• No se han encontrado resultados

Las prácticas de crianza con enfoque inclusivo como estrategia para favorecer el desarrollo infantil temprano durante la primera infancia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Las prácticas de crianza con enfoque inclusivo como estrategia para favorecer el desarrollo infantil temprano durante la primera infancia"

Copied!
417
0
0

Texto completo

(1)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Filosofía y Letras | Doctorado en Investigación e Innovación Educativa

Las prácticas de crianza con enfoque

inclusivo como estrategia para favorecer el

desarrollo infantil temprano durante la

primera infancia

Tesis para optar por el grado de Doctorado en

Investigación e Innovación Educativa

Presenta

Nayeli Alejandra Betanzos Lara

Directora

Dra. Karla M. Villaseñor Palma

(2)

Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad

(3)

Página de aprobación

Esta tesis cuenta con la aprobación del jurado ante el cual se hizo la defensa.

Presidente: Dr. Marco Velázquez Albo _____________________________

Secretario: Dr. Antonio Fernández Crispin _____________________________

Primer Vocal: Dra. Ivonne Balderas Gutierrez _____________________________

Segundo Vocal: Dra. Victoria Pérez _____________________________

Tercer vocal: Dra. Karla Villaseñor Palma ______________________________

(4)

Resumen

La primera infancia es la etapa que va de los 0 a los 6 años de edad (OEI; 2009), se trata de un período crítico durante el cual se sientan las bases para el aprendizaje y desarrollo del ser humano. En México, existen 10,526,139 millones de niños entre 0 y 5 años de los cuales el 55.2% se encuentran en situación de vulnerabilidad (CONEVAL, 2015), este factor está asociado al rezago educativo que los acompañará a lo largo de su vida. Dentro de los elementos que caracterizan dicha vulnerabilidad, está la exclusión a los servicios educativos formales, por lo que la educación y atención de estos niños en los primeros años de vida esta concentrada en las acciones de sus padres, madres y cuidadores, postergando el ingreso a la escuela formal a la primaria. Por otro lado, uno de los deberes de la educación inclusiva es asegurar las mejores condiciones de aprendizaje y participación en el momento en el que ingresan a la escuela, disminuyendo el posible rezago ocasionado por dichas circunstancias.

En esta tesis doctoral abordamos el impacto de las prácticas de crianza con enfoque inclusivo en el desarrollo infantil temprano y el desempeño en los estándares curriculares

de los niños en primera infancia de la colonia Barranca Honda, ubicada en el cinturón urbano de la ciudad de Puebla, México. Por razones asociadas a su contexto, estos niños se encuentran excluidos del sistema educativo formal (preescolar), una condición que se suma a otros factores de riesgo que en el corto o mediano plazo se convertirán en barreras para ingresar al sistema educativo o bien para mantenerse dentro. Dado que durante la primera infancia los padres tienen un papel fundamental en el desarrollo infantil temprano, y sus prácticas de crianza pueden ser una herramienta para compensar las desigualdades del contexto, diseñamos una estrategia socioeducativa participativa, basada en las necesidades particulares de la población participante, cuyo objetivo fue promover las Prácticas de crianza con enfoque inclusivo de padres, madres y cuidadores de los niños de 3 a 6 años de la escuela comunitaria del Centro Universitario de Participación Social en Barranca Honda.

El paradigma desde el que desarrollamos esta investigación fue la teoría crítica.

(5)

a los instrumentos cualitativos, a través del diario de campo se detallaron las prácticas de crianza con enfoque inclusivo que llevaban a cabo los padres a lo largo de la intervención. Por otro lado, se aplicaron tres instrumentos al inicio y al final de la intervención: un registro de observación de las prácticas de crianza con enfoque inclusivo, la Evaluación de desarrollo infantil EDI y la Evaluación de desempeño en estándares curriculares. Los dos últimos instrumentos nos permitieron valorar y comparar el desarrollo integral de los niños antes y después de la intervención.

(6)

A Lia por ser mi motor y enseñarme a disfrutar de la vida. Eres mi más grande amor y maestra, sin tus palabras de aliento y confianza sería muy difícil caminar. Gracias a ti soy la

persona que soy

A Lucy por ser mi ejemplo para nunca rendirme. Gracias por ayudarme siempre a cumplir mis objetivos profesionales, pero sobre todo, personales

A Edgar por el aliento y apoyo incondicional que solo le das a quien verdaderamente ocupa un lugar en tu corazón. Gracias por tu confianza y amor

(7)

Agradecimientos

Mis estudios de Doctorado y la tesis que presento no hubieran sido posibles sin el

apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que, a través de las becas

que otorgan para estudios de posgrado, contribuyen al desarrollo científico de nuestro país

en beneficio de todos los que aquí habitamos.

Quiero agradecer sinceramente a Mirta Figueroa, directora del CUPS, por ayudarme

a hacer el primer acercamiento a la comunidad, por abrirme las puertas de la escuela

comunitaria de Barranca Honda y apoyarme para realizar esta aventura desde el primer día

hasta el final. Tu compromiso es un ejemplo para mí.

También agradezco a todos mis maestros. Por un lado, a aquellos que con sus

enseñanzas y consejos me apoyaron, y en muchas ocasiones resanaron la confianza que

comenzaba a quebrantarse; por el otro, a aquellos que me obligaron a enfrentarme a mi

misma, porque eso me permitió fortalecer el sentido de este trabajo. Especialmente quiero

agradecer al Dr. Marco Velázquez y al Dr. Antonio Fernández que caminaron conmigo

durante todo el desarrollo de la tesis. Cada consejo suyo, le dio forma a lo que hoy esta en

las manos del lector.

A Vania, Ari, Bere, Lili, Mary y Jeni por ser el mejor equipazo. Por acompañarnos,

cuidarnos y aprender juntas. Les agradezco cada una de las sesiones que viajaron conmigo a

Barranca Honda, cada aportación de su bolsillo, cada idea innovadora, su persistencia, su

alegría, compromiso, entusiasmo, el cuidado con las familias y los niños. Quizá no lo sepan,

pero fueron un soporte para no rendirme aún cuando las circunstancias eran difíciles. Gracias

porque lo que vivimos ese año, hoy es la base de una linda amistad. Sobre todo, gracias por

(8)

De forma especial, quiero agradecer a las familias de Barranca Honda por abrirnos las puertas

de su casa, por permitirnos conocerlos y compartir las alegrías e inquietudes a lo largo de la

intervención. A los niños por su cariño honesto y a los papás por su confianza. Gracias por

no rendirse y por re-conformar la familia Creciendo con amor.

Finalmente, agradezco a quienes acompañaron y aguantaron de lejos o de cerca este

largo proceso. Gracias porque con cada ¿para cuándo la tesis?, me impulsaban a no olvidar

la meta final, y con cada ya falta poco, recibía toda la energía positiva y el aliento que

necesitaba para continuar.

Este agradecimiento esta cargado de un aprendizaje académico y personal, que ha

(9)

Índice de contenido

Introducción 1

Capitulo I. Estado del arte: La primera infancia como un argumento central para

favorecer el desarrollo con equidad 18

1.1 La primera infancia en el centro de la investigación 18 1.1.1 El Desarrollo infantil temprano: piedra angular para construir

el futuro 22

1.1.2 El papel de los padres y cuidadores en los primeros años de

los niños 27

1.1.3 Programas de atención y educación de la primera infancia 31 1.2 La relación entre los primeros años y la exclusión 39

1.2.1 La educación como un proceso de inclusión para la primera

infancia 43

1.2.2 Las prácticas de crianza con principios de inclusión 46 Capítulo II. Marco contextual: La primera infancia y su entorno 48 2.1 El contexto internacional de la primera infancia y su inclusión 48

2.1.1 El papel de los organismos internacionales para colocar a la primera infancia en la agenda internacional 49 2.1.2 Los acuerdos y acciones a favor de la primera infancia en

América Latina 56

2.2 Situación de la primera infancia mexicana y su inclusión 59 2.2.1 Presencia de organismos internacionales en México 60

2.2.2 Acciones federales y estatales 63

(10)

3.2 La estrategia: Prácticas de crianza durante la primera infancia 101

3.2.1 Concepto de Prácticas de crianza 101

3.2.2 La importancia del contexto en la conformación de las

prácticas de crianza 102

3.2.3 Actividades asociadas a las prácticas de crianza 106 3.2.4 La ciencia y las prácticas de crianza 109 3.3 Educación inclusiva: la batalla contra la exclusión 111 3.3.1 Inclusión social y educación inclusiva 111 3.3.2 Barreras para el aprendizaje y la participación: el papel de la

familia 114

3.3.3 Las dimensiones de la educación inclusiva: políticas, cultura

y prácticas 118

3.4 Las prácticas de crianza inclusivas como una propuesta de innovación 119 3.4.1 La construcción del concepto Prácticas de crianza con

enfoque inclusivo 119

3.4.1.1 Fomentar el juego en el hogar 123 3.4.1.2 El apoyo al aprendizaje desde casa 125 3.4.1.3 Estimular la participación del niño en la casa y en la

comunidad 126

Capítulo IV. Estrategia metodológica: Una propuesta de intervención inclusiva 130

4.1 Diseño de investigación 130

4.1.1 Pregunta de investigación 131

4.1.2 Objetivos de investigación 131

4.1.3 Supuesto y premisa de investigación 132

4.1.4 Población 133

4.1.5 Tipo y alcance de la investigación 135

4.2 Etapa documental 139

4.2.1 Conformación del estado del arte 140

(11)

4.3 Estrategias de recolección de información 147

4.3.1 Técnicas 147

4.3.2 Instrumentos 149

4.4 Estrategias de análisis de información 154

4.4.1 Técnicas 155

4.4.2 Categorías y dimensiones de análisis 157 4.4.2.1 Prácticas de crianza con enfoque inclusivo 161 4.4.2.2 Desarrollo integral: desarrollo infantil temprano y desempeño en estándares curriculares 165 4.5 Desarrollo de la intervención socioeducativa 175 4.5.1 Primera fase: diagnóstico de la comunidad 177 4.5.2 Segunda fase: selección y caracterización del grupo de

participantes 185

4.5.3 Tercera fase: evaluación de las necesidades del grupo 199 4.5.4 Cuarta fase: diseño y planificación de la intervención 200

4.5.5 Quinta fase: evaluación inicial 206

4.5.6 Sexta fase: ejecución e implementación 206

4.5.7 Séptima fase: evaluación final 214

4.5.8 Octava fase: diseminación de los resultados 214

4.6 Consideraciones éticas 215

Capítulo V. Análisis de resultados 218

5.1 La evolución de las Prácticas de crianza con enfoque inclusivo 219 5.1.1 Factores que influyen en las Prácticas de crianza con enfoque

inclusivo 220

5.1.2 Promoción del juego 237

5.1.3 Apoyo al aprendizaje 244

5.1.4 Estímulo de la participación 250

5.2 Los cambios en el Desarrollo infantil temprano 258

5.2.1 Ángel 259

(12)

5.2.3 Gabriela 266

5.2.4 Leonardo 269

5.2.5 José 273

5.2.6 Lola 277

5.3 El efecto en los Estándares curriculares 281

5.3.1 Ángel 281

5.3.2 Toño 284

5.3.3 Gabriela 286

5.3.4 Leonardo 289

5.3.5 José 292

5.3.6 Lola 295

Conclusiones y recomendaciones 300

Referencias 316

(13)

Índice de tablas

Tabla 1. Programas educativos de atención a la primera infancia que involucran a las familias en América Latina

35

Tabla 2. Educación y atención en la primera infancia en México (3 a 5 años) 38

Tabla 3. Bases para un desarrollo saludable 69

Tabla 4. Fortalecimiento de capacidades: padres y/o cuidadores y comunidades 70 Tabla 5. Componentes de los estándares curriculares del primer periodo de la Educación básica

98

Tabla 6. Técnicas e instrumentos de recolección de información 153

Tabla 7. Dimensiones y categorías de análisis 160

Tabla 8. Códigos de referencia para el análisis en el programa Atlas.ti 162 Tabla 9. Ejemplo de matriz de resultados de prueba EDI 168 Tabla 10. Ejemplo de matriz de datos sobre riesgo biológico y señales de alarma 170 Tabla 11. Escala de valoración de ítems de desempeño curricular 171 Tabla 12. Rangos del desempeño curricular en cada área 172 Tabla 13. Ejemplo de matriz de análisis de resultados de prueba de desempeño

en estándares curriculares

174

Tabla 14. Cuadro de fases de la intervención socioeducativa 176 Tabla 15. Opinión de los educadores sociales sobre la comunidad 184 Tabla 16. Principales características de la Colonia Barranca Honda 185 Tabla 17. Diseño de la intervención: módulos y temáticas 201

Tabla 18. Formato de planeación de las sesiones 204

Tabla 19. Cronograma de la intervención 205

Tabla 20. Frecuencia de prácticas de crianza con enfoque inclusivo durante la intervención

235

(14)

Tabla 25. José. Comparación de Áreas de desarrollo en prueba EDI 275 Tabla 26. Lola. Comparación de Áreas de desarrollo en prueba EDI 279 Tabla 27. Ángel. Resultados globales de la prueba inicial de desempeño curricular 282 Tabla 28. Toño. Resultados globales de la prueba inicial de desempeño curricular 285 Tabla 29. Gabriela. Comparación de resultados globales de la prueba de desempeño curricular

287

Tabla 30. Leonardo. Comparación de los resultados globales de la prueba de desempeño curricular

290

Tabla 31. José. Comparación de resultados globales de la prueba de desempeño curricular

293

(15)

Índice de figuras

Figura 1. Criterios de calificación de la prueba EDI, correspondientes a los grupos 13 y 14

167

Figura 2. Viviendas de Barranca Honda 179

Figura 3. Áreas de esparcimiento en Barranca Honda 182

Figura 4. Familias participantes del proyecto 186

(16)

Introducción

Antecedentes

Los primeros años de vida, también llamados primera infancia (0 a 6 años de edad), se caracterizan por ser un periodo crítico durante el cual se desarrollan habilidades socioemocionales, físicas y cognitivas que sientan las bases para el aprendizaje, la conducta, y el desarrollo en general del individuo a lo largo de su vida. En la última encuesta Intercensal de INEGI (2015), el 8.8% de la población total de mexicanos tiene entre 0 y 4 años de edad, lo que corresponde a 10,526,139 niños y niñas. Concretamente, en Puebla el 9.4% de la población, es decir 579,826 habitantes, son niños en primera infancia (INEGI, 2015).

Se ha demostrado que las condiciones de pobreza y vulnerabilidad impactan en el desarrollo y la calidad de vida presentes y a futuro de los niños (UNICEF, 2014). El hecho de no recibir la debida atención, cuidado y educación durante los primeros años de vida, incide en el Desarrollo infantil temprano (DIT), limitando el progreso de las conexiones neuronales asociadas a habilidades en áreas sociales, físicas y cognitivas, es decir, la falta de recursos en el entorno genera problemas de salud, nutrición, arquitectura cerebral y aprendizaje; asimismo, el estrés provocado por las condiciones de pobreza en los padres, genera estilos de crianza que pueden llegar a ser violentos (BID, 2015; Canetti et al., 2012; CONEVAL-UNICEF, 2016; Sánchez- Navarro y Román, 2004).

(17)

niños en pobreza urbana (25.5%) que tampoco lo hacen. En cuanto a la escolaridad de los padres, el 57% de los niños con papás analfabetas no asisten al preescolar, dicho porcentaje desciende conforme los padres muestran un mayor grado de estudios.

Aunque el ingreso económico y la condición sociocultural son factores que influyen en la asistencia de los niños al preescolar, según el informe Elderecho de una educación de calidad, existe un alto porcentaje de familias consideradas “no pobres" en las que los niños pequeños no asisten a la escuela. En este informe se considera como posibilidad el hecho de que los padres “no están plenamente convencidos de los beneficios de mandar a sus hijos de tres años a la escuela” (INEE, 2014, p. 24), además de mostrar renuencia a mandar a sus hijos fuera de casa, al considerarlos muy pequeños (INEE, 2014). Todas estas circunstancias generan que los niños en este periodo de desarrollo se queden en casa, a cargo de la madre, padre o de algún otro adulto que hace de su cuidador.

