• No se han encontrado resultados

Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vino de mora de castilla

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vino de mora de castilla"

Copied!
232
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

INGENIERÍA DE ALIMENTOS

TEMA: ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN

Y COMERCIALIZACIÓN DE VINO DE MORA DE CASTILLA

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

DE ALIMENTOS

AUTOR: DIEGO TERÁN RUBIO

DIRECTORA DE TESIS: ING. MARÍA BELÉN JÁCOME

QUITO-ECUADOR

(2)

II

DECLARACIÓN

Del contenido del presente trabajo se responsabiliza el autor.

………..

Diego Fernando Terán Rubio

(3)

III

CERTIFICACIÓN

Certifico que la presente Tesis ha sido desarrollada bajo mi supervisión y dirección.

Atentamente.-

………..

Ing. María Belén Jácome

C.I. 1714941455

(4)

IV

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a mis padres queridos Raúl y Yolanda, quienes han sabido

apoyarme y comprenderme en los buenos y malos momentos de mi vida. A ellos más

que una dedicatoria, es una enorme gratitud por todo su esfuerzo, empeño y carisma que

me transmitieron para poder cumplir mi objetivo de culminar mi carrera universitaria.

(5)

V

AGRADECIMIENTO

Mis sinceros agradecimientos a:

Primero y antes que nada, doy gracias a Dios por haberme iluminado y llenado de

fortaleza para culminar este trabajo. Dándome salud y vitalidad para superar cualquier

obstáculo que tuve en la carrera universitaria.

Agradezco hoy y siempre a mi familia que a pesar de no estar presentes físicamente

durante mis años de estudio universitario, se preocuparon por mi bienestar a la

distancia, ya que sin su apoyo mis estudios de tercer nivel no hubiesen sido posibles

realizarlos.

Finalmente, a la Universidad Tecnológica Equinoccial por forjarme como profesional y

en especial a mis profesores Ing. Bolívar Haro, Ing. Manolo Coronel e Ing. María Belén

(6)

VI

ÍNDICE GENERAL

DECLARACIÓN ... II

CERTIFICACIÓN ... III

DEDICATORIA ... IV

AGRADECIMIENTO ... V

ÍNDICE DEL CONTENIDO ...VII

ÍNDICE DE TABLAS ... XIV

ÍNDICE DE FIGURAS ... XVIII

ÍNDICE DE ANEXOS ... XIX

RESUMEN ... XX

(7)

VII

ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN ... 1

1.1 OBJETIVOS ... 1

1.1.1 Objetivo General ... 2

1.1.2 Objetivos Específicos ... 2

1.2 JUSTIFICACIÓN ... 2

1.3 IDEA A DEFENDER ... 3

1.4 DETERMINACIÓN DE VARIABLES ... 3

1.5 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ... 4

1.6 FUNDAMENTOS DE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN ... 5

CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO ... 7

2.1 ORIGEN E HISTORIA DE LA MORA ... 7

2.2 ASPECTOS AGRÍCOLAS ... 8

2.2.1 Identificación botánica ... 8

2.2.2 Variedades ... 8

2.2.3 Exigencias ecológicas ... 9

(8)

VIII

2.2.5 Descripción morfológica ... 12

2.3 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ... 15

2.3.1 Época de siembra ... 16

2.3.2 Material de propagación ... 16

2.3.3 Técnicas de cultivo ... 16

2.3.4 Sistema de cosecha ... 19

2.4 PRODUCCIÓN EN EL ECUADOR ... 21

2.4.1 Zonas actuales de producción ... 21

2.4.2 Estimación de la producción histórica ... 22

2.5 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN ... 25

2.6 PRECIOS ... 26

2.6.1 Estimación histórica del precio ... 26

2.6.2 Períodos de cosecha con relación al precio ... 28

2.7 CADENA ALIMENTICIA ... 29

2.8 ELABORACIÓN DE VINO DE FRUTAS ... 31

CAPÍTULO III 3. ESTUDIO DE MERCADO ... 45

3.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ... 45

3.1.1 Objetivo general ... 45

3.1.2 Objetivos específicos ... 46

(9)

IX

3.3 DEFINICIÓN DEL CONSUMIDOR ... 47

3.4 CONSUMIDOR POTENCIAL ... 50

3.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ... 51

3.5.1 Tipo de demanda del proyecto ... 52

3.5.2 Factores que afectan la demanda... 52

3.5.3 Comportamiento histórico y actual de la demanda ... 53

3.5.4 Proyección de la demanda ... 54

3.6 ANÁLISIS DE LA OFERTA ... 57

3.6.1 Factores que afectan la oferta ... 57

3.6.2 Proyección de la oferta ... 58

3.7 DEMANDA INSATISFECHA ... 61

3.8 OFERTA DEL PROYECTO ... 61

3.9 COMERCIALIZACIÓN ... 62

3.9.1 Presentación del producto ... 62

3.9.2 Canal de distribución... 64

3.10 MARKETING MIX ... 64

CAPÍTULO IV 4. ESTUDIO TÉCNICO ... 68

4.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ... 68

4.1.1 Macro localización ... 69

(10)

X

4.2 METODODLOGÍA ... 72

4.2.1 Identificación y cuantificación de materia prima ... 73

4.2.2 Materiales directos e indirectos de producción ... 74

4.2.3 Maquinaria y equipos ... 76

4.2.4 Accesorios ... 79

4.3 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL VINO DE MORA ... 80

4.3.1 Selección ... 80

4.3.2 Limpieza ... 81

4.3.3 Pesado ... 82

4.3.4 Prensado ... 82

4.3.5 Acondicionamiento del mosto ... 82

4.3.6 Fermentación alcohólica ... 86

4.3.7 Trasiego ... 87

4.3.8 Clarificación ... 87

4.3.9 Esterilización y envasado ... 88

4.3.10 Etiquetado y empacado ... 88

4.4 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO ... 89

4.5 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO ... 91

4.5.1 Requisitos del producto ... 92

4.6 DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE TRABAJO NECESARIAS ... 93

(11)

XI

CAPÍTULO V

5. INVERSIONES DEL PROYECTO ... 97

5.1 ACTIVOS FIJOS O TANGIBLES ... 98

5.2 ACTIVOS DIFERIDOS O INTANGIBLES ... 104

5.3 CAPITAL DE TRABAJO ... 104

5.4 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO ... 105

5.5 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO ... 106

5.6 CUADRO DE FUENTES Y USOS ... 107

CAPÍTULO VI 6. COSTOS E INGRESOS DEL PROYECTO ... 108

6.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN ... 108

6.1.1 Costos directos de producción ... 108

6.1.2 Costos indirectos de producción ... 110

6.2 GASTOS ADMINISTRATIVOS ... 113

6.3 GASTOS DE VENTAS Y MARKETING ... 114

6.4 GASTOS FINANCIEROS ... 115

6.5 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE VENTAS Y CAPACIDAD INSTALADA ... 115

6.6 PROYECCIÓN DE LOS COSTOS ... 116

(12)

XII

6.8 PROYECCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL PROYECTO ... 118

CAPÍTULO VII 7. EVALUACIÓN FINANCIERA ... 119

7.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN... 120

7.1.1 Estado de situación inicial ... 121

7.1.2 Estado de resultado ... 122

7.1.3 Flujo de caja ... 123

7.2 INDICADORES DE EVALUACIÓN ... 124

7.2.1 Costo de oportunidad del capital ... 124

7.2.2 Valor actual neto (VAN) ... 125

7.2.3 Tasa interna de retorno (TIR) ... 126

7.2.4 Período de recuperación de la inversión (PRI) ... 127

7.3 PUNTO DE EQUILIBRIO (PE) ... 128

CAPÍTULO VIII 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 132

8.1 CONCLUSIONES ... 132

(13)

XIII

GLOSARIO DE TÉRMINOS ... 136

BIBLIOGRAFÍA ... 141

(14)

