• No se han encontrado resultados

ÍNDICE. Diagnóstico de la situación Económica y Social del Adulto Mayor 2

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ÍNDICE. Diagnóstico de la situación Económica y Social del Adulto Mayor 2"

Copied!
133
0
0

Texto completo

(1)
(2)

ÍNDICE

Introducción 3

Capítulo I

I.1 Marco General 5

I.2 Situación demográfica del Adulto Mayor 16

I.3 Situación de pobreza del Adulto Mayor 23

I.4 Situación del adulto Mayor étnico 28

Capítulo II Caracterización Económica y Social del Adulto Mayor

II.1 Salud 31

II.2 Educación 51

II.3 Vivienda 54

II.4 Previsión 60

II.5 Empleo e ingresos 61

II.6 Hogar 65

II.7 Participación 66

Capítulo III Primer Estudio Nacional de la Discapacidad

ENDISC 2004 69

Capítulo IV Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle. 2005

78 Capítulo V Impacto del Envejecimiento en el Gasto en Salud:

Chile 2002-2020 87

Capítulo VI Conclusiones 93

(3)

INTRODUCCIÓN

El crecimiento económico, el desarrollo de la ciencia médica y tecnológica, la participación de la mujer en el mercado laboral, el mejoramiento del estado nutricional de la población y su mayor acceso a la atención de salud y a la educación, en el marco de un acelerado proceso de urbanización y de desarrollo de los medios de comunicación, han contribuido a mejorar la salud y prolongar la vida de las personas, generando las condiciones para el descenso de la mortalidad pero también, de la fecundidad.

Es la conjugación de estas dos variables demográficas; mortalidad y fecundidad y en menor magnitud las migraciones, son las que determinan la existencia de diferentes fases del proceso demográfico que experimenta cada país. Como consecuencia de estas relaciones y cuando el efecto demográfico acumulado está definido por un descenso de la fecundidad y una disminución de la mortalidad en edades avanzadas, el resultado es el fenómeno de envejecimiento de la población. En la dimensión del individuo, el envejecimiento, es un proceso fisiológico normal irreversible que traduce una serie de cambios bio-psico-funcionales que lenta y progresivamente afectan la adaptabilidad de la persona a su entorno físico, ambiental y social aumentando la vulnerabilidad del individuo, exponiéndolo a la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas, que menoscaban su salud y calidad de vida.

Por otra parte, en una perspectiva de sociedad y en los países que presentan una transición demográfica avanzada como es el caso de Chile, será importante tomar en cuenta no sólo el cambio en la estructura por edades -pirámide poblacional - sino más bien, el efecto combinado de éste, con el proceso de transición epidemiológica. En efecto, existe una estrecha relación entre transición demográfica y epidemiológica; países con transición demográfica avanzada también presentan una transición epidemiológica mas avanzada.

El crecimiento de la población mayor de 60 años y su particular perfil de morbilidad y discapacidad, requerirá reorientar las estrategias del sistema de atención de salud no solo hacia tecnologías médicas más especializadas o un modelo de atención más integral y multidisciplinario, sino que también a mantener y recuperar la funcionalidad fisiológica, la autonomía y la integración social de las personas mayores de 60 años.

Además, la relación de este fenómeno demográfico con otras dimensiones de la estructura económica y social –empleo, seguridad social, pobreza etc - tiene consecuencias financieras, políticas y sociales que en países que viven una transición demográfica avanzada, deben enfrentarse con una planificación económica y social que implique el diseño y desarrollo de políticas públicas que permitan un ajuste gradual y eficiente de estas estructuras a los cambios derivados del proceso de envejecimiento de la población.

Definitivamente, el fenómeno del envejecimiento de la población, debe ser entendido no solo como un cambio estadístico demográfico, sino como una profunda transformación de la sociedad, porque involucra aspectos tan variados y complejos, que obligan a replantear desde las relaciones familiares, necesidades culturales y materiales, desafiando las capacidades estructurales y funcionales de todos los agentes sociales involucrados.

(4)

El envejecimiento de la población constituye uno de los acontecimientos sociales y demográficos relevantes de las últimas décadas. La creciente población de adultos mayores debe ser integrada al desarrollo y a la modernidad, lo que depende en parte importante del Estado, pero también de los propios adultos mayores (y de los individuos que se aproximan a esa etapa de la vida).

Este documento es el producto del trabajo realizado por un conjunto de profesionales del Ministerio de Salud, Servicio Nacional del Adulto Mayor, Fondo Nacional de Salud y el Ministerio de Planificación en calidad de integrantes del Grupo de Trabajo Intersectorial del Adulto Mayor, GTIAM, y constituye una de los recopilaciones y análisis más actualizados en el país en la temática del Adulto Mayor.

(5)

CAPÍTULO I MARCO GENERAL

La importancia política, social y económica de abordar el envejecimiento de la población en la orientación de no mediar un cambio en las políticas sociales, generará una presión económica difícil de mantener1. En este sentido, la base de inseguridad económico-social de los adultos mayores provendrá de una aguda carencia de recursos. Por lo que las políticas gubernamentales orientadas a la Tercera Edad deben estar basadas en un concepto de anticipación que permitan generar un cambio en las tendencias actuales. En lo básico, esto requiere de la capacidad de incrementar los años de vida saludable y productiva, es decir, no se trata de eliminar las políticas asistenciales actualmente en curso, sino de cambiar el énfasis

El envejecimiento poblacional se define como el incremento de la proporción de los mayores de 60-65 años sobre la población total, fenómeno que se produce como resultado de la reducción de la tasa de natalidad y el incremento de las expectativas de vida.

El envejecimiento actual de la población no tiene precedentes en la historia de la humanidad. “Para el 2050, por primera vez en la historia de la humanidad, la cantidad de personas de edad en el mundo superará a la cantidad de jóvenes. Esta inversión histórica de los porcentajes relativos de jóvenes y ancianos ya se produjo en 1998 en las regiones más desarrolladas” (ONU, 2002)

En el caso de Chile, la población mayor de 60 años se incrementó en 411.921 personas entre los censos 1992 y 2002, siendo las tres principales regiones con el mayor aumento de este universo poblacional, en orden decreciente, la Región Metropolitana de Santiago, Bío Bío y Valparaíso, con aumentos de 161.334, 51.979 y 44.427 personas

mayores de 60 años, respectivamente. En el mismo período, los niños menores de 10 años se redujeron en 230.080 niños, siguiendo el mismo orden de envejecimiento de la población mayor de 60 años, la Región Metropolitana de Santiago con una disminución de

761.144 niños menores de 10 años, y 51.615 y 30.787 para las Regiones del Bío Bío y Valparaíso respectivamente.

Población de 60 años y más Población menor de 10 años Población de 60 años y más Población menor de 10 años I 26.793 69.933 39.572 114.425 II 31.751 87.173 42.582 132.846 III 17.980 50.607 25.256 72.133 IV 50.575 107.073 71.259 164.082 V 162.445 267.658 206.872 374.921 VI 66.939 141.944 87.614 209.290 VII 82.874 171.030 105.563 240.494 VIII 159.978 356.556 211.957 487.745 IX 83.683 164.709 107.643 236.901 X 95.452 195.791 124.669 286.652 XI 5.454 17.958 7.922 26.008 XII 13.424 27.359 17.026 35.411 M 508.209 1.039.963 669.543 1.509.218 R Total 1.305.557 2.697.754 1.717.478 3.890.126

uente: Elaboración propia según datos censales 1992 - 2002

1992 2002

Cuadro N°1 : Población mayor de 60 años y menor de 10 años según región

Regiones

F

1

Una Propuesta de política para reducir la inseguridad en la población Adulta Mayor, César Oyarzo M; Expansiva; ISSN 0717-9987

(6)

De acuerdo a estimaciones del INE, el porcentaje de mayores de 60 años respecto a los menores de 15 años, conocido como Índice de Vejez, se incrementó de 30,77% a 40,29%, entre el 1992 y 2002, para el 2010 será de 58,02%, en tanto que en el 2020 llegará a 85,5%2. Desde esta perspectiva de cambio demográfico a nivel país, es interesante observar el posible comportamiento a nivel de regiones. Las regiones que superarán este Índice a nivel país serán 8, siendo la Región de Valparaíso la de mayor guarismo con 102,63% en el 2020, seguida por las regiones de Arica-Parinacota (100,21%), Los Ríos (95,55%), O´Higgins (92,27%), Maule (91,95%), Bío Bío (90,30%), Coquimbo (88,26%) y Magallanes con 88,26%. Los factores que han llevado a países desarrollados y en vías de desarrollo a un proceso de envejecimiento demográfico son principalmente los cambios en la fecundidad y la mortalidad, que traen como consecuencia el descenso del ritmo de crecimiento medio anual de la población y una estructura por edades cada vez más envejecida. Asimismo, la migración – interna e internacional – puede influir tanto a nivel nacional o subnacional en el envejecimiento de la población, puesto que este proceso social se da principalmente entre los jóvenes y adultos jóvenes, que tienen una mayor probabilidad de migrar por motivos fundamentales económicos, laborales o de estudios.

Fecundidad: Una de las transformaciones más significativas dentro del cambio

demográfico es el descenso sostenido de la fecundidad. Esta modificación es tan profunda en la conducta reproductiva y sintetiza un complejo de cambios sociodemográficos y culturales (Villa y Rivadeneira, 2000). A medida que desciende la fecundidad se asiste a un proceso paulatino de envejecimiento de la población, pues ella es la principal remodeladora de la estructura etaria, y sus alteraciones provocan un impacto sobre el envejecimiento que es mayor y más directo que los cambios de mortalidad.

