• No se han encontrado resultados

ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN PUNTA FRANCÉS, ISLA DE LA JUVENTUD, CUBA.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN PUNTA FRANCÉS, ISLA DE LA JUVENTUD, CUBA."

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN PUNTA FRANCÉS, ISLA DE LA JUVENTUD, CUBA.

Julia Azanza Ricardo 1 *, Reinaldo Borrego 2, Norgel Same-Vargas 2, Eduardo Cruz Sosa 2, Ernesto Sergio Cabrera 2, Roberto Pantoja 2, L. García López 1 y Anabel Rodríguez García 3

(1) Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, valle 16 No. 114, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba.

(2) Estación Ecológica Punta Francés,. Empresa Nacional de Flora y Fauna, Municipio Isla de la Junventud, Cuba.

(3) Facultad de Biología, Universidad de La Habana, calle I esq J, Plaza, Ciudad Habana, Cuba.

(*) Autor correspondiente: Email:

RESUMEN

El área de anidación de Punta Francés es un tramo de alrededor de 3 km de largo, con una franja arenosa estrecha. La playa es de baja energía, con la excepción de determinados tramos en donde la dinámica del oleaje es mayor. Presenta una vegetación costera típica con predominio del incienso de costa (Tournefortia gnaphalodes).

La arena es de grano fino y color claro. Las zonas de mayor anidación se concentran en los tramos de arena más gruesa y oscura, ubicados hacia los extremos de la playa, pero, los niveles de anidación, que no superan los 25 nidos en ninguna de las temporadas analizadas, son bajos comparados con otras áreas del archipiélago cubano.

La presencia de arrecifes paralelos a la costa pudiera disminuir la accesibilidad de las playas para la llegada de las tortugas. Por este motivo, solamente fueron detectados 5 nidos, de los cuales pudo determinarse que el porcentaje de supervivencia fue superior al 70%. Estos bajos niveles de anidación pudieran estar relacionados, además, con las actividades de pesca ilegal detectadas en el área. El área tiene posibilidades para una adecuada conservación. Se encontraron otros indicios de depredación de tortugas marinas, así como redes de pesca capaces de capturar tortugas. Obviamente, el área constituye un sitio de anidación, pero su mayor potencialidad radica en que en sus aguas en las que se han observado alimentándose al menos dos especies de tortugas marinas: el carey y la tortuga verde precisamente por la presencia de las crestas arrecifes.

Palabras clave: anidación; tortugas; ASW, Cuba.

ABSTRACT

Nesting area in Punta Francés is about 3 km long, although the sand fringe is narrow, never above 10 meters.

The beach is of low energy, except for certain patches where the wave dynamic is more intense. Typical coastal vegetation is represented by Tournefortia gnaphalodes. Sand grain is fine and light color, although most nesting occurs in the darker and coarser areas of the beach. Nesting levels, always below 25 nests per season, are low with respect to other areas of the archipelago, including the east of Isla de la Juventud. The presence of reef fringes may diminish turtles’ accessibility to the beach. Nevertheless, the hatching success is above 70%. These low levels of nesting could also be related with illegal fishing activities detected in the area. Punta Francés has opportunities for an adequate conservation; nevertheless, the entrance of persons inside the park without authorization could be a menace. Other signs of turtle predation were found such as remains of carapaces and nests in the water capable of catching turtles. Although the area constitute a nesting site, the higher potential is in water were, at least two species of marine turtles has been found feeding.

Key words: nesting; turtles; ASW, Cuba.

