• No se han encontrado resultados

Eficacia del metronidazol in situ en periodontitis crónica en pacientes fumadores de 30 a 50 años con abcesos priodontales que asisten a la clinica odonctológica Uniandes

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Eficacia del metronidazol in situ en periodontitis crónica en pacientes fumadores de 30 a 50 años con abcesos priodontales que asisten a la clinica odonctológica Uniandes"

Copied!
126
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO

TEMA: “EFICACIA DEL METRONIDAZOL IN SITU EN PERIODONTITIS CRÓNICA EN PACIENTES FUMADORES DE 30 A 50 AÑOS CON

ABSCESOS PERIODONTALES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNIANDES”.

AUTOR: Pamela Aracelly Valle Tejada

TUTOR: Dra. Rocío Lozada

(2)
(3)
(4)

DEDICATORIA

A Dios por mostrarme día a día que con

humildad, paciencia y sabiduría todo es

posible.

A mis padres, porque creyeron en mí,

porque me sacaron adelante, dándome

ejemplos dignos de superación y entrega,

porque en gran parte gracias a ustedes, hoy

puedo ver alcanzada mi meta, ya que

siempre estuvieron impulsándome en los

momentos más difíciles de mi carrera.

A mi hermana, tíos, primos, abuelos, novio

y amigos, gracias por haber fomentado en

mí el deseo de superación y el anhelo de

triunfo en la vida, quienes sin esperar nada

a cambio compartieron estos cinco años de

estudio a mi lado apoyándome y logrando

que mi sueño se haga realidad.

Gracias a todos

(5)

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento especial a la Universidad

Regional Autónoma de los Andes

“UNIANDES”, la cual me abrió sus puertas

para formarme profesionalmente.

A mis profesores por sus diferentes formas

de enseñar, quienes me incentivaron en

muchos sentidos a seguir adelante.

Especialmente a mi tutora de tesis, Dra.

Rocío Lozada, quien con sus

conocimientos, su experiencia, su paciencia

y su motivación dirigió de la mejor manera

esta investigación.

A mis padres quienes me han apoyado para

poder llegar a esta instancia de mis

estudios, ya que ellos siempre han estado

presentes para apoyar.

Al Dr. Diego Ruíz y Dra. Fernanda Logroño,

por sus consejos, que me ayudaron a

crecer como persona y profesional.

Y a todas aquellas personas que siempre

estuvieron a mi lado en las buenas y las

malas apoyándome.

(6)

RESUMEN EJECUTIVO

La cavidad bucal es una de las localizaciones donde más claramente se

manifiestan los efectos del tabaco, ya que constituye su puerta de entrada

obligada en el organismo. Los fumadores tienen mayor nivel de bacterias

patógenas en el periodonto y presentan una disminución de las defensas de la

encía frente al ataque bacteriano, lo que se asocia con un importante aumento en

la susceptibilidad a sufrir una infección periodontal.

La enfermedad periodontal se asocia a microorganismos patógenos específicos,

por lo que resulta lógico emplear agentes antimicrobianos como auxiliares en la

terapéutica y prevención de esta enfermedad, uno de ellos es el metronidazol que

colocado in situ tiene grandes ventajas ya que tiene la particularidad de formar

cristales dentro de las bolsas periodontales al contacto con el agua y por esta

característica mantenerse y liberar de manera constante el antibiótico en el interior

del tejido periodontal. El objetivo de esta investigación es utilizar los beneficios

terapéuticos del metronidazol colocado in situ para tratar a pacientes fumadores

con periodontitis crónica y abscesos periodontales en la clínica odontológica

UNIANDES.

El estudio se realizó a 15 pacientes, entre la edad de 30 a 50 años, a cada

paciente se le realizó un raspado y alisado de los cálculos dentales, luego se

procedió al sondaje inicial de las piezas dentales y a la colocación del

metronidazol in situ dentro de los tejidos periodontales. A los ocho días se realiza

un control en donde se efectúa una profilaxis y el sondaje final. En una guía de

observación, estos datos fueron registrados desde el inicio hasta el final del

tratamiento.

(7)

ABSTRACT

The oral cavity is one of the locations where more clearly the effects of snuff

manifest, as it is your door forced entry into the body. Smokers have higher levels

of pathogenic bacteria in the periodontal and showed a lower gingiva defenses

against bacterial attack, which is associated with a significant increase in

susceptibility to periodontal infection.

Periodontal disease is associated with specific pathogens, so it is logical to

antimicrobials used as aids in the therapy and prevention of this disease, one of

them is placed in situ metronidazole has great advantages as it has the

particularity to form crystals periodontal pockets in contact with water and this

maintained and steadily release the antibiotic into the periodontal tissue

characteristic.

The objective of this research is to use the therapeutic benefits of metronidazole

placed in situ to treat smokers with chronic periodontitis and periodontal abscesses

in dental clinic UNIANDES.

The study of 15 patients was performed between the age of 30-50 years, every

patient was performed a scaling and dental calculus, then proceeded to the initial

probing of teeth and placement of metronidazole in situ within of periodontal

tissues. Eight days where a control prophylaxis and end probing is done is done. In

an observation guide, these data were recorded from the beginning to the end of

treatment.

Keywords: smokers, chronic periodontitis, periodontal abscess, metronidazole in

(8)

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ... 1

CAPÍTULO I ... 5

MARCO TEÓRICO ... 5

1.1 ANTECEDENTES ... 5

1.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA ... 7

1.2.1 ENFERMEDAD PERIODONTAL ... 7

1.2.1.2 Etiología ... 8

1.2.1.3 Clasificación ... 9

1.2.1.4 Síntomas ... 14

1.2.1.5 Tratamiento ... 14

1.2.1.6 Cálculo Dental ... 15

1.2.1.7 Sondaje ... 16

1.2.2 ABSCESOS PERIODONTALES ... 17

1.2.2.1 Concepto ... 17

1.2.2.2 Etiología ... 17

1.2.2.3 Características Clínicas ... 18

1.2.2.4 Aspectos radiográficos ... 18

1.2.2.5 Tratamiento... 18

1.2.3 TABAQUISMO Y ENFERMEDAD PERIODONTAL ... 20

1.2.3.1 Tabaquismo ... 20

1.2.3.2 Composición química del tabaco ... 21

1.2.3.3 Mecanismo de acción sobre los tejidos periodontales ... 22

1.2.3.4 Características del paciente fumador ... 23

1.2.4 METRONIDAZOL ... 24

1.2.4.1 Definición ... 24

1.2.4.2 Indicaciones ... 24

1.2.4.3 Efectos Adversos ... 25

1.2.4.4 Farmacocinética ... 26

1.2.4.5 Metronidazol Tópico ... 28

1.2.4.6 Uso del metronidazol en periodontitis ... 28

CAPÍTULO II ... 30

MARCO METODOLÓGICO ... 30

2.1 Metodología a emplear ... 30

2.1.1 Paradigma o Modalidad Investigativa ... 30

2.1.2 Tipo de diseño de la investigación ... 31

2.1.3 Tipo de investigación por su alcance ... 31

2.1.4 Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación ... 31

2.1.4.1 Métodos de nivel teórico del conocimiento ... 31

2.1.4.2 Métodos del nivel empírico del conocimiento ... 32

2.1.4.3 Técnicas de investigación ... 32

2.1.4.4 Instrumentos de Investigación ... 33

(9)

2.3 Recolección de la información ... 34

2.4 Análisis de resultados de la observación científica... 35

2.5 Análisis de resultados de las encuestas... 39

2.6 Análisis de resultados de las entrevistas ... 48

2.7 Entrevista Realizada a Especialista y Odontólogos ... 48

2.8 Conclusiones del capítulo ... 50

CAPÍTULO III ... 52

MARCO PROPOSITIVO ... 52

3.1 TÍTULO: “Aplicación del metronidazol in situ en periodontitis crónica en pacientes fumadores de 30 a 50 años con abscesos periodontales que asisten a la clínica odontológica UNIANDES” ... 52

