• No se han encontrado resultados

Marco de la información y burbujas de precio

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Marco de la información y burbujas de precio"

Copied!
31
0
0

Texto completo

(1)

Universidad de los Andes Facultad de Economía

Memoria de Grado Daniela Gómez F – 200910866

Marco de la Información y Burbujas de Precio

Resumen

Las burbujas de precios son situaciones de mercado la cuales han demostrado tener efectos negativos en el bienestar y desarrollo de la economía en el largo plazo. A pesar de este hecho, su naturaleza al igual que sus determinantes se escapan de la capacidad explicativa de la Teoría Financiera Tradicional. Como respuesta a esta incógnita, se abre paso a teorías alternativas las cuales sugieren que el origen de estos fenómenos subyace en la influencia que tienen los diferentes sesgos psicológicos en el proceso de toma de decisiones de los agentes. En particular, este trabajo estudia los efectos que tiene el marco de la información en la propensión de los inversionistas a crear burbujas. Para este fin, usa como metodología un experimento realizado en laboratorio basándose en el diseño original se Smith et al (1998).

1. Introducción

El concepto de burbuja en los precio hace referencia a la situación en la cual el precio de mercado de un activo se desvía positivamente de su valor fundamental durante un periodo considerable de tiempo. Típicamente, dicho escenario es continuado por una caída pronunciada del precio de mercado, en la cual este vuelve a niveles cercanos al valor fundamental. Históricamente se han presentado varios de estos fenómenos, como lo son el caso de los Tulipanes en Holanda (1634), el de los Mares del Sur en Inglaterra (1720) y más recientemente el de las empresas “PuntoCom” (2000), entre otros. En base a esta evidencia, se han demostrado que la existencia de burbujas retarda el crecimiento de la economía aún en el largo plazo, reduciendo el bienestar general de todas las generaciones posteriores a la aparición de la burbuja (Dapena, 2003, pp 3) lo cual ha dado paso a estudios que discuten sus causas y determinantes.

Desde su inicio, la economía al igual que las finanzas, han intentado explicar el comportamiento de los agentes que componen un mercado. Para este fin, ambas disciplinas parten del supuesto que los individuos toman decisiones de manera completamente racional, acorde a los retornos futuros producto de decisiones presentes dando lugar a teorías universalmente aceptadas como el Mercado Eficiente, según la cual el precio de mercado refleja correctamente el valor intrínseco o fundamental de un activo. Contrario a esta visión, la evidencia ha demostrado que los inversionistas fallan en la tarea de maximizar sus utilidades de acuerdo a las premisas planteadas por la teoría tradicional. Como consecuencia, es posible observar ineficiencias del mercado como lo son las burbujas de precios.

(2)

Gran parte de la literatura tradicional, ha presentado las asimetrías de información en el mercado como causante principal de la creación y fortalecimiento de burbujas. Su argumento reside en que los inversionistas, al no tener información clara y completa sobre la situación a la cual se enfrentan, llegan a situaciones ineficientes. Sin embargo, estudios realizados con base a experimentos en laboratorio, han demostrado que aún eliminando estas asimetrías las burbujas siguen presentándose. A raíz de este hecho, se ha llevado a cuestionar el supuesto de racionalidad de los agentes, con lo cual surge la rama de Behavioral Finance y la Economía del Comportamiento. Dichas corrientes se desarrollan a partir de la irracionalidad de los individuos, estableciendo que las personas actúan impulsadas por sus emociones, experiencias y percepciones del entorno tanto actual, como futuro contrario a la visión tradicional. De esta manera, establecen que el mercado reacciona a factores más allá de los valores fundamentales y el riesgo implícito de las

situaciones. A la luz de este pensamiento surgen teorías que apuntan a que las personas

fallan en interpretar de manera objetiva la información que les es proporcionada, dado que su capacidad analítica se ve nublada por sesgos psicológicos inducidos por la forma en la cual dicha información es presentada. Es decir que, el marco de la información se

constituye como un factor decisivo en el proceso de decisión de los individuos. A pesar de

tener conocimiento sobre este comportamiento, aún no se ha llevado a practica en el estudio de la propensión de las personas a formar burbujas en los precios.

El objetivo de este trabajo es identificar si la forma en la cual se transmite la información tiene una incidencia directa en la creación de burbujas en los mercados financieros. La intención es aplicar el conocimiento que se ha logrado por la unión de psicología y finanzas al estudio de este fenómeno en particular. Se reconoce la asimetría de información como factor determinante en la propensión a formar burbujas, sin embargo se le da una nueva definición al término. Asimetría de información en el sentido de diferencias en la interpretación de una misma información mas no en diferente grado de accesibilidad a la misma.

Las preguntas que se quieren responder son: ¿Qué influencia tienen los marcos de información sobre propensión a formar burbujas en los precios presentada por los inversionistas en un mercado de activos? ¿Puede la forma en la cual es presentada la información tener un efecto relevante en el comportamiento de los inversionistas? ¿Qué efectos tienen los diferentes marcos?

Para probar la hipótesis se realiza un experimento tomando como base un diseño experimental clásico de mercado financieros realizado por Smith, Suchaneck y Williams (1998), implementando algunas variaciones con el fin de probar lo propuesto. El experimento consiste en recrear un mercado de activos constituido por dos sesiones independientes en las cuales cada participante tiene la opción de negociar acciones. Al finalizar la primera sesión, estos reciben información relacionada al desarrollo de la sesión que acaba de culminar, es decir sobre la existencia o no de una burbuja. Una vez reciben los datos se da inicio a la segunda sesión. La variación más relevantes de este diseño con respecto al original reside en la forma en la cual es entregada la información al igual que en el lenguaje que se usa. En el experimento base, los datos son presentados de manera verbal centrándose puramente en los datos numéricos, mientras que en este la información es entregada utilizando recursos visuales y haciendo uso de un lenguaje específico con la

(3)

intención de mostrar un marco definido. Para lograr identificar los efectos de diferentes marcos, se delimita un grupo de control y dos tratamientos. Cada tratamiento recibe un marco diferente. Al grupo de control se le presenta la información con un lenguaje neutral parecido al implementado en el diseño base, mientras que con el primer tratamiento se utiliza un lenguaje positivo haciendo énfasis en los beneficios generados por la burbuja. Finalmente, el segundo tratamiento recibe la información con un lenguaje negativo el cual se enfoca en las pérdidas al igual que los riesgos derivados de haber participado en la burbuja. Con el diseño base, se logra capturar el efecto de tener conocimiento sobre la existencia de una burbuja, efecto capturado por el grupo de control. Gracias a las variaciones implementadas por el experimento realizado para este trabajo, se logra definir dos marcos de información diferentes, lo cual permite identificar el efecto que estos tienen en el comportamiento de los participantes en la segunda sesión dado que es la única diferencia entre grupos. Para el análisis de datos se toma como referencia el grupo de control, con lo cual se logra evidenciar un cambio en el comportamiento de los participantes inducido por el marco de información implementado.

2. Marco Conceptual

El modelo neoclásico de economía, al igual que la Teoría Financiera Tradicional parten del supuesto que los inversionistas toman decisiones de manera completamente racional, por lo cual los mercados son eficientes en la asignación de precios. En este contexto, la racionalidad de los inversionistas se entiende como su capacidad de maximizar beneficios de acuerdo al valor esperado de sus retornos. Este argumento implica que las personas son capaces de evaluar sus ganancias futuras y elegir la que les derive mayor ganancia, tomando como único instrumento en consideración los retornos esperados. Así mismo, supone que las personas tienen la capacidad de procesar e incorporar correctamente en sus decisiones cualquier información que reciban (Barberis y Thaler, 2002). Este supuesto se extiende a todas las decisiones tomadas por los individuos, al igual que a las valoraciones realizadas por estos. Ejemplo de esta ultima situación es la determinación de precios en el mercado financiero.

El precio de mercado de un activo es el resultado de la valoración del mismo por parte de los inversionistas que participan en su negociación. Dado que todas las personas, son racionales, el precio de mercado debe ser una fiel representación del valor fundamental del

título correspondiente. Esta condición se conoce como eficiencia de mercado. Se dice que

un mercado de valores es eficiente cuando la competencia entre los distintos participantes que intervienen en el mismo, guiados por el principio del máximo beneficio, conduce a una situación de equilibrio en la que el precio de mercado de cualquier título constituye una buena estimación de su precio teórico o intrínseco (valor actual de todos los flujos de caja esperados) (Aragonés y Mascareñas, 1994, pp 2). Juntando los conceptos de racionalidad y eficiencia, el precio de mercado es el reflejo de los retornos esperados y la información que se tiene sobre el activo. Cualquier cambio en sus niveles es consecuencia únicamente de cambios en los flujos de caja esperados o de disponibilidad de información del mismo. En el mercado, la valoración de títulos es intrínsecamente difícil dado que no es posible

(4)

obtener información completa sobre los títulos. Por lo tanto, los precios están expuestos a la especulación de los inversionistas. Los inversionistas actúan de acuerdo a la información que cada uno posee, al igual que sobre su interpretación de la misma (Brunnermeier ,2001) dando paso a situaciones donde el precio se desvía de su valor intrínseco.

Las burbujas hacen referencia a un episodio del mercado de valores en el cual los precios no representan su valor fundamental, ya que se muestran por encima de este. Al parecer, las burbujas son producto de un crecimiento rápido de los precios el cual crea un sentimiento o expectativa de que estos seguirán subiendo. A medida que más y más inversionistas deciden participar en este mercado, los precios siguen creciendo hasta que la expectativa de alza de precios se acaba e inevitablemente estos caen reventando la burbuja (Bodie et al, 2011). Las burbujas son una expresión de ineficiencia del mercado y como tal, son causantes tanto de daños a la economía como al bienestar general, ya que llevan a

distribuciones subóptimas del capital (Abreu y Brunnermeier, 2003).    

A la luz de la teoría clásica, es decir bajo los supuestos de agentes racionales y mercados eficientes, cualquier desviación del precio de un activo con respecto a su valor fundamental es producto de las asimetrías de información que se encuentran en el mercado. Esta característica hace referencia a la situación en la cual los diferentes agentes tienen distintos grados de información, por lo tanto fallan en converger hacia el valor fundamental. No obstante, esta situación no es permanente ni de larga duración ya que los agentes menos informados logran eventualmente acceder a la nueva información bien sea por medios corrientes o por las señales que sugiere el comportamiento de los agentes más informados (Aragonés y Mascareñas, 1994). De esta manera, las desviaciones del valor fundamental se deberían presentan solo en el muy corto plazo, mientras todos los inversionistas acceden a la nueva información. Por ende, bajo la hipótesis de mercado eficiente, la existencia de suficientes agentes altamente informados minimiza o elimina la creación de ineficiencias de mercado.

A pesar que las hipótesis propuestas por la teoría clásica parecen coherentes y acertadas a simple vista, estudios realizados en entornos controlados han demostrado que estas fallan en explicar las causas de las burbujas de precios.

Smith, Suchaneck y Williams (1988), analizan el comportamiento de inversionistas en un contexto sin asimetrías de información realizando un experimento en laboratorio, en el cual recrean un mercado financiero. Catorce de veintidós experimentos realizados evidenciaron burbujas en los precios a pesar de que los inversionistas contaban con información precisa sobre el valor fundamental de los activos. Por medio de este proceso, se pone en evidencia las fallas del modelo clásico, de manera tal que demuestra que las asimetrías de información no son la causa de las desviaciones de los precios con respecto a su valor fundamental. Como consecuencia, la racionalidad de los inversionistas es cuestionada, dando paso a la consideración de elementos externos que influyen en las decisiones de los individuos, tales como factores psicológicos. En consecuencia, se abre paso a nuevas corrientes de estudio que toman como base estos resultados.

Behavioral Finance, o finanzas del comportamiento en español, surge como rama alternativa a la corriente tradicional, partiendo del argumento que el mercado se mueve por

(5)

factores diferentes a los valores fundamentales y el riesgo implícito de las situaciones. La irracionalidad de los agentes es el punto de partida para todos los análisis. De esta manera, establece que el mercado responde principalmente a choques a nivel psicológico más que a cambios en las características implícitas de los activos reconociendo el mercado financiero como el resultado de la interacción de varios agentes lo cuales negocian en base a sus percepciones sobre precios de acciones.

Partiendo de la “irracionalidad” de las personas, el mercado se mueve principalmente por el sentimiento de los inversionistas o “el reflejo de sesgos psicológicos creados por experiencias vividas” (Shefrin, 2002, pp 54). De esta manera, los movimientos de precios representan más comúnmente cambios en el sentimiento de los inversionistas que cambios en el valor fundamental de los activos.

La emociones juegan un papel importante en el proceso de toma de decisiones de las personas. Incluso aún más importante que los hechos reales a los cuales se enfrentan día a día (Löwenstein et al, 2001). Partiendo de esto se identifican tres temas base para abordar el estudio del comportamiento de agentes que participan en el mercado financiero ( tres

pilares del “Behavioral Finance”): Sesgos por experiencia, “frame dependence” o

dependencia de marco en español e ineficiencias de mercado (Shefrin, 2002). El segundo tema es de gran interés para este estudio, pues habla de la influencia que tiene la forma en la cual es transmitida la información sobre el procesamiento de la misma por parte de los individuos. Este pilar establece que el marco de la información afecta las decisiones de los inversionistas cambiando sus percepciones cognitivas y emocionales, las cuales tienen repercusiones en: tolerancia al riesgo, autocontrol, ilusión de ganancias y en sentimientos de arrepentimiento, asociados con el dolor emocional generado por no tomar la decisión correcta.

Esta influencia se logra a través de la facultad adaptativa de la memoria (Nofsinner ,2002). Éste término hace referencia a la posibilidad de cambiar la percepción sobre un evento pasado, en base a evento o situaciones que ocurren en el presente. Es decir que los recuerdos, al igual que la percepción no son absolutos. La respuesta emocional que tiene un individuo frente a situaciones, no solo afecta el presente, sino también condiciona experiencias pasadas y las percepciones sobre eventos futuro. Por lo tanto determina el grado de riesgo que la persona está dispuesta a tomar (Löwenstein et al, 2001).

Complementando esta teoría, y reconociendo el mercado financiero como un conjunto de personas, Nosfinner (2002) establece que los inversionistas actúan de acuerdo a dos sentimientos: la ratificación y el arrepentimiento. De tal manera que buscan la ratificación y evaden el arrepentimiento. El punto de referencia sobre el cual evalúan las posibles consecuencias de sus actos es la experiencia. Es decir, que buscan en su pasado eventos comparables a la situación a la cual se enfrentan en el presente y de acuerdo a los resultados que obtuvieron deciden si la decisión que tomaron en ese momento es deseada o evitada.

Ahora bien, gracias a experimentos anteriormente realizados y mencionados en este trabajo, se sabe que las personas son propensas a crear burbujas en el precio de un activo aún incluso después de ser informados sobre la existencia de este fenómeno en sesiones pasadas. Este comportamiento es explicado por las ilusión que tienen los participantes de

(6)

“ganarle al mercado”, entendiendo esto como la oportunidad de aprovechar lo aprendido en la primera sesión para ganar más dinero (Caginalp et al, 2000b). Los participantes saben que se va a crear una burbuja y que corren el riesgo perder dinero si compran a un precio alto y después este se desploma. Sin embargo, también son consientes de la oportunidad que tienen de ganar dinero si logran comprar mientras el precio está abajo y vender cuando alcance su pico. Es decir que, siendo consientes de los beneficios y de los riesgos de participar en una burbuja, ponen en una balanza la posibilidad de ganar y la posibilidad de perder lo cual crea la propensión a crear burbujas.

Teniendo esto en cuenta, junto con los conocimientos sobre la influencia de los marcos de información en las decisiones, la intención de este diseño experimental es influenciar la balanza por medio de los marcos. De esta manera la función del marco positivo es hacer énfasis en la oportunidad de ganar lo cual afecta positivamente la propensión a crear una burbuja en la segunda sesión. De manera contraria, el marco negativo busca que los participantes se enfoquen en las pérdidas que les puede generar participar en la burbuja, por lo tanto se espera que estos tengan un comportamiento más conservador con respecto a la primera sesión mostrando una mayor aversión al riesgo representada por cambio negativo en la propensión a crear una burbuja.

3. Diseño Experimental

El procedimiento empleado para este trabajo es una variación de la metodología realizada por Smith, Suchaneck y Williams (1998) (de ahora en adelante: diseño base), quienes diseñaron y aplicaron un experimento en laboratorio con el fin de estudiar el proceso de determinación de precios en un mercado de activos, centrándose en la propensión de las personas a crear burbujas. Su diseño consiste en recrear un mercado financiero producto de la interacción de voluntarios por medio de un programa de computador. Al inicio, cada participante recibe una dotación de acciones y dinero ficticio con el cual tiene la posibilidad de negociar a lo largo del experimento presentando ordenes de venta y de compra durante las 15 rondas que componen el experimento. Todos los participantes reciben una dotación inicial, sin embargo esta no es la misma para todos. Existen 3 tipos de dotaciones en las cuales varía la proporción de dinero y acciones. Cada ronda y de manera individual, las acciones pagan un dividendo con una probabilidad conocida por todos los participantes. Esta distribución de pago junto con el horizonte de tiempo finito, permite determinar el valor fundamental, el cual es igual al monto de dinero que se espera recibir durante el tiempo que resta para el fin de la sesión. Desviaciones prolongadas del precio de negociación con respecto al valor fundamental son consideradas como burbujas.

Tras poner en práctica varias veces este diseño y analizando sus resultados, encontraron evidencia de burbuja en casi todos los mercados. Por lo tanto, decidieron variar el diseño implementando una repetición de la actividad. De esta manera, el nuevo experimento se compone de dos sesiones sucesivas e independientes pero con los mismos participantes. Entre una sesión y la otra, se muestran datos sobre la evolución del precio de mercado frente a su valor fundamental. El objetivo de este procedimiento es analizar cambios en expectativas y comportamiento de los inversionista derivados de la experiencia adquirida en ejercicios pasados, al igual que de la información recibida sobre la existencia de una burbuja en el precio. En casi todos los casos, encontraron que se vuelve a crear una burbuja

(7)

en la segunda sesión. En base a esto, concluyen que las personas están dispuestas a crear una burbuja principalmente por dos motivos. Primero, anticipan que se va a crear una burbuja en base a lo sucedido en la sesión anterior y segundo, es que reconocen una oportunidad de ganancia si logran implementar el conocimiento adquirido en la primera sesión y formar una estrategia de negociación. La estrategia consiste en comprar antes de que el precio alcance su pico y venderlo a este último nivel. De esta manera, quieren participar en la subida del precio pero no en la bajada, lo cual irónicamente causa que este desplome sea aún más pronunciado

El experimento realizado para este trabajo presenta ciertas variaciones con respecto al diseño base. Este experimento esta compuesto por dos sesiones de mercado, cada una con 10 rondas. El mercado está integrado por cinco participantes, los cuales toman la decisión de vender, comprar o mantener su nivel de acciones. Al inicio de cada sesión, los participantes reciben individualmente una dotación de $600 (dinero ficticio) y 3 acciones. En cada ronda, cada acción en caja pagan un monto de dinero llamado dividendo. El pago por unidad es el mismo para todos los tenedores. Los participantes son informados sobre la distribución de probabilidad de pago, mas no del monto real si no hasta después de finalizado la ronda. Su distribución de pago es: $20 con 50% de probabilidad y $0 con 50% de probabilidad. Una vez termina la última ronda de cada sesión, las acciones son redimidas por $10 la unidad.

Gráfica valor fundamental

Entre la primera y segunda sesión, los participantes reciben información en forma de un boletín con datos sobre la primera sesión de mercado. Se delimitan 3 grupos independientes de participantes, es decir que los mercados están compuestos únicamente por personas pertenecientes al mismo grupo. Se identifica un grupo de control y 2 tratamientos. Cada grupo recibe un tipo diferente de boletín, el cual varía en el lenguaje que se usa para mostrar la información a igual que la presentación del mismo.

Cada participante tiene una cuenta, la cual varía dependiendo de las transacciones que efectúe. En particular, esta disminuye al realizar compras y aumenta con sus ventas al igual

(8)

que por el pago de dividendos. Este último es igual al dividendo efectivo de esa ronda por el número de acciones en tenga en caja. A modo de incentivo, se paga una cantidad real de dinero a un participante de cada grupo sobre el monto en cuenta al finalizar la actividad. La conversión es el valor final de su cuenta multiplicado por diez. Esta medida se crea con la intención de incentivar a los participantes a tomar las decisiones que ellos consideren les generarán la mayor utilidad. Con esto, se obtiene una aproximación al set de decisiones que tomaría cada participante si se enfrentara a una situación real.

En el diseño base, las dotaciones iniciales de los participantes varían en cuanto a cantidad de dinero y acciones. De tal manera que algunos reciben más dinero que acciones y los otros más acciones que dinero. El objetivo de esta distribución es incentivar la negociación de acciones, siguiendo el supuesto que los agentes de un mercado que cuentan con dotaciones desiguales buscan balancear sus portafolio a través de transacciones en el mercado (Smith et al, 1998). Así, las personas con menor cantidad de acciones y mayor cantidad de dinero buscarán comprar acciones, mientras que las personas con menor cantidad de dinero y mayor cantidad de acciones buscarán vender acciones. Sin embargo, King et al (1993) demostraron que esta heterogeneidad en las dotaciones no constituye una condición necesaria para la negociación de acciones. Adicionalmente, encontraron que la homogeneidad en las dotaciones no reduce la propensión a crear burbujas (King et al ,1993

en Palan, 2013).  

 

La segunda variación importante consiste en la información que se entre entrega entre sesiones. Dado que la intención de este trabajo es analizar la influencia que tiene el marco de la información en el comportamiento de los inversionistas con respecto a la propensión a crear burbujas, esta variación de este diseño experimental consiste en un cambio en la forma en la cual la información de burbuja es presentada en el momento de transición entre la primera y la segunda sesión. Siguiendo la división de los grupos, se entrega un boletín que hace énfasis en emociones y puntos diferente por medio de cambios en el lenguaje empleado. El grupo de control recibe un boletín neutro, el primer tratamiento uno positivo y el segundo uno negativo. El propósito de esto es cambiar la percepción sobre la experiencia reciente de los participantes para analizar si tiene un efecto sobre su comportamiento en la segunda sesión. El grupo de control recibe una noticia neutra, por lo tanto sirve como punto de referencia, de manera que captura el efecto que tiene el haber participado anteriormente en un mercado con burbuja mas no el de un marco específico. Diferencias significativas en los cambios de comportamiento en los tratamientos con respecto a los cambios observado en el grupo de control son consideradas como efecto de los marcos de la información.

El experimento está diseñado e implementado de tal manera que los participantes toman sus decisiones bajo un mismo contexto. Los parámetros del mercado son los mismos en ambas sesiones y en todos los tratamientos. De igual manera, el orden en el cual se realizan las actividades se mantiene inalterado. El hecho de que en un mismo salón lleven a cabo de

(9)

manera simultánea dos mercados de tratamientos diferentes, asegura que el entorno sea idéntico para ambas, controlando así algunos factores exógenos. La única diferencia entre un grupo y el otro es el boletín informativo que se entrega en el periodo de transición entre la primera y segunda sesión, el cual contiene un énfasis diferente dependiendo del grupo al cual está dirigido. Teniendo esto en cuenta, si encontramos diferencias relevantes entre los distintos tratamientos es pertinente atribuírselas al efecto causado por el boletín informativo, ya que este es el único factor que varía entre un tratamiento y el otro.

3.1 Descripción del experimento

Para este trabajo, el experimento se realizó con estudiantes de la Universidad de los Andes, en las instalaciones de la misma haciendo uso de la plataforma Vecon Lab como programa de computador a través de los cuales se realiza la actividad. El experimento dura aproximadamente una hora. Se elige esta población de participantes principalmente por la facilidad que conlleva en cuanto a uso de instalaciones y disponibilidad de los participantes. No obstante, la diversidad de materias estudiadas en la institución genera una buena aleatorización de conocimientos previos al igual que características personales, similares a las variedad que presenta la población general. La convocatoria se realiza por medios electrónicos tales como correo electrónico y redes sociales, donde se invita a formar parte de un experimento en el cual existe la posibilidad de ganar una suma de dinero. A continuación un ejemplo de la invitación que se envía a los posibles participantes:

Los invitamos a participar en un experimento en el cual tendrán la oportunidad de ganar una suma de dinero. Lo único que deben hacer es asistir una de las cuatro sesiones.

Martes 28 de Octubre, 1pm o 2pm (ML 108 B) Jueves 30 de Octubre, 1pm o 2pm (LL 204)

Se pueden inscribir llenando sus datos en el siguiente link. Nos Vemos! https://es.surveymonkey.com/s/5MGK3Y6  

El experimento se lleva a cabo en un salón de computadores teniendo la presencia de dos grupos. Las sesiones de mercado son simultáneas pero independientes. Es decir que, a pesar que hay participantes de diferentes tratamientos, estos no interactúan entre ellos. Cada mercado está compuesto por miembros de un mismo tratamiento. El contexto y los parámetros del mercado son idénticos para todos los grupo, incluso el pago de dividendos. Lo único que cambia de un grupo a otro es el boletín que reciben entre sesiones. Estas características hacen que los comportamientos de los diferentes tratamientos sean comparables y permiten capturar el efecto de los marcos de información presentados en los boletines.

Antes de empezar la actividad, el experimentador presenta las instrucciones del ejercicio con ayuda de una presentación en Power Point, Para contextualizar a los participantes, se les pide que imaginen que son corredores de bolsa que participan en una mercado financiero de un solo tipo de acción. Continuando, se explican las características propias del mismo tales como sus opciones para actuar, las características de la acción que tranzan,

(10)

la manera en la cual se determina el precio al cual se realizan las transacciones y el cálculo del valor fundamental. El valor fundamental es la utilidad esperada de la acción, por lo tanto explicar como se calcula permite que los participantes tengan claridad sobre sus retornos futuros. Por último, haciendo uso de imágenes, se explica los pasos que deben seguir en su computador para el desarrollo de la actividad. Dado que el experimento se realiza a través de un programa de computador, todos los datos se pueden recopilar en una hoja de Excel. Una vez finaliza la presentación de las instrucciones, los participantes se conectan en sus computadores a la plataforma y así dar inicio a la primera ronda de negociación.

Para vender o comprar acciones, cada participante presenta una orden donde establece el numero de acciones que desea tranzar y el precio límite al cual está dispuesto a negociar. Los prestamos no están permitidos, por lo cual solo es posible comprar cuantas acciones le alcance con el dinero que tiente y vender cuantas acciones posea en su cuenta.

Ventana para presentar ordenes

En el caso de las ordenes de compra, el precio introducido representa el precio máximo que está dispuesto a pagar por cada acción, este es denominado como “bid”. En una orden de venta, el precio establecido representa el monto mínimo de dinero que está dispuesto a recibir a cambio de entregar un título, el cual es denominado como “ask”. Los participantes pueden presentar ordenes de compra y venta en un mismo periodo, sin embargo el bid no puede superar el ask, ya que de serlo así se estaría vendiendo acciones a si mismo.

Todas las transacciones se llevan a cabo a un mismo precio, conocido como el precio de mercado. Este es determinado automáticamente por el programa a través del cual se realiza la actividad. Para calcularlo, cruza las intenciones de compra con las de venta, de tal manera que el número de títulos demandado es igual al ofertado. En caso de no encontrar un precio que satisfaga esta condición, el precio de mercado queda indeterminado para la ronda y no se realiza ninguna transacción. Por ejemplo, en una ronda se reciben 3 ordenes: una de compra por 1 acción a un bid de $30, una de compra por 1 acción a un bid de $15 y

(11)

una de venta de 1 acción con un ask de $20. El precio de mercado resulta perteneciendo al intervalo entre $30 y $20 ya que en este intervalos la oferta iguala a la demanda ( 1 compra, 1 venta). El precio se determina como el punto medio del intervalo, en este caso $25. Las ordenes de compra con bid inferior al precio de mercado no son ejercidas, y las ordenes de venta con ask superior al precio de mercado son rechazadas. En el ejemplo, la orden de compra con bid de $15 es rechazada. Los participantes no deciden directamente el precio al cual van a realizar sus operaciones. Sin embargo, tanto los precios como las cantidades expresadas en las ordenes de compra y de venta influencian el nivel del precio de mercado.

Al momento de presentar las ordenes, los participantes pueden observar la cantidad de dinero y acciones existente en su cuenta, al igual que un resumen detallado sobre su actividad en las rondas pasadas. El inventario muestra sus ordenes presentadas, aceptadas y rechazadas en cada ronda, el dinero recibido por dividendos, los flujos de dinero y acciones derivados de las transacciones realizadas y el balance general de su cuenta. De manera semejante, al final de cada ronda se presenta información sobre el precio de mercado, las ordenes aceptadas en todo el mercado junto con las rechazadas, el dividendo efectivo para la ronda, y las variaciones del inventario del participante. La información sobre las ordenes de compra y de venta es pública e igual para todas las personas, mientras que los flujos de caja son privados y personales. A pesar que no es posible conocer las cuentas de los otro participantes, la tabla de resultados otorga señales sobre el flujo de dinero y el comportamiento de estos.

Ejemplo página de resultados

Una vez finaliza la última ronda de la sesión, cada participante recibe $10 por cada acción que tenga, lo cual hace posible expresar el valor de su cuenta únicamente en dinero.

Entre la primer y segunda sesión, se le pide a los jugadores que abran una página de Internet en la cual encuentran información sobre el comportamiento del mercado en la sesión que acaba de culminar. Esta página simula la publicación de una noticia o boletín de cierre de mercado. Existen tres páginas diferentes, cada una diseñada bajo un marco

diferente. El boletín contiene la noticia y la gráfica de la evolución del precio de la acción junto con el valor fundamental, datos que introduce el experimentador a partir de los resultados de la primera sesión. Una vez los participantes leen el boletín se inicia la segunda sesión de mercado.

(12)

Boletín de grupo de control (neutro) Tratamiento Positivo

Tratamiento Negativo Gráfica de evolución del precio de la acción y su valor fundamental.

La segunda sesión transcurre de manera similar a la primera, siguiendo el mismo mecanismo y parámetros. Tras finalizar la última ronda de esta sesión, se elige aleatoriamente la persona por grupo a la cual se le realiza el pago del incentivo.

Para cerrar el experimento se le pide a los participantes que completen una encuesta, la cual

sirve como método adicional de análisis e identificación de datos1. Esta encuesta contiene

preguntas con respecto a características demográficas, experiencia y conocimiento en finanzas, percepción sobre su desempeño en cada una de las sesiones del mercado y por último, grado de compresión de la actividad. El primer grupo de preguntas sirve para identificar diferencias relevantes en participantes de diferente sexo, edad y carrera. El segundo grupo busca identificar grado de experiencia en temas de finanzas, reconociendo que esto puede haber influenciado sus decisiones en el experimento. Las preguntas de percepción o satisfacción con respecto a su desempeño en cada una de las sesiones sirve como señal del efecto de los marcos de información en los participantes. Por ejemplo, se

                                                                                                               

(13)

espera que las personas del tratamiento negativo tengan una un grado de satisfacción inferior en la primera sesión acompañado de un comportamiento más conservador en la segunda. Por último, las preguntas en relación a la comprensión del ejercicio, reconocen que la falta de entendimiento por parte de los participantes en el mismo, puede generar ruido en sus patrones de comportamiento.

4. Datos

El experimento se corrió 2 veces, por lo tanto se tiene resultados de dos grupo de control y dos de cada tratamiento. Todos los grupos estuvieron compuestos por 5 personas, menos un tratamiento negativo que tuvo 4. En total, se recogieron datos 29 participantes.

Inicialmente, se tenían programadas varias sesiones con lo cual se esperaba recoger datos

de 100 participantes, entre los cuales se incluía 48 estudiantes de un curso de economía.2No

obstante, la plataforma en la cual se realiza la actividad presentó fallas que duraron 2 semanas, imposibilitando la realización del experimento. Se realizó la convocatoria y los participantes asistieron a los sitios designados, sin embargo al empezar el experimento no se podían realizar las negociaciones. En consecuencia, se tuvo que realizar una nueva convocatoria una vez fue posible volver a utilizar el programa.

Con respecto a los participantes, se puede ver que hubo variedad los estudiantes que asistieron a los experimentos (13 carreras), sin embargo se ve mayor cantidad de estudiantes de economía (27.6%) seguido por ciencia política (13.8%) y arte (10.34%).

Analizando las respuestas de las encuestas con respecto a conocimientos previos en finanzas, experiencia en experimentos de mercados de activos, la implementación de una estrategia en la actividad y la incorporación del valor fundamental en esta. Es posible concluir que las personas estaban bien distribuidas en los tratamientos, de manera que no se evidencian diferencias relevantes en la composición de estos.

                                                                                                               

2  “Economía  del  Comportamiento  y  Experimental”de  la  facultad  de  economía  de  la  Universidad  de  los   Andes.  

(14)

Adicionalmente, a partir de esta tabla se puede observar que en total el 69% de las personas siguieron una estrategia mientras que sólo el 38% incorporaron el valor fundamental en esta. De esta manera se puede confirmar la teoría que los agentes del mercado se guían más comúnmente por el sentimiento que tienen sobre el estado de la acción y no por su valor fundamental.

De cada sesión, se recolectaron datos por participante de precio y cantidad de acciones presentas en sus órdenes y transacciones realizadas en cada una de las rondas. En datos agrupados por ronda, se recolecta el precio de mercado, el valor fundamental y la cantidad de acciones tranzadas.

(15)

En cuanto a la evolución del precio de mercado, se puede identificar un patrón general que se mantiene entre sesiones y aplica para todos los tratamientos. Durante las primeras rondas el precio de mercado se ubica por debajo del valor fundamental reflejando la aversión al riesgo de los participantes, al igual que la incertidumbre que tienen sobre el dinamismo del mercado. A medida que van pasando las rondas y se realizan los pagos de dividendos, los participantes van ganando experiencia y confianza. De tal manera que el precio empieza a presentar una tendencia al alza. Observando esta tendencia, los participantes empiezan a crear la expectativa que el precio seguirá creciendo en las rondas futuras, por lo tanto están dispuestos a comprar caro para vender aún más caro en las rondas siguientes. Este comportamiento lleva a que el precio de mercado sobrepase del valor fundamental creando una burbuja. En las rondas previas al fin de la sesión, los participantes empiezan a percibir que su probabilidad de vender las acciones que poseen empieza a disminuir dado que se acerca el final del ejercicio. En consecuencia, empiezan a presentar más órdenes de venta que de compra, lo cual jala el precio hacia abajo.

En la segunda sesión, se repite el patrón anteriormente descrito, sin embargo el nivel de precio presenta unas variaciones leves. Al igual que en la primera sesión, el precio de mercado empieza por debajo del valor fundamental, sin embargo este nivel es superior al de la primera sesión. Esto ocurre porque las personas están a la expectativa de que los precios van a presentar un alza en las siguientes rondas, sin embargo tienen algo de incertidumbre ya que no están cien por ciento seguros de cómo van a actuar los otros participantes. El comportamiento de las siguientes rodas sigue de acuerdo a lo descrito para la primera sesión. Estos resultados van de acuerdo con los encontrados por Smith et al (1988) quienes establecen que los agentes están dispuestos a participar en la burbuja ya que descubren que pueden formar una estrategia aprovechando la desviación del precios.

(16)

Para identificar el cambio de comportamiento de los agentes, lo cual finaliza en un cambio en la burbuja, se recurre a las siguientes variables de análisis: magnitud de burbuja, volumen de negociación, exceso de demanda, la desviación del precio y cantidad de compradores y vendedores. La amplitud y el volumen se calculan por sesión, mientras que las otras variables se calculan por ronda.

Para determinar si se creó una burbuja, se calcula la amplitud de esta. Para este fin se utiliza el modelo propuesto por King (1991) el cual determina este valor calculando la diferencia entre el precio de mercado más alto y el más bajo en una ronda específica normalizado por el valor fundamental de la acción en la primera ronda:

Donde  es el precio de mercado y  el valor fundamenta, ambos para la ronda t.

es el valor fundamental de la acción en la primera ronda, es decir $100. El valor fundamental se calcula como el valor esperado del dividendo multiplicado por el número de rondas faltantes para el fin de la sesión más el precio al cual se compran todas las acciones después de finalizar la última ronda, es decir $10. El dividendo tiene una distribución de pago de $20 con 50% de probabilidad y $0 con 50% de probabilidad, por lo tanto su valor esperado es $10.

Donde E[D] es el valor esperado del dividendo, T el número total de rondas, t la ronda que se está jugando y BP el precio de compra final de las acciones (Buyout price)

El volumen de negociación hace referencia al volumen de acciones transadas en un mercado con respecto al stock total de acciones. Si hay un volumen alto, significa que se realizaron muchas transacciones y el mercado estuvo muy dinámico. Esto significa que los participantes perciben que pueden obtener beneficios de negociar, de lo contrario no lo harían y el volumen sería bajo. Para calcular este valor se utiliza el método empleado por Smith et al (1998) el cual es equivalente a la suma de las acciones transadas en cada roda dividido en el total de acciones presentes en el mercado.

Donde es son las acciones negociadas en la ronda t y el total de acciones presentes en el mercado. Dado que hay 5 participantes por sesión y cada uno tiene una dotación de 3 acciones, q es igual a 15 acciones.

(17)

Inicialmente, la intención era realizar un análisis estadístico de los cambios presentados en la amplitud de las diferentes burbujas al igual que en el volumen de negociación. Sin embargo, por motivos explicados anteriormente solo fue posible realizar el experimento dos veces, de tal manera que no se recolectaron datos suficientes poder hacer una prueba estadística. Teniendo presente esta limitación, se decidió construir dos variables que capturan el mismo efecto: la desviación del precio de mercado con respecto al valor fundamental y el exceso de demanda. La primera remplaza la amplitud de burbuja, mientras que la segunda el volumen de negociación.

La desviación del precio muestra que tan cara o barata está la acción tomando como base el valor fundamental. Si es positiva, significa que el precio de mercado se encuentra por encima del valor fundamental lo cual implica que la acción está cara. Por el contrario, si la desviación es negativa la acción está barata, ya que el valor fundamental supera el precio al cual se está tranzando la acción.

el exceso de demanda hace referencia a la diferencia entre la demanda y oferta de acciones en la ronda en análisis. La demanda se obtiene sumando el número de acciones presentes en las órdenes de compra, mientras que la oferta sumando las acciones ofrecidas en las órdenes de venta.

Donde es igual a las acciones ofrecidas por el participante i en la ronda t y es

igual a las acciones demandadas por el participante i en la ronda t. El exceso de demanda ( ) representa el apetito por las acciones. Si su valor es positivo, significa que hay más ganas de comprar que de vender la acción. De manera contraria, si su valor es negativo significa que en general se quiere vender más que comprar.

Se toman los conceptos de desviación del precio y de exceso de demanda para analizar la percepción de los individuos sobre la evolución del precio. Para esto se estudia la relación desviación-exceso de demanda, término representa la sensibilidad que tiene el apetito de acciones ante cambios en el precio de mercado. Como se puede observar en todas las sesión al igual que en todos los tratamientos se identifica que esta relación es negativa. Esto quiere decir que, a medida que la acción se vuelve más cara, disminuye el apetito por la acción.

Los participantes observan el precio de mercado y saben si este está caro o barato ya que conocen el valor fundamental, sin embargo lo que tienen en consideración en el momento de realizar sus ordenes es si este va a estar más caro o más barato en las rondas siguientes.

(18)

De manera tal que, si piensan que el precio va a subir deciden comprar ahora y vender después, mientras que si creen que el precio va a caer deciden vender ahora y así evitar una perdida en rondas siguientes. Entre más negativa sea la relación, más pesimistas son las personas ante el futuro de la acción. Esto quiere decir que las personas van a estar esperando el precio se desplome más fácilmente en rondas siguientes. De manera contraria, una relación menos negativa muestra que más comúnmente las personas esperan que el precio suba en la siguiente ronda.

(19)

Dado que el objetivo es analizar es el efecto del marco inducido en cada uno de los tratamientos, lo que se tiene en cuenta es el cambio en esta relación entre una sesión y la otra. Argumentando que cualquier cambio presente en los tratamientos diferente al cambio observado en el grupo de control es consecuencia del boletín que se entregó entre sesiones, ya que este es el único que diferencia los grupos. Idealmente, se realizaría un test para determinar si los cambios son estadísticamente relevantes, sin embargo esto no fue posible en este estudio ya que no se cuenta con la cantidad de datos suficientes para realizar la prueba. Por lo tanto, el análisis realizado se basa en la observación de los cambios.

Aparentemente, en la primera sesión los tres grupos presentan una relación desviación-exceso de demanda similar, lo cual demuestra que en condiciones normales los grupos son similares, es decir que en su composición no presentan diferencia notables lo cual hace comparables sus comportamientos. De esta forma, cualquier ruptura de esta similitud es atribuida a efectos del tratamiento.

Ahora, analizando la relación en la segunda sesión se puede observar que estas ya no son iguales. En general, se puede observar que la relación tuvo un cambio negativo en todos los tratamientos, no obstante este cambio fue de diferente magnitud en cada uno de estos. Este cambio se debe a que los participantes, tras aprender de la primera sesión que el precio subirá hasta alcanzar un máximo para después desplomarse van a estar más atentos a este cambio, de manera tal que aumenta su probabilidad de pensar que el precio va a caer que las próximas rondas. Los participantes saben que el precio va a disminuir en algún momento, por lo tanto van a anticipar este hecho lo cual se refleja en un cambio negativo en la relación desviación-exceso de demanda.

Analizando el comportamiento del tratamiento positivo, se puede observar que el cambio es leve, casi inexistente. Esto quiere decir que de alguna manera el marco influenció los participantes de tal forma que impidió que se volvieran más pesimistas sobre la evolución del precio. De este modo, las personas que recibieron el tratamiento negativo tienen más presente, o le dan más peso en su consideración a los beneficios de crear y participar en una burbuja que a los riesgos de esta. Por lo tanto, tienden a creer que el precio va a seguir más

(20)

comúnmente una tendencia al alza lo cual contrarresta el efecto de saber que en algún momento el precio va a caer.

En cuanto al tratamiento negativo, se puede observar claramente que la relación tuvo un cambio bastante negativo aumentando la sensibilidad del apetito por las acciones con respecto a cambios en el precio de mercado. El boletín ocasionó que las personas se volvieran más pesimistas sobre la tendencia del precio, de manera tal que anticipan una caída del precio. En base a esto, no están tan dispuestas a comprar después de un aumento de precio ya que piensan más fácilmente que en las siguientes rondas el preció caerá ocasionándoles pérdidas. Este comportamiento se debe a que, gracias al marco negativo, los participantes tienen más presentes los riesgos de participar en una burbuja por lo tanto se vuelven menos propensos a crear una.

A pesar de no poder realizar un análisis estadístico, por medio de observación podemos concluir que los diferentes boletín si tuvieron un efecto relevante en el comportamiento de los participantes dado que fue posible observar diferencias entre grupos que inicialmente parecían iguales.

6.  Conclusiones  

De 12 sesiones de mercado que se realizaron en dos experimento, se encontró evidencia de burbuja en su totalidad. Lo cual en primer medida confirma la propensión que tienen los participantes de un mercado de activos a generar burbujas. En línea con resultados encontrados por literatura previa, se encuentra que las personas son propensos a crear burbujas no porque no conozcan el valor fundamental de una acción, si no porque identifican la oportunidad de ganar aprovechando la desviación del precio a pesar de enfrentar el riesgo de perder generado por el desplome del mismo.

Se puede identificar que el marco de la información sí tiene un efecto sobre la propensión de los agentes a crear burbujas, dado que afecta la percepción que se tiene sobre la probabilidad de beneficiarse de la desviación del precio al igual que los riesgos incurridos de participar en esta. En particular, la implementación de un marco positivo afecta la propensión a crear o participar en una burbuja de manera que aumenta la percepción sobre la probabilidad de obtener ganancias derivadas de un precio inflado. De forma contraria, el marco negativo disminuye la propensión a crear una burbuja dado que hace más evidente los riesgos que se enfrentan a participar en una de estas.

Bibliografía

A. Schleifer (2000). Inefficient Markets: An Introduction To Behavioral Finance. Oxford University Press.

(21)

Abreu, D And Brunnermeier,D (2003). Bubbles And Crashes. Econometrica, Vol. 71, No. 1, Pp 173-204.

Aragonés, J Y Mascareñas, J (1994). La Eficiencia Y El Equilibrio En Los Mercados De Capital. Análisis Financiero N° 64. Págs.: 76-89. Universidad Complutense De Madrid.

Barberis N Y Thaler R (2002). A Survey Of Behavioral Finance. National Bureau Of Economic Research.

Bernstein, J (1986). Beyond The Investor’s Quotidien: The Inner World Of Investing.

Bloomfield, R., O’hara, M., & Saar, G. (2009). How noise trading affects markets: An experimental analysis. Review of Financial Studies, 22(6), 2275-2302.

Bodie, Kane Y Marcus (2011). Investment. Mcgraw-Hill/Irwin.

Brunnermeier, M(2001). Asset Pricing Under Asymmetric Information : Bubbles, Crashes, Technical Analysis, And Herding.

Caginalp D, Porter D, Y Smith VL (2000). Overreactions, Momentum, Liquidity, And Price Bubbles In Laboratory And Field Asset Markets. Working Paper. The Journal Of Psychology And Financial Markets.

Caginalp, G., Ilieva, V., Porter, D.P. And Smith, V.L. (2002) Do Speculative Stocks Lower Prices And Increase Volatility Of Value Stocks? Journal Of Psychology And Financial Markets 3(2): 118–132.

Caginalp, G., Porter, D.P. And Smith, V.L. (2000b) Overreactions, Momentum, Liquidity, And Price Bubbles In Laboratory And Field Asset Markets. Journal Of Psychology And Financial Markets 1(1): 24–48.

Caginalp, G., Porter, D.P. And Smith, V.L. (2001) Financial Bubbles: Excess Cash, Momentum, And Incomplete Information. Journal Of Psychology And Financial Markets 2(2): 80–99.

Camerer, C (1991). Behavioral Economics: Reunifying Psychology And Economics.

Dapena J (2007). Sobre Burbujas De Precios De Activos, Expectativas Y Equilibrios. Universidad Del CEMA. Documento De Trabajo.

Fama, E (1970). Efficient Capital Markets: A Review Of Theory And Empirical Work. The Journal Of Finance, Vol. 25, No. 2,

Hussam, R.N., Porter, D.P. And Smith, V.L. (2008) Thar She Blows: Can Bubbles Be Rekindled With Experienced Subjects? American Economic Review 98(3): 924–937.

King, R.R., Smith, V.L., Williams, A.W. And Van Boening, M.V. (1993) The

(22)

Chen (Eds.) Nonlinear Dynamics And Evolutionary Economics (Pp. 183–200). New York: Oxford University Press.

Kirchler, M., Huber, J. And Sto ̈Ckl, T. (2012) Thar She Bursts – Reducing Confusion Reduces Bubbles. American Economic Review Forthcoming.

Mateu, G., Molina, A., Monzani, L., & Navarro, R. M. (2014). Racionalidad y emociones: investigación en neuroeconomía. Investiga. TEC, (20), 19-23.

Nofsinger J (2002). The Psychology Of Investing. Washington State University.

Noussair, C.N. And Tucker, S.J. (2006) Futures Markets And Bubble Formation In Experimental Asset Markets. Pacific Economic Review 11(2): 167–184.

Oechssler, J., Schmidt, C. And Schnedler, W. (2011) On The Ingredients For Bubble Formation: Informed Traders And Communication. Journal Of Economic Dynamics & Control 35(11): 1831–1851.

Palan, S (2013). A Review of Bubbles and Crashes in Experimental Asset Markets. Journal of Economic Survey .Vol. 27, No. 3, pp. 570–588 .

Palan, S. (2009) Bubbles and crashes in experimental asset markets. Heidelberg: Springer.

Porter, D.P. And Smith, V.L. (1995) Futures Contracting And Dividend Uncertainty In Experimental Asset Markets. Journal Of Business 68(4): 509–541

Rabin, M (1988). Psychology And Economics. Journal Of Economic Literature. Vol 36.

Schoenberg, E.J. And Haruvy, E. (2012) Relative Performance Information In Asset Markets: An Experimental Approach. Journal Of Economic Psychology 33(6): 1143–1155.

Shefrin H (2000). Beyond Greed And Fear: Understanding Behavioral Finance And The Psychology Of Investing . Harvard School Press.

Smith V.L, Suchanek GL Y Williams AW (1988). Bubbles, Crashes, And Endogenous Expectations In Experimental Spot Asset Markets. Econometrica Vol. 56, No. 5.

Sunder, S (1995). Experimental Asset Markets: A Survey, En The Handbook Of Experimental Economics, Kagel, JH Y Roth AE . Princeton University.

Weiss, Y. And Fershtman, C. (1998) Social Status And Economic Performance: A Survey. European Economic Review 42(3–5): 801–820.

Werner De Bondt (1993) .Betting On Trends: Intuitive Forecasts Of Financial Risk And Return. International Journal Of Forecasting. Vol 9.

(23)

PROTOCOLO

Instrucciones

Buenos(as) (días/tardes). Yo soy __________ y soy la coordinador(a) de esta actividad. El día de hoy, van a participar en una actividad en la cual recrearan el desarrollo de un

mercado financiero. Al final del ejercicio tendrán la oportunidad de ganar una suma proporcional al saldo que tengan en títulos y dinero. La persona que salga elegida podrá

recibir hasta $147.000 dependiendo del tamaño de su cuenta al cierre del mercado.

(Primera diapositiva)

Usted es un corredor de bolsa que opera en el mercado financiero y cuenta con una dotación de dinero y acciones. Cada sesión de mercado está compuesta por 10 rondas, en cada una de estas tiene la opción de vender, comprar o mantener su nivel de acciones. Para

realizar estas operaciones usted debe expresar su intención por medio de una orden, en la cual especifica el monto de acciones que desea tranzar y el precio limite al que se está dispuesto a negociar cada unidad. Esto ocurre tanto para la venta como para la compra de

acciones. En total se realizarán dos sesiones de mercado.

(Segunda diapositiva)

Los precios de las ordenes de compra son denominadas como “bid” y los venta como “ask”. En el caso de una orden de compra, el precio bid, representa el precio máximo que está dispuesto a pagar por cada acción. Por el contrario, en una orden de venta, el precio ask representan el monto mínimo de dinero que está dispuesto a recibir a cambio de entregar un

acción.

Usted puede presentar ordenes de compra y de venta en una misma ronda, siempre y cuando el precio bid sea inferior al ask, para así evitar manipulación del mercado.

(24)

Todas las acciones se tranzan a un único precio de mercado, el cual es calculado automáticamente por el programa a través del cual se va a realizar la actividad. Para determinarlo, cruza las intenciones de compra con las de venta, de tal manera que el

número de títulos demandado es igual al ofertado.

Veamos un ejemplo para que la idea quede más clara.

EJEMPLO # 1

(mostrar diapositiva de ejemplo #1)

Suponga que en una ronda del mercado se recibieron dos ordenes de compra y dos de venta. “A” desea comprar 1 acción por máximo $60 y “B” una acción por máximo $20. En

cuanto a las ordenes de venta, “C” desea vender 1 acción por mínimo $10 y “D” 1 acción por mínimo $40.

