Alejandro G. Canales Alejandro G. Canales Los cambios en las necesidades de los nuevos mercados, la adopción de políticas más Los cambios en las necesidades de los nuevos mercados, la adopción de políticas más estrictas respecto al cuidado del medio ambiente y los avances tecnológicos, son algunos de los estrictas respecto al cuidado del medio ambiente y los avances tecnológicos, son algunos de los factores que llevan a las empresas a tomar decisiones importantes para adaptarse a las eigencias factores que llevan a las empresas a tomar decisiones importantes para adaptarse a las eigencias actuales y anticiparse a las futuras y de
actuales y anticiparse a las futuras y de esa manera seguir siendo empresas competitivasesa manera seguir siendo empresas competitivas generadoras de valor, sin embargo en este proceso de mejora co
generadoras de valor, sin embargo en este proceso de mejora co ntinua las empresas se venntinua las empresas se ven obligadas a decidir entre diversas alternativas teniendo que
obligadas a decidir entre diversas alternativas teniendo que inclinarse por aquellas que lesinclinarse por aquellas que les maimicen mayores beneficios, pero !cómo las empresas saben
maimicen mayores beneficios, pero !cómo las empresas saben cuáles son las mejorescuáles son las mejores alternativas" o ! cómo las empresas determinan los beneficios que generan las diferentes alternativas" o ! cómo las empresas determinan los beneficios que generan las diferentes alternativas a considerar". La respuesta a las interrogantes en mención
alternativas a considerar". La respuesta a las interrogantes en mención se conoce comose conoce como presupuesto de capital por ende el presente ensayo tiene la finalidad de argumentar la presupuesto de capital por ende el presente ensayo tiene la finalidad de argumentar la
importancia de la correcta elaboración del
importancia de la correcta elaboración del presupuesto de capital como #erramienta importantepresupuesto de capital como #erramienta importante en la toma de decisiones #oy pensando en ma$ana.
en la toma de decisiones #oy pensando en ma$ana.
Cuando los directivos de una empresa tengan claro y #ayan decidido a que negocio Cuando los directivos de una empresa tengan claro y #ayan decidido a que negocio dedicaran sus esfuer%os, deben preparar un
dedicaran sus esfuer%os, deben preparar un plan para adquirir activos de larga vida plan para adquirir activos de larga vida y capacitacióny capacitación del personal que se encargara de las operaciones, a ese proceso de elaboración se le conoce como del personal que se encargara de las operaciones, a ese proceso de elaboración se le conoce como presupuesto de capital. &'odie ( )erton, *+++. A
presupuesto de capital. &'odie ( )erton, *+++. Antes de dedicar recursos a epandir,ntes de dedicar recursos a epandir, reempla%ar o renovar activos fijos u otro tipo d
reempla%ar o renovar activos fijos u otro tipo de inversiones a largo pla%o, las empresas tienene inversiones a largo pla%o, las empresas tienen que anali%ar cuidadosamente los costos
que anali%ar cuidadosamente los costos y beneficios asociados a esos y beneficios asociados a esos gastos gastos a ese proceso dea ese proceso de análisis, de evaluación y selección se
análisis, de evaluación y selección se le llama presupuesto de capital. &La-rence, //le llama presupuesto de capital. &La-rence, //0.1l0.1l presupuesto de capital está enfocado a ayudar a la toma de decisiones principalmente a aquellos presupuesto de capital está enfocado a ayudar a la toma de decisiones principalmente a aquellos proyectos que se consideren mayores a un a$o, se considera una #erramienta financiera muy 2til, proyectos que se consideren mayores a un a$o, se considera una #erramienta financiera muy 2til,
especialmente cuando en el camino se presentan restricciones presupuestarias, es una
#erramienta que va de la mano con indicadores como el 3A4, la 567), el 67 para aclarar el panorama al momento de inclinarse por alguna alternativa. 1l presupuesto de capital permite
#acer una correcta planeación de gastos en activos que se espera generen beneficios en los periodos posteriores. 1s importante remarcar la importancia de reali%ar adecuadamente los presupuestos de capital porque los resultados futuros dependen fundamentalmente de las
decisiones que la empresa tome #oy, en el presente.
8urante el ciclo de vida de un producto, las empresas se ven en la necesidad de tomar decisiones, estas decisiones van respecto a la ampliación de productos eistentes o a la
generación de nuevos productos, ambas alternativas conllevan a plantear proyectos para la creación de productos nuevos, proyectos para la ampliación de productos eistentes o proyectos para la epansión de estos productos. 1s en la variedad de alternativas que se presentan, donde
el presupuesto de capital sirve como #erramienta importante para poder #acer un correcto análisis de los proyectos anteriormente mencionados en base a la estimación de los beneficios futuros que se espera que estos obtengan, para tomar la mejor decisión el día de #oy.
