Califica,
Califica, enlista y
enlista y complete los proyectos
complete los proyectos según su criterio
según su criterio
A continuación encontrara una lista
A continuación encontrara una lista de proyectos, usted
de proyectos, usted debe clasificarlos en
debe clasificarlos en la tabla de
la tabla de
abajo en columna de “Ejemplo” de acuerdo a su criterio se es un proyecto de producto,
abajo en columna de “Ejemplo” de acuerdo a su criterio se es un proyecto de producto,
servicio o resultado. Luego debe completar la columna de rea de aplicación según lo
servicio o resultado. Luego debe completar la columna de rea de aplicación según lo
estudiado en el cap!tulo.
estudiado en el cap!tulo.
".
". Lav
Lavand
ander!
er!a a do
a a domi
mici
cililioo
#.
#. $e
$elu
lu%u
%uer!
er!a a do
a a domi
mici
cililioo
&.
&. 'nves
'nvestigac
tigación sobre f
ión sobre frutas y ve
rutas y verduras i
rduras ideales pa
deales para la elabor
ra la elaboración de (a
ación de (aleas
leas
).
). Cre
Creaci
ación de un
ón de una 'ns
a 'nstit
tituci
ución Edu
ón Educat
cativa
iva
*.
*. +olicit
+olicitar tai
ar tais a trav
s a trav-s de una apli
-s de una aplicación p
cación para tel
ara tel-fonos i
-fonos intelig
nteligentes y t
entes y tableta
abletas app/
s app/
0.
0.
1uevo Lpi2 Labial.
1uevo Lpi2 Labial.
3.
3.
1ueva 4ableta
1ueva 4ableta
5.
5.
'nvestigación sobre (ugo terapia verde
'nvestigación sobre (ugo terapia verde
6.
6.
Creación de 4
Creación de
4eatro alternativo
eatro alternativo
"7.
"7.
8eservar y comprar tic9ets para una cadena de cines a trav-s de una aplicación
8eservar y comprar tic9ets para una cadena de cines a trav-s de una aplicación
para tel-fonos inteligentes y tabletas app/.
para tel-fonos inteligentes y tabletas app/.
T
Tiip
po
o d
de
e R
Reessu
ullttaad
do
o
Á
Árreea
a d
de
e A
Ap
plliiccaacciió
ón
n
E
Ejjeem
mp
pllo
o
Producto:
Producto:
:ien mueble o inmueble.
:ien mueble o inmueble.
$uede ser un producto
$uede ser un producto
4erminado o un
4erminado o un
Componente del mismo
Componente del mismo
..
Nuevo Lápiz Labial
Nuevo Lápiz Labial
Nueva Tableta
Nueva Tableta
1uevo Estilo
1uevo Estilo
'nnovación en la 4ecnolog!a
'nnovación en la 4ecnolog!a
Servicio:
Servicio:
$restación de servicios de
$restación de servicios de
consultor!a, asesor!a,
consultor!a, asesor!a,
;antenimiento. El recurso
;antenimiento. El recurso
<umano es %uien lo lleva a
<umano es %uien lo lleva a
cabo. Es intangible.
cabo. Es intangible.
Peluuer!a a "omicilio
Peluuer!a a "omicilio
Lavander!a a "omicilio
Lavander!a a "omicilio
Solicitar Ta
Solicitar Ta#is atreves de
#is atreves de una
una
aplicación para tel$%onos
aplicación para tel$%onos
&nteli'entes ( tabletas )app*
&nteli'entes ( tabletas )app*
+ervicio de Comodidad
+ervicio de Comodidad
A=orrar 4i
A=orrar 4iempo
empo
Agili2ar los +ervicios y la
Agili2ar los +ervicios y la
productividad.
productividad.
Resultado
Resultado
>ocumento %ue presenta
>ocumento %ue presenta
Los resultados obtenidos
Los resultados obtenidos
En el desarrollo del
En el desarrollo del
proyecto.
proyecto.