Mortalidad: Ciertamente que la baja de la mortalidad es otro factor que influye en

el envejecimiento de la población. Sin embargo, actúa de manera diferente dependiendo de la etapa transicional en que se encuentre el país. El descenso en la mortalidad, y especialmente en la mortalidad temprana, inicia el proceso de transición demográfica, además aumenta el número de años de vida de la población.

Migración: Los procesos migratorios pueden alterar las estructuras etarias en los territorios, especialmente en los que cuentan con pequeñas magnitudes demográficas, o si el proceso persiste por un largo período de tiempo. La migración interna sí juega un rol importante. Es desplazamiento campo ciudad ocasiona una disminución de la población en las áreas rurales, pues con el proceso de urbanización éstas van perdiendo población por la migración hacia la ciudad. En consecuencia, las personas mayores en las áreas rurales se van quedando solas, mientras los más jóvenes emigran ocasionando un vacío en la estructura por edad Por lo tanto, el envejecimiento demográfico, es la resultante de fuerzas causales ( tendencia de la mortalidad, de la fecundidad y de la migración según sea el caso), lo cual se puede revertir si se modifican dichas fuerzas. Dadas las tendencias pasadas y la situación actual, resulta razonable la proyección vigente, de manera de comprender el fenómeno del envejecimiento a nivel mundial y éste a nivel de

(7)

cada uno de los países y de su impacto intraregional, dado que este fenómeno continuará su curso, por lo menos hasta mediados del siglo XXI3.

Los indicadores del envejecimiento demográfico pueden agruparse en dos grandes dimensiones: por una parte, los que dan cuenta del aumento cuantitativo de la población adulta mayor y de su mayor peso relativo respecto a otros grupos de edad. Por la otra, los relacionados con las mayores probabilidades de sobrevivencia y las tendencias de la mortalidad, que están explicando en parte la evolución del envejecimiento de una población.

De acuerdo al Manual sobre indicadores de de vida en la vejez que relaciona e interpreta los datos demográficos de seis países latinoamericanos, se concluye que estos países presentan distintas etapas de la transición demográfica en América Latina. Bolivia y Guatemala, de transición incipiente; Brasil y México, en etapa intermedia; Argentina y Chile en transición avanzada.

2000-1950 2050-2000 Bolivia 152,3 264,1 537,5 1.191,2 2.786,3 385,2 2.248,8 Guatemala 126,7 266,3 660,7 1.429,2 3.625,0 534,0 2.964,3 Brasil 2.627,2 6.541,0 14.031,5 35.076,1 63.117,2 11.404,3 49.085,7 México 1.963,4 3.341,3 6.902,9 18.009,1 37.098,4 4.939,5 30.195,5 Argentina 1.207,5 2.971,0 4.941,7 7.749,6 12.476,8 3.734,2 7.535,1 Chile 416,7 814,0 1.568,5 3.846,5 5.698,1 1.151,8 4.129,6 Países seleccionados

Cuadro N°2: América Latina y el Caribe: población de 60 años y más. Países seleccionados, 1950 - 2050. (miles de personas)

Fuente: elaboración a partir de datos de CEPAL referidos a estimaciones y proyecciones de población

Diferencia 1950 1975 2000 2025 2050

Lo interesante de continuar con la aplicación de los indicadores será ver el comportamiento de las regiones, en dichos indicadores, especialmente ahora con la creación de dos nuevas regiones en el país, las regiones de Los Ríos y Arica-Parinacota. Se entregará una visión global de cual es la región con el mayor resultado en los indicadores con base en la fuente de información INE de Proyección de Población 1990 – 2020. Para nuestro análisis se usaran los años 2007, 2010 y 2020.

Número absoluto de personas mayores: Este indicador muestra el universo al

que se enfoca las políticas sobre envejecimiento; contabiliza la cantidad de personas consideradas como parte de este grupo etario en un área geográfica determinada.

Es necesario tener presente que un numero absoluto de personas mayores no significa necesariamente que un país tenga una mayor demanda de recursos económicos para destinar a este grupo, pues ésta dependerá de sus condiciones de vida y del nivel de apoyo privado, entre otros factores.

3

(8)

2010-2007 2015-2010 2020-2015 I 25.931 29.969 39.829 52.171 4.038 9.860 12.342 XV 24.331 26.838 31.138 34.825 2.507 4.300 3.687 II 49.617 54.953 66.852 82.550 5.336 11.899 15.698 III 29.433 32.504 39.109 47.477 3.071 6.605 8.368 IV 86.345 96.779 119.879 149.744 10.434 23.100 29.865 V 238.990 262.575 312.028 379.518 23.585 49.453 67.490 VI 104.556 116.781 142.245 176.036 12.225 25.464 33.791 VII 122.197 135.229 162.538 197.952 13.032 27.309 35.414 VIII 245.206 269.634 319.582 384.882 24.428 49.948 65.300 IX 120.528 131.263 153.926 184.819 10.735 22.663 30.893 XIV 48.917 53.243 62.101 73.725 4.326 8.858 11.624 X 92.625 101.611 120.529 146.867 8.986 18.918 26.338 XI 9.586 10.703 13.303 16.609 1.117 2.600 3.306 XII 18.602 20.036 23.198 27.597 1.434 3.162 4.399 RM 788.820 871.318 1.032.074 1.252.957 82.498 160.756 220.883 Total 2.005.684 2.213.436 2.638.331 3.207.729 207.752 424.895 569.398 Regiones

Cuadro N°3: Chile, proyecciones de población de 60 años y más, 2007 - 2020

Fuente: Elaboración propia con base en proyección de población INE

Diferencia

2007 2010 2015 2020

Del cuadro anterior, se deduce que el incremento de la población adulta mayor, en términos absolutos, será superior en las regiones que se caracterizan por ser las que concentran más del 70% de la población nacional. Estas regiones son, en orden decreciente, la Metropolitana de Santiago, Bío Bío, Valparaíso, Maule y O’Higgins.

Proporción de personas mayores en relación a la población total: esta

proporción de personas mayores, considerada el indicador más significativo para evaluar el avance del proceso de envejecimiento demográfico, representa el peso que ellas tienen dentro del conjunto de una población, y se interpreta como la cantidad relativa de personas de esta edad que existen en una determinada área geográfica.

Entrando en una mirada hacia las regiones de Chile, observamos que a medida que transcurre los años, la diferencia entre las regiones que presentaran los mayores y menores pesos relativos de población de 60 años y más va aumentando significativamente, pasando de un rango de 5,2 puntos porcentuales en 2007 a un rango de 8,1 puntos porcentuales en 2020, según proyección de población.

(9)

2010-2007 2015-2010 2020-2015 I 8,8 9,5 11,4 13,5 0,7 1,9 2,1 XV 12,0 14,5 17,7 21,1 2,5 3,2 3,4 II 8,9 9,6 11,0 13,0 0,7 1,4 2,0 III 10,7 11,6 13,5 15,8 0,9 1,9 2,3 IV 12,6 13,5 15,6 18,3 0,9 2,1 2,7 V 14,0 14,9 16,9 19,6 0,9 2,0 2,7 VI 12,2 13,2 15,4 18,3 1,0 2,2 2,9 VII 12,4 13,4 15,5 18,3 1,0 2,1 2,8 VIII 12,3 13,2 15,2 17,9 0,9 2,0 2,7 IX 12,7 13,5 15,2 17,7 0,8 1,7 2,5 XIV 13,0 14,0 16,1 19,1 1,0 2,1 3,0 X 11,5 12,2 13,6 15,7 0,7 1,4 2,1 XI 9,4 10,2 12,1 14,5 0,8 1,9 2,4 XII 11,8 12,6 14,4 16,9 0,8 1,8 2,5 RM 11,8 12,7 14,3 16,8 0,9 1,6 2,5 Total 12,1 12,9 14,8 17,3 0,8 1,9 2,5 Máximo 14,0 14,9 17,7 21,1 Mínimo 8,8 9,5 11,0 13,0 Diferencia 5,2 5,4 6,7 8,1 2020 Diferencia

Fuente: Elaboración propia con base en proyección de población INE

Regiones 2007 2010 2015

Cuadro N°4: Chile, porcentaje de población de 60 años y más, 2007 - 2020

Así mismo, si entramos en la observación de las diferencias entre períodos se puede prever cual es la región en que su población de 60 años y más va aumentando de importancia relativa, respecto de su población regional, lo cual los resultados son los siguientes:

• Respecto a la diferencia entre los años extremos del período observado (2007-2020), se aprecia que las nuevas regiones creadas en el 2007 se caracterizaran por presentar una población adulta de mucha importancia relativa y creciente en sus regiones y en la comparación con sus pares regionales, en términos de aumentos de importancia relativas. Siendo así, las cuatro principales regiones que aumentaron su peso, son las Regiones de Arica-Parinacota (8,2 puntos porcentuales), Valparaíso (6,1 puntos porcentuales), Los Ríos (6 puntos porcentuales) y la Región del Maule con un aumento de 5,8 puntos porcentuales, lo que le permitirá pasar de un 12,8% en 2007 a 18,3% en el 2020.

• Al observar los resultados de las diferencias de las importancias relativas que tendrá la población adulta entre las trece regiones del país, se puede adelantar, si se mantienen las proyecciones demográficas, que las regiones con mayores incrementos en su importancia relativa son las de Arica-Parinacota, O’Higgins, Los Ríos, Maule y Coquimbo.

