• No se han encontrado resultados

La conciencia léxica, semántica y fonológica como estrategias de la lectura para el desarrollo intelectual y motriz de los niños del primer año de educación básica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La conciencia léxica, semántica y fonológica como estrategias de la lectura para el desarrollo intelectual y motriz de los niños del primer año de educación básica"

Copied!
174
0
0

Texto completo

(1)

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TESIS DE GRADO PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN

EDUCACIÓN PRIMARIA.

TEMA:

LA CONCIENCIA LÉXICA, SEMÁNTICA Y FONOLÓGICA COMO ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO INTELECTUAL Y MOTRIZ DE LOS NIÑOS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

AUTORA: Glenda Jovana Andrade Cruz

DIRECTOR: DR. ROBERTO RAÚL ROMERO GALLARDO.

(2)

ii

En mi calidad de Director de trabajo presentado por la estudiante Glenda

Jovana Andrade Cruz, para optar por el grado académico en Licenciada en Ciencias de la Educación,Mención Educación Primaria, cuyo título es:

LA CONCIENCIA LÉXICA, SEMÁNTICA Y FONOLÓGICA COMO ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO INTELECTUAL Y MOTRIZ DE LOS NIÑOS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

CERTIFICO que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a presentación pública y evaluación por parte del Jurado Examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los veintisiete días del mes de octubre de 2011.

(3)

iii

Yo, Glenda Jovana Andrade Cruz, declaro bajo juramento que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que se no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento y que no he plagiado dicha información.

___________________________

(4)

iv

El compartir experiencias dignificantes hacen de los anhelos realidades, el

esfuerzo humano tiene sentido si en su intelecto lo orienta a las personas

que ama. El amor, el respeto la consideración está en la familia, en ella se

desarrolla y es la fuente de inspiración, por eso esta investigación la dedico

primero a mi hermana Liliana Andrade Cruz, gracias por tener el apoyo

incondicional y de todo lo que de ti he aprendido.

A mi esposo Jovany Galindo por darme el amor, comprensión y apoyo en

todo momento.

A mis hijos Jovita, Juanmita, Jheidy y a mi padre Manuel Andrade.

(5)

v

Los valores que siempre el ser humano debe cultivar durante toda su vida es

el de la Gratitud, el agradecimiento y el reconocimiento.

Mi agradecimiento a la Universidad Tecnológica Equinoccial por haberme

dado la oportunidad de incrementar mis conocimientos y ponerlos a órdenes

de la sociedad estudiantil y contribuir así al mejoramiento de la calidad de la

educación.

De manera especial y gran respeto expreso mi reconocimiento al Dr.

Roberto Raúl Romero Gallardo, quien en calidad de asesor, ayudó en forma

positiva y con mucha paciencia y profesionalismo al desarrollo de este

trabajo de investigación.

Son muchas las personas especiales a las que les gustaría agradecer su

amistad, apoyo, ánimo y compañía en las diferentes etapas de mi vida.

Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en el corazón.

(6)

vi

Certificación del tutor ... ii

Autoría ... iii

Dedicatoria ... iv

Agradecimiento ... v

Introducción ... 1

CAPÍTULO I 1. Tema ... 4

1.1 Planteamiento del problema ... 4

1.2 Formulación del problema... 5

1.3 Alcance del problema ... 5

1.4 Objetivos ... 6

1.4.1 Objetivo general ... 6

1.4.2 Objetivos específicos ... 6

1.5 Justificación ... 6

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes ... 9

2.2 Fundamentación teórica ... 11

2.2.1 Definición general de lectura ... 11

2.2.2 ¿Qué es leer? ... 12

2.2.3 Proceso Psicológico de Lectura ... 13

2.2.4 Estrategias de la lectura... 14

2.2.4.1Conciencia Léxica ... 15

2.2.4.2Conciencia Fonológico ... 15

2.2.4.3Conciencia Semántica ... 16

2.2.5 Tipos de Lectura ... 17

(7)

vii

Lectura de Recreación ... 18

Lectura científica ... 18

Lectura receptiva ... 19

Lectura rápida ... 19

Lectura informativa ... 19

2.2.6 Proceso Metodológico de la Lectura ... 19

Pre lectura antes de la Lectura ... 19

Conocer los propósitos de la Lectura ... 20

Activar conocimientos previos ... 21

Lectura ... 22

Post Lectura ... 23

a. Animación a la Lectura ... 23

b. Lectura del ambiente ... 25

c. Lectura independiente ... 26

d. Locución y audición ... 27

e. Juego dramático ... 27

2.2.7Desarrollo intelectual y motriz ... 29

Desarrollo motriz ... 29

Desarrollo intelectual ... 30

Importancia del desarrollo intelectual y motriz en la educación inicial ... 30

Inteligencias múltiples ... 31

El constructivismo ... 32

Aporte de los psicólogos ... 33

El constructivismo constructivista de Jean Piaget... 33

El constructivismo de Vigotski... 36

El constructivismo y el aporte de Ausubel ... 38

El constructivismo de Jerome Bruner ... 39

Funciones básicas ... 40

(8)

viii

Interacción entre niños ... 45

Aprendizaje significativo ... 46

La Educación ... 46

El perfil de salida de los estudiantes de la Educación General Básica ... 48

La importancia de enseñar y aprender en Primer Año ... 49

Objetivos Educativos del Año ... 51

Comprensión y Expresión Oral y Escrita ... 52

2.3 Fundamentación legal ... 54

2.4 Hipótesis ... 54

2.5 Variables de la investigación ... 54

2.5.1 Variable independiente ... 54

2.5.2 Variable dependiente ... 54

2.6 Planteamiento de hipótesis ... 54

2.7 Operacionalización de variables ... 55

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de investigación ... 59

Documental ... 59

Campo ... 59

3.2 Métodos de investigación ... 60

Inductivo-Deductivo ... 60

Analítico – Sintético ... 60

3.3 Población ... 60

Cuadro estadístico de la población de maestras ... 61

Cuadro estadístico de la población de niños ... 61

Cuadro estadístico de la población de los padres de familia ... 61

3.4 Técnicas e instrumentos de investigación ... 62

(9)

ix

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

Análisis e interpretación de la encuesta a para docentes ... 63

Análisis e interpretación de la encuesta a los padres de familia ... 73

Análisis de datos de la encuesta a los niños (as) ... 83

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones ... 93

5.2 Recomendaciones ... 94

CAPÍTULO VI LA PROPUESTA 6.1 Título de la propuesta ... 96

6.2 Identificación del proyecto... 96

6.3 Justificación del proyecto ... 97

6.4 Marco referencial ... 98

6.5Listado de contenidos ... 98

6.6Objetivos ... 100

6.6.1 Objetivo general ... 100

6.6.2 Objetivos específicos ... 101

Unidad I Contenidos ... 101

Comunidad de aprendizaje ... 101

El modelo experiencial E.R.C.A ... 102

La Experiencia ... 103

La Observación y reflexión ... 103

La Conceptualización ... 103

(10)

x

Lenguaje y comunicación ... 107

Tipos de lenguaje ... 108

Las 4 destrezas básicas: Escribir-hablar, leer-escuchar ... 109

Unidad III El autoestima ... 111

Factores afectivos ... 112

Factores sociales ... 112

Unidad IV El ambiente alfabetizador ... 113

Dentro del aula ... 113

Bibliotecas del aula ... 113

Ambientaciones y rincones ... 113

Rincón de ciencias ... 114

Rincón de proyectos ... 114

Ambientaciones especiales ... 114

Adecuación del espacio para actividades permanentes ... 114

Las paredes ... 114

Unidad V Textuado del aula ... 115

Papelógrafos ... 115

Ficheros ... 116

Cuadro de asistencia ... 116

La biblioteca del aula ... 118

Unidad VI Juegos Verbales ... 118

El Diálogo ... 119

Unidad VII Psicogénesis de la Lectura ... 119

(11)

xi

Antes de leer ... 122

Durante la lectura ... 122

Después de la lectura ... 122

Unidad VIII La conciencia fonológica ... 123

Cómo trabajar la conciencia fonológica ... 124

Unidad IX La conciencia semántica ... 125

Compleción de oraciones ... 126

Asociación de ideas ... 126

Absurdos ... 126

UNIDAD X La conciencia Léxica ... 127

Destinatarios del proyecto ... 130

Recursos disponibles Humanos ... 130

Técnicos ... 130

Materiales ... 131

Financieros ... 131

Cronograma ... 132

Bibliografía ... 140

Web grafía ... 142

Anexos Encuesta de los padres de familia ... 143

Encuesta a las maestras de los primeros años de básica ... 145

Encuesta para niños de los primeros años de educación básica ... 147

(12)

xii

Análisis de resultados de la encuesta a las maestras parvularias.

Tabla N° 01 Conocimiento de estrategias de la lectura ... 63

Tabla N° 02 La comprensión léxica utilizada por los docentes ... 64

Tabla N° 03 Concepto de comprensión semántica ... 65

Tabla N° 04 Procesos que ayudan a los niños ... 66

Tabla N° 05 Estrategias que estimulan a los niños ... 67

Tabla N° 06 Conocimiento de la lectura independiente ... 68

Tabla N° 07 La lectura del ambiente ... 69

Tabla N° 08 Práctica la lectura de imágenes ... 70

Tabla N° 09 El objetivo de la discriminación visual ... 71

Tabla N° 10 Concepto de conciencia fonológica... 72

Análisis e interpretación de los padres de familia. Tabla N° 01 Padres que practican la lectura con sus hijos ... 73

Tabla N° 02 Adquiere libros para su hijo ... 74

Tabla N° 03 Conocimiento fonológico ... 75

Tabla N° 04 Motivación a la lectura ... 76

Tabla N° 05 Libros que prefieren ... 77

Tabla N° 06 Comprensión de la lectura ... 78

Tabla N° 07 Colaboración de los padres en la lectura ... 79

Tabla N° 08 Vocabulario nuevo ... 80

Tabla N° 09 Lectura de los niños ... 81

Tabla N°10 Hábitos de lectura ... 82

Análisis de datos de la encuesta a los niños (as) Tabla N° 01 Identificación de la conciencia semántica ... 83

Tabla N° 02 Discriminación visual ... 84

Tabla N° 03 Conocimiento fonológico ... 85

(13)

xiii

Tabla N° 08 Conciencia léxica ... 90

(14)

xiv

Gráfico N° 01 Conocimiento de estrategias de la lectura ... 63

Gráfico N° 02 La comprensión léxica utilizada por los docentes ... 64

Gráfico N° 03 Concepto de comprensión semántica ... 65

Gráfico N° 04 Procesos que ayudan a los niños ... 66

Gráfico N° 05 Estrategias que estimulan a los niños ... 67

Gráfico N° 06 Conocimiento de la lectura independiente ... 68

Gráfico N° 07 La lectura del ambiente ... 69

Gráfico N° 08 Práctica la lectura de imágenes ... 70

Gráfico N° 09 El objetivo de la discriminación visual ... 71

Gráfico N° 10 Concepto de conciencia fonológica ... 72

Análisis e interpretación de los padres de familia. Gráfico N° 01 Padres que practican la lectura con sus hijos ... 73

Gráfico N° 02 Adquiere libros para su hijo ... 74

Gráfico N° 03 Conocimiento fonológico ... 75

Gráfico N° 04 Motivación a la lectura ... 76

Gráfico N° 05 Libros que prefieren ... 77

Gráfico N° 06 Comprensión de la lectura ... 78

Gráfico N° 07 Colaboración de los padres en la lectura ... 79

Gráfico N° 08 Vocabulario nuevo ... 80

Gráfico N° 09 Lectura de los niños ... 81

Gráfico N°10 Hábitos de lectura... 82

Análisis de datos de la encuesta a los niños (as) Gráfico N° 01 Identificación de la conciencia semántica ... 83

Gráfico N° 02 Discriminación visual ... 84

Gráfico N° 03 Conocimiento fonológico ... 85

Gráfico N° 04 Discriminación Visual ... 86

(15)

xv

Gráfico N° 09 Conciencia fonológica ... 91

(16)

1

LA CONCIENCIA LÉXICA, SEMÁNTICA Y FONOLÓGICA COMO

ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO

INTELECTUAL Y MOTRIZ DE LOS NIÑOS DEL PRIMER AÑO DE

EDUCACIÓN BÁSICA

El propósito de la realización de esta tesis es determinar la conciencia léxica, semántica y fonológica como estrategias de la lectura para el desarrollo intelectual y motriz de los niños del primer años de Educación Básica, mediante la investigación realizada y el estudio bibliográfico me permitió apreciar el problema y entender que la lectura es una herramienta esencial del aprendizaje y en la que se pone en funcionamiento las operación es intelectuales como la inteligencia, el desarrollo de funciones básicas, memorias: lógica auditiva visual, motoras entre otras, permitiéndonos de esta manera la comunicación y la integración del ser humano a la sociedad, La expresión oral y escrita debe considerarse como algo indispensable para el niño porque permite tener habilidades para la comunicación. Es un instrumento del aprendizaje en forma general, por lo tanto debe ser desarrollada desde el primer año de Educación Básica, por ser la base fundamental para el aprendizaje de los siguientes años, es necesario consolidar las estrategias de lectura garantizando y mejorando la capacidad y comprensión lectora en nuestros niños mediante actividades que logran incentivar gusto y amor a la lectura, como actividad placentera y motivadora.

El aula de clase debe convertirse en un espacio estimulante, gratificante para el desarrollo del intelecto, en donde los niños manipulen y lean los cuentos, revistas, periódicos y se familiaricen con las letras y gráficos y los maestros nos encarguemos de guiar, motivar.

(17)

2

mundo de las letras, ahí estamos hablamos de comunicación y de una comprensión lectora.

En educación los maestros manejamos estrategias para desarrollar el proceso de enseñanza, aprendizaje, al ser procedimientos y métodos, utilizan acciones que direccionan para conseguir los objetivos planteados.

Además se aporta lo que es la Conciencia léxica, la misma que es una primera reflexión sobre la articulación oral, se pretende que el niño/a llegue a descubrir que la lengua está formada por una serie de palabras, que se relacionan entre sí. Y la Conciencia Fonológica es la habilidad de notar que las frases y palabras están formadas por sonidos (fonemas). La Conciencia Semántica permite comprender el significado que tienen las palabras, frases u oraciones, es decir entender que una palabra puede tener distintos significados, que se pueden diferenciar según el contexto. Este marco teórico me permite visualizar la importancia que tiene la aplicación de las estrategias metodológicas en tempranas edades, es decir, con los niños del primer año de Educación Básica, para desde pequeños incentivar al amor por la lectura y que luego el niño tenga una lectura comprensiva y reflexiva.

(18)

3

del cantón Cotacachi., 3 Docentes y 75 Padres de Familia de estas instituciones.

En el capítulo IV encontramos la interpretación de cada uno de los resultados de las encuestas tomadas a los niños y niñas, así como también a los docentes y padres de familia acompañadas de cuadros y gráficos para mejor entendimiento.

En el capítulo V se encuentran las conclusiones que se encontraron luego de tener la información de las maestras, padres de familia y niños que trabajan y estudian en los primeros años de Educación Básica de la escuela Pedro Fermín Cevallos y Hernando de Magallanes del Cantón Cotacachi, una de las conclusiones que se encontraron fueron las dificultades que presentan los niños en la realización de las preguntas planteadas se evidencia que no se están aplicando de manera eficiente las estrategias de la lectura.

(19)

4

CAPÍTULO I

1. TEMA

La conciencia léxica, semántica y fonológica como estrategias de la lectura favoreciendo el desarrollo intelectual y motriz de los niños del primer año de educación básica

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

Existen muchas dificultades y falencias en la Educación, pero el problema más grave de nuestro convivir diario es el de la lectura, que se inicia desde los primeros años de educación, presenta dificultades en el proceso de la enseñanza-aprendizaje, muchos niños no comprenden lo que leen.

En la mayoría de escuelas de la ciudad de Cotacachi y del país, los estudiantes no aprenden a leer bien, peor a comprender, porque la falta de aplicación de estrategias influye en la escolaridad y hábitos de lectura, agravándose porque algunos padres son analfabetos, donde el niño aprende solo lo básico.

Hasta el siglo pasado era suficiente que los niños salieran de la escuela aprendiendo a leer, escribir, calcular, desarrollando valores, principios y conocimientos sobre diferentes áreas y asignaturas.

(20)

5

logró rellenar la mente del educando con datos aislados, y a la larga, estériles”.

En la Educación existe el problema, que los niños en el primer año no desarrollan la memoria auditiva, visual, motriz , percepción auditiva, visual ,etc.; lo que conlleva a presentar en el futuro dificultades en el aprendizaje y agudizándose en trastornos como dislexia, dislalia, entre otras ; las mismas que dificultan conseguir el desarrollo de la destreza lectora, fundamental para el proceso de la enseñanza y aprendizaje en los siguientes años.

Es preciso desde el primer año de educación Básica desarrollar la destreza lectora a través de la enseñanza de estrategias de lectura; para que los niños puedan expresar sus ideas con fluidez y comprensión garantizando la comunicación, pensamiento y creatividad.

1.2 Formulación del problema

¿Las estrategias de la lectura: conciencia léxica, semántica y fonológica, promueven el desarrollo intelectual y motriz de los niños del primer año de educación básica?

1.3 Alcance del problema.

Esta investigación trata de conocer las deficiencias de los niños (as) en el conocimiento de las conciencias léxica, semántica, fonológica.

El problema planteado contribuirá en el mejoramiento del desarrollo motriz e intelectual en los niños pequeños contribuyendo en el progreso de la lecto- escritura del niño (a), y así podrá ser un ente crítico y reflexivo.

(21)

6

“Pedro Fermín Cevallos” de la ciudad de Cotacachi, en la parroquia de Imantag, y la comunidad de Quitumba Grande, se realizará en el período 2010-1011.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general.

Investigar e implementar la conciencia léxica, semántica y fonológica como estrategias de la lectura para el desarrollo intelectual y motriz de los niños del primer año de educación a través de aplicación de encuestas para plantear una solución y potenciar niños críticos y reflexivos.

1.4.2 Objetivos específicos

• Identificar los problemas de lectura en los niños del primer año de Educación Básica.

• Determinar las causas que dificultan la lectura de gráficos en los niños del primer año de Educación Básica.

• Analizar la metodología utilizada en la aplicación de las estrategias de lectura.

• Determinar el grado de desarrollo intelectual y motriz de los niños con la aplicación de e las estrategias de la lectura.

• Estructurar y socializar la propuesta de las estrategias de la lectura para el desarrollo intelectual y motriz en los niños del primer año de Educación Básica.

1.5 Justificación

(22)

7

funciones del maestro es utilizar todos los instrumentos y herramientas para que el niño adquiera nuevos y significativos conocimientos.

La Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular proyecta una nueva visión de la Educación para el cambio, basada en la calidad y calidez; donde el protagonista es el estudiante, ofrece flexibilidad de la planificación, es decir, que el docente puede adaptar al medio y de acuerdo a los intereses de los estudiantes.

En el Programa Nacional “Primero es la Lectura”, MEC, (1994, p. 3) manifiesta que: “La lectura es una de las herramientas fundamentales del desarrollo del pensamiento y el acceso a la información, por lo tanto debemos trabajar para mejorar la calidad desde su inicio; es decir, desde el primer año de Educación Básica, utilizando correctamente las técnicas y estrategias de la lectura.

El nuevo enfoque educativo considera que para el primer año de Educación Básica, la escuela y el aula deben ser lugares de trabajo y esfuerzo para alcanzar las metas. Por tanto, los docentes debemos trabajar en función de los niños, desarrollar procesos metodológicos activos participativos basados en las estrategias apropiadas para una edad y el nivel de lectura; como un medio de desarrollar la comprensión lectora disminuyendo las dificultades del aprendizaje. Se investigará sobre la aplicación de las estrategias de lectura en los primeros años de Educación Básica y como al utilizar éstas, se desarrollan en los niños su intelecto y motricidad.

(23)

8

investigación en las Instituciones “Hernando de Magallanes y Rubén Jaramillo”.

(24)

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

El Programa de Escuelas Lectoras de la UASB Universidad Andina Simón Bolívar, empezó en agosto de 2003, hace ocho años atrás. En 1996 cuando se tomaron las pruebas Aprendo en el país, los resultados fueron desastrosos, los niños no comprendían lo que leían ni producían textos escrito, en vista de esta realidad, un grupo de expertos en el área de Lengua, de los países de Perú, Bolivia y Ecuador, decidieron realizar un proyecto que mejore esas competencias en los tres países.

En Ecuador fue la Universidad Andina Simón Bolívar quien asumió este reto y se convocó a más de 100 docentes para ser seleccionadas como capacitadores, quienes, en primera instancia capacitaron en la zona urbana marginal de Quito.

Desde el 2003, se impulsó una propuesta teórica - metodológica para la adquisición del código alfabético en Segundo de Básica, que es precisamente la que ha impuesto el Ministerio de Educación, en estos dos últimos años incluyendo los primeros años.

Dicha propuesta parte de la oralidad a la escritura y luego a la lectura.Se trabaja sistemáticamente las conciencias: semántica, léxica, y fonológica. Todo a nivel oral, luego relación fonema, grafía y escritura fonológica reflexiva.

(25)

10

Gérard Chauveau (Alejandra Medina en Chile); la enseñanza del código alfabético siguiendo la ruta fonológica “De la oralidad a la escritura” del profesor argentino Hugo Salgado y las investigaciones que realizó el lingüista inglés Basil Bernstein, Ana Teverosky, Emilia Ferreiro, entre otros.

En Ecuador, los expertos y las capacitadoras que iban a aplicar esta propuesta, con el apoyo de docentes y estudiantes la fueron puliendo, afinando y adaptándola a las propias realidades, pues han aplicado en todo nivel: fiscal, municipal, fisco misional, bilingüe y particular. Hasta ahora están haciendo cambios cualitativos con respecto a estas conciencias, pues cada vez que leen e investigan, les permite ir mejorando esta propuesta metodológica.

Debido a la trascendencia de esta propuesta, empezaron a trabajar no solo a partir de Segundos, sino vieron necesario aplicarlo en los Primeros Años de EGB y les ha dado excelentes resultados, trabajando solo el primer momento, es decir, trabajar la conciencia lingüística donde se trabaja sistemáticamente las conciencias: semántica, léxica, sintáctica y fonológica, todo a nivel oral.

(26)

11

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1Definiciones Generales de Lectura

Según TAPIA (2005) “Actividad escolar o extraescolar que nos permite al educando desarrollar la capacidad de análisis, síntesis, razonamiento y retentiva”

ADAM Y STARR Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito”

ANA TEBEROSKY “Se refiere a que la Lectura es una tecnología mental”.

Explica que la lectura es un medio a través del cual el ser humano procesa de manera sistematizada la información recibida a través de códigos gráficos, integrando otros procesos como la comprensión y el análisis de la información; del mismo modo finaliza diciendo que el hombre ha inventado máquinas para aumentar o disminuir la distancia, como la rueda, la palanca o el propio automóvil, pero será la lectura la que lo llevará a comprender la ciencia y el sentido propios de la vida.

GOODMAN. “La lectura sería uno de los cuatro procesos lingüísticos, ya que el habla y la escritura son productivos, y el escuchar y el leer son comprensivos. Es un juego psicolingüístico de adivinanzas. El sujeto predice o anticipa el significado de lo que lee, utiliza las claves que encuentra en los sistemas grafo-fonológico, sintáctico y semántico y hace uso de la redundancia del lenguaje escrito”.

WIKIPEDIAtranscribo textualmente

(27)

12

referencia a la acción de Leer, interpretación del sentido de un texto, cultura o conocimiento de una persona”.

2.2.2 ¿Qué es leer?

Centro Andino de Excelencia para la Capacitación de Docentes

“Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto a través del cual se construye un significado”.

ADAM Y STARR (1982) “Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guía su lectura”.

SOLÉ ISABEL (2000. 2001), “Define como el proceso en que la lectura es significativa para las personas. Ello implica, además que las personas sepan evaluar su propio rendimiento”

RUIZ, RAMIRO (2000) “Leer exige dominar destrezas, no es simplemente el reconocimiento de las palabras, se pone en funcionamiento la inteligencia con operaciones como el análisis, la síntesis, la comprensión, la inferencia etc.

(28)

13

2.2.3. PROCESO PSICOLÓGICO DE LECTURA

Los seres humanos para llegar a una meta cognición tiene que pasar por un proceso utilizando todos los órganos de los sentidos de la vista, oído, olfato, gusto y tacto; que facilitara del objeto en estudio, relacionarlos con la realidad, el sujeto acepta o rechaza e integra en su fondo de experiencias y lo aplica en situaciones nuevas, en un proceso mental muy complejo.

Percepción.- Consiste en observar los símbolos gráficos, reconocer y pronunciar las palabras.

Comprensión.- Se expresa el contenido de la lectura mediante la asociación de ideas, personajes, hechos, lugares, etc.

Interpretación.- Se establecen comparaciones entre ideas del texto y el fondo de experiencias del lector.

Reacción.- Revela la actitud mental del lector (aceptación o

inconformidad) con las ideas expresadas por el autor.

Integración.- Valora las ideas expresadas, se apropia e incorpora a su fondo de experiencias.

La lectura sólo es posible cuando funcionan adecuadamente un buen número de operaciones mentales.

a) Procesos perceptivos: Para que un mensaje pueda ser entendido tiene que ser previamente recogido y analizado por nuestros sentidos. Extraen la información gráfica presente en el texto y la almacenan durante un tiempo muy breve en la memoria.

(29)

14

visual) y otra que transforma los signos gráficos por sonidos y utiliza esos sonidos para llegar al significado, tal como ocurre en el lenguaje oral (ruta fonológica).

c) Procesamiento sintáctico: las palabras se tienen que agrupar y formar oraciones. Para realizar este agrupamiento, el lector dispone de unas claves sintácticas que indican cómo pueden relacionarse las palabras y hace uso de este conocimiento para determinar la estructura de las oraciones.

d) Procesamiento semántico: después que ha establecido la relación entre los distintos componentes de la oración, el lector extrae el mensaje de la oración para integrarlo en sus conocimientos.

2.2.4. Estrategias de lectura

Etimológicamente la palabra estrategia proviene del latín estrategia. La Real Academia de la Lengua, define esa palabra como un proceso regulable, conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

ISABEL SOLÉ, I. (2001) “Permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que no nos proponemos”.

(30)

15

Desarrollo de las conciencias.

2.2.4.1 Conciencia léxica. Es una primera reflexión sobre la articulación oral, se pretende que el niño/a manipule palabras, mediante círculos de colores, y no letras, llegue a descubrir que la lengua está formada por una serie de palabras, que se relacionan entre sí, en este proceso, se dan cuenta de que las oraciones tiene un número determinado de palabras que siguen un orden en su construcción para tener sentido. Se puede cambiar el orden de las palabras, para que se den cuenta que al cambiar el orden, puede o no modificarse el sentido y que en muchas ocasiones las nuevas ideas crecen de los estudiantes. Se empieza contando cuántas palabras tiene la oración, o frases con la que se trabaja, que sean cortas empezando por dos palabras y luego se va añadiendo otros artículos, preposiciones, pronombres etc., que sirven para estructurar ideas que comunican deseos, sentimientos, acciones, entre otras cosas, incrementando el vocabulario del estudiante.

Proceso de lectura para desarrollar la conciencia léxica en la siguiente oración. María come.

- El niño/a repite la oración que el maestro/a enuncia.

- El maestro/a representa con dibujos las palabras, colocando debajo de ellas círculos o recuadros de diferente color.

- Los niño/a separan las palabras con palmadas, saltos, golpes, a la vez que van contando. Es importante que las oraciones que se trabajen deben dictar a los estudiantes.

(31)

16

orales, se utilizan gráficos, juguetes, láminas, dibujos, además de gestos de tipo motor como palmadas o golpecitos sobre la mesa.

Deben tomar conciencia de los sonidos que forman las palabras promueven un acercamiento espontáneo a la escritura significativa, porque luego de graficar un sonido y reconocer su grafía, hace al niño/a autónomo para escribir otras palabras.

Proceso de lectura para desarrollar la conciencia fonológica. - Lectura de imágenes en el pizarrón.

- Describir el gráfico.

- Decir el primer sonido y dominarlo. - Decir otras palabras con el sonido inicial. - Pronunciar en forma larga y lenta.

- Identificar el último sonido. - Alargar el último sonido. - Contar los sonidos. - Pronunciar los sonidos.

2.2.4.3 Conciencia Semántica.- Permite comprender el significado que tienen las palabras, frases u oraciones, es decir entender que una palabra puede tener distintos significados, que se pueden diferenciar según el contexto (la palabra estrella no significa lo mismo en un cuento que en una explicación astronómica).

(32)

17

Esto requiere que los docentes de este nivel escuchen los textos con anterioridad y preparen las actividades necesarias para lograr el desarrollo en sus estudiantes.

Ejemplo: hola de saludar y ola de playa

Mano de plátano, mano del cuerpo humano cuando las personas necesitan ayuda dicen échame una mano.

Lluvia de ideas, lluvia de agua.

2.2.5. TIPOS DE LECTURA

a. Lectura Fonológica.-Esta lectura ejercita la pronunciación clara de las vocales y consonantes, permite al estudiante realizar una lectura oral, clara, expresiva, debe elegir textos cortos y adecuados a sus intereses.

La lectura de poemas en voz alta, retahílas, trabalenguas, rimas y toda clase de narraciones hará posible el dominio de la mecánica de la lectura.

Este tipo de lectura se aplica especialmente en los primeros años de básica. Es fácil identificar elementos explícitos del texto como personajes, escenario, tiempo, hechos, etc.

b. Lectura Denotativa.- Es una lectura de comprensión inicial o literal orientada a distinguir los elementos que se expresan con claridad en el texto. Es una lectura de comprensión inicial o literal, realiza ejercicios de análisis.

Se hace una identificación de realidades, elementos del texto: personajes, objetos, características, escenarios, expresados concretamente, distingue las principales acciones que arman el texto y el orden en que se suceden.

(33)

18

de emitir el autor; con la habilidad y experiencias del lector relaciona comprende el significado indirecto o implícito que quiere decir el texto mas allá de lo que esta expresada lingüísticamente. Este tipo de lectura es más profunda debemos reconocer si hay ideas que le apoyan a la idea principal, también podemos realizar predicciones y supuestas explicaciones.

d. Lectura de Extrapolación.- Es un recurso en la que se compara las ideas sustentadas por el autor con los conocimientos y opiniones propias del lector, el mismo que relaciona el contenido del texto a partir de su propio criterio. Distingue la realidad de la fantasía. El lector con este tipo de lectura llega a juzgar aceptar o rechazar lo que manifiesta el autor para argumentar mucho tendrá que ver el nivel de dominio del tema lo que conoce como prerrequisito y lo relaciona con la información nieva, juzgar a través de diferentes puntos de vista.

e. Lectura de estudio.-Se tiene que leer para comprender y aprender lo que dice el autor, previo al planteamiento de los objetivos y resultados a conseguirse: leer para aprender y comprender. Esta lectura tiene que ser: metódica, dirigida y registrada. Tiene como propósito adquirir, recordar conocimientos, que pueden ser en todas las áreas mientras más lee, mayor será su aprendizaje por lo tanto tendrá una gran capacidad de comprender y expresar ideas

f. Lectura de recreación.- Tiene un propósito especifico es distractora y amena. Leer y narrar cuentos contribuye a que el niño desee aprender a leer y se encuentre felizmente en el futuro con los textos.

(34)

19

g. Lectura Científica.- La lectura debe ser más profunda, deben utilizar correctamente los materiales de estudio: libro, revista, mapas, etc. Tiene que aprender a extraer con facilidad las ideas principales de un escrito separando lo principal del objetivo.

h. Lectura Receptiva.- capacidad de realizar la mejor cantidad de ideas, para luego agruparlas y sise puede sacar una conclusión, como en una charla pero con lectura.

i. Lectura Rápida.- Es muy corta ya que solo se busca una información general.

j. Lectura Informativa.- Es la que se lleva a cabo a través de la lectura de periódicos, revistas, etc. Este tipo de lectura suele ser rápida y la atención difusa.

El lector determina aquellos detalles que más le llaman la atención.

2.2.6. PROCESO METODOLOGICO DE LA LECTURA

SOLÉ (1994) “Divide el proceso en tres subprocesos a saber: Antes de la lectura, durante la lectura, después de la lectura”.

Pre – lectura a antes de la

(35)

20

La pre lectura se da antes de la lectura es predisponer al niño, familiarizarse con el texto, activar conocimientos previos del tema, hacer predicciones e hipótesis de los que será el contenido, esto hace que en el lector despierte el interés por la lectura e involucrarle relacionándolo con sus vivencias.

Para llegar a una lectura comprensiva es necesario que los niños/as conozcan el propósito de la lectura, ¿Para qué voy a leer? Esto hace que despierte el interés por leer. Formular predicciones sobre ¿Cuál crees que será el mensaje según este título? ¿A qué te recuerda este título?

Trabajar vocabulario nuevo antes de iniciar con la lectura, activar los conocimientos previos los niños/as vienen con experiencias que se relacionará con el tema de lectura, el maestro/a se vale de lo que conoce para rescatar sus conocimientos.

Es recomendable realizar las siguientes actividades:

• Entonar la canción.

• Comentar acerca de la letra de la canción.

• Conocer términos nuevos por contexto (técnica por asociación)

• Predecir el contenido de la lectura empleando láminas.

(36)

21

Activar conocimientos previos.- El lector/a posee ciertos conocimientos previos (muchos o pocos) acerca de lo que va a encontrar en el texto. Antes de empezar una lectura, casi sin pensarlo, el lector rescata lo que “ya sabe” sobre el tema.

Enseñaremos estas estrategias de manera explicita

• Primero explicamos a los niños/as que necesitamos recordar todo lo que sabemos sobre el tema acerca del cual vamos a leer.

• Mostraremos a nuestros estudiantes como rescatamos nuestros propios conocimientos previos sobre el tema

• Si algún niño/a conoce el cuento, lo invitamos a que complete la información que nosotros hemos presentado

• También les ayudamos a recordar lo que ya sabe acerca del tipo del texto que se va a leer.

• Formular predicciones o anticipaciones antes de leer.

• Señalaremos nuestro objetivo por cual vamos a leer el texto

• Partir del título que contendrá el texto.

• Plantear preguntas para que puedan hacer predicciones los niños/as, plantear hipótesis.

• Luego procedemos a leer en voz alta en una primera lectura

• Compartir sus ideas y predicciones

LECTURA.

Es necesario que en este momento los estudiantes hagan una lectura de imágenes en forma individual para familiarizarse con el contenido general del texto, seguidamente, puede leer en pares, intercambiar opiniones y conocimientos en función al propósito de la actividad lectora.

(37)

22

secundarias, la utilización de vocabulario y otras estrategias de la lectura, facilitara la comprensión con el texto de su interés, que motivará a la lectura. Se debe realizar:

Leer el cartel en forma silenciosa Comentar lo leído

Escuchar la lectura modelo Inventar el final de la historia Completar la lectura modelo Comparar predicciones

Leer en forma oral por grupos e individual

Hacer preguntas.- Es una oportunidad para que los niños/as aprendan a valorar, comprender el texto. Los maestros debemos elaborar primeramente las preguntas para que ellos respondan.

Clarificar Dudas.- Durante la lectura es necesario ir clarificando dudas para poder entender el texto, pero esto debe realizar en forma prudente no cortar drásticamente la lectura, para clarificar dudas o corregir palabras mal pronunciadas porque se puede perder el hilo conductor de la lectura se debe buscar o aplicar estrategias bajo contexto, releer, en el último de los casos se debe recurrir al diccionario.

• Se sugiere leer las imágenes y preguntar lo que no comprendan.

• Investigar en parejas las imágenes, a través de pistas del texto

• Tomar decisiones para clarificar las dudas.

• Formular hipótesis sobre lo que va a suceder a continuación en la historia.

• Relacionar el contenido del texto con el conocimiento previo.

• Formular preguntas.

• Relacionar el contenido del texto con la realidad.

(38)

23

POST – LECTURA

AGUAS Y ARCENTALES: “Consiste en una serie de actividades de las profesoras/es deben realizar con sus alumnos/os para asegurar y garantizar la comprensión de la lectura”.

En este momento se mantiene todavía la interacción del texto con el lector se reafirma la comprensión del texto después de leer, para eso se debe desarrollar una serie de actividades para evaluar lo leído es el momento de organizar las ideas a través de esquemas, mapas, resúmenes, etc. Se debe realizar:

• Releer el texto.

• Identificar los personajes

• Relacionar temporalmente las acciones, distinguir las principales acciones o acontecimientos que arman el texto y orden en que suceden.

• Relacionar especialmente a los personajes y acciones

• Reconocer las ideas principales del texto

• Derivar conclusiones

• Encontrar semejanzas y diferencias.

En la post lectura, se trabaja la conciencia semántica, puesto que el niño comprende el mensaje de la lectura y por ende el significado de las palabras.

Dentro de la planificación diaria del primer año de Educación Básica constan los momentos de la biblioteca, las mismas que ayudan en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura, son las siguientes:

a.- Animación a la Lectura.

(39)

24

excelente vocalización, entonación y fluidez. Esto constituye una de las formas más eficaces de promover el interés y el amor por la lectura.

El docente debe seleccionar con cuidado y criterio un libro que responda a las necesidades cognitivas, afectivas y a la edad de los niños/as. Cuando se lee para un grupo, es importante disponer a los niños/as de manera que se sientan cómodos, que puedan observar las ilustraciones con detenimiento y comentar sobre ellas, para luego reconstruir el texto a base de preguntas.

El objetivo fundamental de esta experiencia es introducir a nuestros niños en la literatura infantil, haciendo que esta primera toma de contacto sea lo más natural, placentera y motivadora posible.

En estas estrategias el maestro debe realizar las siguientes actividades:

- Presentar libros, cuentos, revistas, periódicos (ambiente alfabetizador).

- Hacer juegos para que los niños se acerquen al libro.

- Realizar la hora del cuento todos los días y a la misma hora. - Hacer murales o listas con los dibujos de los trabajos de los

libros realizados por los niños.

- La hora de la poesía, trabalenguas, adivinanzas, coplas, etc. trabajar las estructuras de forma secuenciada.

(40)

25

Pero si un niño no tiene un modelo adecuado para habituarse a la lectura, puede y debe encontrar ese contexto en el primer año de educación Básica. Se supone que todos los maestros leen todos los días de su vida y por tanto los libros, revistas y periódicos son instrumentos de información y conocimiento cotidiano.

En el primer año de educación del cantón de Cotacachi, este momento se la realiza todos los días lunes a la misma hora que es las 9 de la mañana, se la destina media hora en la cual el niño escucha la lectura realizada por la maestra de un cuento, revista, periódico, etc., en donde se aprovecha y se enseña al niño el manejo adecuado, la pasta, el título y el contenidos de la lectura , haciendo luego una evaluación de lo que más le gustó , que entendió, y si le gustaría leer.

b.- Lectura del ambiente.

La lectura del ambiente es una actividad sencilla y práctica que cumple la función de acercar a los niños de manera espontánea y casual al lenguaje escrito el cual se expresa en una variedad de textos, letreros, señales, afiches, pancartas, envolturas de comidas chatarra, alimentos, etc.

Se recomienda armar una caja o canasta en donde se acumulen recortes con nombres de marcas, lugares, productos, crear una cartelera vistosa y llamativa en donde se coloquen todos estos recortes.

(41)

26

El momento de la lectura del Ambiente se ha venido manejando todos los días martes se la destina media hora a partir de las 9 de la mañana, que consiste en leer etiquetas, envolturas, de izquierda a derecha, familiarizándole al niño a la direccionalidad tanto de la lectura como de la escritura, esta actividad también se la realiza fuera del aula, en las calles vecinas a la institución para que el niño identifique, señales de tránsito, locales comerciales, etc., además también se identifica colores, tamaños, se hace clasificación, asociaciones, otros.

c.-Lectura independiente

La lectura independiente es sinónimo de la lectura autónoma. El niño va a manipular los libros con entera libertad, ellos escogen lo que quieren leer, lo hojean libremente, pueden comentar entre ellos lo que observan, pueden cambiar de libro, ha encontrado que la lectura le entrega un placer intelectual a través de las ideas, ambientes, personajes, sucesos, tiempo, espacio. Este momento el niño busca la lectura por sí mismo y se convertirá en un lector para toda la vida.

El material de lectura disponible en la biblioteca debe ser renovado periódicamente para que resulte variado, novedoso y atractivo. El docente debe observar cuidadosamente al grupo para identificar a los niños/as que no consigan acercarse a los libros de manera espontánea y buscar estrategias para motivarles:

· Desarrollando fluidez cuando se usan los textos familiares · Promover la solución exitosa de problemas

. Manejar correctamente los textos.

(42)

27

d.- Locución y audición

Esta actividad se la realiza para desarrollar la destreza de escuchar, y atender a lo que el niño oye, se lo hace con la ayuda de una grabadora.

Aprender a escuchar no solo es una destreza, sino también en una actitud y valor. Hay algunas razones para pensar en esta idea, aprender a escuchar no sólo ayuda al orden, sino al respeto por lo que dice el otro, y sobre todo a respetar ideas diferentes. Cuando el niño comprende que no todos piensan y actúan igual que él, entonces descubrirá simplemente que los seres humanos somos diferentes y debemos respetarnos. Este aprendizaje sostenido ayuda a la convivencia pacífica.

Este momento se la destina los días jueves a la misma hora que las otras, consiste en escuchar por media hora cuentos, canciones, poesías, trabalenguas, coplas, sonidos onomatopéyicos otros, para así desarrollar en el niño la destreza de escuchar, la atención, el orden y a reproducir luego lo que ha escuchado.

e.- Juego dramático

El niño en la etapa infantil, quiere, puede y debe jugar el mayor tiempo de su permanencia en el primer año de Educación Básica, aprovechar el juego trabajo.

(43)

28 Se deben realizar:

• Imitaciones de cuentos familiares, de la vida cotidiana, etc.

• .Juegos de estudio y comprensión lectora.

• No hay que olvidar el aspecto lúdico de la vida.

Es más placentero para todos los humanos aprender a través de actividades lúdicas, que encierren momentos de placer, goce, creatividad y conocimiento. La lúdica es una condición de ser frente a la vida cotidiana es una forma de estar en ella y relacionarse en ella. Es allí donde se produce el disfrute, goce que producen las tareas simbólicas e imaginarias con el juego.

Las actividades lúdicas potencializan las diversas dimensiones de la personalidad en todo ser humano ya que permiten el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes y el desarrollo moral. Lo lúdico no se limita a la edad, en la escolaridad es importante que el docente de educación general básica sea capaz de adaptarlo a las necesidades, intereses y propósitos de cada año, porque ayudarán a la construcción de significados y de un lenguaje simbólico mediante el cual se accede al pensamiento lógico, creativo, critico y al mundo social.

Es un error pensar que el juego en los estudiantes únicamente tiene un sentido de diversión o pasatiempo, es en esta actividad donde representan roles, inventan y experimentan situaciones reales o imaginarias, exploran el entorno, descubren la existencia de normas, demuestran sus talentos, es decir, desarrollan el pensamiento.

(44)

29

Somos personas sociales y ahora más que antes. Y mientras el niño sea más sociable desarrollará más sus destrezas, valores, actitudes, y sobre todo sus inteligencias. EL único medio para socializarnos es comunicándonos entre seres.

Este momento de la lectura se la realiza los días viernes a las 9 de la mañana que consiste en representar cosas de la vida cotidiana que para en la casa, calle, institución, participan todos los niños y expresan con total normalidad sus emociones, sentimientos.

DESARROLLO INTELECTUAL Y MOTRIZ

El desarrollo intelectual y motriz está relacionado con la inteligencia y con las funciones básicas por lo que se analizará cada una de ellas.

Desarrollo motriz.

“El desarrollo motriz está basado en el sistema nervioso, músculo esquelético, se manifiesta de manera integral en el organismo y que cuando una persona está sana de todo estos sistemas corporales, decimos que su crecimiento o desarrollo es normal”.

Wallon en su pensamiento destaca el papel de los comportamientos motores en la evolución psicológica, la motricidad participa en la elaboración de todas las funciones psicológicas en los primeros años de vida y posteriormente acompaña los procesos mentales.

Nos interesa el análisis que hizo sobre la respuesta motriz de cómo se regulan los movimientos y determinó la existencia de dos componentes o funciones musculares, estas dos funciones nos decían cómo se

controlaba la tonicidad de los músculos.

(45)

30

Desarrollo intelectual.

La capacidad cognitiva del ser humano, es una virtud que se ha transformado en dificultad cognitiva que sirve al ser humano como una herramienta que le permite explorar, identificar, interpretar, comprender y explicar a través del lenguaje, los procesos de los fenómenos naturales, sociales y del hombre mismo.

Jorge Sierra dice que el desarrollo intelectual “Es el crecimiento intelectual que se adquiere mediante el ejercicio mental del aprendizaje de la enseñanza empírica”.

Importancia del desarrollo intelectual y motriz en la educación inicial

y primero de básica.

En la Educación Inicial y en el primer año de educación básica, el nivel de importancia es muy grande, porque no solo se intenta desarrollar la parte cognitiva del ser humano, sino que se intenta desarrollar las demás partes, (emocional, habilidades, valores).

Desde el punto pedagógico, se dice que el hombre se va construyendo en su personalidad al interactuar con el ambiente, y la educación que empieza a recibir, trata de coordinar las influencias externas y las aprende a regularlas. Así que no solo influirán en lo que el niño es, sino también se verán influidas la capacidad de ir aprendiendo y progresando en su desarrollo.

(46)

31

Por lo que se debe hacer énfasis en desarrollar en el niño la capacidad intelectual y motriz de acuerdo a su edad, y ambiente, por lo que el maestro debe emplear toda su habilidad y creatividad en la enseñanza – aprendizaje.

Inteligencias múltiples.

En la Educación hablamos del desarrollo de las inteligencias múltiples de Gardner las mismas que se contemplan en 8 inteligencias como son: Intrapersonal, interpersonal, lógico matemática, espacial, musical, kinestésica, lingüística y naturalista.

La investigación del cerebro lleva siglos y todavía no se ha logrado conocer totalmente, la certeza de que el cerebro opera con ocho inteligencias ha revolucionado la visión de la educación. De manera que existen posibilidades de desarrollo, pero al mismo tiempo la educación recibe una exigencia. Los maestros tenemos que conocer en qué consiste cada inteligencia, cómo funciona y qué estrategias pueden aplicarse para lograr el máximo perfeccionamiento. Así la intrapersonal se conoce a uno mismo, con las potencialidades, debilidades, fortalezas, gustos, etc. La inteligencia interpersonal es la capacidad de hacer amigos, de relacionarse con los demás. La lógica matemática se refiere a resolver problemas de la vida cotidiana. La espacial en la que se desarrolla la capacidad de orientarse uno mismo correctamente en una matriz espacial, ej. Los arquitectos que utilizan el espacio para habitarlos y darles múltiples usos. La inteligencia musical que es el desarrollo de la percepción del ritmo, la melodía el compás, el timbre, etc., lo han desarrollado los músicos. La inteligencia kinestésica es la capacidad de utilizar y controlar el propio cuerpo para realizar movimientos, manipular objetos, construir cosas o expresar sentimientos. La inteligencia

(47)

32

La inteligencia naturalista es la que se refiere a la habilidad para discriminar y clasificar los organismos vivos existentes en el mundo natural y su observación.

Cada persona nace con la potencialidad de estas ocho inteligencias y posiblemente otras que en el futuro se descubran. Estas inteligencias funcionan al mismo tiempo, no podríamos ni siquiera caminar por la calle. Pero cada persona también desarrolla una inteligencia más que otras. Entonces si un niño tiene facilidad para jugar con el balón, esa inteligencia hay que desarrollarla al máximo, posiblemente tengamos un futbolista en potencia, y así con las demás inteligencias.

La teoría es hermosa y hasta conmovedora, el problema es buscar estrategias para aplicar esta teoría de las inteligencias múltiples, validarlas por un tiempo, perfeccionarlas y paralelamente difundirlas y formular un modelo educativo para aplicar en la educación.

El constructivismo

Navarro (n. d, p.52) manifiesta que:“El Constructivismo es un proceso de construcción de conocimiento en forma continua”. Se considera al niño como el constructor de su propio conocimiento ya que traslada la comprensión y la significación de lo que aprendió, de esta manera crea mayor posibilidad de usar el nuevo aprendizaje en la solución de problemas cotidianos, pero también le sirve de soporte para los nuevos conocimientos.

(48)

33

conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, "el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias

El Constructivismo tiene un amplio cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, construyen sus ideas sobre su medio físico, social o cultural.

De esa concepción de construir el pensamiento surge el término de Constructivismo, por tanto, el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo.

Aportes de los psicólogos

El Constructivismo es una posición en crecimiento en la que se centran distintas aportaciones como la de Piaget, Vigotsky, Ausubel y Bruner, entre otros, dicha tendencia se beneficia del mutuo reconocimiento de los puntos en común aceptados por distintos enfoques que se derivan de ellos.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce :

a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento

b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros

c. Cuando es significativo para el sujeto

d. La concepción del aprendizaje como descubrimiento (Bruner)

El constructivismo cognitivista de Jean Piaget

Piaget se interesó por el estudio del conocimiento; cómo se lo adquiere y se modifica en las diferentes edades.

(49)

34

Jean Piaget postuló la Teoría del desarrollo basado en los tres mecanismos para el aprendizaje que son:

∗ Asimilación.-La estructura cognitiva del niño puede concebirse como un conjunto de esquemas de conocimiento.

∗ Acomodación.- Adapta conceptos e ideas recíprocamente a las características vagas pero reales del medio

∗ La Equilibracíon: El equilibrio es siempre dinámico y consiste en una serie de reacciones activas del sujeto en respuesta a perturbaciones exteriores.

El conocimiento se constituye a partir de la interacción que lleva a cabo el sujeto con su forma de pensar.

Piaget aporta a la teoría constructivista la concepción del aprendizaje como un proceso interno de construcción en el cual, el individuo participa activamente, adquiriendo estructuras cada vez más complejas denominadas estadios. En su teoría cognitiva, Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: Las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan en esquemas de conducta, se internalizan como modelos de pensamiento y se desarrollan después en estructuras intelectuales complejas. De esta forma el desarrollo cognitivo se divide en cuatro períodos:

(50)

35

2. Estadio de las operaciones concretas Se subdivide en:

Sub estadio del pensamiento pre operacional. Corresponde a la del pensamiento y el lenguaje. Se caracteriza por su aparición de la función simbólica, y por la interiorización de los esquemas de acción en forma de representaciones. El egocentrismo va desapareciendo parcialmente, ya que se van produciendo avances en el proceso de socialización.Se da desde los dos años hasta los siete años.

Manifestaciones de la función simbólica.

Las imágenes mentales: Formas de representación interna. Es una imitación interiorizada del objeto a partir del conocimiento que se tiene del mismo.

La imitación diferida: Al principio realiza la imitación cuando está presente el objeto, luego por medio de la capacidad de representación va reproducir la acción cuando el modelo no esté presente.

El juego simbólico: Reproduce situaciones que ya ha visto pero adaptadas a sus necesidades.

Utiliza los objetos como si fueran otra cosa diferente.

A través del juego simbólico explora y conoce las posibilidades del objeto.

El dibujo: Es otra forma de representar la realidad a través del trazo, a partir de los tres años el niño empieza a atribuirle un significado al descubrir el parecido de su dibujo con los objetos.

(51)

36

El lenguaje: En un primer momento el lenguaje acompaña la acción, alrededor de los 2 años,

A partir de esta etapa el aprendizaje progresivo del lenguaje, como medio de expresión y comprensión de la realidad, permite apreciar cual es el pensamiento del niño.

3. La tercera etapa, de operaciones concretas en la que los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos, se da desde los siete años hasta los doce años.

4. Por último la etapa de operaciones formales, a partir de los once años en la que el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos, se da desde los doce en adelante.

Para este autor, el conocimiento se origina en la acción transformadora de la realidad y en ningún caso es el resultado de una copia de la realidad., sino de la interacción con el medio.

La interpretación constructivista de Piaget pone el acento en los procesos individuales del niño como el mejor camino y quizá el único para que éste consiga un verdadero aprendizaje. Esta postura implica una acción pedagógica cuya finalidad es crear un ambiente rico y estimulante en el que no haya obstáculos para que el niño despliegue su actividad.

El constructivismo de Vigotsky

(52)

37

La teoría del constructivismo social de Vigotsky que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales , Para él, el conocimiento es el resultado de la interacción social; en ella adquirimos consciencia de nosotros, aprendemos el uso de símbolos que nos permiten pensar en formas cada vez más complejas, es necesario promover la colaboración y aprenden más, se sienten más motivados, aumenta su aprenden habilidades sociales más efectivas.

Incorpora el concepto de: ZDP (zona de desarrollo próximo) o posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social a partir de la interacción con los demás. Nuestro conocimiento y la experiencia posibilitan el aprendizaje, por ello el desarrollo cognitivo requiere la interacción social. La herramienta psicológica más importante es el lenguaje; a través de él conocemos, nos desarrollamos, creamos nuestra realidad.

La contribución de Vigotsky ha significado para las posiciones constructivistas que el aprendizaje sea considerado como una actividad social.

Además, se ha comprobado como el niño aprende de forma más eficaz cuando lo hace en un contexto de colaboración e intercambio con sus compañeros, aplicando algunos mecanismos de carácter social que estimulan y favorecen el aprendizaje, como son las discusiones en grupo y el poder de la argumentación en la discrepancia entre niños que poseen distintos grados de conocimiento sobre un tema.

Los principales principios vigotskianos en el aula son:

• El aprendizaje y el desarrollo es una actividad social y colaborativa ,

(53)

38

El constructivismo y el aporte de Ausubel .

“DAVID PAUL AUSUBEL (1918), psicólogo desarrolla la teoría de la interiorización o asimilación a través de la instrucción de tal modo que los conceptos verdaderos se construyen a partir de conceptos previamente formulados o descubiertos por el niño en su entorno”

Por otro lado, Ausubel incorpora el concepto de aprendizaje significativo. Este surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente. El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea.

