• No se han encontrado resultados

MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD DE MOSCAS DE LA FRUTA ESTÉRILES CONTENIDO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD DE MOSCAS DE LA FRUTA ESTÉRILES CONTENIDO"

Copied!
34
0
0

Texto completo

(1)
(2)

CONTENIDO

Página

1. Introducción... 03

2. Recepción del material biológico en los centros de empaque ... 05

3. Muestreo ... 06

4. Determinación del volumen de pupas por unidad de empaque ... 07

5. Emergencia para liberación ... 09

6. Habilidad de Vuelo ... 11

7. Longevidad, sin agua y sin alimento (Inanición) y proporción de sexos ... 15

8. Voladoras absolutas ... 19

a. Método de empaque: Cajas Parc ... 19

b. Método de empaque: Torres tipo Worly ... 22

c. Método de empaque: Torres tipo México ... 23

9. Apéndices Apéndice A: Materiales ... 25

Apéndice B: Formatos para reporte y seguimiento ... 27

Apéndice C: Glosario de términos ... 31

Apéndice D: Bibliografía ... 33

(3)

1. Introducción

La diversidad climática en México permite contar con una vasta producción frutícola a lo largo de todo el año, ubicándose ésta como una actividad de gran potencial económico para el país. Por tal motivo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con el apoyo de productores y gobiernos estatales, estableció la Campaña Nacional Moscas de la Fruta (CNMF) con el objetivo de controlar a cuatro especies de moscas de la fruta de importancia cuarentenaria, mediante el uso de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) y el Control Biológico, cuyas tecnologías son ecológicamente selectivas y eficientes para el control de plagas.

Para lograr el objetivo anterior, se construyó en 1993 la Planta de Cría y Esterilización de Moscas de la Fruta (Moscafrut), en donde se tiene una capacidad instalada para producir y esterilizar masivamente hasta 300 millones de pupas por semana de la mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens) y 60 millones de pupas de la mosca de las Indias Occidentales (Anastrepha obliqua).

Cuando se considera la aplicación de la TIE como método de supresión o erradicación del insecto plaga, se trata de mantener su población por debajo del nivel de daño económico y para lograrlo, es necesario criar, esterilizar y liberar insectos que compitan y copulen satisfactoriamente con los insectos silvestres.

La CNMF cuenta con un riguroso sistema de Control de Calidad en cada una de las etapas de cría y liberación, el cual garantiza el cumplimiento de los estándares internos e internacionales.

En la Planta Moscafrut se realiza el Control de Calidad de Ingredientes del alimento larvario (Fisicoquímico y Microbiológico), del Proceso de Producción (etapas inmaduras del insecto) y Calidad del Producto (adulto pre, post irradiado y evaluaciones de campo), además se cuenta con el Área de Envíos que tiene como una de sus funciones, dar seguimiento a la calidad obtenida en los Centros de Empaque de Moscas Estériles receptores del material biológico.

Las pruebas de Control de Calidad que se realizan en los Centros de Empaque, se consideran como de post-envío. Dichas pruebas sirven de apoyo al área de empaque para determinar el volumen de pupas a empacar por contenedor y al área de liberación para estimar la relación hembra–macho, la cantidad de adultos voladores y la longevidad del adulto recibido, que son parámetros fundamentales para afinar las estrategias del control autocida de la plaga.

El Control de Calidad del Producto en los Centros de Empaque, es de alta prioridad para asegurar el éxito de la TIE, por lo que se requiere estandarizar y armonizar los criterios de manejo del material biológico, la evaluación de la calidad de los insectos; así como el reporte de los resultados obtenidos. Este manual tiene como objetivos:

(4)

1) Estandarizar los procedimientos para evaluar el Control de Calidad de moscas de la fruta y parasitoides en los Centros de Empaque.

2) Homologar criterios de manejo.

3) Establecer los criterios de reporte de los resultados.

En este Manual se presentan los procedimientos para evaluar el material biológico y está dirigido a los técnicos de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal que tienen como responsabilidad dar seguimiento a la recepción, traslado y calidad del mismo.

(5)

2. Recepción del material biológico en los Centros de Empaque

Recepción del material biológico en el Aeropuerto.

Al momento en que la empresa de envíos en el Aeropuerto, entregue al personal del Organismo Auxiliar de Sanidad Vegetal las cajas con material biológico, se deberán realizar las siguientes actividades:

1. Verificar la temperatura del 11% de las bolsas salchichas recibidas en cada envío; este

porcentaje establece la posibilidad de monitorear la temperatura de una bolsa salchicha en caso de recibir únicamente una caja por envío de 9 salchichas.

2. Insertar un termómetro digital de vástago corto, tanto en la parte superior como inferior

de la bolsa salchicha. Las temperaturas menores a 24°C, se consideran aceptables.

3. Registrar las temperaturas por envío.

4. Trasladar el material biológico hacia el Centro de Empaque, en un vehículo equipado

con aire acondicionado para proporcionar temperaturas entre 15 y 20ºC.

5. Verificar que la etiqueta radiosensible de cada caja esté virada y que contenga el sello

correspondiente que avala que el producto fue irradiado.

Recepción del material biológico en el Centro de Empaque

Para el manejo del material biológico en los Centros de Empaque, se procede de la siguiente manera:

1. Registrar la temperatura del interior de las bolsas salchichas utilizando un termómetro

digital de vástago.

2. Registrar las temperaturas por envío.

3. Verificar los datos del envío contenidos en la caja número 1 de cada envío (Ver

apéndice B, formato 2). Este formato generado en la Planta Moscafrut específica la calidad y la cantidad de la pupa enviada, así como la hora de inicio de hipoxia.

4. Abrir las bolsas salchichas (con lo cual se rompe la hipoxia) y registrar la hora del fin

de la hipoxia.

5. Iniciar a la brevedad el empaque del material biológico;en caso de no ser posible, romper la hipoxia y mantener la pupa a 22±1ºC, colocando la pupa en charolas de plástico de 60 x 50 x 10 centímetros, con una capa máxima de pupa de 2 centímetros de grosor y proceder al empaque antes de que inicie la emergencia.

6. Durante el empaque, el área deberá mantenerse a 24±1 ºC y 75±5% de humedad

(6)

3. Muestreo

1. Objetivo y campo de aplicación.

1.1. Objetivo: Obtener una muestra representativa del material biológico para realizar las pruebas correspondientes a la calidad del producto previstas en el presente manual.

2. Materiales y equipo.

2.1. Materiales: Vaso de precipitado de plástico de un litro

Cuchara sopera adaptada para muestreo(Apéndice A)

3. Procedimiento y cálculo.

3.1. Procedimiento:

• El muestreo debe realizarse al azar en el 11% de las bolsas salchichas recibidas, este

porcentaje indica la posibilidad de muestrear una bolsa salchicha en caso de recibir una caja por envío (de 9 salchichas); sin embargo, el porcentaje debe estar en función de la cantidad de material recibido y a la precisión que se requiera en cada caso.

• La muestra debe ser homogénea para lo cual se procederá a abrir la bolsa salchicha

de manera longitudinal, de extremo a extremo (figuras 1 y 2); y se tomará la muestra tanto de la parte superior como de la inferior, además de las partes extremas y del centro de la bolsa, al abrir la bolsa se debe romper solamente el plástico evitando al máximo el daño a la pupa cercana a abertura.

Figura 1 Figura 2

• Obtener una muestra de 500 ml de pupas por envío.

Nota Importante:

• La información relativa a los resultados de calidad del material biológico (post-envío)

deberá ser enviada cada semana en el formato 1, por los responsables de calidad en los estados al correo electrónico: juan.bravo@iica-moscafrut.org.mxcon atención al Departamento de Control de Calidad de la Planta Moscafrut y al correo marco.castillo@senasica.gob.mx.

(7)

4. Determinación del volumen de pupas porunidad de empaque

1. Objetivo y campo de aplicación.

1. 1. Objetivo: Determinar los mililitros de pupas viables que deben colocarse en cada unidad de empaque.

1. 2. Campo de aplicación: El resultado se utiliza para asegurar que cada unidad de empaque contenga las pupas viables estipuladas.

2. Materiales y equipo.

2. 1. Materiales: Vaso de precipitado de un litro

Probeta graduada de plástico de 1,000 ml

2. 2. Equipo: Balanza semianalítica

3. Procedimiento y cálculo.

Actualmente se utilizan tres métodos para empacar pupas estériles de moscas de la fruta, para lo cual se deben considerar las siguientes cantidades:

a) Cajas Parc 35,000 pupas viables por caja; distribuidas uniformemente en 2

bolsas de papel.

b) Torres tipo Worly 8,000 pupas viables por bastidor.

c) Torres tipo México 20,000 pupas viables por nivel, distribuidas en 2 bolsas de papel.

Para determinar la cantidad de pupas que se deben colocar por unidad de empaque, consideraremos como referencia el sistema de empaque en Caja ParcparaA. ludens.

• Obtener una muestra de acuerdo a lo descrito en el punto 3 de este manual.

• En cada caja se colocarán 35,000 pupas viables, por lo tanto, para determinar los

gramos de pupas que se deben agregar, consideraremos en el ejemplo que el formato 2 que se encuentra en la caja uno del envío, establece que la viabilidad es del 97% y el peso de pupa de 18.80 mg con 53,191 pupas por kilogramo.

• El número de pupas por caja se obtiene de la siguiente manera:

35,000 = 36,083

(97 ÷ 100)

• Para obtener los gramos de pupa por caja se aplica una regla de tres simple:

x gr 36,083 pupas

(8)

• Obteniéndose este dato, se pesa esta cantidad y se coloca en una probeta de 500 ml, de donde se obtienen los mililitros para el empaque, en este caso equivale a 1,234 ml. Por lo que se deberán colocar 617 ml de pupas por bolsa (se colocan 2 por caja) (figuras 3 y 4).

Figura 3 Figura 4

• En el caso de las cajas parc,los mililitros obtenidos se dividen entre 2 que es el número de bolsas de papel en las que se colocan las pupas, para el ejemplo se aplicarían 80 ml por bolsa.

• Retornar la pupa sobrante del muestreo al área de empaque.

Reporte:

Los resultados obtenidos se registran en el formato 03 del apéndice B y se reportan vía Internet a la Planta Moscafrut utilizando el formato 01.

(9)

5. Emergencia para liberación

1. Objetivo y campo de aplicación.

1. 1. Objetivo: Determinar la emergencia del material biológico empacado, para asegurar que previo a la liberación,dicho material tenga por lo menos de 70 a 80% de emergencia.

1. 2. Campo de aplicación: Los resultados de esta prueba sirven para determinar el momento oportuno para la liberación del material.

2. Materiales y equipo.

2. 1. Materiales: Vaso de precipitado de un litro

Celdillas (Apéndice A) Cinta masking-tape Contador manual

2. 2. Equipo: Higrotermógrafo.

3. Procedimiento y cálculo.

Para realizar la liberación, independientemente del porcentaje de emergencia, se debe considerar la madurez sexual del insecto.Para el caso de A. ludens estéril ocurre entre los 6 (144 horas) y 7 días (168 horas) y para A. obliqua estéril sucede entre los 5 (120 horas) y 6 días (144 horas) posteriores a la emergencia. La probabilidad de que el adulto sobreviva en el campo y cumpla su objetivo final de cópula, es mayor cuando se libera próximo a la madurez sexual.

Para determinar la emergencia para liberación se debe:

• Obtener una muestra de acuerdo a lo descrito en el punto 3 de este manual.

• Eliminar las impurezas y homogeneizar la muestra de pupas, contabilizar cinco

repeticiones de 100 pupas y colocar una pupa por cada compartimiento de celdillas (figura 5), la muestra restante se retorna para su empaque.

• Trasladar las celdillas a las salas de emergencia, donde se tiene el material biológico

empacado (figura 6).

A partir del cuarto día de haberse empacado las pupas estériles de A. ludens y

A. obliqua, se revisa diariamente la emergencia hasta que se obtenga un mínimo del

70%.

• En las salas de emergencia, se deben registrar permanentemente las condiciones

ambientales por especie, se considera aceptable una temperatura de 25±1°C y 70±5% de humedad relativa. Los registros de las condiciones ambientales permiten detectar cualquier anomalía en la emergencia y de ser necesario, reprogramar la fecha de liberación.

(10)

Figura 5 Figura 6

• Emergencia para liberación = 100 pupas – Número de pupas no emergidas.

