• No se han encontrado resultados

CUYES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CUYES"

Copied!
61
0
0

Texto completo

(1)

INVERSIÓN : S/. 48 700,00

FORMULADO POR

:

Ing. Cesar Aymara Amaro

ABANCAY, NOVIEMBRE DEL 2011

PERFIL DE PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE CUYES CON 40

FAMILIAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN JUAN

DE JUTA DEL DISTRITO DE LUCRE – PROVINCIA DE

AYMARAES – REGION DE APURIMAC”

(2)

INDICE

pág.

I. INFORMACION GENERAL……… 06

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO ………. 06

1.2. LOCALIZACION……… 06

1.2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO……….. 07

1.3. NUMERO DE FAMILIAS EN EL PROYECTO……….. 08

1.4. EXPERIENCIA DE FAMILIAS EN EL PROYECTO……… 09

1.5. EXPERIENCIA DE LAS FAMILIAS EN GESTION ASOCIATIVA……… 09

II. JUSTIFICACION……….. 10

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A RESOLVER……… 10

III. DIAGNOSTICO………. 11

3.1. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA COMUNIDAD………. 11

3.1.1. CAPITAL NATURAL……… 11 3.1.2. CAPITAL HUMANO………. 11 3.1.3. EDUCACION……… 12 3.1.4. SALUD Y NUTRICION……… 13 3.1.5. SERVICIOS DE LA VIVIENDA……….. 13 3.1.6. ASPECTOS CULTURALES……….. 14 3.1.7. ORGANIZACIÓN E INSTITUCIONALIDAD……… 15 3.1.8. CAPITAL ECONOMICO……… 16 3.1.9. CAPITAL FISICO………. 17

3.2. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS……… 19

3.2.1. DEFINIR EL PROBLEMA CENTRAL……….. 19

3.2.2 IDENTIFICAR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA PRINCIPAL……… 19

3.2.3. IDENTIFICAR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA PRINCIPAL……… 20

3.2.4. ARBOL DE PROBLEMA, CAUSAS Y EFETOS……….. 21

3.3. OBJETIVO DEL PROYECTO……….. 22

3.3.1. DEFINIR EL OBJETIVO CENTRAL……….. 22

3.3.2. DEFINICION DE LOS MEDIOS DE OBJETIVOS………. 22

3.3.3. DEFINICION DE LOS FINES DEL PROYECTO……… 23

3.3.4. ARBOL DE OBJETIVO, MEDIOS Y FINES……… 24

IV. ALTERNATIVAS……….. 25

4.1. DEFINICION DE LA ALTERNATIVA DE INVERSION……….. 25

4.2. ALTERNATIVAS DE SOLUCION ALPROBLEMA……….. 27

V. DESCRIPCION DEL PROYECTO………. 28

5.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO………. 28

5.1.1. CONSIDERACIONES GENERALES……… 28

5.2. RESULTADOS DEL PROYECTO………. 28

5.3. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES……….. 29

(3)

5.3.2. COMPONENTE 2: ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA EN LA CRIANZA DECUYES……… 36

5.3.3. COMPONENTE 3: MAYOR PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DECAPACIDADES……… 45

VI. ANALISIS DE COSTO EFECTIVIDAD………. 49

6.1. EVALUACION SOCIAL – APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA COSTOEFECTIVIDAD………. 49

6.1.1. INDICADORES DE RESULTADOS……….. 49

6.2. INDICADOR DE EFECTIVIDAD (IE)……….. 50

6.3. RATIO COSTO EFECTIVIDAD……….. 50

VII. PLAN DE EJECUCION Y OPERACIÓN……….. 51

7.1. CRONOGRAMA DE INVERSIONES SEGÚN METAS………... 52

7.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO……….. 53

7.3. CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO……….. 54

VIII. VIABILIDAD DEL PROYECTO……….. 57

8.1. VIABILIDAD TECNICA………. 57

8.2. VIABILIDAD AMBIENTAL……….. 57

8.3. VIABILIDAD SOCIO CULTURAL………... 57

8.4. VIABILIDAD INSTITUCIONAL……… 58

8.5. MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA……….. 59

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……….. 61

9.1. CONCLUCIONES……… 61

9.2. RESULTADOS……….. 61

(4)

RESUMEN EJECUTIVO

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Mejoramiento de la crianza de cuyes con 40 familias de la comunidad campesina de san Juan de Juta del distrito de Lucre – Provincia de Aymaraes – Región de Apurímac

2. RESPONSABLES DE LA EJECUCION DEL PROYECTO  Presidente: Peley Andres Enciso Espinoza

 Tesorero: Valentin Moscoso Huamani

Fiscal. Tiburcio Huaman Valencia 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Incrementar la productividad en la crianza de cuyes de las 40 familias de la comunidad campesina de san Juan de Juta del distrito de lucre

4. COMPONENTES DEL PROYECTO

El proyecto está constituido por tres componentes importantes, los cuales son:

 Existencia de infraestructuras implementadas para la crianza de cuyes; las familias contarán con ambientes adecuada netamente para la crianza de cuyes que les permitirán realizar un manejo tecnificado de los cuyes, mediante la instalación de pozas, comederos y bebederos.

Asistencia técnica especializada en la crianza de cuyes; las familias beneficiarias conocerán y realizarán prácticas eficientes de manejo tecnificado del cuy, que incluya en una alimentación balanceada, un manejo genético y manejo sanitario.

 Suficiente promoción y fortalecimiento de capacidades; las familias beneficiarias por el proyecto, conocerán sus capacidades como beneficiarios, aprenderán de la importancia del liderazgo, autoestima y procesos de gestión que le permita mejorar sus condiciones de vida, además las familias estarán motivados en emprender las actividades agropecuarias mediante los concursos interfamiliares.

5. MODO DE FINANCIAMIENTO

La alternativa 1 del proyecto tiene un costo de inversión que asciende a S/.49 398.00 siendo cofinanciado monetariamente por el Programa Aliados en un 80% (S/. 39 518.00) y los beneficiarios en un 20% (S/. 9 880.00).

6.

RESULTADOS DEL PROYECTO

 40 Módulos de infraestructuras netamente para la crianza de cuyes.

 40 Módulos de infraestructuras Implementados con materiales necesarios para la crianza de cuyes.

 Los 40 Familias serán Capacitados en los siguientes temas:

 Capacitación en construcción e implementación de galpones para la crianza de cuyes.  Capacitación en cultivo y manejo de pastos mejorados y alimento balanceados.  Capacitación en manejo tecnificado de la crianza de cuyes y manejo genético.  Capacitación en la prevención y control de enfermedades en la crianza de cuyes.  Capacitación y asistencia técnica producción de abonos orgánicos.

(5)

7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA:  La evaluación del Costo Efectividad resulta un valor de 963,76  El período de ejecución para el presente Proyecto será de 18 meses.  El proyecto es viable técnica, ambiental, sociocultural e institucionalmente.

CONCEPTO ALTERNATIVA

VACSN (S/.) 38.550,28

IE 40,00

CE=VACSN/IE 963,76

8. VIABILIDAD DEL PROYECTO

VIABILIDAD TÉCNICA: El Proyecto es técnicamente viable por las siguientes razones.

 Innovación de las técnicas de crianza y comercialización de cuy, carcasa de cuy y reproductores en el mercado local y regional.

 Utiliza el recurso humano de las 40 familias beneficiarias, que participan directamente en el Proyecto además de líderes capacitados que garantizarán la ejecución de cada una de las actividades del Proyecto.

VIABILIDAD AMBIENTAL: El Proyecto es viable ambientalmente por las siguientes razones:

 El Proyecto no genera ningún tipo de impacto negativo en la ecología, medio ambiente y recursos naturales por el contrario lo hace más sano y protegido.

 Utiliza racionalmente los recursos naturales existentes en la zona (agua, aire, suelos agrícolas); agua porque permitirá su uso racional para el cultivo de pastos mejorados, alimentación de cuyes, realización de prácticas de manejo eficientes y el suelo porque permitirá cultivar racionalmente pastos permanentes.

VIABILIDAD SOCIO CULTURAL: Se promoverá la importancia de la crianza, comercialización y incorporar el consumo de carne de cuy en la dieta diaria en nuestro medio.

 Cuenta con una cohesión social entre los miembros de la Comunidad Campesina, incluyendo la participación integral de familias y grupos vulnerables como mujeres, ancianos, jóvenes y personas con discapacidad, se promueve la participación mediantes concursos interfamiliares, concursos Yachachiq y pasantías.