XIV

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1: Clasificación Botánica ... 8

Tabla No. 2: Composición Nutricional ... 12

Tabla No. 3: Estimación de la Superficie Cosechada, Producción y Rendimiento Agrícola ... 23

Tabla No. 4: Estimación de la Producción Histórica de la Mora ... 24

Tabla No. 5: Tamaño de la Mora ... 25

Tabla No. 6: Estimación Histórica del Precio ... 27

Tabla No. 7: Precio Nivel Finca – Año: 2.009 ... 28

Tabla No. 8: Relación entre la Producción y el Precio de la Mora de Castilla ... 28

Tabla No. 9: Regulación de pH ... 37

Tabla No. 10: Peso Equivalente del Ácido ... 38

Tabla No. 11: Lista de Clarificantes Recomendados ... 42

Tabla No. 12: Resultados de Catación ... 48

Tabla No. 13: Escala Orientativa de Puntuación ... 49

Tabla No. 14: Estratificación Socioeconómica del Ecuador, según la Calidad del Vino ... 49

Tabla No. 15: Proyección de Población por Áreas y Años Calendario ... 51

Tabla No. 16: Consumidor Potencial del Proyecto ... 51

Tabla No. 17: Comportamiento Histórico de la Demanda ... 53

Tabla No. 18: Mercado Potencial ... 53

Tabla No. 19: Modelo de Regresión Lineal Simple ... 55

(15)

XV

Tabla No. 21: Industrias Productoras de Bebidas Alcohólicas Fermentadas pero no

Destiladas en el Ecuador ... 58

Tabla No. 22: Producción Histórica de Otras Bebidas Fermentadas (N.C.P.) ... 59

Tabla No. 23: Oferta (Proyección al 2.015) ... 60

Tabla No. 24: Demanda Insatisfecha (Proyección al 2.015) ... 61

Tabla No. 25: Oferta del Proyecto (Proyección al 2.015) ... 62

Tabla No. 26: Método Cualitativo por Puntos ... 71

Tabla No. 27: Calibres de la Mora de Castilla ... 81

Tabla No. 28: Formulación del Mosto ... 83

Tabla No. 29: Definiciones de Vino de Frutas ... 91

Tabla No. 30: Requisitos del Vino de Frutas ... 92

Tabla No. 31: Comparación de Resultados ... 93

Tabla No. 32: Inversión Total (USD) ... 97

Tabla No. 33: Activos Fijos (USD)... 98

Tabla No. 34: Maquinaria y Equipo (USD) ... 99

Tabla No. 35: Accesorios (USD) ... 100

Tabla No. 36: Muebles y Enseres (USD) ... 101

Tabla No. 37: Equipo de Oficina (USD) ... 101

Tabla No. 38: Equipo de Computación (USD) ... 102

Tabla No. 39: Vehículo (USD) ... 102

Tabla No. 40: Terreno (USD) ... 103

Tabla No. 41: Construcción (USD) ... 103

Tabla No. 42: Activos Diferidos (USD) ... 104

(16)

XVI

Tabla No. 44: Tabla de Amortización Gradual (USD) ... 106

Tabla No. 45: Fuentes y Usos (USD) ... 107

Tabla No. 46: Materia Prima (USD) ... 109

Tabla No. 47: Materiales Directos (USD)... 109

Tabla No. 48: Mano de Obra Directa (USD) ... 109

Tabla No. 49: Materiales Indirectos (USD) ... 110

Tabla No. 50: Mano de Obra Indirecta (USD) ... 111

Tabla No. 51: Suministros (USD) ... 111

Tabla No. 52: Mantenimiento y Seguros (USD) ... 112

Tabla No. 53: Depreciaciones de Activos Fijos (USD) ... 112

Tabla No. 54: Amortizaciones (USD) ... 113

Tabla No. 55: Gastos Administrativos y Generales (USD) ... 114

Tabla No. 56: Gastos de Ventas y Marketing (USD)... 114

Tabla No. 57: Gastos Financieros (USD) ... 115

Tabla No. 58: Programa de Producción y Ventas ... 115

Tabla No. 59: Costos Totales Proyectados ... 116

Tabla No. 60: Presupuesto de Ingresos ... 117

Tabla No. 61: Presupuesto de Ingresos Proyectados ... 118

Tabla No. 62: Estado de Situación Inicial ... 121

Tabla No. 63: Estado de Resultado del Inversionista ... 122

Tabla No. 64: Flujo de Caja del Inversionista... 123

Tabla No. 65: VAN del Inversionista ... 126

Tabla No. 66: TIR del Inversionista ... 127

(17)

XVII

(18)

XVIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1: Provincias Productoras de la Mora de Castilla ... 22

Figura No. 2: Precio Histórico de la Mora de Castilla ... 27

Figura No. 3: Cadena Alimenticia de la Mora de Castilla ... 31

Figura No. 4: Demanda Histórica de Vinos ... 54

Figura No. 5: Logotipo del Producto ... 63

Figura No. 6: Canal de Distribución ... 64

Figura No. 7: Mapa de la ciudad de Quito ... 70

Figura No. 8: Mapa del Parque Industrial Turubamba (PIT) ... 72

Figura No. 9: Fermentador Discontinuo ... 77

Figura No. 10: Rombo de la Fabricación del Vino de Frutas ... 81

Figura No. 11: Balance de Masas ... 83

Figura No. 12: Diagrama de Flujo del Proceso ... 89

Figura No. 13: Organigrama de la Empresa ... 96

(19)

XIX

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo No. 1: PLANILLA DE CATA ... 145

Anexo No. 2: NORMA INEN: MORA. REQUISITOS ... 146

Anexo No. 3: NORMA INEN: VINO DE FRUTAS. REQUISITOS... 147

Anexo No. 4: LABORATORIO SEIDLA: RESULTADOS ... 148

Anexo No. 5: LAYOUT DE LA PLANTA INDUSTRIAL ... 149

Anexo No. 6: CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA ... 150

(20)

XX

RESUMEN

En el Ecuador, el mercado de vino de frutas va tomando una mayor acogida debido a

que la cultura de consumo de vinos, es cada vez mayor; y por lo que existen empresas

que se están dedicando a la producción y comercialización del mismo. Sin embargo,

estos productos son elaborados en base a sabores artificiales a fruta y alcohol etílico, por

lo que no pueden ser denominados como vino de frutas.

Los vinos de frutas son una opción para el crecimiento en el sector agro-industrial en

nuestro país, y además se logra un valor agregado a la fruta. Por este motivo, se realizó

el Estudio de Prefactibilidad para la Producción y Comercialización de Vino de Mora de

Castilla, el cual comprende el Estudio de Mercado, Estudio Técnico y Estudio

Económico-Financiero.

El producto estará direccionado a un nivel socioeconómico Medio-Alto, ya que es apreciado como un mercado selecto por sus altos ingresos económicos, y en donde la

cultura gastronómica tiene un papel importante al momento de seleccionar la

adquisición de algún producto.

Se realizó una investigación acerca de la ubicación e implementación de la planta; y en

lo que respecta a la producción, se la realizará a nivel artesanal para cubrir la demanda

(21)

XXI

Para analizar y evaluar por medio de los indicadores financieros si el proyecto es viable

y rentable, fue indispensable elaborar presupuestos de ingresos y egresos que causara la

(22)

XXII

SUMMARY

In Ecuador, the fruit wine market is growing fast because wine’s cultures is becoming

more famous every day, and there are industries that had focus their production and

marketing in fruit wine. However, these products are made with ethyl alcohol and

artificial flavors of fruits, that is why they cannot be named as wine of fruits.

The fruit wines are an option for the growing of the agro-industrial sector in our

country, and also achieved an added value to the fruit. For this reason,

we conducted pre-feasibility study for the Production and Marketing of Wine Mora

de Castilla, which includes Market Research, Technical Study and

Economic-Financial Study.

The product will be directed to a Medium-High economic level, as it is appreciated as an exclusive market for their high income, and where the food culture has an important

role in selecting the purchase of a product.

We conducted a research on the location and implementation of the plant; and talking

about the production, will be made at the craft level to cover the demand.

To analyze and evaluate using financial indicators if the project is viable and profitable,

(23)
(24)

1

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad en el Ecuador existen varios vinos llamados de frutas, los cuales son

elaborados con sabores artificiales a fruta y alcohol etílico, por lo que no pueden ser

denominados como vino de frutas.

Sin embargo, el Ecuador al poseer una extensa variedad de frutas que potencialmente

podrían ser procesadas para la elaboración de vinos de frutas que cumplan con los

estándares de calidad; por lo que se hace necesario profundizar el estudio de estos

procesos.

Por este motivo se desea estudiar la factibilidad de un vino de fruta de mora o

zarzamora de la cepa: Rubus glaucus Benth, más conocida como mora de castilla o mora azul.

Además, es atractiva la elaboración del vino de mora de castilla en el Ecuador, al poseer

cultivos que producen la materia prima de excelente calidad.

1.1OBJETIVOS

(25)

2

1.1.1 ObjetivoGeneral

Realizar un estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de vino de

mora de castilla para el consumo del Ecuador.

1.1.2 ObjetivosEspecíficos

 Establecer el segmento de mercado y la demanda proyectada para la introducción del producto.

 Determinar la disponibilidad de la materia prima, para la elaboración del vino.

 Determinar equipos, maquinarias, utensilios y el proceso necesario para la elaboración del vino de mora de castilla.

 Analizar la inversión que se realizará para este proyecto.

 Obtener una rentabilidad aproximada del producto a elaborarse.

1.2JUSTIFICACIÓN

El vino de mora de castilla podría ser una nueva opción para cubrir la demanda de

bienes no necesarios o de gusto, del segmento de mercado de vinos de frutas en el

(26)

3

Por medio de la fabricación de esta bebida alcohólica, la mora tendrá una alternativa

para su uso industrial, y al mismo tiempo podrá ayudar al progreso de las personas

dedicadas a este cultivo.

1.3IDEA A DEFENDER

Establecer la viabilidad y la rentabilidad para la elaboración de vino de mora de castilla,

dándole un valor agregado a la fruta de una forma industrial, la misma que se elaborará

bajo normas establecidas por organismos nacionales e internacionales.

Asimismo, se analizará un costo aceptable para que nuestro segmento de mercado

pueda adquirirlo en su gran mayoría.

1.4DETERMINACIÓN DE VARIABLES

Variable Independiente

Disponibilidad u oferta de la mora de castilla.

Variable Dependiente

(27)

4

1.5METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

En el presente estudio se realizará una investigación de carácter aplicada, descriptiva y

exploratoria, por lo que se analizará y determinará el procedimiento más apto para la

fabricación de vino de mora de castilla, siempre y cuando exista una reciprocidad entre

las variables.

Con la ayuda de los siguientes métodos de investigación científica se hará cumplir la

idea a defender propuesta:

Método de Análisis.- Se utilizará este método a partir de la experimentación y el análisis de cada uno de los elementos de un fenómeno, que pueda darse en la

elaboración de vino de mora de castilla.

La Experimentación Científica.- Se deberá utilizar este proceso para verificar que las condiciones o circunstancias de producción del vino, siempre sean las

mismas. Además, admite la modificación de condiciones, lo cual nos da vía libre

para la corrección de errores y el mejoramiento del producto.

Método Hipotético-Deductivo.- Se desarrollara este método, para que la parte teórica no pierda sentido, ya que la teoría se relaciona posteriormente con la

realidad. Además, este método incluye otros como: el inductivo, deductivo y

(28)

5

Método Histórico.- Será utilizado para conocer la evolución y desarrollo del proyecto en forma cronológica, pero es necesario citar su historia, las etapas

principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.

Método de Síntesis.- Por medio de este método, se sintetizará toda la información obtenida para que el proyecto se desarrolle de forma más adecuada.

1.6FUNDAMENTOS DE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN

Para que la idea a defender propuesta sea profundizada, debe seguir los siguientes

pasos:

Revisión Bibliográfica y Literaria.- Se realizará un listado de la más reciente bibliografía existente, de la cual se obtendrá la información necesaria para

desarrollar el proyecto. Estas revisiones se las ejecutará en: libros, tesis, normas

nacionales e internacionales, ponencias, actas de reuniones técnicas, artículos de

revistas, folletos, publicaciones de instituciones públicas o privadas.

Búsqueda, localización y captura de información actualizada en bases de datos e internet.- Se la utilizará a la base de datos e internet como una de las

herramientas que permitan obtener información actualizada para elaborar el vino

(29)

6

Relación con profesionales especializados en el tema.- Por medio de una entrevista se consultará las experiencias que han tenido los profesionales, debido

(30)
(31)

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

A continuación se describirán los aspectos más relevantes de la mora. Desde los

requerimientos agrícolas hasta su comercialización.

2.1ORIGEN E HISTORIA DE LA MORA

El origen e historia de la mora está basada según los autores Orellana A., De La Cadena

J. (1.985) de su libro “El Cultivo de la Mora, Manual para el Capacitador”:

La mora es de origen silvestre, la mayor parte de las variedades son nativas de los

climas fríos y fríos moderados de los andes ecuatorianos, y de otros países de la región

andina. El fruto es muy apetecido por su atractiva apariencia, su exquisito sabor y

aroma.

En el año de 1.921, el Doctor Wilson Popenoe encontró plantas del género “Rubus sp.

en estado silvestre en los andes ecuatorianos, el cual crece en forma individual, dispersa

(32)

8

2.2ASPECTOS AGRÍCOLAS

A continuación se detallará los aspectos agrícolas de la planta de mora de manera

general, por lo que existen más de 300 especies, con un número indeterminado de

variedades dentro de cada una de ellas.

2.2.1 Identificación botánica

La mora de castilla se clasifica de la siguiente manera:

Tabla No. 1 Clasificación Botánica

Reino Vegetal

División Antofita

Clase Dicotiledónea

Subclase Arquiclamídea

Orden Rosales

Familia Rosácea

Nombre científico Rubus

Especie Glaucus Benth

Nombre vulgar Mora de Castilla

Fuente: ORELLANA A., De La CADENA J. (1.985)1 Elaborado por: Diego Fernando Terán Rubio

2.2.2 Variedades

Las especies y variedades más conocidas en nuestro país son2:

1 ORELLANA A., De La CADENA J.: El Cultivo de la Mora, Manual para el Capacitador.

Ed. Su editora offset. Quito, 1.985. Pág. 14.

(33)

9

Rubus glaucus Benth

Rubus floribundus

Rubus gigantus

Rubus macrocarpus

2.2.3 Exigencias ecológicas

En altitudes entre 1.600 y 2.400 m.s.n.m. la mora de castilla alcanza su óptimo

desarrollo y producción; son de climas fríos moderados pero aumenta su rendimiento en

climas templados. También puede cultivarse en lugares más altos pero se corre el riesgo

de las heladas y la sensible disminución de sus rendimientos de producción.

Con respecto a la temperatura ambiente, para que prospere los frutos debe ser entre

8 y 22 oC, pero la temperatura ambiente óptima es de alrededor de los 14 oC para

obtener una mejor producción. Cuando existen las denominadas heladas, ocasionan

daño a las plantas especialmente en la floración y empepitado, causando la quemazón de

hojas, flores y fruto.

