoría de la copia.

Enfoque Asociacionismo Organicismo; estructuralismo o constructivismo

Escuelas Psicológicas que en el s. XX estudiaron estos procesos

Conductismo (asociacionismo conductual) Procesamiento de la información (asociacionismo representacional)

Psicología Genética (Jean Piaget) Psicología Sociohistórica (Lev Vigotsky) Teoría del Aprendizaje Significativo (D. Ausubel)

Unidad de análisis

Átomos. Elementos simples (estímulos, respuestas) ya que supone que se aprende gracias a vincular elementos discretos.

Moléculas, Estructuras, Globalidades. Ya que supone que por la sumar o yuxtaponer elementos no se comprende la estructura global. Supone que hay que partir de la complejidad, ya que un sujeto para aprender pone en juego –teorías o modelos- que le permiten realizar una lectura cualitativa de su mundo.

Sujeto Reproductivo, Estático Productivo, Dinámico

Aprender es cambiar, el origen de ese cambio es….

Externo (el ambiente con sus estímulos) Externo e Interno (la interacción con el mundo supone incrementar los conocimientos que se poseen pero la acción del sujeto sobre esos conocimientos, su explicitación y re-organización implicará la creación de estructuras cognitivas que cambian y transforman la forma en que el sujeto ve y actua en el mundo)

Naturaleza del cambio

Acumulativa. El sujeto gracias a la asociación enriquece sus conocimientos: agrega nuevas asociaciones a lo que ya sabía. Acumula conocimientos.

Cualitativa. Ya que el sujeto al re-estructurar sus conocimientos transforma su mirada sobre el mundo, lo ve diferente. Quien cambia es el sujeto no el mundo: al comprender

desde otro lugar un problema y darle significado el sujeto puede operar sobre la situación en forma novedosa.

Es útil y eficaz en…

Situaciones rutinarias que no cambian. Cuando los contextos son estables, se requiere que se transfiera o use en forma reproductiva lo aprendido previamente. En situaciones rutinarias permite predecir y controlar el ambiente.

Tiene una función pragmática el aprendizaje por asociación: tiende al éxito y a evitar problemas. En la infancia, gran parte de los primeros aprendizajes se produce por este mecanismo en forma “implícita” (sin tomar conciencia de ello)

Situaciones cambiantes este tipo de aprendizaje suele mostrarse útil ya que cuando un contexto varía ya no es posible utilizar en forma automática lo que se aprendió en otros contextos. Se hace necesario transferir o usar en forma productiva o creativa lo que ya se sabe para comprender la nueva situación y “crear” una respuesta novedosa. La comprensión es un mecanismo de aprendizaje particularmente valioso a la hora de resolver problemas, no es posible utilizarla en forma implícita sino que requiere la explicitación del conocimiento. Es decir, tomar conciencia y darse cuenta por la vía de la reflexión qué soluciones son más viables ensayar.

Estos procesos poseen una finalidad epistémico, es decir, darle significado al mundo y a nuestras acciones en él.

Situaciones prácticas que promueven estos procesos

Condiciones prácticas repetitivas y rutinarias: el repaso, la ejercitación, la copia, el subrayar, destacar, etc.

Condiciones prácticas que promuevan la reflexión por la via de 1) la elaboración (proveer una estructura externa o interna al conocimiento a adquirir): reglas mnemotécnicas, rimas, abreviaturas, conformar analogías, etc.

2) la organización (re-organizar las estructuras cognitivas por la via de la integración de los conocimientos adquiridos): formar categorías por la vía de la clasificación, jerarquizar el conocimiento construyendo redes conceptuales, mapas conceptuales.

Ejercicios de las unidades 2 y 3

1) Teoría Conductista:

Para esta escuela de psicología -empirista y positivista- el conocimiento no es más que una copia de la realidad. Por lo tanto la tarea del alumno consistirá en reproducir o repetir esa estructura del mundo.

El alumno es pensado, metafóricamente, como una “_________ ________”. Por eso se dice que su rol en el proceso de aprendizaje es “pasivo”: por que será receptáculo de aquello que provenga del exterior, del ambiente. El sujeto de la educación es percibido como un organismo, cuya conducta, es moldeada y controlada a partir de contingencias ambientales. A su vez, la conducta se caracteriza por ser observable, objetiva y que se desarrolla en una cadena de estímulos y _________.

El aprendizaje es concebido por esta escuela como el resultado de conexiones y asociaciones entre elementos discretos y simples. La asociación responde a leyes: lo que se presenta

El condicionamiento clasico, que consiste en___________________________________

______________________________________________________________________________________________ ____

(7)

Y el condicionamiento operante que consiste en __________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____

Por ejemplo:

El aprendizaje es concebido como un producto que se logró o no –es el “todo o nada” que caracteriza los procesos asociativos más simples. No se concibe al aprendizaje como un proceso gradual.

Lo que se aprende es posible concebirlo como “resultados” de aprendizajes observables y mensurables, de manera objetiva.

2) Resuelva. Caracterice la enseñanza tradicional desde el punto de vista de sus supuestos sobre el

aprendizaje.

Puede tomar como base el fragmento de "Constructivimo mon amour", de Mario Carretero,

que reproducimos a continuación. Considere cómo se vinculan dichos supuestos con la teoría conductista.

De qué modo estos supuestos se contrastan con los principios del constructivismo?

Otra de las diferencias entre la posición constructivista de los años setenta y ochenta y la actual reside en que, en aquellos años, el gran debate se situaba con respecto a la llamada "enseñanza tradicional". Es decir, el constructivismo partía de una crítica a una enseñanza memorística, enciclopédica y cargada de rituales sin sentido, en la que el autoritarismo era también moneda frecuente. Hoy en día, la enseñanza tradicional ya no es el enemigo a batir sencillamente porque se ha producido un cambio progresivo en los modos de la enseñanza; resulta difícil encontrar foros donde se defiendan las ideas tradicionales en la enseñanza. Hace diez o veinte años, las posiciones constructivistas se enfrentaban con las taxonomías por objetivos -aquellas listas interminables de acciones que debían cumplirse inexorablemente, pero que nunca se convertían en realidad- o con las visiones de la enseñanza conductistas o, simplemente, empiristas. Para eso, enarbolaban la bandera rousoniana de que resulta inútil enseñar algo a un niño si no lo puede aprender porque no se lo permiten las restricciones que impone su desarrollo cognitivo. Además, sostenían la idea de que los seres humanos no organizamos ni mantenemos nuestro comportamiento basándonos solamente en realidades empíricas, sino también en procesos internos que no siempre son directamente observables. Hoy día, estas ideas se han hecho corrientes y el debate se ha desplazado hacia otro lado.

3.-

Escuela Psicológica: Conductismo.

Caracterización del Sujeto (alumno) para esta escuela.

Para esta escuela de psicología -empirista y positivista- el conocimiento no es más que una copia de la realidad. Por lo tanto la tarea del alumno consistirá en reproducir o repetir esa estructura del mundo.

El alumno es pensado, metafóricamente, como una “_________ ________”. Por eso se dice que su rol en el proceso de aprendizaje es “pasivo”: por que será receptáculo de aquello que provenga del exterior, del ambiente.

El sujeto de la educación es percibido como un organismo, cuya conducta, es moldeada y controlada a partir de contingencias ambientales. A su vez, la conducta se caracteriza por ser observable, objetiva y que se desarrolla en una cadena de estímulos y _________.

Caracterización del Proceso de Aprendizaje .

Es concebido por esta escuela como el resultado de conexiones y asociaciones entre elementos discretos y simples, como son los _____________y las respuestas. Existen dos tipos de aprendizajes por asociación o condicionamientos que consisten en:

(8)

Rol del maestroSe concibe un docente activo que es responsable de estructurar el ambiente de enseñanza, programándolo.

Es el que debe presentar los ______________a asociar por el alumno en forma gradual, secuencial, repetitiva.

Él sancionará qué conductas del alumno son “exitosas” en el contexto áulico y podrá administrar los premios y los castigos, es decir, los ___________que promoverán que ciertas conductas tiendan a repetirse y otras sean evitadas.

Características del

Curriculum: contenidos a transmitir.

El curriculum se considera “neutral” e independiente de las condiciones contextuales en que el sujeto está inserto. Cualquier sujeto puede aprender cualquier contenido El aprendizaje no dependerá del significado, de lo interesante o atrayente que pueda resultar para el alumno aquello a aprender sino de que se sigan –mecánicamente- las leyes vinculadas a los procesos asociativos (contigüidad, semejanza, etc.). Esta escuela de psicología se basa en supuestos positivistas. El positivismo supone que los contenidos, que los hechos con los que se trabaja o estudia están libres de ideología. Aborda los fenómenos complejos del campo social desmenuzándolos en elementos simples y concibe que la investigación puede ser neutral respecto de sucesos sociales, políticos, económicos o morales.

Actividades de enseñanza y evaluación según esta teoría.

Para esta escuela existe una relación directa, unidireccional y determinista entre procesos de enseñanza y de aprendizaje. La enseñanza –oficio docente que estructura el ambiente escolar- determina el aprendizaje –los procesos conductuales del alumno. El maestro debe ser un experto en la formulación de los objetivos didácticos, en la secuenciación de los

contenidos, en la selección de las actividades, en la elección de los métodos, en la elaboración de los recursos didácticos y de los instrumentos de la evaluación.

La evaluación es una instancia cuya finalidad es verificar que a cada respuesta le corresponde determinado estímulo: pueden pensarse como evaluaciones que propician los procesos asociativos simples, en que la literalidad del recuerdo del material de estudio es lo único que se persigue, por ejemplo es posible pensar en ejercicios cerrados con respuesta única, como los múltiples Choice, el completar frases, ________________________, etc.

4.- Teoría de la Gestalt:

La teoría de la forma postula una forma de aprender diferente a la

asociación. Se trata de un proceso que consiste en la

“reestructuración súbita del campo perceptivo”, mecanismo que

se vinculó al pensamiento “productivo” o creativo del ser humano.

El principio fundamental que orienta el aprendizaje es el

insight

o

solución de problemas mediante una visión “global” de la

situación. A partir de lo trabajado en clase, vincule este proceso

con la historieta.

(9)
(10)
(11)

6.- Poniendo a prueba sus conocimientos sobre la teoría piagetiana….

Establecer a cuál de estas nociones se corresponden las definiciones que aparecen abajo a) asimilación, b)equilibrio,

c)acomodación

.

Una pequeña muestra del “crecimiento” cognoscitivo desde la perspectiva de Piaget Inicio

Termina

Armonía entre los esquemas de cada individuo y sus experiencias

Un niño que comienza a caminar que nunca ha visto volar nada, excepto aves, piensa que todos los objetos voladores son “pajaritos”

Trata de adaptarse a la nueva experiencia interpretándola en función de los esquemas existentes

Ver un avión en el cielo impulsa al niño a llamar pajarito al objeto volador

Modifica los esquemas existentes para explicar mejor la desconcertante nueva experiencia

El niño experimenta un conflicto o desequilibrio al comprobar que el nuevo pajarito no tiene plumas y no bate sus alas. Concluye que no es un ave e inventa un nuevo nombre o pregunta “Qué es?” Esto reestablece el equilibrio momentáneamente.

Organización Reordena los esquemas existentes en estructuras nuevas y más complejas

Forma un esquema jerárquico que consiste en una clase superordenada (objetos voladores) y dos clases subordinadas (pajaritos y aeroplanos).

Completar el cuadro comparativo entre el pensamiento preoperacional y operacional concreto con las siguientes nociones:a)Percepción, b)Egocentrismo, c) Clasificación, d)Reversibilidad/Irreversibilidad, e)Seriación, f)Animismo, g)Conservación.

Concepto Pensamiento preoperacional Pensamiento Operacional Concreto Egocentrismo Los niños, por lo general, no pueden diferenciar su punto de

vista del de otros y suponen que estos comparten su punto de vista.

Si bien, pueden responder en forma egocéntrica, se percatan mucho más de que las perspectivas de los otros son divergentes de la propia. Progresivamente surge la habilidad de coordinar su punto de vista con el de sus pares.

Es posible que los niños supongan que los objetos desconocidos que se mueven por sí solos tienen vida.

Los niños se percatan más de las bases biológicas de la vida y no atribuyen vida a los objetos inanimados.