3.2 FUNDAMENTACION ... 52

3.3 OBJETIVOS ... 53

3.3.1 Objetivo General ... 53

3.3.2 Objetivos Específicos ... 54

3.3.3 Elementos de Justificación de la Propuesta ... 54

3.4 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ... 54

3.4.1 Identificación del problema patología a resolver ... 54

3.4.2 Tipo de Sujeto ... 55

3.4.3 Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta ... 55

3.4.4 Metodología empleada ... 55

3.4.5 Componentes de la estrategia odontológica para demostrar la eficacia del metronidazol in situ en periodontitis crónica en pacientes fumadores de 30 a 50 años con abscesos periodontales. ... 55

3.6 Beneficios de la propuesta ... 58

3.6.1 Sociales ... 58

3.6.2 Individuales ... 58

3.6.3 Institucionales ... 59

3.7 ESQUEMA DE LA PROPUESTA ... 59

3.8 Conclusiones Parciales del capitulo ... 60

CONCLUSIONES FINALES ... 61

RECOMENDACIONES ... 61

(10)

ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS

TABLAS

Tabla No.1. Grado de cálculo dental ... 16

Tabla No.2. Grado de sondaje ... 17

Tabla No.3. Tipo de población para la investigación ... 34

Tabla No.4. Frecuencia en relación al género del paciente. ... 35

Tabla No.5. Índice de cálculo... 36

Tabla No.6. Sondaje periodontal inicial. ... 37

Tabla No.7. Sondaje periodontal final. ... 38

TablaNo.8.Conocimiento de los factores que desencadenan una Patología Periodontal. ... 40

Tabla No. 9. Pacientes fumadores en la clínica odontológica Uniandes... 41

Tabla No.10.Pacientes fumadores que han presentado Periodontitis Crónica. ... 42

Tabla No.11.Hábito de fumar como un factor predisponente que ocasiona una enfermedad periodontal. ... 43

TablaNo.12.Conocimiento de los beneficios terapéuticos que posee el metronidazol para uso odontológico. ... 44

TablaNo.13.Conoce el tratamiento adecuado para un paciente fumador con enfermedad periodontal. ... 45

TablaNo.14.Utilización de solo una profilaxis con raspado y alisado como tratamiento para un paciente que presente abscesos periodontales, periodontitis crónica y que es fumador. ... 46

TablaNo.15.Utilización del metronidazol in situ como tratamiento fumador con enfermedad periodontal. ... 47

GRÁFICOS Grafico No.1. Diferencia entre encía sana y enferma. ... 8

Gráfico No.2. El tabaco produce enfermedades bucales ... 20

Grafico No.3. Presentación del metronidazol ... 28

Gráfico No. 4. Pacientes según el sexo ... 36

Gráfico No.5. Porcentaje de cálculo dental. ... 37

Gráfico No.6. Porcentaje de sondaje periodontal inicial. ... 38

Gráfico No.7. Porcentaje de sondaje periodontal final. ... 39

Gráfico No.8. Porcentaje si conocen o no los factores que desencadenan una Patología Periodontal. ... 40

Gráfico No.9. Porcentaje de fumadores en la clínica odontológica Uniandes. ... 41

(11)
(12)

1 INTRODUCCIÓN

Antecedentes.- El metronidazol es una droga perteneciente al grupo de

Nitroimidazoles, que ejerce su efecto sobre tricomonas, espiroquetas y

microorganismos anaeróbicos. Algunos estudios sugieren que es útil para la

mayor parte de las formas de tratamiento periodontal (Journal of Periodontology,

Julio 1997). Es ampliamente conocido que la enfermedad periodontal no solo está

determinada por la cantidad y calidad de microorganismos, sino también por el

importante rol que desempeñan los anaerobios gram negativos, frente a las

diferentes respuestas del hospedero. Entre los factores de riesgo ambientales

para la enfermedad periodontal, el consumo de tabaco ha sido asociado con un

aumento de la prevalencia y la gravedad de esta enfermedad.

El tabaquismo afecta prácticamente a todos los órganos del cuerpo. El efecto más

evidente del tabaco es la tinción de los dientes, pero también influye en la

prevalencia y gravedad de las enfermedades periodontales (Heitz-Mayfield, 2005).

Entre los factores de riesgo ambientales para la enfermedad periodontal, el

consumo de tabaco ha sido asociado con un aumento de la prevalencia y la

gravedad de esta enfermedad.

El tabaquismo ha sido considerado como un hábito, aunque en la actualidad se ha

convertido en una enfermedad, por sus efectos adictivos y dañinos a la salud. Las

vías de destrucción del aparato de soporte dentario son diversas y en ellas actúa

de una u otra manera el tabaquismo. Por otra parte da lugar a que evolucione con

más severidad.

Situación Problémica.- En la actualidad el consumo del tabaco es la primera

causa evitable de muerte en el mundo. El tabaquismo es responsable de

aproximadamente el 7% de los fallecimientos anuales reportados en el mundo. A

pesar de lo que el tabaco produce en la salud general, este provoca efectos

adversos graves en la cavidad bucal, en particular en los tejidos periodontales. La

(13)

2 factores ambientales que cambia más la susceptibilidad del individuo al desarrollo

de la enfermedad periodontal.

El profesional odontólogo muchas veces no conoce el beneficio que tiene el

metronidazol in situ en pacientes fumadores con problemas periodontales, ya que

este actúa contra los anaerobios gram negativos que se encuentran presentes en

un gran porcentaje en las Patologías Periodontales.

Formulación del Problema.- ¿Qué tan efectivo es el uso del metronidazol in situ en

el tratamiento de periodontitis crónica en pacientes fumadores de 30 a 50 años

con abscesos periodontales que asisten a la Clínica Odontológica UNIANDES?

Delimitación del Problema.- Uso del metronidazol in situ en el tratamiento de

periodontitis crónica en pacientes fumadores de 30 a 50 años con abscesos

periodontales que acuden a la Clínica Odontológica UNIANDES.

Objeto de estudio.- Pacientes entre 30 a 50 años de edad; abscesos

periodontales.

Campo de Acción.- Periodontopatías

Línea de Investigación.- Epidemiología de enfermedades periodontales. Estudio y

evaluación de antibióticos y antisépticos en patología oral y periodontal.

Objetivo General.- Analizar la eficacia del metronidazol in situ en Periodontitis

Crónica en pacientes fumadores de 30 a 50 años con abscesos periodontales

que asisten a la Cínica Odontológica UNIANDES.

Objetivos Específicos.- Fundamentar teórica y científicamente la aplicación in situ

del metronidazol en Periodontitis Crónica.

Evaluar el grado de beneficios cuando se usa el metronidazol in situ en pacientes

(14)

3 Aplicar el metronidazol in situ como una alternativa de tratamiento para tratar la

Periodontitis Crónica en pacientes fumadores de 30 a 50 años de edad y que

además presenten abscesos periodontales.

Idea a defender.- El uso del metronidazol in situ es un medicamento eficaz, en el

tratamiento de pacientes fumadores que presentan una enfermedad periodontal

crónica con abscesos periodontales en un rango de edad entre 30 a 50 años.

Justificación del tema.- Este tema es muy interesante y a la vez práctico porque

nos dará resultados sobre un tratamiento alternativo o de elección cuando en la

consulta odontológica se presente una patología periodontal crónica a causa del

hábito de fumar que tiene el paciente y podamos dar un resultado eficaz al

problema.

Metodología a emplear.- Esta investigación es cuali-cuantitativa. Cuantitativa

porque obtendremos cierto número de casos para demostrar la efectividad del

metronidazol in situ y cualitativa porque se observaran los resultados obtenidos en

cada caso.