Repetición Cuarto día Quinto día Sexto día (Liberación) 01 100 - 91 = 9 100 - 85 = 15 100 - 31 = 69 02 100 - 95 = 5 100 - 83 = 17 100 - 26 = 74 03 100 - 93 = 7 100 - 80 = 20 100 - 25 = 75 04 100 - 98 = 2 100 - 70 = 30 100 - 35 = 65 05 100 - 94 = 6 100 - 89 = 11 100 - 27 = 73 Promedio 5.8 18.6 71.2

• Se considera como el porcentaje de emergencia para liberación, el promedio obtenido

de las cinco repeticiones, en este caso sería 71.2%, con lo cual se toma la decisión de iniciar la liberación.

Reporte:

Los resultados obtenidos se registran en el formato 04 del apéndice B y se reportan vía Internet a la Planta Moscafrut utilizando el formato 01.

(11)

6. Habilidad de vuelo

1. Objetivo y campo de aplicación.

1. 1. Objetivo: Determinar los porcentajes de emergencia y de moscas voladoras que se obtienen de la pupa recibida. Esta prueba indica, bajo condiciones de laboratorio, la cantidad de insectos que tienen la capacidad de desplazarse en el campo.

1. 2. Campo de aplicación: Los resultados de esta prueba sirven para determinar la calidad del insecto recibido.

2. Materiales y equipo.

2. 1. Materiales: Tubos negros (Apéndice A)

Vaso de precipitado de un litro Charola de plástico de 35 x 45 cm Talco industrial sin olor

Abatelengua Cartoncillo negro

2. 2. Equipo: Aspiradora

3. Procedimiento y cálculo.

Para realizar la prueba de habilidad de vuelo se debe:

• Obtener una muestra de acuerdo a lo descrito en el punto 3 de este manual.

• Eliminar las impurezas y homogeneizar la muestra de pupas, contabilizar cinco

repeticiones de 100 pupas, la muestra restante se retorna para su empaque.

• Colocar las pupas en el interior de los tubos negros, como se muestra en la figura 7.

• Colocar los tubos negros con el material biológico dentro de la jaula para habilidad de

vuelo (apéndice A; figura 8), en la que se debe mantener una temperatura de 25±1 °C, 70±5% de humedad relativa y 14 :10 horas de luz:obscuridad.

(12)

• Se deben retirar las moscas voladoras con ayuda de una aspiradora, dos veces al día y colocar trampas tipo McPhail o Multilure con atrayente para capturar los adultos y evitar que las moscas que mueran, caigan dentro de los tubos.

• Considerando las imágenes de la figura 9, evaluar el material biológico seis días

después del empaque (aproximadamente 144 horas). En esta evaluación determinar el número de pupas no emergidas, el número de moscas medio emergidas, el número de moscas deformes y número de moscas no voladoras, (figura 9).

Figura 9

• Para asegurar que las moscas emergidas no caigan en los tubos negros, se

recomienda tener por fecha de evaluación una serie de tubos negros, provistos de talco y anillos, sin pupa para determinar sí hay moscas en éstos; si se determina que han caído moscas en los tubos testigo, se deberá intensificar el aspirado de las moscas.

• Porcentaje de emergencia=

= (100) – (Número de pupas no emergidas + Número de pupas medio emergidas)

Número de Pupas por Pupas no Pupas medio Emergencia repetición tubo negro emergidas Emergidas (%)

01 100 6 1 93 02 100 8 2 90 03 100 4 0 96 04 100 5 1 94 05 100 6 0 94 Promedio 5.80 0.80 93.40

• Porcentaje de moscas voladoras=

= (% de Emergencia) – (Moscas deformes + Moscas no voladoras)

Número de Emergencia Moscas Moscas no Voladoras

repetición (%) deformes voladoras (%)

01 93 1 1 91 02 90 0 1 89 03 96 1 2 93 04 94 2 0 92 05 94 0 2 92 Promedio 0.80 1.20 91.4 • Índice de vuelo=

= (Porcentaje de voladoras ÷ Porcentaje de emergencia) x100

= 91.4 X 100 = 97.85

(13)

Reporte:

Los resultados obtenidos se registran en el formato 05 del apéndice B y se reportan vía Internet a la Planta Moscafrut utilizando el formato 01.

Nota importante:

Los siguientes datos indican un porcentaje aceptable de emergencia:

Especie Porcentaje promedio

de emergencia Desviación estándar

Anastrephaludens 86.00 5.41

Anastrephaobliqua 89.27 2.83

Los siguientes datos indican un porcentaje aceptable de voladoras:

Especie Porcentaje promedio

de voladoras Desviación estándar

Anastrephaludens 79.16 8.05

Anastrephaobliqua 80.17 2.53

Cuando los valores de emergencia sean inferiores a los antes referidos, el Coordinador Estatal de la Campaña contra Moscas de la Fruta deberá notificar esa situación a la Planta Moscafrut para su atención procedente.

Otro factor importante a considerar para interpretar los resultados obtenidos en esta prueba es el tiempo de hipoxia al que está expuesto el material biológico durante el proceso de traslado de la pupa desde la Planta Moscafrut al Centro de Empaque.

Tabla 1. Porcentaje de emergencia y de voladoras a diferente tiempo de hipoxia para

A. ludens y A. obliquaproducidas masivamente en la Planta Moscafrut en México.

Especie Tiempo de Hipoxia (h)

0 15 25 35 45 55 Emergencia (%) A. ludens 93 86 85 84 81 - - - A. obliqua 90 90 88 89 79 75 Voladoras (%) A. ludens 90 81 80 78 74 - - - A. obliqua 87 80 79 77 74 66

(14)

Figura 10. Relación entre tiempo de hipoxia y parámetros de calidad para A. ludens (arriba) y A. obliqua (abajo). y = -0.287x + 93.67 R² = 0.767 y = -0.32x + 86.36 R² = 0.925 60 65 70 75 80 85 90 95 100 0 10 20 30 40 50 60 Po rc en ta je (% ) Tiempo de Hipoxia (h) emergence fliers y = -0.244x + 91.41 R² = 0.911 y = -0.323x + 88.43 R² = 0.902 60 65 70 75 80 85 90 95 100 0 10 20 30 40 50 Po rc en ta je (% ) Tiempo de Hipoxia (h) emergence fliers

(15)

7. Longevidad sin agua y sin alimento (Inanición) y

proporción de sexos

1. Objetivo y campo de aplicación.

1. 1. Objetivo: Proveer una medida de la calidad determinando las reservas de nutrientes con la que cuenta el adulto después del proceso de emergencia, además de estimar la proporción de sexos.

