COMPLICACIONES-EN-EL-EMBARAZO [Autoguardado]

34  Download (0)

Full text

(1)

CO

MP

LIC

AC

ION

ES

EN

EL

EM

BR

AZ

O

EQUIPO

(2)

Las complicaciones del embarazo son los problemas de salud que se producen durante el embarazo. Pueden afectar la salud

de la madre, del bebé o de ambos. Algunas mujeres tienen

problemas de salud antes del embarazo que podrían dar lugar a complicaciones. Otros problemas surgen durante el embarazo. Tenga en cuenta que, ya sea una complicación frecuente o rara, existen formas de manejar los problemas que surgen durante el

(3)

PROBLEMAS DE SALUD ANTES DEL EMBARAZO

Las complicaciones del embarazo son los problemas

de salud que se producen durante el embarazo. Pueden

afectar la salud de la madre, del bebé o de ambos.

Algunas mujeres tienen problemas de salud antes del

embarazo que podrían dar lugar a complicaciones. Otros

problemas surgen durante el embarazo. Tenga en cuenta que, ya sea una complicación

frecuente o rara, existen formas de manejar los problemas que surgen

(4)

PROBLEMAS DE SALUD ANTES DEL

EMBRAZO

Algunas de las enfermedades que puede llegar atener la madre antes de estar embarazada y puede afectar al

producto

 ASMA  DEPRECION

 DIABETES

 ENFERMEDAD DE LA TIROIDES

 EPILEPSIA Y TRANSTORNOS CONVULSIVOS  HIPERTENSION

 VIH

(5)

PROBLEMAS

RELACIONADOS

EN EL EMBARAZO

A veces surgen

problemas durante el

embarazo, incluso en

mujeres saludables.

Algunas pruebas

prenatales realizadas

durante el embarazo

pueden ayudar a

prevenir estos

problemas o a

(6)

PROBLEMAS RELACIONADOS EN EL

EMBARAZO

PROBLEA SINTOMAS TRATAMIENTO

ABORTO ESPONTANEO

Pérdida del embarazo por causas naturales antes de las 20

semanas.

Manchado o

sangrado vaginal  Cólicos o dolor

abdominal

Líquido o tejido

eliminados a través de la vagina

En la mayoría de los casos, el aborto

espontáneo no puede evitarse. A veces, una mujer debe

someterse a

tratamiento para

eliminar del útero el tejido del embarazo

ANEMIA

Glóbulos rojos sanos más bajo de lo normal

 Sensación de cansancio o debilidad

 Palidez  Mareos

 Falta de aire

(7)

DEPRESI

ON

SINTOMA.-Tristeza intensa

Impotencia e irritabilidadCambios en el apetito

Pensamientos de

hacerse daño o hacerle daño a su bebé

 Tristeza extrema durante el embarazo o 

después del parto (posparto)

 TRATAMIENTO.-Las mujeres embarazadas pueden 

recibir ayuda con un tratamiento o una  combinación de opciones de 

tratamiento, que incluyen:

Terapia

•Grupos de apoyo

•Medicamentos

(8)

EMBARAZO

ECTÓPICO

SINTOMAS

.-Dolor

abdominal

Dolor de hombro

Sangrado vagi

nal

(9)

PREECLA

MPSIA

Una afección que comienza después de las 20

semanas de embarazo que ocasiona hipertensión y problemas en los riñones y otros órganos. También llamada toxemia.

SIGNOS Y SINTOMAS

Hipertensión

Hinchazón de las manos y la cara Demasiadas proteínas en la orina

Dolor estomacal Visión borrosa

Mareo

Dolor de cabeza

La única cura es el parto, que quizás no sea lo mejor para el bebé. El parto

probablemente será inducido si la enfermedad es leve y la mujer está próxima a cumplir el término (de 37 a 40 semanas de embarazo). Si es

demasiado pronto para el parto, el

médico examinará muy de cerca la salud de la madre y del bebé. Es posible que la madre necesite tomar medicamentos y hacer reposo en cama en su casa o en el hospital para reducir la presión arterial. Los medicamentos también pueden

(10)

PLACENTA

PREVIA

 La placenta cubre toda la

apertura del cuello uterino dentro del úter o parte de

ella

SIGNOS Y SINTOMAS

Sangrado vaginal sin dolor durante el segundo o tercer trimestre

(11)

Si se diagnostica después de la  semana 20 de embarazo, pero sin 

sangrado, la mujer tendrá que  reducir su nivel de actividad y  aumentar el reposo en cama. Si el  sangrado es abundante, quizás sea 

necesaria la hospitalización hasta  que la madre y el bebé se 

encuentren estables. Si el sangrado  se detiene o es leve, se continúa  con el reposo en cama hasta que el 

bebé esté listo para nacer. Si el  sangrado no se detiene o si  comienza el trabajo de parto 

(12)

