11 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del PaísLa Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESPECIALIDAD DE
ESPECIALIDAD DE INGENIERIA IN
INGENIERIA INDUSTRIAL
DUSTRIAL
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO
DE NUESTRA DIVERSIDAD”
DE NUESTRA DIVERSIDAD”
Te
Tema: El Ingene!" In#$%&!al '
ma: El Ingene!" In#$%&!al ' %$ !"l #en&!"
%$ !"l #en&!" #e la
#e la E("n"m)a #el
E("n"m)a #el
Pa)%
Pa)%
C$!%": In&!"#$((*n a la
C$!%": In&!"#$((*n a la Ingene!)a In#$%&!al
Ingene!)a In#$%&!al
D"(en&e: Ing+ ,ame Sala-a! M"n&eneg!"
D"(en&e: Ing+ ,ame Sala-a! M"n&eneg!"
Al$mn": Na.a!!" Pa(/e(" Pa$l
Al$mn": Na.a!!" Pa(/e(" Pa$l
DUED: Lma
DUED: Lma
C(l" I
C(l" I
A0" 21
A0" 21
Lma 3 Pe!4
Lma 3 Pe!4
La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País Índice Pág. 2 - Índice. Pág. 3 - Capitulo 1 • Definiciones. • Campo de Acción.
• Evolución de la Ing. Industial.
Pág. ! - Capitulo 2
• Po"lemática de la Industia #acional. • Desaollo de modelos de negocios.
• Planteamiento de $oluciones a #ivel Empesaial
Pág. 1% - Capitulo 3
• El Ing. Industial en el áea poductiva • Dise&os de $istemas poductivos. • 'e(oa de un Dise&o Poductivo. • $istema de Incentivos.
Pág. 1! - Capitulo %
• )a"a(o en e*uipo + ,ea de Poducción. • Indicadoes de estión Contol.
Pág. 2% - Capitulo /
• Conclusiones 0 ecomendaciones.
• Apotes del )a"a(o dento del ol de la Economa #acional.
5 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
1 Definiciones
El Ingenieo Industial es uno de los pofesionales *ue ma0o apote "inda al desaollo del pas pues dento de sus m4ltiples campos de desaollo dan soluciones tecnológicas paa el dise&o optimi5ación 0 diección de sistemas de poducción de "ienes 0 sevicios en el ám"ito económico industial o social.
2 Campo de acción del Ing. Industrial
El campo de acción del Ingenieo Industial es amplio 0 diveso ente ellos destacan6
a. Poducción.
". Contol de Calidad.
c. Ingeniea de Po0ectos.
d. 7ogstica 8Compas Almacenes9. e. 'antenimiento. f. :inan5as. g. 'ecadotecnia. ;. $istemas. i. Administación. (. Consultoa.
<. Además tiene la capacidad geencial paa foma su popia empesa.
3 Evolución de la Ing. Industrial
7os inicios de la Ingeniea Industial datan de finales del siglo =I= cuando el ;om"e toma conocimiento de los po"lemas en la diección de las fá"icas o de las empesas poductivas en donde comien5a a aplica
6 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
m>todos analticos complementados con e?peiencias acionales 0 lógicas dento de las ogani5aciones ;umanas. En EE@@ popiamente dic;o en el a&o de 1!/ nace la Pimea Pesentación $istemática de Diección Cientfica de acuedo a una pu"licación de :edeic< Binslo )a0lo pesentada a la Asociación Ameicana de Ingeniea Industial. Ca"e se&ala *ue (unto a )a0lo los se&oes il"et; :a0ol 0 antt gacias a sus apotes 0 conocimientos "asados en estudios eali5ados al individuo en divesas etapas del ta"a(o son los atfices o pincipales pioneos de la evolución de esta coiente la cual el da de ;o0 se conoce como Ingeniea Industial.
FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856 -1915)
Ingenieo 0 Economista #oteameicano sus pincipales puntos fueon detemina cientficamente el ta"a(o estánda cea una evolución mental 0 un ta"a(ado funcional a tav>s de divesos conceptos *ue se deducen a pati de un ta"a(o su0o pu"licado en 1!3 llamado $;op 'anagement donde ente otos temas se pesentan vaios pincipios los cuales se detallan a continuación6
a. Estudio de )iempos. ". Estudio de 'ovimientos.
c. Estandai5ación de ;eamientas. d. Depatamento de planificación.
e. Pincipio de administación po e?cepción. f. )a(eta de ense&an5as paa los ta"a(adoes. g. eglas de cálculo paa el cote del metal. ;. El sistema de uteo.
i. '>todos de deteminación de costos. (. $elección de empleados po taeas.