1. 2. Campo de aplicación: El resultado de esta prueba proporciona información sobre el tiempo de vida probable del insecto liberado en el campo, sin que haya obtenido agua ni alimento y además nos permite inferir el intervalo de tiempo entre liberaciones de moscas. La proporción de sexos sirve para estimar la cantidad de machos estériles de A. ludens y A. obliqua que se liberarán en el campo.

2. Materiales.

2. 1. Materiales: Vaso de precipitado de plástico de 1 L

Charola de plástico de 35 x 45 cm Celdillas (Apéndice A)

Abatelengua Contador manual

3. Procedimiento y cálculo.

Para realizar la prueba de longevidad y proporción de sexos se debe:

• Obtener una muestra de acuerdo a lo descrito en el punto 3 de este manual.

• Eliminar las impurezas y homogeneizar la muestra de pupas, contabilizar 100 pupas,

la muestra restante se retorna para su empaque.

• Colocar una pupa por cada compartimiento de celdillas (figura 11), la muestra restante

se retorna para su empaque.

• Las celdilla se debe mantener una temperatura de 24±1°C, 65±5% de humedad

relativa y 14:10 horas de luz:obscuridad.

• Revisar diariamente la celdilla (figuras 11 y 12), contabilizando y anotando en el

formato 06 del apéndice B el número de moscas emergidas y el número de moscas muertas.

(16)

Figura 11 Figura 12 Figura 13

• Tiempo a la emergencia

a) El tiempo a la emergencia es el periodo desde que se rompe la hipoxia del

material biológico hasta que se obtiene el 50% de emergencia.Consideraremos un ejemplo para A. ludens.

b) Sí la emergencia total (100%) es de 95 moscas, entonces el 47.50 de moscas

representa el 50%;toda vez que para fines prácticos, se redondea al número inmediato inferior, por lo tanto, 47 moscas representará el 50% de emergencia.

c) Para obtener la fecha y la hora en la que emergió el 50% de moscas, obtenemos

del formato 06 la siguiente información:

Hora de lectura Moscas emergidas

Inicio de prueba (Ruptura de la hipoxia) 12:00 0

Día uno 08:00 0

Día dos 08:00 0

Día tres 08:00 81

d) Por lo tanto el 50% de emergencia (47 moscas) lo obtendremos entre el día dos

y el día tres. El día dos a las 08:00 horas no había emergencia (0 moscas) y el día tres a las 08:00 horas había 81 moscas emergidas.

e) Para realizar el cálculo se utiliza una hoja de papel milimétrico, a la cual se le anota en el eje de las X’s, las horas del día (por cm), a partir de las 06:00 horas (06:00, 07:00, 08:00, 09:00 horas, etc.; de preferencia el eje X´s debe contener 36 horas) y en el eje de las Y’s, se anota el número de moscas (cada milímetro indica una mosca) del 1 al 100.

f) En este ejemplo, se marca un punto en la intercepción de las 08:00 horas (eje de

las X’s) y 0 moscas (eje Y’s), el otro punto se marca en la intercepción de las 08:00 horas (24 horas después del primer punto) y 81 moscas, con la ayuda de una regla se unen los dos puntos.

g) Siguiendo la línea recta marcada se busca en el eje de las Y´s 47 moscas y se

intercepta con el eje de las X´s para obtener la hora en la que ocurrió el 50% de emergencia, para este caso corresponde a las 22:00 hrs. del día dos.

h) Contabilizando desde la ruptura de hipoxia y el 50% de emergencia, tenemos:

Inicio de prueba (24 horas del día, menos 12 horas) (Debido a que se rompió la hipoxia a las 12 horas)

12:00

Día uno (0 moscas emergidas) 24:00

Día dos (47 moscas emergidas) 22:00

(17)

• Tiempo de longevidad sin agua y sin alimento

a) La longevidad es el periodo que sobrevive el insecto desde que emergió el 50%

de las moscas hasta que se presenta el 50% de mortalidad.

b) Siguiendo el ejemplo anterior, para obtener la fecha y la hora del 50% de

mortalidad, consideremos que sí la emergencia total (100%) es de 95 moscas, 47.50 moscas muerta representa el 50%, para fines prácticos se redondea al inmediato inferior, por lo tanto, 47 moscas representará el 50% de mortalidad.

c) Del formato 06 obtenemos la siguiente información:

Hora de lectura Moscas muertas

Inicio de prueba (Ruptura de la hipoxia) 12:00 0

Día uno 08:00 0 Día dos 08:00 0 Día tres 08:00 0 Día cuatro 08:00 0 Día cinco 08:00 0 Día seis 08:00 2 Día siete 08:00 48

d) Por lo tanto, el 50% de mortalidad (47 moscas) lo obtendremos entre el día seis

y el día siete. El día seis a las 08:00 horas había 2 moscas muertas y el día siete a las 08:00 horas había 48 moscas muertas.

e) Utilizando el papel milimétrico, se marca un punto en la intercepción de las 08:00

horas (eje de las X’s) y 2 moscas (eje Y’s), el otro punto se marca en la intercepción de las 08:00 horas (24 horas después del primer punto) y 48 moscas, con la ayuda de una regla se unen los dos puntos.

f) Siguiendo la línea recta marcada se busca en el eje de las Y´s 47 moscas y se

intercepta con el eje de las X´s para obtener la hora en la que ocurrió el 50% de mortalidad, para este caso corresponde a las 07:30 hrs. del día siete.

g) Realizando la sumatoria de las horas desde que se obtuvo el 50% de

emergencia y el 50% de mortalidad, tenemos: Día dos (24 horas del día, menos 22 horas) (Debido a que el 50% de emergencia ocurrió a las 22 horas)

02:00

Día tres (0 moscas muertas) 24:00

Día cuatro (0 moscas muertas) 24:00

Día cinco (0 moscas muertas) 24:00

Día seis (2 moscas muertas) 24:00

Día siete (47 moscas muertas) 07:30

Longevidad (Horas)= 105:30

• Proporción de sexos

a) Al tener el 100% de mortalidad, separar y cuantificar las moscas por sexos.

b) La proporción sexual se obtiene aplicando la siguiente fórmula, en donde se

asume que existen “X” número de machos por una hembra:

Relación Hembra : Macho (“X”)= Número de machos

(18)

Reporte:

Los resultados obtenidos se registran en el formato 06 del apéndice B y se reportan vía Internet a la Planta Moscafrut utilizando el formato 01.