Tasa de crecimiento anual de la población adulta mayor: Es la medición del

ritmo de incremento de la población utilizando la tasa de crecimiento anual para dicho grupo etario. Su interpretación es el incremento anual de personas mayores durante el período considerado por cada 100 personas mayores a su inicio y se puede complementar esta visión, con la comparación de la tasa de crecimiento media anual de la población de 60 años y más con la tasa anual media del total de la población.

(10)

2007 2020 2007 2020 Pob. >60 años Pob. Total I 25.931 52.171 293.205 385.457 5,4 2,1 XV 24.331 34.825 188.524 164.933 2,8 -1,0 II 49.617 82.550 554.773 635.800 3,9 1,0 III 29.433 47.477 274.436 299.954 3,7 0,7 IV 86.345 149.744 687.659 817.990 4,2 1,3 V 238.990 379.518 1.701.293 1.934.895 3,6 1,0 VI 104.556 176.036 857.677 964.325 4,0 0,9 VII 122.197 197.952 983.396 1.083.275 3,7 0,7 VIII 245.206 384.882 1.996.099 2.154.148 3,5 0,6 IX 120.528 184.819 945.544 1.046.770 3,3 0,8 XIV 48.917 73.725 375.193 386.302 3,2 0,2 X 92.625 146.867 804.975 937.216 3,5 1,2 XI 9.586 16.609 101.523 114.252 4,2 0,9 XII 18.602 27.597 157.032 163.070 3,0 0,3 RM 788.820 1.252.957 6.676.745 7.460.708 3,6 0,9 País 2.005.684 3.207.729 16.598.074 18.549.095 3,6 0,9

Población de 60 años y más Población total

Fuente: Elaboración propia con base en proyección de población INE Regiones

Cuadro N°5: Tasa de crecimiento anual de la población adulta y total período 2007/2020

Tasa promedio anual

La conjugación de estas dos miradas por intermedio de tasas de crecimiento promedio anual es la posibilidad de comparar el comportamiento de envejecimiento de la población en sus distintos estados de transición; de este modo, en el período comprendido entre 2007 y 2020, el país presentará una tasa de crecimiento anual de la población total de 0,9%, mientras que la de la población de 60 años y más será de 3,6%. Interesante observar que la Región de Tarapacá tendrá una tasa promedio de 2,1% en su población total y de 5,4% en su población adulta. Situación extrema será lo que ocurrirá con la Región de Arica-Parinacota con una tasa decreciente en su población total y con 2,8% el crecimiento proyectado para su población de 60 años y más. Respecto a las demás regiones, todas se caracterizarán por una disminución en su crecimiento natural y un aumento significativo en lo que se refiere a la población adulta. A manera de síntesis, la Región de Arica-Parinacota es caracterizará por poseer la menor tasa de crecimiento de su población adulta y la mayor velocidad de crecimiento se dará en la Región de Tarapacá con 5,4%, seguida por Coquimbo con 4,2%.

Distribución por edades al interior de la población adulta mayor: Los

indicadores de envejecimiento observados hasta el momento poseen la limitación de no considerar cómo se distribuye la población adulta mayor por grupos de edad. De ahí que sea necesario realizar el cálculo de la proporción de personas mayores de distintas edades, normalmente en términos dicotómicos4. Dos maneras generales, la primera es separar por un rango de edad y calcular la importancia relativa de dichos rangos en el universo de la población adulta. La segunda, es la razón de personas mayores de 75 años, lo que permitiría indicar que con el paso de los años y generalmente por sobre los 75 años se observa un deterioro más acelerado en los aspectos físicos y cognitivos de la población adulta.

4

En los países desarrollados se suele diferenciar entre las personas de 65 a 17 años y las de 80 y más, mientras que en los países en desarrollo se utiliza el porcentaje de personas de 60 a 74 años y el de 75 años y más.

(11)

Como se ha mencionado al inicio del documento, en la comparación con otros países Chile se encuentra en una etapa avanzada en su envejecimiento de su población, por lo que desagregar regionalmente la composición de dicha población en proporciones de 60_64, 65_69, 70_74, 75_79 y 80 y más años, nos permite observar como se ira conformando a través del tiempo la composición de la población de 60 años y más. 2007 2020 2007 2020 2007 2020 2007 2020 60- 64 614.872 671.677 801.793 1.005.170 30,7 30,3 30,4 31,3 65 - 69 475.442 539.279 629.844 754.047 23,7 24,4 23,9 23,5 70 - 74 364.698 389.319 487.591 572.158 18,2 17,6 18,5 17,8 75 - 79 271.869 295.148 332.591 419.566 13,6 13,3 12,6 13,1 80 y más 278.803 318.013 386.512 456.788 13,9 14,4 14,6 14,2 Total 2.005.684 2.213.436 2.638.331 3.207.729 100 100 100 100

Número de personas Porcentajes

Fuente: Elaboración propia con base en proyección de población INE

Quinquenios

Cuadro N°6: Chile, distribución porcentual de la población de 60 años y más

Lo interesante del cuadro anterior es que a medida que transcurre el tiempo, la población adulta en los quinquenios de 60-64 y 80 y más años va en aumento; no siendo así con los quinquenios al interior de esta desagregación que van disminuyendo, siendo los tramos de edad con las mayores disminuciones, en orden decreciente, 75_79 años con 0,5 puntos porcentuales, 70_74 años con 0,3 puntos porcentuales y el quinquenio de 65_69 años con 0,2 puntos porcentuales.

Una manera de comprender el por qué los quinquenios de 60_94 y 80 y más años aumentan su importancia relativa en la población adulta en comparación con los demás quinquenios es desagregar dicha información por género.

2007 2020 2007 2020 2007 2020 2007 2020 60- 64 14,5 14,5 14,6 15,1 16,1 15,9 15,8 16,2 65 - 69 10,9 11,3 11,2 11,1 12,8 13,1 12,7 12,4 70 - 74 8,0 7,8 8,3 8,1 10,2 9,8 10,2 9,8 75 - 79 5,6 5,5 5,4 5,6 8,0 7,8 7,3 7 80 y más 5,0 5,2 5,4 5,3 8,9 9,2 9,3 8,9 Total 44,0 44,3 44,9 45,2 56,0 55,8 55,3 54,8 ,5

Quinquenios Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en proyección de población INE

Cuadro N°7: Chile, distribución porcentual de la población de 60 años y más según sexo

El primer análisis es que las mujeres poseen una importancia relativa mucho mayor que la de los hombres con respecto al total de la población adulta, pasando de 56% en el año 2007 y disminuyendo a 54,9% en el 2020; Al comparar los pesos relativos entre hombres y mujeres, estas últimas en el 2007 superan a los hombres en 11,9 puntos porcentuales, disminuyendo con el transcurso del tiempo en 11,4 puntos porcentuales en el 2010, 10,5 puntos porcentuales en el 2015 y en el 2020 en 9,7 puntos porcentuales.

A continuación se realizará similar análisis a nivel regional para los años 2007 y 2020. De acuerdo a las cifras entregadas por región al año 2007, la importancia relativa de las mujeres en el universo de los adultos mayores, en cada una de las regiones, se incrementa, lo que se explica por la longevidad que caracteriza el género femenino por sobre el masculino.

(12)

Hombres I XV II III IV V VI VII VIII IX XIV X XI XII RM País 60- 64 17,1 15,4 17,1 16,1 14,2 13,4 15,5 15,3 14,8 13,8 14,1 14,6 17,5 16,2 14,4 14,5 65 - 69 11,6 11,7 11,3 12,2 11,4 10,5 11,7 11,6 11,3 11,0 11,0 11,3 13,1 11,8 10,4 10,9 70 - 74 7,6 8,2 7,8 9,3 8,8 8,1 8,7 8,6 8,4 8,5 8,5 8,4 9,3 8,2 7,3 8,0 75 - 79 5,1 5,6 5,2 6,6 6,3 5,9 6,2 6,0 5,8 6,0 6,0 5,8 5,5 5,4 5,1 5,6 80 y más 4,4 4,5 4,1 4,6 5,4 5,3 5,5 5,5 4,9 5,9 5,8 5,4 4,7 4,9 4,6 5,0 Total 45,8 45,4 45,5 48,8 46,1 43,2 47,6 47,0 45,2 45,2 45,4 45,5 50,1 46,5 41,8 44,0

Mujeres I XV II III IV V VI VII VIII IX XIV X XI XII RM País

60- 64 16,9 16,7 16,8 15,4 15,3 15,5 15,7 15,8 16,1 15,0 15,3 15,4 15,1 15,2 16,8 16,1 65 - 69 12,2 12,9 12,6 12,0 12,6 12,8 12,2 12,5 13,0 12,5 12,7 12,8 11,7 12,6 13,0 12,8 70 - 74 9,2 9,7 9,7 9,6 10,3 10,7 9,6 9,8 10,2 10,7 10,5 10,4 9,1 10,3 10,2 10,2 75 - 79 7,0 7,2 7,4 7,1 7,8 8,7 7,4 7,5 7,6 8,0 7,9 7,7 6,5 7,7 8,2 8,0 80 y más 8,9 8,1 7,9 7,0 8,0 9,1 7,5 7,5 7,8 8,5 8,3 8,2 7,6 7,7 10,1 8,9 Total 54,2 54,6 54,4 51,1 54,0 56,8 52,4 53,1 54,7 54,7 54,7 54,5 50,0 53,5 58,3 56,0 Cuadro N°8: Chile, distribución porcentual de la población de 60 años y más según sexo, tramo de edad y región. Año 2007

Fuente: Elaboración propia con base en proyección de población INE

Entre las trece regiones del país, las que presentan las mayores importancias relativas de las mujeres y sobrepasando la del país, son la Metropolitana de Santiago y Valparaíso. Esta primera región sobrepasando a los varones en 16,5 puntos porcentuales y en Valparaíso con 13,4 puntos porcentuales. Al desagregar las diferencias porcentuales por quinquenios, se observa que en todos las mujeres superan a los hombres a nivel nacional, en orden por quinquenios estas diferencias son: 60_64 en 1,6 puntos porcentuales, 65_69 en 1,9 puntos porcentuales, 70_74 en 2,2 puntos porcentuales, 75_79 en 2,4 puntos porcentuales y en 80 y más años en 3,9 puntos porcentuales, lo que permitió que a nivel nacional fuera la diferencia de 11,9 puntos porcentuales de las mujeres por sobre los hombres.

En las cifras proyectadas del 2020 se observa un comportamiento similar al observado en el 2007, superando las mujeres mayoritariamente a los hombres respecto a su participación en el total de la población de 60 años y más, tanto a nivel nacional como en cada una de las regiones del país.

Respecto a los pesos relativos de la tercera edad femenina por sobre la masculina y de ésta por quinquenios, se puede apreciar que se mantienen sin grandes variaciones en relación a lo observado en el 2007 y para el 2020 dichas diferencias, en términos de puntos porcentuales, son las siguientes: 60-64 con 1,8 puntos porcentuales, 65_69 con 1,5 puntos porcentuales; 70_74 con 1,9 puntos porcentuales, 75_79 con 2,1 puntos porcentuales y en 80 y más años con 4,4 puntos porcentuales, lo que permitirá que a nivel nacional esta diferencia se proyecte a 11,7 puntos porcentuales.

Hombres I XV II III IV V VI VII VIII IX XIV X XI XII RM País

60- 64 17,9 12,5 18,3 16,1 14,9 14,1 15,9 15,4 14,9 15,0 14,7 15,9 18,4 17,6 14,9 15,1 65 - 69 13,2 11,9 12,5 12,5 11,7 10,7 11,9 11,7 11,2 11,2 11,2 11,4 13,1 12,0 10,4 11,1 70 - 74 7,7 8,4 8,0 8,8 8,6 8,1 8,8 8,7 8,4 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 7,7 8,1 75 - 79 4,9 6,5 4,8 6,3 6,0 5,8 6,1 5,8 5,8 5,8 5,9 5,8 5,5 5,4 5,3 5,6 80 y más 4,0 5,7 4,1 5,5 6,0 5,8 5,7 5,5 5,4 6,1 5,9 5,7 4,8 5,8 4,9 5,3 Total 47,7 45,0 47,7 49,2 47,2 44,5 48,4 47,1 45,7 46,3 45,9 47,0 50,0 49,0 43,2 45,2

Mujeres I XV II III IV V VI VII VIII IX XIV X XI XII RM País

60- 64 17,1 14,8 17,2 15,9 15,5 15,8 15,7 15,8 16,1 15,2 15,6 15,6 15,9 15,8 16,9 16,9 65 - 69 13,0 12,4 12,3 11,9 12,4 12,5 12,1 12,4 12,6 12,2 12,2 12,0 11,9 12,3 12,6 12,6 70 - 74 9,0 10,4 9,0 9,0 9,4 10,0 9,4 9,7 9,7 9,7 9,9 9,5 8,4 8,9 10,0 10,0 75 - 79 6,0 8,2 6,4 6,6 7,1 7,9 7,0 7,2 7,5 7,5 7,5 7,3 6,0 7,0 7,7 7,7 80 y más 7,1 9,2 7,5 7,3 8,4 9,3 7,6 7,6 8,3 9,1 9,0 8,6 7,9 8,0 9,7 9,7 Total 52,2 55,0 52,4 50,7 52,8 55,5 51,8 52,7 54,2 53,7 54,2 53,0 50,1 52,0 56,9 56,9 Cuadro N°9: Chile, distribución porcentual de la población de 60 años y más según sexo, tramo de edad y región. Año 2020

(13)

A simple vista se puede inferir que se confirma lo longevidad del género femenino por sobre el masculino. Este comportamiento permitirá, de acuerdo a las proyecciones demográficas, que la importancia relativa de las mujeres entre el 2007 y el 2020 aumente en los quinquenios de 60_64 y 80 y más años.

En relación al indicador que mide la razón de personas de 75 y más años respecto de las de 60 a 74 años, entre los países

seleccionados, vemos el aumento de la importancia relativa de las personas de edades más avanzadas a través de los años. Ejemplo, en Guatemala las personas de 75 años o más representaban en 1950 un 18,2% de las personas de menor edad (60 y 74 años); en 2000 constituían el 26,8% y en el 2050

representaban el 36,5%. Nótese que entre Argentina y Chile, dos países en etapa avanzada en su envejecimiento poblacional, Chile en el 2050 tendrá el 66,1% de su población adulta con más de 75 años y más.

Observando los resultados de la aplicación de la razón de las personas de 75 años y más entre las de 60 y 74 años, en cada una de las regiones del país, se observa que para los períodos 2010-2007 en casi todas las regiones esta aumenta, salvo lo observado para las Regiones de Tarapacá y la del Maule que disminuyen su importancia relativa en 0,6 y 0,3

puntos porcentuales, respectivamente.

En los períodos 2010-2015 y 2015-2020 se invierte la

situación observada en el primer período analizado, es decir, en casi todas las regiones del país la razón de personas de 75 años y más por sobre los de 60 a 74 años disminuye, solamente registrándose incrementos en los dos períodos simultáneamente en las Regiones de Arica-Parinacota y la del Bío Bío, observándose en arica-Parinacota aumentos de 0,8 puntos porcentuales y de 5,3 puntos porcentuales en el segundo período, lo que le permitirá aumentar de 36,7% en 2015 a 42% en el 2020. La Región del Bío Bío con un aumento de 0,2 puntos porcentuales en el primer período y en el segundo, es decir 2015-2020 de 0,8 puntos porcentuales.

Índice de envejecimiento demográfico: Este indicador de la estructura por

edad es el índice de envejecimiento demográfico, que se obtiene con la razón de personas mayores sobre el total de menores en una población, y se interpreta como el número de personas mayores por cada 100 menores de 15 años. Como

Bolivia 18,9 23,5 38,8 Guatemala 18,2 26,8 36,5 Brasil 19,0 30,7 52,6 México 21,4 33,3 55,6 Argentina 18,8 39,4 51,9 Chile 20,8 35,2 66,1 Países seleccionados 1950 2000 2050 Cuadro N°10: América Latina y el Caribe: Razón de personas de 75 años y más respecto de las de

60 a 74 años. Países seleccionados, 1950 - 2020

Fuente: elaboración a partir de datos de CEPAL referidos a estimaciones y proyecciones de población

Regiones 2007 2010 2015 2020 I 34,1 33,5 29,3 28,3 XV 34,1 35,9 36,7 42,0 II 32,7 32,8 30,3 29,4 III 34,0 35,1 34,7 34,6 IV 37,9 39,0 38,2 37,9 V 40,7 41,5 40,6 40,6 V X X I 36,3 36,3 35,3 35,7 VII 36,0 35,8 35,0 35,5 VIII 35,4 36,0 36,2 37,0 IX 39,8 41,3 40,6 39,9 XIV 38,9 40,0 39,7 39,4 37,2 38,1 38,3 37,6 I 32,0 33,5 32,9 31,8 XII 34,6 35,4 34,5 33,5 RM 38,9 39,0 38,0 38,2 País 37,8 38,3 37,5 37,6

Cuadro N°11: Chile: Razón de personas de 75 años y más respecto de las de 60 a 74 años. Países seleccionados,

ente: Elaboración propia con base en proyección de población INE Fu

(14)

todo indicador existen limitaciones, en este su limitación es que no da cuenta del aumento cuantitativo de las personas mayores y de los cambios que se producen en la base de la pirámide poblacional, los cuales dependen fundamentalmente de las tasas de fecundidad y de mortalidad infantil. Por lo tanto, un aumento en el índice de envejecimiento puede significar tanto que las personas están viviendo más años (por lo tanto, aumentan las personas mayores), como que están teniendo menos hijos, o ambas.

El índice de envejecimiento demográfico en Chile se va incrementando con el transcurso de los años. Según proyecciones de población es posible que en el 2020 dos regiones tengan este indicador por sobre el cien, siendo la región de Valparaíso con 102,6 y Arica-Parinacota con 100,2, la región de Antofagasta tendrá el menor índice de envejecimiento demográfico con 57,3.

Regiones 2007 2010 2015 2020 I 34,0 38,9 49,6 61,2 XV 52,4 62,4 81,0 100,2 II 34,8 39,4 47,3 57,3 III 41,8 47,4 58,8 71,3 IV 50,7 58,3 72,3 88,3 V 62,3 70,7 85,1 102,6 VI 50,1 58,6 74,6 92,3 VII 51,6 60,0 75,1 92,0 VIII 51,5 59,8 74,2 90,3 IX 50,9 57,9 69,7 83,6 XIV 54,1 63,0 77,9 95,5 X 46,2 52,0 62,1 74,6 XI 36,0 41,1 51,9 64,7 XII 53,1 59,8 72,4 88,0 RM 50,7 57,8 69,0 83,7 País 50,7 58,0 70,4 85,5

Cuadro N°12: Chile: Índice de envejecimiento demográfico, 2007 - 2020.

Fuente: Elaboración propia con base en proyección de población INE

Relación de dependencia demográfica de vejez: Antes de entrar al desarrollo de este indicador, es necesario tener presente que la relación de dependencia demográfica total – cociente entre a suma de las poblaciones de menores de 15 años y de mayores de 60 años y la población de entre 15 y 59 años – es un índice sintético de la estructura por edad de la población. Sin embargo, debe tenerse cuidado en su análisis e interpretación, pues tanto las poblaciones jóvenes como las envejecidas presentan altos índices de dependencia demográfica. Para solucionar este problema, se recomienda descomponer el índice en dos: la relación de dependencia de niños (también llamada relación juvenil) y la relación de adultos (o vejez); esta última es la que se abordará como un indicador de importancia en la relación de dependencia de vejez, que es el cociente entre la población de 60 años y más y la de 15 a 59 años. Lo que se busca es cuantificar la necesidad potencial de soporte social de la población adulta mayor por parte de la población en edades activas, y se interpreta como el número de personas de 60 años o más por cada 100 personas entre 15 y 59 años.

(15)

Es interesante abordar lo comentado en el manual sobre calidad de vida en la vejez, donde se observa la importancia en el aumento en los niveles

de dependencia demográfica en todos los

países seleccionados, independiente de la etapa de transición demográfica

en que se encuentren. Como se puede observar, el proceso se produce de manera diferente en los períodos de tiempo analizados: en los países de transición avanzada Chile y Argentina) entre 1950 y 1975, y lo habrá entre 2025 y 2050. En los de transición intermedia (Brasil y México), los mayores cambios se observarán en el período comprendido entre 2000 y 2025, mientras que en los menos avanzados o incipientes (Bolivia y Guatemala) esto se verá entre los años 2025 y 2050.

Bra

Una de las potencialidades de este indicador es que provee una idea del gasto social que debe sostener la población económicamente activa, especialmente en países con sistema de pensiones de reparto. Su problema es que supone como población activa a las personas que tienen entre 15 y 59 años, lo que puede no resultar útil a los fines de colocación del gasto social. Este inconveniente puede salvarse, en el ámbito nacional, adaptando el indicador a los grupos de edad legal de trabajar.

En la aplicación de este indicador a las regiones de Chile, se observa que por lo menos a nivel nacional entre 2007 y 2020 se incrementará en 8,8 puntos; En 2007 a nivel nacional para cada cien personas en edad de trabajar existían 19 personas mayores de 60 años, en el 2010 aumentó a 20 y según proyecciones en el 2015 y 2020 arrojara una razón de dependencia de 23 y 28, respectivamente.

De los resultados regionales, se observa que este indicador de dependencia de vejez se va incrementando con el pasar de los años y entre las regiones del país, en los años 2007, 2010, 2015 y 2020, de acuerdo a las proyecciones de demografía, la Región de Arica-Parinacota es la que poseerá el mayor indicador de dependencia con 36,5 lo que significara que por cada cien personas en edad activa (mayores de 15 años y menores de 60) existirán 37 adultos mayores. Le siguen las Regiones de Valparaíso y Los Ríos, con 36,5 y 32, respectivamente. Entre las demás regiones, la que presentará el menor indicador de dependencia será la Región de Antofagasta con 20,2.

Bolivia 10,6 10,8 11,8 14,5 26,4 Guatemala 8,3 8,9 11,8 12,3 20,1 sil 9,1 11,3 12,9 24,3 42,8 México 13,9 11,8 1,6 21,8 46,9 Argentina 11,3 19,2 22,9 27,8 42,8 12,1 14,2 16,4 33,3 51,1

Fuente: elaboración a partir de datos de CEPAL referidos a estimaciones y proyecciones de población

Cuadro N°13: América Latina y el Caribe: Relación de dependencia demográfica de la población de 60 años y más. Países

seleccionados, 1950-2050.

2025 Países

seleccionados 1950 1975 2000 2050

(16)

Regiones 2007 2010 2015 2020 I 13,6 14,4 17,3 21,0 XV 20,7 23,3 29,2 36,5 II 13,7 14,4 16,7 20,2 III 17,0 18,1 21,1 25,5 IV 20,0 21,2 24,8 30,0 V 22,2 23,3 26,6 32,0 VI 19,2 20,6 24,0 29,5 VII 19,6 20,9 24,3 29,5 VIII 19,2 20,5 23,7 28,7 IX 20,5 21,4 24,2 28,8 XIV 20,7 22,0 25,6 31,3 X 18,1 18,8 21,0 24,7 XI 14,7 15,7 18,7 23,1 XII 18,0 19,1 21,9 26,5 RM 18,2 19,3 22,1 26,6 País 18,9 20,0 23,0 27,7

Cuadro N°14: Chile y regiones: Razón de dependencia demográfica de vejez.

Fuente: Elaboración propia con base en proyección de población INE

I.2. Situación Demográfica del Adulto Mayor

Perspectiva de la Región. Los países de la región no han estado ajenos al

proceso de envejecimiento que han experimentado las sociedades modernas a partir de la segunda mitad del siglo XX. Según la división de población de CEPAL, en América Latina y el Caribe en el año 2000 el número de personas de 60 años y más correspondía a una cifra cercana a los 42 millones, proyectándose que, para el 2025, tal cifra aumentaría a más del doble, a 100 millones de personas. En términos porcentuales, esto significa que de un 8% en el 2000, la proporción de Personas Mayores con respecto al resto de la población aumentará a un 14% para el 2025, alcanzando un 23.4% en el año 2050.

Según datos censales de los países del cono sur, Uruguay es el país que cuenta con la mayor proporción de Personas Mayores, con un 17.7%; le siguen Argentina, con un 13.4%, y Chile con un 11.4%. Estos países se ubican significativamente sobre el valor porcentual promedio que registran los países de América Latina, cifrado por CEPAL en el año 2000 en 8.09%.

Se estima que para el año 2025 Chile cuente con la mayor proporción de Personas Mayores de América Latina. Ya para el 2050, tanto la proporción global de Personas Mayores en el conjunto de países de la región, como la proporción por países, será del orden del 24%, exceptuando a Paraguay (16.1); Chile se encontrará para entonces sobre estos valores, con un 28.2%.

(17)

Gráfico N°1

Porcentaje de Adultos Mayores. Países del Cono Sur, América Latina y el Caribe 0 5 10 15 20 25 30 A rgentina 11,4 13,4 16,9 24,7 B rasil 6 8 15,2 24,5 Chile 7,8 10,2 20,1 28,2 P araguay 7,2 5,3 9,3 16,1 Uruguay 14,1 17,1 19,7 25,4 To tal Co no Sur 7,3 9,1 15,6 24,4

A mérica Latina y el Caribe 6,5 8,1 14,5 24,1

1975 2000 2025 2050

Fuente: CEPAL: Boletín Demográfico. 2003

El envejecimiento en Chile. En el país se explica principalmente por condiciones

asociadas tanto a los avances técnicos y de salud, como a los cambios socio-culturales que ha experimentado el país en los últimos años. Dentro de los resultados del desarrollo del ámbito de la salud, destaca el aumento de la esperanza de vida al nacer, a los 60 y a los 65 años, las que se sostienen sobre la disminución de las tasas de mortalidad; este aumento en la esperanza de vida es aún más notable en las edades más avanzadas.

Gráfico N°2

Esperanza de vida al nacer, a los 60 y a los 65 años

0 20 40 60 80 100 al nacer 63,65 76 78,55 80,75 a los 60 años 17,05 21 22,55 23,95 a los 65 años 13,9 17,2 18,6 19,9 1970-1975 2000-2005 2020-2025 2045-2050 Fuente: INE (2005)

(18)

Asociado a la introducción de innovaciones técnicas y a cambios socio-culturales, se ha producido un descenso en las tasas brutas de natalidad y de fecundidad. El número de hijos por mujer en Chile ha venido decreciendo a lo largo del período aquí estudiado. Como muestra el cuadro 1.3., en el quinquenio 1970-1975, la tasa global de fecundidad se situaba en 3.63, para pasar a 2.0 en el período 2000-2005, cifra que se sitúa por debajo del nivel de reemplazo, es decir por debajo del número de hijos por mujer que aseguraría, por lo menos, una hija por cada mujer. Se estima que este número puede descender hasta los 1,85 en el lustro 2020-2025, y que se mantendrá en esta cifra hasta el período comprendido entre el año 2045 y el 2050. Gráfico N°3 Tasa de fecundidad 3,63 2,00 1,85 1,85 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 1970-1975 2000-2005 2020-2025 2045-2050 Fuente: INE (2005) En cuanto a la tasa de mortalidad, se puede advertir un descenso entre los años 1970 y 2005, que se revierte en las previsiones que calculan que la tasa de mortalidad se situará en el quinquenio 2020-2025 en 7.1, hasta alcanzar el número de 10 fallecimientos por cada mil habitantes.

Las tasas de migración, en tanto, no son significativas y por tanto no influyen en la percepción del envejeciendo que se obtiene a partir del índice de envejecimiento y la evolución de la población entre 0 y 14 años y de 60 años y más. La tasa anual de migración presentaba cifras negativas, de -1,6 personas por cada mil habitantes en el quinquenio 1970-1975, esta tendencia se revierte discretamente, y para el período 2000-2005 la cifra registrada queda en saldo positivo, de 0,8 personas por cada mil habitantes. Las previsiones para el futuro estiman un saldo migratorio prácticamente nulo. Además, la tasa de natalidad y la de mortalidad, para el período 2045-2050, serán prácticamente iguales, lo que sumado a un saldo migratorio cero, decanta en un crecimiento poblacional nulo.

Gráfico N°4

Tasas de natalidad, mortalidad, migración y crecimiento (saldo cada mil habitantes)

-10 0 10 20 30 tasa de natalidad 27,33 15,76 13,12 10,98 tasa de mortalidad 8,9 5,7 7,1 10 tasa de migración -1,6 0,38 0 0 Tasa de crecimiento 16,83 10,44 6,02 0,98 1970-1975 2000-2005 2020-2025 2045-2050

(19)

El envejecimiento sostenido de la población, provocado por estos cambios demográficos, es observable a partir del cruce de las curvas de población de los segmentos etarios de 0 a 14 y de 60 años y más. Este proceso también se aprecia en la figura que expresa gráficamente el índice de envejecimiento entre los años 1975 y 2002. Como muestra el gráfico, en 1975 el índice de envejecimiento era del 21.4%, para el 2000 esa cifra había aumentado hasta llegar a 35, 8%, se espera que el 2025 este indicador se sitúe en 82,2, es decir casi una relación de 1 a 1 entre las dos poblaciones; y se proyecta que llegue a 131,9 en 2050, lo que significa que habrá más Personas Mayores que niños.

Gráf ico N°5

Indice de Envejecimient o (relación ent re la población d años y más y la de 0 a 14, por cien)

21,38 35,82 82,15 0 20 40 60 80 100 120 140 1975 2000 2025 2050 Gráfico N°6

P o blació n de 0 a 14 año s, y de 60 año s y más (po rcentajes) 36,84 28,45 22,15 18,26 7,82 10,19 18,19 24,01 0 5 10 15 20 25 30 35 40 1975 2000 2025 2050 0-14 60 y más

Como puede anticiparse, tanto la cantidad de Personas Mayores, como la proporción de este grupo etario sobre la población total, está aumentando significativamente, y además este crecimiento continuará según las proyecciones. En el año 2000 se observó un total de 1.550.300 Personas Mayores, cifra que en el año 2006 llegó a 1.867.000; se estima que en el año 2025 habrán 3.557.600 Adultos Mayores y en el 2050, 5.228.700.

Gráfico N°7

Población Adulta Mayor: Años 2000, 2006 y proyecciones, por sexo (miles de personas) 0 2000 4000 6000 Mujeres 881,7 1.049 1955,7 2884,6 Hombres 668,6 817 1601,9 2344,1 Total 1550,3 1867 3557,6 5228,7 2000 2006 2025 2050

(20)

Gráfico N°8

Proporción de la población adulta mayor: Años 2000, 2006 y proyecciones, por sexo (porcentajes)

0 5 10 15 20 25 30 Mujeres 11,5 12,77 19,8 26,2 Hombres 8,9 10,16 16,6 22 total 10,2 11,46 18,2 24,1 2000 2006 2025 2050 Fuente: INE (2005)

Así mismo, es notable la forma como la estructura inter e intra estratos etarios se ha modificado y como tal tendencia persistirá. Las pirámides de población grafican el proceso de transición demográfica. La forma triangular ha dado paso a una tendencia hacia la inversión de la pirámide: adelgazamiento de su base y engrosamiento de su cúspide. Para 1975 se apreciaba una reducción paulatina desde la base a la cúspide, característica de una población joven. Para el año 2000 la pirámide se va reduciendo por la base mientras los cohortes de edad superiores aumentan, exceptuando el intervalo de 20 a 24 años. Las estimaciones sobre las transformaciones en la estructura demográfica apuntan a pirámides con fisonomía cuadriforme, donde se muestra el creciente volumen y peso relativo de las Personas Mayores de 60 años. Asimismo, la edad promedio de la población tiende a elevarse: en el año 1975 este indicador se encontraba en los 21 años, para pasar en el 2000 a los 28,7 años y, según las proyecciones, a mitad de siglo esta cifra puede alcanzar los 43,1 años.

Gráfico N°9

Segmentos etarios de la Población Adulto Mayor (miles de personas) 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 60 y más 416,7 814,2 1550,3 3557,6 5228,7 60-74 344,9 632,6 1148,1 2604,3 3232,1 75 y más 71,8 181,6 402,2 953,3 1996,5 1950 1975 2000 2025 2050

(21)

Gráfico N°10

Pirámide de Población año 1975 (porcentajes)

15 10 5 0 5 10 15 0 a 4 10 a 14 20 a 24 30 a 34 40 a 44 50 a 54 60 a 64 70 a 74 80 y más Hombres M ujeres Gráfico N°11

Pirámide de Población año 2000 (porcentajes)

15 10 5 0 5 10 15 0 a 4 10 a 14 20 a 24 30 a 34 40 a 44 50 a 54 60 a 64 70 a 74 80 y más Hombres M ujeres Gráfico N°12

Pirámide de Población año 2025 (porcentajes)

10 5 0 5 10 0 a 4 10 a 14 20 a 24 30 a 34 40 a 44 50 a 54 60 a 64 70 a 74 80 y más Hombres M ujeres Gráfico N°13

Pirámide de Población año 2050 (porcentajes)

10 5 0 5 10 0 a 4 15 a 19 30 a 34 45 a 49 60 a 64 75 a 79 Hombres M ujeres

Fuente: CEPAL: Boletín Demográfico. 2003

Indicadores Socio demográficos a nivel comunal. El Centro Latinoamericano

y Caribeño de Demografía de CEPAL (CELADE) realizó un estudio durante el año 2006 en el que se han definido indicadores sociodemográficos y se ha recabado información en referencia a tales indicadores a nivel comunal. Desde este estudio, se han desprendido las veinte primeras comunas a nivel nacional para los distintos indicadores; de este modo, ha sido posible establecer:

-Concentración de población Adulta Mayor

-Peso de las Personas Mayores dentro de la población total. -Peso de las mujeres dentro de la población Adulta Mayor.

Porcentaje de las personas de 85 y más entre el total, el peso de las mujeres -dentro de la población de 85 y más.

-Relación entre los Personas Mayores y los menores de 15 (índice de envejecimiento).

En todo caso, es necesario aclarar que cada uno de estos indicadores, por sí solo, aporta únicamente una visión parcial, y que es necesario tomar en cuenta todos los indicadores disponibles, estableciendo relaciones entre ellos, logrando de tal modo un panorama más comprensivo del fenómeno del envejecimiento a nivel comunal.

(22)

Comuna 60 años y másPoblación de Comuna 60 años y másPoblación de

El Bosque 18.729 Providencia 25.996

Estación Central 19.024 Talcahuano 26.709

Arica 19.173 Antofagasta 27.628

Conchalí 19.903 Ñuñoa 31.509

Recoleta 20.567 Puente Alto 31.527

San Bernando 20.895 Maipú 32.065

Talca 21.129 Santiago 32.161

Rancagua 21.630 La Florida 34.895

Concepción 25.297 Las Condes 38.743

Temuco 25.393 Viña del Mar 43.377

Cuadro N°15: Comunas de mayor concentración de población Adulto Mayor de 60 años y más (número)

Fuente: CELADE- CEPAL: Estudio datos demográficos por comunas (provincial y regional. 2006) En cuanto a las comunas que cuentan con la mayor cantidad de Personas Mayores, es necesario señalar que este indicador se encuentra, en gran medida, determinado por el tamaño de la población total de tales comunas, y no tanto por su envejecimiento. De cualquier modo, esta información puede ser utilizada para determinar la focalización de los recursos dirigidos a las Personas Mayores, tomando en cuenta que a mayor cantidad de Personas Mayores, mayor será la demanda en esas comunas por servicios con mayor cobertura y más especializados. Por otra parte, se debe considerar que en comunas muy pobladas, con una gran cantidad de adultos mayores en comparación con otras comunas, pero que no tienen un peso específico considerable dentro de la población total, su visibilidad social y política puede ser precaria, y por tanto sus necesidades pueden estar subestimadas y sus demandas no siendo consideradas.

Comuna % Población de 60 años y más Comuna % Población de 60 años y más La Cisterna 15,8 Canela 18,0 Santiago 16,0 Curepto 18,0

Melipeuco 16,4 Alto del Carmen 18,1

Paredones 16,6 Combarbalá 18,6

Ninhue 16,8 El Quisco 18,8

Pumanque 17,1 Independencia 19,0

Quilaco 17,2 Ñuñoa 19,3

Ránquil 17,5 El Tabo 19,9

Curaco de Vélez 17,5 Navidad 21,0

Río Hurtado 17,9 Providencia 21,5

Fuente: CELADE- CEPAL: Estudio datos demográficos por comunas (provincial y regional. 2006)

Cuadro N°16: Comunas de mayor concneación de población Adulto Mayor de 60 años y más (porcentajes)

Este indicador permite apreciar el peso de los Adultos Mayores y la visibilidad que pueden tener al interior de la comuna. Aún así, puede ocurrir que la población de la comuna en sí sea muy pequeña, por tanto el peso de las Personas Mayores en

(23)

tales comunas sea poco significativo en tanto indicador del proceso de envejecimiento. Comuna % Población de 85 años y más Comuna % Población de 85 años y más Punitaqui 1,34 Cobquecura 1,55 Saavedra 1,35 Combarbalá 1,56

Las Condes 1,36 Santiago 1,56

Canela 1,40 Río Hurtado 1,66

Paredones 1,40 Ñuñoa 1,94

Queilén 1,42 Independencia 2,10

Quinchao 1,48 Pequeldón 1,39

Coinco 1,50 Curaco de Vélez 2,03

Quemchi 1,50 Providencia 3,00

San Miguel 1,53

Cuadro N°17: Comunas con mayor concentración de población Adulto Mayor de 85 años y más (número)

Fuente: CELADE- CEPAL: Estudio datos demográficos por comunas (provincial y regional. 2006)

El porcentaje de personas que tiene 85 años y más por comuna, provee una mirada sobre el fenómeno del envejecimiento de la vejez, del peso de los de más edad entre los mayores. Se debe considerar que, según datos aportados por estudios realizados en países como España (Libro Blanco de la Dependencia), se ha encontrado una relación estrecha entre el envejecimiento y el surgimiento de discapacidades. La prevalencia de discapacidad y de postración, aumentaría significativamente luego de los 85 años edad. Además, se ha encontrado en diversos estudios de la OMS, que la vulnerabilidad del sistema inmunológico y la fragilidad de los órganos se incremente a estas edades. De este modo, a la hora de idear e implementar políticas contra la dependencia y a favor de la salud, se debe tener especialmente en cuenta este indicador.