<. Incentivos si se temina el ta"a(o a tiempo.
A;oa es peciso etoma los cuato pincipios del auto *ue daan un gio a la manea de cómo se eali5a"an los ta"a(os en a*uellos tiempos es as como las pesonas *ue administan la poducción de"en ad*uii nuevas esponsa"ilidades como se e?plica a continuación.
7 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
$eg4n )a0lo
el ta"a(o 0 la esponsa"ilidad se epaten casi po igual ente los eentes 0 F"eos. El eente toma "a(o su esponsa"ilidad todo a*uel ta"a(o paa el *ue está más capacitado 8planeación evisión dise&a etc.9 *ue los o"eos mientas *ue en el pasado casi todo el ta"a(o 0 la ma0o pate de la esponsa"ilidad se ec;a"an so"e las espaldas de los ta"a(adoes. )a0lo sugea *ue el estudio del ta"a(o se de"e ;ace consultando al ta"a(ado 8paa o"tene cifas claas 0 concetas9 si no en coodinación con >l.
FRANK BUNKER GILBRETH (1898 – 1924)
#ació en EE@@ Ingenieo de pofesión. Cola"oo con :edeic< )a0lo en la eali5ación de los estudios de ogani5ación del ta"a(o con o"(eto de esta"lece unos pincipios de simplificación paa disminui el tiempo de e(ecución 0 la fatiga en los movimientos de la actividad ;umana so"e todo en las manos.
Podamos deci *ue fue el pimeo en implementa la colocación de "lo*ues en las constucciones tiplicando la eficiencia de un o"eo 0 simplificando 0 optimi5ando sus la"oes dento de su (onada diaia.
$e casó con la Psicóloga 7ilian 'olle il"et; *uien influencio en sus estudios siendo ella *uien contin4o con sus estudios a la muete de il"et; en el a&o 1!2%. Con los a&os 0 con la e?peiencia ad*uiida en me(oa 0 optimi5a los ecusos se conviete en la 'u(e Ingeniea más e?itosa de los EE@@.
$u pincipal apote fue la )a"la de );e"lings la cual esta"a enfocada en detemina 1G movimientos fundamentales *ue se dan en la ma0oa de pocesos manuales de poducción.
8 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
HENRI FAYOL (1841 – 1925)
Ingenieo de 'inas 0 Administado de Empesas nacido en Estam"ul. E?puso sus ideas en la
F"a HAdministación Industial 0 eneal pu"licada en :ancia en 1!1J donde e?pone su filosofa 0 sus popuestas. )as los apotes eali5ados po )a0lo en el teeno de la ogani5ación cientfica del ta"a(o :a0ol utili5ando una metodologa positivista consistente en o"seva los ;ec;os eali5a e?peiencias 0 e?tae eglas desaolló todo un modelo administativo de gan igo paa su >poca.
En dic;a o"a :a0ol dividió las opeaciones industiales 0 comeciales en seis gupos6 1. )>cnicos 2. Comeciales 3. :inancieos %. Administativos /. $eguidad J. Conta"le
En ota o"a su0a H7a Incapacidad Industial del Estado 81!219 ;i5o una defensa de los postulados de la li"e empesa fente a la intevención del Estado en la vida económica. El modelo administativo de :a0ol se "asa en tes aspectos fundamentales6
a. 7a división del ta"a(o.
". 7a aplicación de un poceso administativo.
c. 7a fomulación de los citeios t>cnicos *ue de"en oienta la función administativa.
Paa :a0ol la función administativa tiene po o"(eto solamente al cuepo social mientas *ue las otas funciones inciden so"e la mateia pima 0 las má*uinas la función administativa sólo o"a so"e el pesonal de la empesa.
9 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
:a0ol esumió el esultado de sus investigaciones en una seie de pincipios *ue toda empesa de"a aplica6
$u"odinación de inteeses paticulaes. @nidad de mando.
@nidad de diección. Centali5ación.
Kea*ua.
División del )a"a(o.
Autoidad 0 esponsa"ilidad. Disciplina.
emuneación Pesonal. Fden.
E*uidad.
Esta"ilidad 0 duación del pesonal en un cago. Iniciativa.
Espitu de E*uipo.
Pincipios *ue al da de ;o0 muc;as empesas e?itosas plantean 0 pomueven con muc;o >?ito.
HENRY LAWRENCE GANTT (1861 – 1919)
#ació en 'a0land EE@@. :ue Ingenieo Industial 'ecánico. @no de sus ma0oes logos fue se discpulo de :edeic< Binslo )a0lo siendo cola"oado de >ste en el estudio de una me(o ogani5ación del ta"a(o industial. $us investigaciones más impotantes se centaon en el contol 0 planificación de las opeaciones poductivas mediante el uso de t>cnicas gáficas ente ellas el llamado Diagama de antt popula en toda actividad *ue indi*ue planificación en el tiempo.
$u o"a pincipal pu"licada en 1!13 fue titulada )a"a(o $alaios 0 Leneficios. :ue uno de los más inmediatos seguidoes de )a0lo con *uien ta"a(ó duante 1% a&os. $in em"ago en el momento en *ue las teoas de )a0lo comen5aon a se duamente citicadas de des;umani5adas antt mostó un especial inte>s + no sólo teóico sino
La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
páctico + po el aspecto psicológico 0 ;umano. )am"i>n enfati5ó la impotancia de la capacitación 0 el entenamiento paa el me(o desaollo de los ta"a(adoes. Apo0ó la teoa 'a?ista pues seg4n di(o el comunismo es el futuo paa la li"etad del pue"lo.
@na de sus pincipales apotes a la administación es la gáfica de "aas conocida como Cata o Diagama de antt *ue consiste en un diagama en el cual el e(e ;oi5ontal epesenta las unidades de tiempo 0 en el vetical se egistan las distintas funciones las *ue se epesentan po "aas ;oi5ontales indicando los divesos tiempos *ue cada una de ellas e?ige. :ue llamado el Pade de la estión.
Ente sus pincipales apotes a la ciencia se pueden nom"a6
$istema de $alaios. Diagama de antt.
Poltica de Instucción 0 Capacitación. esponsa"ilidad Industial.
Capítulo 2: 1. Prolem!tica de la Industria "acional
7a po"lemática de la Industia #acional es *ue a4n no es o no se considea aun una actividad *ue fomente el desaollo de nuesta nación sin em"ago se ;a ;ec;o poco po los sectoes coespondientes paa se consideados como una actividad estat>gica de desaollo ni muc;o
; La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
menos esta dento de la agenda de ugencias del go"ieno a pesa del considea"le al5a en la economa en los go"ienos del D. Ale(ando )oledo 'ani*ue 0 el D. Alan aca Pee5.
Duante los 4ltimos a&os confome la actividad manufactuea fue avan5ando po el empu(e de *uienes se dedican a esta actividad en pe*ue&a escala 8las mico 0 pe*ue&as empesas9 se ;an poducido cam"ios de divesificación de poductos peo con el peocupante sesgo ;acia la copia o poductos poco elevantes paa un desaollo sosteni"le de un pas tecemundista como el Pe4.
7a impotancia de inveti en innovación 0 desaollo tecnológico 8IMD9 como uno de los pilaes impescindi"les del desaollo de nuesta actividad Industial 0 sosteni"ilidad económica del pas se ;a convetido de un tiempo a esta pate en un tema ecuente. Pases como :inlandia 0 Coea del $u son claves paa entendelo. $in em"ago 0 pese a *ue constantemente se insiste en ello lo ealmente avan5ado en el Pe4 de(a muc;o *ue desea. As es como lo entienden desde el 'inisteio de Economa 0 :inan5as 8'E:9 *ue "usca entusiastamente cómo cam"ia la situación ;asta oganismos intenacionales con impotantes depatamentos especiali5ados en temas de IMD como el LID la CA: la CEPA7 0 la popia FECD pasando po gemios empesaiales como la Cámaa de Comecio de 7ima o la popia CF#:IEP. Hel sudeste asiático ;a cam"iado dásticamente su estuctua de poducción 0 se ;a convetido de ;ec;o en el cento manufactueo del mundoN mientas *ue las economas latinoameicanas pemanecen altamente dependientes de ecusos natuales 0 poductos agcolas.
Oo0 el mecado de li"e competencia en pases en vas de desaollo es un ama de do"le filo so"e todo cuando nos encontamos con una industia nacional totalmente despotegida sin ning4n tipo de metas 0 o"(etivos concetos sin ning4n ;oi5onte clao como estategia de
12 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
desaollo nacional con impuestos asfi?iantes *ue sin duda llevan al endeudamiento 0 la desocupación como poducto de los despidos po paali5ase gandes infaestuctuas industiales.
#ociedad "acional de Industrias:
7o *ue se popone es *ue la $ociedad #acional de Industias 8$#I9 esta"le5ca una ed de comunicación con sus agemiados *ue pemita una ma0o difusión de sus actividades 0 cómo favoece la actividad *ue eali5an en cada uno de sus
agemiados as como el desaollo del pas 0 cuánto empleo poduce a favo de los desocupados. Al mismo tiempo pomocionaa su imagen institucional estaa tam"i>n cumpliendo con una de sus estategias de ventas del plan de ma<eting paa coloca sus poductos en el mecado nacional.
$on mu0 pocas las instituciones en el Pe4 *ue eali5an estos planes de acción pese a esta esta"lecido en sus estuctuas ogani5ativas sus estatutos 0 sus eglamentos. Al difundi a la sociedad civil es deci al mecado glo"ali5ado nacional se cumple con el pincipio de comunicación acceso a la infomación po pate de la sociedad civil *ue contempla el Desaollo $osteni"le.
Prolema del aastecimiento del gas natural:
7a $ociedad #acional de Industias 8$#I9 duante el o"ieno del D. Alan aca Pee5 envió una cata al Pesidente del Conse(o de 'inistos manifestando su peocupación po la posi"le e?potación del gas a mecados C;ilenos 0 'e?icanos *ue afectaá el suministo a las empesas nacionales a;oa 0 en el futuo.
7a situación fue de esticciones de venta a las empesas peuanas 0 en el futuo significaá *ue nuevas empesas no podán usa este ecuso peo esto cam"io con el actual go"ieno del $. Fllanta Oumala *uien
11 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
anteponiendo iesgos futuos desestimo la e?potación del ecuso tanto a C;ile como a '>?ico ;asta nuevo aviso pues en las cantidades *ue en un pime momento el o"ieno anteio *uiso dispone memaa el ecuso dando ma0o >nfasis al mecado nacional a fin de educi el pecio del as #atual de uso Dom>stico 0 *ue en un futuo sea de uso com4n en todos los ;ogaes. Po oto lado la e?potación es una opeación sospec;osa de se un acto gigantesco de coupción po el nfimo pecio de venta al e?teio po ello este go"ieno pone ma0o inte>s en el cuidado del peciado ecuso.
El Índice de Cecimiento
Industial es un indicado estadstico *ue mide la evolución mensual de los vol4menes de la poducción fsica de los "ienes ela"oados po el secto industial tanto en su con(unto como en los distintos niveles de agegación esta"lecidos.
2 Desarrollo de modelos de negocios
@n modelo de negocios es una ;eamienta esencial paa esta"lece un nuevo negocio e?itoso. @n modelo de negocios es e?actamente como su nom"e lo indica. Es un modelo o diagama de cómo funcionaá un negocio.
Elementos !sicos en un modelo de negocios:
Poposición de valo6 $e tata del valo *ue su negocio poveeá sus clientes. F cuál es el valo *ue tiene mi negocio paa los clientes o"(etivo. 'ecado o"(etivo6 ue son los clientes a los cuales seviá su negocioN la gente *ue se "eneficiaá con la utili5ación de su poducto o sevicios. Cadena de valo6 En otas pala"as la foma en *ue se ogani5a su negocio paa povee el poducto o sevicio.
1 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
Estuctua de costos 0 ganancias o"(etivo6 )odas las fuentes de ingesos del negocio 0 la conti"ución *ue cada fuente ;ace a las cifas del total de las ganancias.
ed de valo6 F cuánto dineo 0o necesitaa 0 cómo lo o"tendaN la cantidad de dineo *ue necesita paa lan5a el negocio 0 cuánto capital de ta"a(o necesita paa mantenelo en opeación.
7a ed de valo tam"i>n le da una me(o imagen de la coodinación de los ingesos con los gastos. Inclu0e6
• Costos fi(os6 Estos son los mismos independientemente de los
ingesos.
E(m6 Al*uilees impuestos a la popiedad seguos sueldos de la geencia.
• Costos semivaia"les6 Com"inación de costos vaia"les 0 costos
fi(os. E(m6 $ueldos *ue se incementan con la demanda tales como los salaios po ;oa 0 los costos de las ;oas e?tasN almacenamiento 0 envo o pote de coeos.
• Costos vaia"les6 Costos *ue vaan con el volumen tanto diecta
como popocionalmente.
E(m6 El costo de los mateiales necesaios paa poduci el inventaio comisiones de ventas paticipación en las ganancias de la sociedad.
• Costos no ecuentes6 Costos *ue apaecen iegulamente.
E(m6 Compa de un edificio o e*uipo computadoas caos o camiones episas.
• Qenta(a competitiva6 El 4nico poducto o sevicio *ue ofeceá *ue
le da una venta(a competitiva en su mecado o"(etivo compaado con lo *ue ofece la competencia.
15 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
7a actual >poca en la *ue vivimos ea del conocimiento e infomación. 7a evolución tecnológica 0 la infomación plantean nuevos etos paa el Ingenieo Industial de"ido a *ue genea un ma0o dinamismo 0 comple(idad del am"iente a desaollase.
7as empesas *ue deseen competi 0 tene >?ito en este entono necesitan desaolla su ;a"ilidad paa adaptase ápidamente a los cam"ios empende acciones *ue pemitan administa su conocimiento e?plota su capacidad de innovación 0 espuesta a la competencia e incopoa avances tecnológicos en sus pocesos.
$in em"ago el pofesional en Ingeniea Industial de"e loga *ue todas estas vaia"les opeen con(untamente 0 apunten ;acia un mismo o"(etivo paa *ue la ogani5ación avance fimemente es una taea complicada 0 difcil peo necesaia e impeante a la ve5 paa la empesa 0 su conclusión se esume en la fomulación 0 seguimiento de una estategia.
Po lo tanto un pofundo análisis de las cicunstancias actuales del entono como de una visuali5ación de las futuas condiciones del mismo es e*uisito indispensa"le paa la fomulación de una estategia la cual es necesaia po*ue pemite oienta el anda de la ogani5ación 0 al mismo tiempo identifica los medios demandados paa alcan5a el o"(etivo.
Capítulo 3: 1 El Ing. Industrial en el !rea productiva
16 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
El áea poductiva de una empesa es un esla"ón clave de la ogani5ación paa esponde de manea efectiva 0 distintiva al c4mulo ceciente de necesidades deseos 0 e?pectativas de los clientes paa lo cual es necesaio dise&a fomula 0 pone en páctica estategias de poducción adecuadas
0 petinentes. As el Ingenieo Industial puede desempe&a difeentes oles estat>gicos en la empesa desde un supeviso de poducción ;asta cumpli oles en la alta geencia.
El Ingenieo Industial es el encagado de la pogamación ogani5ación puesta en mac;a 0 contol de los pocesos poductivos de la empesa. eali5a una evaluación t>cnica 0 económica de >stos 0 fomula una pedicción de su compotamiento as como plantea 0 aplica estategias de poducción compilando un con(unto de elementos paa su función poductiva. Aspectos como las pioidades 0 o"(etivos competitivos las decisiones 0 polticas estat>gicas la focali5ación de las opeaciones la evaluación de enfo*ues de me(oa e innovación as como el esta"lecimiento de medidas de desempe&o son funciones *ue eali5a el Ingenieo Industial en el áea poductiva.
2 Dise$o de sistemas productivos
@n sistema poductivo es la óptima utili5ación de los ecusos en pos del poceso poductivo paa o"tene la me(o tasa de la elación costo + "eneficio 0 como consecuencia o"tene una utilidad.
7os ecusos *ue utili5a el $istema de Poducción son difeentes confome al poceso 0 los "ienes finales al igual *ue los poductos o"tenidos del $istema. 7o impotante desde el punto de vista de la gestión no es sólo la tansfomación fsica si es *ue >sta se da lo impotante además es la tansfomación económica *ue siempe sucede.
17 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
)am"i>n se define como sistema de poducción el estudio de las t>cnicas de gestión empleadas paa consegui la ma0o difeencia ente el valo a&adido 0 el costo incopoado consecuencia de la
tansfomación de ecusos en poductos finales. %rgani&ación de un #istema Productivo Producción:
$e ocupa especficamente de la actividad de poducción de atculos es deci de su dise&o su fa"icación 0 del contol del pesonal los mateiales los e*uipos el capital 0 la infomación paa el logo de esos o"(etivos.
Fpeaciones6 Es un concepto más amplio *ue el de poducción. $e efiee a la actividad poductoa de atculos o sevicios de cual*uie ogani5ación 0a sea p4"lica o pivada lucativa o no.
7a gestión de opeaciones po tanto englo"a a la diección de la poducción.
Poducto6 Es el nom"e gen>ico *ue se da al esultado de un sistema poductivo 0 *ue puede se un "ien o un sevicio. @n sevicio es una actividad solicitada po una pesona o cliente.
Actividad poductiva6 Poduci es tansfoma unos "ienes o sevicios 8factoes de poducción o inputs9 en otos "ienes o sevicios 8outputs o poductos9.
Poduci es tam"i>n cea utilidad o aumenta la utilidad de los "ienes paa satisface las necesidades ;umanas.
Entonces podemos deci *ue la actividad poductiva no se limita a la poducción fsica. Estas actividades se denominan actividades
18 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
económicas poductivas 0 son a*uellas *ue consiguen *ue el poducto tenga un ma0o valo. El concepto de poducción se divide en6
Poducción en sentido gen>ico económico o amplio6 es la
actividad económica glo"al *ue desaolla un agente económico po la *ue se cea un valo suscepti"le de tansacción.
Poducción en sentido especfico t>cnico-económico o esticto6
es la etapa conceta de la actividad económica de ceación de valo *ue desci"e el poceso de tansfomación.
:unción de poducción6 Es a*uella pate de la ogani5ación *ue
e?iste fundamentalmente paa genea 0 fa"ica los poductos de la ogani5ación.
7a función de poducción a su ve5 está fomada po6
Poceso de tansfomación6 es el mecanismo de convesión de
los factoes o inputs en poductos u outputs. Está compuesto po6
)aea6 es una actividad a desaolla po los
ta"a(adoes o má*uinas so"e las mateias pimas.
:lu(o de "ienes6 son los "ienes *ue se mueven de6 una
taea a ota taeaN una taea al almac>nN el almac>n a una taea.
:lu(os de infomación6 son las instucciones o
diectices *ue se tasladan.
Almacenamiento6 se poduce cuando no se efect4a
ninguna taea 0 el "ien o sevicio no se taslada. :actoes de poducción6 ;a0 de 3 tipos6
Ceativos6 son los factoes popios de la ingeniea de dise&o 0
pemiten configua los pocesos de poducción.
Diectivos6 se centan en la gestión del poceso poductivo 0
19 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
Elementales6 son los inputs necesaios paa o"tene el poducto
8output9. Estos son los mateiales enega etc.
3 'e(ora de un dise$o productivo
Actualmente paa me(oa un sistema poductivo e?isten divesos modos de ;acelo desde la e?peiencia del pofesional ;asta las innovaciones del pesonal opeaio pasando po softae *ue apli*uen a la ealidad del poceso en la empesa.
7o más impotante es un pevio análisis de los pocesos poductivos. 7os sistemas más aplicados en la empesa son6
7as /$ . Ingeniea de '>todos . $i? $igma . 7ean 'anufactuing.
Lalanced $coe Cad. I$F !1.
7luvia de ideas. Ran"an.
Kust in time.
) #istema de Incentivos
7a pesión de la competencia se conviete en un fuete incentivo paa me(oa 0 alcan5a una ma0o poductividad. 7a cecana geogáfica pemite o"seva la poductividad de las empesas ivales o colegas *ue eali5an funciones similaes 0 con esto lleva a ca"o compaaciones del desempe&o de los empleados de los ecusos con *ue se cuenta 0 de los costos en cada una de las etapas de poducción.
1 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
Además de las venta(as elativas a toda la industia se pesentan incentivos 0 "eneficios dento de una sola compa&a. 7as venta(as potenciales paa innova 0 me(oa son ma0oes en los comple(os poductivos 0a *ue las actividades de investigación 0 desaollo fa"icación de componentes ensam"la(e comeciali5ación apo0o a los clientes 0 otas se eali5an en un solo espacio lo *ue facilita la eficiencia en el a"astecimiento dento de la compa&a 0 el flu(o de la infomación ente las divesas empesas3J.
7a cone?ión ente los poveedoes 0 los fa"icantes puede se vital paa la facilidad fle?i"ilidad 0 capacidad de toma medidas paa el cam"io 0 la innovación 0a sea en el poceso poductivo logstico de mecadeo comeciali5ación o tanspote.
Capítulo ): 1 *raa(o en e+uipo , !rea de producción
Es una fase *ue se usa ;o0 en da paa defini el poceso del ta"a(o de una ogani5ación es consideado el punto neuálgico de una ogani5ación eficiente 0 tema de peocupación constante pues de no
1; La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
e?isti sinegia ente las áeas de una misma empesa es mu0 difcil oienta los esfue5os po *uee cece odenadamente.
Lásicamente se efiee al ta"a(o en coopeación con otos llevado a ca"o de manea coodinada
0 amónica apovec;ando las ;a"ilidades de *uienes lo integan "uscando el má?imo potencial individual a favo de los o"(etivos del gupo mediante la sinegia *ue significa *ue los logos de un e*uipo siempe seán supeioes a la suma de los logos individuales.
-eneficios del traa(o en e+uipo6
a9 Am"iente agada"le confomado po pesonas esponsa"les 0 eficientesN
"9 Está compo"ado *ue el ta"a(o en e*uipo tiende a *ue se alcancen metas más altas.
c9 Disminución de la caga de ta"a(o 0a *ue vaias pesonas lo eali5an.
d9 F"tención de me(oes esultados dada la opinión 0 esfue5o de vaios
e9 Desaollo del espeto confian5a lidea5go 0 "uena comunicación ente sus miem"os.
'uc;os confunden el significado de ta"a(o en e*uipo al cee *ue >ste de"e ecae en el más inteligente o esponsa"le siendo *ue finalmente es solo una o pocas pesonas *uienes lo llevan a ca"o apovec;ándose los demás del empe&o 0 dedicación de >stos lo cual linda con la >tica po afecta los pincipios de ;onestidad veacidad idoneidad diligencia as como los de"ees >ticos de dedicación 0 calidad de sevicio. Paa su implementación se e*uiee *ue las esponsa"ilidades sean compatidas ente sus miem"os 0 *ue las actividades desaolladas se ealicen en foma coodinadaN po 4ltimo se necesita *ue los pogamas se planifi*uen en e*uipo 0 apunten a un o"(etivo com4n.
2 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
Cada miem"o del e*uipo es esponsa"le de un cometido 0 sólo si todos ellos cumplen su función seá posi"le saca el po0ecto adelante. Es impotante se&ala *ue el ta"a(o en e*uipo no es tan solo la suma de apotaciones individuales
implica una ma0o esponsa"ilidad integación espeto mutuo cola"oación eficiencia 0 eficacia lo *ue significaá una calidad e?celente en el ta"a(o. $in em"ago es impotante se&ala *ue e?isten factoes *ue no pemiten *ue el ta"a(o en e*uipo funcione oiginándose el descontento la desmotivación desinte>s 0 po lo tanto el incumplimiento de la meta final.
Posiles factores +ue impiden un traa(o en e+uipo:
F!" #$ %&'*%%*+6 la la"o de un e*uipo e?ige ante todo
coodinación. El estec;o contacto pesonal e?istente en un ta"a(o en e*uipo puede conlleva a *ue >ste se ;aga insopota"le cuando po e(emplo e?isten miem"os *ue no se diigen la pala"a *ue se acusan de los fallos del po0ecto *ue se ocultan infomación etc.N po ello es mu0 impotante confoma gupos donde pueda e?isti *umica o afinidad ente sus miem"os.
F!" #$ *#$"*,*%%*+ %& $! &.$"*/& %&'06 no ceen en el
esultado no ;acen su0o el o"(etivo 0 metas planteadas.
F!" #$ !*#$3&6 Cuando el (efe no motiva no empu(a. El lde de"e
se capa5 de genea ldees en las distintas áeas. En el ta"a(o en e*uipo las decisiones no siempe las de"e toma el e*uipo en su con(unto o el (efe de"e e?isti un mnimo de agilidad *ue pemita *ue sus miem"os tomen decisiones so"e la mac;a 0 ;agan dinámico el ta"a(o. De"e evitase la tendencia de algunas pesonas de consulta todo 0 no decidi nunca.
1 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
F!" #$ #$,**%*+ $/* #$ "$ &!$7 A fin de *ue el ta"a(o
Hpesado no ecaiga en uno solo. El (efe de"e empe5a po da el e(emplo
aceptando sus popias esponsa"ilidades 0 no deivándolas
al gupo.
2 Indicadores de estión / Control
H7o *ue no se puede medi no se puede contolaN lo *ue no se puede contola no se puede administaN lo *ue no se puede administa es un caos
7os Indicadoes de estión son el logo de esultados con "ase en nomas esta"lecidas. Administa 0o esta"lece acciones concetas paa ;ace ealidad las taeas 0o ta"a(os pogamados 0 planificados. $e define desempe&o como a*uellas acciones *ue son elevantes paa loga los o"(etivos de la ogani5ación 0 *ue pueden se medidas en t>minos de conti"ución a las metas de la empesa.
$e puede intepeta el desempe&o como una noción estat>gica en la *ue se asocian las metas logadas 0 los ecusos ogani5ativos utili5ados paa este fin enmacados en condiciones de e?igencia paticula *ue le impone el medioam"iente a la ogani5ación. El pefomance taducido deficientemente al castellano como desempe&o tiene como esencia conceptual la eali5ación de las esponsa"ilidades geenciales con ati"utos de calidad. En ese sentido se elaciona con la enta"ilidad eficiencia 0 poductividad poductos insumos esultados ecusos efectividad medios gastos ingesos opotunidad conguencia 0 facti"ilidad en la toma de decisiones
La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
0ue son los Indicadores de estión
a9 'edios instumentos o mecanismos paa evalua ;asta *u> punto o en *u> medida se están logando los o"(etivos estat>gicos.