(19)

8. Voladoras absolutas

1. Objetivo y campo de aplicación.

1. 1. Objetivo: Determinar el porcentaje de moscas voladoras que se obtienen del material biológico después del proceso de empaque.

1. 2. Campo de aplicación: Los resultados de esta prueba sirven para determinar el total de adultos capaces de volar expresado en porcentaje de recuperación de moscas, además de proporcionarnos el porcentaje de pérdida debido al empaque.

2. Materiales.

2. 1. Materiales: Probeta graduada de plástico de 200 ml Panera de plástico (Apéndice A)

Cutter grande

Cinta masking-tape de 2 pulgadas Marcador permanente

Engrapadora

Recipiente de plástico de 500 ml

2. 2. Equipo: Balanza semianalítica.

3. Procedimiento y cálculo.

Para realizar la prueba voladoras absolutas se debe considerar el sistema de empaque que se emplea:

A. Método de empaque en Cajas Parc

• Tomar al azar inmediatamente después del empaque del material biológico, 6 cajas

parc (theplasticadultrearingcontainer).

• Etiquetar tres cajas como tratamiento de laboratorio y tres cajas como tratamiento en

frío (figuras 14 y 15).

• Pesar y medir el volumen de pupas de las dos bolsas de papel (ver figuras 16 y 17)

que se deben colocar en la caja parc, este dato sirve para que el Área de Control de Calidad verifique que las cajas contengan el volumen de pupas que se determinó, aplicando la metodología descrita en el punto 4 de este manual.

• Sumar ambos pesos y anotar el dato en el formato correspondiente; asimismo, colocar

una etiqueta a la caja con el número que le corresponde en el formato.

• En seguida colocar las cajas parc en la sala de emergencia (figura 18), donde

(20)

Figura 14 Figura 15

Figura 16 Figura 17 Figura 18

Obtención del porcentaje de recuperación para el tratamiento laboratorio:

El día que corresponde la liberación (quinto día de empaque para A. obliqua y sexto

para A. ludens), se deben retirar antes del proceso de enfriamiento tres cajas parc (tratamiento laboratorio).

• Se realiza la evaluación vaciando el contenido de la caja parc en el interior de una panera (caja parc por panera); las paredes de la panera deben estar recubiertas con talco industrial sin olor, la prueba se debe realizar en el mismo horario que la liberación.

• Después de 10 minutos aproximadamente, tiempo estimado para que salgan las

moscas voladoras y queden en la charola únicamente las moscas medio emergidas, deformes y no voladoras, exponer la panera al sol (o enfriar de ser el caso) para obtener el 100% de mortalidad y facilitar el proceso del pesaje.

• Pesar el residuo de cada panera y anotar este dato en la columna correspondiente del

formato para voladoras absolutas utilizado para el tratamiento de laboratorio.

• Para realizar los cálculos evaluaremos el siguiente ejemplo:

a) En el formato de voladoras absolutas para el tratamiento de laboratorio, tenemos

el peso de cada una de las cajas (A), así como el correspondiente peso del residuo (B).

b) Los gramos de moscas voladoras se obtienen restándole a las pupas por caja en

gramos el peso del residuo en gramos (A menos B):

Gramos de moscas voladoras = 673.11 – 176.20 = 496.91

c) Para este ejemplo, consideraremos que cada pupa, pesa en promedio 18.27

miligramos.

d) El número de pupas por caja, se obtiene dividiendo los gramos de pupas por

caja (A) entre el peso de la pupa y se multiplica este resultado por 1,000 para convertir los miligramos a gramos (1 g = 1000 mg):

(21)

Número de pupas por caja = 673.11 x 1,000 = 36,842 18.27

e) Para el peso del adulto en A. ludens y A. obliqua se toma el criterio que en una

pupa, el pupario representa el 7.72% y el adulto 92.82% del peso total, sin embargo, para fines prácticos se toma el valor de 0.92 (constante Kp).

Peso del adulto = (Peso de pupa) x (Constante Kp) = 18.27 x 0.92 = 16.81 mg

f) Para obtener el número de moscas voladoras, se dividen los gramos de moscas

voladoras (A - B) entre el peso del adulto, para convertir los miligramos a gramos se multiplica el resultado por 1,000.

Número de moscas voladoras = 496.91 X 1,000 = 29,560

16.81

g) Finalmente, la recuperación se obtiene dividiendo el número de moscas

voladoras entre el número de pupas por caja, el resultado se multiplica por 100 para obtener el porcentaje.

Porcentaje de recuperación = 29,560 x 100 = 80.23

36,842

Número Volumen Pupas Peso del Moscas Pupas Moscas Recuperación

de caja de pupas residuo voladoras voladoras

(mililitros) (gramos) (gramos) (gramos) (Número) (Número) (Porcentaje)

(A) (B) (A – B)

1 1,510 673.11 176.20 496.91 36,842 29,563 80.23

2 1,520 691.60 178.30 513.30 37,854 30,538 80.67

3 1,500 655.65 171.50 484.15 35,887 28,804 80.26

Promedio 1,510 673.45 175.33 498.12 36,861 29,635 80.39

Obtención del porcentaje de pérdida por efecto del proceso de enfriamiento:

• Las tres cajasParcdel tratamiento de enfriamiento se someten al manejo que se le da a

todo el lote de liberación en la cámara fría.

• Después que las cajas se sometieron al manejo, liberar de la misma manera que las

cajas para el tratamiento de laboratorio.

• Pesar el residuo de cada panera y anotar este dato en la columna correspondiente del

formato para voladoras absolutas utilizado para el tratamiento de enfriamiento.

• Para realizar los cálculos evaluaremos el siguiente ejemplo:

a) Se realiza el mismo procedimiento de cálculo que el utilizado para obtener el porcentaje de recuperación para el tratamiento de laboratorio.

b) Una vez que se obtiene el porcentaje de recuperación del tratamiento de

enfriamiento, se obtiene el porcentaje de pérdida, de la siguiente manera.

(22)

B. Método de empaque en Torres tipo Worly

• Tomar al azar 10 bastidores inmediatamente después del empaque del material

biológico.

• Etiquetar 5 bastidores como tratamiento de laboratorio que no se someterán a frío y

otros 5 como tratamiento de enfriamiento; estos 10 bastidores se deben colocar en una torre (figuras 19 y 20).

• Pesar y medir el volumen de pupa dosificado en el perímetro de cada bastidor, este

dato sirve para que el Área de Control de Calidad verifique que los bastidores contengan el volumen de pupas que se determinó, aplicando la metodología descrita en el punto 4 de este manual.

• Anotar el dato en el formato correspondiente, debe etiquetarse cada bastidor con el número que le corresponde en el formato.

• Colocar los bastidores en una torre para trasladarlos a la sala de emergencia en donde

permanecerán hasta que corresponda su liberación.

Figura 16 Figura 17

Obtención del porcentaje de recuperación para el tratamiento laboratorio:

• El día correspondiente a la liberación, se realiza la evaluación separando 5 bastidores

de la torre, antes del proceso de enfriamiento. Se vacía el contenido del bastidor en el interior de una panera (bastidor por panera), las paredes de la panera deben estar recubiertas con talco industrial sin olor, la prueba se debe realizar en el mismo horario que la liberación.

• Después de 10 minutos aproximadamente, tiempo estimado para que salgan las

moscas voladoras y queden en la charola únicamente las moscas medio emergidas, deformes y no voladoras, exponer la panera al sol (o al frío de ser el caso) para obtener el 100% de mortalidad y facilitar el proceso del pesaje.

• Pesar el residuo de cada panera y anotar este dato en la columna correspondiente del

formato para voladoras absolutas utilizado para el tratamiento de laboratorio.

• Para realizar los cálculos evaluaremos el siguiente ejemplo:

a) Se realiza el mismo procedimiento de cálculo que el utilizado para obtener el porcentaje de recuperación para el tratamiento de laboratorio en el método de empaque de caja Parc, con la única diferencia que en esta ocasión se obtendrá el dato por bastidor.

(23)

Obtención del porcentaje de pérdida por efecto del proceso de enfriamiento:

• Los 5 bastidores que se empacaron como tratamiento de enfriamiento, se someten al

manejo en la cámara fría que recibe el lote de moscas para la liberación.

• Después que los bastidores se sometieron al manejo, se liberan de la misma manera

que los bastidores para el tratamiento de laboratorio.

• Pesar el residuo de cada panera y anotar este dato en la columna correspondiente del

formato para voladoras absolutas utilizado para el tratamiento de enfriamiento.

• Para realizar los cálculos evaluaremos el siguiente ejemplo:

a) Se realiza el mismo procedimiento de cálculo que el utilizado para obtener el porcentaje de recuperación para el tratamiento de laboratorio en el método de empaque de caja Parc, con la única diferencia que en esta ocasión se obtendrá el dato por bastidor.

b) Se obtiene el porcentaje de pérdida, utilizando el mismo cálculo que el utilizado

para el empaque de caja Parc.

C. Método de empaque en Torres tipo México

• Tomar al azar 10 niveles inmediatamente después del empaque del material biológico.

• Etiquetar 5 niveles como tratamiento de laboratorio que no se someterán a frío y 5 como tratamiento de enfriamiento (figuras 18 y 19). Estos 10 niveles se deben colocar en una torre.

Figura 18 Figura 19

• Pesar y medir el volumen de pupa dosificado cada nivel, este dato sirve para que el

Área de Control de Calidad verifique que los niveles contengan el volumen de pupas que se determinó (figura 20), aplicando la metodología descrita en el punto 4 de este manual.

(24)

• Anotar el dato en el formato correspondiente, debe etiquetarse cada nivel con el número que le corresponde en el formato.

• Colocar los niveles en una torre para trasladarlos a la sala de emergencia en donde

permanecerán hasta que corresponda su liberación (figuras 21 y 22).

• Para realizar los cálculos evaluaremos el siguiente ejemplo:

a) Se realiza el mismo procedimiento de cálculo que el utilizado para obtener el porcentaje de recuperación para el tratamiento de laboratorio en el método de empaque de caja Parc, con la única diferencia que en esta ocasión se obtendrá el dato por nivel.

Obtención del porcentaje de pérdida por efecto del proceso de enfriamiento:

• Los 5 niveles que se empacaron como tratamiento de enfriamiento, se someten al

manejo en la cámara fría que recibe el lote de moscas para la liberación.

• Después que los niveles se sometieron al manejo, se liberan de la misma manera que

los niveles para el tratamiento de laboratorio.

• Pesar el residuo de cada panera y anotar este dato en la columna correspondiente del

formato para voladoras absolutas utilizado para el tratamiento de enfriamiento.

• Para realizar los cálculos evaluaremos el siguiente ejemplo:

a) Se realiza el mismo procedimiento de cálculo que el utilizado para obtener el porcentaje de recuperación para el tratamiento de laboratorio en el método de empaque de caja Parc, con la única diferencia que en esta ocasión se obtendrá el dato por nivel.

b) Se obtiene el porcentaje de pérdida, utilizando el mismo cálculo que el utilizado

para el empaque de caja Parc. Reporte:

Los resultados obtenidos se registran en el formato 07 del apéndice B y se reportan vía Internet a la Planta Moscafrut utilizando el formato 01.

(25)

9. Apéndices

A) Materiales

Cuchara para muestreo: Las cucharas se construyen con una cuchara sopera y una varilla

de madera de ½ pulgadas de 30 cm de largo, las dos piezas se unen para formar una cuchara larga (figuras 23 y 24).

Figura 23 Figura 24

Celdillas: Las celdillas se construyen con rejilux de ¾ x ¾ x ¾ pulgadas utilizado como base

en las lámparas fluorescentes de techo, se corta en tramos de 10 x 10 celdas, se pega la base de acrílico blanco con pegamento UHU y para taparla se utiliza una hoja de acrílico transparente (figuras 23 y 24).