+reación de una &nstitución Educativa +reación de una &nstitución Educativa •
•
&nvesti'ación sobre %ruta (
&nvesti'ación sobre %ruta (
verduras &deales para la
verduras &deales para la
elaboración de
elaboración de
,alea-?ormar $rofesionales de -ito
?ormar $rofesionales de -ito
1ueva ?ormula en los
1ueva ?ormula en los
$roductos para la elaboración
$roductos para la elaboración
E(E8C'C'@ " CA$'4L@ "
E(E8C'C'@ " CA$'4L@ "
C@1CE$4@ ?1>A;E14ALE+
C@1CE$4@ ?1>A;E14ALE+
E,ER+&+&. / +AP&T0L. 1
+.N+EPT. 20N"A3ENTALES
Anali2a y diferencia los ciclos de vida de los proyectos eistentes
A Continuación se presenta un diagrama de Benn %ue le servir de base para anali2ar
los diferentes ciclos de vida de los proyectos eistentes. Las similitudes entre cada ciclo
de vida deben ir en las intersecciones. las diferencias de cada ciclo de vida de un
proyecto en el rea eclusiva de cada ciclo donde no =ay intersecciones/.
L'C. E+4E 1@ L@ L@8E <ACE8 $@8DE 1@ LE E14E1> F +4E> 1@ ;E
EG$L'C@, ;E >'(@ DE LE@ ;E L@ ':A A EG$L'CA8 $E8>H1 L'C. $E8@ 1@
LE E14E1>.
Conoce completa y justifica la información para la tabla de la formulación y evaluación
de proyectos.
A continuación se le presenta una =erramienta para la formulación y evaluación de
proyectos.
La columna correspondiente a “
tipo de in%ormación a preparar4 de la tabla de
2ormulación ( evaluación de pro(ectos se encuentra vac!a. >e acuerdo a lo
estudiado en el cap!tulo compl-tela correctamente. $osteriormente, en la cuarta
columna justifi%ue por %ue se re%uiere de este tipo de información para cada una de las
interrogantes presentadas en la tabla.
No
-&nterro'ante
Sobre u$
Tipo de
in%ormación a
preparar o
recopilar
,usti%icación
5Por u$ se
reuiere de
este tipo de
in%ormación6
".
IDu-J
+e %uiere =acer @portunidad
a aprovec=ar, problema a
resolver, etc./
>iagnostico
+i es rentable#.
I$or %u-J
+e %uiere =acer
(ustificación
+iempre contar con un segundo plan al momento %ue no resulte el primero.&.
I$ara %u-J
+e %uiere =acer
@bjetivos
4ener Claro lo %ue sere%uiere lograr
).
ICuntoJ
+e %uiere =acer
;etas
4ener claro a dondese va a llegar
*.
ICómoJ
+e va =acer
>escripción
proyecto
Anali2ar bien el proyecto
0.
ICundoJ
+e va a =acer
Cronograma de
actividades
Crear una agenda sobre las actividades y cumplirlas.
3.
IDui-nesJ
Lo van a =acer
E%uipo %ue
participan
:uscar trabajadores comprometidos y contar con el mejor e%uipo
5.
I>óndeJ
+e %uiere =acer
Locali2ación
f!sica del
proyecto
4ener una localidad fleible dependiendo el proyecto
6.
ICon %ueJ
+e va a =acer
$resupuesto
Contar con un presupuesto suficiente para no %uedar a medias."7.
I$ara %ui-nJ
+e va a =acer
;ercado
<acer propagandas
y promociones para
llamar la atención.
EJERCICIO 2 CAPITULO 2
FORMULACIÓN DE PROYECTO
Conoce y anali2a los costosKbeneficios de un proyecto.
A continuación se le presentan los tipos de anlisis eistentes de costoKbeneficio. Lea
cuidadosamente cada uno. Encontrar caracter!sticas %ue no corresponden al tipo de
anlisis. Colo%ue en la columna correcta cada grupo de caracter!sticas de acuerdo al
tipo de anlisis costoKbeneficio al %ue le corresponde en la tabla en blanco.