Debido al decline progresivo que se observa en la mayoría de las poblaciones de tortugas marinas a nivel internacional, la identificación de sus hábitat críticos es clave para su conservación. Reportes anteriores a este artículo afirman que en la costa sur del archipiélago de Cuba se concentra la mayor parte de la anidación de tortugas marinas (Cardona y de la Rúa, 1972). Posteriormente, Moncada y Nodarse (1983) detallan sitios de la costa sur como Cayo Largo del Sur; Playa Larga y Rincón Francés en la Isla de la Juventud; Cabo Corrientes, Cachiboca, Cayo Grande, Cinco Balas y Cayo Caguama en los Jardines de la Reina. El sur

de la Isla de la Juventud ha sido considerado como

el sitio de anidación más importante para la

caguama (Caretta caretta) en Cuba (Moncada,

2001), lo que se desprende del monitoreo desarro-

llado en el Guanal (Nodarse et al. 2000; Nodarse et

al. 2002). Sin embargo, estudios más recientes

indican que está población está declinando ya que

el número de anidaciones se ha reducido en los

últimos años (Nodarse et al., en prensa). Según los

autores la depredación parece ser la causa

principal de esta disminución.

(2)

Punta Francés, también ubicada al sur de la Isla de la Juventud, es un área de gran interés para la conservación por lo que podría ser clave en los planes de recuperación de las tortugas marinas en el área, especialmente la caguama. Esta área es sometida regularmente a trabajos de monitoreo y protección por parte del personal de la estación ecológica que radica en la playa. Previamente al año 2009, el sistema de monitoreo seguido no era intensivo, de manera que se ha podido obtener información general sobre el estado de la anidación, pero no de los elementos referentes a la ecología de cada hembra y nido en particular.

En este artículo se presentan los resultados de la caracterización geomorfológica del área de anidación de Punta Francés y los primeros resultados del monitoreo intensivo en la playa así como las amenazas para la conservación.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Área de estudio.

El área de estudio es la playa de Punta Francés, ubicada al suroeste de la Isla de la Juventud (entre los 21,38

o

y 21

o

28’ de latitud norte y 83

o

12’ y 83

o

04’ de longitud oeste, Fig. 1).

Fig. 1. Ubicación de Punta Francés al sur de la Isla de la Juventud, Cuba y sectores en los que fue dividida la playa para su estudio. Se muestran los nidos con su fecha de oviposición.

La playa fue dividida en tres zonas (A, B, C) de acuerdo con su topografía: la zona A desde la línea de marea alta hasta donde comienza la primera berma en la franja de arena, la B a partir de la primera berma hasta donde comienza la cobertura de vegetación y la zona C incluye toda el área de vegetación supra-litoral.

Además, la playa fue dividida en tres sectores en función de su geomorfología.

Obtención de los datos.

Las características del área fueron evaluadas durante la temporada de anidación del 2009. Las playas fueron patrulladas durante toda la noche a intervalos de 30 a 45 minutos. Las medidas morfo- métricas a los neonatos se tomaron con dos instrumentos: una cinta métrica (precisión 1 mm) para el caso de las medidas curvas (largo y ancho) y un pie de rey para las rectas (precisión 1 mm) (Ídem).

Para estudiar la fase de incubación, se implementó en cada playa un monitoreo intensivo durante toda la temporada de anidación de acuerdo con lo descrito por Azanza et al. (1999). Previamente se registraron los datos al inicio de la oviposición y concluyeron con el análisis del nido, luego de la eclosión.

El primer indicador fue el número de huevos por nidada, el cual se obtuvo durante la fase de oviposición. Posterior a la eclosión de los nidos, se determinó el período de incubación y se cuantificó el número de neonatos vivos, número de neonatos deformes, número de neonatos muertos al nacer, número de huevos sin embrión, número de huevos con desarrollo embrionario inconcluso y el núme- ro de huevos depredados. Con esta información se estimaron los indicadores de acuerdo con las categorías propuestas por Miller (2000).

Los huevos infértiles y los que no presentaron desarrollo embrionario fueron analizados en una sola categoría, la de huevos sin embrión, ya que es difícil diferenciarlos a simple vista (Miller, 1997). Por esta razón el porcentaje de mortalidad embrionaria puede no expresar con exactitud el fenómeno correspondiente y constituye un indica- dor complicado para su correcta estimación.