Los últimos datos presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) indican que, en la ciudad de Puebla existen 3,958 millones de personas en pobreza extrema, es decir, el 64.5% de la población estatal (CONEVAL, 2015). Esto quiere decir que más de la mitad de la población se encuentra en una situación de vulnerabilidad relacionada con indicadores de rezago educativo, servicios de salud, seguridad social, vivienda o alimentación. En el caso específico de la primera infancia, CONEVAL (2015) dio a conocer que del total de niños y niñas de entre 2 y 5 años de edad a nivel nacional el 55.2% vive en situación de vulnerabilidad y 13.1% en pobreza extrema.

Dentro de los hallazgos del Informe realizado por UNICEF y CONEVAL en 2014,

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, encontramos que de

(18)

Se ha demostrado que el rezago educativo es consecuencia de factores intra y extra escolares. Entre los factores extra escolares, podemos encontrar las condiciones de pobreza y de vulnerabilidad de las familias, que impiden que los niños asistan a la escuela por falta de recursos para alimentarlos o transportarlos, e incluso se menciona la necesidad de que los niños participen en actividades laborales en apoyo a los padres y la familia. Asimismo, el nivel educativo de los padres impacta sobre la asistencia de los hijos a la escuela (Mendoza y Zúñiga, 2017). También Muñoz (2009) sitúa entre las causas del rezago las condiciones precarias de las escuelas que atienden a niños en zonas pobres y vulnerables, así como la exclusión del sistema educativo de los sectores menos favorecidos, ya que las escuelas pobres, son las que menos recursos reciben.

Ante esta problemática, la ciencia ha demostrado que es posible reducir el impacto de la pobreza y la vulnerabilidad durante la primera infancia, si se tiene acceso a servicios de atención y educación de calidad (UNICEF, 2002a; ONU, 2015). Una de las estrategias con mayor impacto para mitigar los efectos de la pobreza y la vulnerabilidad ha sido el trabajo con padres y cuidadores con el propósito de apoyar o reforzar sus prácticas de crianza (Myers, Martínez, Delgado, Fernández y Martínez, 2013; Peralta y Fujimoto, 1998; Shonkoff y Phillips, 2000; Super y Harkness,1986).

Es evidente la importancia que tienen las acciones de los padres, madres y cuidadores en las posibilidades que tienen (o tendrán) sus hijos para mejorar su calidad de vida; lo que hagan los adultos responsables de la primera infancia es determinante para favorecer el DIT, es decir, el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de sus hijos. Uno de los efectos que tienen las prácticas de crianza está en la posibilidad de eliminar las barreras que limitan la inclusión de sus hijos en la escuela.

(19)

mundo más justo, ya que la educación inclusiva es el primer paso para reducir la exclusión social.

Los principios de la Educación Inclusiva son el eje rector de políticas educativas en la actualidad (Payá, 2010; UNESCO, 2008), ya que los principales organismos internacionales están apostando por la educación como una herramienta para la justicia social y la reducción de brechas de desigualdad, además del compromiso ético con los derechos humanos, que implica brindar una educación para todos. A pesar de ello, en México las condiciones de pobreza y vulnerabilidad siguen impidiendo que miles de niños y niñas pequeños comiencen su vida escolar, en otras palabras, la pobreza y la vulnerabilidad son las primeras barreras para el aprendizaje a las que se enfrentan estos pequeños. En la configuración de estas barreras confluyen factores del contexto social, escolar y familiar por lo que el primer reto para lograr la educación inclusiva es luchar contra la desescolarización de la primera infancia y su consecuente limitación en el DIT.

En México, como respuesta a los principios de Educación inclusiva, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realiza acciones de atención a la diversidad, a cargo de la Dirección de Educación Especial. Entre las tareas de esta dirección se encuentran la atención y orientación a la comunidad educativa para la inclusión de alumnos con discapacidad o necesidades educativas especiales en educación básica, a través de las Unidades de Servicio y Apoyo a la Escuela Regular (USAER). Las USAER tienen el propósito de disminuir las barreras que limitan u obstaculizan el aprendizaje y favorecer la inclusión de los alumnos con discapacidad o necesidades educativas especiales a la escuela regular.

El problema de investigación

(20)

desempeño en la escuela. Otra condición común es la desnutrición asociada a hábitos alimenticios poco saludables o a la pobreza económica de la familia. También son frecuentes factores como la baja escolaridad de los padres, las dinámicas de violencia dentro de la familia o en la comunidad en la que viven, el estrés tóxico generado por dificultades económicas o familiares y la falta de estimulación o atención en casa durante los primeros años de vida.

Muchos de estos factores ocurren porque la parentalidad ocurrió a edades tempranas. En mi experiencia, es evidente que el cuidado que los padres o cuidadores tienen desde el embarazo hasta el egreso de los niños de la educación preescolar, es determinante para el desempeño a lo largo de su historia escolar. De igual modo, considero que en buena medida las acciones que realiza USAER se ven mermadas por estas condiciones familiares y sociales. Es así que surge en mí el interés por encontrar estrategias preventivas que reduzcan desde los primeros años de vida el impacto que la pobreza y las condiciones de vulnerabilidad familiar, económica y contextual generan en el desarrollo integral de los niños y en su desempeño escolar. Con el propósito de comprobar mis supuestos, busqué la oportunidad de acercarme a la Escuela Comunitaria de Barranca Honda, un espacio creado por el Centro Universitario de Participación Social (CUPS), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el cual atienden a niños y niñas de 3 a 15 años de edad que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, y que se encuentran fuera del sistema educativo.

(21)

emocional y social, lo que reduce su calidad de vida y genera una brecha de desigualdad marcada por el rezago educativo cuando ingresan a la escuela formal.

Es importante destacar que, aún con los esfuerzos acordados por el gobierno para atender a la primera infancia en el estado de Puebla, esta colonia da muestras de un olvido de los niños durante esta etapa, que puede relacionarse a la falta de sensibilización y comprensión de las prácticas cotidianas realizadas por sus habitantes. Por lo tanto, girar la mirada hacia la primera infancia de Barranca Honda es un deber de suma importancia, debido a que, la adecuada atención y educación de los niños en la primera infancia hoy, resultará en una mejor condición social de todo un país, mañana.

Recientemente, se encontró que la situación de los alumnos de la escuela comunitaria del CUPS en Barranca Honda, coincide con las condiciones que ocurren con frecuencia en los niños atendidos por USAER en las escuelas regulares. Se realizó un diagnóstico con familias de niños entre 0 y 6 años de edad, tomando una muestra de seis familias de niños que asistían al CUPS y seis que asistían a un preescolar del Centro de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En los resultados se obtuvo un contraste considerable en las condiciones de crianza entre unas y otras (BUAP- CUPS, 2016). Debido al interés particular de esta investigación, se tomaron como base los resultados de las familias que asisten al CUPS- Barranca Honda.

(22)

Asimismo, se encontró que la mayor parte de las prácticas que realizan los padres están dirigidas a la satisfacción de necesidades básicas y de supervivencia (BUAP y CUPS, 2016). Estas prácticas se relacionan a acciones muy concretas como alimentar a los niños, sin embargo, esa alimentación tampoco es la ideal. Una característica de la pobreza urbana es la adopción de una dieta que se basa en alimentos chatarra y con bajo o nulo valor nutricional. Las consecuencias de este tipo de alimentación son problemas de salud crónicos como obesidad, diabetes infantil, enfermedades respiratorias, entre otras, además de que afectan directamente la capacidad de aprendizaje.

En contraste, otro tipo de prácticas que realizan los padres son aquellas que están enfocadas a mantener el bienestar físico y de salud. En este sentido, los padres se muestran preocupados por vacunar a los pequeños, con la intención de completar los esquemas básicos de vacunación establecidos por la Secretaría de Salud, sin embargo, en muchas ocasiones esta intención se ve limitada por la falta de servicios de salud o de vacunas en los centros de salud más cercanos. Al mismo tiempo, estos factores también generan que exista poca frecuencia en la asistencia a consultas médicas durante los primeros años de vida, supliendo dichas revisiones por remedios naturales, heredados de la familia extensa. Mantener a los hijos a salvo de los peligros físicos es una de las preocupaciones de los padres y cuidadores (BUAP y CUPS, 2016).

Un factor importante para el desarrollo socioemocional de los niños es el establecimiento de rutinas en casa. En el caso de las familias de CUPS- Barranca Honda, se encontró que las rutinas carecen de organización y que pocas veces incluyen actividades relacionadas al aprendizaje o al juego. Generalmente, los niños y las familias realizan actividades cotidianas como comer, bañarse o dormir, de acuerdo a las necesidades del momento, sin establecer hábitos que fomenten la disciplina (BUAP y CUPS, 2016).

(23)

esparcimiento, difícilmente favorecerá el crecimiento sano de las personas. En particular, la falta de estos espacios impacta en la gestación de actividades que contribuyan a la educación no formal, hecho que agrava la desescolarización de la que hemos hablado anteriormente.

Estas prácticas no solo no fomentan el DIT, sino que pueden ser generadoras de barreras para el aprendizaje y la participación. De acuerdo a mi experiencia personal, en circunstancias regulares, la inclusión educativa pretende disminuir dichas barreras con acciones desde la escuela, como lo es la labor de USAER, sin embargo, en el caso de los niños del CUPS Barranca Honda la mayor parte del aprendizaje ocurre en casa. Por esta razón, es necesario comenzar a apropiarse de prácticas que promuevan la inclusión a través del fomento de valores, actitudes y acciones cotidianas que se conviertan en una forma de vivir y que incidan en los procesos de aprendizaje, participación y juego de los niños que aún no asisten a la escuela, pero que lo harán, trayendo consigo las consecuencias de la desescolarización y el rezago. Debemos reconocer que no se puede incidir en los factores externos (sociales, carencia en servicios, pobreza), pero sí se puede comenzar por acciones concretas que puedan favorecer el desarrollo de los niños desde casa.

Las estrategias que se han llevado a cabo para el trabajo con la primera infancia, particularmente con el DIT, son muchas y variadas, dependen de factores como el contexto, la población, y los objetivos de la intervención. Sin embargo, como bien lo dice Shonokoff (2016), la búsqueda de soluciones para los problemas que aquejan a la primera infancia vulnerable deben seguir hasta que ya no existan dichos problemas. Es aquí donde se pone en juego la búsqueda de estrategias innovadoras.

(24)

capacidades de aprendizaje y socialización y, por lo tanto, sus posibilidades de vida futuras. Así, el trabajo con las prácticas de crianza con enfoque inclusivo durante los primeros años de vida que aquí se propone, tiene como finalidad apoyar el DIT de los niños, de manera que se reduzca la desventaja que generan las barreras para el aprendizaje asociadas a la desescolarización y el contexto.

En esta investigación, hemos tomado como referente teórico y metodológico al Center on the Developing Child de la universidad de Harvard, por varias razones. Entre otras, podemos decir que por su peso científico y por la vasta producción en investigación relacionada al campo de la primera infancia y el DIT. Otra de las razones se asocia a las propuestas innovadoras, con enfoque participativo y comunitario que respalda en el proyecto

Frontiers of Innovation (FOI),cuyo objetivo es mejorar el desarrollo de los niños en primera infancia y sus cuidadores a través de la realización de programas e investigación comunitaria.

Al comenzar este trabajo de investigación, tuve la oportunidad de participar en los talleres impartidos por científicos de dicha universidad para generar proyectos innovadores de atención a la primera infancia en México. Esta experiencia me dejó una fuerte influencia con respecto a la forma de abordar la invetigación, cuando se parte de un enfoque crítico y con metodologías participativas. A partir de la teoría del cambio, se pretende generar estrategias de intervención para la primera infancia que sean útiles y adaptadas a las personas para las que está dirigida, cuestionando los referentes teóricos y metodológicos de cada experiencia previa, en relación a las características particulares de la población con la que se va a trabajar, sus necesidades y los logros que se quieren alcanzar (Center on Developing Child, 2016).

Así, para comprender el impacto de las prácticas de crianza con enfoque inclusivo en el desarrollo infantil temprano y el desempeño en estándares curriculares, surgen las siguientes preguntas y objetivos de investigación.

Preguntas de investigación

Pregunta general.

(25)

a 6 años de la Escuela Comunitaria del CUPS de Barranca Honda, favorece el desarrollo infantil temprano y mejora el desempeño en los estándares curriculares de preescolar?

Preguntas específicas.

• ¿Qué estrategia socioeducativa se puede llevar a cabo con la participación de los padres, madres y cuidadores de los niños de 3 a 6 años de la Escuela Comunitaria del CUPS de Barranca Honda?

• ¿De qué forma se lleva a cabo la estrategia socioeducativa con la participación de los padres, madres y cuidadores de los niños de 3 a 6 años de la Escuela Comunitaria del CUPS de Barranca Honda?

• ¿Cómo cambiaron las prácticas de crianza al promover un enfoque inclusivo durante la implementación de la estrategia socioeducativa participativa?

• ¿Cuál es el impacto que tuvo la estrategia sobre el desarrollo infantil temprano de los niños y niñas participantes?

• ¿Qué efectos tuvo la estrategia sobre el desempeño de los niños y niñas participantes en función de los estándares curriculares establecidos para el preescolar por la SEP?

Objetivos de investigación

Objetivo general.

Implementar una estrategia socioeducativa participativa que promueva las prácticas de crianza con enfoque inclusivo de padres, madres y cuidadores de los niños de 3 a 6 años de la Escuela Comunitaria del CUPS de Barranca Honda para favorecer el desarrollo infantil temprano y mejorar el desempeño en los estándares curriculares de preescolar.

Objetivos específicos.

• Diseñar la estrategia socioeducativa con la participación de los padres, madres y cuidadores de los niños de 3 a 6 años de la Escuela Comunitaria del CUPS de Barranca Honda.

• Llevar a cabo la estrategia socioeducativa con la participación de los padres, madres y cuidadores de los niños de 3 a 6 años de la Escuela Comunitaria del CUPS de Barranca Honda.

(26)

• Evaluar el impacto en el desarrollo infantil temprano de los niños y niñas participantes al inicio y al final de la implementación de la estrategia socioeducativa.

• Evaluar los efectos en el desempeño de los niños y niñas participantes en función de los estándares curriculares establecidos para el preescolar por la SEP.

Supuesto de investigación

Partimos del supuesto de que, al promover las prácticas de crianza con enfoque inclusivo de padres de niños y niñas entre tres y seis años de edad que asisten a la escuela comunitaria de Barranca Honda, a través de una estrategia socioeducativa participativa, se puede favorecer el desarrollo infantil temprano y su desempeño en los estándares curriculares de preescolar

A partir del supuesto establecido, consideramos como premisa de investigación que los niños entre 3 y 6 años de edad que asisten a la escuela comunitaria del Centro Universitario de Participación Social en Barranca Honda, mejorarán su desempeño en los estándares curriculares de preescolar, aún cuando no asisten formalmente a la escuela, debido a que las prácticas de crianza con enfoque inclusivo impactan en el desarrollo infantil temprano, al disminuir las barreras para el aprendizaje en la familia de niños en circunstancias vulnerables.

Relevancia de la investigación

La relevancia que tiene intervenir durante los primeros años de vida para mejorar las distintas dimensiones del DIT, a través de las prácticas de crianza con enfoque inclusivo llevadas a cabo por los padres y cuidadores, está sustentada por distintos factores. En primer lugar, el respeto por la defensa de una educación inclusiva en contextos que carecen de medios o recursos, así como de espacios de escolarización formal; en segundo lugar, el impacto que tiene para el desarrollo de un país, la inversión en la primera infancia; por último, la importancia que tiene la participación familiar en el desarrollo de los niños, sobre todo en contextos vulnerables.

(27)

medio de metodologías y estrategias que impacten en la forma de ver el mundo de las personas involucradas (Carbonell, 2005). En el ámbito de la didáctica, la innovación considera la creación de estrategias que favorezcan el aprendizaje en determinados contextos, siendo pertinentes con sus necesidades (Barraza, 2005). Tomando en cuenta estos puntos, consideramos que esta propuesta es innovadora ya que no existen referentes acerca del concepto de prácticas de crianza con enfoque inclusivo, mismas que implican un aspecto preventivo de la inclusión educativa.

Además, de acuerdo a los criterios del Center on Developing Child (2016), la presente intervención es innovadora porque (1) es precisa con respecto a quiénes son los beneficiarios y cuales son las estrategias adecuadas para esa población, se trata de una intervención basada en un análisis que lleve a la adaptación de lo que ya existe a lo que se necesita; (2) se desarrolla a través de un ciclo rápido que permite probar estrategias, aprender y adaptarse a las necesidades; (3) se lleva a cabo por medio de la co-creación entre la ciencia, la práctica y la comunidad y (4) se trata de un aprendizaje compartido entre la comunidad y la ciencia.

Es pertinente, en cuanto a que pone en manos de los padres y cuidadores de niños que no están escolarizados, una estrategia que pueda ser útil para promover el DIT, tomando en cuenta la realidad de las familias, sus creencias y sus recursos. La intervención temprana en los años preescolares puede reducir la brecha de desarrollo entre los niños pobres y los ricos, logrando que los niños pobres ingresen a la escuela primaria con la misma preparación para aprender que los otros niños.

Es imperante que la investigación en ciencias sociales sea útil para las personas, que escale un peldaño más en el conocimiento a fin caminar hacia un bienestar social. En ese sentido, al investigar el problema que se ha planteado, se busca coadyuvar en mejorar la calidad de vida de las familias que viven en Barranca Honda, al disminuir a mediano y largo plazo la desigualdad y exclusión de la que son víctimas, a partir de mejorar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de los más pequeños.

Estrategia metodológica

(28)

transformar la realidad de las personas, que al mismo tiempo es construida de manera subjetiva por quien la vive. Asimismo, el diseño cualitativo nos permitió hacer énfasis en la comprensión del fenómeno de las prácticas de crianza con enfoque inclusivo y su impacto sobre el desarrollo integral de los niños.

Debido a que abordamos las prácticas de crianza con enfoque inclusivo mediante una estrategia socioeducativa participativa, nos sustentamos en el método de investigación acción participativa, que parte de reconocer la realidad de los participantes y, desde sus necesidades, diseñar la estrategia en colaboración con la comunidad con la que se trabaja. Las técnicas de recolección de información fueron la entrevista semiestructurada y estructurada a educadores sociales y al presidente de la colonia, la observación, que se basó en dos instrumentos, el diario de campo y un registro de observación elaborado con base al Índice para la inclusión

(Booth, Ainscow y Kingston, 2006) y la evaluación integral de desarrollo, que se conformó de dos pruebas, la Evaluación de desarrollo infantil EDI y la Evaluación de desempeño en estándares curriculares. Únicamente el diario de campo se llevó durante toda la intervención, el resto de los instrumentos se utilizaron en dos momentos, al inicio y al final de la intervención.

Para el tratamiento y análisis de la información, elegimos la perspectiva de la etnografía, específicamente la cuasi-etnografía. Esta técnica esta basada en la descripción y el análisis de contenido, mediante matrices elaboradas para cada categoría de investigación, elaboradas en el programa computacional Excel. Además, nos apoyamos del programa de análisis de datos Atlas.ti.

(29)

Construcción del marco teórico

Para llevar a cabo esta investigación, realizamos varios procesos de revisión y análisis documental, basado en los principales ejes temáticos: primera infancia y desarrollo infantil temprano, inclusión educativa y prácticas de crianza. Más delante se desarrolló el concepto de prácticas de crianza con enfoque inclusivo para los fines de la investigación.

En un primer momento, la construcción del estado del arte se basó en la revisión sistematizada de bases de datos como IRESIE, ScIELO y Redalyc, donde a través de palabras clave llegamos a revistas especializadas en psicología y educación. Tras una lectura rápida, filtramos aquellos artículos que proporcionaban información relevante para la investigación. Aquellos que si lo fueron, se clasificaron en carpetas indicadas por tema, para una posterior lectura profunda.

Para la contextualización del estudio se llevó a cabo otra revisión documental. En esta parte del proceso, buscamos referentes internacionales, nacionales y estatales para comprender la situación de la primera infancia, la inclusión educativa y las prácticas de crianza. Para ello, muchas de las referencias surgieron durante la construcción del estado del arte y otras más fueron sugeridas por expertos en los diferentes temas. El proceso de sistematización fue el mismo que se llevo a cabo con el estado del arte, pero en esta ocasión se hizo también una clasificación por macrocontexto, mesocontexto y microcontexto.

(30)

publicaciones de Gerardo Echeita y el trabajo conjunto de los autores Booth, Ainscow y Kingston, estas propuestas además sirvieron para construir el concepto de prácticas de crianza con enfoque inclusivo.

Estructura del texto

El documento que presentamos al lector esta estructurado en cinco capítulos. El primero de ellos corresponde al estado del arte, donde exponemos los antecedentes en investigación de la primera infancia, recalcando su relación con el DIT, el papel de los padres y cuidadores en el desarrollo durante estos primeros años y las características de los programas de atención y educación que se han llevado a cabo en países latinoamericanos y México. Después, presentamos una mirada sobre las investigaciones que establecen las condiciones que hacen que los niños en primera infancia se encuentren en exclusión, resaltando el papel de la educación inclusiva y, sobre todo, aquellos acercamientos a prácticas de crianza que se consideran próximas a lo que en esta investigación determinamos como prácticas de crianza con enfoque inclusivo.

El segundo capítulo es el establecimiento del marco contextual, donde partimos de la visión y los acuerdos de los organismos internacionales y de la región de América Latina en relación a la primera infancia y la inclusión educativa. Posteriormente, describimos la presencia e influencia de esos mismos organismos en México, así como las acciones federales y estatales que se han dado para atender a la primera infancia y a la inclusión social y educativa. Este capítulo cierra con un acercamiento a las condiciones de la colonia Barranca Honda, basado en una revisión de la información estadística de nuestro estado, así como algunos datos tomados de investigaciones previas realizadas en el lugar.

(31)

apartado se define el concepto de prácticas de crianza, asi como la influencia del contexto en la conformación de las mismas, describimos las actividades que realizan los padres y que se asocian al concepto de prácticas de crianza y definimos la relación que existe entre los conceptos teóricos y el respeto por las creencias y costumbres de la comunidad.

En ese mismo capítulo, presentamos los conceptos de inclusión social y educativa, en un afán de acercar al lector a las características de una educación inclusiva, definiendo también los conceptos de las barreras para el aprendizaje y la participación, haciendo énfasis en el papel de la familia y los cuidadores. Como una antesala a la definición de prácticas de crianza con enfoque inclusivo, presentamos las dimensiones de la inclusión propuestas en el Índice de la inclusión de Booth, Ainscow y Kingston (2006), conceptos que son elementales para comprender la construcción del concepto y las categorías de estudio de la investigación. Así, cerramos este capítulo con la construcción de la definición, tanto del concepto de prácticas de crianza con enfoque inclusivo, como de las categorías que lo componen, mismas que se asocian a las acciones relacionadas al juego, aprendizaje y participación del niño en casa.

El capítulo cinco presenta la estrategia metodológica que se siguió para el estudio, partiendo del diseño de investigación que considera los objetivos, el supuesto y premisa, la descripción de la población y el tipo y alcance de la investigación. En este capítulo se describe a fondo la construcción de la etapa documental conformada por el estado del arte, el marco contextual y teórico. Para comprender a precisión la estrategia metodológica, hacemos una descripción muy precisa de las estrategias, técnicas e instrumentos de recolección y tratamiento y análisis de la información, en este último punto, dividimos los apartados de acuerdo a las dimensiones de estudio prácticas de crianza con enfoque inclusivo y desarrollo integral.