1l ciclo de vida de un producto está delimitado por otros factores como el desarrollo y cambios del mercado en el cual se desenvuelven, los competidores que tambi9n están en procesos de renovación e innovación, y las epectativas de crecimiento que estime la empresa para determinados productos, cualquiera que sea el caso, de manera individual o en conjunto, son
factores que implican pensar en nuevas alternativas y estas tienen que ser comprables y de ben poderse evaluar, para ello no se debe dejar de considerar los recursos con los que cuenta la
:or ejemplo tenemos que la empresa ficticia )C7 ;AC está evaluando lan%ar un nuevo producto o #acer mejoras en el producto actual que tiene, seg2n los inputs de valor detectados y
estimados, si decide por lan%ar el nuevo producto, dic#o productos requiere una inversión inicial de s<=/ /// y generara ingresos que van desde s<.>/ /// #asta s<.*/ /// durante = a$os con egresos de s<.*= // durante los primero dos a$os, s<. * /// en el tercer a$o y s<.*/ /// durante los 2ltimos a$os, sin embargo si decide #acer mejoras en su producto tendrá ingresos
constantes de s<. +/ /// durante = a$os y sus egresos serian de s<. 0= /// desde el a$o / #asta el a$o y los 2ltimos tres a$os de s< 0/ ///. La pregunta es !?u9 debe decidir )C7 ;AC"
:ara poder responder )C7 ;AC debe recurrir y armar un presupuesto de capital para cada una de las alternativas@
Gracias al presupuesto de capital podemos recurrir a otra #erramienta importantísima para evaluar y comparar proyectos, el 3A4, y seg2n la evaluación financiera para )C7 le es más beneficioso invertir en un nuevo producto que aplicar en mejoras para el ya eistente.
8urante el mismo proceso de producción, se presentan situaciones con determinados activos y se requiere tomar decisiones respecto a estos, muc#as veces esas decisiones pasan por elegir reempla%ar un activo o mantenerlo, y es una decisión muy importante debido a que ese activo es necesario para la elaboración de determinados productos y en estos casos las empresas se direccionaran #acia alternativas que les den beneficios a menores costos. 1l presupuesto de capital como #erramienta financiera permite identificar la vida 2til de los activos, los beneficios que aporta, así como tambi9n los costos en los que incurre ya sea por mantenimiento o por la cantidad de recursos que utili%a para producir. 1n base a la información estimada que es plasmada en el presupuesto de capital la empresa puede determinar aquella alternativa que le
genere beneficios a menores costos.
La empresa ficticia )C7 ;AC está evaluando si comprar una nueva máquina a s<.*///// o mantener la misma considerando que si compra una maquina nueva esta implicara costos
operativos y de mantenimiento por un valor de s<. = /// pero si mantiene la maquina actual los costos en mención serán de s<.= ///, !?u9 decisión debe tomar )C7 ;AC"
Gracias al presupuesto de capital )C7 puede temer una idea más clara sobre qu9 decisión tomar, en el caso de este ejemplo, a la empresa le convine invertir en una nueva máquina y reempla%ar la anterior ya que esa opción es la que le generaría beneficios a menos costos. 8eben considerarse todas las opciones al momento de pensar en reempla%ar una maquinaria, porque si no se #aces no se estaría considerando el costo de oportunidad de dic#a opción no tomada en cuenta, debemos considerar todas las opciones con su respectivo
presupuesto de capital para así evaluar mejor su 3A4 y tomar mejores decisiones. &Binnerty ( ;to-e, ///
1l presupuesto de capital es usado generalmente para tomar decisiones como las
anteriormente desarrolladas, pero tambi9n se usan para casos co mo investigaciones por ejemplo medicamentos en la industria farmac9utica o para eploraciones en proyectos asociados al sector minero.
1l proceso de elaboración del presupuesto de capital consiste en identificar ideas para nuevos proyectos de inversión, evaluarlos, decidir cuales emprender y por ultimo reali%arlos &'odie ( )erton, *+++, para que el presupuesto de capital sea realmente una #erramienta 2til este debe ser elaborado cuidadosamente ya que de su elaboración dependerá a su ve% la
elaboración de otros indicadores para la toma de decisiones, es decir que el presupuesto de capital sirve como base para la estimación del 3A4, de la 567, del 67 entre otros para poder evaluar mejores alternativas y decidir mejor el día de #oy. :ara la elaboración del presupuesto de capital se requiere en primer lugar las propuestas de proyectos, las cuales #an sigo g eneradas considerando los objetivos principales que tiene la e mpresa, en segundo lugar es importante que el presupuesto de capital estime el costo de cada proyecto y la estimación de cada uno de los flujos que genere en el transcurso de los periodos que se consideren conve nientes evaluar. 1n
tercer lugar el presupuesto de capital debe considerar el costo de capital con el que se descontara cada flujo y el grado de riesgo que tiene cada proyecto y por 2ltimo, comparar el 3A4, la 567, el 67 entre otros indicadores para aceptar el proyecto que genere mayor maimi%ación de valor.
1l procedimiento para la evaluación del presupuesto de capital, pasa por tres cálculos, primero se debe calcular cuánto será la inversión inicial, segundo se calculara los flujos de caja
derivados del proyecto y el tercer cálculo es el del valor de recuperación, debido a que por lo general se considera cantidades importantes de dinero y periodos de largo pla%o es que se reali%a un análisis especial que evalu9 la factibilidad económica de las inversiones &im9ne% 'oulanger ( 1spino%a Guti9rre%, //D. La inversión inicial considera todos los recursos iniciales
necesarios para empe%ar el proyecto, son desembolsos iniciales para el inicio de las operaciones cuya intención es que generen beneficios mayores a los que costaron. La inversión inicial es el desembolso presente y cierto que #ay que incurrir para llevar adelante un proyecto &Garcia :arra ( ordá Lloret, //, para considerar la inversión inicial se debe tener muy en claro cuál es el objeto de la inversión es decir en que se espera que dic#o desembolso se materialice.
1l cálculo de flujos de caja considera el valor de dinero es por eso que es importante al momento de evaluar el presupuesto de capital ya que estamos considerando el costo de
oportunidad., la estimación de los flujos de caja permite actuali%ar los flujos, llevarlos a valor presente y tomar mejores decisiones #oy, con el cálculo de los flujos de caja tambi9n se estimara
el valor de recupero del proyecto en base a la inversión inicial, determinar cuánto valor se #a generado seg2n a cuanto capital se #a invertido. Ena ve% evaluado el presupuesto de capital en base a los cálculos anteriormente mencionados, para #acer un mejor análisis y tener un panorama
más claro al momento de tomar decisiones, se recurrirá a #erramientas o t9cnicas como el periodo de recuperación descontado, que en base a los flujos actuali%ados nos dará una
aproimación de cuanto es el tiempo que demoraremos en recuperar nuestra inversión, el valor actual neto, que indicara el valor que genera el proyecto y será un buen van siempre y cuando sea mayor a la inversión que se #i%o por dic#o proyecto. :ara redondear las t9cnicas o #erramientas para evaluación del presupuesto de capital está tambi9n la 567, indicándonos que tan rentable es
el proyecto para la empresa, una 567 será buena y aceptable cuando sea mayor al costo de capital de la empresa. Al trabajar de la mano con estas #erramientas financieras queda claro que el
presupuesto de capital tiene que ver con las tareas o proyectos cuyos ingreso y gastos contin2an durante un periodo importante. &Feat ( oung, //
1n síntesis, el presupuesto de capital es una #erramienta 2til para evaluar alternativas de inversión, esas alternativas de inversión deben responder a objetivos específicos que la empresa espera alcan%ar de reali%ar dic#os desembolsos, muc#as veces esos alternativas implicaran tomar decisiones de elección entre diferentes proyectos, proyectos que van desde investigaciones y eploraciones #asta proyectos que implican elegir entre adquirir nuevos activos o mantener los ya eistentes o incursionar con nuevos productos o ampliar los que ya se tienen, en cualquier caso, el procedimiento para la elaboración del presupuesto de capital pasa por el cálculo de la inversión inicial para arrancar el proyecto, el cálculo de los flujos de caja donde consideramos la importancia del costo de oportunidad y el cálculo del valor de recupero del proyecto. Ena ve% elaborado el presupuesto de capital se puede ampliar el panorama calculando e interpretando los resultados del 3A4, 567 entre otras #erramientas, la idea fundamental es trabajar con la
Referencias
'odie, H., ( )erton, 7. &*+++. Finanzas. )eico@ :1A7;I4 18ECA56I4.
Binnerty, ., ( ;to-e, . &///. Fundamentos de administración financiera. )eico@ :71456C1 JALL 64C.
Garcia :arra, )., ( ordá Lloret, . &//. Direccion Financiera. 'arcelona@ 186C6I41; E:C.
im9ne% 'oulanger, B., ( 1spino%a Guti9rre%, C. &//D. Costos Industriales. Cartago@ 1865I76AL 51C4ILIG6CA 81 CI;5A 76CA.
Feat, :., ( oung, :. &//. Economia de Empresa &Cuarta ed.. )eico@ :1A7;I4 18ECA56I4.
La-rence, G. &//0. Principios de administración financiera &8ecima ed.. )eico@ :1A7;I4 18ECAC6I4.