"9 epesentan una unidad de medida geencial *ue pemite evalua el desempe&o de una ogani5ación fente a sus metas o"(etivos 0 esponsa"ilidades con los gupos de efeencia.
c9 Poducen infomación paa anali5a
el desempe&o de cual*uie áea de la ogani5ación 0 veifica el cumplimiento de los o"(etivos en t>minos de esultados.
d9 Detectan 0 pev>n desviaciones en el logo de los o"(etivos.
e9 El análisis de los indicadoes conlleva a genea A7E)A$ $FLE 7A ACCIS# no pede la diección "a(o el supuesto de *ue la ogani5ación está pefectamente alineada con el plan.
a&ones para medir la estión:
a9 Po*ue la empesa de"e toma decisiones.
a9 Po*ue se necesita conoce la eficiencia de las empesas 8caso contaio se mac;a a ciegas tomando decisiones so"e suposiciones o intuiciones9.
"9 Po*ue se e*uiee sa"e si se está en el camino coecto o no en cada áea.
c9 Po*ue se necesita me(oa en cada áea de la empesa pincipalmente en a*uellos puntos donde se está más d>"il.
d9 Po*ue se e*uiee sa"e en lo posi"le en tiempo eal *ue pasa en la empesa 8eficiencia o ineficiencia9
a&ones por la cuales se mide la estión6
a9 Paa pode intepeta lo *ue está ocuiendo.
"9 Paa toma medidas cuando las vaia"les se salen de los lmites esta"lecidos.
c9 Paa defini la necesidad de intoduci cam"ios 0o me(oas 0 pode evalua sus consecuencias en el meno tiempo posi"le.
5 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
d9 Paa anali5a la tendencia ;istóica 0 apecia la poductividad a tav>s del tiempo. Paa esta"lece la elación ente poductividad 0 enta"ilidad.
e9 Paa elaciona la poductividad con el nivel salaial. f9 Paa medi la situación de iesgo de la empesa.
g9 Paa popociona las "ases del desaollo estat>gico 0 de la me(oa focali5ada.
Capítulo 4 1 Conclusiones 5 ecomendaciones
El secto industial tiene un papel mu0 impotante en el me(oamiento de la calidad de vida de las pesonas en la actualidad 0 de las futuas geneaciones 0 al mismo tiempo en la pesevación de nuestos ecusos natuales 0 el medio am"iente. Esto epesenta impotantes
6 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
esponsa"ilidades paa asegua *ue el secto industial compende 0 espeta las m4ltiples necesidades tanto en los poductos 0 sevicios *ue popociona como en la manea en la *ue opeaN
7a conti"ución del secto industial en el Poducto Inteno Luto 8PIL9 en la egión es cada ve5 ma0o. Es necesaio amplia las capacidades industiales de la egión con "ase en el concepto de sosteni"ilidad cecimiento económico sin contaminación 0 el uso e?;austivo de los ecusos natuales.
Es pimodial el esfue5o continuo po cea más opotunidades de empleo en el secto industial lo *ue e*uiee enfoca la atención en la educación la investigación aplicada 0 la capacitación
El secto financieo 8en especial la "anca comecial9 de"ea desaolla pogamas paa ediecciona gadualmente la ma0o pate de sus c>ditos a invesiones sosteni"lesN
7as 'ico Pe*ue&as 0 'edianas Empesas 8P0mes9 e*uieen más atención 0 apo0o paa segui "indando opotunidades paa la geneación de empleos. Es necesaio esolve las necesidades de desaollo de las P0mes pincipalmente en t>minos de tecnologa finan5as 0 acceso a los sevicios am"ientales
El poceso de glo"ali5ación puede popociona opotunidades mu0 pometedoas paa las empesas poductivas so"etodo del u"o agcola pues al tene ma0oes mecados de consumo en el e?teio 8)7C9 tendán ma0o demanda 0 po ende me(oes ingesos.
2 6portes del traa(o dentro del rol de la economía nacional.
Dento de los apotes *ue "indaa la pesente monogafa en el ol de la Economa #acional se pueden cita6
Pincipio de Ttica Pofesional 0 valoes "ásicos pues en un mundo donde cada da se pieden más los valoes el Ingenieo
7 La Ingeniería Industrial y su rol dentro de la Economía del País
Industial es un pofesional intego *ue tiene especial inte>s po el se ;umano el medio am"iente 0 la natuale5a 0 ello cola"oaa con el cuidado de los ecusos natuales.
:omación de 7idees en divesas áeas la fomación de ldees
en el ám"ito la"oal es de suma impotancia pues son los pincipales actoes dento de la lnea poductiva a *uienes de"emos de incentiva dándoles ;eamientas de gestión cada ve5 me(oes 0 pomove a cagos de ma0o esponsa"ilidad con lo cual se pueden apovec;a sus cualidades en el cecimiento de la Empesa.
Administación 0 contol de la Poducción dise&ando m>todos
pácticos paa eali5a mediciones de la poducción me(oas de pocesos 0 a;oos de costos de poducción a pati de un conocimiento clao de las ;eamientas de estión o Indicadoes.