Pensamiento ligado a la percepción: centración/ descentración

Los niños elaboran juicios que se basan en

__________________y se enfocan en un solo aspecto de una situación cuando buscan respuestas para un problema.

Los niños pueden ignorar la apariencia de una situación y construir una explicación de un fenómeno que rebase lo dado a los sentidos. Toman en cuenta más de un aspecto de una situación en forma simultánea.

Los niños no pueden deshacer mentalmente una acción que han presenciado. No pueden pensar en la forma en que era un objeto o situación antes de que el objeto o situación cambiaran.

Los niños pueden negar mentalmente los cambios que han presenciado para hacer comparaciones entre antes y después y considerar la forma en que los cambios han alterado la situación. Desempeño en pruebas de razonamiento lógico que realizaba Piaget

Su razonamiento centrado (tambien llamado

_______________) ligado a la percepción significa que los niños fallan a menudo en tareas de conservación, tienen dificultades en agrupar objetos en jerarquías de clases y subclases y exhiben poca capacidad para ordenar mentalmente objetos.

Su egocentrismo declinante y la adquisición de la capacidad para realizar operaciones cognitivas reversibles permite a los niños ____________, _________, ____________... Las conclusiones se basan en la lógica –la forma en que las cosas deben ser necesariamente- en lugar de en la forma en que parecen ser.

Relacione, cada uno de los siguientes escenarios que se presentan más adelante, con los siguientes fenómenos cognoscitivos: a) reversibilidad, b)desequilibrio, c) asimilación, d) seriación, e) inteligencia práctica, f)Pensamiento animista. Luego indique en qué etapa o período piagetiano se supone que surge cada fenómeno.

 Pensando que los objetos caen cuando se sueltan, José queda sorprendido cuando un globo de helio se eleva. Esto ilustra lo que Piaget llamaba:

 Cuando se le da a elegir, María prefiere una galleta que se ha caído y se ha roto a una entera, diciendo que “Tres galletas pequeñas son mejores que una grande”. María carece de una habilidad que adquiere el pensamiento al tornarse operatorio, que Piaget denomina:  Samantha, tiene 10 meses de edad, levanta una almohada para tomar un juguete que su padre ha colocado ahí. La coordinación de Sami de

sus esquemas de “levantar” y “tomar” para lograr su meta es un ejemplo de:

(12)

 Bautista ordena su colección de motos en una fila, comenzando por la más pequeña y concluyendo por la más grande. Este fenómeno se llama:

 Gerardo deja caer un florero y decide que lo reparará sin que nadie se dé cuenta. Este fenómeno cognoscitivo es el de:

7.- Lea y Resuelva.

Los esquemas de conocimiento: El constructivismo sostiene la idea de que el individuo -tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus

disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. Según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, es decir, el resultado de la interacción entre las capacidades innatas y las posibilidades que otorga el medio. ¿Con qué instrumentos cuenta la persona para realizar dicha construcción? Fundamentalmente, con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.

Esta construcción, que realizamos todos los días y en casi todos los contextos en los que se desarrolla nuestra actividad, ¿de qué depende? Depende, sobre todo, de dos aspectos: 1) La representación o el esquema que tengamos de la nueva información y 2) La actividad, externa o interna, que desarrollemos al respecto

Un esquema es una representación de una situación concreta o de un concepto que permite manejarlos internamente y enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad

Características de los esquemas

• Son representaciones de las situaciones y los conceptos • Son transferibles a situaciones y conceptos semejantes • Tienen diversos grados de complejidad y de especificidad

• Se complejizan a partir de la interacción del sujeto con la realidad • Son productos culturales e históricos

Analice los siguientes diálogos de niños pequeños, Qué esquemas están operando y cuáles aún no se han formado. Tenga en cuenta que los esquemas no son ni los comportamientos ni las emisiones verbales, que pueden variar de una situación a otra, sino que están constituidos por las representaciones básicas de las situaciones y por los conceptos. Luego de llevar adelante esta actividad, haga memoria: ha tenido oportunidad de confrontarse con los esquemas de pensamiento de niños pequeños.

Candela (3 años y 11 meses) : Pa, me voy al parque con Ramona; me tienes que dar dos platas, una para la calesita y otra para comprarme un caramelo;

Papá: Bueno, pero no tengo monedas, sólo tengo un billete de 5 pesos; con esto te podrás montar en la calesita, comprarte un caramelo y además te devolverán por lo menos 3 pesos;

Candela: No papá, si me das una plata sólo me puedo montar en la calesita; ¿y el caramelo con qué me lo compro? Necesito dos platas.

Papá: Hija, con el billete de 5 pesos tienes de sobra. ¿No lo comprendes?

(Finalmente la nena acepta de mala gana ir al parque con los 5 pesos. Cuando vuelve, está muy sorprendida). Candela:¡Papá! Con la plata que me diste, me subí a la calesita, me compré un caramelo y me dieron 3 pesos!

Diálogo entre Federico ( 7 años y 10 meses) y Pablo (11 años y 2 meses) Adulto: ¿Quién fue San Martin?

Federido: Quien va a ser! Un héroe. Nos salvó de los enemigos, venció a los españoles y liberó a cinco países. Adulto: Y qué es un héroe?

Pablo: Alguien muy importante, pero es distinto de un prócer.

Federico: Un héroe es alguien que tiene mucha fuerza y lo puede todo, y nos defiende, como Superman. Adulto: Pero Superman no existe.

Federico: San Martin tampoco, se murió Adulto: Pero, qué hizo en realidad? Federico: Nos hizo libres.

(13)
(14)
(15)
(16)

8.-

Piaget y la Educación

Caracterización del Sujeto (alumno) para esta escuela

Es un sujeto activo que “desarrolla” su cognición gracias a la________________- con los objetos de conocimiento.

El Sujeto psicológico/epistémico se pone de relieve resolviendo situaciones de conflicto o desequilibrio.

Podrá resolver problemas acordes con sus diversas ___________________(sensoriomotora, operatoria concreta, operatoria formal) que se van construyendo a lo largo de la vida.

Caracterización del Proceso de Aprendizaje

El aprendizaje depende de estructuras (propiedades organizativas de la inteligencia) preexistentes y es producto de procesos de maduración y desarrollo. Existe un mecanismo de equilibración progresivo y continuo. Se motiva el aprendizaje cuando aparece un factor de desequilibrio que el alumno debe enfrentar (también llamado “conflicto cognitivo”), al encontrarse con un conocimiento nuevo que desequilibra sus estructuras obligándolo a compensarlo.

