• No se han encontrado resultados

Lectura La Educación Emocional en La Escuela. Tomo 2. Actividades Para El Aula, Dirigidas a Niños de 6 a 7 Años

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Lectura La Educación Emocional en La Escuela. Tomo 2. Actividades Para El Aula, Dirigidas a Niños de 6 a 7 Años"

Copied!
234
0
0

Texto completo

(1)

(2) Educación emocional en la escuela Tomo 2 Actividades para el aula, dirigidas a niños de 6 a 7 años María Jesús Agulló Morera Mireia Cabero i Jounou Irene Pellicer Royo Remei Sánchez Gallardo Margarita Sofía Aurora Vásquez Pizarro. Coordinador de la colección Rafael Bisquerra.  

(3)  

(4)  

(5)    .

(6)      !  ;   "  ; # $  %&; %' () ;    *+($ ( ; % +  , !,' ,. -' /0  1 2 3.  456 4os 78,  ! ' ) 2,  0 00*03  #9:<6=-5?6-6?6-@@6-6  ': 7B/7'$ :/@/. Educación Emocional en la Escuela. Tomo 2. Actividades para el aula, dirigidas a niños de 6 a 7 años María Jesús Agulló Morera; Mireia Cabero i Jounou; Irene Pellicer Royo; Remei Sánchez Gallardo; Margarita Sofía Aurora Vásquez Pizarro Coordinador de la serie: Rafael Bisquerra Derechos reservados © Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C. V., México 1ªEdición: Alfaomega Grupo Editor, México, 2013 Gráficos, selección y retoque de fotografías: Melina Salomé Daffunchio Revisión de estilo: Romina Yael Ryzenberg Diseño de portada: Melina Salomé Daffunchio Fotografía de portada: Pandoré producciones © 2013 Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. Pitágoras 1139, Col. Del Valle, 03100, México D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro Nº 2317 Página Web: http://www.alfaomega.com.mx E-mail: atencionalcliente@alfaomega.com.mx ISBN: 978-607-707-337-6 ISBN DE LA SERIE COMPLETA: 978-607-707-333-8 Derechos reservados: Esta obra es propiedad intelectual de su autor y los derechos de publicación en lengua española han sido legalmente transferidos al editor. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del propietario de los derechos de copyright. Edición autorizada para venta en todos los países del mundo. Impreso en México. Printed in Mexico. Empresas del grupo: Argentina: Alfaomega Grupo Editor Argentino, S.A. Paraguay 1307 P.B. “11”, Buenos Aires, Argentina, C.P. 1057 Tel.: (54-11) 4811-7183 / 0887 E-mail: ventas@alfaomegaeditor.com.ar México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. Pitágoras 1139, Col. Del Valle, México, D.F., México, C.P. 03100 Tel.: (52-55) 5575 5022 – Fax: (52-55) 5575-2420 / 2490. Sin costo: 01-800-020-4396 E-mail: atencionalcliente@alfaomega.com.mx Colombia: Alfaomega Colombiana S.A. Carrera 15 No. 64 A 29, Bogotá, Colombia PBX (57-1) 210 0122 - Fax: (57-1) 606 8648 E-mail: cliente@alfaomega.com.co Chile: Alfaomega Grupo Editor, S.A. General del Canto 370, Providencia, Santiago, Chile Tel.: (56-2) 947-9351 – Fax: (56-2) 235-5786 E-mail: agechile@alfaomega.cl.

(7) Contenido Capítulo 1 La educación emocional 5 1.1 Concepto de educación emocional ................ 5 1.2 Fundamentos de la educación emocional ............ 7 1.3 Los contenidos de la educación emocional ............ 11 1.4 Las competencias emocionales ............................... 13 1.5 Metodología ......................... 20 1.6 Agentes de la educación emocional ................................... 20 1.7 Materiales curriculares para la educación infantil ......... 22 1.8 Efectos de la educación Emocional ................................... 25 1.9 La educación emocional como tendencia del siglo XXI... 28 Capítulo 2 Conciencia emocional. 31. 2.1 La danza emocional............31 2.2 Emoticones emocionales .. 34 2.3 Sonidos y emociones ......... 36 2.4 Tacto y emociones .............. 38 2.5 Expresando emociones ...... 40 2.6 Descubriendo emociones .. 42 2.7 Legitimando emociones .... 44 2.8 Pintando emociones .......... 46 2.9 Plastilina emocional ........... 48 2.10 Situaciones emocionales 50 2.11 ¿Cómo se sienten los dibujos animados? .............. 52 2.12 Sombreros emocionales . 54 2.13 Rompecabezas Emocional ................................... 56 2.14 Encontrar pareja ............... 58. Alfaomega. 2.15 ¿Dónde está la emoción que busco? .................................. 60 2.16 Pañuelo emocional........... 62 2.17 Las consignas emocionales................................ 64 2.18 ¡Alto! Emocional ................ 66 2.19 Sopa de letras ................... 68 2.20 Construyendo palabras .... 70. Capítulo 3 Regulación emocional 73 3.1 ¿Quién tiene la solución? ... 73 3.2 El termómetro emocional .. 76 3.3 Yo no quiero hacer esto ..... 78 3.4 La caja mágica .................... 80 3.5 La prensa de las emociones ................................... 81 3.6 Contamos un cuento .......... 82 3.7 Lo bueno ¡sí! ......................... 85 3.8 El amigo invisible ................ 87 3.9 Sonidos y ruidos .................. 89 3.10 Tangram ............................. 91 3.11 Mandalas ........................... 93 3.12 Si te tengo cerca me siento mejor ......................... 95 3.13 Sentado me relajo ............ 97 3.14 Tensión - relajación........... 99 3.15 Risoterapia ........................ 101 3.16 ¿Has visto a Pepe?........... 102 3.17 ¿Círculo o nudo?............... 103 3.18 La caracola de mar………..105 3.19 ¿Cocinamos?..................... 106. Capítulo 4 Autonomía emocional 109 4.1 Campeones emocionales….111. GROP.

(8) 4.2 Nos subimos a la rueda de la fortuna de las emociones .... 115 4.3 Armario emocional ............. 118 4.4 Busca, busca y encontrarás ................................. 122 4.5 Bingo emocional ................. 126 4.6 Semáforo emocional .......... 129 4.7 Analogía con la tortuga...... 134 4.8 Auto-collage emocional ..... 140. Capítulo 5 Competencia social 145 Introducción ................................ 145 5.1 Hola, ¿cómo estás?............. 146 5.2 ¡Qué guapo estás! ............... 149 5.3 Papalote y la pelota de básquet .................................. 151 5.4 El teléfono ............................ 154 5.5 ¿Qué te pasa?...................... 156 5.6 Deja que te ayude ............... 160 5.7 El rincón de la paz............... 163 5.8 Pongámonos de acuerdo... 167 5.9 ¿Por qué no me quieren?....170 5.10 Se busca un trozo de estrella ................................... 172 5.11 Buenos días, buenas tardes, buenas noches……………………….178 5.12 Juguemos al fútbol ........... 180. GROP. Capítulo 6 Competencias para la vida positiva 185 6.1 ¿Hasta dónde puedo? ........ 185 6.2 Objetivos a la carta ............. 188 6.3 Marcin, el marciano ............ 191 6.4 Asesores de Marquitos ....... 194 6.5 Consulta al sabio ................. 198 6.6 La merienda de Teo ............ 200 6.7 Desayuno en el parque ...... 203 6.8 El mundo está de fiesta ..... 206 6.9 La diversidad es divertida .. 209 6.10 Desfile de bienestar ......... 212 6.11 Modelos de bienestar....... 215 6.12 Tren del bienestar ............. 217 6.13 Imágenes que vienen y van ............................................ 218 6.14 Botiquín de frases............. 220 6.15 El zoo .................................. 224 Observaciones generales del capítulo ........................................ 226 Bibliografía. 229. Alfaomega.