Retorno de la &nversión
7alor presente
Análisis de 2lujo de
E%ectivo:
Análisis del Punto de
Euilibrio:
Eamina la dirección,
magnitud y el patrón de
flujo del efectivo %ue se
asocia con el proyecto,
debe mostrar ingresos
%ue superen la invesión.
Este anlisis se cuenta
eclusivamente
en
comprar los costos del
sistema propuesto con
los beneficios del mismo
el punto en el cual se
intercepten los costos
totales acumulados con
los beneficios totales
acumulados, representan
el punto e%uilibrio a partir
del cual la empresa
obtendr!a utilidades si
contratara
con
el
proyecto.
Es una forma sencilla de
establecer si se debe
invertir en un proyecto o
no, con base en cuanto
tiempo re%uerir obtener
beneficios del proyecto
%ue amorticen el costo de
su desarrollo.
Este anlisis auilia a los
inversionistas ya %ue
presenta el valor del
proyecto en el tiempo, as!
como el flujo de efectivo
eplicado anteriormente.
EL valor presente es la
manera de valorar todos
los recursos económicos
gastados y generados a
lo largo de la vida útil del
proyecto y de comprar los
costos actuales con los
futuros, as! como los
beneficios actuales con
los futuros.
Anote las caracter!sticas correctas para cada tipo de análisis:
Retorno de la &nversión
7alor Presente
Análisis de 2lujo de
E%ectivo:
Análisis del Punto de
Euilibrio:
Es una forma sencilla de
establecer si se debe
invertir en un proyecto o
no, con base en cuanto
tiempo re%uerir obtener
beneficios del proyecto
%ue amorticen el costo de
su desarrollo
Este anlisis auilia a los
inversionistas ya %ue
presenta el valor del
proyecto en el tiempo, as!
como el flujo de efectivo
eplicado anteriormente.
EL valor presente es la
manera de valorar todos
los recursos económicos
gastados y generados a
lo largo de la vida útil del
proyecto y de comprar los
costos actuales con los
Eamina la dirección,
magnitud y el patrón de
flujo del efectivo %ue se
asocia con el proyecto,
debe mostrar ingresos
%ue superen la inversión.
Este anlisis se cuenta
eclusivamente
en
comprar los costos del
sistema propuesto con
los beneficios del mismo
el punto en el cual se
intercepten los costos
totales acumulados con
los beneficios totales
acumulados, representan
el punto e%uilibrio a partir
del cual la empresa
obtendr!a utilidades si
futuros, as! como los
beneficios actuales con
los futuros.
contratara
con
el
proyecto.
E,ER+&+&. 1 +AP&T0L. 8
A"3&N&STRA+&9N . EST&9N "E PR.;E+T.S
Conoce y clasifica las entregables del proceso
A continuación se le presenta una serie de entregables, clasif!%uelas de acuerdo al
grupo de proceso al %ue pertenecen. +e le sugiere una tabla para la clasificación
abajo/.
". Acta de constitución del proyecto
#. Anlisis cualitativo o riesgo
&. $lan de gestión del proyecto
). ?ormar el e%uipo del proyecto
*. Estimación de Costos
0. Berificación del alcance
3. Administración y monitoreo del riesgo
5. 'dentificar las actividades necesarias para producir los entregables del proyecto
6. $lanificación del riesgo
"7. Cierre de cada contrato
R0P. "E PR.+ES.
ENTREA<LE
'niciación
Acta de contribución del proyecto
$lan de estión del proyecto
$laneación
$lan de estión del $royecto
'dentificar las actividades necesarias para
producir los entregables del proyecto.
$lanificación del 8iesgo.
Estimación del Costos.
Ejecución
?ormar
el
E%uipo
$royectado.
;onitorio y Control
Administración y ;onitoreo del 8iesgo.