El ___________________piagetiano es móvil e implica siempre pasar de un desequilibrio a otro equilibrio cognitivo gracias al compromiso de los mecanismos de asimilación/acomodación.

Por eso una de las “aplicaciones” de esta teoría en el campo del aprendizaje fue:

1) la promoción del mismo a través de resolución de actividades/problemas (como la gestalt) 2) la espera del “desarrollo espontáneo” de las estructuras cognitivas del niño.

Rol del maestro Se considera que su rol es de _________________el proceso de aprendizaje.

El docente debe identificar la etapa de desarrollo en la cual el alumno se encuentra y en base a ella promover

situaciones_________________, que provoquen en el niño ese desequilibrio necesario para que siga avanzando. Debe trabajar con los errores del alumno, ya que este puede ser utilizado para buscar nuevas soluciones, impulsando al alumno a construir una estructura más compleja.

Características del currículo

(contenidos a transmitir)

El curriculum, al igual que el docente, debe adecuarse al desarrollo intelectual del niño, sin adelantarse a los niveles del mismo. El currículo debe aspirar a que el sujeto desarrolle un pensamiento lógico y crítico, y que sea capaz de resolver problemas.

Actividades y Evaluación según cada teoría

Actividades: Las actividades deben estar vinculadas al uso del método científico y la reconstrucción de conceptos y leyes. Para ello se pueden plantear preguntas ya formuladas (y respondidas) anteriormente por investigadores, sin darle al alumno las respuestas verdaderas y ya verificadas. De este modo se realiza una reconstrucción del saber.

Situaciones problemáticas en las que el alumno pueda aplicar la teoría también pueden resultar útiles para que éste pueda incorporar del todo los conocimientos.

Otras actividades que se pueden realizar para generar un desequilibrio en el sujeto que lo impulse a avanzar, es confrontar las distintas hipótesis de los distintos sujetos o poner en evidencia el conflicto entre las ideas de un sujeto y las

situaciones experimentales, por ejemplo, si el resultado del experimento es distinto a lo que el alumno pensaba que sería (se produce el desequilibrio), este puede desarrollar hipótesis sobre el motivo de esa diferencia (buscando la recuperación del equilibrio).

(17)

Lev Vigotsky (1896-1934).

9.- Según Vigotsky el desarrollo psicológico consiste en

:

“Un complejo proceso dialéctico que se distingue por

una complicada periodicidad, la desproporción en el desarrollo de las diversas funciones, la

metamorfosis o transformación cualitativa de unas formas en otras, un entrelazamiento complejo de

procesos evolutivos e involutivos, el complejo cruce de factores externos e internos, un complejo

proceso de superación de dificultades y de adaptación.” Desglose los elementos que componen la noción, discuta

en grupo aquel vocabulario que no comprenda. Construya hipótesis sobre el significado de la definición. Lea los fragmentos que siguen que constituyen extractos del tomo V de las Obras Escogidas del autor dedicado a la “defectología ”. Intenten vincular los elementos genéricos mencionados en la definición en el escrito que sigue: Por ejemplo, considerar como trabaja en el escrito lo concerniente al desarrollo psicológico del niño con “defectos”1:

El niño no es un adulto pequeño (…) el niño cuyo desarrollo está complicado por el defecto no es simplemente un niño menos desarrollado que sus coetáneos normales, sino desarrollado de otro modo. (…) La peculiaridad positiva del niño deficiente no se debe, en primer término, al hecho de que en él desaparezcan tales o cuales funciones observables en un niño normal, sino a que la desaparición de funciones hace nacer nuevas formaciones que representan en su unidad la reacción de la personalidad al defeco, la compensación en el proceso de desarrollo. El niño ciego o sordo puede lograr en el desarrollo lo mismo que el normal, pero los niños con defecto lo logran de distinto modo, por un camino distinto, con otros medios, y para el pedagogo es importante conocer la peculiaridad del camino por el cual debe conducir al niño. La clave de la peculiaridad la brinda la ley de transformación del menos del defecto en el más de la compensación.”

(…) “La fuente, el estímulo primario que hace surgir los procesos compensatorios son las dificultades objetivas con las que tropieza el niño en el proceso de desarrollo. Trata de eludir o superar estas dificultades con la ayuda de una serie de formaciones que no están dadas inicialmente en su desarrollo. Observamos el hecho de que el niño, al encontrarse con dificultades, se ve forzado a hacer un rodeo para vencerlas. Observamos que a partir del proceso de interacción del niño con el medio se crea una situación que impulsa al niño hacia la compensación. La principal demostración concreta es la siguiente: el destino de los procesos compensatorios y de los procesos de desarrollo en su conjunto depende no sólo del carácter y la gravedad del defecto, sino también de la realidad social del defecto, es decir, de las dificultades a los que lleva el defecto desde el punto de vista de la posición social del niño. En los niños con insuficiencias, la compensación sigue direcciones totalmente diferentes según cuál sea la situación que se ha creado en qué medio se educa el niño, qué dificultades se le presentan a causa de esa insuficiencia.”

(…) (Por ejemplo) “La ceguera es un estado normal y no patológico para el niño ciego, y él lo percibe sólo indirectamente, secundariamente, como resultado de su experiencia social reflejada en él.”

(…) “Tanto psicológica como pedagógicamente el problema solía plantearse en un plano groseramente físico, (orgánico) al estilo de la medicina; la deficiencia física se estudiaba y compensaba como tal; la ceguera implicaba simplemente la falta de visión, la sordera la ausencia de audición, como si se tratara de un perro ciego o de un chacal sordo (existe un límite entre) (…)

“la educación de la criatura animal y de la criatura humana, entre el amaestramiento y la verdadera educación” (…). A la vez, se perdía de vista que, a diferencia del animal, el defecto orgánico del hombre nunca puede manifestarse en la personalidad directamente, porque el ojo y el oído del ser humano no sólo son sus órganos físicos, sino también son órganos sociales, porque entre el mundo y el hombre está, además, el medio social que refracta, orienta todo lo que parte del hombre hacia el mundo y del mundo hacia el hombre. En el hombre no existe una comunicación pura, asocial y directa con el mundo. Por eso la carencia de la vista o el oído implica, ante todo, la pérdida de las más importantes funciones sociales, la degeneración de los vínculos sociales y desplazamiento de todos los sistemas de conducta. Es preciso plantear y comprender el problema de la defectividad infantil, en la psicología y la pedagogía, como un problema social, porque su momento social, anteriormente no observado y considerado por lo común como secundario, resulta en realidad ser fundamental y prioritario. Se lo debe estimar como principal. Es preciso encarar con audacia este problema como un problema social. Si una deficiencia corporal significa psicológicamente una luxación social, desde el punto de vista pedagógico educar a ese niño es insertarlo en la vida, como se inserta un órgano luxado y enfermo.”

