• Bolivia 1977
• Psicólogo, Máster en Mediación Familiar, Social y Laboral – Universidad de
Granada
• Miembro fundador del Foro Internacional de Mediadores Profesionales FIMEP • Integrante del comité científico de ADR Magazine Universidad Loyola: Revista
especializada en métodos alternativos para la resolución y gestión de conflictos
• Columnista en la Revista Percontari del Col. Abierto de Filosofía y Aula Libre • Docente de posgrado en la UTEPSA
• Ejerce como psicólogo en el Colegio Internacional de la Sierra • Mediador y consultor de GHM Asesores Corporativos
• Activista por el diálogo y cultura de paz
MSc. Gonzalo Fernández D. MEDIADOR
zalofer77@gmail.com
OBJETIVO
• Desarrollar las estrategias y bases tanto teóricas como técnicas, para
la implementación de un proyecto de mediación educativa.
Competencia a desarrollar en el curso:
Fortalecer
la
gestión
de
conflictos
en
niños
y
adolescentes,
para
fomentar
la
cultura
de
paz
y
convivencia en los centros educativos, mediante el
diseño
CONTENIDO
•
Clase 1: Claves para entender la mediación
educativa
•
Clase 2: El proyecto de mediación educativa
•
Clase 3: Estrategias para la implementación del
PAZ
CATEGORÍA ANALÍTICA PRESUPUES TO ÉTICO, VALOR SENTIMIENTO DESEO EXPERIENCIA HUMANA, COLECTIVA E IND. GESTIÓN DE CONFLICTOS Configuración de la pazNacional Personal, colectivo Internacional
PAZ
Investigación para la paz JUSTICIA DDHH Democracia Des. Sostenible Ed. Para la PAZ Acción para la pazHABLAR
ACTUAR SENTIR
PENSAR
CULTURA DE PAZ
Aprendizaje de ciudadanía democrática (práctica, fomento
difusión, de valores)
Educación para la paz, los derechos humanos, la democracia y la tolerancia
Convivencia familiar, escolar, universitaria, social
Plan de intervención preventiva
contra la violencia RESOLUCIÓN
PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS Plan para una cultura de paz,
Multiplicidad de
circunstancias
(actores, intereses,
percepciones)
MEDIACIONES
CREENCIAS Y
ACTITUDES
: el conflicto es natural, trabajar los problemas nos da oportunidad de aprenderOCURRE EL
CONFLICTO
RESULTADO
: no surgen resentimientos, las relaciones se mantienen o incrementanRESPUESTAS
: Utiliza habilidades de comunicación, acuerda, media Ciclo del conflicto refuerzoLa mediación
• Es la intervención profesional de personas o instituciones en un
conflicto para facilitar la búsqueda de soluciones mediante el diálogo.
• “La mediación es una actitud en la gestión de un conflicto por el que
expertos ayudan a las partes enfrentadas en la búsqueda de sus
propios acuerdos”. J. Alés
Objetivos de la mediación
• PACIFICAR EL CONFLICTO
• TRANSFORMAR LA VISIÓN DEL PROBLEMA.- Que haya un cambio de
actitud.
• PROMOVER EL DIÁLOGO Y AYUDAR A PENSAR EN POSIBLE
REGULACIONES SATISFACTORIAS.- Promover un cambio entre los
actores
MODELOS DE MEDIACIÓN HARVARD (Fisher) CIRCULAR NARRATIVO (S. Cobb) TRANSFORMATIVO (Bush y Folger) CONTINGENCIAS ESTRATÉGICAS (Wagner Hollenbeck) ASOCIATIVA (Pesqueira)
MEDIACIÓN
EDUCATIVA
PENAL
LABORAL
SOCIAL
INTERCULTURAL
FAMILIAR
MEDIACIÓN EDUCATIVA PELEAS MALOS ENTENDIDOS INSULTOS EXCLUSIÓN SOCIAL DISRUPCIÓN EN EL AULA BULLYING
MEDIACIÓN: CARÁCTER Y
HABILIDADES
SABER CONOCER
SABER HACER
SABER SER
Motivación
Atención
Control
mental
1.Bases teóricas de la mediación educativa: La Educación para la Paz y los Derechos Humanos.
2.Técnicas de análisis de conflictos.
3.Habilidades de comunicación: el proceso de la comunicación, los estilos de comunicación, la escucha activa, técnicas de asertividad, la inteligencia emocional y análisis del lenguaje
corporal.
4.Modelos de mediación y fases en la gestión de conflictos. 5.Análisis de casos y práctica de la mediación.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y TÉCNICAS QUE SE DEBEN
IMPARTIR EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS MEDIADORES
LOS ESTILOS PERSONALES Y CAPACIDAD
ASERTIVA
PREMEDIACIÓN
PRESENTACIÓN Y REGLAS DEL JUEGO
CUÉNTAME ACLARAR EL PROBLEMA PROPONER SOLUCIONES LLEGAR A UN ACUERDO
Clase 2: El proyecto de mediación educativa
•
Estructura de un proyecto
•
Fases para elaborar un proyecto
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
• Un proyecto es un «avance anticipado de las acciones a realizar
para conseguir unos determinados objetivos» (PÉREZ
• También se define como «el enunciado de una intervención
concreta de la que se espera obtener resultados que
contribuyan al logro de los efectos específicos que un
programa define» (GARCÍA y RAMÍREZ, 1996, p.81).
• «Secuencia lógica y sistematizada de una propuesta concreta
REAL Y TRANSFORMADORA de la realidad más próxima y que
mediante unos recursos pretende alcanzar unos logros»
Proyecto Científico (o de investigación): se lo realiza para comprobar , refutar y reformular hipótesis y teorías.
Proyecto empresarial : este tipo de proyecto se lo realiza con la finalidad de desarrollar competencias y estrategias para la creación y gestión de
empresas.
Proyecto comunitario: estos proyectos se enfocan en detectar, analizar, valorar los problemas que se presentan en una comunidad con la finalidad de proponer alternativas y prestar servicios que contribuyan en su <solución.
Proyecto Tecnológico: basados en conocimientos ya existentes y validados, estos trabajos se orientan a crear métodos, procesos y procedimientos que satisfagan necesidades . Se refiere a la creación de productos.
Proyecto de Diseño: Desarrollan productos nuevos para solucionar problemas.