Berificación del Alcance.
E,ER+&+&. / +AP&T0L. 8
A"3&N&STRA+&9N . EST&9N "E PR.;E+T.S
Conoce y elabora un profesiograma del perfil del organi2ador de proyectos.
A continuación debe elaborar un profesiograma con la información estudiada en el
cap!tulo en relación al perfil del organi2ador de proyectos. $ara ello debe completar la
siguiente tabla.
"atos
?actores o subfactores >escripción ?actores
" # & )
"atos .bjetivos
>esarrollar una meta
Asegurarse %ue sea clara
Cumplir a desarrollar
G
Crear compromisos en
torno a ella
Concentrarse solo en las
metas sin perder de vista
?ormular las 8ecompensas
G
"atos Psicoló'icos
La +ensibilidad
Creatividad
?orma de Estimular
G
La ?luide2 en las ideas
Creer
A todos los trabajadores
G
na mayor ?leibilidad
$ueden Estimular
Eliminar los @bstculos
G
Personalidad
+omportamiento
La mala comunicación
Es a menudo el resultado
na perspectiva común para
el e%uipo
G
;otivación >iferente
8econocer los motivos de
cada uno
8ecompensa para cada uno
de ellos.
G
Los e%uipos no se
conforman en un instante
El e%uipo debe pasar por
las etapas de orientación
Antes %ue el proyecto se
acerca a su fin.
G
Sociabilidad
Crear un terreno común
$ermite canali2ar las
energ!as
G
8ecoger 'nformación
Ayuda al l!der del e%uipo
G
=tica
8eferencia, Eperiencia y
buena relación
n l!der ?uente de
inspiración
G
"ónde: 1> Poco +ompetente /> Puede 3ejorar 8> +ompetente
?> 3u( +ompetente
E(E8C'C'@ " CA$'4L@ )
4MC1'CA+ >E C@148@L >E $8@FEC4@+
No
-Aspecto A
Relacionar @ ra%icas
Principal aplicación en la
Automatización de procesos
administrativos
Recomendaciones para su
aplicación
1
"ia'rama de antt
Control de Avance del
proyecto
@rgani2ación y control de
actividades
2
ra%ica de itos
$royectos de ingenier!a de
+oftNare.
Es un evento verificable
3
"ia'rama de Red
+e representa con activos
interdependientes
Actividades de un proyecto
4
+P3
$rogramación de proyectos
$ara la programación de un
proyecto
5
PERT
$rogramación y anlisis de un
proyectos
;inimi2ar los riesgos de falta de
eactitud
6
+P3BPERT
'nicio y finali2ación de cada
actividad
$laneación, programación y
control.
7
Ro(
@rdenación
$rogramación y el control de
proyectos
8
ra%o +olor
$royecto de construcción
Control %ue puede mostrar el
grado de ejecución del trabajo.
9
P"3
>emoras de tiempo
tili2ación de red
10
A3"
Actividad
'ndustria de la construcción
11
"ia'rama de Tiempos
+on
&nterdependencias
>eterminar el tiempo ms corto
%ue podemos tardar en un
proyecto.
CompetenciaO
'nstrucciones
y enunciado
del ejercicio
Conoce y selecciona los diferentes diagramas estudiados.
A continuación encontrara una tabla donde aparecen varios de los
diagramas estudiados en el cap!tulo. Complete cada fila de acuerdo a lo
%ue se solicita.
E(E8C'C'@ # CA$'4L@ )
4MC1'CA+ >E C@148@L >E $8@FEC4@+
B
D
FIN
E
C
INICIO
A
C
E
FIN
D
B
A
C
FIN
E
D
B
INICIO
CompetenciaO
'nstrucciones
y enunciado
del ejercicio
@bserva e interpreta el diagrama de red.
A continuación se le presentan un diagrama de red. @bs-rvelo
cuidadosamente, contrstelo con lo aprendido en el cap!tulo.
$osteriormente, describa como interpreta el diagrama de acuerdo a lo
estudiado en el cap!tulo. Especifi%ue los errores %ue encuentra. 'ndi%ue
%ue información adicional re%uiere para anali2arlo
E,ER+&+&. 1 +AP&T0L. C
+P3 PERT
A
2
1
2
1
A
B
C
D
E
A
E
C
B
B
C
E
A
2
1
2
1
C
E
CompetenciaO
'nstrucciones
y enunciado
del ejercicio
Conoce, y eplica y elabora con las diferentes actividades
representadas en el diagrama una tabla de precedencia de las
actividades
A continuación se le presentan un diagrama epli%ue en sus propias
palabras, de acuerdo a lo aprendido con el estudio del cap!tulo la
interpretación del mismo. 8esponda por cada actividad a las preguntas
%ue se le presentan. Con base en esta información construya la tabla
de precedencia de las actividades.
CompetenciaO
'nstrucciones y
enunciado del
ejercicio
Conoce y elao!a "n #!o$e%iog!a&a 'el #e!(l 'el o!gani)a'o! 'e
#!oyec*o%
A con*in"aci+n %e le #!e%en*an alg"no% #!ole&a% #!e%en*a'o% 'e
ac"e!'o a lo e%*"'ia'o en el ca#,*"lo- enli%*a! la% accione% co!!ec*i.a% y a
/"e ele&en*o 'e con*!ol #e!*enecen
a e&#!e%a .i.e!o !o#ical- A a aie!*o %"% #"e!*a% al #lico 'e%'e
ace "n &e% #e!o a *eni'o alg"no% #!ole&a% #a!a lo% c"ale% "%*e'
'ee %"ge!i! accione% co!!ec*i.a%
Principales Problemas:
Po! lo% ca&io% 'e cli&a alg"no 'e la% #lan*a% no an ag"an*a'o el $!,o
a% %e&illa% 'e la% #lan*a% /"e *ienen &á% &e!ca'o %e an ago*a'o
El #!oce%o 'e !iego no %e a c"&#li'o en o!a!io #o! #!ole&a% en el
%"&ini%*!o 'e ag"a
No-
A++&9N +.RRE+T&7A A T.3AR
ELE3ENT. "E +.NTR.L
+AL&"A" @+.ST.@ T&E3P.
"
tili2ar un vivero climati2ado con energ!a solar
Elemento de control 4iempo promedio #
aPos
#
<acer un evaluación de ventas de las semillas ms
vendidas para comprar ms de ellas y %ue no se
agoten
Elemento de Control Calidad en
inventario
&
Coti2ar el costo de un po2o para el vivero para en
caso de %ue no sirva el suministro de agua potable
tener una bomba conectada a este po2o para %ue
las plantas se rieguen en sus =orarios normales
Elemento de control Costo en varias
propuestas
o
coti2aciones
para
evaluarlas cul es la ms factible
)
+eparar las plantas %ue son de fr!o y las plantas de
calor y darles su debido trato especial según sea su
clase
Elemento de Control Calidad en clases
de $lantas
*
4ener en 'nventario un promedio de eistencias de
cada +emillas y plantas para la venta
Elemento de Control Costos cuanto
e%uivale eso en inversión tener
promedio en eistencias siempre
0
Contar con un depósito de Agua de acuerdo al
tamaPo adecuado del vivero.
Elemento de control costos cuanto se
invertir en este depósito con toda su
tuber!a correspondiente
3
Elaborar un control periódico de crecimiento y
calidad de las plantas para ver cunto =an crecido y
%ue tipo de abono necesitan
Elemento de control Calidad las plantas
entre ms saludables est-n sern de
mejor atracción para %uienes las
EECICIO 1 CAPI:O 6
IEA1
%uieran comprar.
5
Establecer un presupuesto de plantas en inventario
al mismo tiempo las plantas %ue ms se pueden
vender según la temporada.
Elemento de control Costos y Calidad
Al tener en eistencia las plantas o
flores de la temporada eistir mayor
demanda de clientes %ue compren
nuestros productos.
6
Establecer a largo pla2o un sistema automati2ado
de regado automtico %ue según las necesidades
de las plantas genere riego especifico
Elemento de control Costos y 4iempo al
generar este sistema de control
necesitaremos una mayor inversión y
obtendremos mejores ganancias tiempo
aproimado & aPos.
"7
Establecer un sistema de facturación automtico
%ue rebaje del inventario las unidades o productos
vendidos y genere un reporte de las semillas o
plantas %ue debemos comprar.
Elemento Calidad y Costos al tener
este sistema mejoramos la calidad al no
%uedarle mal al cliente %ue no
encuentren lo %ue bus%uen y tambi-n
podremos tener un conteo real de
productos vendidos y de igual forma
tendremos valores ms eactos.
""
Contratar ms personal operativo y administrativo
Elemento de control Calidad y Costos
al tener integrado al personal %ue
necesitamos cada %uien sabe las tareas
%ue le corresponden y =ay menos
probabilidades
%ue
sucedan
los
problemas como el de regado.
"#
Asesorarnos y Actuali2arnos en cuanto a las
tendencias de viveros modernos a trav-s de un
sistema de capacitación a nivel gerencial
administrativo y empresarial operativo.
Elemento de control Calidad, Costos,
4iempoO este reúne los tres elementos
de control bsicos nos da conocimiento
en mejoras de calidad, nos ayuda a
optimi2ar tiempo, y nos ayuda a conocer
donde podemos obtener o producir
semillas o plantas a un menor costo.
Elemento del
proyecto 1o. $regunta
$royecto
" ICul es el estado del proyectoJ
8QQ+e encuentra en la etapa adecuada de acuerdo a lo programado # ICules son los objetivos y re%uerimientos del proyectoJ
8QQEl principal objetivo es bancari2ar a los clientes de remesas familiares & ICómo considera %ue son los re%uerimientosJ
8QQlos re%uerimientos son alcan2ables y facil de cumplir ) ICómo son las prioridades de los re%uerimientos individualesJ
8QQlas prioridades son %ue cada cliente de remesas aperture una cuenta de depositos monetarios brindandole la facilidad por ser cliente de remesas no se le solicita monto de apertura, se deposita la remesa.
* ICómo es la definición y la organi2ación del proyectoJ
8QQEl proyecto est dirigido para un sector grande del mercado %ue no se
encuentra bancari2ado, y se encuentra organi2ado por el departamento de internacional 0 ICómo est planificado el proyectoJ
8QQEst planificado para %ue en un aPo se cuente con al menos "77,777 clientes %ue a=ora son usuarios se conviertan en clientes.
3 ICómoconsideraalpersonalJ 8QQEsenunacantidadadecuada
5 ICómo est dividido el trabajo y en %ue prociónJ
8QQEl trabajo se encuentra dividio en diferentes departamentos de acuerdo a las actividades
%ue cada uno desempePa y en una porción adecuada de manera %ue los objetivos sean alcan2ables 6 ICómo fue el proyecto dotado de personal en función del tiempoincluidas las proyecciones en el
futuro/Jnivel de eperiencia tanto de administradores como personal tecnico/
8QQEl proyecto no necesito contratación de personal nuevo, pues es un proyecto de innovación se cuenta con el personal necesario y capacitado
"7 IEistenproblemasdepersonalJ 1o
"" IDu- programas de capacitación tiene para los nuevos empleadosJ 8QQla capacitación es una cada & meses
"# IEisten controles en el proyectoJ ICules son y %uienes les dan seguimientoJ +i, se genera un reporte semanal sobre las aperturas de cuentas nuevas y se envia al departamento de internacional %ue es el %ue le da seguimiento a los objetivos. $lanes
"& Logros incluya inciales y planes actuales/
8QQ+e =an logrado bancari2ar alrededor del #*R de los usuarios de la meta establecida Los planes actuales es seguir con lo programado pues se =a logrado alcan2ar lo establecido
EECICIO CAPI:O 6
IEA2
") ICómo son controlados los cambiosJ
8QQson controlados de una manera %ue todos los colaboradores se puedan adaptar rapidamente aun%ue el proyecto est programado para %ue no sufra cambios.
"* ICómo son cubiertos y tratados los problemasJ
Los problemas son controlados por el jefe inmediato y si este no los puede resolver corresponde al departamento de internacional %ue es el %ue le da seguimiento a los objetivos.
"0 ICunto tiempo se pasa estimado el estado de las actividadesJ
8QQ la duración total del proyecto es de un aPo y cada actividad dura & meses para un total de ) "3 IDui-n es el administrador de ms alto nivel %ue revisa el estado del desarrollo del proyectoJ
8QQElgerentede'nternacional
"5 IDui-n es el administrador de ms alto nivel %ue frecuentemente supervisa el estado del deldesarrollodel proyectoJ
8QQEl supervisor regional
>esiciones
"6 ICómo se toma una desición claveJ
8QQ:asada en resultados y el encanimiento del proyecto #7 ICómo fue resuelta la crisis ms significativaJ
8QQse resolvieron los incovenientes lo ms pronto posible con el m!nimo de tiempo #" IDu- nivel de aprovación es re%uerido para cada tipo de desiciónJ
8QQdepende el tipo de transacción si es del nivel ms bajo puede autori2ar el nivel de aprovación ms bajo y as! susesivamente.
## ICómo son las comunicaciones del proyectoverbales o escritas/J 8QQambasyvirtuales
#& IEntrecadaorgani2aciónJ
de todo tipo de comunicación por%ue cuando =ay reuniones es verbal y estn los memos son escritas, y los correos %ue son virtuales
#) Berticalmente a trav-s de la linea de mando Es mita y si es a trav-s de la l!nea de mando. #* Entrecolegasdelmismomando
8QQvirtual
<erramientas de administración de
proyectos
#0 ICules son las =erramientas de administración y t-cnicas %ue ms contribuyen a -ste proyectoJ
8QQEl Call center, las computadoras, el capital =umano, medios electronicos. #3 ICómo pueden ser modificadas para %ue sean ms efectivasJ
8QQEs un proyecto en el cual las =erramientas no son modificables, por%ue est basado en bancari2ar #5 I<ay =erramientas %ue deber!an de ser usadas y no lo sonJ
8QQ1o
#6 ICómo es medida y estimada la productividad del miembro del e%uipoJ 8QQen reportes semanales del jefe inmediato de cada departamento Enfo%ue t-cnico &7 ICules son los mayores riesgosJ
cumplaconlosobjetivos.
&" ICunto esfuer2o es dedicado a las =erramientas A@J ICules son y %ue tan útiles sonJ 8Q
&# ICul es el enfo%ue del sistema de pruebaJ
8QQel enfo%ue es %ue en las agencias piloto se logre al "77 la bancari2acion de la meta establecida && ICules proyectos eternos se reali2aron y %u- se =a aprendido de ellosJ
8QQlo %ue se =a aprendido es %ue =ay %ue reali2ar primero pruebas antes de reali2ar por completo el proyecto paranofraca2ar.
$ronóstico
&) ICules son los problemas ms cr!ticos %ue enfrenta el proyectoJ
8QQ%ue no se cuente con e l sistema adecuado para las aperturas de las cuentas,y las =erramientas f!sicas &* ICómo sugiere %ue sean resueltosJ
8QQ%ue todos los encargados de los departamentos y agencias verifi%uen sus eistencias de insumos y %ue las =erramientas se encuentren en perfecto estado.
$reguntas adicionales para
la entrevista individual
&0 >escriba su trabajo asignadoJ
8QQmi trabajo es velar para %ue los colaboradores ofre2can el producto y la agencia cumpla sus metas &3 ICules son sus criterios de -itoJ
8QQcumplir por lo menos con el 67R de la meta asignada. &5 IDu-lefrustaensutrabajoJ
8QQel no contar con las =erramientas necesarias para poder cumplir con todas mis metas establecidas, y el no cumplir con las metas de la agencia.