(…) “En un ambiente social distinto, la ceguera no es psicológicamente igual. La ceguera, para la hija de un granjero norteamericano, para el hijo de un terrateniente ucraniano, para una duquesa alemana, para un campesino ruso, para un proletario sueco, son hechos psicológicamente muy distintos. Psicológicamente, la ceguera no implica deficiencia de la vida espiritual. La educación del niño deficiente (del niño ciego, del sordo) es un proceso exactamente igual de elaboración de nuevas formas de conducta, de creación de reacciones condicionadas, que en el niño normal.”

1 ¿Es producto de procesos contradictorios o heterogéneos? ¿cuáles son los factores internos que lo impulsan? ¿y los factores

(18)

(…) “El niño con un defecto no es inevitablemente un niño deficiente” (…)

En todo el desarrollo social del niño desempeñan un papel decisivo, en los procesos de sustitución, los recursos auxiliares (el lenguaje, las palabras y otros signos), mediante los cuales el niño aprende a estimularse a sí mismo. El papel de los recursos auxiliares, con los que se va enriqueciendo el niño durante su desarrollo, conduce a la segunda tesis fundamental que caracteriza los procesos compensatorios (…) toda función psicológica superior, en el proceso de desarrollo infantil, se manifiesta dos veces, la primera como función de la conducta colectiva, como organización de la colaboración del niño con el ambiente, después como función individual de la conducta como capacidad interior de actividad del proceso psicológico en sentido estricto y exacto de la palabra. Del mismo modo, también el lenguaje se transforma, de medio de comunicación a medio

del pensamiento.” (…)

Lo más importante es el carácter creativo del desarrollo del niño mentalmente retrasado; la vieja pedagogía suponía que las causas

exteriores influyen

automáticamente en el carácter del desarrollo del niño mentalmente retrasado. Parecía que la aplicación de una palabra tan altisonante como “creativo” a los pequeños logros que conseguía ese niño era errónea. Pero en los hechos, dominar las cuatro operaciones de la aritmética es para un débil un proceso mucho más creativo que para un niño normal. Lo que al niño normal se le da casi como un “regalo” (sin formación), para el

niño mentalmente

retrasado es una dificultad y una tarea que demanda la

superación de

obstáculos. De modo que la consecución de

los resultados

obtenidos, tiene, al parecer, un carácter creativo.”

Grafico en que se presentan el interjuego

entre procesos

psicológicos

elementales y

(19)

10.- Lev Vigotsky y la Psicología Sociocultural Caracteriz ación del Sujeto (alumno para esta Escuela)

El sujeto es activo. Porque no se limita a responder a estímulos automáticamente, sino que “acciona” sobre el mundo,

transformándolo gracias a la utilización de mediadores –herramientas y signos. El desarrollo del sujeto no es considerado un hecho espontáneo o natural sino que está dirigido, guiado, empujado por el aprendizaje.

La estructura cognitiva con que un sujeto cuenta para aprender cuenta con diferentes funciones psicológicas de diverso origen y dinámica, todas ellas se complementan y contribuyen a complejizarse por su interacción. Para Vigotsky existen:

Funciones psicológicas_____________: como los procesos perceptivos y atencionales.

Funciones psicológicas _____________. Las formas de regulación psicológica conscientes y voluntarias y, por tanto, específicamente humanas –como los "procesos psicológicos superiores" - tienen origen histórico y social.

Pueden ser: 1)________________: son aquellos conformados en prácticas sociales implícitas (como el lenguaje) y se constituyen de lo concreto de la experiencia a lo abstracto de su generalización (Ej: los conocimiento cotidianos). 2)______________: son aquellos que se conforman en las prácticas sociales explícitas, como las escolares, (como la voluntad, el pensamiento crítico, la toma de conciencia) y se constituyen desde lo abstracto de las estructuras disciplinares a transmitir a lo concreto de su uso posible . (Ej. los conocimientos científicos) Caracteriz ación del Proceso de Aprendizaj e

El aprendizaje es considerado un proceso psicológico que se propicia, que se estimula, que tiene origen en las interacciones mediadas entre el individuo y su grupo social de pertenencia. A su vez, los ___________________(las herramientas y los signos) cumplen un papel central en los intercambios en el proceso de aprendizaje así como en la conformación de los Procesos Psicológicos Superiores del sujeto. Las funciones psicológicas superiores según Vigotsky: 1) Están constituidos en la vida social y son específicas de los seres humanos.

2) Regulan la acción según un control voluntario, superando la dependencia y el control por parte del entorno (por ejemplo, la dependencia de lo perceptual y concreto).

3) Están reguladas conscientemente (al menos, en algún momento de su constitución).

4) Se valen, en su organización, del uso de ___________como mediadores.Aprender supone enriquecer la zona de desarrollo ________(aquello que el sujeto puede hacer en forma autónoma) con zonas de desarrollo __________ (aquello que el sujeto aún no domina en forma autónoma pero puede resolver con ayuda de las personas de su entorno). Esta zona de desarrollo próximo favorece el proceso de “internalización” de funciones cognitivas que se encuentran en la práctica social y que se actualizan y renuevan en los intercambios mediados “entre” las personas. La _______________es una operación que permite transformar la cognición, porque lo que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a suceder internamente. Por ejemplo, el niño comienza a hablar y utiliza el lenguaje para comunicarse con otros, progresivamente esa función se internalizar y comienza a utilizar el lenguaje para comunicarse consigo mismo, se trata de la constitución del "habla interior" o pensamiento verbal. De esta forma un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. El desarrollo y el aprendizaje deben ser comprendidos como procesos de apropiación mutua o recíproca de los sujetos y las prácticas culturales de las que ellos participan. Aprender consistirá en cambiar las formas de comprensión y participación de los sujetos en una actividad conjunta.