Los cultivos con respecto a la cantidad de agua, dependen del tipo de suelo y altitud del

área. La planta necesita humedad durante todas sus fases, especialmente durante la

fructificación; en términos generales la plata necesita anualmente entre 1.000 y

(34)

10

Además, los cultivos se desarrollan mejor en suelos profundos, con alta concentración

de materia orgánica y buen drenaje. Los suelos más propicios son de tipo:

areno-arcilloso, franco-arenoso, franco-arcilloso y los francos; con lo que corresponde

al pH del suelo debe estar entre 5,5 a 6,2, siendo 5,7 el óptimo. El subsuelo debe ser

suelto para que el desagüe de agua lluvia o riego sea el adecuado.

2.2.4 Características nutricionales

La mora es una de las mejores frutas para el organismo, debido a su poder antioxidante

y su alto contenido de vitamina C.

Las propiedades antioxidantes de la mora se fundamentan por sus pigmentos naturales

(antocianos y carotenoides)3, que ayudan a neutralizar la acción de los radicales libres

que son perjudiciales para el organismo.

Estas propiedades se asocian con un aumento del DHL (colesterol bueno), el cual

disminuye las posibilidades de sufrir afecciones cardíacas. Además, los carotenoides

nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico, y a contrarrestar las infecciones

virales y bacterianas.

Esta fruta también se caracteriza por su alto contenido en vitamina C que incluso es

mayor que la que contiene otros cítricos, como la frutilla. Esta vitamina interviene en la

(35)

11

formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del

hierro de los alimentos.

La mora posee minerales, como el potasio que favorece la actividad muscular normal e

interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

Por su bajo contenido calórico (escases de hidratos de carbono), es un alimento

beneficioso que ayuda al metabolismo. Además, es una buena fuente de fibra que

mejora la digestión de los alimentos.

(36)

12

Tabla No. 2 Composición Nutricional MORA

(Contenido en 100 g)

Nutriente Unidad Cantidad

Elementos Principales

Energía Kcal 59,00

Humedad % 85,60

Fibra dietética g 4,10

Hidratos de carbono g 12,80

Proteínas g 0,70

Lípidos totales g 0,60

Ácidos Grasos

Saturados g 0,02

Mono insaturados g 0,05

Poli insaturados g 0,21

Minerales

Calcio mg 32,00

Fósforo mg 21,00

Hierro mg 0,50

Magnesio mg 20,00

Potasio mg 196,00

Zinc mg 0,27

Vitaminas

Vitamina A µg 19,50

Ácido Ascórbico (Vit. C) mg 21,00

Tiamina (Vit. B1) mg 0,03

Riboflavina (Vit. B2) mg 0,04

Piridoxina (Vit. B6) mg 0,06

Niacina mg 0,40

Fuente: MUÑOZ M., LEDESMA J. (2.002)4 Elaborado por: Diego Fernando Terán Rubio

2.2.5 Descripción morfológica

La planta de la mora, está incluida en el género Rubus de la familia de las Rosáceas, presenta mucha similitud con las rosas, especialmente de tipo silvestre y guiadoras,

tienen espinas y hojas compuestas, diferenciándose principalmente en la forma del

fruto.

4

(37)

13

De las publicaciones analizadas de los siguientes autores: Muñoz Francisco (1.986), en

su libro “Diagnóstico de la Situación de la Producción de Algunas Especies Frutales en Ecuador”; y Orellana A., De La Cadena J. (1.985), en su libro “El Cultivo de la Mora,

Manual para el Capacitador”. Se extraen las ideas más importantes acerca de las

características morfológicas de la planta de mora:

Raíz.- La raíz de la planta de mora no tiene forma definida, irregular, muy ramificada, difícil de definir la raíz principal. En conjunto forma un sistema

abundante-retorcido, que alcanza 40-50 cm de profundidad media y se forma a

partir del cuello cicatrizal en las estacas y acodos.

Tallo.- La mora es un arbusto sarmentoso, siempre verde y semi perenne, cuyo tronco principal se divide en varias ramas, que llegan a tener de 10 a 15 por cada

planta. Los tallos son largos, herbáceos, erguidos, ramificados y cubiertos de

espinas, que alcanzan regularmente 2 m de altos y más de 3 m de largo.

Además, algunas especies son redondas y otros tienen sus aristas bien definidas

formando lados planos laterales. El color varía del grisáceo a café-rojizo, otros

están protegidos de un polvillo azul-blanquecino y otros de un color verde y café

oscuro, cuando están maduros son de color leñoso.

Por naturaleza, la mora es una planta guiadora, erguida y trepadora que crece

(38)

14

Hojas.- En todas las variedades, las hojas son alternas, compuestas, divididas, con apéndices laminares que se forman a cada lado de la base de las hojas,

llamadas estípulas las que se unen en la parte inferior del peciolo, algunas de

éstas características cambien según la variedad.

Las hojas de la mora de castillas son trifoliadas imparipinnadas con hojuelas

ovaladas, lanceoladas, acuminadas, dentadas, de color claro en la parte superior

llamado haz y blancuzca en la parte inferior llamado envés.

Flores.- Las flores son compuestas, actinomorfas, pentámeras, formadas en racimos terminales, dependiendo la variedad, pueden ser apretadas o solas. Por

lo general, alcanzan los 2 cm de diámetro.

Es de color blanco, con 5 pétalos, 5 sépalos y 5 estambres. Al momento que se

fecunda la flor, se forma las drupas. La formación del botón floral obedece a las

condiciones ambientales que ayudan a la fructificación durante la mayor parte

del año.

La fórmula floral de la mora es: K5 – C5 – A5 – 00 – Gi – 00

K: Cáliz

C: Corola

A: Androceo

(39)

15

Fruto.- El fruto es un aquenio, pequeñísima drupa que contiene a la semilla. Los frutos se forman en racimos grandes al final de cada tallo y rama secundaria

y en su gran mayoría varía de tamaño, color y sabor dependiendo de su variedad.

El fruto de la mora de castilla, está constituido por el conjunto de diminutas

drupas que le dan la forma cónica-ovalada, con el ápice redondeado, de tamaño

entre 3 a 4 cm de largo y 1,5 a 3 cm de diámetro, su color varía de rojo-púrpura

a morado brillante y negro, de sabor agridulce cuando no ha alcanzado su

madurez completa y muy dulce a la madurez completa.

2.3SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Para obtener prósperos resultados en los cultivos de la mora es necesario algunos

factores importantes, tales como: material de propagación, podas, deshierbas,

abonamiento, fertilización, control de plagas y enfermedades.

A continuación se especifica cada uno de estos factores, basándose en las ideas más

(40)

16

2.3.1 Época de siembra

Se le puede sembrar todo el año siempre y cuando exista agua de riego constante. En

ocasiones se siembra cuando inicia el invierno.

2.3.2 Material de propagación

Se suele reproducir por vía asexual para obtener las mismas características a la planta

madre; por sistema de acodo, quiere decir incitando el enraizamiento de una rama

enterrada en su parte media, la que luego de 2 meses, se separa de la planta madre.

También se usa el sistema de estaca enraizada para la siembra, y acodos para

ampliaciones de la plantación.

2.3.3 Técnicas de cultivo

Labores preculturales.- Se realiza para obtener un terreno apropiado y limpio para el trasplante del acodo o la estaca.

Por este motivo se realiza trabajos manuales de eliminación de arbustos y

rastrojos, con la ayuda de herramientas específicas, y el laboreo superficial del

suelo. Luego, se limpian las acequias y se traza la plantación, se lo realiza

estaqueando a distancias de 3 m entre plantas y 3 m entre hileras. Por último, se

(41)

17

realiza a 0,30 x 0,30 x 0,30 ó 0,40 x 0, 40 x 0, 40 m de largo, ancho y

profundidad respectivamente.

Trasplante.- Es la colocación de la planta en el hoyo, cuidando que el cuello de la planta quede a nivel de la superficie del terreno. Luego, se lo riega durante 8

días para que se produzca el total prendimiento de la planta.