Estructura de la tesis.- En el primer capítulo se obtendrá la información necesaria

sobre el metronidazol, la enfermedad periodontal y su relación con pacientes

fumadores para conocer sobre lo que tratará la tesis. El segundo capítulo constará

de la recolección de datos para realizar el análisis del metronidazol en pacientes

fumadores con enfermedad periodontal crónica. Y por último en el tercer capítulo

se encontrarán los resultados obtenidos de la investigación, conclusiones y

recomendaciones sobre el tema.

Esta investigación brindará un aporte al estudiante y profesional odontólogo sobre

el beneficio que tiene el metronidazol in situ para el tratamiento de periodontitis

crónica en paciente fumadores de entre 30 a 50 años de edad y que además

presentan abscesos periodontales. Lo cual ofrecerá una alternativa para el

(15)

4 Este proyecto va encaminado a observar los beneficios terapéuticos que tiene el

metronidazol en periodoncia para dar una alternativa positiva y hacer que los

estudiantes y profesionales de odontología utilicen las propiedades del mismo.

Es novedoso porque nos permite investigar un posible tratamiento efectivo en una

enfermedad periodontal crónica que afecta a una gran mayoría de pacientes

fumadores y que representa un problema que muchas veces no se resuelve de la

mejor manera en la consulta odontológica por el desconocimiento de la efectividad

(16)

5 CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO 1.1 ANTECEDENTES

1.1.1

Tema: Alteración del pH salival en pacientes fumadores con enfermedad periodontal

Autor: Osorio González AY, Bascones Martínez A, Villarroel-Dorrego M.

Año: 2009

Conclusiones: La diferencia entre el pH de ambos grupos no fue estadísticamente significativa, sin embargo si se observaron

diferencias en relación al estatus periodontal de cada uno. Pareciera

que el pH salival pudiera contribuir en la enfermedad periodontal de

pacientes fumadores sin embargo no el factor fundamental en dicha

patogénesis.

1.1.2

Tema: Tabaquismo factor de riesgo para enfermedad periodontal. Autor: Dr. Kia Juan Koushyar Partida, C.D. Dra. Alinne Hernández

Ayala, C.D., M.O. M.  Año: 2010

Conclusiones: El uso del tabaco es un gran factor de riesgo en el desarrollo y severidad de la EP y tiene un efecto adverso en la

evolución de la enfermedad y en la respuesta a la terapia

periodontal. Aunque los efectos en el periodonto por haber fumado

en el pasado no puedan revertirse, el dejar de fumar tiene efectos

beneficiosos en la progresión futura de la enfermedad y en la

respuesta del periodonto a la terapia.

Al encontrar más de un 40% de casos de periodontitis relacionados a

(17)

6 periodontitis, los dentistas tienen que comprometerse a incluir como

parte de su tratamiento, el promover el cese de la adicción al tabaco

en pacientes que presentan EP. Sin duda esto será beneficioso

inclusive para la salud general de los pacientes fumadores,

resultando de gran importancia proporcionarles información y hacer

énfasis sobre los efectos dañinos del tabaquismo. Es importante

recomendar al clínico dar al paciente las instrucciones adecuadas de

higiene bucal y enfatizar sobre los efectos adversos que el fumar

tabaco presenta en la salud periodontal.

1.1.3

Tema: Tabaco y enfermedad periodontal: una pareja indiscutible. Autor: Dr. Luis Bueno, Dra. Hebe Lasca, Dra. Adriana Drescher

Ayala, C.D. , M.O. M.  Año: 2006

Conclusiones: El hábito de fumar es un factor de riesgo de desarrollar enfermedad periodontal. Hay una relación dosis efecto

muy clara. No existen diferencias notables en cuanto a placa

microbiana de pacientes fumadores y no fumadores. Los cuadros

gingivales muchas veces no presentan una expresión clínica

exacerbada en fumadores. Existe según los estudios revisados una

relación clara entre perdida de inserción severa y tabaquismo. La

sensación del hábito de fumar disminuye el riesgo de enfermedad

periodontal.

La respuesta a los diferentes tratamientos periodontales se ve

influida por el tabaquismo. La apoptosis, un mecanismo celular de

muerte programada se ha relacionado con el hábito de fumar, punto

muy importante en la patogenia periodontal, del cual falta mucho por

(18)

7 1.1.4

Tema: Abscesos periodontales. Una revisión actualizada. Autor: Ricardo Benza Bedoya, María Pareja Vásquez. Año: 2010

Conclusiones: La evidencia científica sostiene la conveniencia de un enfoque terapéutico de dos fases, el manejo del cuadro agudo y

la fase etiológica. Los estudios parecen señalar que el antibiótico de

primera elección sería la azitromicina por sus excelente propiedades

de biodisponibilidad y farmacocinética, pero coadyuvante a los

procedimientos de desbridamiento y drenaje. La microbiota de los

abscesos periodontales podría ser inespecífica, debido a reiterados

hallazgos de patógenos periodontales comunes a excepción del

Streptococo viridans cuyo rol no estaría completamente dilucidado.

Los abscesos periodontales suelen presentarse con mayor

prevalencia en lesiones furcales de pacientes periodontalmente no

tratados, pero existen numerosos factores locales y sistémicos que

inducen o predisponen su instalación. No se ha encontrado en la

literatura metanálisis que permitan establecer documentos de

consenso y protocolos terapéuticos.

1.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA 1.2.1 ENFERMEDAD PERIODONTAL

1.2.1.1 Concepto.- Las enfermedades periodontales son un conjunto de

enfermedades que afectan a los tejidos (periodonto) que rodean y

sujetan a los dientes en los maxilares. Son enfermedades de naturaleza

inflamatoria y de causa infecciosa (causadas por bacterias) que

dependiendo de su grado de afectación las denominamos gingivitis,

cuando el proceso inflamatorio solamente afecta al periodonto

superficial (la encía) y no están afectados los tejidos que sujetan el

(19)

8 Grafico No.1. Diferencia entre encía sana y enferma.

Fuente: http://lorenzanadds.com/bloges/la-enfermedad-periodontal/

Cuando el proceso inflamatorio afecta a los tejidos periodontales

profundos, se produce destrucción del hueso y ligamento que soportan y

sujetan los dientes. A este grado de afectación lo denominamos

periodontitis. Si la periodontitis no se trata evoluciona destruyendo todo

el soporte del diente y con ello el alojamiento y pérdida del mismo.

1.2.1.2 Etiología

a) Factores Primarios.- la principal causa de la enfermedad periodontal es la infección bacteriana. Sin embargo, pequeñas

cantidades de placa son compatibles con la salud gingival y

periodontal y algunos pacientes pueden convivir con grandes

cantidades de placa durante largos períodos sin desarrollar

periodontitis, aunque presentes gingivitis.

b) Factores Secundarios.- los factores secundarios pueden ser locales o sistémicos. Diversos factores locales en el entorno gingival

predisponen a la acumulación de depósitos de placa e impiden su

(20)

9 factores sistémicos o del huésped modifican la respuesta de la

encías a la irritación local.

1.2.1.3 Clasificación

Enfermedades gingivales

A.- Enfermedad por placa dental

1. Gingivitis asociada únicamente a placa

a. Sin otros factores locales contribuyentes

b. Con otros factores locales contribuyentes

2. Enfermedades gingivales modificadas por factores sistémicos

a. Asociadas al sistema endocrino

- en la pubertad

- en el ciclo menstrual

- en el embarazo

- gingivitis en diabetes mellitus

b. Asociadas a discrasias sanguíneas

-Gingivitis en la leucemia

-Otras...

3. Enfermedades gingivales influenciadas por medicación

a. Influenciada por drogas

-agrandamientos gingivales inducidos por drogas

-gingivitis influenciada por drogas

b. Influenciada por anticonceptivos

c. Otros

4. Enfermedades gingivales modificadas por malnutrición

a. Gingivitis por deficiencia de ac. ascórbico

(21)

10 B.- Enfermedades gingivales no asociadas a la placa

1. Lesiones originadas por bacterias específicas

a. Neisseria gonorrea

b. Treponema pallidum

c. Estreptococal sp.

d. otras variedades

2. Enfermedad gingival de origen viral

a. infecciones por herpes

- gingivoestomatitis primaria

-herpes oral recurrente

-varicela-zoster

b. otras

3. Enfermedad gingival de origen fúngico

a. infecciones por Candida sp.

- Candidiasis gingival generalizada

b. eritema gingival lineal

c. histoplasmosis

d. otras

4. Lesiones gingivales de origen genético

a. fibromatosis gingival hereditaria

b. otras

5. Manifestaciones gingivales de ciertas condiciones sistémicas

a. desórdenes mucocutáneos

- liquen plano

- penfigoide

-pénfigo vulgar

(22)

11 -lupus eritematoso

-inducido por drogas

-otros

b. reacciones alérgicas

- materiales dentales: mercurio, níquel, acrílico, otros

- reacciones atribuibles a: dentífricos, enjuagues

bucales, aditivos del chicle, alimentos y aditivos, otros

6. Lesiones traumáticas (iatrogénicas, accidentales, incidentales)

a. químicas

b. físicas

c. térmicas

7. Reacciones a cuerpo extraño

8. No especificadas (NES)

Enfermedades Periodontales 1. Periodontitis crónica

a. Localizada

b. Generalizada

2. Periodontitis agresiva

a. Localizada

b. Generalizada

3. Periodontitis con manifestaciones de enfermedades sistémicas

(23)

12 - Neutropenia adquirida

- Leucemias

-Otras

b. Asociada con desórdenes genéticos

- Neutropenia cíclica y familiar

- Síndrome de Down

- Síndrome de deficiencia de adherencia de leucocitos

- Síndrome de Papillon-Lefevre

- Síndrome de Chediak-Higashi

- Síndrome de histiocitosis

- Enfermedad de almacenamiento de glucógeno

- Agranulocitosis genética infantil

- Síndrome de Cohen

- Síndrome de Ehlers-Danlos (tipo IV y VII)

- Hipofosfatasia

- Otras

c. No especificadas (NES)

4. Enfermedades periodontales necrotisantes

a. Gingivitis ulcerativa necrosante (GUN)

(24)

13 5. Abscesos en el periodonto

a. Absceso gingival

b. Absceso periodontal

c. Absceso pericoronal

6. Periodontitis asociadas con lesiones endodóncicas

a. Lesión combinada endoperiodontal

7. Deformidades y condiciones del desarrollo y adquiridas

a. Factores localizados al diente que modifican o predisponen

la acumulación de placa que inducen enfermedad gingival y

periodontitis

- Factores de la anatomía dentaria

- Restauraciones y aparatos dentales

- Fracturas radiculares

- Resorción radicular cervical y fisuras cementarias

b. Deformidades mucogingivales y condiciones alrededor del

diente

- Recesión gingival y de tejidos blandos: superficies

vestibulares, linguales, interproximal o papilar

- Falta de encía queratinizada

- Vestíbulo poco profundo

- Posición aberrante de frenillo

- Excesos gingivales: bolsa gingival, margen gingival

inconsistente, despliegue gingival excesivo,

agrandamientos gingivales

- Coloración anormal

c. Deformidades mucogingivales y condiciones de procesos

edéntulos

(25)

14 - Falta de tejido gingival queratinizado

- Agrandamiento de tejidos blandos

- Posición aberrante de frenillo

- Vestíbulo poco profundo

- Coloración anormal

d. Trauma Oclusal

- Trauma oclusal primario

- Trauma oclusal secundario

1.2.1.4 Síntomas

 Mal aliento

 Encías que presentan un color rojo brillante o rojo purpúreo  Encías que tienen aspecto brillante

 Encías que sangran con facilidad (presencia de sangre en el

cepillo de dientes, incluso si el cepillado se hace con suavidad).  Encías que pueden ser sensibles al tacto, pero por lo demás no

duelen.  Dientes flojos  Encías inflamadas

1.2.1.5 Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, eliminar las "bolsas" en

las encías y tratar cualquier causa subyacente de la enfermedad

periodontal.

Se deben reparar las superficies ásperas de los dientes o los aparatos

dentales.

Es importante hacerse una limpieza dental completa que puede involucrar

el uso de diversos instrumentos (curetas, tatectromos) o aparatos (cavitron)

para aflojar y remover la placa y el sarro de los dientes. Siempre se

(26)

15 realizarse una limpieza dental profesional, para reducir el riesgo de

enfermedad periodontal.

El odontólogo o el higienista le mostrarán cómo cepillarse y usar la seda

dental de manera apropiada. Los pacientes con periodontitis deben hacerse

una limpieza dental profesional más de dos veces al año.

La cirugía puede ser necesaria. Es posible que se requiera abrir y limpiar

las bolsas profundas en las encías y brindar soporte a los dientes flojos.

Asimismo, es probable que el odontólogo tenga que extraer uno o varios

dientes, de manera tal que el problema no empeore y se propague a los

dientes adyacentes.

1.2.1.6 Cálculo Dental

El cálculo dental, también denominado sarro o tártaro dental, es la

acumulación de sales de calcio y fósforo sobre la superficie dental. Se trata

del resultado de la mineralización de la placa bacteriana, esto es, del

conjunto de microorganismos, saliva y restos alimenticios que se van

depositando sobre las piezas dentales.

El sarro se compone de una parte orgánica y otra inorgánica, donde

predominan el calcio y el fósforo.

Una vez detectado el sarro en los dientes la única manera de retirarlo es

(27)

16 Tabla No.1. Grado de cálculo dental

GRADO 0 Sin cálculo

GRADO 1 Cálculo supragingival cubriendo 1/3 o menos de la superficie dental expuesta

GRADO 2 Cálculo cubriendo 1/3 a 2/3 de la superficie dental expuesta o hay vetas individuales de cálculo subgingival alrededor de la porción

cervical del diente del diente.

GRADO 3 Cálculo cubriendo más de 2/3 de la superficie de la superficie dental expuesta, o hay una banda gruesa continua de cálculo subgingival

alrededor de la parte cervical del diente.

FUENTE: http://www.sdpt.net/ID/indicesimplificadohigieneoral.htm

1.2.1.7 Sondaje

El sondaje periodontal complementa la evaluación visual inicial de la

condición de los tejidos periodontales.

En la práctica clínica actual, las sondas periodontales son

principalmente utilizadas para evaluar:

a) profundidad de sondaje o distancia del margen gingival a la base del

(28)

17 b) pérdida de inserción clínica o distancia desde la unión cemento

esmalte al fondo del saco periodontal.

c) evaluar la respuesta hemorrágica a la presión física.

d) determinar la presencia de placa bacteriana o cálculos entre otras

funciones.

Tabla No.2. Grado de sondaje

Grado 1 Profundidad al sondaje de 0.5mm

Grado 2 Profundidad al sondaje de 3.5mm

Grado 3 Profundidad al sondaje de 5.5mm

Grado 4 Profundidad al sondaje de 8.5mm

Grado 5 Profundidad al sondaje de 11.5mm

Elaborado: Pamela Valle T.

1.2.2 ABSCESOS PERIODONTALES

1.2.2.1 Concepto: Inflamación localizada purulenta en los tejidos periodontales con una clara destrucción del ligamento periodontal y hueso

alveolar que ocurre en un periodo limitado de tiempo con síntomas clínicos.

1.2.2.2 Etiología

 Extensión de la infección periodontal hacia la profundidad de los

(29)

18  Consecuencia de la oclusión de la salida de bolsas tortuosas o

bolsas infraóseas profundas.

 Eliminación incompleta de irritantes locales en el transcurso de un

tratamiento periodontal.

 Como consecuencia de trauma dento alveolar o perforación lateral

de la raíz al hacer endodoncia.

1.2.2.3 Características Clínicas

 Signos de infección aguda y de destrucción periodontal activa: bolsa

periodontal profunda, sangrado al sondaje, supuración, entre otras.  El curso de la enfermedad está asociado con: dolor, inflamación,

cambio de color, movilidad dental, extrusión, formación de tractos

sinuosos, fiebre, linfoadenopatías, radiolucidez que afecta el hueso

alveolar.

1.2.2.4 Aspectos radiográficos

Área radiolúcida moderada a lo largo de la cara lateral de la raíz en el

estadio crónico, en el estadio agudo no hay cambios aparentes. No

puede confiarse solo en la radiografía para el diagnóstico de un

absceso periodontal.

1.2.2.5 Tratamiento

Después de un examen clínico minucioso, se estudian los síntomas y

se realiza un diagnóstico diferencial, para eliminar diagnósticos

falsos. Las observaciones adicionales, las radiografías y las pruebas

(30)

19 familiarización con todos los aspectos del absceso periodontal

capacita al odontólogo a realizar un diagnóstico más rápido.

Los abscesos periodontales requieren tratamiento de urgencia, en el

cual se debe drenar el contenido purulento para liberar la presión que

éste ejerce sobre los tejidos adyacentes. Por ello, la penetración con

una sonda periodontal para intentar volver a recanalizar el orificio de

salida del saco periodontal, es una de las técnicas a seguir.

Al establecer el drenaje se alivia el dolor, la inflamación disminuye y

el diente que está móvil vuelve a mantenerse en su posición original.

Otra técnica para facilitar el drenaje es la incisión del absceso.

A veces es necesario, para abrir más extensamente el orificio de

salida, introducir una cureta ultrafina periodontal plana, con lo cual se

realiza un desbridamiento radicular. Algunos clínicos sitúan un

fragmento de goma dique para mantener abierta la incisión y facilitar

el drenaje consiguiente.

Al tratamiento de tipo quirúrgico se le puede añadir un tratamiento

farmacológico a base de antimicrobianos. Algunos odontólogos

excluyen del tratamiento los antimicrobianos sistémicos, a menos

que se presente una manifestación clara de afectación general.

Otros, sí lo recomiendan como complemento al drenaje. Así pues, el

tratamiento sería una combinación de incisión, drenaje,

(31)

20 1.2.3 TABAQUISMO Y ENFERMEDAD PERIODONTAL

1.2.3.1 Tabaquismo

El tabaquismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser una

drogodependencia: la nicotina, principio activo del tabaco, es una droga adictiva y

como tal tiene las características de otras drogas: tolerancia, dependencia física y

psicológica. La adicción a la nicotina obliga a los fumadores a mantener el

consumo de tabaco y, de esta forma, suprimir o evitar los síntomas derivados del

descenso de los niveles de nicotina en el organismo (síntomas de privación). Esto

genera que las personas pierdan la libertad de decidir y se vean obligadas a

mantener y aumentar progresivamente su consumo.

Gráfico No.2. El tabaco produce enfermedades bucales

Fuente: http://www.propdental.es/periodontitis/tabaco/

El humo que respiran los fumadores activos y pasivos contiene sustancias con

propiedades tóxicas, irritantes, mutágenos y carcinogénicas que van produciendo

un efecto acumulativo que conduce a enfermedades. Algunas de ellas, las menos

graves, se pueden presentar tempranamente; las más graves toman tiempo y se

(32)

21 1.2.3.2 Composición química del tabaco

Se han descubierto cerca de 4.000 substancias químicas entre las

componentes del tabaco y al menos 40 de ellas son cancerígenas para

el hombre.

Amoniaco: Componente de productos de limpieza.

Arsénico: Veneno contenido en raticidas.

Butano: Combustible doméstico.

Cianuro: Empleado en la cámara de gas.

Formaldehído: Conservante.

Metano: Combustible utilizado en cohetes espaciales.

Cadmio: Presente en baterías.

Monóxido de carbono: Es el mismo gas que sale del escape de un

automóvil o de una caldera defectuosa. Es incoloro e inodoro. En

concentraciones altas es mortal y en dosis bajas dificulta la oxigenación

de las células, ya que bloquea la hemoglobina y por tanto desactiva los

hematíes, las cuales ya no pueden trasladar el oxígeno durante largos

períodos de tiempo. El cuerpo humano es capaz de eliminar

rápidamente una gran cantidad de monóxido de carbono, por lo que la

mayoría de las personas se sienten con más fuerza y energía al poco

tiempo de dejar de fumar tabaco.

Alquitrán: Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la

nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros

(33)

22 venenos presentes en el cigarrillo, viajan hacia nuestro torrente

sanguíneo.

Benzeno, Radón y demás basura: Son productos químicos que nunca

querríamos que estuviesen en nuestra casa, ya que causan cáncer.

Está prohibido utilizarlos como componentes de artículos de uso

doméstico: imaginemos el efecto conseguido inhalándolos.

Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos.

Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo. Los

estudios científicos han demostrado que la nicotina presente en el

tabaco crea la misma adicción que la heroína o la cocaína.

A los 7 segundos de dar una aspiración, la nicotina alcanza nuestro cerebro. Esta droga actúa sobre unos receptores causando el “subidón”

que nuestro cuerpo experimenta. Esto dispara varias respuestas en

nuestro organismo: nuestro ritmo respiratorio y cardíaco aumenta y

nuestros vasos sanguíneos se contraen.

En el momento que apagamos el cigarro, es cuando mayor índice de

nicotina tenemos en sangre. A la media hora, el nivel ha descendido

notablemente y comenzamos a sentir los síntomas de adicción. Los

síntomas que se sienten entre un cigarrillo y el siguiente (un pequeño “síndrome de abstinencia”) causados por las bajadas y subidas del nivel

de nicotina, hacen que padezcamos de estrés y ansiedad.

1.2.3.3 Mecanismo de acción sobre los tejidos periodontales

El tabaquismo ha sido asociado a la enfermedad periodontal desde hace

50 años, pero su identificación como factor de riesgo en dicho

padecimiento corresponde a estudios recientes que demuestran que

(34)

23 El tabaquismo tiene una gran influencia en la enfermedad periodontal

(EP), tanto en su desarrollo como en su severidad. Se le ha asociado al

aumento de placa bacteriana, pérdida de hueso alveolar, formación de

bolsas periodontales y pérdida de órganos dentarios.

En los fumadores, la encía tiende a volverse fibrosa observándose

márgenes engrosados.

1.2.3.4 Características del paciente fumador

El paciente fumador con periodontitis presenta características clínicas

diferentes a las de un paciente no fumador con periodontitis. Estos

signos clínicos pueden enmascarar la enfermedad periodontal presente

sino se realiza un correcto examen al paciente.

En el paciente fumador se puede observar la encía con tendencia a ser

fibrótica e hiperqueratósica con márgenes gruesos. Los fumadores

presentan mínimo eritema y edema en relación a igual severidad de la

enfermedad con pacientes no fumadores.

Con relación a la severidad de la enfermedad, los fumadores evidencian

una mayor pérdida de inserción periodontal en los dientes anteriores

tanto inferiores como superiores y en estos últimos, la región palatina

presenta mayor daño, probablemente debido a la ubicación del cigarrillo

al fumar. Existe una mayor recesión gingival en los dientes antero

superiores. Usualmente la enfermedad periodontal en pacientes

fumadores tiene una mayor extensión con respecto a los no fumadores,

(35)

24 1.2.4 METRONIDAZOL

1.2.4.1 Definición

El metronidazol es un antibiótico y antiparasitario del grupo de los

nitroimidazoles, que se utiliza principalmente en el tratamiento de las

infecciones debidas a parásitos y bacterias anaerobias. En problemas

dentales se emplea en el tratamiento de las gingivitis y parodontitis.

1.2.4.2 Indicaciones

 Infecciones de la piel y tejidos blandos causados por Bacteroides

sp, incluyendo el grupo B. fragilis, Clostridium sp, Fusobacterium sp,

Peptococcus niger yPeptostreptococcus sp.

 Infecciones ginecológicas como endometritis, abscesos tuboováricos,

salpingitis, producidas por Bacteroides sp, incluyendo el grupo B.

fragilis, Clostridium sp.

 Infecciones óseas, articulares causadas por Bacteroides sp.

 Infecciones del tracto respiratorio inferior como empiema, abscesos

pulmonares, neumonía producidos por Bacteroides sp.

 Septicemia bacteriana causada por Bacteroides sp.

 Endocarditis causada por Bacteroides sp.

 Tratamiento de infecciones bacterianas graves por anaerobios

susceptibles (infecciones aeróbicas y anaeróbicas mixtas, se podrá

(36)

25 Es eficaz en infecciones por Bacteroides fragilis, resistente a la

clindamicina, cloranfenicol y penicilina).

 Infecciones intraabdominales, peritonitis, abscesos intraabdominales,

abscesos hepáticos, causados por Bacteroides sp, incluyendo el grupo

de B. fragilis (B. fragilis, B. distasonis, B. ovatus, B. vulgatus),

Clostridium sp, Eubacterium sp, Peptococcus

niger y Peptostreptococcus sp.

 Profilaxis de infecciones postoperatorias, especialmente en cirugía

colorrectal o contaminada.

1.2.4.3 Efectos Adversos

Las reacciones adversas más frecuentes después del metronidazol

administrado sistémicamente son náuseas y vómitos, sequedad de boca,

disgeusia (sabor metálico la boca), anorexia y dolor abdominal. Otros

efectos adversos frecuentes durante un tratamiento con metronidazol son

mareos y cefaleas. Además se ha descrito toxicidad sobre sistema nervioso

central que se manifiesta como ataxia, encefalopatía e inestabilidad

emocional. Se han descrito convulsiones y neuropatías periféricas durante

el tratamiento con el metronidazol.

Algunos pacientes manifiestan reacciones de hipersensibilidad con urticaria,

rash inespecifico, eritema, sofocos, congestión nasal, fiebre y prurito. En

raras ocasiones se han comunicado artralgia.

Puede haber una correlación entre el metronidazol y la neuritis óptica.

(37)

26

Durante el tratamiento con metronidazol parenteral se pueden producir

flebitis así como dolor, induración y eritema en el lugar de la inyección. Esta

reacciones pueden ser prevenidas evitando el uso prolongado de catéteres

intravenosos.

Los efectos genitourinarios de metronidazol son poco frecuentes pero se

han descrito disuria, cistitis, poliuria, incontinencia urinaria y una sensación

de presión en la pelvis. En casos muy raros, el metronidazol puede producir

una coloración oscura de la orina que no tiene ninguna importancia clínica:

aunque no se identificado el producto responsable de está coloración es

casi seguro que se trata de un metabolito del metronidazol.

El tratamiento con metronidazol sistémico puede ocasionar una

superinfección con candidiasis que afecta la boca, la lengua o la vagina en

las mujeres. Aproximadamente 6-10% de los pacientes tratados por vía

vaginal desarrollan candidiasis durante o poco después del tratamiento.

Otros efectos locales descritos con el metronidazol vaginal han sido flujo,

irritación vulvar o vaginal, sequedad, y dispareunia.

Algunos efectos dermatológicos en el caso de metronidazol aplicado

localmente sobre la piel son irritación, eritema transitorio, xerosis y

sensaciones de ardor o quemazón, siendo incidencia global inferior al 2%.

1.2.4.4 Farmacocinética

El metronidazol se puede administrar por vía oral e intravenosa,

tópicamente, y por vía intravaginal. Cuando se administra tópicamente, sólo

se absorbe en una mínima cantidad, siendo las concentraciones

plasmáticas unas 100 veces menores que las obtenidas después de una

(38)

27 concentraciones del fármaco en el plasma son del orden del 2% de las

obtenidas después de una dosis oral de 500 mg.

La administración de 7.5 mg/kg por vía intravenosa cada 6 horas a

voluntarios sanos produce unas concentraciones plasmáticas máximas de

unos 26 µg/ml. La absorción del metronidazol oral es muy buena con una

biodisponibilidad de al menos 90%. Después de la administración en

ayunas de dosis de 250 mg, 500 mg o 2 g a voluntarios sanos, las concentraciones plasmáticas máximas son a las 1-3 horas, de 4.6—6.5 µg/ml, 11.5—13 µg/ml, y 30—45 µg/ml, respectivamente.

El metronidazol se distribuye ampliamente en la mayor parte de los tejidos y

fluidos corporales incluyendo el hueso, la bilis, la saliva y los fluidos

peritoneales, pleurales, vaginales y seminales. También cruza la barrera

hematoencefálica produciendo niveles significativos en el líquido

cefalorraquídeo, así como la barrera placentaria, excretándose en la leche.

Una importante parte del metronidazol es metabolizada en el hígado por

hidroxilación, oxidación y conjugación con el ácido glucurónico. El

metabolito más importante, el 2-hidroximetil metronidazol, tiene una cierta

actividad bactericida y antiprotozoaria. La mayor parte del metronidazol se

elimina en la orina (60-80%), mientras que la eliminación en las heces

asciende al 6-15% de la dosis. La semi-vida de eliminación es

aproximadamente de 8 horas.

La disfunción renal no altera los parámetros fármacocinéticos del

metronidazol.

El fármaco es eliminado por hemodiálisis pero no por diálisis peritoneal. En

los pacientes con disfunción hepática, el metabolismo del metronidazol es

más lento produciendo una acumulación del fármaco y de sus metabolitos,

(39)

28 prematuros muestran una reducción de metabolismo hepático, aumentando

la semivida de eliminación.

Grafico No.3. Presentación del metronidazol

Fuente;https://www.google.com.ec/search?q=enfermedad+periodontal&sa=X&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ei=VFhLU9S

WIbKwsATvgoCQCA&ved=0CDEQsAQ&biw=1517&bih=741&dpr=0.9#q=metronidazol&tbm=isch&imgdii=

1.2.4.5 Metronidazol Tópico

 Mecanismo de acción: Antibacteriano y antiprotozoario activo

frente a gran cantidad de microorganismos patógenos.

 Indicaciones terapéuticas: Tratamiento de pápulas inflamatorias,

pústulas y eritema del acné rosácea.

 Posología Tópica: 1 a 2 aplicaciones por día (mañana y noche).  Advertencias y precauciones: Evitar contacto con ojos y

exposición a radiación UV. Si se produce irritación local, reducir

frecuencia o interrumpir.

1.2.4.6 Uso del metronidazol en periodontitis  Inhibe la síntesis de ácido nucleico.

(40)

29  Usada con éxito en la Periodontitis avanzada del adulto para

disminuir la necesidad de cirugía.

No se puede tomar fármaco y luego beber alcohol, porque el paciente se va

a sentir igual a como si estuviera bajo tratamiento con antialcohólicos.

Se puede dar en niños.

 Presentación:

250 mg (cuando se asocia a otros antibióticos) – 500 mg (cuando se

da sólo).

Como suspensión 5 ml = 125 mg.

 Ventajas:

1. Fármaco bactericida.

2. Actúa sobre microorganismos anaerobios.

3. Es eficaz para el tratamiento de periodontitis.

4. Los resultados terapéuticos se observan en un corto periodo

de tiempo.

5. Mejora la cicatrización de los tejidos luego de un raspado y

(41)

30 CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo describe los aspectos relacionados con la metodología empleada en

la construcción de esta investigación, cuya finalidad fundamental es evaluar la

pertinencia de los métodos y las metodologías aplicadas en la tesis.

2.1 Metodología a emplear

2.1.1 Paradigma o Modalidad Investigativa

Cualitativa: parte de lo significativo y lo particular como prioridades para determinar qué tanta eficacia tiene el metronidazol colocado in situ en pacientes

fumadores con periodontitis crónica y abscesos periodontales. De igual manera

para interpretar y comprender los resultados clínicos obtenidos en cada caso.

Cuantitativa: es aquella que permite examinar los datos en forma numérica; de esta manera obtendremos cierto número de casos para demostrar la efectividad

(42)

31 2.1.2 Tipo de diseño de la investigación

Diseño transversal: porque vamos a recolectar datos, describir variables y analizar incidencia del beneficio del metronidazol in situ en pacientes con

periodontitis crónica; además es longitudinal ya que se observaran cambios a

través del tiempo en pacientes fumadores con periodontitis crónica.

Investigación- acción: porque se dará una solución a problemas cotidianos y además aportará información para toma de decisiones en el posible tratamiento de

una periodontitis crónica con abscesos periodontales.

Cuasi - experimental: esta investigación es de tipo experimental ya que actuaremos en los pacientes y observaremos lo que va sucediendo.

Campo: porque los datos serán recolectados directamente en la clínica odontológica “UNIANDES”.

2.1.3 Tipo de investigación por su alcance

Exploratoria: ya que nos permite familiarizarnos con el fenómeno de la periodontitis crónica.

Descriptiva: porque nos permite analizar cómo puede reaccionar la periodontitis

crónica con el uso del metronidazol in situ.

2.1.4 Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación 2.1.4.1 Métodos de nivel teórico del conocimiento

Analítico- sintético: porque vamos a investigar de una manera más profunda el uso del metrodidazol en una enfermedad periodontal crónica y abscesos

periodontales a consecuencia del hábito de fumar en pacientes de 30 50 años con

lo cual vamos a obtener datos que se van a analizar según el resultado que se

(43)

32 Deductivo- Inductivo: porque se conoce las consecuencias negativas del hábito de fumar en cavidad oral y los beneficios terapéuticos del metronidazol como un

antibiótico que se utiliza en odontología. Pero queremos saber que tan beneficioso

resulta el metronidazol en el tratamiento de una enfermedad periodontal crónica

en pacientes fumadores y que además presentan abscesos periodontales.

Histórico – Lógico: se evaluará o verificará las investigaciones sobre el poder terapéutico del metronidazol en periodontopatías. Esta vez será utilizado in situ en

periodontitis crónica y abscesos periodontales que presenten personas fumadoras.

2.1.4.2 Métodos del nivel empírico del conocimiento

Observación Científica: consiste en examinar a los pacientes fumadores con periodontitis crónica y abscesos periodontales, mediante la recolección sistémica

de datos utilizando una guía de observación.

Análisis Documental: vamos a obtener registros de los pacientes con Periodontitis Crónica y abscesos periodontales a través de sus historias clínicas,

para así poder realizar un seguimiento en el avance del tratamiento con

metronidazol in situ.

2.1.4.3 Técnicas de investigación

Encuesta: destinadas a estudiantes de séptimo a décimo semestre los cuales atienden a pacientes en la clínica odontológica UNIANDES, la cual nos servirá

(44)

33 Entrevista: se realizará a docentes de Odontología de la UNIANDES y a especialistas con el fin de obtener información consistente sobre las

periodontopatías que provoca el fumar.

2.1.4.4 Instrumentos de Investigación

Guía de Observación: a través de observación directa vamos a obtener información necesaria acerca de las condiciones periodontales en que se

encuentren los pacientes fumadores a los cuales se le va a tratar con metronidazol

in situ.

Guía de entrevista: al realizar las entrevistas se obtendrá datos que serán de interés, los cuales serán un gran aporte y una guía para la investigación.

Historia Clínica: documento médico-legal que nos brinda una información directa y completa sobre el paciente. Es utilizada por estudiantes de séptimo a décimos

semestre en la clínica odontológica UNIANDES.

Cuestionario: va a constar de preguntas cerradas con lo cual vamos a saber la opinión o valoración que nos van a proporcionar los estudiantes encuestados.

Fotografías: nos van a servir para documentar en imágenes la evolución de los pacientes durante el tratamiento.

Radiografías: nos darán una perspectiva general del estado bucal del paciente

2.2 Población y muestra

(45)

34 Tabla No. 3. Tipo de población para la investigación

POBLACION

POBLACIÓN DE INVESTIGACIÓN 13

POBLACIÓN PARA ENCUESTAS 60

POBLACIÓN PARA ENTREVISTAS 5

TOTAL 78

Elaborado: Pamela Valle T.

2.3 Recolección de la información

Para poder obtener la información necesaria, adecuada y verídica se recolectarán

los datos basándose en los siguientes parámetros:

 Observación científica.  Historia Clínica.

 Entrevistas.  Encuestas.

Todos estos documentos fueron sometidos a un proceso como es:

 Aplicación de los instrumentos.  Recolección de datos.

 Codificación de datos.

 Tabulación de la información en el programa Excel.

 Establecer una técnica estadística para cuantificar los datos obtenidos en la

(46)

35  Representación de los resultados en gráficos circulares.

 Análisis e interpretación.

2.4 Análisis de resultados de la observación científica

Se realizó una guía de observación en la cual se va recolectando datos de

importancia sobre la periodontitis de pacientes fumadores; esta guía fue realizada

para tener un balance y un registro a la vez para determinar el número de

pacientes intervenidos, índice calculo y la valoración al sondaje.

1) Género de los Pacientes

Tabla No.4. Frecuencia en relación al género del paciente.

GÉNERO

MÁSCULINO 11 85%

FEMENINO 2 15%

TOTAL 13 100%

Fuente: Guía de observación

(47)

36 Gráfico No. 4. Pacientes según el sexo

Elaborado Pamela Valle T.

Análisis e interpretación

Del número total de pacientes intervenidos el 20% correspondiente al sexo

femenino, el 80% correspondiente al sexo masculino, esto demuestra que la

mayor cantidad de pacientes intervenidos corresponden al sexo masculino.

2) Índice de cálculo dental

Tabla No. 5. Índice de cálculo.

INDICE DE CALCULO

GRADO 0 0 0%

GRADO 1 0 0%

GRADO 2 8 62%

GRADO 3 5 38%

TOTAL 13 100%

Fuente: Guía de observación

Elaborado: Pamela Valle T.

85% 15%

MÁSCULINO

(48)

37 Gráfico No.5. Porcentaje de cálculo dental.

Elaborado Pamela Valle T.

Análisis e interpretación

En base a los datos recolectados obtuvimos un 67% en grado 2 y un 33% en

grado 3 de cálculo dental. Esto nos indica que los pacientes intervenidos

presentaban cálculo dental cubriendo 1/3 a 2/3 de la superficie dental expuesta o

hay vetas individuales de cálculo subgingival alrededor de la porción cervical del

diente.

3) Sondaje Periodontal Inicial

Tabla No.6. Sondaje periodontal inicial.

SONDAJE PERIODONTAL INICIAL

GRADO 1 0 0%

GRADO 2 0 0%

GRADO 3 3 23%

GRADO 4 9 69%

GRADO 5 1 8%

TOTAL 13 100%

0% 0%

62% 38%

GRADO 0

GRADO 1

GRADO 2

(49)

38

Fuente: Guía de observación

Elaborado: Pamela Valle T.

Gráfico No.6. Porcentaje de sondaje periodontal inicial.

Elaborado: Pamela Valle T.

Análisis e interpretación

En base a los datos recolectados el grado 4 correspondiente al 60%, el grado 3 al

33% y el grado 5 al 7%. Esto demuestra que una gran mayoría de pacientes

tuvieron una medida de 8.5mm al sondaje periodontal inicial por lo cual presentan

una enfermedad periodontal y son aptos para la investigación.

4) Sondaje Periodontal Final

Tabla No.7. Sondaje periodontal final.

SONDAJE PERIODONTAL FINAL

GRADO 1 0 0%

GRADO 2 3 23%

GRADO 3 10 77%

0% 0%

23%

69%

8%

GRADO 1

GRADO 2

GRADO 3

GRADO 4

(50)

39

GRADO 4 0 0%

GRADO 5 0 0%

TOTAL 13 100%

Fuente: Guía de observación

Elaborado: Pamela Valle T.

Gráfico No.7. Porcentaje de sondaje periodontal final.

Elaborado: Pamela Valle T.

Análisis e interpretación

En base a las medidas del sondaje tenemos un 67% para grado 3 y un 33% para

grado 2. Lo que nos indica que las medidas al sondaje disminuyeron

favorablemente luego de la aplicación del metronidazol in situ.

2.5 Análisis de resultados de las encuestas

Se analizó los resultados de las encuestas realizadas a 60 estudiantes da la

Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Odontología pertenecientes al 7mo, 8vo,

9no y 10mo semestres debido a que ellos se encuentran en contacto directo con 0%

23%

77%

0% 0%

GRADO 1

GRADO 2

GRADO 3

GRADO 4

(51)

40 los pacientes, a continuación se demuestra el análisis y la interpretación de los

datos obtenidos en la encuesta para la investigación.

1) ¿Conoce cuáles son los factores que desencadenan una Patología Periodontal?

SI NO

Tabla No.8. Conocimiento de los factores que desencadenan una Patología Periodontal.

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 55 92%

NO 5 8%

TOTAL 60 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Pamela Valle T.

Gráfico No.8. Porcentaje si conocen o no los factores que desencadenan una Patología Periodontal.

Elaborado: Pamela Valle T.

Análisis e interpretación

En base a los estudiantes encuestados el 92% afirma que si conoce cuales son

los factores que desencadenan una Patología Periodontal, mientras que una 92%

8%

SI

(52)

41 minoria del 8% nos menciona que no conocen dichos factores por lo que es

factible realizar esta investigación.

2) ¿Ha atendido pacientes fumadores en la clínica odontológica Uniandes?

SI NO

Tabla No. 9. Pacientes fumadores en la clínica odontológica Uniandes.

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 50 83%

NO 10 17%

TOTAL 60 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Pamela Valle T.

Gráfico No.9. Porcentaje de fumadores en la clínica odontológica Uniandes.

AUTOR: Pamela Valle T.

Análisis e interpretación

Según los datos obtenidos en la encuesta un 83% afirma que han atendido

pacientes fumadores en la clínica odontológica Uniandes, y un 17% de los 83%

17%

SI

(53)

42 alumnos encuestados dicen que no han atendido pacientes fumadores por lo cual

estamos frente a una realidad que ocurre en la clínica.

3) ¿Los pacientes fumadores que ha atendido han presentado Periodontitis Crónica?

SI NO

Tabla No.10. Pacientes fumadores que han presentado Periodontitis Crónica.

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 38 63%

NO 22 37%

TOTAL 60 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Pamela Vale T.

Gráfico No.10. Porcentaje de pacientes fumadores que han presentado Periodontitis Crónica.

AUTOR: Pamela Valle T.

Análisis e interpretación

El 63% de los encuestados han atendido a pacientes fumadores que presentan

Periodontitis Crónica, por el contrario un 37% no han atendido a pacientes 63%

37%

SI

(54)

43 fumadores con dicha patología, por lo que nos damos cuenta que los estudiantes

tienen la necesidad de brindar un tratamiento a dicha patología.

4) ¿Reconoce el hábito de fumar como un factor predisponente que se ocasione una Enfermedad Periodontal?

SI NO

Tabla No.11. Hábito de fumar como un factor predisponente que ocasiona una enfermedad periodontal.

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 59 98%

NO 1 2%

TOTAL 60 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Pamela Valle T.

Gráfico No. 11. Porcentaje del hábito de fumar como factor predisponente que ocasiona una enfermedad periodontal.

AUTOR: Pamela Valle T.

Análisis e interpretación

Los resultados de la encuestan afirman que un 98% reconocen el hábito de fumar

como un factor predisponente para que se produzca una Enfermedad Periodontal, 98%

2%

SI

(55)

44 mientras que apenas un 2% no reconoce el fumar como un factor para una

Enfermedad Periodontal. Con esto confirmamos que los estudiantes se dan cuenta

de los efectos negativos de fumar para la salud periodontal.

5) ¿Conoce los beneficios terapéuticos que posee el metronidazol para uso odontológico?

SI NO

Tabla No.12. Conocimiento de los beneficios terapéuticos que posee el metronidazol para uso odontológico.

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 49 82%

NO 11 18%

TOTAL 60 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Pamela Valle T.

Gráfico No.12. Porcentaje del conocimiento de los beneficios terapéuticos que posee el metronidazol para uso odontológico.

AUTOR: PamelaValle T.

Análisis e interpretación

82% 18%

SI

(56)

45 Las respuestas de la encuesta nos arrojan que el 82% conocen los beneficios del

metronidazol en odontología, y un 18% no sabe estos beneficios terapéuticos, lo

cual nos indica que existe un conocimiento de la mayoría de los estudiantes

acerca del metronidazol.

6) ¿Sabe cuál sería el tratamiento adecuado para un paciente fumador con enfermedad periodontal que se presente en la clínica odontológica Uniandes?

SI NO

Tabla No.13. Conoce el tratamiento adecuado para un paciente fumador con enfermedad periodontal.

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 23 38%

NO 37 62%

TOTAL 60 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Pamela Valle T.

Gráfico No.13. Porcentaje adecuado del tratamiento para un paciente fumador con enfermedad periodontal.

AUTOR: Pamela Valle T.

38%

62% SI

(57)

46 Análisis e interpretación

De la muestra encuestada un 38% sabe cuál sería el tratamiento adecuado para

pacientes fumadores con enfermedad periodontal, en cambio casi el doble de

estudiantes es decir el 62% desconoce el tratamiento adecuado en pacientes

fumadores. Con esta investigación demostraremos que existe una opción de

tratamiento práctico y sencillo.

7) ¿Cree que es suficiente solo una profilaxis con raspado y alisado como tratamiento para un paciente que presente abscesos periodontales, periodontitis crónica y que es fumador?

SI NO

Tabla No.14. Utilización de solo una profilaxis con raspado y alisado como tratamiento para un paciente que presente abscesos

periodontales, periodontitis crónica y que es fumador.

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 10 17%

NO 50 83%

TOTAL 60 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Pamela Valle T.

Gráfico No.14. Porcentaje en la utilización de solo una profilaxis con raspado y alisado como tratamiento para un paciente que

presente abscesos periodontales, periodontitis crónica y

que es fumador.

17%

83%

SI

Referencias

Documento similar

– Seeks to assess the contribution of the different types of capital assets: tangible ICT, tangible non-ICT, intangibles (public and private) and public capital (infrastructures). ·

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) - Guía Española de la EPOC (GesEPOC).

Conclusiones: La enfermedad renal crónica se presenta en 51 % de los pacientes adultos con IDP en tratamiento con inmunoglobulina intravenosa por más de cinco años, por lo que

Se incluyen sólo aquellas investigaciones con intervenciones para dejar de fumar en las que se han utilizado ensayos controlados aleatori- zados, en donde al menos en uno de los

Para ello se utilizará como unidad de muestreo las historias clínicas de pacientes no fumadores con exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos en

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Efficacy and safety of atorvastatin in the prevention of cardiovascular end points in subjects with type 2 diabetes: the Atorvastatin Study for Prevention of Coronary Heart