Rol del

Maestro

El maestro es el encargado de transmitir los conocimientos en un contexto de prácticas y medios socioculturales determinados. El profesor va a ayudar al alumno en los procesos de apropiación de dichos conocimientos creando “zonas

de____________________”.Es un mediador cultural que propicia el desarrollo subjetivo (de las funciones ____________) al dirigir procesos de enseñanza/aprendizaje. El contexto de enseñanza tiene relaciones de inherencia y pertenencia con el sujeto: sujeto y situación son una unidad.

CurriculumLos contenidos del curriculum son considerados “científicos”. Vigotsky hace notar que la lógica de estas estructuras de conocimiento es diferente de la lógica que regula la conformación de los conocimientos cotidianos con que llegan los alumnos a clase. Los

conceptos cotidianos surgen de las experiencias vividas a nivel socio cultural, y los conceptos científicos corresponden a la escuela, su transmisión. El aprendizaje, como el conocimiento, se produce en el seno de un funcionamiento_________________: esta distribuido entre sujetos.

(20)

10.- Diferencias entre el pensamiento en complejos y conceptual según Lev Vigotsky

Pensamiento en Complejos Pensamiento conceptual

Se basa en un vínculo real entre los objetos por eso varían si

varían los objetos que se suman al grupo. Se basa en relaciones lógicas, abstractas y por lo tanto “fijas”, no variables.

Se realizan generalizaciones por múltiples atributos percibidos en forma directa.

Los objetos se generalizan según un solo atributo

La conexión es práctica, casual, concreta. La conexión entre elementos es única y relevante. Es un pensamiento visual, práctico, fuertemente influenciado

por la percepción.

El elemento forma parte del complejo en tanto unidad real y concreta con todos sus atributos

Está encima de sus elementos, no se confunde con los objetos concretos que lo integran.

Fusión de lo general y lo particular Diferenciación de lo general respecto de lo particular. Piensa con un complejo concreto Piensa con un concepto abstracto

El niño comienza a integrar impresiones dispersas, a realizar conexiones y relaciones y da los primeros pasos para generalizar elementos aislados de la experiencia.

Superabundancia de conexiones y ausencia de abstracción. El proceso de abstracción de atributos es débil.

El concepto supone no solo la unión y generalización de elementos aislados, sino también la capacidad de abstraer, de considerar por separado esos elementos, fuera de las

conexiones reales y concretas dadas.

El concepto genuino se apoya tanto en el proceso de análisis como de síntesis. Divide y une a la vez.

Actividad 10. Vigotsky sostenía que los primeros modos de pensamiento verbal cambiaban a lo largo de la vida gracias a la interacción social. En un inicio los pequeños piensan, organizan los objetos en “Agrupamientos sincréticos2para luego comenzar a desplegar un “Pensamiento en Complejos”3. La integración en espacios escolares en que se presentara al niño modos de pensar conceptual 4o científico contribuía a que, hacia la

adolescencia comenzaran a manifestarse formas abstractas de pensamiento. Lea los siguientes fragmentos del libro Astronomia en Liliput, en que se recopilan relatos de niños de diversas edades ¿Qué tipo de razonamiento halla en

2Es la etapa en la que el niño cuando está frente a un conjunto de objetos diversos, como primer paso para la formación de conceptos, coloca los objetos estímulo en "montones" o cúmulos inorganizados y carentes de todo fundamento. Sus procesos perceptivos tienden a fusionar los elementos más diversos en una imagen inarticulada, partiendo de alguna impresión fortuita. No toma en cuenta las relaciones objetivas sino las conexiones subjetivas creadas por su propia percepción. Ejemplo: con los objetos arma una línea.

3En este caso el complejo es tomado como una agrupación concreta de objetos conectados, pero carentes de unidad lógica. Los

complejos son, pues, conjuntos que constan de elementos agrupados en base a una serie de conexiones fácticas concretas: semejanzas, diferencias, etc. Su construcción se basa en relaciones directas y reales entre los elementos que componen el grupo, no en sus conexiones lógicas o abstractas. El pensamiento tiene un carácter perceptivo-figurativo concreto (en imágenes). Carece de núcleo alguno ya que establece conexiones entre elementos aislados a través de algún elemento en común. El elemento forma parte del complejo en tanto unidad real y concreta con todos sus atributos.

(21)
(22)

Actividad de lectura. Sobre el nacimiento del pensamiento verbal o el lenguaje con significación….

LA PRIMERA PALABRA DE HELEN KELLER

(…) Helen Keller era una niña normal hasta los 19 meses, como resultado de una enfermedad neurológica (¿encefalitis?) se volvió ciega y sorda y, poco después, muda. A partir de entonces la niña se retrajo y su conducta impulsiva y anárquica era casi la de un animalito. Fue recién en su sexto año que los padres pidieron el auxilio de Miss. Sullivan, una pionera de la por entonces novel técnica de reeducación de sordomudos.

Helen Keller escribe, en su libro autobiográfico5: “El día que recuerdo como el más importante de mi vida fue cuando llegó mi maestra Anne Mansfield Sullivan. Me pasma pensar en el inmensurable contraste entre las dos vidas mías que se empalman en ese día. Era 3 de marzo de 1887, tres meses antes de mi séptimo cumpleaños”.

La Srta. Sullivan le trajo a la niña una muñeca de regalo y “deletreó” su nombre en la palma de la mano de la niña, quien trató de imitar los nuevos gestos. De esa manera pronto “aprendió” varias palabras, pero sin saber lo que esas palabras digitadas significaban. “Simplemente dejaba que mis dedos imitaran a lo loro”. Helen aún no había captado “el misterio del lenguaje”, esa sutil relación que se establece entre una mano que gesticula y el objeto que está en la otra.

Continúa el relato: “Un día, mientras jugaba con la nueva muñeca, la señorita Sullivan colocó mi vieja muñeca de trapo en mi falda y trató de enseñarme que “m-u-ñ-e-c-a” se aplicaba a ambas.

“Ya antes, en ese mismo día, habíamos tenido una disputa sobre las palabras “j-a-r-r-a” y “a-g-u-a”. Miss Sullivan había tratado de hacerme comprender que “j-a-r-r-a” es jarra y que “a-g-u-a” es agua, pero yo persistía en confundir ambos términos. Al final tuvo que abandonar la empresa, al menos por esa oportunidad. Yo había estado muy impaciente ante su insistencia, hasta que, finalmente, tomé la nueva muñeca y la arrojé al suelo. Experimenté un deleite especial al sentir los añicos de la muñeca bajo mis pies. No se puede decir que tuve pena o pesar por mi arranque impulsivo. No había querido a esa muñeca. Mi oscuro y hermético mundo no tenía cabida para la ternura o las emociones fuertes. Sentí que mi maestra barría los fragmentos junto a la chimenea y tuve la satisfacción de comprobar que la causa de mis molestias había desaparecido. Luego ella trajo mi sombrero y supe que íbamos a salir bajo el cálido sol. Esta idea, si una sensación muda puede ser llamada una idea, me hizo brincar de alegría”.

El relato continúa de la siguiente manera: “Caminamos por el sendero que nos llevaba al aljibe y me sentí sobrecogida por la fragancia de las madreselvas que lo cubrían. Alguien sacaba agua y mi maestra puso mi mano bajo el pequeño manantial. Y en tanto mi mano sentía el impacto de la fría corriente ella deletreó “a-g-u-a”, rápido primero y luego lentamente. Permanecí quieta. Tuve la sensación vaga de algo olvidado y el estremecimiento del pensamiento que regresa y, de alguna manera, el misterio del lenguaje me fue revelado. Supe entonces que “a-g-u-a” significaba ese maravilloso fluir fresco sobre mi mano. La palabra viva despertó mi alma, la iluminó…”

El descubrimiento tuvo un epílogo significativo: “Dejé el aljibe ansiosa de conocer. Todo tenía un nombre y cada nombre engendraba un nuevo pensamiento. Mientras volvíamos a casa cada objeto que tocaba parecía palpitar con vida. Y ello era así porque todo lo veía con la extraña nueva visión que poseía. Al cruzar el umbral recordé la muñeca que había roto. A tientas me acerqué al hogar, levantando los añicos. Traté en vano de unirlos. Mis ojos se llenaron de lágrimas al comprender lo que había hecho y por primera vez sentí desazón y arrepentimiento”.

(23)

Extractado del libro El contexto del proceso analítico. Rodrigué E., Rodrigué G. Buenos Aires, Editorial Paidós, 1966.

11.- Actividad: Lea la siguiente cita tomada de "Constructivismo mon amour". Teniendo en cuenta las posiciones y los autores mencionados (Piaget-Vigotsky) , exponga los pares de oposiciones desarrollo-aprendizaje y

transmisión de conocimientos-adquisición autónoma de conocimientos.

(24)

Comparación Piaget-Vigotsky

Vectores de

análisis

Teoría Piagetiana Teoría Vigotskiana

Problemática

epistémica Busca indagar cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a otro de mayor conocimiento.

Se propone encontrar los mecanismos responsables del cambio cognitivo, es decir, aquellos que permiten pasar de no poder hacer algo a poder hacerlo.

Intenta alcanzar una explicación sociohistórica de la constitución de las funciones psicológicas superiores a partir de las inferiores, o en otros términos, cómo funciones simples y elementales son transformadas en funciones psicológicas específicamente humanas.

B usca indagar como se transita desde la influencia social externa sobre el individuo al logro de su autonomía, gracias a una influencia social internalizada. Realiza un análisis genético de esta problemática que se ocupará de los sistemas de mediación y del control conciente de la propia actividad que dependerá de la utilización de herramientas psicológicas y de un sistema de signos compartidos. Psicogénesis Comprende los estudios sobre la

transformación del conocimiento. La investigación experimental se orientó a sustentar las hipótesis epistemolóticas que también se apoyarán en el análisis

formalizante y la reconstrucción de la historia de la ciencia.

Comprende los estudios sobre los procesos de transición de lo intersubjetivo a lo intrasubjetivo, es decir, el estudio de los procesos de interiorización y la conformación de la zona de desarrollo próximo.

Tesis central Constructivista. La interacción entre el sujeto y el mundo llevada a cabo por mecanismos endógenos produce un desarrollo cognitivo en los términos de un proceso de construcción de Estructuras lógicas

El origen social y no natural de las funciones psicológicas superiores. Existe una relación entre el método

psicogenético y la noción de mediación cultural

Hipótesis nuclear El mecanismo de equilibración entre asimilación y acomodación es el responsable del cambio cognitivo

El mecanismo de interiorización –de las funciones psicológicas externas, presentes en la cultura de

pertenencia- es el responsable del cambio cognitivo y de la constitución misma del sujeto.

Unidad de análisis In teracción entre el sujeto y el objeto. Acción

Esquemas de Acción

Actividad instrumental e interacción social

Dominio genético Énfasis en la continuidad filo/ontogenética Énfasis en la discontinuidad filo/ontogenética Competencias de

partida HerenciaEsquemas reflejos Invariantes funcionales

Procesos Psicológicos elementales

Proceso que explica el desarrollo ontogenético Equilibración Interiorización Vectores del desarrollo Equilibración mayorante

Validez creciente del conocimiento Autonomía

Interiorización de las herramientas culturales

Uso descontextualizado de los instrumentos simbólicos Autoregulación

Dominio general y específico

Enfasis en el desarrollo como proceso de dominio general

Modelo por estadios

Coexistencia de procesos de tipo general y específico

Relación entre Desarrollo y Aprendizaje

El desarrollo como condición de posibilidad

de Aprendizaje El aprendizaje como momento interno y necesario del desarrollo cultural

Lugar de lo social Factor activante del desarrollo

Factor necesario del desarrollo Factor formante del desarrollo Lugar de lo

(25)

12.- Preste atención a la siguiente diferenciación y resuelva.

Fentesmaster diferencia de la siguiente forma el aprendizaje de la enseñanza: Sobre la base de Fenstermacher, 1989

Analice cada una de las afirmaciones que aparecen más abajo. Determine si constituyen enunciados

descriptivo-explicativos (Teorías del aprendizaje) o

prescriptivo-normativos (Teorías de la enseñanza) e indique a qué teoría corresponde cada uno Asociacionismo (Conductismo), Gestalt, Psicología genética (Piaget), Psicología Sociocultural (Vigotsky) :

1. El docente debe conocer cuáles son las estructuras cognitivas desde las cuales el sujeto se aproxima al objeto de conocimiento. Por ejemplo, antes de proponer la resolución de problemas alejados de la realidad concreta, es importante considerar si los alumnos pueden realizar “operaciones formales” (es decir, utilizar proposiciones, combinarlas en forma hipotético-deductiva a fin de lograr construir soluciones posibles de los problemas complejos propuestos)

2. El aprendizaje es algo mecánico que se origina gracias a la acción del docente, por lo tanto no son relevantes las necesidades o intereses del alumno sino determinar los conocimientos a adquirir. La repetición y la práctica continuada, permite poner en relación elementos simples –como conectar estímulos exteriores entre sí, o un estímulo exterior con una respuesta adecuada del alumno-. Gracias a esta asociación, que los alumnos logran con esfuerzo, se adquiere cualquier tipo de conocimientos, es decir, se aprende.

3. Los seres humanos conocen la realidad a través de sus esquemas de conocimiento. Estos esquemas o mapas pueden ser tanto sensorio motores (y nos ayudan a organizar la realidad “práctica”) como operatorios o representacionales.

4. El docente debe incitar a la persona que aprende a poner en juego sus conocimientos previos. Además es importante, que estimule en el alumno una predisposición positiva a relacionar el nuevo material con lo que ya sabe.

5. El aprendizaje resulta de una interacción entre los conocimientos previos del sujeto y el conocimiento nuevo. Este aprendizaje “significativo” requiere, por parte del alumno, una predisposición positiva a relacionar el nuevo material con sus conocimientos previos.

Aprendizaje Enseñanza

Fenómeno individual interno Actividad desarrollada conscientemente

Fenómeno mental o psíquico Fenómeno social

Puede ocurrir aún sin que la persona se lo proponga

Actividad intencionada

Implica la adquisición de algo Implica dar algo

No puede realizarse moral o inmoralmente; por lo tanto, no puede juzgárselo según valores.

(26)

6. Para lograr un aprendizaje profundo, es fundamental que los alumnos estén motivados. Las personas se sienten más motivadas hacia el aprendizaje cuando pueden plantearse sus propias metas en relación con el tema a aprender.

7. El aprendizaje significativo es aquel en el cual el sujeto establece relaciones sustanciales y no superficiales entre el material a aprender y los conceptos inclusores –que conforman sus conocimientos previos.

8. La tarea del docente es tomar la iniciativa en la transmisión de conocimientos, ya que debe simplificar, ordenar y graduar las dificultades. Es importante que presente a los alumnos estímulos adecuados: a través de exposiciones, de prácticas repetitivas, de experimentaciones. De esta forma promueve que el alumno pueda recordar eficazmente lo transmitido y que pueda recuperarlo y transferirlo cuando sea requerido.

9. Las interacciones con nuestros semejantes, mediadas por signos y herramientas, son “internalizadas” en el curso del aprendizaje dando lugar a acciones psicológicas internas (pensar, percibir, memorizar) que promueven el desarrollo de aptitudes cognitivas únicas en la especie humana como la “toma de conciencia y la reflexión crítica”.

10. Las actividades de enseñanza deben ofrecer “andamiajes”, es decir, ayudas ajustadas del docente que permitan al sujeto realizar tareas que no podría resolver solo.

11. Una de las funciones centrales del docente es presentar la nueva información, en forma lógica y organizada. A su vez, en el proceso de enseñanza se deben diseñar estrategias para estimular la motivación de los alumnos para el aprendizaje.

12. Hay una distancia entre lo que una persona puede hacer sola y lo que puede hacer con ayuda. Lo que hoy puede hacer con ayuda señala las capacidades en desarrollo y da una pauta acerca de lo que podrá realizar sola en el futuro.

13. El docente debe fomentar las actividades de cooperación en el aula, de esta forma, no solo influye sobre lo que el alumno “hace”, sino sobre lo que “va a poder hacer” en un futuro en soledad gracias a la ayuda actual de un semejante. La escuela actúa sobre la zona de desarrollo potencial del individuo.

14. Al interactuar con otros no lo hacemos en forma “directa”, sino usando “mediaciones”, como los signos (p.e: lenguaje) y las herramientas. Estos medios ayudan tanto a “amplificar” como a “crear” las funciones psíquicas superiores del ser humano. (el uso del lápiz y el papel permite mejorar nuestra “memoria”; el uso de reglas, microscopios, etc, permite potenciar nuestros procesos perceptivos; el uso de un libro nos permite “pensar” gracias al “diálogo” con las ideas de alguien ausente (el escritor); actualmente las p.c. son artefactos culturales que permiten poner en juego muchas de esas funciones simultáneamente).

Complete la lista de situaciones posibles y su vinculación pausible a una teoría de aprendizaje particular, las mismas no constituyen ejemplos concretos, sino formas más o menos típicas que adopta la rutina escolar y la tarea del aula, para que analice y discuta cuáles serían sus basamentos desde el punto de vista teórico.

1) La pauta de tiempos de entrada, salida, trabajo, descanso, a partir de timbres a los que tanto docentes como alumnos responden en forma automática, casi inconciente.

2) La ejercitación concebida como repetición de lo aprendido, en condiciones muy similares, introduciendo variantes mínimas.

3) La traducción de la evaluación a calificaciones numéricas que hacen las veces de premio y castigo, tanto en el medio escolar como en el familiar.

4) La investigación concebida como actividad a realizar principalmente por los alumnos, quienes delimitan el problema de acuerdo a sus intereses y recorren instancias de estudio y experimentación para hallar la solución, actuando el docente como guía o consultor experto.

Referencias

Documento similar

Petición de decisión prejudicial — Cour constitutionnelle (Bélgica) — Validez del artículo 5, apartado 2, de la Directiva 2004/113/CE del Consejo, de 13 de diciembre de 2004, por

Es aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios propósitos para su existencia, se asocia al concepto de autorrealización, que define conscientemente

La ciencia da lugar a un conjunto de conocimientos, crea leyes del mundo objetivo, se diversifican múltiples ramas del conocimiento, crea leyes del mundo objetivo, se diversifica

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Otro ejemplo es el organigrama vertical o también llamado organigrama lineal que, a diferencia del organigrama horizontal, representa la estructura de arriba hacia abajo, el CEO o

Infantil, Pedagogía y Educador Social será imprescindible que dicha asignación coincida con la asignación docente del Prácticum del 4º curso, de forma que para cada