(32)

El último capítulo corresponde al análisis de los resultados. El apartado comienza describiendo los factores que influyen en las prácticas de crianza y cómo se dio paso a un enfoque inclusivo en las mismas. Posteriormente, detallamos los resultados obtenidos en cada una de las categorías de las dimensiones las prácticas de crianza con enfoque inclusivo: promoción del juego, apoyo al aprendizaje y estímulo a la participación. En el segundo y tercer apartado el análisis se hace por caso, es decir por las particularidades de cada niño participante. Por último, nos referimos a los cambios en el DIT y al efecto de estos cambios en el desempeño de los niños en los estándares curriculares de preescolar.

(33)

Capítulo I. Estado del arte: La primera infancia como un argumento central para favorecer el desarrollo con equidad

El primer capítulo de esta tesis está destinado a establecer el punto de partida del estudio. En un principio revisamos cómo la primera infancia se constituyó como un tema de interés para investigadores de todo el mundo. Sobre este punto, tiene un papel fundamental la investigación sobre el desarrollo infantil temprano (DIT) y su impacto en el desarrollo humano a lo largo de la vida. Este hecho ha generado movimientos para la creación de políticas sociales y educativas que apuesten por la inversión en la primera infancia, como una estrategia para mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables de la población.

Por otro lado, se ha estudiado acerca de las posibilidades de ejecución de dichas políticas, lo que ha llevado a explorar distintas estrategias. De esta manera, se ha llegado a ahondar en el papel que tiene la familia, principalmente los padres y cuidadores en el proceso del DIT. Así, el paso siguiente fue revisar cuáles han sido los programas de atención y educación de la primera infancia de mayor relevancia en los últimos años en nuestro continente, con la finalidad de conocer sus estrategias de acción, metodologías y resultados más relevantes.

Por último, de manera particular nos interesa saber qué propuestas se han generado para incidir, en la inclusión educativa de los niños en primera infancia que se encuentran en entornos vulnerables y excluidos del sistema educativo, sobre todo aquellos que provienen de sistemas educativos no escolarizados. De esta forma, con esta revisión del estado del arte, podemos encaminar los pasos de la investigación para poder realizar una aportación significativa en el tema.

1.1 La primera infancia en el centro de la investigación

(34)

programas y servicios en atención a este sector de la población, como son UNICEF, UNESCO, Save the children, ONU, entre otros.

La PI es el periodo de desarrollo más importante para el ser humano, ya que durante éste se conforman las bases para la construcción de la arquitectura cerebral, asociada al aprendizaje y el comportamiento que mostrará a lo largo de su vida. Para la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI,2009), la primera infancia corresponde al periodo de vida que va desde el nacimiento hasta el ingreso del niño a la primaria, que en nuestro país ocurre a los seis años de edad.

De acuerdo con las necesidades primordiales que deben ser cubiertas y a las características específicas de los niños se ha hecho una subdivisión. En la primera etapa (0-3 años de edad) se busca la satisfacción de necesidades de supervivencia, relacionadas al cuidado de la salud y la nutrición. La segunda etapa (4- 6 años de edad), es el momento durante el cual los niños requieren cuidado y educación en lo referente a aspectos psicosociales y emocionales, asimismo se trata del período durante el cual se preparan para ingresar a la primaria (Villaseñor, 2012). En esta investigación, concentramos nuestro interés en el segundo período de la PI, haciendo énfasis en las características de desarrollo que se requieren para el ingreso a la primaria en nuestro país.

La relevancia de la intervención educativa en la primera infancia puede concentrarse en cuatro aspectos principales: (1) los primeros años son determinantes para el bienestar y adecuado crecimiento de los niños y para su futuro desarrollo como persona, (2) se favorecen los logros de aprendizaje y el desarrollo educativo en años posteriores, (3) tiene un alto retorno económico e implica un subsidio directo a las familias más pobres, y (4) contribuye a reducir las desigualdades de origen de los niños y las niñas. Estos cuatro puntos planteados por Blanco (2018), tienen eco en el planteamiento de más investigaciones que reconocen la importancia de esta etapa de desarrollo, como veremos a continuación.

(35)

en edades tempranas, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y, por ende, los costos en salud pública. Igualmente, se reducen los crímenes y la delincuencia, generando una disminución en los gastos relacionados a ellos y generando sociedades más sanas.

Otro científico que ha aportado fuertes argumentos a favor de la atención y educación de la primera infancia es Martin Woodhead (2006). En un esfuerzo por sistematizar las evidencias a favor de la intervención en los primeros años de vida, sintetizó dichas evidencias en cuatro perspectivas: del desarrollo, económica y política, social y cultural y de derechos humanos. La primera de ellas, la perspectiva de desarrollo, se refiere a la importancia de la atención que reciben los niños por parte de sus padres o cuidadores. Durante estos años, los niños son totalmente dependientes de los padres/cuidadores y las relaciones que con ellos establezcan, son trascendentales para su seguridad y supervivencia, así como para el desarrollo de habilidades sociales y afectivas.

La perspectiva económica y política, ha cobrado mucho peso en los últimos años y coincide con los argumentos de Heckman acerca de que, cuando existen entornos adversos en los primeros años de vida, se generan déficits en las capacidades y habilidades que posteriormente incrementan los costos sociales, sobre todo en cuestión de educación, salud y productividad (Heckman, 2010). Por su parte, Woodhead (2006) recalca la importancia de generar políticas públicas que apoyen a los más vulnerables, siempre con la intención de que con el paso del tiempo, se propicie la autonomía. Es decir, se debe apuntar hacia la eliminación de políticas asistencialistas, con la finalidad de que los propios grupos vulnerables desarrollen la capacidad de generar recursos pertenecientes a la comunidad e independencia.

(36)
(37)

• Proveer cuidados sanitarios, vacunar, alimentar y asesorar en materia de nutrición

• Ayudar a los padres recientes, informándolos y educándolos

• Crear un entorno seguro para que los niños pequeños puedan jugar con sus compañeros y socializar

• Compensar las desventajas de los niños vulnerables y fomentar su capacidad de adaptación

• Hacer que los niños estén listos para incorporarse al medio escolar y promover la preparación para la escuela primaria

• Suministrar servicios de guardería para los niños cuyos padres y familiares trabajan

• Fortalecer las comunidades y la cohesión social (UNESCO, 2006, p. 16)

Asimismo, podemos descubrir dentro de los beneficios de la AEPI: el mejoramiento de las perspectivas en educación como resultado de la salud y nutrición materna y de la primera infancia, una mayor asistencia y mejores resultados en la enseñanza primaria y los siguientes niveles, reducción en las desigualdades sociales y la rentabilidad al reducir los costos en educación especial, las tasas de abandono, deserción escolar y delincuencia (UNESCO - WCECCE, 2010).

De esta forma, la AEPI se ha posicionado en las agendas de acuerdos globales que buscan mejorar las condiciones de vida para todos los seres humanos. Aunado a la validez y pertinencia de todos los argumentos presentados hasta aquí, existe un elemento de suma importancia desde la perspectiva educativa que sustenta el presente trabajo. A continuación, queremos centrar la atención en una de las condiciones que más han llamado la atención de los investigadores de la PI, el desarrollo infantil temprano (DIT).

(38)

exclusión (Young, 1995; Center on Developing Child at Harvard University, 2016; Shonkoff, J; Phillips, D., 2000).

De manera más específica, el DIT se refiere a la forma en que el cerebro se desarrolla durante el periodo prenatal, perinatal y postnatal. Durante esta etapa se realizan la mayor parte de conexiones entre las neuronas (sinapsis), que son las responsables tanto del aprendizaje como de la conducta del individuo durante toda su vida. Estas conexiones tienen una fuerte relación con las experiencias a las que se enfrenta el niño. Mustard (2003), profundiza en la relación entre las sinapsis y la edad cronológica y refiere que, durante esta etapa se da la mayor cantidad de conexiones cerebrales en el circuito sensorial, relacionado a la forma en que se percibe la información del exterior, esencial en el proceso de aprendizaje. Este mismo efecto ocurre en el circuito del eje hipotálamo- pituitaria- corteza adrenal, relacionado a la salud, emociones y cognición.

(39)

Desde hace algunos años, el Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard, estudia los factores que influyen en el desarrollo de los niños en los primeros años de vida y durante el embarazo. Dentro los hallazgos más importantes están los cinco conceptos clave que se relacionan directamente con el desarrollo durante esta etapa de la vida: arquitectura cerebral, estrés tóxico, resiliencia, interacciones entre padres e hijos y las funciones ejecutivas y de autorregulación (Center on Developing Child, 2016). Más adelante, durante el capítulo de marco teórico, ahondaremos en la perspectiva de este instituto como sustento del proyecto de intervención.

Entre las actividades científicas del Centro de desarrollo infantil de Harvard, se encuentra el intercambio de experiencias exitosas de intervención en DIT. Bajo el nombre de Frontiers of Innovation, grupos de investigación exponen sus proyectos con la intención de extender los avances científicos en favor de la primera infancia del mundo. Los proyectos están clasificados en estudios de: interacción adultos cuidadores- niños, salud mental del adulto, función ejecutiva y autorregulación, autosuficiencia familiar y entornos estables y de apoyo.

Algunos de estos proyectos se llevan a cabo en México, a través de la Aceleradora de Innovación para la Primera Infancia, entre ellos están: Bienestar en tu embarazo, un programa que busca fortalecer la relación entre mujeres embarazadas jóvenes y sus madres, para el establecimiento de redes de crianza para los bebés; Padres muy padres, que pretende hacer uso de la tecnología, ya que por medio de podcasts educativos y talleres presenciales, preparan a padres de bajos recursos para participar de la crianza de sus hijos; y Tiempo para jugar, que es un proyecto de visitas domiciliarias para fomentar el juego en familia como estrategia para el desarrollo de los niños (Center on the Developing Child at Harvard University, 2016).

(40)

Al respecto, se encontró que el 76% de los niños entre 3 y 5 años cuentan con la participación de, al menos un adulto de su familia en las actividades que promueven el desarrollo infantil temprano (Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF, 2015).

Como veremos más adelante, la investigación sobre DIT establece una interacción entre aspectos físicos, cognitivos y socioemocionales. El equilibrio en la maduración de cada uno de ellos es lo que permitirá que los niños se desarrollen integralmente y cuenten con las mejores condiciones para desenvolverse en los distintos ámbitos de la vida. Durante la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres se consideraron estos aspectos. Por ejemplo, dentro de los hallazgos en temas de desarrollo físico se encontró que una de las causas del bajo peso al nacer se asocia al nivel de escolaridad de la madre, quien no recibe orientación sobre el cuidado de su propia salud durante el embarazo (Instituto nacional de salud pública y UNICEF, 2015). Este hecho nos demuestra que los programas de educación dirigidos a los padres, impactan no solo en las generaciones actuales, sino en las generaciones a futuro.

El estado nutricional de los niños durante los primeros años de vida, es un factor determinante para su crecimiento físico y cognitivo, lo que incide de manera directa en su desempeño escolar y el aprendizaje. La forma de determinar si un niño tiene un estado adecuado de nutrición es mediante la medición del peso para la edad, la talla para la edad y el peso para la talla. Según los datos obtenidos por la encuesta mencionada el 12% de los niños menores de cinco años tiene una talla moderada o severa para su edad, y el 4% tiene bajo peso moderado o severo. Asimismo, el 16% de los niños entre 12 y 24 meses de edad presenta desnutrición crónica y casi el 14% de los niños entre 36 y 48 meses se encuentra en la misma situación (Instituto nacional de salud pública y UNICEF, 2015).

(41)

En cuanto al ámbito cognitivo, uno de los aspectos más importantes durante esta etapa es el lenguaje, ya que los primeros años son decisivos para el nivel comunicativo que alcanzará el niño. El lenguaje oral y escrito son factores muy importantes, no sólo para medir el nivel de desempeño de un niño en el preescolar, como veremos más adelante, sino que además son la base para la construcción de otras competencias básicas humanas como la socialización y el aprendizaje. Entre los resultados de la encuesta se puede observar que existe una dificultad severa de lenguaje en el 2% de los niños entre 2 y 4 años de edad (Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México, 2016). La importancia del desarrollo del lenguaje durante los primeros años de vida se relaciona al desempeño que mostrará el niño durante la primaria, la evidencia demuestra que los niños que se desempeñan adecuadamente en el área comunicativa tienen mejores resultados académicos, así como mayores habilidades para establecer relaciones sociales y expresar sus emociones (Varela, 2014; Hart y Risley, 2003).

Otro de los aspectos más estudiados del área cognitiva, son las funciones ejecutivas superiores, elementos clave en la planeación, organización, control de impulsos y concentración durante el aprendizaje. Muchas de las barreras para el aprendizaje que se diagnostican en la primaria se relacionan a un déficit en las funciones ejecutivas. En este sentido, Blanco y Vera (2013) hacen un análisis de los aspectos que se ven afectados cuando las funciones ejecutivas sufren de alguna alteración, entre los aspectos que consideran están: motricidad, alteraciones en la fuerza, coordinación y movimiento, así como en el control de impulsos; sensación y percepción, desde el movimiento ocular a la interpretación de lo que se percibe; memoria, recuperación de información y ubicación temporal; lenguaje a nivel fonológico y de articulación; razonamiento y planificación.

(42)

demuestra que este tipo de conductas generan barreras que les impiden no solo socializar, sino aprender.

En el lado opuesto, demostrar a los niños comprensión y aceptación de sus rasgos y características, es un factor que fortalece la autoestima y la confianza en sí mismo, además de las capacidades y motivación para enfrentar retos y resolver problemas. Un ambiente familiar afectuoso genera seguridad en los niños, lo que se traducirá en mayor autoestima, motivación para aprender y mejores relaciones sociales, así lo establecen Flouri y Buchanan (2002) al señalar que, además de estar relacionada a la motivación escolar y la disminución de problemas emocionales y conductuales en la adolescencia, los niños que establecen relaciones afectuosas con sus padres en edades tempranas mantienen esas relaciones a lo largo de su vida. A propósito de este hallazgo, se hace evidente la importancia de la participación de la familia, especialmente de los padres y/o cuidadores, en el DIT.

1.1.2 El papel de los padres y cuidadores en los primeros años de los niños Cuando revisamos los objetivos de la AEPI, notamos que existe una constante mención de los padres/ cuidadores y las familias, como copartícipes del desarrollo de los niños pequeños. Con esto, los investigadores de la UNESCO (2006) reconocen que, cuando los programas de AEPI están dirigidos a los padres/cuidadores, se garantiza el desarrollo de capacidades en los adultos.

(43)

La influencia que tienen los padres y cuidadores dentro del proceso de desarrollo de sus hijos, es innegable y se ha puesto de manifiesto en distintos estudios, Vera y Montaño (2003) establecen que:

la familia modela, moldea, estimula, refuerza, castiga o rechaza las conductas, actitudes y creencias de sus miembros; proveé los recursos materiales, afectivos, emocionales e instrumentales necesarios para que la persona sea capaz de aprender. Sin embargo, en muchas ocasiones, esta provisión no siempre es suficiente en calidad y cantidad, dejando al sujeto en desventaja frente a otros (p.28).

Es decir, la familia es la primera estructura encargada de desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje y, en muchas ocasiones, el primer sesgo de desigualdad para los niños, convirtiéndose en una barrera para el aprendizaje. Sin embargo, las modificaciones en la estructura familiar de la sociedad actual, así como las jornadas laborales y actividades de los padres de familia, han generado que no siempre sean ellos quienes participen todo el tiempo de la crianza de los hijos, por lo que se consideran a los cuidadores, como son los hermanos mayores, abuelos, miembros de la familia extendida o profesionales del cuidado y atención infantil como figuras partícipes de la crianza.

(44)

académico; el segundo elemento está relacionado a la durabilidad del impacto de esas prácticas ya que, según los investigadores, los efectos continúan hasta los primeros años de la primaria.