Figura 23 Figura 24

Tubos negros: Tramo de PVC de 9 cm de diámetro por 10 cm de altura con base de

acrílico sellada con pegamento UHU. Los contenedores se deben pintar de negro evitando que la superficie quede rugosa y secar al medio ambiente hasta que no se detecte olor (figura 25). Previamente a usarse, se les debe aplicar talco industrial sin olor en las paredes internas, dejando un espacio de 2 cm sin talco en la base de los tubos; en el centro de la base se coloca un anillo de cartoncillo negro de 2 cm de ancho y 6 cm de diámetro (figuras 26 y 27).

(26)

Jaula de habilidad de vuelo: Para facilitar que las moscas voladoras se desplacen, se

recomienda contar con un espacio específico dentro del área de Control de Calidad del Producto para la realización de esta prueba, puede ser una estructura de metal de 2.50 x 4.50 x 2.00 m con paredes de malla plástica blanca (figura 28). Es recomendable colocar repisas de color negro (figura 29) a un metro de altura y considerar trampas para evitar las hormigas. La jaula debe estar provista de alta luminosidad en la parte superior para estimular la salida de las moscas que se encuentran en el interior de los tubos.

Figura 28 Figura 29

Panera: Recipiente de plástico transparente de 58x40x30 cm con tapa, el cual, se utiliza

para vaciar el material biológico de la bolsa o contenedor que se expone al sol para alcanzar el 100% de mortalidad y facilitar el proceso de pesaje, en la prueba de voladoras absolutas. Las paredes de la panera deben estar recubiertas con talco industrial sin olor (figura 30).

(27)

B) Formatos para reporte y seguimiento

Formato 01. Reporte semanal del material biologico recibido en el centro de empaque del Comité de Sanidad Vegetal del Estado de

No. de semana: (del de al de de ) Especie:Anastrepha

DATOS DE ENVÍO (Información de la hoja de envío generada en la Planta Moscafrut) HOJA 1 DE 2

Fecha Número Fecha de Hora de Fecha Número Pupación Peso de Viabilidad Número Kilogramos Millones

de de Inicio de Inicio de de de Pupa de pupas de de

envío envío hipoxia hipoxia siembra mezcla (%) (mg) (%) por Kg. pupas pupas

Total / Promedio

DATOS DE RECEPCIÓN (Información generada por el centro de empaque)

Fecha Fecha Número Temperatura promedio de la Temperatura promedio de la

de de de salchichas con pupa salchichas con pupa al recibirse Observaciones envío recepción cajas en el aeropuerto en el centro de empaque

Total / Promedio DATOS DE EMPAQUE

Fecha Fecha Número Fecha de Hora de Horas Método Tipo ml. de Pupas Número de Temperatura de de de rompimiento rompimiento de de de pupas por viables unidades de la sala de envío empaque salchichas de hipoxia de hipoxia hipoxia empaque alimento unidad por unidad empacadas emergencia

Total / Promedio

(28)

Formato 01. Reporte semanal del material biologico de Anastrephas recibido en el centro de empaque del Comité de Sanidad Vegetal del Estado de

No. de semana: (del de al de de ) Especie:Anastrepha

DATOS DE CALIDAD DEL PRODUCTO (Información generada por control de calidad del centro de empaque) HOJA 2 DE 2

Número Peso de Viabilidad Habilidad de vuelo Proporción sexual Longevidad Tiempo de Pupa Emergencia Moscas Índice de Número Número Relación inanición a la

envío voladoras vuelo de de H:M Emergencia

(mg) (%) (%) (%) hembras machos (Hrs.) (Hrs.)

Promedio

DATOS DE CALIDAD DEL PRODUCTO (Información generada por control de calidad del centro de empaque)

Número Mortalidad Voladoras absolutas

de Recuperación Recuperación Pérdida

envío laboratorio liberación

(%) (%) (%) (%) (%)

Promedio

DATOS DE LIBERACIÓN (Información generada por el centro de empaque)

Fecha Fecha Temperatura Método Emergencia de Temperatura de Proceso de enfriado Total de Superficie de de de la sala de de celdillas antes la cámara fría (Hrs.) adultos de envío liberación emergencia liberación de la liberación voladores liberación

Inicial Final Inicial Final liberados (Hectareas)

Total / Promedio

(29)

Formato 02.- Hoja de envío del material biológico

MOSCAFRUT PLANTA PRODUCTORA DE MOSCAS DE LA FRUTA

ESTÉRILES Y PARASITOIDES MÓDULO DE PRODUCCIÓN I DE Anastrepha ludens (LOEW.)

ENVÍO DE PUPAS

H I P O X I A E N V Í O

FECHA HORA I R R A D I A D O FECHA:

INICIO FECHA: HORA: NÚMERO:

FINAL DESTINO:

FECHA DE No. DE PUPACIÓN A FECHA DE KILOGRAMOS PUPAS POR CANTIDAD PUPA PESO DE O B S E R V A C I O N E S SIEMBRA MEZCLADA 24 HORAS (%) EMERG. DE PUPAS KILOGRAMO DE PUPAS VIABLE (%) PUPA (mg)

T O T A L D E E N V Í O KG PUPAS

No. DE CAJAS: No. DE SALCHICHAS:

RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN CONTROL DE CALIDAD RESPONSABLE DE ENVÍOS Si s e presenta algún problema con el

material biológico, favor de comunicarse

al teléfono 01 (962) 643-50-29, 3-50-30 ext. 129 ______________________________ _________________________ _________________________ Departamento de Control de Calidad; Metapa de Domínguez, Chiapas , México.

Formato 03.- Mililitros por unidad de empaque

Fecha de envío Fecha de recepción No. de envío

No. de repetición Pupas viables por unidad de empaque (número)

Pupas viables por unidad de empaque (gramos) Pupas viables por unidad de empaque (mililitros) 01 02 03 04 05 Promedio

Formato 04.- Emergencia para liberación

Fecha de Fecha de No. de No. de repetición Cuarto día Quinto día Sexto día envío recepción envío Pupas por Pupas no Emergencia Pupas por Pupas no Emergencia Pupas por Pupas no Emergencia

celdilla emergidas celdilla emergidas celdilla emergidas

(%) (%) (%) 01 02 03 04 05 Promedio

Formato 05.- Habilidad de vuelo

Emergencia Pupas no Moscas Moscas Moscas Voladoras Indice

emergidas medio deformes no de

(30)

Formato 06.- Longevidad sin agua y sin alimento (Inanición)

Especie: Fin de la hipoxia (día):

Fecha de envío: Fin de la hipoxia (hora):

Fecha de recepción:

Número Número Número Número Número Número

de adultos de adultos de adultos de adultos de adultos de adultos

emergidos muertos emergidos muertos emergidos muertos

Fecha Hora Fecha Hora Fecha Hora

Número Número Número Número Número Número

de adultos de adultos de adultos de adultos de adultos de adultos

emergidos muertos emergidos muertos emergidos muertos

Fecha Hora Fecha Hora Fecha Hora

Número Número Número Número Número Número

de adultos de adultos de adultos de adultos de adultos de adultos

emergidos muertos emergidos muertos emergidos muertos

Fecha Hora Fecha Hora Fecha Hora

Fecha Hora Número de hembras

50% de moscas emergidas: Número de machos

50% de moscas muertas: Relación H:M

Longevidad sin agua y sin alimento (horas): Tiempo a la emergencia (horas):

Formato 07.- Voladoras absolutas

Número Volumen Pupas Peso del Moscas Pupas Moscas Recuperación

de pupas residuo voladoras voladoras

(mililitros) (gramos) (gramos) (gramos) (número) (número) (%)

(A) (B) (A – B) 01 02 03 04 05 Promedio

(31)

C) Glosario de términos

1. Fecha de siembra: Fecha en que se inoculó el huevo sobre el alimento larvario y

se emplea como registro para llevar un control de la producción.

2. Envío: Proceso de remisión del material biológico producido en la Planta Moscafrut

hacia los Centros de Empaque de Adulto Frío.

3. Técnica del Insecto Estéril: Es un método de control de plagas que involucra la

cría masiva, la esterilización y la liberación en el campo de insectos altamente competitivos para que puedan copular exitosamente con los silvestres, disminuyendo así la tasa de crecimiento de la población plaga, hasta eliminarla.

4. Cría masiva: Es la primera etapa de la Técnica del Insecto Estéril, que involucra la

producción a gran escala de insectos manejados artificialmente bajo condiciones controladas de laboratorio.

5. Calidad: Grado con el cual un producto reúne los requisitos para satisfacer las

necesidades para lo que fue creado.

6. Control de Calidad: Proceso sistemático mediante el cual se evalúan las etapas

de la producción, estableciendo estándares y valores de referencia.

7. Estéril: Se refiere a la condición infértil de un insecto que fue expuesto a una

fuente de irradiación en su etapa de pupa, manifestándose en daños irreversibles a los aparatos reproductores de las hembras y de los machos de las moscas adultas (en los machos provoca que el esperma no sea viable, evitando que exista progenie y en las hembras evita el desarrollo de los huevos).

8. Etiqueta radiosensible: Es un acrílico sensible que al cambiar su densidad óptica

(color), indica que recibió una dosis de radiación. 9. Hipoxia: Reducción parcial de oxígeno.

10. Pupa: Estado inmaduro y sésil del insecto en la que permanece en condición latente hasta completar su transformación a mosca adulta.

11. Pupación: Proceso de transformación de larva a pupa.

12. Viabilidad de la pupa: Parámetro que indica la formación de un adulto definido con posibilidades de emerger.

(32)

14. Moscas deformes: Moscas con malformaciones en el cuerpo y/o alas dobladas y/o curvas.

15. Moscas no voladoras: Moscas que aparentan ser normales pero que no tienen la capacidad de volar.

16. Moscas medio emergidas: Moscas que no completan la emergencia del pupario, adhiriéndose al abdomen, logrando liberar normalmente la cabeza.

17. Habilidad de vuelo: Capacidad de las moscas adultas para lograr un vuelo definido.

18. Longevidad: Tiempo que sobrevive el adulto utilizando únicamente las reservas energéticas que obtuvo durante la etapa larvaria.

(33)

D) Bibliografía

(FAO / IAEA / USDA).2003. Manual for Product Quality Control and Shipping

Procedures for Sterile Mass-Reared Tephritid Fruit Flies, Version 5.0.

International Atomic Energy Agency, Viena, Austria.pp 85.

(FAO/IAEA). 2007. Guidance for packing, shipping, holding and release of sterile flies

in area-wide fruit fly control programmes. Ed. W. Enkerlin. Joint FAO/IAEA Programme of Nuclear Techniques in Food and Agriculture.Technical Paper 190.Roma.134 p.

International Agency of Energy Atomic (IAEA). 1997. Annual Report. Entomology

Unit FAO/AIEA Agriculture and Biotechnology Laboratory.Seibersdorf, Vienna, Austria.47 p.

Orozco, D. and R. O. López. 1993. Mating competitiveness of wild and laboratory

mass-reared medflies: effect of male size. In M. Aluja and P. Liedo (eds.,) Fruit flies: Biology and Management. Springer-Verlag, New York, N. Y., U. S. A. 185-188 pp.

Orozco, D., A. G. Schwarz y A. Pérez-Romero. 1983. Manual de procedimientos de

Control de Calidad. D. G. S. V. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Talleres Gráficos de la Nación. México, D. F. 137 p.

Hernández E., S. Flores B., M. de la L. Sosa I. y H. Ezquivel L. 2005. Tamaño de

unidad muestral y número de repeticiones para la estimación de los parámetros de desarrollo de Anastrephaobliqua y Anastrephaludens (Diptera: Tephritidae). Folia Entomol. Mex. 44(2):155-164 pp.

SARH.S/F. Planta de Producción de Moscas de la Fruta Estériles y Parasitoides.

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Grupo gráfico Romo. México, D. F. 54 p.

(34)

14. Agradecimientos

Agradecemos el apoyo brindado por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Nuevo León, a través del Centro de Empaque de Adulto Frío para el desarrollo de la técnica de Voladoras Absolutas, aplicando el método de empaque en Torres tipo Worly y Torres tipo México. De la misma manera, agradecemos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa, a través del Centro de Empaque de Adulto Frío para el desarrollo de la técnica de Voladoras Absolutas aplicando el método de empaque en cajas Parc.

Así como, el agradecimiento al personal de Control de Calidad del Proceso del Programa Operativo Moscafrut por su apoyo incondicional en la realización de este Manual.

Referencias

Documento similar

En un estudio clínico en niños y adolescentes de 10-24 años de edad con diabetes mellitus tipo 2, 39 pacientes fueron aleatorizados a dapagliflozina 10 mg y 33 a placebo,

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de