&6 IDu-lesatisfaceensutrabajoJ
8QQ%ue el personal a mi cargo este satisfec=o con su desempePo, se sienta bien en su lugar de trabajo y as! sea un gusto y no una obligación para cumplir con sus metas.
)7 IDu- significa para =acer una contribución ms significativa en su trabajoJ
1
;
E
%
*
a
l
e
c
e
!
l
a
$
e
c
a
'
e
i
n
i
c
i
o
'
e
l
#
!
o
y
e
c
*
o
2
;
E
%
#
e
c
i
(
c
a
!
l
a
%
*
a
!
e
a
%
P
!
o
#
o
!
c
i
o
n
a
!
"
n
n
o
&
!
e
3
;
E
%
#
e
c
i
(
c
a
!
'
"
!
a
c
i
+
n
#
o
!
*
a
!
e
a
%
<
e
%
*
i
&
a
c
i
o
n
e
%
'
e
*
i
e
&
#
o
=
4
;
A
%
i
g
n
a
!
!
e
c
"
!
%
o
%
8EAL'SAC'H1 F EL C@148@L >E 1 $8@FEC4@
+egún las entrevistas reali2adas se encontró %ue el proyecto fue disePado para
alcan2ar los objetivos tra2ados, ya %ue no se necesitó contratar a ms personal, ni
comprar nuevas =erramientas, por%ue es un producto %ue se caracteri2a para
incrementar el '$C, y la cartera de clientes, es un proyecto de bajo costo, pues lo único
%ue incrementar ser el consumo de insumos, pues se emitirn ms cuentas, ms
tarjeta de d-bito pero se lograrn ms colocación de productos, el personal est
capacitado por%ue no es un producto nuevo para los colaboradores, solamente se
modificó un producto eistente para %ue pueda o tenga el alcance de los clientes de
remesas familiares.
Página 17
EECICIO 1 CAPI:O 7
@ POEC
+ompetencias:
&nstrucciones
(
enunciado
del
ejercicio
Conoce y ordena los pasos para reali2ar un diagrama ;s$roject
A continuación encontrar los pasos para poder reali2ar un diagrama en
;s$roject, de acuerdo a los estudiado en el cap!tulo, ord-nelos según para
su construcción
8
;
E
%
*
a
l
e
c
e
!
"
n
a
l
,
n
e
a
a
%
e
9
;
I
n
*
!
o
'
"
c
i
!
.
a
l
o
!
e
%
!
e
a
l
e
%
'
e
e
?
e
c
"
c
i
+
n
1
0
%
o
l
y
%
a
e
!
a
*
%
a
l
e
'
n
+
i
c
a
!
"
'
a
l
e
!
*
n
e
e
c
n
a
l
a
n
a
l
#
l
e
!
a
*
%
"
?
A
;
!
e
c
"
!
%
o
%
<
e
/
"
i
#
a
&
i
e
n
*
o
y
#
e
!
%
o
n
a
%
=
'
"
!
a
c
i
+
n
*
o
*
a
l
'
e
l
#
!
o
y
e
c
*
o
+ompetencias:
&nstrucciones
(
enunciado
del
ejercicio
Conoce y eplica, los elementos de un diagrama de antt.
A continuación se presenta un diagrama de antt detallado generado con
;+$roject. Epli%ue dentro del cuadro, con sus palabras, cada uno de los
elementos.
'd i de tarea1ombre 8etraso por redist
#)KjunK7" 7"KjulK7" 75KjulK7" "*KjulK7" ( B + > L ; ; ( B + > L ; ; ( B + > L ; ; ( B + > L ; ; " A 7diast # : 7diast & C 7diast ) > 7diast * E 7diast 0 ? 7 diast