RESULTADOS

Caracterización del área de anidación

I

II

III

4 12/6 1

29/5

5 22/6 3 10/6

2 30/5

(3)

El área de anidación de Punta Francés tiene una longitud aproximada de 2800 m con un ancho de franja arenosa entre 6,0-10,0 m. La playa consta de tres sectores que se distinguen por la energía del oleaje y por la vegetación que los flanquea. El primer sector corresponde con el extremo sur de la playa, el cual se separa del resto por un parche de uvas caletas (Coccoloba uvifera) ya muertas que llega hasta la orilla del mar (Fig. 2 A). Este sector termina en su porción sur en un farrallón. En esta área la acción del oleaje es mayor que en los otros dos sectores. El segundo sector, que se corresponde con la zona de uso turístico, tiene el inicio de la franja de vegetación más retirado debido a que fue eliminada la vegetación de la playa para aumentar el área de sol (Fig. 2B). Sin embargo, gracias a la reforestación llevada a cabo por el personal del parque, ya se observa cierto grado de recuperación, fundamental- mente por la presencia de incienso de costa (Tournefortia gnaphalodes) y Strumpfia maritima (Sayas, com. pers.). Como vegetación secundaria predomina el guano de costa (Trinax radiata), aunque pueden encontrarse también ejemplares de uva caleta. En esta área la arena es más fina y clara que en los otros dos sectores.

Fig. 2. Características de la vegetación en dos de los sectores estudiados en Punta Francés. A: Yanilla de costa, característica del sector I; B: Sector II con franja arenosa más amplia y predominio de T.

El tercer sector corresponde con el extremo norte de la playa el cual concluye con el inicio de la vegetación de manglar. Este tramo tiene una franja arenosa más estrecha que oscila entre tres y cinco metros a partir de los cuales comienza la franja de vegetación costera.

De manera general los tres sectores se encuentran protegidos por franjas de arrecife, aunque de manera discontinua.

La principal especie anidadora en el área es la caguama (Caretta caretta). En la temporada 2009 la anidación fue muy baja, con solamente cinco nidos (Fig. 3). En cambio, en temporadas anteriores fue mayor la frecuencia de anidaciones, con más de 25 nidos, aunque esta cifra tuvo un incremento progresivo por temporada a partir del año 2004.

Fig. 3. Frecuencia anual de anidaciones de Caretta caretta en Punta Francés

A lo largo de las temporadas 2001 al 2008 se observan diferencias en el número promedio de huevos por nido con los mayores valores en las últimas temporadas (Tabla 1). Del mismo modo varió el porcentaje de emergencia de las crías a la superficie del nido, aunque en casi todos los casos fue superior al 75%. En consecuencia, el porcentaje de infertilidad o huevos sin desarrollo aparente fue bajo.

En el año 2009, gracias al monitoreo intensivo fue posible analizar los cinco nidos de C. Caretta que eclosionaron en la playa. Los valores resultantes de los análisis de los nidos se muestran en la

Tabla 2.

El número promedio de huevos por nido en esta temporada fue de 104,40. Los nidos de esta temporada se distribuyeron en un 40% en el sector

A

B

(4)

Tabla 1. Descriptores cuantitativos de la fase final del desarrollo embrionario registrados previo al inicio del monitoreo intensivo.

Tabla 2. Descriptores cuantitativos de la fase final del desarrollo embrionario durante la temporada 2009 en Punta Francés

Indicadores (%) Playa (N) Emergencia de

neonatos Restos de

vitelo Mortalidad al

nacer Mortalidad

embrionaria Huevos sin

embrión Anomalías Depredación

Total Período de incubación

Nido 1 53,73 8,95 0,00 7,46 29,85 0,00 0,00 49

Nido 2 (T) 89,19 0,00 0,00 5,4 4,5 0,00 0,90 50

Nido 3 52,73 0,00 0,00 0,00 47,27 0,00 0,00 54

Nido 4 95,57 0,00 0,00 0,00 4,42 0,00 0,00 56

Nido 5 77,98 0,00 0,00 10,09 11,93 0,00 0,00 51

EE

X

75,29±19,84 1,79±4,00 0,00 4,59±4,51 19,59±18,63 0,00 0,18±0,40 52±2,92

I, otro 40 % en el sector II y el resto en el sector III (Fig. 1), aunque todos se concentraron en las áreas de arena más gruesa y oscura. Del mismo modo, las anidaciones ocurrieron fundamentalmente en la zona B y solamente el nido 2 en la zona A, próxima la línea de marea alta, por lo que tuvo que ser trasplantado.

Se observa una ausencia de anomalías en los nidos analizados así como de neonatos muertos al nacer.

El porcentaje de emergencia de los neonatos es superior al 75% como promedio, pero en dos de los nidos este valor está cercano al 50%. Los huevos sin embrión representan como promedio cerca del 20 % del nido.

El nido 2, que fue trasplantado, presenta valores elevados de emergencia de las crías.

El largo recto del carapacho de las crías varió desde valores de 35 mm hasta un máximo de 46,29 mm, aunque el valor medio fue diferente para cada uno de los nidos (Fig. 4 Arriba). Lo mismo sucedió para el Ancho Recto (Fig. 4 Debajo). Los primeros nidos de la temporada presentaron menores valores promedio con relación a los últimos. El menor valor se correspondió con el nido trasplantado (N2).

Amenazas a la conservación

Se detectaron personas entrando ilícitamente a los límites del Parque. Fueron también detectados indicios de depredación de tortugas marinas como restos frescos de carapachos en los farallones y redes de pesca capaces de capturar tortugas.

Existen limitaciones logísticas del personal del parque para la vigilancia de la zona marítima lo que dificulta la protección de estas especies durante su

Temporada Total de

nidos Total de huevos

Promedio de huevos por

nido

Neonatos

vivos Emergencia de las crías (%)

Huevos rotos

(%)

Huevos sin embrión (%)

2001 7 580 82,86 447 77,06 1,20 21,20

2002 8 435 54,37 398 91,90 1,50 6,60

2003 2 Pérdida de las nidadas

2004 6 517 86,17 327 63,20 1,30 35,50

2005 18 1791 99,50 1523 85,00 0,60 14,40

2006 23 1639 71,26 1237 75,40 0,90 23,70

2007 23 2791 121,35 - 89,20 0,17 11,00

2008 27 Pérdida de las nidadas

(5)

Fig. 4. Distribuciones de frecuencia de las medidas morfométricas de los neonatos de Caretta caretta medidos durante la temporada 2009 en Punta Francés. Arriba: Medidas del Largo Recto del carapacho y Debajo: Medidas del ancho recto. Se destacan en las distribuciones de frecuencia los valores medios de cada medida para los cuatro nidos analizados (N1, N2, N4 y N5).

migración por el área, su alimentación en las zonas arrecifales y durante su traslado hacia el área de anidación.

DISCUSIÓN

Las playas de anidación de caguamas tienden a ser arenosas, amplias y abiertas, limitadas por dunas bajas y una franja arenosa en el frente que les permite un fácil acceso desde el mar, aunque las características específicas varían de una colonia a otra. (Miller et al. 2003). Estas características no

coinciden con las de la playa de Punta Francés que

se encuentra protegida por una cresta arrecifal

fragmentada. Esta cresta puede limitar el acceso de

las tortugas a la playa y por esta razón el número de

anidaciones es bajo comparado con otras áreas de

Cuba y de la misma Isla de la Juventud. De hecho,

las anidaciones se concentraron en las zonas de la

playa donde la cresta arrecifal se interrumpe. Más

aún, las anidaciones observadas se encuentran en

las partes más alejadas de la playa, fuera de la zona

de uso turístico por lo que, al parecer, las hembras

evitan la interacción con el hombre. La luz y el ruido

(6)

generados parecen ser la causa fundamental de la distribución de los nidos (Samé-Vargas, com. per).

Se verificó que la principal especie anidadora en el área es la caguama (C. caretta) de acuerdo con lo planteado por Borrego et al. (Inédito) y Dow et al.

(2007). En la temporada 2009 la anidación fue muy baja, en correspondencia con lo ocurrido en otras áreas de Cuba, como la Península de Guanahaca- bibes, durante la misma temporada reproductiva (Azanza et al. 2009). Este número bajo de anidacio- nes posiblemente es el resultado de dos hembras anidando solamente ya que la diferencia entre las fechas de anidación coincide con el período interanidatorio de 11 a 12 días descrito para la especie en general (Miller et al., 2003) y para la Isla de la Juventud en particular (Nodarse et al. 2000).

Estos bajos niveles de anidación pudieran estar relacionados, además, con las actividades de pesca ilegal detectadas en el área. Del mismo modo, el comportamiento de la anidación en los últimos años coincide con lo ocurrido en el área de Guanaha- cabibes, con un incremento anual del número de anidaciones a partir del año 2004 hasta el 2008 (Azanza, 2009).

Según Miller et al. (2003) el éxito de emergencia en C. caretta es superior al 80%. Según este indicador, los valores encontrados en Punta Francés se encuentran alrededor de la media de la especie, aunque en algunos casos son más bajos. El nido trasplantado fue uno de los que presentó los mayo- res porcentajes de emergencia. Esto indica un adecuado manejo de los huevos durante su traslado así como la selección de un área apropiada para la incubación.

Es notable la escasa presencia de depredación en los nidos, aunque este fenómeno también fue observado en El Guanal (Nodarse et al. 2000). La depredación es uno de los elementos que determ- inan si se logra o no el éxito final de la nidada.

Muchas especies depredan a las tortugas y se categorizan por muchos autores según la etapa del ciclo de vida en la cual atacan. Para el caso de los huevos y neonatos en las playas los depredadores son muy numerosos y entre ellos se encuentran los coyotes, mofetas, cangrejos fantasmas, hormigas y mapaches (Boulon, 2000). En Cuba, los principales depredadores naturales encontrados son las hormigas (Familia Formicidae), larvas de insectos y cangrejos fantasmas (Ocypode quadrata), y el jubo negro (Tropidophis melanurus) mientras que la depredación de los nidos por parte de los cerdos (Sus scropha) es un producto de la actividad

humana en áreas de anidación (Azanza et al., 2006;

Azanza, 2009).

A pesar de que los valores son bajos, la depredación de los nidos representa alrededor del 3 % del nido en otras áreas de anidación del archipiélago cubano (Azanza et al., 2006). Esta diferencia pudiera determinar los altos valores de emergencia de las nidadas observados en esta playa.

Borrego et al. (Inédito) describen el análisis morfo- métrico realizado en temporadas previas a neonatos eclosionados en Punta Francés y encuentran que los valores promedios del largo de la concha oscilaron entre 37 y 40 milímetros y de ancho entre 38 a 42 milímetros. El primer caso coincide con los resultados encontrados en el presente trabajo, sin embargo, los valores del ancho del carapacho son superiores a lo observado por nosotros. El intervalo de 35 a 49 milímetros, descrito para la especie (Miller et al., 2003), también incluye los valores de largo recto del carapacho encontrados en Punta Francés.

La diferencia detectada en las tallas de los neonatos de los primeros y de los últimos nidos pudiera estar relacionada con diferencias en la duración de los períodos de incubación. Los primeros nidos tienen períodos de incubación más cortos, lo que indica que las crías completaron su desarrollo en un período menor por lo que no tuvieron tiempo para aumentar su tamaño. Por el contrario, los últimos nidos tardaron más en eclosionar por lo que los embriones pudieron desarrollarse mucho más. El nido 2 es el de menores tallas de las crías y menor período de incubación. Al ser un área totalmente descubierta de vegetación, puede haber estado expuesta a temperaturas mayores que el resto de los nidos.

El área tiene posibilidades para una adecuada conservación, no obstante, la presencia de personas entrando ilícitamente a los límites del Parque puede constituir una amenaza seria para la conservación.

Los indicios de depredación de tortugas encontrados

y señalados anteriormente demuestran que la

población del área continúa haciendo uso de estas

especies. Por otra parte, la conducta de selección del

sitio de anidación observada puede ser un indicio de

que la actividad turística también puede afectar la

anidación de estos animales. Se debe poner especial

cuidado en la disposición de las luces en la playa y

reducir al máximo la emisión de ruidos que

pudieran asustar a las hembras anidadoras.

(7)

Sin lugar a dudas, el área estudiada posee valores como sitio de anidación, pero su mayor potencia- lidad radica en que en sus aguas se alimentan al menos dos especies de tortugas marinas, el carey y la tortuga verde, precisamente por los arrecifes que la bordean. Esta realidad pone de relieve la importancia del manejo adecuado de la zona marítima para garantizar la conservación de las tortugas marinas en este territorio.

REFERENCIAS

Azanza R., J., García L., L., González O., O. &

Gómez P., C. (2009). Informe Técnico con los resultados de la doceava temporada del Proyecto Universitario para el Estudio y Conservación de las tortugas marinas en Guanahacabibes, 6pp.

Azanza R., J. (2009). Estrategia reproductiva de la tortuga verde, Chelonia mydas, (Testudines, Cheloniidae) y su impacto en la estructura genética de áreas de anidación del occidente del archipiélago cubano. Cuba, Universidad de La Habana, Tesis de Doctorado, 135 pp.

Borrego, R., Same-Vargas, N., Cruz S., E., Cabrera, E.S. & Pantoja, R. (Inédito). Anidación de tortugas marina s en el Parque Nacional Punta Francés en las temporadas 2001 al 2008.

Dow, W., Eckert, K., Palmer, M. & Kramer, P.

(2007). An Atlas of Sea Turtle Nesting Habitat for the Wider Caribbean Region. The Wider Caribbean Sea Turtle Conservation Network and The Nature Conservancy. WIDECAST Technical Report No. 6.

Beaufort, North Carolina. 267 pp

Miller, J.D., Limpus, C.J. & Godfrey, M.H (2003).

Nest Site Selection, Oviposition, Eggs, Development, Hatching and Emergence of Loggerhead Turtles. En:

Loggerhead Sea Turtles (Bolten y Witherington, eds.), pp. 127-134.

Moncada, F. (2001). Status and distribution of the loggerhead turtle, Caretta caretta, in the wider Caribbean region. In: Marine Turtle Conservation in the Wider Caribbean Region: A Dialogue for Effective Regional Management (K.L. Eckert & F.A. Abreu- Grobois, eds), Santo Domingo, 16–18 November 1999. WIDECAST, IUCN/SSC/MTSG, WWF and the UNEP Caribbean Environment Programme, pp 108- 109

Nodarse, G., Rivera, J., Moncada, F., Díaz, R.

Rodríguez, C., Morales, E. & Avila, O. (2002). Marine turtles nesting in the Cuban Archipelago.

Proceedings of the twenty-second annual symposium on sea turtle biology and conservation. ( J. Seminoff ed.) NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC- 503, p. 155

Nodarse, G., Moncada, F., Meneses, A. & Rodríguez, C. (2000). Monitoring of loggerhead turtle (Caretta caretta) nesting on the South coast of the Isla De La Juventud, Cuba”. Proceedings of the twentieth annual symposium on sea turtle biology and conservation (A. Mosier, A. Foley & B. Brost, eds.) NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-477 p.

98-100

Nodarse, G., Moncada, F., Medina, Y., Rodríguez, C., Hernández, F., Blanco, R. & Escobar, E. (en prensa). Comportamiento de la anidación de tortugas marinas en los cayos San Felipe y archipiélago de los Canarreos, Cuba (2001-2006).

Rev. Cub. Inv. Pesq. 27(1)

Recibido: 8 de febrero del 2010

Aceptado: 9 de junio del 2010

Referencias

Documento similar

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

A ello cabría afladir las intensas precipitaciones, generalizadas en todo el antiguo reino valenciano, del año 1756 que provocaron notables inundaciones y, como guinda final,