• No se han encontrado resultados

DIPLOMADO A DISTANCIA:

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "DIPLOMADO A DISTANCIA:"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA

DESDE UN ENFOQUE SOCIO CONSTRUCTIVISTA

DIPLOMADO A DISTANCIA:

(2)

MÓDULO II: CONTEXTOS

CURSO II: AMBIENTE Y APRENDIZAJE

(3)

Imaginemos la escuela como una red de relaciones que permite

enriquecer continuamente a todas sus partes de manera creativa,

expresiva, comunicativa, afectiva. En esta red están los niños, las

maestras y los padres construyendo juntos una forma de vivir la escuela.

En esta escuela a través de esta retroalimentación constante, podemos

construir significados individuales y colectivos, darle sentido a nuestra

existencia y a nuestra identidad.

Esta visión de escuela, que tenemos nosotros y que queremos compartir con ustedes, supera las paredes físicas y altera nuestra forma de relacionarnos con el aprendizaje; y estas nuevas relaciones con el aprendizaje, son el resultado del ambiente físico y subjetivo donde se vive día a día la escuela.

(4)

Para iniciar esta unidad te invitamos a mirar el siguiente video donde se observa a un bebé en el Instituto Lóczy que disfruta descubriendo su propio cuerpo. Toma nota de tus apreciaciones alrededor de la relación del niño con el ambiente. Para esto también te pedimos tener en mente la siguiente pregunta:

Para Chantal de Truchis (2010) el ambiente es visto como un espacio que es favorable para el ser humano desde sus inicios ya que:

Para comprender el concepto de espacio-ambiente en Reggio Emilia es necesario saber que como lo menciona Loris Malaguzzi (2009) hace de la escuela un lugar acogedor y agradable, donde los niños y niñas se encuentren a gusto, se relacionen con otros niños y con adultos y se expresen libremente sin limitar su creatividad. Una escuela que da la espalda a las estructuras rígidas, en espacio como experiencia de relación y comunicación. Una escuela alegre y amigable, que sea capaz de acoger y promover la exploración del niño. Donde los niños le encuentran sentido a la vida. Una escuela que ofrezca la posibilidad de verse, de encontrarse y de hablarse en situaciones cotidianas y extraordinarias.

Alfredo Hoyuelos (2004) utiliza la metáfora para expresarse sobre el ambiente, nos dice que el ambiente es un lenguaje, y como tal, comunica. Un lenguaje muy fuerte y un factor condicional. Aunque sus códigos no son siempre explícitos y reconocibles, lo percibimos e interpretamos desde muy temprana edad. En un ambiente compartido, cada uno construye un significado personal del espacio, creando así un territorio individual que está fuertemente afectado por variables de género, edad y por supuesto cultura. Los niños demuestran de manera inherente un alto nivel de sensibilidad perceptiva y competencia con relación al ambiente que los rodea.

¿QUÉ SIGNIFICA LIBERTAD DE MOVIMIENTO?

VIDEO: MOVERSE EN LIBERTAD

https://www.youtube.com/watch?v=YAVLccZRqs8

El ambiente como tercer maestro

Permite descubrir y

hacer, de manera autónoma. El material

está al alcance de las manos. Ofrece un espacio íntimo y un espacio comunitario. Investiga la función del objeto en el tiempo, como puede ir

cambiando a lo largo de los años. Ya que un objeto que fue utilizado

el año pasado por un grupo de niños de 2 años, este año puede

ser impactado de manera distinta.

Ofrece material pertinente, que aporte

nueva información.

Permite la exploración sin limitaciones. Ofrece seguridad y

protección. cuidado y respeto por Se preocupa por el el cuerpo, la edad, el

movimiento.

Favorece la iniciativa. Permite, el «ser activo»

(5)

Rinaldi plantea en su libro “En diálogo con Reggio Emilia” algunas premisas

psicopedagógicas y antropológicas que son interesantes para poder comprender la idea del ambiente como tercer maestro. Algunas de esas son las siguientes:

• El ambiente es un lenguaje. Un lenguaje muy fuerte y un factor condicional. Aunque sus códigos no son siempre explícitos y reconocibles lo percibimos e interpretamos desde muy temprana edad.

• Como cualquier otro lenguaje el ambiente es un elemento constitutivo en la formación del pensamiento.

• La lectura del ambiente es multisensorial.

• Tanto la persona como el ambiente son activos y se modifican el uno al otro. La relación por lo tanto es recíproca.

• La percepción del ambiente es subjetiva y holística. En un ambiente compartido, cada uno construye un significado personal del espacio, creando así un territorio individual que está fuertemente afectado por variables de género, edad y

por supuesto cultura.

• Los niños demuestran de manera inherente un alto nivel de sensibilidad perceptiva y competencia con relación al ambiente que los rodea. Sus receptores inmediatos están mucho más activos de lo que estarán en otras etapas de su vida y por lo tanto muestran una gran habilidad para analizar y distinguir la realidad utilizando sus receptores sensoriales. Por eso es necesario poner nuestra atención en el diseño de la luz y el color, como también a elementos auditivos, olfativos y táctiles.

• Considerando las edades y posturas de los niños, damos importancia a las superficies que son generalmente tratadas como fondo o base (como el piso, el techo y paredes).

• Estamos muy atentos del espacio y los objetos que colocamos en el, sabiendo que ellos, los niños, construyen su identidad y su historia personal.

Comprendemos entonces que los términos espacio y ambiente están conectados, uno depende del otro, pero no son sinónimos. El espacio engloba toda la estructura física del centro educativo (aulas, patios, áreas verdes, etc.) y el ambiente, en cambio, es cada uno de los espacios adecuados estéticamente por los educadores y para los niños. Estos espacios adecuados permiten a los niños la experimentación, el descubrimiento, facilitar las interacciones personales, adquirir nuevos aprendizajes y experiencias.

ESPACIOS ADECUADOS ESTÉTICAMENTE

AMBIENTE

(6)

Cuando hablamos del ambiente físico, nos referimos al diseño del espacio, los materiales, la cantidad y calidad de los mismos, la ubicación del mobiliario, la luz, los colores.

Todos estos factores, juntos, son considerados un maestro más, que tiene la intención de promover relaciones entre los materiales, entre las personas con los materiales y entre las personas.

Carla Rinaldi (2006) nos dice que el objetivo de la proyección del ambiente será el de construir y organizar espacios que permitan:

• Ser acogidos, escuchados, informados.

• Poder encontrarse con otros padres y educadores en los tiempos y formas adecuadas para permitir una real colaboración.

• Sentirse asistido e integrado en su relación con los niños y los padres.

• Sentirse apoyado en la realización de proyectos, en su organización y recopilación.

• Ser apoyados en los procesos de formación y actualización.

• Ser respetado en su propia exigencia y privacidad.

• Ser favorecido en sus exigencias de poder encontrarse con adultos, colegas y padres, en espacios y mobiliarios adecuados.

• Expresar sus potencialidades, sus habilidades, sus curiosidades.

• Actuar y comunicarse con los demás.

• Explorar e investigar solo y con los demás: coetáneos y adultos.

• Sentirse constructor de proyectos y del más amplio proyecto educativo que se lleva a cabo en la escuela.

• Poder reforzar y respetar su identidad, su autonomía. Seguridad y privacidad.

AL NIÑO

AL MAESTRO

A LOS PADRES

REFLEXIONA:

(7)

El Ambiente subjetivo - La escuela amigable

Existe una relación entre las experiencias que vivimos con la historia, la cultura, las

interpretaciones de otros, el presente y las expectativas del futuro. Pensar teniendo en cuenta estos factores del contexto amplia la mirada, la hace más creativa, tolerante, más exigente teniendo en cuenta cualidades como serenidad, bienestar, luminosidad, alegría y armonía para intervenir de forma positiva en el aprendizaje de los niños y niñas, y a su vez mejorar la convivencia de la comunidad educativa.

Esta concepción de escuela amable o amigable se relaciona directamente con el vínculo, con la relación que se establece entre las personas, con el cuidado. Emmie Pikler (1985).

Un ambiente que favorece la cultura de «habitar»,

donde uno se siente parte de una «comunidad».

 

 

Donde los niños

descubren el uso

de la mente, de la

imaginación, de los

materiales y cómo

integrarlos.

(8)

 

Un ambiente, donde se entiende y se aprende con placer. Buscando

desarrollar juntos procesos de conocimiento.

II. DISEÑAR ESPACIOS

El ambiente habla, es un lenguaje: los lenguajes forman el pensamiento. Un ambiente organizado ayuda al niño

a organizar su pensamiento.

Complejidad del niño =

Complejidad del ambiente físico =

Complejidad de experiencias

Si tenemos ambientes físicos que reflejan la complejidad de los niños, habrá entonces complejidad en sus experiencias. Por lo tanto, hay una directa relación entre el niño, el ambiente y las experiencias que en éste suceden.

(9)

Es así que al diseñar el ambiente pensamos en cómo crear un espacio que sea pertinente para el momento de la vida en el cual se encuentran las personas que lo habitan. Algunas preguntas que podemos hacer antes de diseñar un ambiente educativo:

¿Quiénes van a utilizar este ambiente?

¿Cómo son estos niños?

¿Qué esperamos de ellos

(según lo que creemos que son capaces de hacer)?

¿En qué etapa del desarrollo se encuentran

(que no es lo mismo que pensar qué edad

cronológica tienen)?

¿Qué mensajes queremos ofrecerles?

¿Qué experiencias individuales

y de grupo deseamos que surjan?

¿Qué emociones deseamos evocar?

¿Cómo harán uso de este espacio?

¿Qué intereses particulares poseen?

¿Qué referentes teóricos podría utilizar

para inspirarnos?

REFLEXIONA:

¿Qué otras preguntas puedes hacerte al diseñar un espacio que sea siempre retador para los niños?

(10)

En base al análisis de la población que utilizará el espacio específico - ya sea el salón, el patio, el atelier, etc.- ponemos especial atención a los detalles que comunican y para eso consideramos ciertos criterios de diseño.

HABITABLES:

Escuelas acogedoras, es decir, habitables. ¿Qué tipo de muebles requiere? ¿A qué altura? ¿De qué dimensión? ¿Con qué acabado? ¿Cómo están dispuestos para que permitan el libre desplazamiento de los niños y la maestra?

FLEXIBILIDAD:

Ambiente pensado como algo que nos apoya, que está al servicio de las maestras y del grupo que lo habita. Capaz de transformarse ante las necesidades y requerimientos de los mismos.

FUNCIONALIDAD:

Organización ¿Qué voy a necesitar el día de hoy? ¿Con qué y dónde voy a limpiar el espacio de trabajo con el grupo? ¿Dónde ponen los trabajos en proceso para que no se dañen? ¿Dónde tienen el material de apoyo para que esté visible? ¿Desde qué ángulo obtendría mejores fotografías?

DIVERGENTE:

Con múltiples posibilidades de acción. Una escuela con diversidad de espacios para ofrecer todo tipo de posibilidades al niño y niña, posibilidades de exploración, curiosidad, juego, transformación, etc.

MULTISENSORIAL:

Crear espacios con distintos estímulos de una manera equilibrada y armónica en colores, olores, luz, materiales, etc. Un espacio multisensorial involucra y provoca los varios sentidos ¿Cómo realzar los elementos que elijo? ¿Cómo crear atmósferas sugerentes? ¿Qué elementos puedo elegir al diseñar los ambientes para provocar la multisensorialidad? Sonoro, Visual, Táctil, Olfativo, Quinestésico.

ESTÉTICA - ARMONÍA – EQUILIBRIO:

La estética en la pedagogía se entiende como la importancia dada a cada detalle, el gusto por mostrar las cosas, cuidadosa y atractivamente. ¿Cómo defino la belleza de un lugar? ¿Qué sensaciones me provoca un ambiente bello? ¿Qué es armonía? ¿Cómo se logra? ¿Qué es equilibrio? ¿Cómo se logra?

COMUNICANTE:

Que habla por sí misma, que te invita actuar a través de los sentidos. ¿Qué me provoca hacer? ¿Qué soy capaz de hacer a partir de lo que me proponen? ¿Hasta dónde podría llegar? ¿Qué me “dice” el ambiente que se espera de mí?

TRANSPARENCIA – RELACIONAL:

La escuela creadora de identidad en el sentido de que forma parte de cada uno y de la comunidad. El verse cercano a otro que está en su propia búsqueda, es inspirador y enriquecedor. ¿Se percibe que hay otro que habita este espacio y lo comparte conmigo? ¿Cómo hacemos uso de este espacio siendo un grupo?

CONEXIÓN:

El ambiente es el que hace viable la interacción, el que invita al diálogo y a la relación. Espacios que conectan a los niños con las sesiones anteriores o que les dan a conocer que estos espacios han sido también habitados por otros niños. Una escuela capaz de fomentar las relaciones, encuentros e intercambios basados en una comunidad democrática.

NARRACIÓN:

El espacio sirve para plasmar y aportar información visual. CREATIVIDAD:

Materiales e instalaciones con objetos en relación, que provoquen sorpresa, asombro, interés, emoción, ruptura en la rutina.

(11)

REFLEXIONES:

Observa estas imágenes. Imagina qué podrían hacer los niños en un espacio diseñado de esta manera. Luego coloca en los espacios de la derecha tres criterios que tú crees que se ven reflejados en cada una de las fotografías.

(12)
(13)

Cuando diseñamos un espacio estamos invitando a una forma de vida, a una calidad y cantidad de relaciones y posibilidades. Pensamos en un ambiente que promueva relaciones de colaboración, trabajo en equipo, pasión por aprender con los que nos rodean. Pero también pensamos en un espacio que valora la posibilidad de estar solo, de encontrarse con uno mismo. Que escucha y responde, que permite ser explorado con autonomía, respeto y creatividad.

Bibliografía:

De Truchis, Chantal (2010) El despertar al mundo de tu bebé: el niño como protagonista de su desarrollo. Barcelona: Oniro.

Hoyuelos, Alfredo (2004). La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Barcelona: Octaedro

Malaguzzi, Loris (2009). La educación infantil en Regio Emilia. Barcelona: Octaedro Rinaldi, Carla. (2006) En diálogo con Reggio Emilia escuchar, investigar, aprender. Lima: Norma.

Pikler, Emmi (1985) Moverse en libertad. Madrid: Narcea.

LECTURA COMPLEMENTARIA:

Para profundizar en los conceptos de espacio-ambiente como un elemento fundamental en una escuela socio constructivista puedes revisar la siguiente lectura.

Javier Abad (2006). La escuela como ámbito estético según la pedagogía reggiana. Recuperado de http://www.vitoria-gasteiz.org/ wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/33/07/43307.pdf

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Este programa de intervención es un modelo de trabajo basado en la pedagogía reggiana, en el cual el alumnado aprenderá a expresarse a través de formas no

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Una vez hecho esto, se realiza una espera, leyendo el registro de salida del coprocesador para el control de qué está haciendo el procesador en este momento, a la espera que nos

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación