• No se han encontrado resultados

EL AGUA ES DEMASIADO IMPORTANTE. TOMÉMOSLA EN NUESTRAS MANOS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "EL AGUA ES DEMASIADO IMPORTANTE. TOMÉMOSLA EN NUESTRAS MANOS"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

E

L

A

GUA ES DEMASIADO IMPORTANTE

. T

OMÉMOSLA EN NUESTRAS MANOS APUNTES PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL

PEDRO MEDELLÍN MILÁN

LUZ MARÍA NIETO CARAVEO

Profesores Investigadores de la UASLP

Artículo publicado en Pulso, Diario de San Luis Sección Ideas, Pág. 4a del jueves 1° de junio 2000 San Luis Potosí, México.

URL: http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AP000601.pdf

La actual administración estatal (1997-2003) anunció, casi al iniciar sus funciones, que haría:

a) un estudio amplio que le permitiera establecer una estrategia del agua en el Valle de San Luis Potosí-Villa de Reyes-Jaral de Berrios; y, como medida urgente,

b) la continuación del proyecto de las plantas de tratamiento de agua que permitiera sanear las áreas de irrigación y liberar agua del acuífero para consumo urbano doméstico a cambio de entregar agua tratada para uso industrial y para riego de áreas verdes.

Ambas iniciativas son convenientes, aunque han estado un tanto empantanadas. Las plantas de tratamiento se han estado construyendo, pero falta la más grande: la de Tanque Tenorio. El estudio o estrategia se anunció en los medios de comunicación hace meses como "casi terminado", pero no se han dado a conocer sus resultados a la ciudadanía. La Comisión Nacional del Agua (CNA) también ha anunciado, a lo largo de varios años, diversos estudios. Es importante, indispensable, que estos se den a conocer, al igual que toda la información relevante sobre el tema, pues es asunto que compete a todos los

(2)

actores sociales. ¡Es imperdonable que la poca información que se ha generado esté oculta (o no se difunda como si lo estuviera), como lo hacía el bibliotecario de El Nombre de la Rosa en el siglo XIII!. En el umbral del siglo XXI no hay razón para ello, pues los nuevos sistemas de procesamiento y acceso a la información han disminuido mucho los costos de manejarla en forma transparente: medios masivos, discos compactos, la Internet, etc.

En este artículo queremos aportar algunas ideas a la discusión sobre el tema, sobre todo en términos de propuestas de criterios generales y acciones.

APUNTES DE UNA ESTRATEGIA SOSTENIBLE DE MANEJO DEL AGUA:

Creemos que hay tres criterios generales para el manejo sostenible del agua en el valle:

a) El mantenimiento indefinido del potencial de la fuente en calidad y cantidad, lo que plantea la exigencia de conocer mejor el comportamiento dinámico del acuífero y demás fuentes de agua actuales y potenciales. Esto requiere una visión no solamente técnica y ecológica sino también económica, social y política. Sin embargo, históricamente se ha desperdiciado la oportunidad de generar información técnica suficiente durante la perforación de los pozos y la extracción de agua. No hay registros de buena calidad, o no están disponibles al público y a los especialistas. Hay que remontar esto en la medida de lo posible.

Aún las cosas que se supone que sabemos son inciertas, por ejemplo: ¿Cuánta agua y cómo, podemos extraer del acuífero en forma sostenible? Si, por ejemplo, efectivamente llevamos un tiempo largo sin incrementar la extracción y los niveles siguen descendiendo como lo están haciendo, habría sobreexplotación. Hay quien argumenta que existen otros factores que afectan esta aparente dinámica y que no nos permiten sacar conclusiones claras. Es claro, sin embargo, que sí hay sobreexplotación, por lo menos en términos económicos y políticos. El acuífero se está comportando como un recurso natural no renovable, de acuerdo a la ley de rendimientos decrecientes. Estamos pagando el costo de la ineptitud y es necesario remontar en lo posible estos errores.

b) La priorización de los usos del agua mediante la participación de todos los actores involucrados: Puesto que el agua disponible es limitada, es necesario definir para qué la vamos a usar, es decir, qué uso va a prevalecer sobre cuál otro. Ya la Constitución de la República establece prioridades generales: 1) Consumo humano, 2) Producción de alimentos, 3) Industria. Toca a cada región, cuenca, estado, municipio establecer éstas en detalle. Hay un principio fundamental de planeación: una región debe gozar de integración, hacer de todo equiparablemente de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones. Por

(3)

ejemplo: tener producción de alimentos que en lo posible sea suficiente por lo menos para autoabastecerse; producir bienes manufacturados; tener un consumo sano y suficiente; ofrecer servicios; generar conocimiento, educación, arte, esparcimiento. En términos cuantitativos, los promedios mundiales de consumo de agua son 60, 25 y 15 por ciento en agricultura, industria y consumo doméstico respectivamente. El algunas regiones esto puede variar, de acuerdo a las condiciones y expectativas de la región (por eso se requiere una caracterización ecológica pero también económica y social). Cuando el desequilibrio es grave dentro de un mismo sistema, se llegan a requir subsidios ecológicos como por ejemplo en el Valle de México. En nuestro valle de San Luis, los porcentajes son alrededor de 50, 20 y 30 respectivamente. Si vemos los beneficiarios de dicho uso y su importancia económica, notaremos que es imprescindible disminuir el uso de agua en todos los rubros, con prioridad en la agricultura y la industria, donde el componente tecnológico es determinante.

c) Sólo hasta que se han contextualizado las acciones en los dos criterios anteriores, tiene sentido hablar de eficiencia en el uso agrícola, industrial y de servicios, y doméstico. En términos del criterio de factibilidad y significancia, el ahorro por uso eficiente debe ser en ese orden: agricultura, industria y servicios, uso doméstico (no en términos de tiempo, sino de eficacia).

LAS ACCIONES SE DEBEN TOMAR,

DE LAS MÁS FACTIBLES Y SIGNIFICATIVAS, A LAS MENOS.

• La eficiencia en el riego agrícola, sin sacrificar producción, debe poder ahorrar hasta un 50% del consumo, es decir, unos 60 millones de metros cúbicos al año (más o menos del orden de todo el consumo doméstico de la ciudad). Aquí hay una gran oportunidad, pues en esto casi no se ha avanzado. Es uno de los grandes descuidos en que se ha incurrido en la gestión del agua, pues se siguen usando sistemas de riego por inundación y en ocasiones de aspersión, y prácticamente se desconocen los sistemas de fertirrigación y microirrigación que se están usando en el norte del país y otras zonas con problemas de agua.

• La industria y los servicios deberían consumir muy poca agua, pues si establecen sistemas de reciclamiento es posible disminuir: a) el consumo, b) los costos, y c) la contaminación. En esto se ha estado avanzando y se puede seguir avanzando, excepto por aquellas empresas que no pueden reciclar el agua porque la evaporan: la Termoeléctrica de Villa de Reyes, IMMSA y, de instalarse, MSX (en ese orden, pues la termoeléctrica es, con mucho, la peor).

• Otra posibilidad de eficiencia en el uso de agua es darle un uso múltiple. Esto ocurriría, por ejemplo, si instaláramos más industrias en Villa de Reyes, con la condición de que entregaran sus aguas residuales al riego agrícola (una vez que

(4)

se aseguren que tienen la calidad apropiada). Esto es, intercalaríamos una industria entre el punto de extracción y el punto de riego. Tendríamos la doble ventaja de darle un uso múltiple al agua y de subsidiar la agricultura con agua barata (con la condición de que usen sistemas eficientes de riego). En principio es posible darle varios usos industriales (o de otro tipo compatible al sistema), antes del uso final en riego agrícola.

• Otra posibilidad de ahorro por reuso se da en complejos habitacionales, hoteles y nuevas colonias. Se trata sólo que posibilidad porque estos pueden poner sus propios sistemas o acoplarse a los sistemas generales de tratamiento en caso de que haya capacidad instalada. Un punto crítico en las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas es que estas estén libres de contaminantes químicos que normalmente no son removidos por éstas o que pueden causar problemas en el tratamiento (esto por sí solo constituye todo un programa de trabajo difícil pero eficaz). Es por esta razón que las aguas residuales industriales son mejor tratadas en plantas propias, para contaminantes específicos.

• La disminución drástica de las fugas de la red es también algo inaplazable y conveniente, mucho antes de que se empiece a hablar de traer agua de otro sistema ambiental. Si en la Cd. de México, por ejemplo, hubieran hecho la monumental obra de rehacer la red de distribución en la medida que fuera necesario para evitar fugas (digamos a un 10%), ya no hubieran sido necesarias las obras monumentales de los sistemas Lerma y Cutzamala. Privar a otras cuencas del agua y crearles problemas como en Lerma y Cutzamala es un último recurso (muy al último) y ya no está libre de conflictos regionales graves. Para que nos convenciéramos de que la obra de disminución de fugas en la red funcionó, tendríamos que ver, entre el antes y el después, una disminución de unos... ¿500 litros por segundo? (nuevamente adivinando...no sabemos ni cuánta agua le inyectamos a la red, ni cuánta sale por las tomas).

• Nosotros sólo usamos el agua mientras "escurre" por la tierra, durante el ciclo hidrológico desde las nubes y hacia el mar. Podemos usarla más entre más la retengamos. Cualquier retención es ganancia (con importantes condicionantes ecológicas). Por eso, es conveniente plantear obras de retención: presas, bordos, puntos de recarga de acuíferos (que puede ser una de las mejores estrategias a largo plazo). La deforestación, por ejemplo, hace que el agua pase más rápido por la superficie de la tierra y que la aprovechemos menos. La propuesta de la presas y las plantas potabilizadoras es, por tanto, valiosa, pero insuficiente por sí misma.

• Respecto a los nuevos pozos y el aumento de la extracción que se están proponiendo, es ya de por sí un costo el que tengamos que incrementar la

(5)

extracción en forma emergente, aún sin tener información ni idea sobre los efectos añadidos al acuífero y sin plantear estrategias de reducción de uso de agua. Adicionalmente, estas acciones deben ligarse, de alguna manera, a los contenidos de fluoruros en el agua que se extrae y se distribuye.

LOS POTOSINOS DEBEMOS TOMAR LAS COSAS EN NUESTRAS MANOS

Llevamos décadas analizando, discutiendo, estudiando, alertando, proponiendo...

sobre la cuestión del agua en la ciudad y en el Valle de San Luis Potosí-Villa de Reyes-Jaral de Berrios. El tesón ha sido casi tan grande como la falta de información y la falta de respuesta de quien tiene la autoridad en la materia, notablemente la CNA que tiene la mayor parte (pocas manifestaciones del centralismo y rigidez en la gestión pública son tan impresionantes como en ésta), y que ha actuado sin rendir cuentas, tanto en lo económico como en lo político-social y ecológico. En esto, como en muchas otras cosas, es inaplazable que los locales (autoridades, ciudadanos, empresarios, académicos) tengamos y tomemos una mayor responsabilidad y poder de decisión (lo que también significa tener los recursos económicos y la información).

¡Qué fuera de proporción resultan ahora (como resultaron siempre) las campañas de la CNA para responsabilizar a los niños y a los ciudadanos del buen manejo del agua en sus casas!, mientras que no se avanza en las demás acciones prioritarias y estructurales que se requieren. No se trata de no involucrarnos como ciudadanos y a nivel doméstico, se trata de que simultáneamente exijamos que todo el sistema actúe en consecuencia dentro de una estrategia sostenible. El mango de la sartén (autoridad y recursos) debe pasar a los locales.

Visita nuestro sitio web: http://ambiental.uaslp.mx/

(6)

La información y opiniones contenidas en los artículos, publicaciones y demás materiales disponibles en las páginas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) son responsabilidad exclusiva de los autores y no son representativos de la institución. Se publican con

fines didácticos y de divulgación, con base en el principio universitario de libertad de examen y discusión de las ideas, así como en el derecho estatutario de los profesores a ostentarse como tales.

Algunos Derechos Reservados © 2002 por Pedro Medellín Milán y Luz María Nieto Caraveo. México.

Este material puede ser copiado, reproducido, modificado y distribuido, total o parcialmente, por cualquier medio físico o electrónico, sólo sujeto a los términos y condiciones establecidos en la Licencia Creative Commons " “Reconocimiento-

NoComercial-CompartirIgual“" . Para ver una copia de esta licencia, visitar:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/deed.es . Los autores citados o referidos en este texto conservan sus propios derechos.

Some Rights Reserved © 2002

Pedro Medellín-Milán y Luz María Nieto-Caraveo. México.

This material may be copied, reproduced, modified and distributed in whole or in part, in any medium physical or electronic, only subject to the terms and conditions set forth in the Creative Commons "Attribution-NonCommercial-ShareAlike"

License. To view a copy of this license, visit:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/deed.en The authors mentioned or referred in this text conserve their own rights.

Referencias

Documento similar

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

El principio general mencionado antes implica, evidentemente, que si la competencia autonómica es exclusiva y plena, las Comunidades Autónomas adoptarán las medidas de

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación