• No se han encontrado resultados

La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia en riesgo y sus familias

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia en riesgo y sus familias"

Copied!
136
0
0

Texto completo

(1)2015                 . La situación en Extremadura de la infancia y  adolescencia en riesgo y sus familias.                                                          .          . Observatorio  Permanente de la Familia y la Infancia de Extremadura  .               .  .  .

(2)  . Observatorio Permanente de la Familia y la Infancia de Extremadura        . La  situación  en  Extremadura  de  la  infancia  y  adolescencia en riesgo y sus familias.         Estudio realizado por la Universidad de Extremadura  Equipo Investigador:  Juan Manuel Moreno Manso (Director)  Mª Elena García‐Baamonde Sánchez  Eloísa Guerrero Barona  Macarena Blázquez Alonso  Mª José Godoy Merino  Mónica Guerrero Molina (Becaria de Investigación)     .  .  .  .   2 .  .  .  .

(3)  . ÍNDICE     . 1. Introducción   .  .  .  .  .  .  .  . 5 . 2. Objetivos de la investigación   .  .  .  .  . 7 . 3. Metodología de recogida de información .  .  . 9 . 4. Análisis la población en riesgo social .  .  .  . 11 . 4.1 Características generales   .  .  .  . 11 .  .  .  . 11 .  .  . 4.1.1 Distribución por localidades y anualidades . 4.2 Características de los menores   .  .  .  .  . 13 . 4.2.1 Distribución por sexo y edad   .  .  .  .  . 13 . 4.2.2 Distribución por lugar de procedencia y etnia  .  .  . 17 . 4.2.3 Otras características de los menores   .  .  .  . 19 .  . 4.2.4 A modo de resumen   .  .  .  .  .  . 22 .  .  .  .  .  .  . 23 .  . 4.3.1 Edad de los progenitores/guardadores de hecho .  .  . 23 .  . 4.3.2 Estado civil . 4.3 Características de las familias   .  .  .  .  . 24 .  . 4.3.3 Situación económica de la familia .  .  .  .  . 24 .  . 4.3.4 Situación laboral .  .  .  .  .  . 26 .  . 4.3.5 Red de apoyo social/familiar   .  .  .  .  . 27 .  . 4.3.6 Relación de pareja .  .  .  .  .  .  . 28 .  . 4.3.7 Violencia de género .  .  .  .  .  .  . 29 .  . 4.3.8 Hábitos de crianza y atención hacia el menor  .  .  . 31 .  . 4.3.9 Salud mental .  .    .  .  .  .  .  .  .  . 32 .  .  .  .  .  .  . 33 .  . 4.3.11 Consumo de sustancias tóxicas .  .  .  .  . 34 .  . 4.3.12 Otros datos . 4.3.10 Antecedentes delictivos   .  .  .  .  .  .  . 35 .  . 4.3.13 A modo de resumen   .  .  .  .  .  . 35 .  . 4.4 Análisis de los motivos de intervención/apertura   .  . 37 . 4.4.1 Distribución de los motivos de intervención (apertura) .  . 37 .  . 4.4.2 Distribución de los motivos de apertura por anualidad .  . 38 .  . 4.4.3 Distribución de los motivos de apertura por localidad .  . 39 .  .   3 .

(4) 4.4.4 Tipologías mixtas de maltrato infantil   .  .  .  . 40 .  . 4.4.5 Indicadores y/o manifestaciones de maltrato infantil  .  . 41 .  . 4.4.6 Características de los menores en los motivos de apertura   . 42 .  . 4.4.6.1 Sexo de los menores .  .  .  .  .  . 42 .  . 4.4.6.2 Edad de los menores .  .  .  .  .  . 44 .  .  .  .  .  . 46 .  .  . 46 .  . 4.4.6.3 Nacionalidad de los menores . 4.4.7 Características de las familias en los motivos de apertura    .  .  . 47 .  . 4.4.7.2 Estado civil de los padres/guardadores   .  .  . 48 .  . 4.4.7.3 Número medio de hijos   en la unidad familiar   .  . 49 .  . 4.4.7.4 Número medio de miembros en la unidad familiar .  . 49 .  . 4.4.7.5 Situación económica familiar    .  . 50 .  . 4.4.7.6 Situación laboral de los progenitores/guardadores  .  . 51 .  . 4.4.7.7 Nivel de estudios de los progenitores/guardadores  .  . 53 .  . 4.4.7.8 Red de apoyo social/familiar  . 4.4.7.1 Edad de los padres/guardadores .  .  .  .  .  .  . 55 .  . 4.4.7.9 Hábitos de crianza y atención    .  .  .  . 57 .  . 4.4.7.10 Relaciones de pareja de los progenitores/guardadores   . 58 .  . 4.4.7.11 Violencia de género    .  . 58 .  . 4.4.7.12 Enfermedad psíquica de los progenitores/guardadores  . 60 .  . 4.4.7.13 Consumo sustancias tóxicas de los progenitores/guardadores   62 .  . 64 .  .  .  .  . 4.4.7.14 Conducta delictiva de los progenitores/guardadores    . 4.4.8 A modo de resumen   .  .  .  .  . 67 .   . 5. Conclusiones finales y propuestas   .  .  .  . 72 .  . 6. Anexos   .  .  .  . 81 .  . 6.1 Protocolo‐Cuestionario de recogida de datos   .  .  . 81 .  . 6.2. Análisis descriptivo del R.U.M.I. (2011‐2014)   .  .  . 87 .  .  .  .  .  .      .   4 .  .

(5) 1. Introducción    . Uno de los derechos primordiales de los menores es el de tener una familia que  se  responsabilice  de  sus  necesidades  materiales,  que  le  de  afecto  y  apoyo  social.  No  obstante, si sucede alguna anomalía o se produce alguna alteración en la interacción  del niño con el medio durante el proceso de desarrollo básico, es decir, en los años de  la  primera  infancia,  o  no  se  consigue  la  adecuación  debida  entre  las  necesidades  del  niño  y  las  gratificaciones  del  adulto,  en  el  niño  aparecen  una  serie  de  trastornos  de  naturaleza e intensidad diferentes.   Toda familia, como entorno básico de convivencia, debe cubrir las necesidades  básicas del niño, cubriendo tanto las necesidades afectivas como educativas de éste.  En el núcleo familiar el niño debe sentirse seguro, protegido y respetado.  El  papel  de  la  familia  no  es  simplemente  el  de  garantizar  las  necesidades  biológicas  fundamentales  del  menor  en  desarrollo,  sino  el  de  facilitar  la  interacción  entre  los  procesos  de  maduración  fisiológica  y  las  experiencias  cotidianas,  para  la  adquisición de la plenitud biopsicológica del niño.   La  familia  debe  ser  un  lugar  de  convivencia  estable,  que  disponga  de  los  recursos  mínimos,  donde  el  menor  sea  respetado  como  persona,  se  cubran  sus  necesidades  básicas,  afectivas  y  educativas,  se  le  proteja  contra  las  situaciones  agresivas  del  medio  en  el  que  se  desarrolla,  reciba  cuidados  adecuados  ante  enfermedades o limitaciones, etc.  Todos tenemos un compromiso con el bienestar infantil, que nos obliga a tomar  una  postura  activa  en  aquellos  casos  en  los  que  los  niños  están  siendo  víctimas  de  maltrato, se encuentran en situación de desprotección, o no están siendo satisfechas  sus necesidades básicas de forma adecuada, a notificar estas situaciones, para poner  en  marcha  las  actuaciones  de  protección  oportunas.  El  maltrato  infantil  puede  tener  graves e incluso fatales consecuencias para el desarrollo integral de los niños.  Tal  y  como  señala  Chalk  (2006),  hay  un  acuerdo  unánime  en  cuanto  a  que  el  concepto de desprotección infantil debe tener en cuenta dos aspectos fundamentales:    5 .

(6) el comportamiento del adulto y las consecuencias en el niño. Lo que conlleva que un  comportamiento  inadecuado  de  los  adultos  provoque  o  pueda  provocar  un  daño  significativo  en  el  niño.  Según  el  tipo  de  maltrato  infantil  infringido  al  menor,  el  comportamiento parental y el daño significativo en el niño varía.  Pero  a  la  hora  de  referirnos  al  maltrato  infantil  es  preciso  tener  en  cuenta  también  otros  aspectos.  Por  una  parte,  nos  encontramos  situaciones  en  las  cuales  el  comportamiento parental coloca al niño en peligro de sufrir un daño significativo aun  cuando éste todavía no se ha producido; y otras situaciones en las que la conducta de  los responsables del menor es severa, pero no existen signos evidentes de daño ni a  nivel físico ni comportamental (aunque sí pueden existir daños de carácter emocional)  (Arruabarrena, 2011; US Department of Health and Human Services, 2009).   La protección a la infancia debe orientar sus esfuerzos a eliminar las situaciones  de  maltrato  físico,  abandono  físico,  maltrato  y  abandono  emocional,  abuso  sexual  y  otros tipos de maltrato infantil.  Es  determinante,  averiguar  la  constelación  familiar,  identificar  y  aislar  los  diversos  patrones  interaccionales,  en  función  del  tipo  de  maltrato,  si  queremos  salvaguardar la salud y el bienestar de los más pequeños.  Teniendo presente este estado de la cuestión, por Resolución de 8 de abril de  2015  de  la  Consejera  de  Empleo,  Mujer  y  Políticas  Sociales  se  concedió  subvención  nominativamente establecida en la Ley 30/2014 de 30 de diciembre, de Presupuestos  Generales  de  la  Comunidad  Autónoma  de  Extremadura  para  2015,  a  favor  de  la  entidad  Universidad  de  Extremadura,  destinada  a  la  financiación  de  un  estudio  que  posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la infancia y adolescencia en  riesgo de Extremadura, así como de las familias de origen de éstos.      Arruabarrena,  M.  I.  (2011).  Maltrato  Psicológico  a  los  Niños,  Niñas  y  Adolescentes  en  la  Familia:  Definición  y  Valoración de su Gravedad. Intervención Psicosocial, 20, 25‐44.  Chalk,  R.  (2006)  Defining  child  abuse  and  neglect.  A  search  for  consensus.  En  M.  M.  Feerick,  J.  F.  Knutson,  P.  K.  Trickett y S. M. Flanzer (Eds.), Child abuse and neglect. Definitions, classifications, and a framework for research (pp.  29‐47). Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co.  US Department of Health and Human Services (2009). Fourth National Incidence Study of Child Abuse and Neglect  (NIS‐4), 2004‐2009. Accesible en: http://www.acf.hhs.gov/programs/opre/abuse_neglect/natl_incid/index.html .   6 .

(7)  . 2. Objetivos de la investigación   El  presente  estudio  proporciona  datos  relativos  a  la  situación  de  la  infancia  y  adolescencia en riesgo social de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como de  las características de las familias con menores en situación de desprotección, durante  el periodo 2012 y 2013. Es el primer estudio que se realiza de estas características en  Extremadura.   Los objetivos de la investigación son los siguientes:  Analizar  detalladamente  las  características  de  los  menores  en  situación  de  riesgo  social  en  la  Comunidad  Autónoma  de  Extremadura  (Badajoz,  Cáceres,  Mérida),  y  particularmente  el  tipo  de  maltrato  o  desprotección  que  ha  dado  lugar a la medida de protección adoptada por el Servicio de Familias, Infancia y  Adolescencia  de  la  Dirección  General  de  Políticas  Sociales,  Infancia  y  Familia,  durante el periodo 2012 y 2013.   Estudiar  los  principales  motivos  de  la  intervención  para  la  atención  de  estos  menores atendiendo a la tipología de maltrato, y distinguiendo variables tales  como  el  sexo,  la  edad,  el  país  de  origen,  unidad  de  intervención  asignada,  estado  civil  de  los  progenitores,  durante  las  dos  anualidades  mencionadas  anteriormente.  Analizar las características de las familias de los menores en situación de riesgo  social. Realizar un estudio de la estructura familiar de la infancia y adolescencia  en  situación  de  desprotección  a  partir  de  los  Informes  Sociales,  durante  el  periodo 2012 y 2013.   Determinar los perfiles de las familias (situación económica, situación laboral,  nivel de estudios, estado civil, número de hijos, salud mental de los cuidadores,  consumo de sustancias tóxicas…) atendiendo a la tipología de maltrato infantil  y la edad y el sexo de los menores en situación de desprotección.  .   7 .

(8) Determinar la prevalencia de las notificaciones en materia de maltrato infantil  a  partir  de  los  datos  del  Registro  Unificado  de  Maltrato  Infantil  (R.U.M.I.)  durante el periodo 2011, 2012, 2013 y 2014.  Analizar  comparativamente,  a  partir  de  las  memorias  del  RUMI  de  las  cuatro  anualidades indicadas anteriormente, el nivel de gravedad de las notificaciones  (riesgo  vs.  desamparo),  la  procedencia  de  las  mismas  según  el  ámbito  profesional  (servicios  sociales,  educativo,  sanitario  y  policial),  la  tipología  de  maltrato infantil, las notificaciones según el sexo y la edad de los menores, y su  relación con la forma de maltrato, la gravedad de la situación de desprotección  y el ámbito desde el cual se notifica. .   8 .

(9) 3. Metodología de recogida de información   Con  el  fin  de  dar  respuesta  a  los  objetivos  planteados  en  este  estudio,  y  obtener  información  lo  más  detallada  y  sistemática  posible  de  los  menores  y  sus  familias, utilizamos las siguientes fuentes:  1. Recogida de información relativa a los expedientes de niños y adolescentes  en  situación  de  riesgo  social,  a  partir  de  la  Base  de  Datos  del  Servicio  de  Familias,  Infancia  y  Adolescencia  de  la  Dirección  General  de  Políticas  Sociales, Infancia y Familia.   2. Recogida  de  información  relativa  a  las  características  de  las  familias  con  menores  en  situación  de  riesgo  social,  a  partir  de  los  Informes  Sociales  e  Informes de los Programas de Familia.  La  recogida  de  información  se  refiere  a  los  expedientes  abiertos  por  la  Comunidad  Autónoma  de  Extremadura,  de  menores  en  situación  de  riesgo  social,  durante los años 2012 y 2013.  Los datos de la base de datos e informes han sido unificados y analizados por el  Equipo  de  Investigación,  y  tratados  posteriormente  con  el  paquete  estadístico  SPSS  (Statistical Package for the Social Sciences).  En  el  presente  estudio  hemos  recabado  información  relativa  a  los  siguientes  aspectos:  Características  del  menor:  sexo,  edad,  nacionalidad,  etnia,  discapacidad,  situación escolar, consumo de sustancias tóxicas (alcohol y drogas).  Motivos  de  intervención  por  parte  del  Servicio  de  Familias,  Infancia  y  Adolescencia: motivo de apertura del expediente, tipo de maltrato infantil,  maltrato infantil asociado, indicadores/manifestaciones de desprotección y  medidas de actuación.  Características  de  los  progenitores/guardadores  de  hecho:  edad,  nacionalidad,  estado  civil  de  la  pareja,  composición  de  la  unidad  familiar,  situación . económica, . situación .   9 . laboral, . nivel . de . estudios, .

(10) presencia/ausencia . de . figuras . parentales, . discapacidad . de . los . padres/cuidadores,  salud  mental  (y  antecedentes),  salud  física  /  discapacidad,  consumo  de  sustancias  tóxicas  (alcohol  y  drogas),  relaciones  de  pareja,  violencia  de  género,  conducta  delictiva,  prisión  de  los  padres/guardadores,  red  de  apoyo  social/familiar  y  hábitos  de  crianza,  atención y cuidados hacia el menor.  Antes  de  comenzar  con  los  resultados  del  estudio,  conviene  señalar  algunas  limitaciones  en  la  recogida  de  información,  relacionadas  con  la  Base  de  Datos  del  Servicio de Familias, Infancia y Adolescencia:  1. La  base  de  datos  permite  la  apertura  de  un  expediente  sin  cumplimentar  todos los `campos´.   2. En la mayor parte de los `campos´, falta información por cumplimentar por  parte de los Técnicos.   3. En  más  del  50%  de  los  expedientes  abiertos  durante  2012  y  2013,  hay  información que no consta (fechas de nacimiento, estado civil, diagnóstico,  número de hijos, origen de la notificación, fecha de la notificación, motivo  de apertura del expediente, medida adoptada…).  4. La codificación del apartado relativo a las notificaciones de riesgo social (o  motivos  de  apertura  del  expediente)  resulta  confusa  y  poco  operativa.  Se  precisa una revisión importante de los indicadores y/o manifestaciones de  maltrato infantil, y ampliación de los motivos de apertura.   Todo lo mencionado anteriormente ha dificultado notablemente el proceso de  recogida, análisis y tratamiento de los datos. La información de la Base de Datos se ha  completado con la recogida de información de los Informes Sociales de las familias, a  partir  de  un  documento  de  registro  (véase  Anexo  6.1)  elaborado  por  el  Equipo  Investigador. Aún así, tal y como podemos comprobar en el apartado de Análisis, son  numerosos  los  expedientes  de  menores  en  situación  de  riesgo  social  en  los  que  no  consta información.    .   10 .

(11) 4. Análisis la población en riesgo social  . 4.1 Características generales En primer lugar mostramos los datos generales del estudio. La distribución de la  población  en  riesgo  social  por  localidades  y  anualidades,  datos  sobre  el  sexo  de  los  menores, la edad, el lugar de procedencia y la etnia. . 4.1.1 Distribución por localidades y anualidades Tal  y  como  podemos  observar  en  la  Tabla  1,  la  muestra  está  formada  por  un  total  de  850  niños,  niñas  y  adolescentes  en  situación  de  riesgo  social  durante  las  anualidades 2012 y 2013.  Tabla 1. Distribución de la población en riesgo social por localidad.  Localidad  n  %  Badajoz  324  38,1  Cáceres  316  37,2  Mérida  210  24,7  Total  850  100,0   . En  la  Figura  1,  vemos  que  existe  una  mayor  representación  de  menores  en  situación de riesgo social en Badajoz que en el resto de localidades.  Figura 1. Distribución por localidades . Badajoz Cáceres Mérida. 24,71% 38,12%. 37,18%.     11 .

(12) A  continuación,  la  Tabla  2  muestra  la  distribución  de  la  población  en  riesgo  social  por  anualidades.  Comprobamos  que  no  existen  diferencias  en  el  número  de  expedientes abiertos en las dos anualidades.  Tabla 2. Distribución de la población en riesgo social por anualidad.  Anualidad . n . % . 2012 . 428 . 50,4 . 2013  Total . 422  850 . 49,6  100,0 .   En la Tabla 3, al analizar la distribución de la población en riesgo teniendo en  cuenta  las  dos  anualidades  y  las  tres  localidades,  observamos  que  en  el  año  2013  disminuyen los expedientes en Badajoz y Cáceres, incrementándose en Mérida (de 79  a 131).   Tabla 3. Distribución de la población en riesgo social por localidad y anualidad.      Badajoz  Cáceres  Mérida  Total . 2012  n  183  166  79  428 . 2013  %  42,8  38,8  18,5  100,0 . n  141  150  131  422 . %  33,4  35,5  31,0  100,0 .   Figura 2. Distribución por localidad y anualidad  25,00%. 20,00%. 15,00% 2012 2013. 10,00%. 5,00%. 0,00% BADAJOZ. CÁCERES. MÉRIDA.  .   12 .

(13) 4.2 Características de los menores 4.2.1 Distribución por sexo y edad En  cuanto  a  la  distribución  por  sexo,  comprobamos  que  existe  una  mayor  representación  de  varones  (n=421),  que  de  mujeres  (n=388).  En  un  4,8%  de  los  expedientes tramitados durante el 2012 y 2013 (n=41), no consta este dato. Véase la  Tabla 4.  Tabla 4. Distribución de la población en riesgo social según el sexo.   .  . n . % . Varón . 421 . 49,5 . Mujer . 388 . 45,6 . No consta . 41 . 4,8 . Total . 850 . 100,0 .   En la Figura 3 comprobamos que aunque es mayor la presencia de varones que . de mujeres en la muestra de estudio, las diferencias no son significativas. El 45,6% son  mujeres y el 49,5% son varones. La población de menores en situación de riesgo social  es bastante homogénea.  Figura 3. Distribución por sexo . 4,82% Varón Mujer No consta. 49,53% 45,65%.       13 .

(14) En cuanto a la distribución de la población de estudio, atendiendo al sexo y la  localidad donde se realiza la apertura del expediente, los datos indican que en Badajoz  la distribución de varones y mujeres en situación de riesgo social es muy homogénea.  En  Cáceres  destacan  los  varones  (n=172)  frente  a  las  mujeres  (n=137);  y  en  Mérida  predominan los expedientes de mujeres (n=109) frente a los de varones (n=92).    Tabla 5. Distribución por sexo y localidad.   . Varón .  . Mujer . No consta . Total . n . % . n . % . n . % . n . % . Badajoz . 157 . 37,3 . 142 . 36,6 . 25 . 61,0 . 324 . 38,1 . Cáceres . 172 . 40,9 . 137 . 35,3 . 7 . 17,1 . 316 . 37,2 . Mérida . 92 . 21,9 . 109 . 28,1 . 9 . 22,0 . 210 . 24,7 . Total . 421  100,0 388  100,0. 41  100,0 850  100,0 .    . Respecto  a  la  distribución  de  los  menores,  según  el  sexo  y  la  anualidad  en  la . que  se  produce  la  apertura  del  expediente,  la  Tabla  6  muestra  una  distribución  muy  similar en 2012 y 2013.  Tabla 6. Distribución por sexo y anualidad.   . Varón . Mujer . No consta . Total .  . n . % . n . % . n . % . n . % . 2012 . 213 . 50,6 . 197 . 50,8 . 18 . 43,9 . 50,4 . 50,4 . 2013 . 208 . 49,4 . 191 . 49,2 . 23 . 56,1 . 49,6 . 49,6 . Total . 421  100,0 388  100,0  .    .   14 . 41  100,0 100,0  100,0 .

(15) En cuanto a la edad, hemos distribuido a los niños/as y jóvenes en situación de  riesgo social en cuatro intervalos de edad: 0‐4 años, 5‐9 años, 10‐14 años y 15‐18 años.  Tabla 7. Distribución de la población en riesgo social según la edad.    . n . % . 0‐4 años . 217 . 25,5 . 5‐9 años . 179 . 21,1 . 10‐14 años . 229 . 26,9 . 15‐18 años . 188 . 22,1 . No consta . 37 . 4,4 . Total . 850 . 100,0 .   La Tabla 7, muestra que el intervalo de edad de mayor frecuencia son los 10‐14  años, con 229 menores en situación de riesgo social.  Le sigue muy de cerca el intervalo  de los 0‐4 años (n=217), y el de 15‐18 años (n=188). El intervalo de menor frecuencia  son los 5‐9 años (n=179). En un 4,4% de los expedientes no consta este dato (n=37).   Figura 4. Distribución por edad . 229. 217. 188. 179. 0-4 años. 5-9 años. 10-14 años.     15 . 15-18 años.  .

(16)   A  nivel  descriptivo,  debemos  señalar  que  la  edad  media  de  la  población  estudiada  es  de  9  años  (M=9,1  y  DT=5,57),  dentro  de  un  rango  de  edad  que  oscila  entre los 0 y los 18 años.   Si  tenemos  en  cuenta  el  sexo,  comprobamos  que  la  edad  media  para  ambos  sexos es muy similar. En los varones es 8,6 años (M=8,6 y DT=5,53), dentro de un rango  de  edad  que  oscila  entre  los  0  y  los  18  años.  Y  de  las  niñas  es  9,4  años  (M=9,4  y  DT=5,57), dentro de un rango que edad que oscila entre los 0 y los 17 años.   La  distribución  por  intervalos  de  edad  muestra  algunas  diferencias.  Como  podemos ver en la Tabla 8, existe una mayor proporción de varones en el intervalo de  edad de los 0‐4 años (n=119) y 5‐9 años (n=101); y una mayor proporción de mujeres  en  el  intervalo  de  los  10‐14  años  (n=117)  frente  el  resto  de  rangos  de  edad.  Mayor  presencia  de  mujeres  entre  los  adolescentes.  En  el  intervalo  de  los  15‐18  años  la  distribución para ambos sexos es similar.   Tabla 8. Distribución por edad y sexo     . Varón . Mujer . No consta . Total . n . % . n . % . n . % . n . % . 0‐4 años . 119 . 28,3 . 93 . 24,0 . 5 . 12,2 . 217 . 25,5 . 5‐9 años . 101 . 24,0 . 76 . 19,6 . 2 . 4,9 . 179 . 21,1 . 10‐14 años . 103 . 24,5 . 117 . 30,2 . 9 . 22,0 . 229 . 26,9 . 15‐18 años . 89 . 21,1 . 87 . 22,4 . 12 . 29,3 . 188 . 22,1 . No consta . 9 . 2,1 . 15 . 3,9 . 13 . 31,7 . 37 . 4,4 . Total . 421  100,0 388  100,0.        .   16 . 41  100,0 850  100,0 .

(17) En  cuanto  a  la  edad  media  de  la  población  de  estudio  en  las  tres  localidades,  comprobamos que es muy similar, oscilando entre los 8,7 y 9,3 años. Véase la Tabla 9.  Tabla 9. Medias y Desviaciones Típicas de la edad por localidades   . M . DT . Badajoz . 9,07 . 5,89 . Cáceres . 9,35 . 5,38 . Mérida . 8,75 . 5,36 .   Y  respecto  a  las  dos  anualidades  analizadas,  también  comprobamos  que  la  media de edad de los menores son los 9 años en 2012 y 2013. Véase la Tabla 10.  Tabla 10. Medias y Desviaciones Típicas de la edad por anualidades   . M . DT . 2012 . 9,18 . 5,49 . 2013 . 9,02 . 5,66 .  .  . 4.2.2 Distribución por lugar de procedencia y etnia.  . En cuanto a la distribución de la población en situación de riesgo social por el . lugar de procedencia, los datos indican que existe una mayor prevalencia de niños/as y  jóvenes de nacionalidad española. Los menores de origen español suponen un 79,4%  (n= 675).   . En la Tabla 11, comprobamos que los menores inmigrantes suponen un 20% de . la  población  estudiada  (n=170).  Los  países  de  mayor  prevalencia  son  Rumanía,  Marruecos y Brasil.    .   17 .

(18) Tabla 11. Distribución de la población en riesgo social según el país de origen.  País de origen  España  Marruecos  Portugal  Rumanía  Ecuador  Colombia  Mauritania  Nigeria  Brasil  Bulgaria  Rusia  Perú  Bolivia  Pakistán  Eslovaquia  Etiopía  No consta  Total   . n . % . 675  51  4  73  3  9  1  1  14  1  1  1  8  1  1  1  5  850 . 79,4  6,0  ,5  8,6  ,4  1,1  ,1  ,1  1,6  ,1  ,1  ,1  ,9  ,1  ,1  ,1  ,6  100,0 .   Si tenemos en cuenta la localidad donde se realiza la apertura del expediente, . comprobamos que en Badajoz y Mérida, la población inmigrante en riesgo social que  predomina  es  la  rumana:  40  menores  en  Badajoz  y  25  en  Mérida.  Sin  embargo,  en  Cáceres  existe  una  mayor  prevalencia  de  menores  marroquíes  (n=21)  que  de  otras  nacionalidades.  Debemos  señalar  también  que  en  Badajoz  hay  una  importante  presencia  de  niños/as  y  jóvenes  marroquíes  en  situación  de  riesgo  (n=27),  aunque  proporcionalmente es inferior a la de rumanos.     Antes de finalizar este apartado, queremos señalar también que el 6,6% de los  menores  en  situación  de  riesgo  social  (n=56)  son  de  etnia  gitana.  Sin  embargo,  este  dato no consta en un 20,9% de los expedientes (n=178).          18 .

(19) 4.2.3 Otras características de los menores. En  cuanto  a  la  situación  escolar  de  los  menores  en  riesgo  social,  los  datos  indican que el 50,7% de la muestra (n=431) se encuentra cursando Educación Primaria  o Educación Secundaria Obligatoria.   En  la  Tabla  12  vemos  que  un  19,8%  de  los  menores  (n=168)  no  estudia  en  la  actualidad. De estos 168 menores, 133 pertenecen al intervalo de edad de los 0‐4 años  (aún  no  han  sido  escolarizados),  26  terminaron  la  E.S.O.,  y  en  el  resto  no  consta  la  información.  Así  mismo,  un  8,5%  de  los  menores  son  absentistas  (n=72).  Estos  menores  se  distribuyen fundamentalmente en los intervalos de los 10‐14 años (n=23) y 15‐18 años  (n=33).  El número de casos sin datos es de 108, lo que supone un 12,7% de la muestra  total.  Tabla 12. Situación escolar de los menores en riesgo social.   . n . % . Educación Infantil . 60 . 7,1 . Educación obligatoria (Primaria, ESO) . 431 . 50,7 . Bachillerato . 3 . 0,3 . Formación profesional . 2 . 0,2 . Educación Especial . 6 . 0,7 . No estudian . 168 . 19,8 . Absentismo escolar . 72 . 8,5 . No consta . 108 . 12,7 . Total . 850 . 100 .      .   19 .

(20)   Respecto a la situación de discapacidad de los menores, los datos indican que  un 5,9% (n=50) de la población de estudio presenta discapacidad. Es relevante señalar  que este dato no consta en un 38,2% de los expedientes (n=325). Véase la Tabla 13.  Tabla 13. Discapacidad de los menores en riesgo social.   . n . % . Si . 50 . 5,9 . No . 475 . 55,9 . No consta . 325 . 38,2 . Total . 850 . 100,0 .   Figura 5. Distribución por discapacidad . No consta. 38,24%. 55,88%. No. Si. 5,88%.     En cuanto al tipo de discapacidad de los menores, en la Tabla 14 observamos  una  mayor  prevalencia  de  la  discapacidad  psíquica  (64%)  que  física  (16%).  Si  bien  es  cierto, que en varios niños/as y adolescentes se encuentran ambos (8%).         20 .

(21)   En  los  menores  con  discapacidad  psíquica,  predominan  los  retrasos  madurativos (21,8%), la discapacidad intelectual (12%), los TDAH (9%) y los TEA (9%).  En un 46,8% de los menores con discapacidad psíquica, no consta el tipo.     Tabla 14. Tipo de Discapacidad.   . n . % . Discapacidad física . 8 . 16 . Discapacidad psíquica . 32 . 64 . Discapacidad física y psíquica  . 4 . 8 . Discapacidad sensorial . 6 . 12 . Total . 50 . 100 .    . Y por último, respecto al consumo de sustancias tóxicas (alcohol y drogas) en . los  menores  en  situación  de  riesgo  social,  debemos  señalar  que  consta  poca  información al respecto.   . En cuanto al consumo de alcohol, esta información no consta en un 38,5% de . los expedientes (n=327). Los datos indican que en un 59,6% (n=507) no hay consumo.  Sin embargo, en 16 expedientes (1,9%) el consumo es regular y/o habitual.   . La  información  relativa  al  consumo  de  drogas  no  consta  en  un  37,5%  de  los . expedientes (n=319). Los datos indican que en un 58,8% (n=500) no hay consumo. Sin  embargo, en 33 menores (3,7%) el consumo es regular y/o habitual. El consumo más  habitual es el de cannabis en un 78,7% de los menores (en el resto de expedientes no  consta esta información).   .  .           21 .

(22)  . 4.2.4 A modo de resumen. La  población  de  estudio  está  formada  por  850  niños/as  y  jóvenes  de  edades  comprendidas entre los 0 y 18 años, en situación de riesgo social. La apertura de los  expedientes  de  estos  menores  se  realizó  durante  el  periodo  2012  y  2013  en  la  Comunidad Autónoma de Extremadura (Badajoz, Cáceres y Mérida).   Destacamos que existe una mayor representación de varones que de mujeres,  aunque la muestra es muy homogénea. La edad media de la población de estudio es  de 9 años, siendo los intervalos de edad de mayor frecuencia: 10‐14 años y 0‐4 años.  Existe una mayor prevalencia de varones que de mujeres en los intervalos de edad más  pequeños (0‐4 años y 5‐9 años).   Tres cuartas partes de la población de estudio tiene nacionalidad española. La  procedencia de los menores inmigrantes es Rumanía y Marruecos, principalmente.   El  50%  de  los  menores  cursa  la  educación  obligatoria  (Educación  Primaria  o  Educación  Secundaria  Obligatoria).  Se  evidencia  un  elevado  número  de  jóvenes  absentistas.    Los datos relativos a la presencia de discapacidad en los menores y el consumo  de  sustancias  tóxicas  (alcohol  y  drogas),  no  nos  parecen  lo  suficientemente  significativos, dado el elevado número de expedientes en los que no se consigna esta  información.       .   22 .

(23) 4.3 Características de las familias 4.3.1 Edad de los progenitores/guardadores de hecho. En cuanto a la edad de los progenitores/guardadores, los datos indican que en  los padres destaca el rango de edad de los 42‐46 años (n=103); y en las madres en los  intervalos de 32‐36 años (n=140) y 37‐41 años (n=143). En general, las madres son más  jóvenes que los padres.   Debemos  señalar  que  hay  un  importante  número  de  expedientes  donde  no  consta esta información.   A  nivel  descriptivo,  debemos  señalar  que  la  edad  media  de  los  padres  es  41  años (M=41,45 y DT=10,74), dentro de un rango que oscila entre los 17 y los 88 años; y  la  edad  media  de  las madres  de 37  años  (M=37  y  DT=9,81),  dentro  de  un  rango  que  oscila entre los 17 y 89 años.   Tabla 15. Edad de los progenitores/guardadores.   . Padre . Madre .   . n . % . n . % . 17‐21 años . 10 . 1,2 . 18 . 2,1 . 22‐26 años . 28 . 3,3 . 54 . 6,4 . 27‐31 años . 51 . 6,0 . 83 . 9,8 . 32‐36 años . 83 . 9,8 . 140 . 16,5 . 37‐41 años . 84 . 9,9 . 143 . 16,8 . 42‐46 años . 103 . 12,1 . 122 . 14,4 . 47‐51 años . 70 . 8,2 . 44 . 5,2 . Mayor de 51 años . 74 . 8,7 . 43 . 5,1 . No consta . 347 . 40,8 . 203 . 23,9 . Total . 850 . 100,0 . 850 . 100,0 .      .   23 .

(24)  . 4.3.2 Estado civil de los progenitores/guardadores de hecho.  . Tal y como muestra la Tabla 16, los datos indican una mayor prevalencia de las . familias  casadas  y/o  parejas  de  hecho  (n=395,)  frente  a  las  parejas  separadas/divorciadas (n=247). En 137 expedientes no consta este dato.  Tabla 16. Estado civil.    . n . % . Casados/pareja de hecho . 395 . 46,5 . Separación/divorcio . 247 . 29,1 . Viudo/a . 27 . 3,1 . Soltero/a . 44 . 5,2 . No consta . 137 . 16,1 . Total . 850 . 100,0 .  . 4.3.3 Situación económica de la familia. En relación a la situación económica de la familia, los datos indican que hay una  mayor prevalencia de familias con dificultades económicas en mayor o menor grado, lo  que supone el 54,1% (n=460). La situación económica es muy inestable y/o negativa en  206  familias  (24,2%).  En  un  20,8%  de  las  familias  (n=177)  la  situación  económica  estable y suficiente. En un 24,2% de los expedientes de menores en riesgo (n=206), no  consta esta información.   La  categoría  “otra”  hace  referencia  a  expedientes  donde  la  información  recabada  es  poco  fiable.  También  debemos  destacar  que  en  73  expedientes  de  los  pertenecientes a la categoría “no consta” se sospecha que existe economía sumergida.   Las  principales  causas  de  los  problemas  económicos  severos  son:  el  paro,  la  temporalidad  laboral,  el  elevado  endeudamiento,  la  dependencia  de  prestaciones  sociales y la mala administración de la economía familiar.   Comprobamos que la mala gestión económica tiene un importante peso en la  situación familiar. La falta de planificación familiar se encuentra presente en más de un    24 .

(25) 50%  de  los  expedientes  de  menores  en  situación  de  riesgo  social.  Todo  ello  conlleva  una  falta  de  condiciones  óptimas  de  habitabilidad  de  la  vivienda,  precariedad  en  la  alimentación e higiene, etc.   Tabla 17. Situación económica.   . n . % . Estable y suficiente . 177 . 20,8 . Inestable/con algunas dificultades eventuales . 112 . 13,2 . Inestable y mayormente negativa . 142 . 16,7 . Muy inestable y/o negativa . 206 . 24,2 . No consta . 206 . 24,2 . Otra . 6 . ,7 . Valor perdido . 1 . ,1 . 850 . 100,0 . Total   . Figura 6. Situación económica   250. 200. 150. 206. 100. 206. 177 142 112. 50. 6 0 Estable y suficiente. Inestable/con Inestable y Muy inestable algunas mayormente y/o negativa dificultades negativa eventuales.     25 . Otra. No consta.  .

(26)  . 4.3.4 Situación laboral de los progenitores/guardadores de hecho. Tal y como vemos en la Tabla 18, en los padres/guardadores predomina el paro  (n=165)  frente  al  resto  de  categorías.  Comprobamos  que  hay  un  elevado  número  de  expedientes  donde  no  consta  la  actividad  laboral  del  padre  (41%).  En  la  categoría  “otra”  se  incluyen  los  padres  que  se  encuentran  en  prisión,  se  dedican  a  la  venta  ambulante o se sospecha que tienen economía sumergida.   En las madres predomina el paro (n=361) en mayor medida que en los padres.  Comprobamos  que  al  igual  que  en  el  padre,  hay  un  elevado  número  de  expedientes  donde  no  consta  la  actividad  laboral  de  la  madre  (25,4%).  En  la  categoría  “otra”  se  incluyen las madres que se encuentran en prisión o en algún centro de desintoxicación,  se dedican a la prostitución, a la venta ambulante o se sospecha que tienen economía  sumergida.   Tabla 18. Situación laboral.     . Padre . Madre . n . % . n . % . Trabajo estable . 129 . 15,2 . 93 . 10,9 . Trabajo eventual . 125 . 14,7 . 116 . 13,7 . En paro . 165 . 19,4 . 361 . 42,5 . Pensionistas . 30 . 3,5 . 28 . 3,3 . Jubilados . 9 . 1 . 3 . 0,3 . Otra . 44 . 5,2 . 33 . 3,9 . No consta . 348 . 41 . 216 . 25,4 . Total . 850 . 100,0 . 850 . 100,0 .             26 .

(27) 4.3.5 Red de apoyo social / familiar. En cuanto a la red de apoyo social de la familia, los datos indican que el 38,9%  de las familias tiene una red de apoyo social/familiar positiva (n=331).   Sin embargo, en 275 familias (32,3%) la red de apoyo social no es la adecuada.  En 63 familias la red de apoyo es negativa/conflictiva, en 81 ambivalente, y en 131 la  red  de  apoyo  social/familiar  es  nula.  En  244  expedientes  familiares  no  consta  este  dato.  Tabla 19. Red de apoyo social/familiar.    . n . % . Positiva . 331 . 38,9 . Negativa/Conflictiva . 63 . 7,4 . Irregular/Ambivalente . 81 . 9,5 . Nula . 131 . 15,4 . No consta . 244 . 28,7 . Total . 850 . 100,0 .   Figura 7. Red de apoyo social/familiar . 400. 300. 200 331 244 100 131 63. 81. 0 No consta. Positiva. Negativa/Conflictiva Irregular/Ambivalente.   27 . Nula.  .

(28) 4.3.6 Relación de pareja de los progenitores/guardadores de hecho. El 22,9% de las familias (n=195) tiene una relación de pareja estable y positiva.  Sin embargo, en 239 familias (28,1%) la relación de pareja oscila entre altibajos y una  elevada  inestabilidad  y  conflictividad.  En  128  familias  la  relación  de  pareja  es  muy  inestable y/o negativa, en 46 es inestable y mayormente negativa, y en 65 la relación  presenta altibajos.   También debemos señalar que 108 parejas no conviven como consecuencia de  su  situación  de  separación  y/o  divorcio,  o  porque  uno  de  los  padres  se  encuentra  actualmente en prisión o en paradero desconocido.   Así  mismo,  destacar  que  106  familias  son  monoparentales,  dado  que  el  miembro  presente  en  la  unidad  familiar  es  soltero/a  o  viudo/a.  En  202  expedientes  familiares no consta este dato.    Tabla 20. Relación de pareja.    . n . % . Estable y positiva . 195 . 22,9 . Con altibajos . 65 . 7,6 . Inestable y mayormente negativa . 46 . 5,4 . Muy inestable y/o negativa . 128 . 15,1 . No conviven  . 108 . 12,7 . Familia monoparental  . 106 . 12,5 . No consta . 202 . 23,8 . Total . 850 . 100,0 .             28 .

(29) Figura 8. Relación de pareja . 250. 200. 150. 100. 202. 195. 128 106. 50. 108. 65 46 0 No consta. Estable y positiva. Con altibajos Inestable y Muy Familia No conviven mayormente inestable y/o monoparental negativa negativa.  . 4.3.7 Violencia de género. Los datos indican que el 19,3% de las madres (n=164) son víctimas de violencia  por  parte  de  su  pareja.  Así  mismo,  en  44  madres  (5,2%)  se  sospecha  que  existe  violencia de género. Este dato no consta en un elevado número de casos (n=343).  Tabla 21. Presencia de violencia de género.    . n . % . Si . 164 . 19,3 . Sospecha . 44 . 5,2 . No . 299 . 35,2 . No consta . 343 . 40,4 . Total . 850 . 100,0 .     29 .

(30)   Tal  y  como  vemos  en  la  Figura  9,  el  tipo  de  violencia  de  género  ejercida  con  mayor frecuencia es la física‐psicológica (n=41) seguida de la física (n=24).     Figura 9. Tipo de violencia de género . 125. 100. 75 130 50. 25. 24 12. 41 1. 0 Física. Psicológica. Física y Psicológica. Sexual. No consta.     En  cuanto  a  la  violencia  ejercida  por  la  mujer  hacia  el  varón,  constan  11  expedientes familiares en los que el padre/guardador es objeto de violencia por parte  de su pareja. Así mismo, esta información se sospecha en 2 expedientes más. En estos  expedientes predomina la violencia psicológica frente a la física. .   30 .

(31) 4.3.8 Hábitos de crianza y atención hacia el menor. Los datos indican que en 331 familias (39%) la problemática es severa: en 224  las habilidades parentales son problemáticas, con una notable desatención, y en 127  las  dificultades  son  de  extrema  gravedad.  Así  mismo,  255  familias  presentan  algunas  dificultades que suponen un riesgo  para los menores (30%). Sólo en un 13,8% de las  familias los hábitos de crianza y atención hacia los menores son adecuadas (n=117). En  147 expedientes familiares no consta este dato.  Tabla 22. Habilidades parentales.    . n . % . Adecuadas . 117 . 13,8 . Algunas dificultades que suponen un riesgo . 255 . 30,0 . Problemática/Notable desatención . 224 . 26,4 . Graves dificultades  . 107 . 12,6 . No consta . 147 . 17,3 . Total . 850 . 100,0 .   Figura 10. Habilidades parentales . 300. 200. 255 224 100 147 117. 107. 0 No consta. Adecuadas. Algunas dificultades. Notable desatención. Graves dificultades.     31 .

(32) 4.3.9 Salud mental de los progenitores/guardadores de hecho. Los datos indican una mayor prevalencia de problemas de salud mental en las  madres  (n=88)  que  en  los  padres  (n=27).  También  son  más  las  madres  en  las  que  se  sospecha que puede existir alguna enfermedad psíquica.   Tal y como podemos ver en la Tabla 23, el dato relativo a la salud mental de los  padres/guardadores no consta en un porcentaje muy elevado de los expedientes.  Tabla 23. Salud mental.   . Padre . Madre .   . n . % . n . % . Si . 27 . 3,2 . 88 . 10,4 . No . 302 . 35,5 . 320 . 37,6 . Sospecha . 2 . ,2 . 13 . 1,5 . No consta . 519 . 61,1 . 429 . 50,5 . Total . 850 . 100,0 . 850 . 100,0 .   Los  problemas  de  salud  mental  de  mayor  incidencia  en  la  madre/guardadora  son:  depresiones,  cuadros  ansioso‐depresivos,  trastorno  límite  de  la  personalidad,  trastorno  bipolar  y  discapacidad  intelectual  leve.  Y  en  los  padres/guardadores:  esquizofrenia,  trastornos  de  la  personalidad,  trastorno  obsesivo  –  compulsivo  y  trastornos bipolares.   En  cuanto  al  tratamiento  psicológico/psiquiátrico,  consta  que  16  padres/guardadores reciben tratamiento y 65 madres/guardadoras.  También es preciso señalar que 16 madres tienen antecedentes parentales de  psicopatología.  En  el  caso  del  varón,  únicamente  nos    consta  en  un  expediente  familiar.  Debemos señalar nuevamente, que en los expedientes falta mucha información  en relación a la salud mental de los progenitores/guardadores.   .   32 .

(33) 4.3.10 Antecedentes delictivos de los progenitores/guardadores de hecho. Tal  y  como  podemos  ver  en  la  Tabla  24,  los  datos  indican  una  mayor  prevalencia  de  antecedentes  delictivos  en  el  padre  (n=146)  que  en  la  madre  (n=54).  Esta información no consta en un elevado número de expedientes.  Tabla 24. Antecedentes delictivos.   . Padre .   . Madre . n . % . n . % . Si . 146 . 17,2 . 54 . 6,4 . No . 317 . 37,3 . 433 . 50,9 . No consta . 387 . 45,5 . 363 . 42,7 . Total . 850 . 100,0 . 850 . 100,0 .   En  lo  relativo  a  la  situación  penitenciaria  de  los  padres/guardadores,  comprobamos que es mayor el número de expedientes en el que el varón se encuentra  en prisión. En el caso del padre/guardador, se constata en 55 familias (6,5%). Y en el  caso de la madre/guardadora, los datos indican que 14 madres (1,6%) se encuentran  en  prisión.  Es  preciso  señalar  que  esta  información  no  consta  en  un  35,4%  de  los  expedientes de los menores en situación de riesgo social.  Respecto  al  tipo  de  delitos  por  los  cuales  se  encuentran  los  progenitores/guardadores en prisión,  la información recabada destaca en el padre los  siguientes:  robos,  amenazas,  lesiones,  violencia  de  género,  violencia  familiar  y  quebrantamiento de condena, tráfico de drogas y delitos contra la salud pública. En los  expedientes  en  los  que  la  madre/guardadora  se  encuentra  en  prisión  no  consta  el  motivo de la condena.       .   33 .

Referencias

Documento similar

¿Tenemos a nuestro alcance en Prevención herramientas basadas en este tipo de tecnologías?... TIC’S EN

Se consideran aprobadas con anterioridad las materias cursadas de acuerdo con el currículo regulado por la LOE con una calificación igual o superior a 5, que tengan

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

Los dos procedimientos más utilizados para garantizar la participación de los pa- dres en el sistema educativo son, por una parte, la existencia de asociaciones de padres y, por

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes