NOMBRE: 1. Identifica los organelos celulares de la siguiente célula eucarionte

592  Download (3)

Full text

(1)

COLEGIO HAYDN

DE LA FLORIDA

Profesor: Carlos Espinoza

GUÍA DE TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES 8 AÑO

Objetivo: Reconocer las características de las células procariontes y eucariontes, identificar las estructuras que las componen.

NOMBRE:______________________________________________________________________

1. Identifica los organelos celulares de la siguiente célula eucarionte

2. Observa el siguiente esquema que representa el citoesqueleto y responde las preguntas que aparecen a continuación:

a) ¿Qué estructuras lo constituyen?

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

b) ¿Por qué interviene en la forma celular?

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

c) ¿Qué relación tiene con los distintos organelos?

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

d) ¿Cómo participa en el movimiento celular?

__________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 3. Responde con una V si es verdadero y una F si es falso. Justifica las respuestas falsas.

1____ Las mitocondrias son organelos exclusivos de las células eucariontes animales. 2____ La función principal de los ribosomas es la síntesis de proteínas.

3____ Cloroplastos y mitocondrias son organelos encargados de la obtención y transformación de energía en las células que los poseen.

4____ Los lisosomas contribuyen con sus enzimas a convertir H202 en agua y oxígeno.

(2)

4. Observa la imagen y responde:

El esquema representa una célula vegetal donde corresponde al cloroplasto, y las esferas grande y pequeña corresponden a la vacuola y el núcleo, respectivamente. En este tipo de célula:

a) ¿Qué función(es) le corresponde(n) a la vacuola?

______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la importancia del cloroplasto?

______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________

c) ¿A qué corresponde y cuál es la función de la estructura x?

______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________

d) ¿Qué podría ocurrir en esta célula si por algún medio se quitara la estructura x?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. Responde las siguientes preguntas relacionadas con la imagen.

El espermio es una célula que desplazándose activamente, es decir, con gasto de energía, puede llegar hasta el ovocito y luego de romper enzimáticamente sus envolturas, puede fusionarse con él para completar el proceso de fecundación.

En relación a lo planteado, menciona tres organelos que le permiten al espermio cumplir con su función fecundante.

1.- ___________________________________

2.-____________________________________

3.-____________________________________

6. Completa el siguiente cuadro según corresponda.

Organelos

Función

Presente en célula animal, vegetal o ambas

Mitocondrias

Son pequeñas vesículas que contienen enzimas

hidrolíticas. Estos organelos están a cargo de la digestión intracelular Responsable de

realizar la fotosíntesis en las células vegetales Núcleo Retículo endoplasmático rugoso Aparato de Golgi x

(3)

7. Responde las preguntas que aparecen a continuación

a) ¿Qué organelos nos permitirían diferenciar una célula animal de una vegetal?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b) ¿Por qué se dice que el núcleo controla todas las actividades de la célula?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________

c) Si estudiamos una célula cuya función es la liberación de enzimas al medio ¿Qué organelo deberíamos encontrar más desarrollado y por qué?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

8.-Completa las siguientes afirmaciones de acuerdo a la materia vista.

1. La macromolécula que guarda la herencia genética de las células eucariontes es ………

2. Produce y entrega energía a la célula. Es el organelo:………. 3. Fabrica proteínas para la estructura de la célula. Es el organelo:……… 4. Realiza la digestión celular y elimina o deshecha los residuos que produce la célula. Es el organelo: ………..

5. Controla, ordena y registra las funciones de la célula. Es el organelo: ……….

6. Actúa como mensajero transportando la información en el interior de la célula. ………..

7. ¿Cuál es la estructura celular que regula los intercambios entre la célula y el exterior? ………

8. El ADN contiene la información para la fabricación de ¿? La cual se encuentra organizada en pequeños segmentos de ADN conocidos como ¿? ………, ……….……….

9. El ADN es una macromolécula organizada en forma de ¿?. Está formado por pequeñas subunidades llamadas ¿? que se encuentran unidos entre sí………, ………..

10. Los nucleótidos están formados por tres moléculas:

………., ………, ………

11. El número de cromosomas que un ser humano tienen en cada una de sus células es…… los que forman …… pares………

9.- Marca la alternativa correcta:

1. El Limite Celular Esta Determinado Por La Presencia De:

A) La Pared Celular B) La Membrana Celular

C) Todas Las Anteriores D) Ninguna De Las Anteriores

5. La Membrana Celular Es:

A) Un Citoesqueleto B) Una Capa Lipoproteica

C) Una Doble Capa Lipoproteica D) Una Doble Capa De Glicopróteica

(4)

2. El Transporte Celular Se Da A Nivel: A) Membrana Celular B) Peptidoglicano C) Pared celular D) Quitina 6. La Mitocondria :

A) Libera Energía En Forma De ATP B) Es Un Organelo, que usa la glucosa

C) Participa En La Respiración Celular D) Todas Las Anteriores

3. Los Ribosomas en La célula:

A) Están adheridos al R. endoplasmatico B) En El Citoplasma

C) Fabricando Proteínas D) Todas Las Anteriores

7. Los vegetales, permanecen erectos por la presencia de:

A) Vacuola B) Agua C) Cloroplastos D) A Y B

4.- Hipotéticamente la función de los ribosomas es formar:

I ) Lípidos II) Proteínas III) Glúcidos IV) Energía

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I, II Y III

9. Las bacterias Gram + se caracterizan por presentar:

A) Pared celular gruesa, de peptidoglicano B) La pared, hace que la bacteria sea patógena

C) Esta pared, es resistente a los antibióticos D) Todas las anteriores

10. Completa el siguiente mapa conceptual, de acuerdo a la Estructura Celular:

Se define como

Según se estructura Según su número de células Hay células hay organismos

Pero todas ellas, deben estar formadas por:

11. Dibuja tres tipos de células, identificando las partes comunes entre todas.

CÉLULA

………

……….

Por tener su núcleo definido

Están formados por una sola célula

1……….

2. ………...

3……….

(5)

Figure

Updating...

References