Comuna envejecimientoÍndice de Comuna

Índice de envejecimie

nto

Quinta Normal 70,6 El Tabo 87,4

La Cisterna 73,1 Independencia 98,7

Combarbalá 75,3 Santiago 102,8

El Quisco 77,7 Putre 103,9

Vitacura 79,7 Ñuñoa 108,4

Las Condes 80,5 Providencia 159,1

San Gregorio 81,8 Timaukel 256,3

San Miguel 84,8 Río Verde 286,7

Fuente: CELADE- CEPAL: Estudio datos demográficos por comunas (provincial y regional. 2006) Cuadro N°18: Comunas con mayor Índice de Envejecimiento

I.3 Situación de Pobreza del Adulto Mayor

La encuesta CASEN 2000, da cuenta de 1.640.506 personas mayores de 60 años, lo que representa el 10,9% de la población nacional a ese año. Para la medición de 2003, la población mayor de 60 años totalizaba 1.764.026 aumentando su participación a un 11,6% de la población total estimada al 2003. Aumentando su participación en la población total del país en 0,7 puntos porcentuales entre los tres años.

(24)

La distribución de la población adulto mayor según línea de pobreza indica que más del 90% de los mayores de 60 años son no pobres, lo que correspondió a 1.510.796 personas según Casen 2000 y 1.591.290 en Casen 2003.

En el caso de los adultos mayores indigentes, según Casen 2000, en valores absolutos alcanzaban a 25.301 personas, valor que se incrementa a 28.279 en la medición de 2003. Sin embargo las tasas de indigencia se mantuvieron en el orden del 1,5% y 1,6% respectivamente.

En cuanto a la población adulto mayor pobre no indigente, en valores absolutos, en el año 2000 alcanzaban a 104.409 personas, valor que se incrementa a 144.457 en la medición Casen 2003. Esto significó pasar de un 6,4% de población adulto mayor pobre no indigente en el año 2000 a un 8,2%, es decir, un incremento de 2,2 puntos porcentuales en tres años.

En el gráfico se comprueba que en términos relativos, el peso de la población adulta mayor pobre no excede el 10% de los adultos mayores, sin embargo, es importante destacar

que en términos de incidencia de la pobreza, tan sólo en tres años se observa un deterioro de su situación, ya que, disminuyen los no pobres y aumentan notablemente los pobres no indigentes, lo que es un indicio de deterioro en la situación de este grupo.

Gráfico N°14

Situación de pobreza de la población Adulto Mayor. Encuesta Casen 2000 y 2003 1,5 1,6 6,4 8,2 92,1 90,2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

indigente pobre no indigente no pobre

ta s a s 2000 2003

zona línea de pobreza 2000 % 2003 %

Indigente 18.836 1,1 22.741 1,3 Pobre no indigente 86.819 5,3 121.880 6,9 No pobre 1.258.661 76,7 1.331.686 75,5 total 1.364.316 83,2 1.476.307 83,7 Indigente 6.465 0,4 5.538 0,3 Pobre no indigente 17.590 1,1 22.577 1,3 No pobre 252.135 15,4 259.604 14,7 total 276.190 16,8 287.719 16,3 Urbano Rural

Cuadro N°19: Incidencia de la pobreza en adultos mayores según zona. 2000 y 2003

Fuente: Encuesta Casen

Por otra parte, a partir de datos de la encuesta CASEN 2003, ha sido posible determinar los niveles de pobreza a nivel comunal en las Personas Mayores.

(25)

Ranking Comuna Indigentes IndigentePobre No Pobres No Pobres Proporción de Adulto Mayor en Situación de pobreza (%) Total 1 Tirúa 85 215 300 594 33,6 894 2 Quilleco 110 412 522 1.077 32,7 1.599 3 Cabrero 192 819 1.011 2.126 32,2 3.137 4 Negrete 49 280 329 806 29,0 1.135 5 Curarrehue 66 154 220 549 28,6 769 6 Río Bueno 253 1.135 1.388 3.588 27,9 4.976 7 Lanco 164 541 705 1.823 27,9 2.528 8 Parral 221 1.042 1.263 3.344 27,4 4.607 9 Pinto 79 377 456 1.249 26,7 1.705 10 Renaico 86 256 342 950 26,5 1.292 11 Santa Bárbara 167 488 655 1.822 26,4 2.477 12 Cabildo 203 387 590 1.682 26,0 2.272 13 Los Alamos 142 369 511 1.468 25,8 1.979 14 Saavedra 51 402 453 1.312 25,7 1.765 15 Loncoche 304 552 856 2.486 25,6 3.342 16 Collipulli 134 615 749 2.259 24,9 3.008 17 Mulchén 94 925 1.019 3.108 24,7 4.127 18 Cañete 96 586 682 2.123 24,3 2.805 19 El Carmen 22 331 353 1.104 24,2 1.457 20 Purén 47 347 394 1.296 23,3 1.690 21 San Juan de la 54 222 276 912 23,2 1.188 22 Trehuaco 30 136 166 549 23,2 715 23 Camiña 8 27 35 118 22,9 153 24 Alto Hospicio 481 481 1.630 22,8 2.111 25 Lumaco 50 245 295 1.004 22,7 1.299 26 Carahue 85 669 754 2.573 22,7 3.327 27 Vilcún 119 511 630 2.194 22,3 2.824 28 Quilaco 31 92 123 432 22,2 555 29 Teodoro Schmidt 143 353 496 1.795 21,7 2.291 30 Portezuelo 21 141 162 588 21,6 750 31 Imperial 96 1.129 1.225 4.539 21,3 5.764 32 Lebu 119 271 390 1.451 21,2 1.841 33 Freire 133 522 655 2.504 20,7 3.159 34 Copiapó 558 2.078 2.636 10.078 20,7 12.714 35 Fresia 145 262 407 1.557 20,7 1.964 36 Quirihue 111 312 423 1.641 20,5 2.064 37 Villarrica 574 600 1.174 4.566 20,5 5.740 38 Cauquenes 35 1.289 1.324 5.193 20,3 6.517 39 Florida 53 216 269 1.056 20,3 1.325 40 Coihueco 147 350 497 1.956 20,3 2.453 41 San Nicolás 43 190 233 929 20,1 1.162 Total Nacional 27.652 139.792 167.444 1.523.873 9,9 1.691.317

En este ranking se han seleccionado aquellas comunas donde existe más de un 20% de Personas Mayores en situación de pobreza. Cuadro N°20: Ranking de comunas según proporción de Personas Mayores en situación de pobreza

En orden de caracterizar las condiciones socioeconómicas y de seguridad económica de las Personas Mayores, en función de los datos disponibles, se ha determinado utilizar indicadores de hogar y jefatura de hogar según quintil de ingreso e ingreso promedio per cápita, así como también línea de pobreza e indigencia y canasta de gastos. Si se observa los hogares donde

Gráfico N°15

Hogares Adulto Mayor por quintil de ingreso autónomo nacional 14,0% 16,8% 22,8% 24,5% 21,8% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% I II III IV V Gráfico N°15

Hogares Adulto Mayor por quintil de ingreso autónomo nacional 14,0% 16,8% 22,8% 24,5% 21,8% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% I II III IV V

(26)

habitan personas mayores y su ubicación en los quintiles de ingreso, tenemos que cerca del 30% de estos hogares corresponde a los 2 quintiles más pobres.

Uno de los elementos inmersos dentro de la temática de la situación socioeconómica de las Personas Mayores, es aquel que se refiere a los hogares en los que el jefe de hogar es una Persona Mayor. En el año 2000, un cuarto de los hogares del país (24,93%), dependía económicamente de una Persona Mayor, si a ello agregamos que el ingreso de las Personas Mayores hombres, después de los 65 años, disminuye drásticamente (luego de la jubilación), se observa un panorama donde los hogares en los que los jefes Adultos Mayores entre 60 y 64 años (grupo quinquenal mayoritario) que contaban con los ingresos más bajos, comienzan a enfrentar condiciones económicas aún más precarias al momento de jubilar, aumentando la presión sobre el sostenedor; esto se acentúa al aumentar la cantidad de personas que integra el hogar.

Gráfico N°16

Ingreso mensual per cápita promedio en hogares donde el jefe de hogar es un Adulto Mayor 338.536 223.126 169.663 141.579 103.488 112.406 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000

Unipersonal Per cápita Bipersonal Per cápita 3 personas Per cápita 4 personas Per cápita 5 personas Per cápita 6 y mas

Por otra parte, entre los años 1990 y 2003 la proporción de Personas Mayores en situación de indigencia descendió desde 4,7% a 1,6%. Asimismo, la pobreza no indigente descendió casi a la mitad, desde 15,7% a 8,1%. Sin embargo, al comparar el comportamiento de estos indicadores entre los años 2000 y 2003, se aprecia que la indigencia se mantuvo en 1,6% y que la pobreza no indigente registró un incremento desde 6,4% a 8,1% en el período. Si sumamos a los indigentes y a los pobres no indigentes, tenemos que, en el año 2003, un 9,7% de las Personas Mayores vivía en condición de precariedad económica, lo que significa, en términos absolutos, alrededor de 200.000 personas.