Labores culturales.- Se lo debe realizar mensualmente para eliminar la maleza, y periódicamente la formación de coronas.

Fertilización.- La fertilización orgánica y química es normal, se lo realiza al hoyo al momento de la siembra, y a la corona durante el cultivo.

La materia orgánica se utiliza en cantidades de 12 a 20 kg/planta/año. La

fertilización química es de 0,5 a 1 kg/planta/año. Además, la mora necesita de

micronutrientes, como son los fertilizantes foliares en cantidades de 2 ml/l de

agua.

Tutoreo.- Se lo puede realizar por el sistema de cuadro o cajón, y el sistema lineal. Para el segundo sistema se usan palos, carrizos y alambre.

(42)

18

Poda de formación.- Se realiza la poda de formación y raleo cuando la

planta crece, emitiendo muchos tallos entrecruzados, y se deja una planta

abierta con 6 a 10 brazos. Luego estos abrazos forman ramas, las que se

cortan cuando sobrepasan los 30 ó 40 cm del cerco de madera. También, se

suprimen los chupones que crecen en la parte baja del tallo de la planta.

Poda de saneamiento.- Es la eliminación de ramas o tallos mal formadas o

entrecruzadas que no son productivas.

Poda de restauración.- Luego de diez años de producción, empieza la etapa

de envejecimiento de la planta con un bajo rendimiento, la cual se la corta a

bisel a una altura de 10 cm del suelo. Posteriormente la mora empieza otro

buen ciclo de producción, siempre y cuando exista un buen manejo para

obtener estos resultados.

Controles fitosanitarios.- Las plantaciones de la mora son cultivos rústicos, vigorosos y sanos, pero se han encontrado las siguientes plagas y enfermedades:

Plagas.- Las siguientes plagas son las más comunes en las plantaciones de la

mora:

Pulgones (Aphis sp.): Dañan a las hojas.

Araña roja (Tetranychus sp.): Origina un color amarillento, que se lo

(43)

19

Gusano del fruto (Anastrepha sp.): Es una larva de mariposa que aloja

los huevos en las drupas, que al eclosionar se alimenta de la fruta.

El control de plagas se lo realiza con aceite agrícola en combinación con

insecticidas sistemáticos.

Enfermedades.- Las siguientes enfermedades son las comunes en las

plantaciones de la mora:

 El hongo Botrytis cinerea es la causante de la pudrición del fruto.

 Microorganismos patógenos del suelo produce la muerte descendente de

la planta, debilitando las ramas de arriba hacia abajo.

 El hongo Verticillium sp. es la que ingresa a las raíces, causando la

marchites de la planta.

El control de enfermedades se lo realiza con la poda de las partes afectadas,

abonamiento con materia orgánica y la ayuda de productos específicos.

2.3.4 Sistema de cosecha

La planta de mora comienza a fructificar entre los 6 a 8 meses después del trasplante. La

producción aumenta a medida que avanza el crecimiento y edad del cultivo5.

(44)

20

La cosecha es la fase más delicada del proceso productivo, por lo que la recolección del

fruto es dura y complicada por presentar espinas en la planta, aparte deben eliminar los

peciolos, ya que estos son espinosos y pueden llegar a dañar a la fruta. Debido aquello,

los agricultores recolectan el fruto con la ayuda de guantes de tela.

La recolección de la mora es continua y permanente, pero existen temporadas de mayor

producción, y sucede en la estación invernal. En climas normales la recolección se lo

ejecuta desde las primeras horas de la mañana, pero cuando son días lluviosos, se espera

una horas de que haya pasado la lluvia, para que el sol seque a los frutos, y se proceda a

realizar la cosecha.

La mora pierde calidad si no se cosecha cuando haya obtenido su completa madurez.

Hay que tomar en cuenta que no existe una fecha definida para su recolección, por el

motivo que las moras maduran de forma desigual en el racimo, y se cosechan mediante

van madurando. La mora para consumo inmediato se lo recolecta cuando tiene un color

negro-morado, y presenta un sabor dulce y un aroma exquisito. Pero para la

comercialización o venta se lo recoge cuando presenta un color escarlata, en este estado

no sufre mayores daños para la transportación, y acabo de 2 a 3 días obtiene su madurez

(45)

21

2.4PRODUCCIÓN EN EL ECUADOR

Los cultivos de mora se desarrollan con mayor ventaja en alturas superiores a los

1.600 m.s.n.m., por lo que solo existen en provincias de la sierra ecuatoriana.

2.4.1 Zonas actuales de producción

Con la ayuda de la base de datos del Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria

(SIGAGRO) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP),

se obtuvo reportes oficiales de la ubicación de los cultivos de mora en el Ecuador desde

el año 2.005 hasta el año 2.009, siendo las siguientes provincias que producen mora de

castilla:

 Provincia de Imbabura

 Provincia de Pichincha

 Provincia de Cotopaxi

 Provincia de Tungurahua

 Provincia de Chimborazo

 Provincia de Bolívar

(46)

22

En la siguiente figura, se encuentra señalado las provincias mencionadas anteriormente:

Figura No. 1 Provincias Productoras de la Mora de Castilla (MAGAP, 2.009)

2.4.2 Estimación de la producción histórica

Para determinar la estimación de la producción histórica, se obtuvo información de los

últimos cinco años de producción de la mora en el Ecuador, la cual se realizó una media

de cada una de las provincias nombradas anteriormente. Estos datos son estimaciones

(47)

23

Tabla No. 3

Estimación de la Superficie Cosechada, Producción y Rendimiento Agrícola Período: 2.005-2.009

CULTIVO DE MORA

Provincias Superficie

Cosechada (Ha)

Producción (Tm)

Imbabura 541 2.264

Pichincha 722 3.263

Cotopaxi 1.727 5.955

Tungurahua 2.355 11.504

Chimborazo 430 1.325

Bolívar 6.409 23.095

Azuay 15 71

Fuente: Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria Elaborado por: Diego Fernando Terán Rubio

Con respecto a la tabla No. 3, las principales provincias determinadas de mayor a menor,

de acuerdo por su producción son las siguientes:

1) La provincia de Bolívar.

2) La provincia de Tungurahua.

3) La provincia de Cotopaxi.

En la siguiente tabla, según estimaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca (MAGAP), se representa el progreso de la producción histórica de

(48)

24

Tabla No. 4 Estimación de la Producción Histórica de la Mora Período: 2.005-2.009

CULTIVO DE MORA

Nacional Provincia de Bolívar

Años Superficie Cosechada (Ha) Producción (Tm) Superficie Cosechada (Ha) Producción (Tm)

2.005 2.197 4.744 1.195 1.729

2.006 2.269 5.830 1.012 1.812

2.007 2.741 11.860 1.578 6.475

2.008 2.749 12.060 1.562 6.578

2.009 2.243 12.983 1.062 6.501

Fuente: Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria Elaborado por: Diego Fernando Terán Rubio

A pesar de que en el año 2.009 la superficie cosechada a nivel nacional disminuyó con

respecto al año 2.008, la producción aumentó en un 7,5%. Debido que los agricultores

han utilizado mejores métodos tecnológicos de manejo de cultivo en las diferentes

provincias productoras.

La provincia de Bolívar en la media calculada con los datos de los últimos cinco años,

obtiene la primera posición tanto en superficie cosechada como en producción. Además,

se determinó que la superficie cosechada disminuyó de 1.562 Ha en el 2.008 a 1.062 Ha

al 2.009, y la producción sólo se redujo en 1,2%.

Por último en este análisis, la provincia de Bolívar con sus 1.062 Ha de superficie

(49)

25

2.5CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

Las principales características para la comercialización de la mora de castilla, son las

siguientes:

Color.- Tiene una tonalidad rojo pálida a rojo intensa-negra.

Tamaño.- Se diferencias de dos tamaños, cuyas dimensiones son las siguientes:

Tabla No. 5 Tamaño de la Mora

TAMAÑO DIÁMETRO POLAR DIÁMETRO ECUATORIAL

Grandes 20-30 mm 20 mm

Pequeñas 15-20 mm 15 mm

Fuente: MUÑOZ, Francisco (1.986)6

Elaborado por: Diego Fernando Terán Rubio

Peso.- Su peso es de 3 a 5 gramos por unidad.

Forma.- Es de forma cónica pero con mayor diámetro en la base, la cual es casi plana y con una hendidura profunda donde se encuentra localizado el pedúnculo,

y la sección apical culmina en un ápice redondeado.

Consistencia.- En la parte interna del fruto cuando es tierno, es relativamente duro; pero cuando madura, es muy blando. En su parte externa presenta muchos

pelos espinosos conocidos como tricomas, de consistencia blanda; por lo que

desde el punto de vista organoléptico, no constituyen un factor negativo.

6

(50)

26

Pulpa.- Su pulpa es rojiza y muy jugosa; se estima que el jugo constituye alrededor del 40 %. En la parte interna del fruto maduro tiene de 100 a 120

semillas pequeñas, recubiertas individualmente por el mucílago de la pulpa. Las

semillas son de color blanquecino y de poco poder germinativo.

Debe ser cosechada en el momento que alcanza su completa madurez, por lo que

si no se realiza, el fruto puede perder calidad. Otro motivo para que pierda

calidad, es en el transporte puede estropearse o aplastarse y se llega a podrirse

con facilidad. El fruto para ser comercializado y no tenga inconvenientes, debe

ser cosechado cuando tenga un color escarlata y para su consumo inmediato una

tonalidad negra-morada.

2.6PRECIOS

En la siguiente sección, se analizará el precio histórico y los períodos de producción,

con la finalidad de conocer la tendencia de cada uno de ellos.

2.6.1 Estimación histórica del precio

Para el comportamiento histórico del precio de la mora, se detalla los últimos cinco años

de cada uno de los niveles de comercialización, los mismos que son estimaciones

obtenidas del Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria (SIGAGRO) del

(51)

27

Tabla No. 6 Estimación Histórica del Precio

MORA DE CASTILLA (USD/kg) 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009

Nivel de Finca 0,74 0,79 0,86 0,94 0,96

Nivel de Mayorista 1,29 1,42 1,45 1,57 1,65 Nivel de Consumidor 2,45 2,44 2,36 2,54 2,55 Fuente: Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria Elaborado por: Diego Fernando Terán Rubio

En la tabla anterior, se puede apreciar que existe un alza en función al precio de cada

uno de los niveles de comercialización. A continuación, se muestra la tendencia de

crecimiento:

Figura No. 2 Precio Histórico de la Mora de Castilla

Se establece que el precio a nivel de finca y de mayorista se mantienen a la alza con una

media de USD 0,06 y de USD 0,09 por año respectivamente, y sucede durante el

período 2.005 al 2.009.

2.005 2.006 2.007 2.008 2.009

PRECIOS ANUALES

(FINCA) 0,74 0,79 0,86 0,94 0,96

PRECIOS ANUALES

(MAYORISTA) 1,29 1,42 1,45 1,57 1,65

PRECIOS ANUALES

(CONSUMIDOR) 2,45 2,44 2,36 2,54 2,55

(52)

28

Pero el precio a nivel de consumidor tiende a la baja con una media de USD 0,05 por

año durante el período 2.005 al 2.007, y durante el período 2.008 al 2.009 el precio

tiende a la alza con una media de USD 0,01.

2.6.2 Períodos de cosecha con relación al precio

Para determinar las etapas de producción de la mora con relación al precio durante el

año, se escogió el precio de cada mes del año 2.009, siendo la última información

recopilada por el SIGAGRO.

Tabla No. 7 Precio Nivel de Finca - Año: 2.009 Principales

Provincia de Producción

MORA DE CASTILLA (USD/kg)

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Bolívar 0,73 0,88 1,22 1,56 1,46 1,09 0,71 0,54 0,63 0,66 0,70 0,52

Tungurahua 0,78 0,87 1,23 1,53 1,45 1,08 0,89 0,72 0,74 0,84 0,88 0,76

Cotopaxi 0,73 0,80 1,25 1,65 1,71 1,18 1,04 0,76 0,76 0,93 0,91 0,88 Total del

Ecuador 0,75 0,85 1,23 1,58 1,54 1,11 0,88 0,67 0,71 0,81 0,83 0,72

Fuente: Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria Elaborado por: Diego Fernando Terán Rubio

En la siguiente tabla, se detalla las diferentes etapas de producción de la mora y la

relación con el precio.

. Tabla No. 8 Relación entre la Producción y el Precio de la Mora de Castilla

Fase de Producción Meses Precio

Baja producción Marzo – Mayo Elevado

Fase crecimiento Junio y Julio Tendencia a la baja

Alta producción Agosto – Enero Bajo

Fase decreciente Febrero Tendencia a la alza

(53)

29

Se puede apreciar que existe una correlación de precios entre los datos del SIGAGRO y

la Administración del Mercado Mayorista de Quito.

Se debe señalar que en la fase de alta producción el precio es bajo, pero existe un

incremento de precio de la mora de un 30 a 40 %, durante el 28 de Octubre y el

3 de Noviembre de cada año, por lo que en nuestro país se tiene como costumbre

preparar la Colada Morada por el día de los difuntos.

Es necesario detallar que la recolección del fruto es continua y permanente durante todo

el año, pero existen períodos de mayor o menor cosecha, y su precio varía. Además,

cuando existen factores externos como: cambios climatológicos (no esperados),

adherencia de ceniza volcánica a la planta, etc., por lo general, el precio tiende a la alza,

ya que su producción es baja.

2.7CADENA ALIMENTICIA

Se concluye según lo investigado en la Administración del Mercado Mayorista de

Quito, que la cadena alimenticia de la mora inicia el productor, el cual cosecha una

determinada cantidad, y lo transporta al centro de acopio de la zona y/o región ó en su

caso al mayorista, en recipientes llamados canastos moreros, que son de madera y que

tienen una capacidad de 8 a 10 kg. En este tipo de canastos, la mora no sufre daños que

(54)

30

El agricultor realiza este procedimiento por dos motivos, el primero se debe que no sólo

cultiva mora en su superficie destinada a sembrar, sino que también puede tener otras

variedades de frutas, hortalizas, tubérculos o vegetales. El segundo motivo y más

importante es que el centro de acopio establece el precio de la mora de la zona y/o

región, para ser comercializado a los mayoristas.

El mayorista transporta la mora en canastos de carrizo de diferentes capacidades de 9 a

12 kg. Pero en la transportación existe una pérdida de peso de ½ kg en un canasto de

capacidad de 10 kg, esto quiere decir que la merma es del 5% aproximadamente.

Esta pérdida de peso normalmente se produce, debido a que el vehículo de transporte no

tiene implementado un sistema de frío. Por lo general, el vehículo solo cuenta con un

cajón o cajuela de madera en su parte posterior, y para cubrir al cajón se utiliza una

carpa. En esas condiciones de transporte, acompañado de días soleados y tiempos largos

de viaje, las drupas de las moras maduras se hacen blandas, y comienzan a romperse

originando la merma mencionada anteriormente.

Para la comercialización de la mora, el mayorista abastece a los minoristas o

consumidores de la provincia o cuidad donde desee realizarlo. Se debe tomar en cuenta

que la distancia de transporte influye en el precio de la fruta. Esto quiere decir a mayor

(55)

31

Figura No. 3 Cadena Alimenticia de la Mora de Castilla

2.8ELABORACIÓN DE VINO DE FRUTAS

La elaboración de vino de fruta es similar comparado con algunos procesos del vino de

uvas, tales como: el proceso de fermentación alcohólica, filtración, sulfitado y el

embotellado, pero se diferencia en la obtención del mosto y su corrección.

A continuación se detalla cada fase del proceso para la elaboración del vino de frutas:

1. Lavado y selección

Por medio del lavado se elimina los restos de tierra, hojas, tallitos, insectos, posibles

pesticidas y reduce la carga microbiana autóctona del fruto que puede obstaculizar el

proceso de fermentación. Este proceso puede realizarse de manera manual en un tanque

con agua corriente o de forma mecánica en una mesa transportadora con aspersión.

La selección de la fruta debe cumplir los requisitos mínimos que un producto fresco

debe reunir para ser sometido a un proceso industrial, y los que no cumplan deben ser

retirados. Los requisitos mencionados son los siguientes: PRODUCTOR

DE MORA

CENTRO DE ACOPIO DE LA

ZONA Y/O REGIÓN

MAYORISTA MINORISTA O

(56)

32

 “Estar enteros y sanos, deberá excluirse todo producto afectado por podredumbre o que esté de tal manera deteriorado que no sea apto para el

consumo.

 Limpios y exentos de plagas extrañas visibles.

 Exentos de: daños causados por temperaturas bajas, de humedad externa anormal excepto la condensación consiguiente a su remoción de una cámara

frigorífica, de cualquier olor y / o sabores extraños y de daños y abrasiones”7.

Además, la materia prima para la elaboración de vino de frutas deben tener

características químicas básicas, tales como:

 “El contenido de agua puede estar entre 75-85%.

 Elevado contenido de hidratos de carbono (especialmente de azúcares).

 Bajo contenido en proteínas y lípidos.

 Ricos en vitaminas y minerales.

 Contenido de moderada alta acidez y bajo pH (salvo excepciones).

 Ricas en compuestos fenólicos, carotenoides, aromas, etc.”8.

2. Obtención del mosto

Para la obtención del mosto dependerá de la fruta que se vaya a emplear, como por

ejemplo: la fresa o mora simplemente necesitan ser triturados, otros como, la maracuyá

7 UNIVERSIDAD TECNOLÓCIA EQUINOCCIAL - JÁCOME, Belén: Elaboración de Vino de Frutas.

Quito-Ecuador. Pág. 3.

8

(57)

33

y la naranja deben ser sometidos a un prensado, pero también, algunos necesitan ser

pelados, troceados y luego prensados, como es el caso de la papaya, durazno o mango.

Al momento de establecer la fruta a emplearse, se decidirá el procedimiento de

trituración o prensado y según los volúmenes a procesar puede realizarse de forma

manual o mecánica.

El objetivo de la extracción del mosto es para la obtener partículas de menor tamaño, de

modo que quede expuesto a la acción de las levaduras en el proceso de fermentación.

El mosto puede contener jugo, cáscara, semillas, etc., existen casos que las cáscaras o

las semillas pueden aportar sabores indeseables al producto final, o bien, pueden ser

deseable, esta es una variable que se debe evaluar para modificar según sea conveniente

para el vino final.

3. Sulfitado

Se denomina a este paso sulfitado, por la adición de dióxido de azufre, anhídrido

sulfuroso o sulfuroso (SO2), también es empleado en esta fase el metabisulfito de

potasio. El momento más adecuado para realizar el sulfitado, es después de la

trituración o prensado y antes de iniciarse la fermentación. El sulfitado debe ejercer su

(58)

34

La etapa de sulfitado debe cumplir las siguientes funciones, siempre y cuando la

dosificación sea la adecuada:

 “Protege al vino de los microorganismos acidificantes.

 Detiene la fermentación.

 Da mayor coloración al vino.

 Protege al vino de las acciones oxidantes.

 Cumple una función antiséptica y desinfectante.

 Tiene una acción clarificante”9.

La cantidad de sulfuroso para regular la fermentación alcohólica depende de la

proporción de glucosa que tenga el mosto, del estado sanitario de las frutas cosechadas,

y de la temperatura en que se realice la fermentación.

Las dosis máximas para vino tinto y blanco es 250 mg y 350 mg de SO2 total

respectivamente, según el autor LEANDRO IBAR del libro “Cómo se Hace un Buen

Vino”. Pero para el CODEX ALIMENTARIUS: Norma General Del Codex para los

Aditivos Alimentarios para vinos (distintos de la uva), la dosificación máxima de

sulfitos (dióxido de azufre, sulfito de potasio, sulfito ácido de calcio, bisulfito de potasio

y tiosulfato de sodio) es de 200 mg de sulfito total por litro de mosto.

Si el sulfito es empleado en exceso, el vino tiene el inconveniente de mal sabor y

toxicidad.

(59)

35

4. Preparación del mosto

La preparación del mosto se lo realiza para obtener un vino de calidad, el mismo

dependerá de las prácticas a realizarse para la obtención de mosto, el grado de madurez

de la fruta, el etc. A continuación se detalla cada uno de las fases de la preparación del

mosto:

Activación de la levadura:

La primera operación es la activación de la levadura panadera, que se efectúa

diluyéndola en agua templada a 32 ºC, previamente se añade la cantidad de azúcar

(50 g de azúcar por litro de agua) al agua templada.

Se espera unos 2 a 3 minutos y se agita la solución para obtener una buena

suspensión de la levadura, después unos 15 a 20 minutos de la agitación se aprecia

que está activa, ya que inicia la fermentación del azúcar y produce espuma.

La dosificación de la levadura panadera es de 15 a 18 g/kg de mosto.

Chaptalización:

A esta técnica se lo conoce con este nombre, ya que en 1.802, el científico francés

Jean Antoine Chaptal fue el primero en emplearlo y consiste en la adición de

(60)

36

específico (caña de azúcar, remolacha, etc.) en el mosto, y se lo realiza para

garantizar el nivel de alcohol etílico que tendrá el vino.

La sacarosa añadida es convertida rápidamente por el mosto y gracias a ello se

produce más alcohol en la fermentación. Es importante, no pasarse en la proporción

de sacarosa añadida, ya que si se aumenta mucho la proporción alcohólica, se

desequilibrará el vino.

Para determinar la proporción de azúcar que contiene un mosto, se utiliza el

refractómetro, y su lectura es en grados brix (oBrix).

“Para encontrar la cantidad de azúcar que se debe añadir al mosto, se pude emplear

la siguiente fórmula:

% de azúcar a añadir = ºBrix ideales - ºBrix del mosto

Cantidad de azúcar a añadir = % de azúcar x kilos o litros de mosto”10.

“Cada 1 ºBrix, se produce por medio de la fermentación 0,535 º GL”11, así para

obtener vinos de 11 y 14 º GL, es necesario un mosto de 20 a 26 ºBrix.

10 Ibíd., nota número 7. Pág. 5. 11

(61)

37

Regulación del pH:

Otra fase esencial es la regulación del pH, para que las levaduras puedan crecer y

producir la fermentación alcohólica, siendo el pH óptimo del mosto entre 3,3 a 3,5.

Para regular el pH del mosto con ácido cítrico, se puede considerar los datos

detallados en la siguiente tabla:

Tabla No. 9 Regulación de pH

pH DE LA PULPA CANTIDAD DE ÁCIDO CÍTRICO A AÑADIR

3,5 a 3,6 1 a 2 g/kg de pulpa

3,6 a 4,0 3 a 4 g/kg de pulpa

4,0 a 4,5 5 g/kg de pulpa

Más de 4,5 Más de 5 g/kg de pulpa

Fuente: Elaboración de Vino de Frutas12 Elaborado por: Diego Fernando Terán Rubio

Se debe regular este parámetro cuando:

 El pH es menor a 3,2; ya que impide la acción de las levaduras sobre los

azúcares.

 El pH es mayor a 3,7; por lo que existe el riesgo de contaminación y

crecimiento de microorganismos perjudiciales para la fermentación.

Existe otra manera de regular el pH a través de la acidez que debe ser de 6,1 g/l de

ácido tartárico. Para determinar la cantidad de ácido cítrico o tartárico a adicionar,

se pude aplicar la siguiente fórmula:

(62)

38

Cantidad de ácido = Acidez óptima (6.1 g/litro) – Acidez medida.

Para medir la acidez se llena una bureta de 10 ml con solución de hidróxido de sodio

(0,1 N). En un matraz de 250 ml de capacidad, seguido se coloca 10 ml de muestra,

unos 50 ml de agua destilada y 5 gotas de solución fenolftaleína, agitando

constantemente la muestra, dejar caer gota a gota la solución de hidróxido hasta que

aparezca un color rosa pálido. Se debe registrar el volumen de hidróxido empleado y

aplicar la siguiente fórmula:

Acidez (g/l) = Volumen de base x (Peso equivalente/10)

Si desea expresar la concentración como gramos de ácido por cada litro de muestra,

se debe multiplicar por el peso equivalente del ácido correspondiente:

Tabla No. 10 Peso Equivalente del Ácido

ÁCIDO PESO EQUIVALENTE

Cítrico 64

Tartárico 75

Málico 67

Acético 41

Láctico 78

Fuente: Elaboración de Vino de Frutas13 Elaborado por: Diego Fernando Terán Rubio

(63)

39

Adición de nutrientes:

Es conveniente agregar sales nutritivas como fosfato de amonio, que servirá de

alimento para las levaduras, en dosis aproximadas de “1 g/l ó urea 80 mg/l”14

de

mosto respectivamente.

Siembra:

Por último, después de 30 minutos de la activación de la levadura, se puede añadir al

mosto previamente sulfitado, ayudando a distribuir de forma correcta por medio de

los agitadores mecánicos que contienen los fermentadores.

5. Fermentación alcohólica

Considerando las publicaciones de los siguientes autores: Álvarez José (1.991), en su

libro “La Viña, la Vid y el Vino”; Garassini Luis (1.964), en su libro “Microbiología

Tecnológica”; y Jácome Belén, en su manual “Elaboración de Vino de Frutas”. Se exponen las ideas más importantes sobre la fermentación alcohólica:

Ahora el mosto preparado es sometido a la acción fermentadora de levaduras, siendo la

Saccharomyces cerevisiae la especie universalmente empleada con este fin. En este proceso se obtendrá como productos: alcohol (etanol), gas carbónico y los componentes

característicos del vino.

(64)

40

A las pocas horas, se hace evidente el inicio de la fermentación alcohólica por la

turbulencia que ocasiona la intensa producción de gas, siendo conocida como fase

tumultuosa, durante la cual el mosto debe alcanzar temperaturas entre 20 a 27 oC.

La temperatura óptima de fermentación es de 25 oC, ya que las levaduras se multiplican

con mayor velocidad, pero cuando sobrepasa los 30 oC pierden el poder de desdoblar a

los azúcares, y cuando llega a los 40 oC no pueden crecer ni reproducirse. Para evitar

estas anomalías, se recomienda implementar a los fermentadores un sistema de

enfriamiento, los cuales existen tres tipos: serpentines, fermentadores con camisa y

cambiadores de calor externos.

Después de unos 2 a 3 días, el proceso se hace menos turbulento, prolongándose por

unos días más con el mismo intervalo de temperatura de la primera fase y constituyendo

la llamada fase lenta, la cual se realiza hasta que el mosto tenga 0 oBrix, es decir que se

haya consumido todo el azúcar tanto propio de las frutas como el añadido. El tiempo

total de la fermentación puede ser de 7 a 10 días.

La graduación alcohólica del vino final dependerá de la cantidad inicial de azúcar del

mosto, pero en general estará entre 10 y 14 º GL, en la cual cesa toda actividad de la

(65)

41

6. Trasiego

“Una vez culminada la fermentación, comienza la sedimentación espontánea o natural

de las partículas, las cuales eran mantenidas en suspensión como los residuos de

levaduras, los restos de fruta, proteínas, pectinas, el etc. Estas partículas forman las

llamadas borras, y en poco tiempo su descomposición y la autolisis de las levaduras

imparten al vino un sabor verdaderamente desagradable”15

.

Con el fin de evitar el contacto prolongado con estas borras, el vino sobrenadante es

trasvasado sucesivamente teniendo el cuidado de no arrastrar dichas borras. Este es el

proceso denominado trasiego.

7. Clarificación

Para este proceso se emplean los llamados productos clarificantes. Unos pueden ser de

origen proteico y otros de origen mineral. Los productos clarificantes llamados cola

(origen proteico), pueden ser de: gelatinas, cola de pescado, caseínas, albúmina de

huevo, y de origen mineral más conocido y más empleado actualmente es la bentonita

sódica (activada por el carbonato de sodio), pero la bentonita cálcica no tiene

propiedades floculantes (poco recomendable).

Éste método consiste en originar artificialmente un fuerte enturbiamiento de naturaleza

coloidal que elimine el exceso de algún elemento natural contrario a la estabilidad, de

(66)

42

tal manera que se produzca un barrido intenso en la unión de coloide de signo contrario,

en otras palabras, al aplicar estos productos de manera homogénea en la superficie del

vino, estos descienden, y al mismo tiempo arrastran al fondo las partículas en

suspensión o grumos. También es conocido como sedimentación de sustancias

enturbiadoras o encolado.

A continuación se detalla una lista de productos clarificantes:

Tabla No. 11 Lista de Clarificantes Recomendados VINOS BLANCOS DOSIS DE EMPLEO (g/hl) VINOS TINTOS DOSIS DE EMOLEO (g/hl)

Cola de pescado 1,0 a 2,5 Gelatina 10 a 15

Caseína 15 a 30 Albúmina de huevo 6 a 10

Bentonita 25 a 50 Bentonita 25 a 40

Fuente: Enología Práctica: Conocimiento y Elaboración del Vino16 Elaborado por: Diego Fernando Terán Rubio

Luego de ser agregados los productos clarificantes, el vino es mantenido en absoluto

reposo para obtener en pocas horas un líquido bastante claro con las borras depositadas

en el fondo, las cuales son eliminadas por un segundo trasiego.

8. Esterilización y envasado

La esterilización de los envases se hace con sulfito o con ozono, no con cloro ya que

puede causar oxidaciones. Para la esterilización con el sulfito, se puede adicionar el

metabisulfito de sodio en dosis de 0,20 g/l de agua a emplearse para las botellas.

16

(67)

43

El envasado del vino se lo realiza en un ambiente frío y esterilizado, introduciendo

anticipadamente en la botella un gas inerte, como el nitrógeno o dióxido de carbono, de

tal manera que, una vez puesto el corcho, no quede oxígeno en el interior.

El envasado se lo puede realizar de manera manual o mecánica, dependiendo de los

volúmenes de producción.

9. Pasteurización

“El vino se puede pasterizar a 80 o

C por 30 segundos para eliminar posibles deterioros

microbiológicos, pero este procedimiento altera el sabor del vino, y por consiguiente

disminuye su calidad”17

.

Hoy en día, es poco común que pasteuricen a los vinos para evitar su deterioro, ya que

aplicando buenas prácticas de manufactura a los procesos de elaboración de vinos, con

la adición de sulfito y con eficientes operaciones de clarificación, es difícil que el vino

se deteriore por microorganismos contaminantes y por lo tanto, son innecesarias las

operaciones de pasteurización.

(68)

44

10.Etiquetado

Puede ser realizado fácilmente a mano, pero a grandes cantidades implica la utilización

de etiquetadoras mecánicas. “Además, debe indicar la presencia de sulfito, ya que puede

causar problemas en la salud de los consumidores”18

.

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

diabetes, chronic respiratory disease and cancer) targeted in the Global Action Plan on NCDs as well as other noncommunicable conditions of particular concern in the European