DIABETES

GESTACIONAL

La mayoría de las mujeres con diabetes relacionada con el embarazo pueden

controlar los niveles de azúcar en la sangre siguiendo un plan de alimentación

saludable diseñado por el médico. Algunas mujeres también necesitan insulina para mantener los niveles de azúcar bajo

control. Tomar estas medidas es importante porque un mal control de la diabetes

aumenta el riesgo de: Preeclampsia

Parto prematuro Parto por cesárea

Tener un bebé grande, lo cual puede complicar el parto

Bebés que nacen con bajo nivel de azúcar en la sangre, problemas respiratorios

e ictericia

Exceso de los niveles de azúcar en la sangre

durante el embarazo Por lo general, no hay síntomas. A veces, sed

(13)

HIPERÉMESIS GRAVÍDICA

En medicina se

denomina hiperémesis

gravídica a náuseas y vómitos presen tes en mujeres embarazadas, que

evolucionan de manera severa, producen deshidratación, pérdida de

peso mayor del 5 %, cetonuria y desequilibrio metabólico y electrolítico.

La hiperémesis aparece alrededor de las 5 semanas y se resuelven antes de

las 20 y, por lo general, previene que la mujer afectada coma alimentos y

(14)

Definiciones a tener en cuenta:

1. Náusea: sensación de deseo inminente de vomitar y que la paciente refiere en el epigastrio o en la garganta.  

2. Vomito: expulsión bucal forzada del contenido gástrico.

 

3. Arcada: actividad rítmica respiratoria que con frecuencia precede a la emesis.

 

4. Emesis: náuseas y vómitos esporádicos,

generalmente matutinos (suelen aparecer a primera hora de la mañana y mejoran a lo largo del día) y que no alteran el estado general de la paciente ni impiden su correcta alimentación.

Generalmente se acompañan de una falta de aumento de peso en los primeros meses de gestación y, a veces, de un discreto adelgazamiento; sin embargo, el estado  general es bueno y la exploración clínica es normal. En ocasiones puede acompañarse de alteraciones del

sueño, cansancio e irritabilidad.  

 

. Es más frecuente en primigestas ,

adolescentes, solteras, obesas, no fumadoras y mujeres de raza negra.

Dado que es un problema muy frecuente y molesto para la

embarazada en sus primeros meses de gestación, es al médico de 

Atención Primaria al que posiblemente va a acudir la paciente, en muchas ocasiones

angustiada. Tras un correcto 

diagnóstico, con un tratamiento dietético y sintomático se van a aliviar los síntomas en la mayor parte de los casos. Por ello creemos

interesante apuntar unas notas sobre este tema, de consulta habitual en el primer trimestre de

(15)

Hiperémesis

 

significa exceso de vómitos y se estima que se presenta 

en 0.3% a 2% de los embarazos.

La fiebre y el dolor abdominal no suelen ser síntomas 

características de la hiperémesis del embarazo. El 

trastorno puede llegar a ser severo de manera veloz, por lo 

que se considera que la hiperémesis gravídica es una 

emergencia obstétrica y la intervención terapéutica es de 

la más alta prioridad. Es una enfermedad que puede 

afectar la salud del embrión o feto en gestación al no ser 

(16)
(17)

ETIOLOG

IA

La causa de las náuseas del

embarazo permanece aún

desconocida, pero las principales

teorías especulan que se trata de

una reacción adversa a los

cambios hormonales del

embarazo, en particular suele ser

atribuida a los elevados niveles

de la hormona gonadotropina

coriónica humana (HCG), ya que

es más común en los embarazos

múltiples y en la enfermedad

(18)

Las mujeres con hiperémesis gravídica  suelen bajar de peso, normalmente más  del 5-10% de su peso corporal habitual y 

a menudo refieren sentirse cansadas y  mareadas. Pueden también referir una 

disminución en la frecuencia urinaria  habitual. Por ese motivo, el peligro es 

la deshidratación. La deshidratación  puede causar síntomas que 

incluyen dolor de 

cabeza, palpitaciones y confusión.

(19)

Cursa con náuseas intensas y vómitos de predominio matinal (inicialmente mucobiliosos y luego alimentarios, sin esfuerzo, que pueden estar

desencadenados por olores fuertes como tabaco, aceite, perfume, etc., visualización de determinadas comidas, ingestión de ciertos alimentos y 

drogas), epigastralgias, sialorrea y, en ocasiones, hematemesis por desgarro de la mucosa gastroesofágica.

. Puede aparecer erosión de los labios, lengua seca y con grietas, encías enrojecidas y con llagas, faringe seca, roja y con petequias.

A medida que se agrava el cuadro aparece pérdida de peso y signos de deshidratación (palidez y sequedad de mucosas, signo del pliegue,

disminución de la turgencia de la piel, ojos hundidos, falta de sudoración axilar, hipotensión ortostática, taquicardia, cetosis, oliguria [menos de 400 cc/24 h]).

En situaciones graves aparecen síntomas neurológicos, encefalopatía,

ictericia, hipertermia, insuficiencia hepatorrenal, confusión, letargo y coma.

(20)

DIAGNOSTICOS

El diagnóstico es

fundamentalmente clínico y su identificación es fácil

cuando la sintomatología es típica. Se debe

diferenciar de los vómitos propios del embarazo,

donde la paciente

continua ganando peso y no se deshidrata.

1. Pruebas de laboratorio: hemograma

(hemoconcentración), pruebas de coagulación, ionograma

(hiponatremia,

hipocaliemia,hipocloremia),  proteínas totales

(hipoproteinemia), pruebas de  función hepática y

pancreática3, equilibrio ácido-base (alcalosis metabólica) y 

análisis de orina (cetonuria, elevación de la osmolaridad, disminución del volumen

urinario y del aclaramiento de creatinina).

(21)
(22)

¿Puede afectar al bebé?

En la mayoría de los casos el embarazo se desarrolla con completa normalidad y el bebé no resulta afectado en ningún caso. En casos graves y no controlados puede ocurrir que el bebé crezca menos de lo normal, a causa de la disminución en el aporte de nutrientes, así que nacerá con bajo peso. En casos también graves se pueden producir déficits nutricionales importantes en la madre, por ejemplo la falta de ácido fólico, que puede afectar al bebé en su desarrollo neurológico, aumentando el riesgo de

(23)

Durante el embarazo, el bebé  está protegido de muchas 

enfermedades, como el 

resfriado común o un germen  estomacal transitorio. Sin  embargo, algunas infecciones 

pueden ser perjudiciales para  su embarazo, su bebé o ambos

 

INFECC

IONES

EN EL

(24)

CANDIDI

ASIS

Una infección causada por la

proliferación excesiva de las bacterias que se

encuentran

normalmente en la vagina. La

candidiasis es más común durante el

embarazo que en otros momentos de la vida de una mujer. No pone en peligro la salud de

su bebé. Pero puede ser

incómoda y difícil de tratar durante

(25)

Se usan cremas y supositorios vaginales  para tratar la candidiasis durante el 

embarazo.

Es importante díselo a tu médico.  Este tomará una muestra del 

flujo vaginal, lo analizará para  confirmar el diagnóstico, y 

(26)

INFECCIONES DE

TRANSMISION SEXUAL (ITS)

Una infección que se transmite por contacto

sexual. Muchas ITS pueden transmitirse al

bebé en el útero o durante el parto. Algunos

efectos incluyen feto muerto retenido, bajo

peso al nacer e infecciones potencialmente

mortales. Las ITS también pueden generar

que una mujer rompa bolsa demasiado pronto

(27)

Las ITS pueden prevenirse

mediante la

práctica de sexo seguro. Una mujer

puede evitar

contagiar una ITS a su bebé

haciéndose un examen de detección al comienzo del

embarazo.

Los tratamientos varían en función de las ITS. Muchas

(28)

INFECCIONES

DEL TRACTO

URINARIO

Infección

bacteriana en el

tracto urinario. Si

no se trata, se

puede propagar a

los riñones, lo que

podría provocar un

trabajo de parto

prematuro.

SIGNOS Y SINTOMAS

oDolor o ardor al orinar

oFrecuencia urinaria

oDolor en la pelvis, la

espalda, el estómago o el costado

oTemblores, escalofríos, fiebre, sudor

(29)

TOXOPLAMO

SIS

Esta infección es

causada por un

parásito que se

encuentra en las

heces de gato, en la

tierra y en la carne

cruda o mal cocida. Si

se transmite a un

feto, la infección

puede causar pérdida

de la audición,

ceguera o

discapacidad

(30)

Puede reducir su riesgo de la siguiente manera:

 Lavándose las manos con jabón después de tocar  tierra o carne cruda

 Lavando los alimentos antes de comerlos  Cocinando completamente la carne

 Lavando los utensilios de cocina con agua caliente y  jabón

 No limpiar los recipientes de excrementos de los gatos

Para tratar a una mujer embarazada y a su feto se 

(31)
(32)

Cuando esté embarazada, es recomendable  llamar a su medico. A veces los cambios  físicos pueden ser signos de un problema.

Llame a su médico o partera tan  pronto como pueda si usted:

Sangra o tiene secreciones de  líquido vaginales

Presenta hinchazón repentina o  grave en la cara, las manos o los  dedos

(33)

 Siente molestias, dolor o cólicos en la parte  inferior del abdomen

 Tiene fiebre o escalofríos

 Tiene vómitos o náuseas persistentes

 Siente molestias, dolor o ardor al orinar

 Tiene problemas para ver o visión borrosa

 Se siente mareada

 Sospecha que su bebé se mueve menos de 

lo normal después de 28 semanas de  embarazo 

 Tiene pensamientos de hacerse daño o 

(34)

Figure

Updating...

References