(27)

Gráfico N°17

Situación de pobreza de la población Adulto Mayor

0% 20% 40% 60% 80% 100% No Pobres 79,9 92,0 90,3 Pobres 15,7 6,4 8,1 Indigentes 4,7 1,6 1,6 1990 2000 2003

Fuente: Encuesta CASEN 2003

Por otra parte, al cotejar la incidencia de la pobreza en las Personas Mayores con la del resto de la población, por hogar, se encuentra que ésta en los hogares con Personas Mayores es menor que la que se encuentra en los hogares sin Personas Mayores.

De todos modos, es necesario aclarar el hecho que ciertas características de la población Adulta Mayor le restan validez a la comparación entre los índices de pobreza de este grupo con los del resto de la población. Sus necesidades, y por tanto los gastos en que deben incurrir, son distintos a los de otros tramos de edad, tales egresos se encuentran asociados a prestaciones de salud, alimentación y pago de servicios entre otros; estos reducen el nivel de vida de las Personas Mayores, reduciendo el diferencial entre ingreso y gasto. De este modo, al ubicar a la población de 60 años y más en los quintiles de ingreso se debe tener presente que la indeterminación de la estructura de gastos de esta población genera una distorsión que se debe tener en cuenta.

En este sentido, es pertinente un estudio que ha realizado SENAMA para determinar la canasta básica de consumo de las Personas Mayores que reciben pensiones asistenciales de vejez o pensión mínima del INP en la región metropolitana, y que ha logrado, además, una apreciación de sus ingresos.

Se ha generado un balance entre los ingresos y los egresos de las Personas Mayores que reciben pensiones asistenciales o pensiones mínimas de vejez, estos instrumentos, según estrato socioeconómico, dan como resultado lo siguiente:

Total C1 C2 C3

Total Ingresos 128.800 162.100 126.800 105.900

Total egresos 131.120 162.310 135.510 103.670

Balance total -2.320 -210 -8.710 2.230

Cuadro N°22: Canasta de gastos, promedio de ingresos y balance. Personas Mayores que reciben pensiones asistenciales y mínimas. RM (pesos del

2006)

SENAMA: “Estudio para determinar canasta mínima de consumo de Personas Mayores que reciben pensiones asistenciales de vejez (PASIS) o pensión mínima del INP, en la Región Metropolitana”

(28)

Es necesario señalar que el estudio en cuestión significa únicamente un abordaje preliminar hacia la construcción de un mapa de las necesidades básicas de esta población, en la medida que observa únicamente las posibilidades de gasto en función de los ingresos. Esta canasta fue construida en función de los egresos reales de los Personas Mayores contemplados en la muestra, y, en atención al balance total que muestra el cuadro, tales gastos fueron realizados, en definitiva, en función de los ingresos percibidos.

Es posible apreciar que la capacidad de ahorro es nula, y, más aún, que en los estratos C1 y C2, los egresos superan los ingresos, además el promedio de los segmentos exhibe de igual forma una cifra negativa, es decir, que a las Personas Mayores que reciben pensiones asistenciales y mínimas, no les es posible, o les es posible a duras penas, cubrir sus necesidades con los ingresos que perciben.

I.4 Situación del Adulto Mayor Étnico.

De acuerdo al Censo 20025, un 4,6% de la población total del país (692.192 habitantes) se reconoce como perteneciente a una etnia. De ellos 243.810 habitan en áreas rurales, representando el 12,0% del total de la población rural del país. Mientras que en las áreas urbanas la población indígena alcanzaba a las 448.382 personas, representando el 3,4% de la población urbana del país.

En cuanto a la estructura de participación de los pueblos originarios, el porcentaje más importante corresponde a los habitantes originarios de la etnia mapuche, que representan el 87,3% y luego, en una cifra bastante inferior a la población de origen aimará (7,0%) y atacameños (3,0%). El resto de las etnias, en conjunto sólo alcanza a un 2,6% de la población total de pueblos originarios del país.

Gráfico N°18

Composición de la población Adulto Mayor perteneciente a grupos étnicos. Censo 2002 Yámana 0,26% Co lla 0,42% Quechua 0,81% Otro s 1,50% A ymará 6,45% Rapa Nui 0,39% A tacameño 3,77% M apuche 87,53% A lacalufe 0,36%

De acuerdo a los datos recogidos en el Censo de población 2002, sólo 68.014 personas de 60 años y más pertenecen a algún grupo étnico, lo que representaría el 9,8% del total nacional de la población étnica. A diferencia del Censo realizado en 1992, que consultaba a las personas de catorce años y más acerca de su

5 A diferencia del Censo realizado en 1992 en que se consultaba a las personas de 14 años y más acerca

de una eventual identificación con alguna de las culturas, mapuche, aymará o rapanui; el Censo 2002 preguntó sobre la pertenencia a una de las ocho etnias reconocidas en la legislación vigente.

(29)

eventual identificación con alguna de las culturas mapuche, aymará o rapa nui, el Censo del 2002 preguntó sobre la pertenencia a uno de los ocho grupos étnicos reconocidos en la legislación vigente. De los grupos étnicos existentes en la población adulto mayor la etnia mapuche representa el 87,53%, en segundo lugar se ubica la etnia aymará con 6,45%, seguida por los atacameños con un 3,77%. Al observar la distribución según tramos de edad y etnia, se percibe una mayor concentración en los tramos más jóvenes (60 a 69 años), disminuyendo en los siguientes para nuevamente tender a incrementarse en el último tramo de 80 y más años. Como era de esperarse la distribución según etnia presenta una marcada concentración de la categoría mapuche en todos los tramos de edad, seguida con mucha distancia por la etnia Aymará.

Cuadro N°19

Distribución de la población adulto mayor según etnia y tramos de edad. Censo 2002 0 3.000 6.000 9.000 21 .000 .000 .000 .000 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y más Alacalufe Atacameño Aimara Colla Mapuche Quechua Rapa Nui Yámana 18 15 12 En cuanto a la localización geográfica de las etnias en la población adulto mayor, se observa una distribución bastante homogénea entre el área urbana y rural, donde esta última es levemente superior concentrando el 50,8% de la población de 60 años y más étnica. Como es posible apreciar

en la tabla de datos, este resultado está dado principalmente por la alta concentración de población mapuche rural (93,2% del total de población adulto mayor étnica rural), ya que en el resto de los grupos étnicos existe una mayor participación en el área urbana.

Etnia Urbano Rural Total

A A lacalufe 198 47 245 tacameño 1.934 628 2.562 Aimara 2.998 1.392 4.390 Colla 219 66 285 Mapuche 27.325 32.205 59.530 Quechua 402 152 554 Rapa Nui 250 18 268 Yámana 143 37 180 Total 33.469 34.545 68.014

Fuente: INE Censo 2002

Cuadro N°23: Distribución de la población de origen étnico según zona (número de personas)

En cuanto al sexo de la población de 60 años y más según grupo étnico, se observa una leve tendencia hacia el género femenino, llegando a ser el 51,4% de la población étnica nacional. Como es posible apreciar en la tabla de datos, este resultado está dado principalmente por la alta concentración de población

Etnia Hombre Mujer Total

Alacalufe 120 125 245 Atacameño 1.312 1.250 2.562 Aimara 2.226 2.164 4.390 Colla 143 142 285 Mapuche 28.776 30.754 59.530 Quechua 285 269 554 Rapa Nui 123 145 268 ámana 85 95 180 Total 33.070 34.944 68.014

Cuadro N°24: Distribución de la población de origen étnico según sexo (número de personas)

uente: INE Censo 2002 Y

(30)

mapuche femenina (88% del total de población adulto mayor étnica femenina), ya que en la mayoría de los grupos étnicos restantes existe una mayor participación masculina.

Los resultados censales nos indican que en el grupo adulto mayor etnico, ninguna etnia alcanaza a cumplir como promedio la educación formal básica (8 años de estudios), siendo la etnia rapa nui la que presente el mayor promedio de escolaridad con 6,3 años, no obstante existir una brecha de 1,7 años con respecto a la educación

básica completa. Por el contrario se encuentra la etnia mapuche con sólo 3,4 años promedio de escolaridad, situación preocupante si se considera que del análisis precedente el 88% del total de adultos mayores étnicos, corresponden a la etnia mapuche.

Gráfico N°20

Años promedio de escolaridad adulto mayor según etnia.Censo 2002 5,2 5,3 4,5 5,0 3,4 5,2 6,3 5,4 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Alacalufe Atacameño Aimara Colla Mapuche Quechua Rapa Nui Yámana

La distribución de la población adulto mayor por pertenencia a algún grupo originario según región, nos da como resultado que la mayor concentración está dada en las regiones de La Araucanía, Metropolitana, Los Lagos, Bío Bío y Valparaíso en particular en la etnia mapuche. En el extremo norte encontramos a las regiones de Tarapacá y Antofagasta con concentraciones en las etnias aimara y atacameño, respectivamente.

Gráfico N°21

Distribución Población Adulto Mayor Etnica según Región.Censo 2002 6,3 3,0 1,1 0,6 2,8 1,0 1,0 7,0 37,8 17,5 0,9 0,8 20,1 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

[r]

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..