VIABILIDAD INSTITUCIONAL: Se mejorara la implementación de infraestructura productiva y comercialización con adquisición de equipos, implementación del centro de beneficio y generar capacidades de gestión comercial en los integrantes de la asociación.

 Está comprendido dentro de los Planes de Desarrollo de la Comunidad, Distrital y Provincial.  Compromete a la Comunidad Campesina a fin de incluirse en el Proyecto la operación y

mantenimiento del Proyecto, no solo por parte de las familias beneficiarias, sino también de un comité especializado que vele por la sostenibilidad del Proyecto.

(6)

I. INFORMACION GENERAL

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

Mejoramiento de la crianza de cuyes con 40 familias de la comunidad campesina de san Juan de Juta del distrito de Lucre – Provincia de Aymaraes – Región de Apurímac

1.2. LOCALIZACIÓN

Políticamente se ubica al Noroeste de la Provincia de Aymaraes, en la Región y Departamento de Apurímac, a 69 kilómetros de Chalhuanca capital de la provincia y a 77 km de la ciudad de Abancay, capital del departamento.

Departamento/Región Apurímac

Provincia Aymaraes

Distrito Lucre

Comunidad Campesina San Juan de Juta .

Geográficamente el distrito de Lucre se encuentra ubicado a:  13°56’46” de Latitud Sur

(7)
(8)

1.3. NÚMERO DE FAMILIAS EN EL PROYECTO

El Presente Proyecto a ser ejecutado beneficiará directamente a 40 familias de la comunidad campesina de san Juan de Juta del distrito de Lucre, el Cuadro 01 detalla con su nombres, apellidos y sus respectivos DNI ' s de los beneficiarios directos.

Cuadro 01. Relación de jefes de familia beneficiarios con el Proyecto

APELLIDOS Y NOMBRES DNI NACIMIENTOFECHE DE SEXO

01 Curo Huayhuas Cesar 10692246 01/11/79 M

02 Enciso Espinoza Peley 42222969 03/09/84 M

03 Onton Espinoza Valenriano 31350098 09/12/67 M

04 Huamán Valencia Tiburcio 31345679 11/08/62 M

05 Curo Sullca Eustaquio 31349533 20/09/61 M

06 Portillo Andrade Gilmer 44703887 19/04/84 M

07 Omote Ríos Teresa 80475748 03/10/79 F

08 Omonte Rios Fortunata 31038617 01/06/73 F

09 Sayaga Huaman Jacinto 31350103 03/07/68 M

10 Rios Rivera Jesus 42787364 16/07/84 M

11 Valencia Portillo Eustaquio 31349830 07/05/46 M

12 Espinoza Rios Rosa 31349202 20/06/66 F

13 Sayago Huaman Luisa 31349338 17/09/53 F

14 Sayago Huaman Irene 31349407 15/10/55 F

15 Sullcapuma Ríos Esteban 31349217 01/09/51 M

16 Curo Huayhuas Paulina 43684314 03/01/86 F

17 Enciso Zegarra Juan 06042123 24/11/60 M

18 Rios Huaman Ana Rosa 42411502 07/06/84 F

19 Cardenas Miranda Maria Trinidad 14110736 21/05/78 F

20 Curo Sullca Juan 23952566 21/06/71 M

21 Rios Sayago Melchora 45696388 08/05/89 F

22 Amonte Ríos Juan 31349901 24/06/66 M

23 Morales Guillen Josefina 31349734 15/02/50 F

24 Morales Carbajal Nicolas 31349621 06/12/56 M

25 Sallago Portillo Roberto 04826641 13/05/61 M

26 Sayago Huaman Pablo 31350222 09/12/74 M

27 Moscoso Huamani Valentin 40374872 18/12/79 M

28 Ñahui Ccorahua Simeon 43607579 18/02/80 M

29 Utani Morales Tomas 31350156 21/11/71 M

30 Portillo Huamani Santos 43743638 15/07/85 M

31 Morales carbajal Margarita 80027829 24/11/69 F

32 Onton Sayago Norma 31350358 25/11/77 F

33 Portillo Huaman Alicia J. 80475755 13/09/74 F

34 Yalli Huaylas Santos 46672746 15/03/89 M

35 Valencia Bravo Agustin 40298236 28/08/74 M

36 Ruiz Rios Sabina 31350342 09/12/76 F

37 Sullcapuma Sayago Antolin 10326544 02/09/75 M

38 Quispe Alarcon Margarita 31350271 24/10/72 M

39 Rios Cuba Benita 80058336 10/01/78 M

40 Curo Huayhuas Santos 10583587 12/20/76 M

(9)

1.4. ORGANIZACIÓN REFERENCIAL (DE LA QUE SON MIEMBROS)

La comunidad campesina de San Juan de Juta fue creado en el año de 1,999, en fecha de 23 de junio por Ley 24657, ley que de deslinde y titulación de territorio de las comunidades campesinas. Los títulos de propiedad de la comunidad campesina “COMUNIDAD SAN JUAN DE JUTA”.

En la actualidad, la comunidad campesina de san Juan de Juta se organiza a través de una junta directiva elegida por las familias de la comunidad, a partir de diciembre del 2010 una nueva junta directiva de la Comunidad y los responsables directos de la ejecución del proyecto, sus integrantes se detallan en el cuadro 02.

Cuadro. 02 Integrantes de la Junta directiva

Cargo Junta directivaComunidad campesina de san Juan de Juta Responsables de la ejecución delproyecto Presidente Peley Andres Enciso Espinoza Peley Andres Enciso Espinoza

Vicepresidente Juan Curo Sullca

-Secretario Gilmer Portillo Andrade

-Tesorero Valentin Moscoso Huamani Valentin Moscoso Huamani

Fiscal Tiburcio Huaman Valencia Tiburcio Huaman Valencia

Vocal 1 Jacinto Julio Sayago Huaman

-Vocal 2 Juan Utani Morales

-Fuente: Elaboración propia; Octubre del 2011

1.5. EXPERIENCIAS DE LAS FAMILIAS EN GESTIÓN ASOCIATIVA

En la comunidad campesina San Juan de Juta, se ha ejecutado muchos proyectos sociales en servicios básicos para la comunidad, los proyectos de la comunidad siempre han sido ejecutados por los gobiernos locales, provinciales y regionales. Dicho esto, las familias siempre han sido beneficiadas, no han tenido experiencia en su ejecución, las iniciativas son muy buenas de las familias, lo cual se caracteriza de ser organizados y tienden a trabajar de una manera asociada.

(10)

II. JUSTIFICACION

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A RESOLVER

Actualmente la producción de cuyes en la comunidad campesina de san Juan de Juta se realiza en forma tradicional en más del 95%, con una explotación predominante de tipo familiar (en la cocina, con residuos de la misma o suplementación de forraje). Sin embargo esta crianza a pesar del gran componente nutricional y social que involucra, no rinde mayores ingresos económicos, dado sus bajos índices productivos.

El presente proyecto nace como resultado de una necesidad sentida por los moradores de la comunidad campesina y por iniciativa de la población organizada de la comunidad, a través de la directiva comunal. Como consecuencia causada por la deficiente infraestructura e instalaciones para la crianza de cuyes, deficiente manejo tecnificado de la crianza de cuyes y finalmente a la débil organización de las familias. Esta situación actual, no permite que las familias, puedan obtener mayores ingresos económicos y poder acceder a mejores servicios de salud, educación y alimentación haciendo que los niveles de desnutrición se incrementen paulatinamente. Por otro lado, al no obtener los rendimientos de producción esperados, las familias optan por desarrollar otras actividades desplazando a la actividad agropecuaria esto genera un retraso socio económico en las familias de la comunidad campesina de San Juan de Juta.

Las familias, son consientes de la situación actual que vive la comunidad y la causas que originan el problema, ante el deseo de emprender de forma eficiente la actividad agropecuaria que permita contribuir en el desarrollo socioeconómico de las familias surge una idea del Proyecto, consistente en incrementar la productividad en la crianza de cuyes en la Comunidad para poder aumentar los niveles de producción y por tanto los ingresos económicos de las familias.

Esta idea de Proyecto requirió de su formulación y finalmente un financiamiento para su ejecución; es así que se logra la participación y selección de la idea de proyecto para su financiamiento en el Concurso de idea de Proyectos Comunales realizado por Oficina del Programa ALIADOS, una institución que persigue el objetivo de mejorar los activos y las condiciones económicas de las familias campesinas.

Siendo la idea de Proyecto competencia de la institución, es que se logra un financiamiento para la formulación y ejecución del Proyecto.

Es así que mediante el presente proyecto, las familias de dicha comunidad, incrementarán su productividad en la crianza de cuyes, así como los niveles de producción y los ingresos económicos de las familias, esto reflejará un desarrollo socioeconómico de la Comunidad

(11)

III. DIAGNOSTICO

3.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMUNIDAD 3.1.1. CAPITAL NATURAL

Características agroclimáticas

La comunidad campesina de san Juan de juta, se encuentra en la parte alta del distrito de lucre, lo cual se caracteriza por tener áreas planas con ligeras ondulaciones o moderadamente escarpadas.

Hidrografía

El potencial hidrográfico de la comunidad de san Juan de Juta es abundante y diverso, proveniente de las lagunas, manantiales, riachuelos y ríos. El drenaje hidrográfico tiene una orientación general de norte a sur: En la parte alta del distrito, dentro de las jurisdicciones de las comunidades de Juta y de Cayhuachahua, existen una diversidad de lagunas, siendo las más importantes: Huaracco, Cariaccocha, Ccollpa, Waccaccocha, Chinccello, Yanaccocha, Totoraccocha, Tarucaccocha y Suytaccocha, que constituyen un potencial para el desarrollo de actividades pesqueras.

Clima y Pisos Ecológicos

El clima de la comunidad de san Juan de Juta es, frío y con acentuada sequedad atmosférica en la montaña alta y muy fría en las cumbres nevadas.

Recursos Naturales

La comunidad de san Juan de Juta tiene un potencial importante en: pastos naturales, recurso suelo, recurso hídrico y sobre todo atractivos turísticos en la parte alta como son la puya de Raimondi, que son árboles que superan los 10 metros de tamaño, así como las diversas lagunas existentes en el distrito. Flora y Fauna

Flora: La flora silvestre están distribuidas de acuerdo a los pisos ecológicos, así en la zona alta encontramos grandes extensiones de pastos naturales en el que predomina el ichu; arbustos como el paccho y la taya y; árboles como el quinual y el quisuar. En esta zona también se encuentra el viscaino (cáctus espinoso). Las plantas que predominan en el distrito son los eucaliptos; se han instalado bosques en las zonas vulnerables a la erosión, con el apoyo del estado.

Fauna: La fauna silvestre de la comunidad es variada y cuantitativamente rica. Así tenemos: Zorro, puma, cóndor, venado gris, taruca, vizcachas, zorzal, perdiz, gato montés, muca, gavilán, pato de laguna, cuy silvestre, ratón de puna, ratón de campo, colibrí, jilguero de puna, culebra y truchas entre otros. Cada una de las especies cumple un rol importante en las cadenas alimenticias del ecosistema y en el sistema de producción.

3.1.2. CAPITAL HUMANO

Población: Según el Censo de Población y Vivienda del año 2,007 la población del distrito de Lucre alcanza a 2069 habitantes, de los cuales, 1032 varones y 1037 mujeres. A si mismo, la población esta distribuido en cada uno de los diez comunidades Campesinas debidamente constituidos y organizados.,

(12)

C

Cuuaaddrroo0033::ppoobbllaacciióónnttoottaallddeelluuccrree,,ppoorrggrraannddeessggrruuppoossyysseexxoo

DPTO. APURIMAC PROV. AYMARAES DIST. LUCRE

Población: Edad por

Grandes Grupos Según Sexo

Hombre Mujer Total

0 – 14 433 378 811

15 - 64 491 520 1011

65 + 108 139 247

Total 1032 1037 2069

Fuente: INEI – Censo 2007

En cuanto a la comunidad campesina de san Juan de juta, según el presidente de la comunidad, existen unos 227 familias empadronadas, al mismo tiempo supo manifestar que faltan todavía que empadronarse un promedio de 20%. En total de personas existentes de dicha comunidad oscila un promedio entre varones y mujeres 1300 – 1500 personas, de los cuales el 70% son mujeres y el 30% son varones.

PEA y empleo: Es importante resaltar que más del 70 % de la Población Económicamente Activa está dedicada a actividades primarias definidas como actividades agrícolas, ganaderas, caza y silvicultura, seguido por un 15 % que se dedican a buscar trabajo por primera vez.

Movimientos migratorios: Este movimiento poblacional se presenta en dos sentidos; uno a nivel interno en el cual se puede percibir la migración desde las zonas rurales hacia el mayor centro urbano de la provincia de Aymaraes su capital es la ciudad de Chalhuanca, justificándose este flujo con la búsqueda de mejores niveles educativos y oportunidades de trabajo; y el otro sentido constituido por el flujo extra provincial, siendo las zonas de mayor atracción para el emigrante o migrante las ciudades de Abancay y principalmente Lima, capital del País, siendo esta tendencia en forma creciente cada año.

En los años de violencia socio política en el distrito de Lucre se han mostrado procesos de migración con tasas elevadas; las que a partir de 1,994 estos procesos se mostraron inversos, que de acuerdo a referencias de la población, existe significativo volumen poblacional retornante al distrito, luego del proceso de pacificación, las edades de estos retornantes están por encima de los 45 años, quiere decir que es población ya ingresando a la tercera edad, a continuación mostramos un gráfico de flujo migratorio que existen o se dan en el distrito.

3.1.3. EDUCACIÓN

El servicio de educación en la comunidad campesina de Lucre se brinda a través de seis (3) Centros Educativos, de los cuales 01 es de Educación Inicial, 01 de Educación Primaria y 01 educación secundaria que funciona en dicha comunidad.

(13)

Cuadro 04: estadística básica del nivel educación básica COMUNIDAD LUCRE CANTIDAD DE

CENTROS ESTUDIANTES DOCENTES

Nivel Inicial 1 30 2

Nivel primario 1 90 5

Nivel Secundario 1 70 8

Total 03 190 15

Fuente: Línea de base comunal, Octubre del 2011

Analfabetismo: El INEI se confirma que el distrito de Lucre es uno de los distritos con una alarmante tasa de analfabetismo con relación a los otros distritos de la provincia de Aymaraes. Se presenta frecuentemente el fenómeno del analfabetismo funcional, por la falta de práctica, muchas personas pierden la capacidad de leer y sobre todo escribir.

Cuadro 05: tasa de analfabetismo en el distrito de lucre TASA DE ANALFABETISMO

LUCRE Número de Personas %

Total 435 34.6

Femenino 331 50.2

Fuente: INEI – Censo Nacional 2007 3.1.4. SALUD Y NUTRICIÓN

La comunidad campesina de san Juan de Juta cuenta con 01 puesto de salud, este puestos de salud atienden a toda la población de la comunidad en forma totalmente limitada por falta de una implementación y equipamiento adecuado tanto de profesionales y técnicos en las diversas ramas, es mas la infraestructura del centro de salud, tiene condiciones de hacinamiento debido al espacio reducido que tiene.

Las enfermedades más comunes según los beneficiarios del proyecto son: tos, gripe, diarrea, etc.

Aspectos nutricionales. Un problema que persiste al interior del distrito, es sin duda la desnutrición infantil, este problema que afecta al niño durante los primeros años de su vida, tienen efectos irreversibles en su desarrollo físico y mental y en su capacidad intelectual futura que lo marcara a lo largo de su vida y lo envolverá en el circulo de pobreza y miseria. En ese sentido el distrito de Lucre es afectado con un nivel de 40.9% de desnutrición crónica, seguido de niveles de desnutrición aguda, lo cual significa que la desnutrición afecta a un 50% de la población infantil y mantiene en riesgo latente a otro gran porcentaje. Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática – Consolidado 2008

3.1.5. SERVICIOS DE LA VIVIENDA

Agua: La comunidad de san Juan de Juta tienen una cobertura el servicio de agua entubada hasta el 1 % de la población siendo estos entre red pública, el 98 % consumen agua de rió o acequia, lo que significa una deficiencia de atención con el suministro de agua potable y segura para consumo humano. A

(14)

Electricidad: De acuerdo al último Censo Nacional de Vivienda 2007, el servicio de energía eléctrica en el distrito cobertura un 13 % de la población, el mismo que beneficia a un total de 77 familias. En la actualidad se cuenta con apoyo de programas nacionales y regionales para cubrir la demanda de servicio eléctrico a comunidades rurales. Así mismo la municipalidad de Lucre cuenta con los perfiles técnicos para la electrificación del distrito, con lo cual se espera aprovechar los programas nacionales para terminar de beneficiar al 100% de los pobladores del distrito.

Cuadro 06: alumbrado eléctrico en la vivienda

Categorías Casos % Acumulado %

Si 77 13% 13%

No 528 87% 100%

Total 605 1 1

Fuente: INEI – Censo Nacional 2007

Características físicas de la vivienda: De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2,007, el distrito de Lucre registra un total de 605 viviendas particulares, de las cuales todos son viviendas independientes.

Por lo general las viviendas registradas son construidas con material de la zona, es decir de adobe y paja; así se refleja del resumen estadístico del Censo Fuente en un 98 % de casas esta construida de adobe o Tapia y un 2% con otros materiales entre ladrillo o bloqueta de cemento, piedra con barro.

Cuadro 07: material de construcción predominante en las viviendas

Categorías N° de Viviendas % Acumulado %

Ladrillo o Bloque de cemento 3 0% 0%

Adobe o tapia 595 98% 99%

Madera 1 0% 99%

Estera 2 0% 99%

Piedra con barro 4 0% 100%

Total 605 100% 100%

Fuente: INEI – Censo Nacional 2007 3.1.6. ASPECTOS CULTURALES

Idioma: El idioma que predomina en el distrito de Lucre es el quechua seguido por el castellano, pero mayoritariamente la población habla y comprende ambos idiomas. El 95% de la población que sólo habla quechua la mayoría son mujeres mayores de 40 años, quienes tienen dificultades para desarrollar actividades de comunicación, en participación de talleres y cursos de capacitación y en algunos casos en actividades como la comercialización de sus productos.

Aspectos Étnicos y de Identidad: La población del distrito de Lucre, mantiene su identidad cultural, por su composición conformada por comunidades andinas quechuas. Actualmente, hace prevalecer su lengua materna, su vestimenta y sus costumbres. Sin embargo se puede notar cierta influencia de la costa, producto de la migración, que cada vez es más creciente.

(15)

3.1.7. ORGANIZACIÓN E INSTITUCIONALIDAD

Comunidades Campesinas: El Distrito de Lucre existen diez comunidades Campesinas debidamente constituidos y organizados., de la misma forma la composición social de su comunidad es muy diversa como la misma sociedad rural, a ellas se asociaron no sólo los campesinos sino también pequeños propietarios, comerciantes y profesores.

Cuadro 08: comunidades del distrito de lucre COMUNIDADE CAMPESINA DELUCRE

1 Lucre

2 Cayhuachahua

3 San Juan Juta

4 Ccollo 5 Sicuna 6 Socco – Huancorma 7 Mutca 8 Yanamisa 9 Acoycha 10 Pinco

Fuente: Plan de desarrollo concertado al 2015

Junta de Regantes: Organización comunal que en los últimos años a adquirido un rol preponderante en el seno de las comunidades, pues realizan coordinaciones básicamente acerca del uso del agua, respecto de horarios y fechas de riego, estas pequeñas organizaciones que antes no estaban fortalecidas, hoy se han llegado a consolidar, más con el apoyo directo e indirecto de instituciones del Estado y agentes cooperantes.

Clubes de Madres: Los clubes de Madres que surgen como una necesidad de organizarse y poder acceder a programas de apoyo alimentario y de subsidios brindados por el Estado, en los años ochenta y noventa. En el distrito de Lucre funcionan 12 clubes organizados; que haciendo múltiples esfuerzos y sacrificios alimentan a un importante sector de la población que requiere la atención alimentaría, mitigando el hambre principalmente de niños y ancianos

Cuadro 09: clubes de madres de lucre Nombre del Club de Madres Localización

Lucre Lucre

Cayhuachahua Cayhuachahua

Juta Juta

Ccollo Ccollo

Sicuna Sicuna

Socco – Huancorma Socco – Huancorma

Mutca Mutca

Yanamisa Yanamisa

Acoycha Acoycha

Pinco Pinco

(16)

Comités de Vaso de Leche: Los Comités de vaso de leche, están constituidos en cada centro poblado, con el objeto de gestionar y administrar la distribución de alimentos para los niños menores de 6 años, madres gestantes – lactantes y ancianos.

Organizaciones de Productores: No existe una base organizativa por parte de los productores, constituyendo una gran dificultad para desarrollar actividades con orientación empresarial, es así que siendo Lucre una extensión territorial asentada en los pisos bajos debería ser la que tenga mayor relación con el mercado y presentar mejores condiciones de organización y predisposición para impulsar este tipo de organizaciones, siendo necesario resaltar que la actual gestión como una forma de impulsar la organización de los productores tienen programado la realización de ferias agropecuarias para apoyar a los productores agropecuarios.

3.1.8. CAPITAL ECONÓMICO

Un 68 % de la población se dedica a la agricultura, actividad en la que persisten las relaciones tradicionales de la propiedad de la tierra (parcelas) y del trabajo (ayni, minka).

Mientras el varón tiene como actividad principal la agricultura, la mujer (madre, esposa) se dedica a las actividades del hogar (cocina, lavado, crianza de los hijos) además de ser principal apoyo para el esposo en actividades de producción como el pastoreo, así como en la siembra y cosecha.

Los hijos, como actividades cotidianas tienen el trabajo de la chacra a partir de los 08 años acompañando a sus padres y las niñas de 8 a más años ayudan en los quehaceres de la casa y pastorean al ganado mayor. Los hijos pequeños se quedan en la casa, alimentando a los animales menores y recogiendo leña para la cocina.

El varón, como actividad secundaria, realiza la actividad pecuaria con apoyo directo de la esposa e hijos, y cuando no es tiempo de actividad agropecuaria sale de la comunidad en busca de trabajo temporal, (obrero, servicio, etc.).

Principales cultivos. La producción es muy diversificada, como consecuencia de la heterogénea configuración ecológica que origina zonas de vida con aptitudes para cultivos diversos. Los principales cultivos son:

Maíz: Actualmente se siembra en un promedio de 112 Hectáreas que significa el 67.25 % del área total agrícola, constituyendo el principal cultivo del distrito y a su vez el que genera mayor ingreso económico; con un rendimiento de 850 Kg/Has con tecnología tradicional.

Trigo: Se siembre en un área promedio de 16 Has. cuyo rendimiento en la zona es de 830kg/Has. Papa: En el Distrito se siembra un área promedio de 29 Has. Con un rendimiento de 7,000 Kg/Has. Existen otros productos que se siembran, pero en menor cuantía como son la haba, cebolla, olluco, oca tarwi, mashua, alfalfa, duraznos, melocotón y tuna, este último si se producen en cantidades considerables, en el cuadro Nº 20 mostramos con mayor claridad los productos agrícolas y frutales, cantidades aproximadas de Has, que se producen y los rendimientos correspondientes.

En cuanto a la producción de frutas mas importante y el que resalta es el durazno, que en la actualidad cuenta con un área sembrada de 3.5 Has. También la tuna, manzanos, naranjos, paltos, chirimoyos, plátano, papayas, etc.

(17)

Cultivos Asociados: La asociación de cultivos en las comunidades de Lucre se presenta así: maíz con arveja, maíz y haba y maíz y surcos de quinua.

Actividad Pecuaria: La producción ganadera al igual que la actividad agrícola se realiza en condiciones precarias y tradicionales, no existe el mejoramiento genético de razas, no hay asistencia técnica por entidades públicas y privadas encargadas de dicha extensión, los productores pecuarios no están organizados, no existe programas de capacitación, no hay apoyo crediticio ni fondos rotatorios.

Entre las principales crianzas que se desarrolla en el Distrito según volúmenes de producción tenemos, el ganado vacuno, porcino, caprino, ovinos y crianza de animales menores como son las aves y cuyes, cuyos rendimientos productivos en peso son muy bajos en los siguientes promedios:

Actividad Turística: La comunidad de san Juan de Juta no registra vestigios de restos arqueológicos pre inkas e inkas, ni muestras de cultura colonial, de donde se desprende que no fue una localidad habitada por los antiguos pobladores, sino una localidad poblada desde tiempos no muy remotos, pero la geografía variada, los paisajes, flora, fauna y ríos que existen en el Distrito, hacen que se puede hacer la promoción turística de naturaleza, turismo natural ecológica, aprovechando la gran variedad de pisos ecológicos, así mismo se puede aprovechar para hacer turismo deportivo de canotaje y de aventura aprovechando el Río Chalhuanca.

Actividad Minera: La comunidad de san Juan de Juta posee una geología que podría convertirse en un potencial económico por contar con reservas mineras, en donde se han identificado minerales como el oro, cobre, plomo y cal.

Actividad Artesanal: En el distrito de Lucre se realiza actividad artesanal en base al recurso forestal carrizo, confeccionando canastas y otros enseres derivados, la misma que es comercializado para el transporte y almacenamiento de productos de pan llevar y venta de tunas, sin embargo el distrito posee recursos naturales como maderas, lana, cuero, entre otros, que complementado con programas de capacitación, asistencia técnica y apoyo crediticio, pueden generar empleo e ingresos a la población.

El calendario de negocios del distrito es determinado por el tipo de actividad comercial, en el caso de la producción agrícola el calendario se determina basándose en la época de siembra y de cosecha, según las cuales los precios se incrementan o bajan. Comparativamente las unidades económicas familiares realizan sus ventas de productos pecuarios en cualquier mes del año, dependiendo de sus necesidades.

3.1.9. CAPITAL FISICO

Sistema Vial y de transporte: La red vial del distrito está conformada por una carretera afirmada que une la capital con el centro poblado de Tintay que está a 7 km, una trocha carrozable que une la capital con los centros poblados de Juta y Cayhuachahua de 12 km. Tambien se cuenta con una trocha carrozable de 40 Km que une el distrito de Lucre con la provincia de Andahuaylas, esta nueva vía será de gran importancia para el desarrollo del distrito, porque se convertirá en un corredor económico fundamental. El resto de los centros poblados están conectados por caminos de herradura.

Por otro lado la principal vía que articula es la carretera asfaltada con la capital provincial y departamental: Chalhuanca – Abancay.

 Pampatama – Tintay – Lucre.

(18)

Cuadro N° 10: principales caminos de herradura identificados – distrito de lucre CAMINO DE HERRADURA LONG (KM) CONEXION A VÍA

1 Lucre-Cayhuachahua 4.00 Vecinal

2 Lucre-Juta 4.00 Vecinal

3 Lucre-Sicuna 5.00 Vecinal

4 Lucre-Socco Huanccorna 3.00 Vecinal

5 Lucre-Mutca 3.50 Vecinal

6 Mutca-Yanamisa 3.50 Vecinal

7 Lucre-Acoycha 6.00 Vecinal

8 Lucre-Pinco 5.00 Vecinal

9 Lucre-Condorillo 30.00 Vecinal

(19)

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 3.2.1. Definir el problema central.

El problema central identificado para el presente proyecto se define como:

“Baja productividad en la crianza de cuyes de las 40 familias de la comunidad campesina de San Juan de Juta del distrito de Lucre”

3.2.2. Identificar las causas del problema principal.

EL problema central se debe a diversas causas directas e indirectas identificados, entre ellos podemos señalar:

a. Causas directas.

Según señalado, el problema central está relacionado con el bajo rendimiento en la producción de cuyes, cuyas causas que originan el problema son; deficiente infraestructura; deficiente manejo tecnificado y ineficiente capacitación y débil organización de productores.

 Deficiente infraestructura e instalaciones para la crianza de cuyes

Según las visitas realizadas a la comunidad campesina de San Juan de Juta, un promedio de 98% no cuentan con una infraestructura adecuada e implementada para la crianza de cuyes, tal es a si que la crianza lo realiza en sus cocinas solo para su autoconsumo.

 Deficiente manejo tecnificado de la crianza de cuyes

En cuanto al manejo tecnificado, las familias de dicha comunidad, lo crían sus cuyes en sus cocinas de una manera tradicional, eso refleja que dichas familias tienen escaso conocimiento del manejo tecnificado de la crianza cuyes y existe muchos factores mas.  Débil organización de las familias

Existe una débil organización en las familias debido tal vez a la Insuficiente promoción y fortalecimiento de capacidades; así mismo no se realizan actividades que permitan promover el emprendimiento de las familias a nivel de la Comunidad. Debido a que hay una escasa presencia de las instituciones en materia de asistencia técnica, implementación de infraestructura, créditos, manejo de recursos e investigación, etc.

b. Causas Indirectas.

 Inexistencia de infraestructuras adecuadas para la crianza de cuyes

Según las visitas realizadas a la comunidad campesina de San Juan de Juta y encuestas realizadas a los moradores de las familias beneficiarias del proyecto, un promedio de 98% no cuentan con una infraestructura adecuada e implementada para la crianza de cuyes, tal es a si que la crianza lo realizan en sus cocinas solo para autoconsumo, a si mismo se puede decir no realizan la crianza en pozas o jaulas que les permitiría un eficiente manejo genético y sanitario. Por otra parte se puede decir que dichas familias no cuentan con materiales suficientes para su crianza (comederos, jaulas, bebederos, botiquín equipado, etc.) ninguna de las familias no cuenta con un botiquín equipado para enfrentar las tantas enfermedades que se los presenta. De igual forma no se cuenta con suficientes áreas instaladas de pastos que le permita incrementar la productividad de las mismas.

(20)

 Deficiente manejo tecnificado de la crianza de cuyes

En cuanto al manejo tecnificado, las familias de dicha comunidad, lo crían sus cuyes en sus cocinas de una manera tradicional con un promedio de 5 – 10 cuyes, eso refleja que dichas familias tienen escaso conocimiento del manejo tecnificado de la crianza cuyes, todo es debido tal ves a las pocas capacitaciones que hayan recibido de las instituciones publicas y privadas. A si mismo en cuanto al forraje que utilizan en su mayoría es alfalfa, y en pocas cantidades la avena, cebada, heno, etc. desde tiempos remotos, lo cual se puede decir que existe un desconocimiento de la preparación de alimentos balanceados.

 Débil organización de las familias.

Existe una débil organización en las familias debido tal vez a la Insuficiente promoción y fortalecimiento de capacidades; el fortalecimiento de capacidades de las familias no resulta suficiente, así mismo no se realizan actividades que permitan promover el emprendimiento de las familias a nivel de la Comunidad. Debido a que hay una escasa presencia de las instituciones en materia de asistencia técnica, implementación de infraestructura, créditos, manejo de recursos e investigación, etc.

3.2.3. Identificar los efectos del problema principal.

En caso de que el proyecto no logre ejecutarse por diversos factores, los efectos directos e indirectos que afectarían a la población son:

a. Efectos directos.

 Escasa disponibilidad de carne de cuy para consumo familiar; la baja productividad en la crianza de cuyes hacen posible que los niveles de producción no sean los esperados, por tanto existe poca disponibilidad de la producción que se destina principalmente al autoconsumo.

 Bajos ingresos económicos de las familias; la poca productividad de la producción de cuyes no permite una oferta disponible de la producción para su comercialización, minimizando las posibilidades de incrementar los ingresos económicos de las familias.

b. Efectos indirectos.

 Limitados espacios de articulación comercial; las familias beneficiarias al no contar con una oferta disponible de la producción de cuy para su comercialización, las posibilidades de articularse al mercado local son cada vez más limitados.

 Incremento de los niveles de desnutrición; los bajos ingresos económicos de las familias no les permite acceder a una eficiente alimentación nutricional, haciendo que los niveles de desnutrición de los niños se incremente conforme pase el tiempo.

 Limitado acceso a los servicios básicos; los bajos ingresos económicos de las familias no les permite acceder a mejores servicios de educación, salud y saneamiento para mejorar su calidad de vida.

Estas situaciones tienen como efecto final un retraso socioeconómico de las familias de la comunidad campesina de san Juan de Juta.

(21)

3.2.4. Árbol de problema, causas y efectos.

El gráfico 01. Detalla la relación que guardan las causas directas e indirectas, el problema central y los efectos directos e indirectos.

ÁRBOL DE PROBLEMAS (causas – efectos)

“BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES DE LAS 40 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN JUAN DE JUTA

DEL DISTRITO DE LUCRE”

Deficiente manejo tecnificado de la crianza de cuyes

Escaso conocimiento del manejo tecnificado de la crianza de

cuyes Inexistencia de infraestructuras

adecuadas para la crianza de cuyes

Inexistencia de infraestructuras implementadas para la crianza de cuyes

Insuficiente promoción y fortalecimiento de capacidades

Débil organización comunal Escasa disponibilidad de carne

de cuy para consumo familiar. Limitados espacios de

articulación comercial Incremento de los nivelesde desnutrición

RETRASO SOCIOECONÓMICO DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN JUAN DE

JUTA

Bajos ingresos económicos de las familias

Limitado acceso a los servicios básicos

(22)

3.3. OBJETIVO DEL PROYECTO. 3.3.1. Definir el objetivo central.

El objetivo central que permitirá resolver el problema central identificado para el presente Proyecto es: Incrementar la productividad en la crianza de cuyes de las 40 familias de la comunidad campesina de san Juan de Juta del distrito de lucre

3.3.2. Definición de los medios de objetivo.

Los medios identificados consisten en la positivización de las causas del problema central, siendo éstos los siguientes:

a. Medios.

 Existencia de infraestructuras adecuadas para la crianza de cuyes  Eficiente manejo tecnificado de la crianza de cuyes.

 Fortalecida organización de las familias.

b. Medios fundamentales; son la base para la elaboración de los componentes del Proyecto y éstos son:

 Existencia de infraestructuras implementadas para la crianza de cuyes; las familias contarán con ambientes adecuada netamente para la crianza de cuyes que les permitirán realizar un manejo tecnificado de los cuyes, mediante la instalación de pozas, comederos y bebederos.

Asistencia técnica especializada en la crianza de cuyes; las familias beneficiarias conocerán

y realizarán prácticas eficientes de manejo tecnificado del cuy, que incluya en una alimentación balanceada, un manejo genético y manejo sanitario.

 Suficiente promoción y fortalecimiento de capacidades; las familias beneficiarias por el proyecto, conocerán sus capacidades como beneficiarios, aprenderán de la importancia del liderazgo, autoestima y procesos de gestión que le permita mejorar sus condiciones de vida, además las familias estarán motivados en emprender las actividades agropecuarias mediante los concursos interfamiliares.

PROBLEMA CENTRAL.

BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES DE LAS 40 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN JUAN

DE JUTA DEL DISTRITO DE LUCRE

OBJETIVO CENTRAL.

INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES DE LAS 40

FAMILIAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN JUAN DE JUTA DEL

(23)

3.3.3. Definición de los fines del objetivo.

Mediante los medios directos y fundamentales planteados para el presente Proyecto se obtendrán los fines directos e indirectos que a continuación se detallan:

a. Fines directos.

 Disponibilidad de carne de cuy para consumo familiar.  Elevados ingresos económicos de las familias. b. Fines indirectos.

 Mayores espacios de articulación comercial; el incremento de la productividad en la crianza de cuyes de las familias permitirá aumentar la disponibilidad de la producción, lo cual generara una mejor articulación en el mercado local para los productos.

 Reducción de los niveles de desnutrición, el incremento de la productividad en la crianza de cuy de las familias permitirá obtener mayor ingresos económicos, accederán a una buena alimentación nutricional y por tanto los niveles de desnutrición infantil se reducirán.

 Mayor acceso a los servicios básicos; el incremento de la productividad en la crianza de cuyes de las familias permitirá incrementar los ingresos económicos, se accederán a mejores servicios de salud, educación y vivienda y mejorarán su calidad de vida.

Los fines directos e indirectos permitirán un desarrollo socioeconómico de las familias de la comunidad campesina de san Juan de Juta.

(24)

3.3.4. Árbol de objetivo, medios y fines.

El gráfico 02. Detalla la relación existente entre los medios directos e indirectos, el objetivo central y los fines del Proyecto.

ÁRBOL DE OBJETIVOS (medios y fines)

Disponibilidad de carne de cuy para consumo familiar. Mayores espacios de

articulación comercial

Reducción de los niveles de desnutrición

“INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE CUYES DE LAS 40 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN JUAN DE

JUTA DEL DISTRITO DE LUCRE”

Eficiente manejo tecnificado de la crianza de cuyes

Asistencia técnica especializada en la crianza de

cuyes Existencia de infraestructuras

adecuadas para la crianza de cuyes

Existencia de infraestructuras implementadas para la crianza de cuyes

Suficiente promoción y fortalecimiento de capacidades Fortalecida organización de las

familias Elevados ingresos económicos de

las familias Mayor acceso a los servicios

básicos

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE

(25)

IV. ALTERNATIVAS

4.1. DEFINICIÓN DE LA ALTERNATIVA DE INVERSIÓN

Mediante un análisis excluyente, de complementariedad e independencia, se determina que lo medios fundamentales guardan relación de complementariedad, es decir, que resulta más conveniente llevarlos a cabo conjuntamente para lograr mejores resultados (Gráfico 03).

Gráfico 03. Relación de los medios fundamentales

Asimismo las acciones a llevarse a cabo también guardan relación con el objetivo central del Proyecto, por tanto se considera una alternativa de inversión para lograr los objetivos del presente proyecto y se define de la siguiente forma:

Alternativa de solución:

Alternativa 1: Acción 1.1 + Acción 1.2 + Acción 1.3

Acción 2.1 + Acción 2.2 + Acción 2.3 + Acción 2.4 + Acción 2.5 Acción 3.1 + Acción 3.2 Relación de complementariedad M.FUNDAMENTAL 1 Existencia de infraestructuras implementadas para la crianza de cuyes M.FUNDAMENTAL 2 Asistencia técnica especializada en la crianza de cuyes M.FUNDAMENTAL 3 Suficiente promoción y fortalecimiento de capacidades

(26)

Gráfico 04. Medios fundamentales y acciones propuestas

Medios fundamentales Planteamiento de las acciones

MEDIO FUNDAMENTAL 1 Existencia de infraestructuras implementadas para la crianza de cuyes ACCIÓN 1A

1.1. Módulos de construcción e implementación de

galpones para la crianza de cuyes.

1.2. Implementación de galpones con materiales

necesarios para la crianza de cuyes.

1.3. Instalación de forrajes para la producción de cuyes.

ACCIÓN 2A 2.1. Gestión del proyecto

2.2. Acompañamiento de un promotor

2.3. Módulos de Capacitación y asistencia técnica en: 2.3.1. Capacitación y asistencia técnica en construcción

e implementación de galpones para la crianza de cuyes.

2.3.2. Módulos de capacitación y asistencia técnica en cultivo y manejo de pastos mejorados y alimento balanceados.

2.3.3. Módulos de capacitación y asistencia técnica en

manejo tecnificado de la crianza de cuyes y manejo genético.

2.3.4. Módulos de capacitación y asistencia técnica en la

prevención y control de enfermedades en la crianza de cuyes.

2.3.5. Módulos de capacitación y asistencia técnica producción de abonos orgánicos.

2.4. Pasantía a otras experiencias exitosas. 2.5. Liquidación del Proyecto.

. M.FUNDAMENTAL 2 Asistencia técnica especializada en la crianza de cuyes M.FUNDAMENTAL3 Mayor promoción y fortalecimiento de capacidades ACCIÓN 3A 3.1. Concursos inter familiares.

(27)

4.2. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Cuadro Nº 11: ALTERNATIVA 01

Nombre de cada Alternativa

analizada Componentes

Acciones necesarias para lograr cada componente N° de beneficiarios directos ALTERNATIVA 1 Existencia de infraestructuras implementadas para la crianza

de cuyes

Módulos de construcción e implementación de galpones para la crianza de cuyes.

40 Implementación de galpones con materiales

necesarios para la crianza de cuyes.

Instalación de forrajes para la producción de cuyes

Asistencia técnica especializada en la crianza de

cuyes

Gestión del proyecto

40 Acompañamiento de un promotor

Módulos de Capacitación y asistencia técnica en:  Capacitación y asistencia técnica en

construcción e implementación de galpones para la crianza de cuyes.

 Módulos de capacitación y asistencia técnica en cultivo y manejo de pastos mejorados y alimento balanceados.

 Módulos de capacitación y asistencia técnica en manejo tecnificado de la crianza de cuyes y manejo genético.

 Módulos de capacitación y asistencia técnica en la prevención y control de enfermedades en la crianza de cuyes.

 Módulos de capacitación y asistencia técnica y asistencia técnica producción de abonos orgánicos.

Pasantía a otras experiencias exitosas. Liquidación del Proyecto.

Mayor promoción y fortalecimiento de capacidades

Concursos inter familiares.

40 Concursos de Yachachiq-campesinos innovadores.

(28)

V. DESCRIPCION DEL PROYECTO

5.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 5.1.1. consideraciones generales

El presente Proyecto está orientado a las familias pertenecientes a la comunidad Campesina de Lucre para la mejora de sus activos fijos mediante el incremento de la producción de cuyes.

Financiamiento

El financiamiento del presente Proyecto será de competencia de dos organizaciones, la Comunidad beneficiaria y el Programa ALIADOS. El tipo de financiamiento que corresponde a cada organización se detalla en el cuadro 12.

Cuadro 12. Tipo de financiamiento del Proyecto

Financiamiento ProgramaALIADOS Familias de laComunidad campesina San Juan de Juta

Tipo de financiamiento Monetario Monetario y no monetario

%.financiamiento 80 % 20 % Monto asignado S/. 3 9518.00 S/. 9 880.00 Principales actividades - Activos tangibles - Asistencia técnica-capacitaciones - Concursos interfamiliares

- Concursos de campesino innovador

Activos tangibles Mano de obra no calificada

5.2. RESULTADOS DEL PROYECTO

Los resultados que se pretende lograr con el presente Proyecto al finalizar el horizonte de evaluación se detalla en el cuadro 20.

Cuadro 20. Resultados del Proyecto.

COMPONENTES AÑOS RESULTADO

Existencia de infraestructuras implementadas para la

crianza de cuyes

AÑO 1

40 Módulos de infraestructuras netamente para la crianza de cuyes. 40 Módulos de infraestructuras Implementados con materiales necesarios para la crianza de cuyes.

2 Ha de forraje Instalados para la producción de cuyes

Incrementan los ingresos económicos de las familias en 20%.

Asistencia técnica especializada en la crianza

de cuyes AÑO 1

Los 40 Familias serán Capacitados en los siguientes temas:

 Capacitación en construcción e implementación de galpones para la crianza de cuyes.

 Capacitación en cultivo y manejo de pastos mejorados y alimento balanceados.

 Capacitación en manejo tecnificado de la crianza de cuyes y manejo genético.

 Capacitación en la prevención y control de enfermedades en la crianza de cuyes.

(29)

5.3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

COMPONENTE 1: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURAS IMPLEMENTADAS PARA LA CRIANZA DE CUYES

ACCIÓN 1.1: Módulos de construcción e implementación de galpones para la crianza de cuyes.

Objetivo: el objetivo es Construir e implementar los 40 módulos las infraestructuras netamente para la crianza de cuyes, para lo cual se aplicarán todos los conocimientos adquiridos producto de la capacitación y recomendaciones del técnico encargado.

Meta: 40 familias cuentan con módulos de infraestructura adecuadas para la crianza de cuyes. Período: 03 meses, el 1er, 2do y 3er mes del primer año de ejecución del Proyecto.

Responsables: La familia beneficiaria.

Costos unitarios: El costo asciende a S/.15,520.00 Descripción:

Construcción de galpones: se construirán 01 módulos de infraestructura para la crianza netamente de cuyes por cada familia, tendrán una dimensión de 13 m. de largo y 7 m. de ancho que hacen un total de 91m2. El diseño esta basado con una capacidad de 100 – 200 cuyes por familia beneficiaria.

Los materiales a utilizar en la construcción son: Adobe, piedra, umbrales. Para los techos se utilizara: calaminas, cumbreras, tijerales, clavos, etc. En la cerrajería se utilizará una puerta de 1 metro de ancho por 1.80 metros de alto y dos ventanas de 1.50 metros de largo por 0.90 metros de alto.

La forma de ejecución de esta acción, se va realizar en su mayoría por responsabilidad de los beneficiarios de cada familia en cada uno de sus terrenos; esto se debe a que sólo las calaminas para cubrir el techo será aportado por el proyecto, mientras que los materiales antes mencionados y la mano de obra será aportada por los beneficiarios como contrapartida al presente proyecto.

Para construir el Centro demostrativo se tendrá las siguientes especificaciones técnicas:

 Orientar el Centro Demostrativo según puntos cardinales para tener una buena luminosidad, ventilación, aireación, etc.

 Elegir el lugar seco libre de inundaciones, con proyección a ampliar el Centro Demostrativo.  Debe considerarse la zona de fácil acceso de materiales para la construcción del centro

demostrativo.

 El centro demostrativo debe tener cercanía a las vías de acceso y a los mercados.

 Tener en cuenta los factores medio ambientales: temperaturas optimas, Humedad relativa, corrientes de aire (ventilación), entre otras.

 Anexar áreas cercanas de forraje, restos de cosecha, granos, insumos para la preparación de concentrados, etc.

 Diferenciar las construcciones según temperaturas promedio. A pesar de que el proyecto está en la sierra existen lugares donde se construirán los centros demostrativos desde 1800 m.s.n.m. hasta 3200 m.s.n.m. por lo que, en lugares templados utilizar ventanas grandes y techos altos, mientras que en lugares de altura con más frío utilizar techos bajos y ventanas pequeñas. En los anexo Nº 05 se muestran los modelos de construcción.

(30)

Diferenciar las construcciones según temperaturas promedio. A pesar de que el proyecto está en la sierra existen lugares donde se construirán los Centros. Demostrativos desde 1800 m.sn.m. hasta 3200 m.s.n.m. por lo que, en lugares templados utilizar ventanas grandes y techos altos, mientras que en lugares de altura con más frío utilizar techos bajos y ventanas pequeñas. En los anexos se muestran los modelos de construcción.

(31)

Implementación de los galpones con iluminación: Para la luminosidad se compraran 05 calaminas translucida y 01 calaminas transparentes por beneficiario. La finalidad es distribuir uniformemente la luz en el galpón, dando mayor visibilidad para su desinfección y mejor ambiente.

Implementación de los galpones en la Construcción de pozas: Las pozas se construirán con dimensiones referenciales de 1,0m ancho, 1,5m largo y 0,4m de altura, el material será de mallas y maderas, para lo cual el proyecto comprara 200 m de malla, y por beneficiario tocara a 5m.

Implementación de los galpones con comederos, bebederos y gazaperas: Para la alimentación de los cuyes será necesaria la adquisición de 02 comederos y 01 bebederos a base de arcilla, que son materiales recomendados para la crianza tecnificada, también se adquirirán 01 las gazaperas, esta cantidad recibirá cada unos de los beneficiarios.

Especificaciones técnicas y ambientales: DISTRIBUCION DEVPOZAS

Los módulos se implementara con 10 pozas al piso de madera recubiertas con malla metálica; las medidas son de 1.00 metro de ancho por un metro de largo por 0.45 metros de altura, el material a utilizar es listón de 2”x 2” y malla metálica para la cubierta. La distribución de las pozas en el Centro Demostrativo, es tal cual se muestra en la Figura.

(32)

Las pozas instaladas en los Centros Demostrativos quedarán de la siguiente manera.

Cuadro 13. Costo unitario de la actividad (Acción 1,1)

DESCRIPCION UNID. META UNIT.C. PARCIALC. ALIADOSFINANCIAMIENTOBENEF. 1,1,1 Construcción de la

infraestructura 200,00 8.000,00 0,00 8.000,00

Construcción de Galpones Galpon 40 200,00 8.000,00 - 8.000,00

1,2,1 Implementación de galpones 51,50 6.560,00 6.100,00 460,00

Listones de 2pulg x 3 pulg Unid. 200 2,00 400,00 - 400,00

Clavos 3 Pulg Kg. 20 3,00 60,00 - 60,00

Calaminas translúcido Unid. 200 23,50 4.700,00 4.700,00

-Calamina trasparente (1.80 x 0.80 ) Unid. 40 20,00 800,00 800,00

-Malla metálica m 200 3,00 600,00 600,00

-1,2,2 Implementación de comederos,

bebederos y gazaperas 18,00 880,00 880,00 0,00

Comederos material arcilla Unid. 80 4,00 320,00 320,00

-Bebederos material arcilla Unid. 40 4,00 160,00 160,00

-Gazaperas material acero Unid. 40 10,00 400,00 400,00

-1,2,5 Flete 80,00 80,00 - 80,00

flete para el traslado de los

materiales Global 1 80,00 80,00 - 80,00

(33)

ACCIÓN 1.2: Implementación de galpones con materiales necesarios para la crianza de cuyes.

Objetivo: Consiste en Implementar los de galpones con materiales necesarios para la crianza de cuyes. Mediante la implementación de materiales necesarios para el funcionamiento de los módulos demostrativos de los galpones.

Meta: 40 familias cuentan con galpones implementados para la crianza de cuyes. Período: 02 meses, 2do y 3er mes del primer año de ejecución del Proyecto. Responsables: La familia beneficiaria.

Descripción:

Implementación de los galpones con reproductores de cuyes: El proyecto comparar 04 reproductores hembra y 01 reproductor macho para cada uno de los beneficiarios.

Implementación de los galpones con un botiquín veterinario para prevención y control de enfermedades en la crianza de cuyes: el proyecto comparar comprar 01 de botiquín veterinario implementado para el beneficio de todas las familias.

Costos unitarios: El costo asciende a S/.4,560.00

Especificaciones técnicas y ambientales: IMPLEMENTACIÓN DE CENTRO DEMOSTRATIVO Se adquirían reproductores de raza Perú, con las siguientes especificaciones técnicas:

 Edad: 20 a 30 días.  Peso: 600 a 700 gramos.

 Condición fisiológica: Animales fisiológicamente sanos libre de enfermedades en buenas condiciones reproductivas.

 Conformación: Buena conformación cárnica (Anguloso, ñatos, patas cortas, cabeza ancha, buen tren posterior, buena musculatura, cara cóncava).

(34)

Cuadro 14. Costo unitario de la actividad (Acción 1,2)

DESCRIPCION UNID. META C.

UNIT. PARCIALC. ALIADOS BENEF.FINANCIAMIENTO 1,2,3 Implementación de reproductores de

cuyes mejorados 45,00 4.200,00 4.200,00 0,00

* Reproductores hembras Unid. 160 20,00 3.200,00 3.200,00

-* Reproductores machos Unid. 40 25,00 1.000,00 1.000,00

-1,2,4 Implementación para la prevención y control de enfermedades en la crianza de cuyes

280,00 280,00 280,00 0,00

Botiquín veterinario Unid. 1 50,00 50,00 50,00

-* Sulfa K 100gr. Envase 1 16,00 16,00 16,00

-* Clorafen 100gr. Envase 1 15,00 15,00 15,00

-* Kreso 500ml. Envase 1 7,00 7,00 7,00

-* Dodigen Envase 1 31,00 31,00 31,00

-* Sarnavet 06gr. Envase 1 4,00 4,00 4,00

-* Gel dérmico Envase 1 12,00 12,00 12,00

-* Baytril 100 ml. Envase 1 85,00 85,00 85,00

-* Complejo B 01 kg. Envase 1 25,00 25,00 25,00

-* Jeringa metafax 50ml. Unid. 1 35,00 35,00 35,00

-1,2,5 Flete 80,00 0,00 80,00

flete para el traslado de los materiales Global 1 80,00 80,00 - 80,00

Total 325,00 4.560,00 4.480,00 80,00

ACCIÓN 2.3: Instalación de forrajes para la producción de cuyes.

Objetivo: Consiste en la instalar de pastos mejorados permanentes para la alimentación de los cuyes, promedio estimado 2 ha. Se aplicarán todos los conocimientos adquiridos en la capacitación en manejo de pastos mejorados permanentes.

Meta: 02 Ha de pastos instalados a nivel de las 40 familias, 500m2 por familia beneficiaria, que serán asociados entre Alfalfa - mohapa y Trébol rojo.

Período: La siembra iniciara al 1er mes del primer año de ejecución del Proyecto, paralelo a otro actividades, ya ye dicha actividad es imprescindible en la producción de cuyes.

Responsables: La familia beneficiaria. Descripción:

Instalación de forrajes

 Preparación del terreno: Es una actividad importante en la conducción del cultivo, que consiste en obtener una capa de suelo preparado de 25 a 30 cm. de profundidad, bien mullido, suelta y con materia orgánica descompuesta.

 Abonamiento orgánico: Se utilizara compost enriquecida con ceniza y luego se removerá las hierbas, esta práctica debe ser realizado de forma periódica, entre 3-4 meses, también puede emplearse abono foliar Biol o Purín con efectos favorables, además de constituirse como fuente de nutrientes también controla las plagas como el pulgón.

(35)

 Nivelación: Consiste en nivelar el suelo de acuerdo a la pendiente del terreno a fin de dejar el terreno uniforme y permitir la distribución homogénea de la semilla en la siembra, tapado de la misma, así como facilitar el riego será necesario conformar tablones o bancales conformando una buena cama y darle mayor profundidad de suelo a las raíces de alfalfa. Los tablones una vez instalado el cultivo permitirá la administración por corte del cultivo.

 Canales de riego: Se harán teniendo en consideración el ingreso del agua al campo de cultivo, a la pendiente y al volumen de agua que se disponga. Se deben mantener limpios para facilitar los riegos y ahorro de agua.

 Siembra: Antes de iniciar con la siembra, el suelo deberá estar consistente y libre de hierbas. La siembra se efectúa al volteo a una distancia entre surcos de 15-20cm. en el nacimiento debe conseguirse entre 40-100plantas/m2. Se recomienda la siembra al iniciar la temporada de lluvias (noviembre-febrero).

 Riegos: El riego será por inundación, la frecuencia dependerá del tipo de suelo y de la disponibilidad del agua, se recomienda con una frecuencia de 2 riegos por mes. Sin embargo, se debe considerar el riego después de cada cosecha y estercoleo, con la finalidad de asegurar el buen crecimiento de los tallos tiernos de la planta y asegurar el periodo establecido para la cosecha.

Para asegurar el riego de los pastos se realizará limpieza, mantenimiento de los canales y acequias de regadío, actividad que se realizará cada tres meses.

 Cosecha: La primera cosecha será después de tres meses de la instalación de la pastura, se realizará utilizando segadera nueva, esto se hace para evitar el desprendimiento de las plantas debido a que el enraizamiento no es fuerte luego se puede utilizar después de 45 a 60 días.

 Post-cosecha y almacenamiento: En verde, generalmente el pasto en verde se destinado para alimentación inmediata siendo generalmente su almacenamiento en la intemperie. Ensilado, el alfalfar deberá contener un elevado porcentaje de materia seca (30-40%), estar bien troceado para conseguir un buen apisonamiento en el silo. Henificado, el proceso de henificación debe conservar el mayor número de hojas posible, el secado depende de la duración de las condiciones climáticas (temperatura, humedad, y velocidad del viento), de la relación hoja/tallo (es más lento a mayor proporción de tallos) y del rendimiento (incremento del rendimiento por Ha aumenta la cantidad de agua a evaporar).

Características generales (Alfalfa- Mohapa)

Característica Descripción

Ciclo vegetativo 04 años

Crecimiento Erecto

Altura 0,6-1,0 metro

Estación de crecimiento Primavera, verano, otoño

Diseminación Semillas

Suelos Profundos, bien drenados

Tolerancia a la sequía Alta

Tolerancia de heladas Alta, dependiendo del grado de latencia Producción de materia seca total 7,000 – 13,000 Kg/Ha

Densidad de siembra 8-15Kg/Ha

Profundidad de siembra 2-3cm

(36)

Características generales (Trébol rojo)

Característica Descripción

Sistema de siembra Al vuelo o en líneas

Estación de crecimiento Otoño y primavera

Suelos Francos arcillosos, alcalinos, aunque tolera

los ácidos mejor que el alfalfa

Densidad de siembra Pastura pura 6-8Kg/Ha; mezcla 3-5Kg/Ha Costos unitarios: El costo asciende a S/.3660, 00.

Cuadro 15. Costo unitario de la actividad (Acción 1,3)

DESCRIPCION UNID. META C. UNIT. PARCIALC. FINANCIAMIENTO ALIADOS BENEF. 1,3,1 Semilla de pastos mejorados Unid. 3 1.200,00 3.600,00 2.400,00 1.200,00

* Alfalfar Kg 80 30,00 2.400,00 2.400,00

-* Trébol rojo Kg 40 30,00 1.200,00 - 1.200,00

1,3,2 Mano de obra no calificada 50,00 - 50,00

Siembra del forraje jornal 2 25,00 50,00 - 50,00

1,3,3 Flete 10,00 - 10,00

flete para el traslado de los

materiales Global 1 10,00 10,00 - 10,00

Total 1.200,00 3.660,00 2.400,00 1.260,00

COMPONENTE 2: ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA EN LA CRIANZA DE CUYES ACCIÓN 2.1: Gestión del proyecto

Objetivo: La gestión del Proyecto consiste en la utilizar los recursos monetarios para la realización de las gestiones documentarias, gestiones que van desde materiales de escritorio, pasajes y la alimentación del responsable de la ejecución del Proyecto.

Período: 15 veces, durante todas las etapas del Proyecto.

Responsables: Junta directiva de la Comunidad, promotor comunal

Costos unitarios: La gestión del Proyecto asciende a S/. 150.00 unitario, haciendo un total de S/1500.00.

Cuadro 16. Costo unitario de la actividad (Acción 2,1)

DESCRIPCION UNID. META C. UNIT. PARCIALC. FINANCIAMIENTO ALIADOS BENEF. 2,1,1 Gestión del Proyecto 15 100,00 1.500,00 1.500,00

-*Pasajes Global 15 40,00 600,00 600,00

-*Alimentación Global 15 40,00 600,00 600,00

-*Fotocopias Global 15 20,00 300,00 300,00

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)