Las acciones de padres y cuidadores, como cantar, dibujar, repetir rimas, leerles o realizar visitas de juego con sus amigos, realmente pueden hacer una diferencia en la conducta social y en el intelecto de los niños. Entre las seis áreas para el trabajo con niños entre 3 y 5 años de edad, que Sylva, Melhuish, Sammons, Siraj-Blatchford y Taggart (2004) encontraron, está la calidad de la interacción verbal que pueda darse con los adultos que los cuidan. Llamaron pensamiento sostenido compartido a la acción de resolver problemas, definir conceptos y otras acciones de orden superior que implican un intercambio de estrategias, mismas que requieren contribución verbal de ambas partes. Asimismo, responder y realizar preguntas abiertas a los niños demostró ser una buena estrategia para mejorar el desarrollo cognitivo.

Otro aspecto que favorece el aprendizaje de los niños son las habilidades lingüísticas que presentan. El lenguaje es un indicador de desempeño escolar para el ingreso a la primaria y también puede ser favorecido por la familia, “la extensión del vocabulario que tiene un alumno de preescolar y de primaria es un fuerte indicador del grado del éxito escolar que tendrá como alumno” (Varela, 2014, p.115). La mejor forma de estimular el lenguaje de los niños en primera infancia, es a través de la conversación y el juego. En este sentido, existen actividades que pueden ayudar a los padres y cuidadores a fomentar el lenguaje:

• Hablar con los hijos cotidianamente. El hogar es un banco de objetos y situaciones que proveen a los pequeños de un vocabulario habitual, que puede enriquecerse en la medida en que los padres o cuidadores lo estimulen. El autor recomienda que si se quiere aumentar el vocabulario puede empezarse haciendo uso de objetos y lugares que no estén dentro del hogar.

(45)

• Aludir a la condicionalidad. De la mano con la causalidad, la condicionalidad es aquel orden de eventos en los que, para que ocurra algo es necesario una condición primera. En este caso remarcar las condiciones para que ocurran acontecimientos como ponerse un suéter antes de salir, o recoger los juguetes antes de poder ver televisión, ayudarán a ejercitar la condicionalidad.

• Propiciar la inducción. A través de las adivinanzas se puede aumentar el vocabulario de los niños, asimismo se trabaja con la formación de conceptos.

• Contar cuentos. Adecuando la actividad a la edad y habilidades, la narración de cuentos permite el desarrollo de la imaginación, un acercamiento al lenguaje escrito y a la interpretación de imágenes, que será muy útil en el análisis de datos de gráficas, por ejemplo (Varela, 2014)

Una de las características de estas actividades, es que se haga uso de los elementos, objetos y situaciones que ocurren en casa, de manera que el aprendizaje sea un hecho espontáneo y permanente cuyos efectos permanezcan a lo largo de la vida. En un artículo relacionado a lo que cuidadores, familias y maestros pueden hacer para incrementar el vocabulario en niños de primera infancia, Colker (2014) propone, entre otras cosas aprovechar momentos como la comida para presentar palabras nuevas, hacer uso de expresiones faciales y lenguaje no verbal, cantar, leer diariamente, entre otras. Estas acciones pueden estar encaminadas a reducir los sesgos de desigualdad existente entre familias de distintos contextos, ya que pueden realizarse de manera sencilla y con pocos recursos.

(46)

En nuestro país, existen estudios que establecen la relación existente entre el lenguaje de los padres y la forma en que los niños lo desarrollan en los primeros años de vida. Respecto al desarrollo lingüístico, se plantea que al escuchar o leer una palabra nueva (estímulo que suele provenir de los padres) el niño va incrementando el número de palabras conocidas o con significado, al tiempo que se incrementa también su capacidad para interactuar lingüísticamente (Varela, 2014). En otras palabras, los niños reproducen el vocabulario que aprenden de los adultos con los que se relacionan cotidianamente, hablan lo que escuchan, y esto incide en su desempeño social y escolar, por lo que es importante que los mismos padres y cuidadores aumenten su propio vocabulario.

Por otro lado, “las prácticas educativas basadas en la facilidad para establecer comunicación y en la expresión de afecto, apoyo y comprensión, juegan un papel decisivo en el ajuste social y emocional del hijo” (Lozano, Estrada y Noriega, 2014, p.307). El establecimiento de espacios abiertos de intercambio de necesidades, deseos, pensamientos entre otras cosas, además de favorecer el desarrollo del lenguaje, está íntimamente relacionado al ambiente afectivo. Ya sea por la vía verbal o no verbal, en la respuesta afectiva o satisfacción de necesidades, el niño sabrá que cuenta con un adulto que lo respalda, lo que fortalecerá su autoestima y seguridad, así como la asertividad en la expresión de ideas. El tinte afectivo con que se realicen las interacciones dentro de la familia, son una característica importante del servir y devolver, “el afecto hace referencia a aspectos como la cercanía emocional, el apoyo, la armonía o la cohesión” (Lozano, Estrada y Noriega,2014, p.302).

Como hemos visto, la participación de los padres en la atención y educación tiene una especial importancia durante la primera infancia, ya que permite crear un marco de congruencia entre los agentes educativos de un programa o escuela y lo que sucede en casa. En este sentido, la investigación en intervención socioeducativa ha apostado por el desarrollo de programas que favorezcan el DIT, haciendo partícipes a los padres y/o cuidadores. A continuación, haremos una revisión de dicha investigación.

1.1.3 Los programas de Atención y Educación de la primera infancia

(47)

país, se creó el programa Proyecto Piloto Experimental de Educación Inicial No Escolarizada (PROPEDEINE) que, con el acompañamiento de promotores comunitarios capacitados por profesionales, buscaba dar atención a niños entre 3 y 6 años de edad con actividades familiares y comunitarias y programas adecuados a las necesidades reales de la población (Peralta y Fujimoto, 1998). A partir de entonces, en América Latina se ha desarrollado un creciente interés por la intervención en este segmento de la población con respaldo de organismos como UNICEF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organziación de Estados Americanos (OEA), entre otras.

Por su parte, Villaseñor (2012) expone ocho argumentos a favor de la AEPI como una forma de contribuir a reducir las desigualdades sociales, y con ello las barreras para el aprendizaje. Aunque todos los argumentos expuestos guardan una interrelación, nuevamente podemos enfocar nuestra atención a tres de ellos y ahondar en su comprensión y relación con la presente investigación. En primer lugar, se puede promover el desarrollo cognitivo y lingüístico mejorando las condiciones intelectuales, a través de actividades cotidianas que impactarán en el desempeño intelectual dentro y fuera de la escuela y en la vida adulta, estas actividades pueden ser realizadas con participación de los padres y adultos cuidadores, a través de programas que los capaciten y orienten, con lo que llegamos al segundo argumento, promueve la integración familia-comunidad mejorando los estilos educativos de los padres y las prácticas de socialización; por último, mediante estas prácticas se pretende igualar las condiciones de acceso a la enseñanza primaria, en niños que pudieran presentar necesidades educativas especiales debido a las barreras para el aprendizaje que surgen de su condición actual.

Estos argumentos nos demuestran que la participación de los padres y cuidadores en la atención y educación de la primera infancia es una estrategia efectiva, no solo para favorecer el desarrollo de los niños, sino que fortalecen los lazos familiares y benefician a la comunidad, extendiendo el efecto hacia la sociedad.

Figure

Tabla 1. Programas educativos de atención a la primera infancia que involucran a las familias  en América Latina
Tabla 3. Bases para un desarrollo saludable
Tabla 4. Fortalecimiento de capacidades: padres y/o cuidadores y comunidades
Tabla 6. Técnicas e instrumentos de recolección de información
+7

Referencias

Documento similar

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

1) La Dedicatoria a la dama culta, doña Escolástica Polyanthea de Calepino, señora de Trilingüe y Babilonia. 2) El Prólogo al lector de lenguaje culto: apenado por el avan- ce de

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

a) Implement a new architecture, making efficient use of new technological developments, information sources, and analytical methods. b) Establish an institutional and

Una vez se hayan valorado las solicitudes, el MS publicará en su página web y con anterioridad a fi nalizar el plazo de nominación, la autoridad competente nominada como

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

اهعضوو يداصتق�لا اهطاشنو ةينارمعلا اهتمهاسم :رئازجلاب ةيسلدنأ�لا ةيلاجلا« ،ينوديعس نيدلا رصان 10 ، ، 2 ط ،رئازجلاب يسلدنأ�لا دوجولاو يربي�لا ريثأاتلا