Para Ausubel no todos los contenidos pueden ser descubiertos por los niños, sobre todo en los niveles más altos de la Educación, por lo tanto, para este autor, es clave que el niño pueda relacionar lo que ya sabe con los nuevos conocimientos que el profesor le presentará.

En definitiva lo que Ausubel aporta es, que aprender es comprender, en las fuentes del Constructivismo, encontramos ideas claves de nuestra reforma educacional, tales como: el aprendizaje significativo, aprendizaje por descubrimiento, aprender a aprender, propiciar el trabajo grupal y otros. Su aportación fundamental ha consistido en la concepción de que el aprendizaje debe ser una actividad significativa para la persona que aprende y está directamente relacionada con la existencia de relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el niño.

(54)

39

tener un adecuado material, las estructuras cognitivas del niño, y sobre todo la motivación.

Aprender un contenido es atribuirle significado, construir una representación o un modelo mental. Esta construcción supone un proceso de elaboración en la que el alumno selecciona y organiza informaciones estableciendo relaciones entre ellas.

Las condiciones necesarias para que se dé el aprendizaje significativo son:

. El contenido debe ser potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista de su estructura interna como de la posibilidad de asimilarlo.

.El alumno debe tener una disposición favorable para aprender significativamente, debe estar motivado.

El constructivismo de Jerome Bruner.

Bruner, aporta a la teoría constructivista su concepción del aprendizaje como descubrimiento, en el que el alumno es el eje central del proceso de aprendizaje.

El marco teórico de Bruner es que el aprendizaje es un proceso activo en el cual los alumnos construyen nuevas ideas o conceptos basados en su conocimiento actual. El alumno selecciona la información, construye hipótesis, y toma decisiones, en el proceso de integrar experiencias en sus construcciones mentales existentes.

(55)

40

Bruner (1966) afirma que una teoría de la instrucción debe tratar cuatro aspectos importantes:

(1) La predisposición hacia el aprendizaje. (2) Las formas en que puede ser un cuerpo de conocimientos

estructurados de tal modo que pueda ser más fácilmente comprendida por el alumno.

(3) Las secuencias más efectivas en el que presentar el material. (4) La naturaleza y el ritmo de recompensas y castigos.

El concepto de andamiaje creado por Bruner implica que a medida que el sujeto se vaya haciendo capaz de avanzar por sí mismo, la ayuda debe ir desvaneciendo para favorecer la práctica independiente.

Para Brunner, las personas desarrollan tres sistemas paralelos, a través de los cuales se asimila información y se las representa.

• Modelo inactivo del aprendizaje: Se aprende haciendo las cosas, manipulando objetos, imitando y actuando.

• Modelo icono de aprendizaje: Implica la percepción del ambiente y su transformación en imágenes.

Modelo simbólico de aprendizaje: Hace uso exclusivo del lenguaje, este proporciona medios para representar la experiencia del mundo y para transformarlo.

En que el aprendizaje o la solución se están llevando a cabo (inactivo, icónico o simbólico).

Funciones básicas.

(56)

41

psíquico, cuya respuesta es la intervención de los procesos cognitivos de la lectura y escritura y también el cálculo, es muy necesario que el maestro domine el desarrollo de las funciones básicas previo el manejo de las técnicas instrumentales básicas”.

Las funciones básicas son:

Esquema Corporal.- Es el conocimiento de las partes del cuerpo y el desarrollo de la motricidad gruesa es muy importante para la lectura, escritura, cálculo.

Dominancia Lateral.-Es la lateralidad y direccionalidad, una persona está determinada por el predominio de uno de los hemisferios derecho (la persona es zurda) e izquierdo (la persona domina el lado derecho) debe saber proyectarse al mundo que le rodea.

Orientación Témporo espacial.- La espacial se refiere a la ubicación del cuerpo en relación con las otras personas, objetos que le rodean, espacio en su entorno, en cambio la temporal es la orientación en el tiempo, día, semana, mes, hora.

Coordinación Dinámica.- Son los movimientos del cuerpo con las extremidades superiores e inferiores, con desplazamientos de todo el esquema corporal, el baile es una coordinación dinámica general.

Receptiva Auditiva.- Es la habilidad para diferenciar la intensidad, timbre, duración y características de un estímulo sonoro, la audición es la más importante en el proceso de la lecto-escritura. Ej. Los bebes lloran.

(57)

42

Asociación Auditiva.- Es la capacidad de relacionar conceptos de forma lógica y significativa, asocia objetos y completa frases. Ej. Un Pájaro vuela en el aire, un pez nada en el………..

Expresivo Manual.- El niño se expresa en forma viso motora, se le dice el nombre de un objeto y responde con mímica. (señas)Ej. Guitarra.

Cierre Auditivo Vocal.-Es la fusión de grafismo (letras) y Fonetismo (sonido) de una letra con otra, se dice al niño escucha bien y completa la palabra Ej. Maripo………

Pronunciación.- Debe escuchar bien las palabras y repetirlas.

Memoria Secuencia Auditiva.-Se va pronunciando palabras en forma lenta desde la parte superior con una palabra a la inferior con 8 palabras, el niño tendrá que ir repitiendo lo que escucha.

Coordinación Visual Auditivo motora.- Es un proceso en el que

combina lo visual, auditivo y motor, observa, escucha y repite exactamente con golpes. Ej. 000 00-000 000-00-00

Memoria Visual.- Es la capacidad de retener los estímulos visuales observados Ej. Mirar con atención las tarjetas, retirarlas y colocarlas en el mismo orden.

Discriminación Auditiva.- Es la habilidad para reconocer diferencias y timbre entre sonidos o identificar palabras iguales. Ej. Pato gato

Coordinación Viso Motora.- Es un proceso sensorio motriz, se

interrelacionan el conocimiento visual direccional, orientación espacial, lateralidad con la motricidad fina. Ej. Copiar los dibujos de tarjetas.

(58)

43

Atención y Fatiga. Consiste en poner puntos en una cuadrícula lo más rápido posible sin topar las líneas, preferible usar un marcador.

Para que el niño lea y calcule trabajan diecisiete funciones, así es el funcionamiento del cerebro. Cuando leemos o resolvemos problemas de cálculo, lo hacemos de manera natural y espontánea. Nunca hemos conocido que entran en acciones diecisiete funciones, pero gracias al desarrollo de la ciencia se solucionan y se mejoran procesos de aprendizaje.

Lo interesante es que el niño necesita estimulación y la intervención íntima del medio, es imprescindible que los maestros dominen el desarrollo de las funciones básicas. En el primer año de educación básica, no se ha difundido el conocimiento de funciones básicas, la teoría de las inteligencias múltiples, procesos de desarrollo del pensamiento o estrategias de la creatividad. El maestro debe actualizarse en los últimos adelantos de modelos educativos, estrategias, utilización de medios de información, cibernética, etc.

Referencias

Documento similar

En la tabla 20, se observa que el coeficiente de correlación de Spearman entre la variable conciencia fonológica y la dimensión compresión lectora escrita de

La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional; el objeto de estudio fue determinar a la relación de la conciencia fonológica y el aprendizaje de la

Nuestra investigación tuvo como propósito desarrollar estrategias de prevención para el acoso escolar entre pares, orientadas a niños de primer año de educación básica, a

el desarrollo de conciencia fonológica, ambos procesos cognitivos considerados básicos para el posterior aprendizaje de la lectura y escritura en primer año. Como

Tema: Estrategias didácticas para el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas de segundo grado de la Escuela de Educación Básica Víctor

“ RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA Y LAS HABILIDADES PARA LA LECTURA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN

Propuesta sobre estrategias metodológicas para mejorar las habilidades de conciencia fonológica en las niñas y niños de 5 años de la I.E.I.. N° 310

Específicos Identificar el nivel de la lectura inicial antes de la aplicación del taller de conciencia fonológica en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de la