(9) LA EDUCACIÓN EMOCIONAL. 1. La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de competencias emocionales. En este capítulo, se exponen las características generales de la educación emocional: fundamentación, objetivos, contenidos, metodología, materiales de apoyo, evaluación, etcétera. La educación emocional no se limita a la educación formal, sino que se extiende a los medios socio-comunitarios y a las organizaciones. Es un aprendizaje a lo largo de toda la vida, es decir, adopta un enfoque del ciclo vital. El primer destinatario de la educación emocional es el profesorado. Solamente un profesorado bien formado podrá poner en práctica programas de educación emocional de forma efectiva.. 1.1 Concepto de educación emocional La educación emocional es un “proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social” (Bisquerra, 2000). El objetivo principal de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales. A título de ejemplo se desglosan a continuación algunos de los objetivos de la educación emocional:. x. Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.. x. Identificar las emociones de los demás..

(10) 6. La educación emocional. x. Denominar a las emociones correctamente.. x. Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones.. x. Subir el umbral de tolerancia a la frustración.. x. Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.. x. Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.. x. Desarrollar la habilidad de automotivarse.. x. Adoptar una actitud positiva ante la vida.. x. Aprender a fluir.. x. Otros.. Utilizamos la expresión educación emocional de forma genérica para referirnos a un concepto amplio que ha recibido diversas denominaciones según los contextos. Así, por ejemplo, en los Estados Unidos se habla de SEL (Social and Emotional Learning); en el Reino Unido de SEAL (Social and Emotional Aspects of Learning); en los países de lengua castellana se habla de educación emocional o socio-emocional, y también de educación social y emocional o emocional y social, alfabetización emocional. Por nuestra parte consideramos las competencias sociales como un aspecto importante de la educación emocional. En la formación de adultos se habla principalmente de formación en inteligencia emocional. De cara a la simplicidad expresiva, en el concepto educación emocional incluimos todas las propuestas anteriores. La educación emocional se inicia en los primeros momentos de la vida y debería estar presente a lo largo de todo el ciclo vital. Por lo tanto, la educación emocional debería estar presente en la educación infantil, primaria, secundaria, adultos, medios socio-comunitarios, organizaciones, personas mayores. Toda persona es un usuario potencial de los servicios de educación emocional. La educación emocional atiende a diversos aspectos de prevención y desarrollo humano. En primer lugar, a aspectos personales (competencias emocionales, conciencia emocional, regulación, autoestima, autonomía, automotivación, bienestar) y aspectos sociales (competencias sociales,. GROP. Alfaomega.

(11) Educación emocional en la escuela. 7. escucha activa, asertividad, empatía, solución de conflictos). Estos aspectos se dirigen al desarrollo mientras que otros lo hacen hacia la prevención de problemas. Los problemas de exteriorización hacen referencia a comportamientos externos como absentismo escolar, comportamiento disruptivo, violencia, abuso de drogas, vandalismo, conducta antisocial, delincuencia, criminalidad. Los problemas de interiorización hacen referencia a aspectos personales internos como ansiedad, estrés, depresión, tendencia al suicidio. En cada categoría hay que distinguir entre aumento y reducción. En estos problemas, la mejora es una reducción; mientras que en los aspectos personales y sociales, la mejora es un aumento. Se consideran efectos indirectos de la educación emocional las calificaciones escolares, el rendimiento académico, las actitudes hacia la escuela y el aprendizaje. Las presiones políticas y sociales van más en la dirección de los problemas de exteriorización y los efectos indirectos; mientras que no se presta tanta atención a los problemas de interiorización y a los aspectos personales y sociales. Desde la ética de la intervención, la educación emocional debería atender a todos los aspectos de forma general y globalizada, más allá de las presiones políticas o sociales. En la literatura especializada se habla de programas escolares universales de educación emocional (Diekstra, 2008), donde “universales” se refiere a que son programas dirigidos a la totalidad del alumnado y no solamente a los que presentan problemas.. 1.2 Fundamentos de la educación emocional La educación emocional se fundamenta en que las necesidades sociales no están suficientemente atendidas a través de la educación formal y de los servicios sociales. Esto responde a la pregunta del porqué de la educación emocional. Para su puesta en práctica, la educación emocional recoge las aportaciones de otras ciencias, integrándolas en una unidad de acción fundamentada. Algunos de los fundamentos teóricos más relevantes se comentan a continuación.. Alfaomega. GROP.

(12) 8. La educación emocional. Los movimientos de renovación pedagógica que se proponen una educación para la vida, donde John Dewey es un ilustre antecedente. Muchos profesionales de la educación han introducido en su práctica educativa aspectos emocionales. El counseling y la psicoterapia, principalmente en la corriente de la psicología humanista, donde Carl Rogers, Gordon Allport, Abraham Maslow y otros, pusieron un énfasis especial en las emociones (ansiedad, estrés, depresión, fobias), son antecedentes claros de la educación emocional. La psicoterapia cognitiva de Beck y la psicoterapia racional-emotiva de Ellis, son otros referentes significativos por las aplicaciones prácticas que tienen en la prevención. Otras aportaciones en el marco de la orientación psicopedagógica son la relación de ayuda de Carkhuff, los programas comprensivos de Gysbers, la importancia de la autoestima, la toma de decisiones, la autonomía personal. Especial relevancia tiene Víctor Frankl (1980) y la logoterapia, que al buscar el sentido de la vida, llegó a conceptos como la responsabilidad en la actitud ante la vida, de gran repercusión en la educación emocional. La programación neurolingüística (PNL) es un modelo de comunicación desarrollado en los años setenta por Richard Bandler y John Grinder, dos representantes del counseling y la psicoterapia humanista de la Gestalt. La denominación PNL hace referencia a las relaciones entre el sistema neuronal y el lenguaje. La PNL se ha aplicado en las organizaciones para el desarrollo de habilidades comunicativas, relaciones interpersonales, solución de conflictos, liderazgo. El movimiento en favor de la autoestima ya tiene una larga historia, con la aportación de múltiples propuestas prácticas. Autoestima y autoconcepto son aspectos esenciales de las competencias emocionales, los cuales se amplían a la autoconfianza, autoeficacia, automotivación, en el marco de la autonomía emocional. El desarrollo de las habilidades sociales es un antecedente claro de la educación emocional, ya que dentro de las competencias emocionales, las sociales ocupan un lugar destacado, hasta tal punto que a menudo se habla de educación social y emocional.. GROP. Alfaomega.

(13) Educación emocional en la escuela. 9. La educación moral y la educación en valores tienen como referentes importantes a Kohlberg, Piaget, Gilligan y otros, con sus respectivos continuadores que han contribuido a su difusión con aplicaciones prácticas. Cada vez son más los que relacionan la educación en valores con las emociones. Uno de los principios de la educación emocional es que el desarrollo de la inteligencia emocional sin unos principios éticos y morales podría ser peligroso. Hay muchos motivos que justifican una necesaria convergencia entre educación en valores y educación emocional. La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, en particular por lo que se refiere a la inteligencia interpersonal y la intrapersonal, son un referente fundamental de la educación emocional. La inteligencia interpersonal se construye a partir de la capacidad para establecer buenas relaciones con otras personas; la inteligencia intrapersonal se refiere al conocimiento de los aspectos internos de sí mismo. Ambas desembocan en la inteligencia emocional. La teoría triárquica de Sternberg, que amplía las inteligencias múltiples, con los conceptos de inteligencia analítica, inteligencia creativa e inteligencia práctica. A ellos se añade la inteligencia exitosa, que no coincide con la inteligencia académica. Todo ello plantea un cambio de perspectiva en el campo de la inteligencia con aplicaciones a la educación. La inteligencia emocional de Salovey y Mayer (1990, 2007), difundida por Goleman (1995), son un referente esencial y de primer orden por lo que respecta a la educación emocional. De hecho, la educación emocional surge en el marco de la revolución emocional que estas aportaciones desencadenan a partir de mediados de los años noventa. Los conceptos de conciencia emocional y regulación emocional, que se basan en la inteligencia emocional, son clave en las competencias emocionales. De los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI (conocer, saber hacer, convivir y ser), señalados en el informe Delors (1996), como mínimo los dos últimos contribuyen a fundamentar la educación emocional. Dado que ese informe se refiere al marco programático de la educación en el siglo XXI, se puede considerar que la educación. Alfaomega. GROP.

(14) 10. La educación emocional. emocional es un elemento más dentro de las innovaciones necesarias para que la práctica educativa responda a las necesidades sociales. Las teorías de las emociones son un fundamento para la educación emocional. A ellas se dedica una parte importante del libro Psicopedagogía de las emociones (Bisquerra, 2009), donde se pone de relieve cómo los inicios científicos están en Charles Darwin, William James, Lange, Cannon, Bard y otros. Después de sufrir un cierto letargo, renació de la mano de los seguidores de la tradición darwinista, que ponen un énfasis en la expresión facial, los cuales convergen con el enfoque biológico, donde la respuesta psicofisiológica es un aspecto esencial (Tomkins, Ekman, Izard, Plutchik, Zajonc). Por otra parte está la tradición cognitiva (Arnold, Lazarus, Frijda, Scherer), que pone el énfasis en la evaluación que activa la respuesta emocional. Una alternativa a los movimientos anteriores, centrados en la investigación de laboratorio, es el construccionismo social (Averill, Harré, Kemper) que se interesa por las emociones como resultado de una construcción social. Los resultados de estas investigaciones aportan un conocimiento fundamentado del concepto de emoción y de los fenómenos afectivos, con múltiples aplicaciones para la práctica de la educación emocional. Las aportaciones de la neurociencia, difundidas por autores como Damasio (1996, 2001, 2005) y LeDoux (1999), han permitido conocer mejor el funcionamiento cerebral de las emociones. Las aportaciones de la psiconeuroinmunología aportan evidencias de que las emociones afectan al sistema inmunitario. Las emociones negativas debilitan las defensas del sistema inmunitario, mientras que las emociones positivas lo refuerzan. Estos trabajos ponen en relación las emociones y la salud. Las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, realizadas por Argyle, Diener, Fordyce, Myers, Veenhoven han desembocado en el bienestar emocional como uno de los objetivos de la educación emocional. Relacionado con el bienestar está el concepto de fluir (flow) o experiencia óptima, introducido por Mihaliy Csikszentmihalyi (1997). El. GROP. Alfaomega.

(15) Educación emocional en la escuela. 11. fluir se refiere a las ocasiones en que sentimos una especie de regocijo, un profundo sentimiento de alegría o felicidad, que lo habíamos estado buscando y deseando durante mucho tiempo y que se convierte en un referente de cómo nos gustaría que fuese la vida. El fluir es una experiencia óptima que tienen mucho que ver con el concepto de "experiencias cumbre" de Maslow. La psicología positiva es un movimiento que surge a principios del siglo XXI bajo el impulso de Seligman, Csikszentmihalyi y otros. En el momento en que aparece la psicología positiva, la educación emocional ya estaba funcionando. Pero las aportaciones de la psicología positiva enriquecen la educación emocional. De esta forma se pone en evidencia cómo la educación emocional está abierta y receptiva a las nuevas aportaciones que puedan ir apareciendo. La prosocialidad se refiere a los comportamientos que favorecen a otras personas (o grupos) sin la búsqueda de recompensas externas, extrínsecas o materiales. Los comportamientos prosociales aumentan la probabilidad de generar una reciprocidad positiva de calidad y solidaria en las relaciones interpersonales (Roche, 2002). La ecología emocional es un planteamiento muy creativo presentado en diversas publicaciones de Conangla y Soler (2002, que aplican los principios y la terminología de la ecología a la educación emocional. En conclusión, el fundamento básico de la educación emocional son las competencias emocionales para preparar a las personas para responder mejor a los retos que plantea la vida en la sociedad actual. Para llevar esto a la práctica se recurre a unos fundamentos teóricos desde una perspectiva integradora.. 1.3 Los contenidos de la educación emocional La fundamentación teórica de la educación emocional desemboca en la selección de objetivos y contenidos para los programas de intervención. Los criterios a tener en cuenta en la selección de contenidos son: 1) deben adecuarse al nivel educativo del alumnado al que va dirigido el programa; 2) deben ser aplicables a todo el grupo clase; 3) deben. Alfaomega. GROP.

(16) 12. La educación emocional. favorecer procesos de reflexión sobre las propias emociones y las emociones de los demás; 4) deben enfocarse al desarrollo de las competencias emocionales. Los contenidos de la educación emocional pueden variar según los destinatarios (nivel educativo, conocimientos previos, madurez personal). Hay que distinguir entre un programa de formación del profesorado y un programa dirigido al alumnado. Pero en general los contenidos se derivan del marco conceptual de las emociones y de las competencias emocionales, tal como se expone en otros capítulos. Como consecuencia lógica, los contenidos hacen referencia a los siguientes temas. En primer lugar, se trata de conocer el marco conceptual de las emociones, que incluiría el concepto de emoción, los fenómenos afectivos (emoción, sentimiento, afecto, estado de ánimo, perturbaciones emocionales), tipos de emociones (emociones positivas y negativas, emociones básicas, emociones ambiguas, emociones estéticas). Conocer las características (causas, predisposición a la acción, estrategias de regulación, competencias de afrontamiento.) de las emociones principales: miedo, ira, ansiedad, tristeza, vergüenza, aversión, alegría, amor, humor, felicidad. La naturaleza de la inteligencia emocional es un aspecto importante, con múltiples aplicaciones para la práctica. Este marco se complementa con las competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social, habilidades de vida para el bienestar. La educación emocional sigue una metodología eminentemente práctica (dinámica de grupos, autorreflexión, razón dialógica, juegos) con objeto de favorecer el desarrollo de las competencias emocionales. El desarrollo de competencias emocionales consiste en una práctica continuada. Una posible sistemática para esta práctica puede consistir en abordar las cinco categorías de las competencias emocionales para aplicarlo a las diversas emociones. Se recomienda empezar por las básicas (ira, miedo, tristeza), y pasar después a las sociales (vergüenza, timidez, culpabilidad, envidia, amor). La automatización de respuestas emocionales apropiadas en las diversas circunstancias de la vida requiere una práctica y un entrenamiento continuado.. GROP. Alfaomega.

(17) Educación emocional en la escuela. 13. Las relaciones entre emoción y salud, emoción y motivación, emoción y bienestar, etc., son aspectos de la educación emocional que tienen múltiples aplicaciones para la práctica. Las aplicaciones de la educación emocional se pueden dejar sentir en múltiples situaciones: comunicación efectiva y afectiva, resolución de conflictos, toma de decisiones, prevención inespecífica (consumo de drogas, sida, violencia, anorexia, intentos de suicidio). En último término, se trata de desarrollar la autoestima, con expectativas realistas sobre sí mismo, desarrollar la capacidad de fluir y la capacidad para adoptar una actitud positiva ante la vida. Todo ello de cara a posibilitar un mayor bienestar subjetivo, que redunda un mayor bienestar social.. 1.4 Las competencias emocionales El objetivo principal de la educación emocional es el desarrollo competencias emocionales. Como consecuencia, los contenidos giran torno a ellas. Un modelo de competencias emocionales, que está proceso de construcción, análisis y revisión permanente, se presenta este apartado. La versión que aquí se expone es una actualización versiones anteriores (Bisquerra y Pérez, 2007; Bisquerra, 2008).. de en en en de. Entendemos las competencias emocionales como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales. En el modelo que se presenta, las competencias emocionales se estructuran en cinco grandes competencias: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía personal, competencia social y habilidades de vida para el bienestar. Gráficamente se puede representar mediante la figura siguiente a la cual se la puede denominar pentágono de competencias emocionales.. Alfaomega. GROP.

(18) 14. La educación emocional. Habilidades de vida y bienestar. Conciencia emocional. Competencias emocionales Competencia social. Regulación emocional Autonomía emocional. El modelo pentagonal de competencias emocionales. La conciencia emocional es la capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado. Dentro de este bloque se pueden especificar una serie de aspectos como los siguientes. Toma de conciencia de las propias emociones.- Es la capacidad para percibir con precisión los propios sentimientos y emociones; identificarlos y etiquetarlos. ¿Cómo me siento con lo que me rodea? Considera la posibilidad de experimentar emociones múltiples y de reconocer la incapacidad de tomar consciencia de los propios sentimientos debido a inatención selectiva o dinámicas inconscientes.. GROP. Alfaomega.

(19) Educación emocional en la escuela. 15. Dar nombre a las emociones.- Es la eficacia en el uso del vocabulario emocional adecuado y utilizar las expresiones disponibles en un contexto cultural determinado para designar los fenómenos emocionales. Comprensión de las emociones de los demás.- Es la capacidad para percibir con precisión las emociones y sentimientos de los demás y de implicarse empáticamente en sus vivencias emocionales. Incluye la pericia de servirse de las claves situacionales y expresivas (comunicación verbal y no verbal) que tienen un cierto grado de consenso cultural para el significado emocional. Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento.- Los estados emocionales inciden en el comportamiento y éstos en la emoción; ambos pueden regularse por la cognición (razonamiento, conciencia). Emoción, cognición y comportamiento están en interacción continua, de tal forma que resulta difícil discernir qué es primero. Muchas veces pensamos y nos comportamos en función del estado emocional. La conciencia emocional es el primer paso para poder pasar a las otras competencias. La regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas. Las microcompetencias que la configuran son: Expresión emocional apropiada.- Es la capacidad para expresar las emociones de forma apropiada. Implica la habilidad para comprender que el estado emocional interno no necesita corresponderse con la expresión externa. Esto se refiere tanto en uno mismo como en los demás. En niveles de mayor madurez, supone la comprensión del impacto que la propia expresión emocional y el propio comportamiento puedan tener en otras personas. También incluye el hábito para tener esto en cuenta en el momento de relacionarse con otras personas. Regulación de emociones y sentimientos.- Es la regulación emocional propiamente dicha. Esto significa aceptar que los sentimientos y emociones a menudo deben ser regulados. Lo cual incluye: regulación de. Alfaomega. GROP.

(20) 16. La educación emocional. la impulsividad (ira, violencia, comportamientos de riesgo); tolerancia a la frustración para prevenir estados emocionales negativos (ira, estrés, ansiedad, depresión); perseverar en el logro de los objetivos a pesar de las dificultades; capacidad para diferir recompensas inmediatas a favor de otras más a largo plazo pero de orden superior. Habilidades de afrontamiento: Habilidad para afrontar retos y situaciones de conflicto, con las emociones que generan. Esto implica estrategias de autorregulación para gestionar la intensidad y la duración de los estados emocionales. Competencia para autogenerar emociones positivas.- Es la capacidad para autogenerarse y experimentar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegría, amor, humor, fluir) y disfrutar de la vida. Capacidad para gestionar el propio bienestar emocional en busca de una mejor calidad de vida. La a utonomía emocional se puede entender como un concepto amplio que incluye la autoestima, actitud positiva ante la vida, responsabilidad, capacidad para analizar críticamente las normas sociales, la capacidad para buscar ayuda y recursos, así como la autoeficacia emocional. Como microcompetencias incluye las siguientes. Autoestima.- Significa tener una imagen positiva de sí mismo; estar satisfecho de sí mismo; mantener buenas relaciones consigo mismo. La autoestima tiene una larga tradición en investigación y en educación. Automotivación.- Es la capacidad de automotivarse e implicarse emocionalmente en actividades diversas de la vida personal, social, profesional, de tiempo libre, etc. Motivación y emoción van de la mano, y son esenciales para dar un sentido a la vida. Autoeficacia emocional.- Es la percepción de que se es capaz (eficaz) en las relaciones sociales y personales gracias a las competencias emocionales. El individuo se percibe a sí mismo con capacidad para sentirse como desea; para generar las emociones que necesita. Responsabilidad.- Es la capacidad para responder de los propios actos. Es la intención de implicarse en comportamientos seguros, saludables y éticos. Asumir la responsabilidad en la toma de decisiones. Ante la decisión de ¿qué actitudes (positivas o negativas) voy a adoptar. GROP. Alfaomega.

(21) Educación emocional en la escuela. 17. ante la vida?, en virtud de la autonomía y libertad, decidir con responsabilidad, sabiendo que en general lo más efectivo es adoptar una actitud positiva. Actitud positiva.- Es la capacidad para decidir que voy a adoptar una actitud positiva ante la vida. A pesar de saber que siempre van a sobrar los motivos para tomar una actitud negativa. Saber que en situaciones extremas, lo heroico es adoptar una actitud positiva, aunque sea difícil. Siempre es posible manifestar optimismo y mantener actitudes de amabilidad y respeto a los demás. Por extensión, la actitud positiva repercute en la intención de ser bueno, justo, caritativo y compasivo. Análisis crítico de normas sociales.- Es la capacidad para evaluar críticamente los mensajes sociales, culturales y de los medios de comunicación, relativos a normas sociales y comportamientos personales. Esto tiene sentido de cara a no adoptar los comportamientos estereotipados propios de la sociedad irreflexiva y acrítica. La autonomía debe ayudar a avanzar hacia una sociedad más consciente, libre, autónoma y responsable. Resiliencia.- Es la capacidad que tiene una persona para enfrentarse con éxito a unas condiciones de vida sumamente adversas (pobreza, guerras, orfandad). La competencia social es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. Las microcompetencias que incluye son las siguientes. Dominar las habilidades sociales básicas.- La primera de las habilidades sociales es escuchar. Sin ella, difícilmente se pueda pasar a las demás: saludar, despedirse, dar las gracias, pedir un favor, manifestar agradecimiento, pedir disculpas, aguardar turno, mantener una actitud dialogante, cooperar, colaborar. Respeto por los demás.- Es la intención de aceptar y apreciar las diferencias individuales y grupales y valorar los derechos de todas las personas. Esto se aplica en los diferentes puntos de vista que puedan surgir en una discusión.. Alfaomega. GROP.

(22) 18. La educación emocional. Practicar la comunicación receptiva.- Es la capacidad para atender a los demás tanto en la comunicación verbal como no verbal para recibir los mensajes con precisión. Practicar la comunicación expresiva.- Es la capacidad para iniciar y mantener conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en comunicación verbal como no verbal, y demostrar a los demás que han sido bien comprendidos. Compartir emociones.- Compartir emociones profundas no siempre es fácil. Implica la conciencia de que la estructura y naturaleza de las relaciones vienen en parte definidas tanto por el grado de inmediatez emocional, o sinceridad expresiva como por el grado de reciprocidad o simetría en la relación. Comportamiento prosocial y cooperación.- Es la capacidad para realizar acciones en favor de otras personas, sin que ellas lo hayan solicitado. Aunque no coincide con el altruismo, tiene muchos elementos en común. Asertividad.- Significa mantener un comportamiento equilibrado entre la agresividad y la pasividad. Esto implica la capacidad para defender y expresar los propios derechos, opiniones y sentimientos, al mismo tiempo que se respeta a los demás, con sus opiniones y derechos. Decir “no” claramente y mantenerlo, y aceptar que el otro también pueda decir “no”. Hacer frente a la presión de grupo y evitar situaciones en las cuales uno puede verse coaccionado para adoptar comportamientos de riesgo. En ciertas circunstancias de presión, procurar demorar la toma de decisiones y la actuación, hasta sentirse adecuadamente preparado, etc. Prevención y solución de conflictos.- Es la capacidad para identificar, anticiparse o afrontar resolutivamente conflictos sociales y problemas interpersonales. Implica la capacidad para identificar situaciones que requieren una solución o decisión preventiva y evaluar riesgos, barreras y recursos. Cuando inevitablemente se producen los conflictos, afrontarlos de forma positiva, aportando soluciones informadas y constructivas. La capacidad de negociación y mediación son aspectos importantes de cara a una resolución pacífica del problema, considerando la perspectiva y los sentimientos de los demás.. GROP. Alfaomega.

(23) Educación emocional en la escuela. 19. Capacidad para gestionar situaciones emocionales.- Es la habilidad para reconducir situaciones emocionales en contextos sociales. Se trata de activar estrategias de regulación emocional colectiva. Esto se superpone con la capacidad para inducir o regular las emociones en los demás. Las competencias para la vida y el bienestar son la capacidad para adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar satisfactoriamente los desafíos diarios de la vida, ya sean personales, profesionales, familiares, sociales, de tiempo libre, etc. Como microcompetencias se incluyen las siguientes. Fijar objetivos adaptativos.- Es la capacidad para fijar objetivos positivos y realistas. Algunos a corto plazo (para un día, semana, mes); otros a largo plazo (un año, varios años). Toma de decisiones.- Desarrollar mecanismos personales para tomar decisiones sin dilación en situaciones personales, familiares, académicas, profesionales, sociales y de tiempo libre, que acontecen en la vida diaria. Supone asumir la responsabilidad por las propias decisiones, tomando en consideración aspectos éticos, sociales y de seguridad. Buscar ayuda y recursos.- Es la capacidad para identificar la necesidad de apoyo y asistencia y saber acceder a los recursos disponibles apropiados. Ciudadanía activa participativa, crítica, responsable y comprometida.- Lo cual implica reconocimiento de los propios derechos y deberes; desarrollo de un sentimiento de pertenencia; participación efectiva en un sistema democrático; solidaridad y compromiso; ejercicio de valores cívicos; respeto por los valores multiculturales y la diversidad. Esta ciudadanía se desarrolla a partir del contexto local, pero se abre a contextos más amplios (nacional, internacional, global). Las competencias emocionales son esenciales en la educación para la ciudadanía (Bisquerra, 2008). Bienestar emocional.- Es la capacidad para gozar de forma consciente de bienestar (emocional, subjetivo, personal, psicológico) y procurar transmitirlo a las personas con las que se interactúa. Adoptar una actitud favorable al bienestar. Aceptar el derecho y el deber de buscar. Alfaomega. GROP.

(24) 20. La educación emocional. el propio bienestar, ya que con ello se puede contribuir activamente al bienestar de la comunidad en la que uno vive (familia, amigos, sociedad). Fluir.- Capacidad para generar experiencias óptimas en la vida profesional, personal y social.. 1.5 Metodología La metodología para el desarrollo de competencias emocionales debe ser eminentemente práctica. La exposición teórica puede reducirse al mínimo, sobre todo en los niveles educativos inferiores. Ejemplos de dinámicas a utilizar son la introspección, relajación, modelado, dinámicas de grupo (juegos de rol, grupos de discusión, dramatización). El hecho de que las clases sean participativas y dinámicas no significa que se tengan que exponer las propias emociones en público. Es un principio básico que nadie esté obligado a exponer sus intimidades. En ningún momento hay que violentar a nadie sobre aspectos emocionales personales. Hay que conducirse con sumo cuidado y sensibilidad sobre este aspecto. En general se tratarán situaciones de terceras personas. El profesor, si lo considera conveniente, puede exponer su propia experiencia. Solamente cuando se ha creado un clima de mutua confianza que lo facilite, se podrá invitar al alumnado para que exponga voluntariamente experiencias personales de carácter emocional. Desde el punto de vista de la metodología de intervención, conviene tener presente la teoría del aprendizaje social de Bandura, que pone el énfasis en el rol de los modelos en el proceso de aprendizaje. Esto sugiere la inclusión del “modelado” como estrategia de intervención y poner el énfasis en analizar cómo los modelos (compañeros, personajes de los medios de comunicación, profesores, padres) pueden influir en las actitudes, creencias, valores y comportamientos.. 1.6 Agentes de la educación emocional ¿Quién debe impartir la educación emocional? Esta pregunta, aparentemente fácil de responder, en realidad no lo es tanto. Son muchas. GROP. Alfaomega.

(25) Educación emocional en la escuela. 21. las personas y agentes que pueden contribuir a la puesta en práctica de la educación emocional. En primer lugar, el profesorado en general. Todo el profesorado puede contribuir al desarrollo de las competencias emocionales. Para ello se requiere en primer lugar, de una sensibilización sobre su importancia y necesidad. En segundo lugar, se requiere una formación. Diversas instituciones en países como España contribuyen a la formación de los profesores en educación emocional: universidades, institutos, colegios profesionales (de doctores y licenciados, pedagogos, psicólogos). Pero todavía no resulta fácil hallar la formación apropiada. Es de desear que los estados se tome en serio los cambios positivos que la educación emocional representa para la educación en general y se adoptaran las medidas oportunas para la formación del profesorado y la puesta en práctica de la educación emocional en los colegios. Este libro es una aportación más en este sentido. Las familias juegan un papel muy importante en el desarrollo emocional de sus hijos. Se requiere una formación de las familias, que puede ser potenciada en los centros educativos, a través de charlas, talleres, cursos. El buen entendimiento y la colaboración entre el centro educativo y la familia son esenciales para el éxito de los programas de educación emocional. Las organizaciones en general, a través de sus directores, jefes, líderes, departamentos de recursos humanos pueden ser agentes activos para el desarrollo de las competencias emocionales de sus empleados. Esto ha demostrado tener efectos positivos en el clima emocional de la organización, potenciación de la fidelización de los clientes, efectividad de los equipos. Instituciones diversas, como por ejemplo la FEM (Fundación para la Educación Emocional: http://www.femeducacioemocional.org/), contribuyen a la difusión de la educación emocional a través de la formación de la población en general.. Alfaomega. GROP.

(26) 22. La educación emocional. 1.7 Materiales curriculares para la educación infantil Para apoyar la labor del profesorado en cualquier nivel educativo se han elaborado materiales curriculares con ejercicios y actividades prácticas enfocadas al desarrollo de competencias. El profesorado puede recurrir a estos materiales, donde encontrará abundantes sugerencias y actividades para poner en práctica la educación emocional. Algunos ejemplos de estos materiales prácticos son los siguientes: Gómez Bruguera, J. (2003). Educación emocional y lenguaje en la escuela. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat. López Cassà, E. (Coord.). (2003). Educación emocional. Programa para 3-6 años. Barcelona: Praxis. Palou Vicens, S. (2004). Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia. Barcelona: Graó. Shapiro, L. E. (1998). La inteligencia emocional de los niños. Barcelona: Ediciones B. Para la educación primaria Carpena, A. (2003): Educación socioemocional en la etapa de primaria. Barcelona: Octaedro. Elias, M. J., S. E. Tobias, y B. S. Friedlander (1999). Educar con inteligencia emocional. Barcelona: Plaza y Janés. Pearce, J. (1995). Berrinches, enfados y pataletas. Soluciones comprobadas para ayudar a tu hijo a enfrentarse a emociones fuertes. Barcelona: Paidós. Renom, A. (Coord.). (2003). Educación emocional. Programa para la educación primaria. Barcelona: Praxis. Vallés Arándiga, A. (1999). SICLE. Siendo inteligente con las emociones. Valencia: Promolibro.. GROP. Alfaomega.

(27) Educación emocional en la escuela. 23. Para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Elias, M. J., S. E. Tobias, y B. S. Friedlander (2001). Educar adolescentes con inteligencia emocional. Barcelona: Plaza y Janés. Pascual, V. y M. Cuadrado (Coords.). (2001). Educación emocional. Programa de actividades para la Educación Secundaria Obligatoria. Barcelona: Praxis. Para la educación secundaria postobligatoria y vida adulta Güell Barceló, M. y J. Muñoz Redon (2000). Desconócete a ti mismo. Programa de alfabetización emocional. Barcelona: Paidós. Güell, M., y J. Muñoz (Coords.). (2003). Educación emocional. Programa para la educación secundaria postobligatoria. Barcelona: Praxis. Redorta, J., M. Obiols y R. Bisquerra (2006). Emoción y conflicto. Aprenda a manejar las emociones. Barcelona: Paidós. Materiales para las familias Dolto, F. (1998). El niño y la familia. Desarrollo emocional y entorno familiar. Barcelona: Paidós. Elias, M. J., S. E. Tobias y B. S. Friedlander (1999). Educar con inteligencia emocional. Barcelona: Plaza y Janés. Faber, A. y E. Mazlish (1997). Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen. Madrid: Medici. — (2002). Cómo hablar para que sus hijos estudien en casa y en el colegio. Madrid: Medici. López Agrelo, V. L. (2005). La comunicación en familia. Más allá de las palabras. Madrid: Síntesis. Pearce, J. (1995). Berrinches, enfados y pataletas. Soluciones comprobadas para ayudar a tu hijo a enfrentarse a emociones fuertes. Barcelona: Paidós. Pérez Simó, R. (2001). El desarrollo emocional de tu hijo. Barcelona: Paidós.. Alfaomega. GROP.

(28) 24. La educación emocional. Vallés Arándiga, A. (2000). La inteligencia emocional de los hijos. Cómo desarrollarla. Madrid. Materiales útiles en la formación del profesorado Álvarez, M. (Coord.) et ál. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional. Barcelona: Praxis. Bach, E. y P. Darder (2002). Sedúcete para seducir. Vivir y educar las emociones. Barcelona: Paidós. Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis. — (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la educación emocional. Barcelona: Praxis - Wolters Kluwer. Fernández Berrocal, P. y N. Ramos Díaz (2002). Corazones inteligentes. Barcelona: Kairós. Gallifa, J., C. Pérez y F. Rovira, et ál. (2002). La intel·ligència emocional i l’escola emocionalment intel·ligent. Barcelona: EDB. Sastre, G. y M. Moreno (2002). Resolución de conflictos y aprendizaje emocional. Barcelona: Gedisa. Salmurri, F. (2004). Libertad emocional. Estrategias para educar las emociones. Barcelona: Paidós. Salmurri, F. y N. Blanxer (2002). “Programa para la educación emocional en la escuela”. En R. Bisquerra, La práctica de la orientación y la tutoría. Barcelona: Praxis, 145-179. Segura, M., y M. Arcas (2003). Educar las emociones y los sentimientos. Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos. Madrid: Narcea. Vallés Arándiga, A. y C. Vallés Tortosa (1999). Desarrollando la inteligencia emocional. Madrid: EOS. — (2003). Psicopedagogía de la inteligencia emocional. Valencia: Promolibro.. GROP. Alfaomega.

(29) Educación emocional en la escuela. 25. 1.8 Efectos de la educación emocional Investigaciones realizadas a partir de los primeros años del siglo XXI han aportado evidencias de los efectos de la educación emocional. Entre los estudios que conviene reseñar está el Informe de la Fundación Marcelino Botín (2008), titulado Educación Emocional y Social. Análisis Internacional. Este trabajo presenta diversos análisis basados sobre unas 800 investigaciones, en las que han participado alrededor de 500.000 estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria. Los datos se refieren principalmente a los Estados Unidos, pero también se incluye el Reino Unido, Suecia, Países Bajos, Alemania y España. En las citas de este trabajo, vamos a referirnos de forma abreviada mediante la sigla IFMB (2008). La conclusión general de las investigaciones es que el desarrollo sistemático de programas de educación emocional tiene un impacto importante para el desarrollo integral del alumnado. Este impacto se concreta en aspectos como: a.. La mejora significativa de las competencias emocionales y sociales.. b. La reducción de problemas de exteriorización (absentismo, comportamientos disruptivos, violencia, consumo de drogas, vandalismo, conducta antisocial). c.. La reducción de problemas de interiorización (ansiedad, estrés, depresión, trastornos mentales, salud mental).. d. La mejora de actitudes y conductas positivas hacia sí mismo y hacia los demás (autoestima, conducta prosocial, participación escolar y comunitaria). e.. La mejora de las calificaciones escolares y resultados académicos.. Los programas más efectivos son lo que presentan las características siguientes: fundamentación teórica coherente; aplicación sistemática; altamente interactivos y participativos; variedad de métodos y técnicas didácticas; estimulación de los intereses y la atención de los participantes; trabajo con grupos pequeños; duración e intensidad considerable. Alfaomega. GROP.

(30) 26. La educación emocional. (mínimo de varios meses); están integrados en la comunidad; implican a las familias; el profesorado ha recibido una formación específica en educación emocional. Constituye una variable crítica la preparación del profesorado que imparte la educación emocional. Los efectos positivos se obtienen con profesorado que ha recibido una formación adecuada para ello, de tal forma que se sienta cómodo y suficientemente preparado. La actitud positiva hacia la educación emocional es otro factor importante. Un profesorado mal preparado, incómodo con actividades muy interactivas centradas en aspectos personales y emocionales, y con poca experiencia sobre el tema, puede obtener efectos nulos o insignificantes. Para asegurar la efectividad, el profesorado necesita convencerse de la importancia de la educación emocional y del valor de las técnicas de enseñanza interactiva (dinámica de grupos, juegos de rol, grupos de discusión). Después necesita formarse y entrenarse para la puesta en práctica. A partir de ese momento, recién se puede pasar a la acción de forma efectiva. Otra variable crítica es la dosis del programa, donde se incluye la cantidad, la extensión, la duración y la intensidad. La cantidad se refiere al número de temas que realmente se han impartido respecto del total de temas presentes en el programa teórico. Un programa puede tener diez temas, pero en la práctica solamente se imparten seis. La extensión se refiere a en qué medida se profundiza en cada tema. Por ejemplo, un profesor puede dedicar una hora a un tema mientras que otro le puede dedicar el doble. La duración es el tiempo total dedicado al programa; se puede medir en horas o en minutos. La intensidad se refiere a la frecuencia de las sesiones. Un programa se puede aplicar a razón de una sesión a la semana mientras que otra aplicación puede ser a razón de tres (o cuatro) sesiones por semana. Habitualmente se entiende que cada sesión dura aproximadamente unos 45-60 minutos. Para obtener resultados se requiere como mínimo una duración de unas diez sesiones, a lo largo de unos tres meses, con una frecuencia de una sesión a la semana. Esto es lo mínimo, y se considera insuficiente para obtener resultados a largo plazo. Las sesiones posteriores de refuerzo son muy importantes. Para conseguir efectos óptimos se recomienda una presencia de prácticas de educación emocional y entrenamiento en. GROP. Alfaomega.

(31) Educación emocional en la escuela. 27. competencias emocionales durante años. Hay que tener presente que las competencias emocionales son de las más difíciles de adquirir. Un alumno normal en un trimestre puede aprender a resolver problemas de ecuaciones de segundo grado. Pero para automatizar la regulación de la impulsividad en situaciones de ira (y prevenir la violencia) se necesitan años de entrenamiento. Este es uno de los retos de la educación emocional: dedicarle la dosis necesaria. En el estado actual de conocimiento, una buena dosis podría ser sesiones semanales de 45-60 minutos durante todo el curso y a lo largo de todos los cursos. Las investigaciones han identificado un efecto durmiente para referirse a los programas en los cuales los efectos a largo plazo (más de 6 meses después de haber finalizado el programa) son más elevados que los resultados en el examen posterior. Esto sugiere la conveniencia de establecer evaluaciones diferidas a largo y medio plazo. La conclusión es que los programas de educación emocional tienen un gran potencial para producir efectos positivos en la prevención y en el desarrollo humano. Como consecuencia de las evidencias aportadas por las investigaciones, la falta de acción en educación emocional o su rechazo equivale a privar a la sociedad de oportunidades cruciales, científicamente contrastadas para su desarrollo personal, social, emocional y académico. Esto significaría una flagrante violación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños. Dicho de otra forma, dada la situación actual del conocimiento sobre la eficacia de la educación emocional, los países y sus Estados ya no tienen excusas para no proporcionar los medios y el apoyo necesario a los centros educativos para que implementen la educación emocional. La privación de las oportunidades que presenta la educación emocional significa privar a la sociedad de ciudadanos con personalidades bien desarrolladas y equilibradas emocionalmente, y que puedan contribuir de forma significativa al bienestar social (IFMB, 2008).. Alfaomega. GROP.

(32) 28. La educación emocional. 1.9 La educación emocional como tendencia del siglo XXI La educación y la sociedad en general están experimentado grandes cambios, cuya exposición detallada podría ocupar un libro. El concepto de profesionales de la educación ha pasado de ser sinónimo de transmisión y tradición a ser agentes de cambio. En el pasado, imperaba la normativa reguladora y la obligación impuesta mientras que actualmente hay que buscar la negociación y el consenso en la vida escolar, familiar y social. Esto implica pasar del cumplir órdenes a la responsabilidad. Lo cual implica, entre otros muchos aspectos, la necesidad de competencias personales, sociales y emocionales. Así se señala en diversos informes, como por ejemplo el IFMB (2008: 24-32). Hasta finales del siglo XX, aspectos como el amor, bienestar emocional o felicidad se consideraban como propios de la vida privada y de dudosa reputación. Por esto se tenían que mantener alejados de las aulas. Afortunadamente se está produciendo un cambio de perspectiva. En este apartado se hace referencia a algunos informes y documentos oficiales que apoyan la educación emocional. Conviene tener presente que cuando se habla de educar para el bienestar emocional y la felicidad (emociones positivas), también hay que entender sus contrarios: educar para la infelicidad, para prevenirla, o para hacerla soportable y llevadera cuando es inevitable. Esto implica regulación emocional, control de la impulsividad, tolerancia a la frustración, autonomía emocional, etc. Es decir, competencias básicas para la vida, que aportan recursos para prevenir la ansiedad, estrés, depresión, comportamientos de riesgo, consumo de drogas, violencia, suicidios. Esto es la educación emocional. La Convención sobre los Derechos de los Niños fue adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1989. El artículo 29 dice que la educación debe estar orientada al desarrollo de la personalidad. Es decir, la educación no es solo una cuestión de desarrollo académico de carácter cognitivo, sino que debe estar dirigida al desarrollo integral (cognitivo, social, emocional, moral, físico). Como consecuencia, los sistemas y los. GROP. Alfaomega.

(33) Educación emocional en la escuela. 29. centros educativos que se limitan al desarrollo cognitivo o académico están violando los derechos de los niños. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en el artículo 27 que todos los ciudadanos tienen derecho a compartir los beneficios del progreso científico y sus aplicaciones. Como complemento de lo anterior, se puede concluir que si la investigación científica ha identificado estrategias que mejoran el desarrollo integral de los estudiantes, tienen derecho a ser educados a través de ellos. El conocido informe Delors (1996), titulado La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presenta cuatro pilares de la educación del futuro: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser. En este informe se dice que los sistemas de educación formal tienden a enfatizar la adquisición de conocimientos en detrimento de otros tipos de aprendizaje. Pero ahora, es vital concebir la educación de una forma más integrada. Esta visión debería orientar las reformas y políticas educativas. Aunque no lo dice textualmente, implícitamente este informe abre la puerta a la educación emocional como estrategia para facilitar a las personas un desarrollo integral que les permita tomar las riendas de sus vidas y encontrar un equilibrio personal. En España, la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE, 4 de mayo), más conocida como LOE (Ley Orgánica de Educación), dice en su Preámbulo: “Se trata de conseguir que todos los ciudadanos alcancen el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales...”. En consonancia con lo anterior, el artículo 71 dice: “Las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional...”. Es decir, la ley de educación en España tiene en cuenta al desarrollo emocional, lo cual hace necesaria la educación emocional. El alumnado y las familias están en condiciones de exigir que se cumpla la ley.. Alfaomega. GROP.

(34) 30. La educación emocional. En agosto de 2007, la UNESCO reunió un panel de expertos en Berlín. De este encuentro surgió la Kronberg Declaration on the Future of Knowledgge Acquisition and Sharing 1, donde se señala que las instituciones educativas del futuro tendrán que dedicarse más a las competencias sociales y emocionales así como a la educación en valores. La importancia de adquirir un conocimiento fáctico disminuye a favor de la capacidad para orientarse en sistemas complejos, donde lo que importa es encontrar, evaluar y utilizar creativamente información relevante. En resumen, en los últimos años se han publicado una serie de documentos (informes, leyes, convenciones) que apoyan la educación emocional como un aspecto clave del desarrollo humano y de su bienestar personal y social. Ahora, se trata de ponerlo en práctica de forma efectiva y bien fundamentada.. Recuperado por: Roberto C. Ramos C.. 1 Véase: http://www.futureknowledge.org/background/KronbergDeclaration.pdf/view.. GROP. Alfaomega.

(35) CONCIENCIA EMOCIONAL Irene Pellicer Royo. 2.1 La danza emocional. Objetivos -. Identificar emociones mediante el movimiento.. -. Potenciar la expresión emocional a través del arte.. -. Incrementar la creatividad.. 2.

(36) 32. Conciencia emocional. Procedimiento Esta actividad se inicia con el alumnado sentado en círculo para indicarles que llevarán a cabo una danza emocional. Por lo tanto es necesario un lugar amplio donde los alumnos se puedan desplazar sin problema. Se les explica que cuando la música suene tendrán que moverse en función de lo que ésta les sugiera y cuando la música cese, dejarán de moverse y se quedarán congelados. Para facilitarles el movimiento en función de la melodía se les puede indicar que sus movimientos deben ser acordes con la música: velocidad de la música (rápida o lenta) y su tonalidad (más grave o más aguda). También se les comenta que cuando pare la música, se quedarán congelados en la postura que elijan en función de la emoción que han bailado. Si se ha bailado con alegría, se elige una postura alegre. Si la música ha sugerido tristeza, se elige una postura triste. Se indica a los alumnos que se sitúen dispersos por el espacio y que cuando suene la música comiencen a bailar. Se escucha y se baila la primera canción, mientras el alumnado se expresa se los va animando y reforzando a que potencien su expresión y creatividad. Cuando se crea conveniente se para la música y se recuerda que tienen que quedarse congelados según la emoción que bailaron. Mientras lo hacen, el docente pregunta a algunos de los alumnos cómo se sienten. Se vuelve a escuchar la música y el alumnado nuevamente conecta con la emoción y se mueve en función de ésta. Al cabo de un tiempo, otra vez se detiene la música y se pregunta a algunos de los alumnos cómo se sienten. Este proceso se repite alternando el tipo de melodías para que el alumnado pueda diferenciar y reconocer las diversas emociones.. IRENE PELLICER ROYO. Alfaomega.

(37) Educación emocional en la escuela. 33. Se finaliza la actividad sentados nuevamente en círculo y se pregunta al alumnado diversas cuestiones sobre la actividad, como por ejemplo: qué emociones han sido más fáciles y más difíciles para bailar, y qué emociones les han gustado más y menos.. Recursos necesarios Un equipo de audio o computadora y músicas que generen diferentes emociones. Es posible dejar material que los alumnos puedan utilizar para implicarse más en la tarea (telas, aros, pañuelos...).. Duración Entre 45 y 60 minutos. Observaciones Es muy importante que el alumnado sea consciente de las emociones con las que ha conectado y reconocido, cuáles han sido más sencillas y complejas. Así como la importancia de conocer las emociones que experimenta en su vida diaria. Resulta relevante darle libertad para que se exprese y dejar que saque todo su potencial creativo. Se puede completar esta actividad con otra posterior en el aula, donde se proporcione a cada alumno una ficha con varios rostros que solo contengan el contorno, las orejas y el pelo. Se les pide que dibujen los rostros de las emociones que bailaron, por ejemplo: -. Si en la primera canción han bailado la alegría, en el rostro número 1 dibujan una cara alegre.. -. Si en la canción número 2 han bailado la tristeza, en el rostro número 2 dibujan una cara triste.. Alfaomega. IRENE PELLICER ROYO.

(38) 34. Conciencia emocional. 2.2 Emoticones emocionales. O bjetivos -. Identificar la alegría.. -. Reconocer la tristeza.. -. Identificar la ira.. -. Respetar las emociones de los demás.. -. Tomar conciencia del estado de ánimo a lo largo del tiempo (semana, mes, trimestre y año).. Procedimiento Esta actividad es ideal para iniciar cada día escolar, pues el alumnado toma conciencia de cómo se siente. Asimismo, el docente tendrá información muy valiosa para poder interaccionar de forma particular con cada alumno en función de su estado emocional. El primer día que se inicie esta actividad, el docente mostrará al alumnado un mural con los cinco días de la semana, de lunes a viernes, y con el nombre de cada uno de ellos, y también los emoticones de cada una de las emociones y explicará cuándo usar uno u otro. A continuación se les explica que a partir de aquel momento, todos los días, al llegar a clase, cada uno de ellos dedicará un momento a pensar cómo se siente ese día. Una vez hayan reconocido su emoción, tomarán el emoticón correspondiente a aquella emoción y lo engancharán en la. IRENE PELLICER ROYO. Alfaomega.

(39) Educación emocional en la escuela. 35. casilla correspondiente (la que corresponde a ese día y en el espacio donde se indica su nombre). Se finalizará la actividad con los alumnos que ese día sienten emociones negativas indicando que es importante que los demás alumnos que se sienten alegres los traten con más cariño.. Recursos necesarios -. Mural: una tabla con una columna para cada día de la semana y una fila por cada alumno.. -. Emoticones de las diversas emociones, comenzando por alegría, tristeza e ira, que son las emociones más fáciles de reconocer en un inicio.. -. Tijeras.. -. Pegamento.. Duración Entre 15 y 30 minutos. El primer día, con la explicación del funcionamiento se necesitará más tiempo.. Observaciones Es muy importante que el alumnado sea consciente de la importancia de reconocer cómo se siente cada día. Al mismo tiempo, resulta fundamental legitimar todas las emociones que surjan, es decir que estar enfadado, triste o alegre no es bueno o malo, simplemente son las emociones que sienten y todas ellas son inevitables e imprescindibles. Progresivamente, se pueden añadir más emoticones que expresen otras emociones, para aumentar el repertorio emocional de los alumnos.. Alfaomega. IRENE PELLICER ROYO.

(40) 36. Conciencia emocional. 2.3 Sonidos y emociones O bjetivos -. Identificar las emociones generadas por los sonidos.. -. Relacionar los sonidos con emociones.. -. Agudizar el sentido del oído como receptor emocional.. Procedimiento La siguiente actividad trata de relacionar el sonido con las emociones. Para poder realizarla es necesario que el docente de forma previa haya preparado el material necesario, que en este caso son varias botellas de plástico que generen sonidos diversos, como por ejemplo: -. Botella llena de cascabeles.. -. Botella llena de piedras pequeñas.. -. Botella rellena de trozos de corcho.. -. Botella rellena de clips.. -. Botella rellena de una sola piedra lo más grande que se pueda.. -. Botella rellena de bolitas de papel.. Una vez se tiene el material preparado, se pide a los alumnos que se sienten formando un círculo. En esta formación, se les indica que tienen que prestar mucha atención a su oído porque escucharán diferentes sonidos. Además se les pide que cierren sus ojos y que permanezcan atentos al primer ruido. Una vez finalizado, se les indica que pueden abrir los ojos y se les pregunta qué emoción les ha generado. Luego se les vuelve a pedir que cierren los ojos y se escucha el segundo sonido, tras el cual se les vuelve a preguntar la emoción que les ha producido. Así sucesivamente hasta finalizar todas las botellas.. IRENE PELLICER ROYO. Alfaomega.

(41) Educación emocional en la escuela. 37. Cuando se hayan escuchado todos los sonidos, se les muestran las botellas y se les indica que ahora, tras producir el sonido, tienen que intentar adivinar qué botella lo ha generado. Se repite el proceso hasta que se averigüen los sonidos generados por las diferentes botellas. Luego se les dejan las botellas para que las puedan tocar y hacer sonar, las van pasando a su compañero sentado a su lado para que todos puedan interaccionar con todas ellas. La actividad termina con una reflexión en la que se pueden hacer preguntas, como por ejemplo: ¿ha sido fácil descubrir qué emociones generaban las botellas, qué sonido les ha gustado más y cuál menos?. Recursos necesarios -. Botellas de plástico.. -. Material diverso para rellenar las botellas.. Duración Entre 45 y 60 minutos.. Observaciones Resulta imprescindible hacer incidencia en la vivencia emocional del proceso y ayudar a los alumnos a conseguir que le pongan nombre a sus emociones con cada uno de los sonidos que escucharon.. Alfaomega. IRENE PELLICER ROYO.

(42) 38. Conciencia emocional. 2.4 Tacto y emociones O bjetivos -. Tomar conciencia de las emociones de uno mismo.. -. Agudizar el sentido del tacto como receptor emocional.. -. Reconocer las emociones producidas por las texturas.. Procedimiento Para realizar la siguiente actividad es necesario disponer al alumnado en grupos de cuatro personas. Cada grupo dispondrá de un material que en este caso son hojas de diferentes texturas, por ejemplo: -. Una hoja normal.. -. Una hoja de papel de lija.. -. Una hoja de papel muy suave (por ejemplo, papel charol).. -. Un trozo de papel de burbujas.. Una vez que el grupo está divido, se les indica que se trata de trabajar con el sentido del tacto, así que ahora los demás sentidos descansarán (como, por ejemplo, la vista) y se les dice que cuando sus ojos estén cerrados, se dejará en su mesa un trozo de papel. Cuando se les diga “ya”, con cuidado tienen que palpar la mesa hasta encontrar el papel y tocarlo. Seguidamente, se indica al alumnado que puede decir qué emociones le genera el contacto con esa textura. Cuando todos hayan contestado, se les dice que pueden abrir los ojos y observar la textura. A continuación, se recoge esta textura, se pide que vuelvan a cerrar los ojos y se pone la siguiente hoja en cada una de las mesas y se repite la operación hasta palpar cada una de las texturas.. IRENE PELLICER ROYO. Alfaomega.

(43) Educación emocional en la escuela. 39. La actividad termina con una reflexión sobre las emociones generadas por las diferentes texturas.. Recursos necesarios Hojas o materiales de variadas texturas.. Duración Entre 45 y 60 minutos.. Observaciones Hacer incidencia en las emociones que se les generan al tomar contacto con superficies muy diversas y sin el soporte de la vista. En caso de que sea necesario, ayudar a las personas que no encuentren la palabra a expresar su vivencia, de esta forma se mejora su vocabulario emocional. Es relevante planificar muy bien el orden de los materiales para que las texturas sean diferentes y el alumnado pueda percibir diferentes emociones.. Recuperado por: Roberto C. Ramos C.. Alfaomega. IRENE PELLICER ROYO.

(44) 40. Conciencia emocional. 2.5 Expresando emociones. Objetivos -. Identificar emociones mediante el movimiento.. -. Potenciar la expresión emocional a través de la mímica.. -. Respetar las diversas formas de expresión emocional.. Procedimiento Esta actividad consiste en la expresión emocional a través de la representación teatral, en concreto, a través de la mímica. Para realizarla es necesario un espacio amplio donde el alumnado se pueda desplazar sin impedimentos. Todos los alumnos se sentarán en círculo y el docente les explicará que trabajarán las emociones mediante la mímica, y para poder expresarlas mejor, éste los invitará a cerrar los ojos, visualizar una emoción, por ejemplo, la alegría. Para facilitarles la visualización de la. IRENE PELLICER ROYO. Alfaomega.

Referencias

Documento similar

“El objetivo de este tipo de educación consiste en el desarrollo de competencias emocionales tales como, conciencia emocional, regulación emocional, autonomía

El objetivo general de la educación emocional es el desarrollo de las competencias emocionales, como sería la conciencia y el reconocimiento de las propias emociones y de las

Incluye un estudio sobre el nivel satisfacción general con la vida, competencia emocional total, conciencia emocional, regulación emocional, autonomía

Cuenta con 20 sesiones secuenciadas donde se trabajan las 5 dimensiones emocionales según Bisquerra (conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional,

El presente proyecto titulado “Desarrollar el ámbito identidad y autonomía en los niños y niñas de 5 años, a través de una guía de actividades basadas en la inteligencia