El precio de mercado no puede ser superior a $40, ya que a este precio se ofrecen 2 acciones pero solo se demanda 1. De la misma forma, el precio no puede ser inferior a $20,

dado que se demandan 2 acciones pero se ofrece 1. Por lo tanto el precio de mercado debe estar entre $20 y $40 donde tanto la oferta como la demanda es igual a 1 acción. En este

caso se calcula el punto medio del intervalo, es decir $30.

Entonces “A”, que estaba dispuesto a comprar a $60, paga $30 por la acción que desea comprar, y “C” que estaba dispuesto a recibir $10 por la venta de una acción, recibe a $30.

Las órdenes que estén por fuera del precio de mercado no se harán efectivas. De esta manera, cuando un bid se encuentre por debajo del precio de mercado la orden no es realizada. Igualmente, las ordenes con un ask superior al precio de mercado son rechazadas.

Alguna pregunta?

(Cuarta diapositiva)

Al finalizar cada ronda, cada acción paga a su tenedor una cantidad de dinero, la cual llamamos dividendo. Por lo tanto, si usted tiene 2 acciones y el dividendo de esa ronda es

(25)

igual a $3, recibe $6. Este dividendo es diferente en cada ronda y no se sabe con total certidumbre cual será su valor en la siguiente ronda. Sin embargo, usted se conoce la probabilidad con la cual tendrá ciertos valores. En teoría, una acción vale lo que esta le puede pagar a su tenedor en el futuro. Esto es denominado como valor fundamental de una

acción y sirve únicamente como índice de referencia .

Miremos un ejemplo.

EJEMPLO #2

Suponga que está en un mercado de 5 rondas donde se negocia una acción que paga un dividendo con la siguiente distribución: $4 con 50% de probabilidad y $0 con 50% de probabilidad, lo cual significa que tiene un pago esperado de $2. Si usted se quedara con esa acción hasta el cierre del mercado, esta le pagaría aproximadamente $10 en dividendos,

$2 multiplicado por las 5 rondas. Es decir que en esta ronda, el valor fundamental de la acción es $10.

Entendido?

Muy bien, ahora veamos un ejemplo de cómo cambia la cuenta de un participante.

EJEMPLO # 3

Suponga que A tiene en su cuenta $500 y 2 acciones. En una ronda de mercado presentó una orden de compra por 1 acción con un bid de $100. Como resultado de las ordenes de todos los jugadores, el precio de mercado resultó ser $70 y por cuestiones del azar el dividendo cayó en $20. Al finalizar la ronda, la cuenta de A cambia de la siguiente

manera. Dado que su compra se hizo efectiva, su cuenta se reduce en $70 y su número de acciones aumenta en una unidad. Por pago de dividendos, su cuenta aumenta en $80, es

decir $20 por cada una de las 4 acciones que tiene en caja.

Por último, en este mercado solo es posible vender las acciones que se tienen en caja y comprar cuantos títulos le permita su dinero. En otras palabras, no existen prestamos.

(26)

Para resumir. Usted tiene en una cuenta dinero y acciones. En cada ronda, cada acción que tenga le paga una suma de dinero llamada dividendo. La idea es que usted compre y venda

acciones con el fin de ganar la mayor cantidad de dinero. En cada ronda usted decide la cantidad de acciones que desea negociar y el de precio al cual está dispuesto a llegar.

Ganan dependiendo del valor al que se negocie. Al cierre del mercado, elegiremos aleatoriamente una persona a la cual le pagaremos en pesos lo que tenga en su multiplicado

por 10.

Tienen alguna duda sobre la dinámica del mercado?

(Diapositiva de login)

Cuando empecemos la actividad, en su computador se va a encontrar con una ventana de acceso como esta . Debe ingresar su nombre, después su apellido y como contraseña los últimos cuatro dígitos de su código. Una vez haya completado los campos presiona el botón

“Continue”.

(Diapositiva de Login)

Habiendo realizado esto, el programa le asigna un número de identificación. Para continuar con la actividad presiona el botón inferior que dice: “Skip to Summary of

(27)

(Diapositiva de resumen de instrucciones)

Siguiendo le aparecerá un resumen de las instrucciones junto con las características del mercado En la parte superior se muestra la distribución de la probabilidad de pago de los dividendos. De acuerdo a esta tabla, cada acción paga $20 con 50% de probabilidad y $0

con 50% de probabilidad. El primer punto muestra su dotación inicial de dinero y de acciones.

(28)

El mercado consta de 10 rondas, cada una de máximo 1 minuto y medio.

Recuerde que una vez terminado el ejercicio elegiremos aleatoriamente un participante al cual le pagaremos una suma de dinero equivalente al valor final de su cuenta multiplicado

por 10.

Una vez lea las instrucciones y decida continuar, se abre el mercado.

(Diapositiva ejemplo de orden)

En la parte superior encuentra un resumen de los parámetros del mercado. En el medio ingresa sus ordenes, a la izquierda las de compra y a la derecha las de venta. Si su precio

contiene decimales, por favor márquelos con punto.

En la parte inferior encontrará un resumen de su desempeño en las rondas pasadas. Para enviar su orden presiona “Submit Decision”

(29)

Una vez todos los participantes hayan enviado sus ordenes, aparecerá la ventana de resultados.

(Diapositiva de ventana de resultados).

En la parte superior usted encontrará el resumen detallado de sus operaciones en la ronda anterior y los flujos de dinero en su cuenta. En la parte inferior encuentra el precio de mercado efectivo para la ronda que acaba de culminar y las ordenes que se realizaron junto

con las que se rechazaron.

Para continuar con el siguiente periodo presionan “Begin Round…”.

Tienen alguna pregunta?…ya estamos listos para abrir el mercado!, por favor procedan a registrarse en sus computadores.

INTRUCCIONES DE LA SEGUNDA ACTIVIDAD

(Una vez finalizado el último periodo de la primera sesión, completar el boletín de cierre de mercado con los datos pertinentes y enviarlo a los participantes)

(30)

El mercado ha cerrado, ahora recibirá un boletín con información sobre el desarrollo del mercado. En la parte superior de la hoja de resultados, aparecerá un mensaje con el link a

un boletín informativo de cierre de mercado. Por favor ábralo en una pestaña nueva y léanlo.

Ahora vamos a abrir una vez más el mercado. Se mantienen los mismos parámetros de la sesión anterior y aplican las mismas reglas. Buena suerte!.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

Hemos llegado al final del último periodo con lo cual se cierra por completo el mercado. Queremos agradecerles por su participación y pedirles el favor de completar la encuesta que tienen en sus puestos. Una vez haya terminado realizaremos la elección del participante

(31)

ENCUESTA

Grupo (día/hora):_______________________________ Código__________________

Sexo:_____________ Edad:______________ Carrera:_______________________

Su noticia fue: Positiva__ Negativa___ Neutra___

¿Tiene conocimientos previos en finanzas? ______

¿Ha participado previamente en experimentos de mercados financieros?_______

De 1 a 5, siendo 5 muy satisfecho y 1 muy insatisfecho, ¿cómo se siente con respecto a su desempeño en la primera sesión? ______

De 1 a 5, siendo 5 muy satisfecho y 1 muy insatisfecho, ¿cómo se siente con respecto a su desempeño en la segunda sesión? ______

¿Cuánto fue el saldo final de su cuenta en la segunda sesión? _______

¿siguió alguna estrategia en especial? De ser sí la respuesta ¿qué estrategia adoptó?

_________________________________________________________________________  

¿Pensó en el valor fundamental de la acción en el momento de determinar sus límites de precio en las ordenes de compra y de venta?________

De 1 a 5, siendo 5 entendió todo y 1 no entendió nada, ¿qué tanto entendió la actividad? ______

¿Qué tema (o temas) no le quedó claro?

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación