• No se han encontrado resultados

Rasgo epico, de la conquista de Oràn, y su célebre, è inexpugnable fortaleza, que a la gustosa diversion de los oficiales de los regimientos de guardias españolas y vvalonas dedica la ociosidad del capitan Don Eugenio Gerardo Lobo, compañero suyo /

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "Rasgo epico, de la conquista de Oràn, y su célebre, è inexpugnable fortaleza, que a la gustosa diversion de los oficiales de los regimientos de guardias españolas y vvalonas dedica la ociosidad del capitan Don Eugenio Gerardo Lobo, compañero suyo /"

Copied!
39
0
0

Texto completo

(1)

t<>4

3S

•&€&

JGir>. 5

41

^2S •88 W

J>te ¿bCi

•55 ^5c^

«SÍ

II#

«98 •&

•98©

s ®

*5?Í2CÍ

a ®

*f@

S * - 1 f H r 1 ¿\lc&c £-£—

*8 €8*

|f*fj

fy

/tééf

1

R A S

£p JQ

D E L A C O N Q J I S T A de Oran, y fu celebre, e inexpugna­

ble Fortaleza,

QVE A LA GVSTOSA DIVERSION délos Oficiales de los Regimientos

de Guardias Efpaííolas,

ví

~:

V valonas

_ c DEDICA LA OCIOSIDAD

DEL CAPITAN DON E V G E NIO Gerardo Lobo, Compañero

luyo.

«$11

.^r.aá» '

•^,-u' í>íUt

jJDCIS^

oo? sg»

ai**

«&se»

«*g

45CíI5»

3£*fr wts»

S&**

*5w «gis

é&i .m

C O N L I C E N C I A .

Barcelona: En la Imprenta de María Matti, Viuda, frente la Plaza de S. Tayme,Año de t73 1.

»***

r£? gj>

«» «í*1*

@ft SSSfr

|Sf

V\¿*

(2)

" "T"

•••• í*' • • X' v

V f:

r

.i > j \

K V-{ '"4-

- • V.. i

\

x>*

\ J

* u

' - V-» ; » / , „ ~

«sffibfí rs-r.

\ T ' • '¿ • :; v-:.;

* r f - < Z * T

r f

v -r

r>k:-M<:\,o;\ío: :::i

. / ^ A - - - -

¿

7~*--Jv,

|

í- •' I "

# * § f

?

* í

* ' * • • "• ' * « « J . ' ' I ' . s

í i

-

*.' -•• .-. .

J. • -4v ;* "• : ' ' '•' "7

• '

'.! ..*--4

•, ' • .. • •' • - * 1 .

.

b . > .

\ •? • \

^ S "«J ofi

(3)

€ €

« € £

€ € € €

€ «'

«

«

« ¿5

*3

« €

« j.';

% ib

C

f) t

f!

é>

>;i á

J u ^j\^>'u vlj uj^

&

4

PaS-?-

S

AGRADA infpiracion, Numen divino, Si blando fuego de agitante llama En la quietud del ocio peregrino La Mente eleva, y en furor la inflama, Defciende afable y en feliz Deíiino, i Parí fácil praludiodela Fama, A milano permite» que prefuma En la Sangre de Agár teñir la Pluma.

Tiempo parece, quefiiencios rompa Con épica expreísion íbnora Clio, Y dul¿e grave refohante Trompa Infunda Mageftádal Labio avio;

Tiemp«o parece que en cadente Pompa, Puás cede al genio fu Campaña el Brio;

DexandoTyrfo9, arraftrando alas, El Ayre de Minerva obftente Palas.

Y voíotros conloantes nobles fuertes Dulces Amigos, gratos Compañeros, Que apeteciendo vi&oriofas Muertes Arruílays vueltra vida en los Azeros:

Voíotros, digo, que de todas fuertes, - £n paz atables, en Batalla fieros.

Arrebatar labeis por honra folo La Gola á M-arte; y el Laurel á Apolo, Voíotros Alma, Aliento, fuerfa, Vida

Delasi'ndytasdosRegias Legiones, Cuyo raudal de Purpura vertida En el Mando palpita admiraciones; ¡) Belfas iluílres Gente apetecida, Teliz Generación, altos Varones; '*

Iberos invencibles, cuya gloria Eítremece al tefonde la Memoria.

Efte obiequio admitid deefteril Vena,

Que en ieria, aunque campal,,cadente fuma Con vueftro Elogio bs Ütáriby Ucna Dt tierra firme, diincoaftantc Bruma;

Y paes fue en fu embrión Papel la Arena, ' El fudot tinca, la Mudaría Pluma,

Sepa £r vueflro Nombre en mi Refpetcu • Rumbo, Numen, Mezenas, y Sdjetf*

t '1 Ai Aquel

4

(4)

€ €

€ €

€ €

* €

é

€ €

€ «

f «

۩

v#"»- Afeltres vezesgrande por Prudente,.

'«« Rettiísimo, y Marcial; Aftro brillante;

üel Jovede las GaliasRayo ardiente;

Fecundo dinero de la Lis triunfante:

Grato, Severo, Liberal, Paciente»

Magnánimo, In vencible; facro Atlante, De la Fe, y de fu Imperio; aquel Edipo De toda Sphinge; Máximo Filipo.

Sin duda tuyo la punzante eípina Gon interno dolor atravesada,.

Deque quando la Iberia íó extermina, Viótima trifte delnvaíion a y rada, Pr ogenie entonces delfmaél domina De los Campos de Ifac porción Sagrada», Donde.Turbante bárbaro blalona

Con vn breve rubi de íu Corona.

Y como Solio indefe&ible íea

Del cora9on del Rey la Sacra mano, A los hnes le aplica quadeffea

La immutable fentencia de fu Arcano;

Al.de Filipo áfsi con alta idea

Mueve ai Triunfo de Qrá^deípues que vfane

Con induftm difpufo vencedora

Exer-T. Qü^lAmo goze, Jo que elfietis llora.

Delus bélicas Gentesjenfayadas

«»• Al GryloldeMavorre enían^jrentado,.

Las precilfa&elige déftinadas.

En la reña infpeccion de fu cuydado;

dignas mas que las otras celebradas L e el Latino Poder, cuyoSinado Fara Premios halló bailante Mina r r ?T'Laurel> Myrto, y Encina..

OH-1"» defuCuftodia Nacionales,

^Igicos^uatro nombra Batallones, el l itado, y la Ley antemurales, Reí petofa atención de las Naciones:

a ozeJ. e a<3ue^ós, que en valor iguales.

A c r e d i t a n l o s B l a f o n e s

^$,'Ua¿' y Seria,. ^/Crtgcn,

x. el i yrnbre, igual á todos, darifori*.

' La

% S

B B .B B

B B

B

:B

B

B B

B

•»

é

a

i

&

•»

&

a

: & •

&

cá

(5)

•*&

£f %

Et

p&

•»

&

¡s>

a

• &

;&

&

&

0

&

&

"o»

&

&

&

&

&

&

&

&

a

&

&

B

*&

€®

€ «

€ €

5

•3

€ €

€ €

* €

V=K

€ €

€ €

€ €

€ €

€ € 6 <5

€ €

N.

&

IUvaüente, la doña, pcrfeguida

En dijra efdavitud tr

Con fu vltoni*también fue preferida Para apoyo eípecial dé empreña tanta.

Mavorcia FUndes con la fuerfa vnida De títnaud, Na mar,.ylmherts, triunfos cantjj La conftancia de Efguizaros Titanes, Y el duro Batallón ae los Bolcanes.

De los hijos del Auftro, generofa Betica noble producción alada, De la Kfyna>y del Pringlorioía Brillante luze vocación Sagrada.

D&Mkrte yífoflol Titular ayrofa.

R enueva Lauros lá purpurea Hipada;

Y tu, Honor Granatenfe, en mi memoria La enfeñanfa repites, y la gloria.

De aquel Cuerpo fortilsuno.obfervante De pedeftre, y ligera dilciplina Ambideftro furor, Alma radiante, Azero-empuña, fi Fuíil fulmina;

itlgia repite.fu Blafon confiante;

Luji tañí*Laureles examina;

Para logro copiando del aííumpto • El tesón de Numancia,y d&Stgua

Setenta de metal; previenen, duros Bafiliícos batientes, cuya fañai Es deílrozo irritante de los Muros, Y continuo terror de la Campaña;

A cuyos Trenes (olidos, feguros,, El infinito Numero acompaña

De tantas colas,tantas! que en fu AJbyiiuo >

Se contunde la Pauta del Gitarifmo.

Elle, nunca tan grave, tan lucido Exercito, capaz défér dichoío, Dedicantes Provincias deíprendido • El Seno de Alicante buica anilofo;

Seno manió, apacible, donde vnido { El Poder del Tonante bélico lo,

Quando Centellas ion flores del Mayo».

Decaütreinta mil forja fu Rayo.

. !• i

Cdva- lleria.

Praz res.-

Al i

»

§* »

8*

& »• £*

» 5 8*

8*

8*

8*

'»•

8*

!

8*

6

»•

8*

&

$

•&'

•» 8*

&

"¿cy, c cy. c jp cy ¿ya

(6)

cemrul.AIiaipulfo fevfe*#leebtíñá- '' •

Del mclyty.Cañdilb, q ú« ya expreffa ' En brevfe Ti tular Alegoría > .

V acisinio íeguro de l a Emprefla;

^ ues fi Monte» íi Mar,con tyrania tn e/torvos úfales fe i ncereíla, ó' Aíü c&nduéia,<en bárbaro Orizonte El Mar íe-rindei fe arrodilla el Monte.

.Montemar que-tonduce vi nculkdo

*" De Albornoz, y Carrillo aquei trofeo . \ En la Italia mil vezes derramado • Por Carri lio Alborno;',, Sacio Prothco • Pues con Palió, Laurel, Baftón, Cayado f Bibliai Púfpura, Hipada,en todo empleo' - TratandoAilaltos, y Queftiones graves' Satisfizo á las Llaves con las Llaves * - I Colateral»>y digno delcendiente

De tan granóle Varón folo pudiera Arrancar.el.Latiréis que floreciente Marchitaran las Sietics dé vnaFiera-

De vn Muftata íobervio, vaho, ardiente ' Arabe Monftrud de Ambición fe vera*

Mauritano Ladrad, que en fu Dominio ' ílazer qiufoCorona aJ Latrocinio,

\y€r»uda P-lva tan 3tduoaAuniptb>Q©ifldjGÜÍares Nav.il. Sino dando fu lucro a los conciertos '

Se atropslkn los troncos en Jos'Mares, - Se delpueblan las Playas, y íos I>Ucr^..

Los antiguos reujótoseKeíivplares ¡ i } lan Uivíeuioria, . ; I ue, 11V de aflombros hize H i «loria. .t

j"UqU9S de dobi^ Puente.

MasdetreckntosoíCa^aletnpIea, pond^kifré-la 1 ropa ert permanente i íaíhdKKfel- /apór, yV3re«, 13

De fartttoa$ » GaogiíáctvnfieBte •«

¡Numero noinferior, pafa'cuefeá í epoíitó eápáz de ¡tr.aieriíos frutos, >.»

j V*^a3ÍÍ p¿ ilion ds.iiobles Bí uioí*.

'ítveJ 3

1

&

}#

• »

0 iSb i»*

&

i . » *

. c¿

CT

! ¿ »

'•s

l »

&

s Sfc

&

!&

VA

!&

m

f h

i »•

í &

ni i

%

f Í h>v '

&

1 . 1 : i

2?

¡ j i ¿ '.U

vx •»

¿LOJT: 3*

(7)

•8>

0'

te

¿S 8 »

Si

&

» Sk J &

i %

% j*

H

u-*'.

&•

&• ' t Si 1 £

•a s

;

4

i ^ '4 ,

$

$

*&

Doze llegarvde Efcolca belicofos / a Marit irnosfobervios Baluartes, Donde copiar OU Arboles viftofos Al Nauticopriinor todas las Artes;

Doze d& tantos ya como animólos Caftellanos tretiiólan Eftandartes

' En vno, y.otro Mari gracias á vn Hombre:

Hombrea dixe }No mas; efte es fu Nombre*

Siete Garzas de Pino,cuyas Plumas 5 Las fatágas ekriven de fu Empleo,

Siendo tinta couiun dé las Efp urnas - Jil Sudor criminal de tanto Reo;

Infiernos vagos de maldades fumas;

Ciudadelas movibles de Nereo;

Donde la Culpa encuentra fu Caftigo., r Efcarmientos cambien el Enemigo.

Si comunes Ipcrboles de Selvas

Nadantes ióbre el Mar tienes por Sueño, Te pido grato> que les ojos buelvas

A ver .ffcp&ca Playa tanto Lerjp* r Será preeiflo, que la fraíeabfuelvas,

Mientras Bombardas ycj de duro Zsno*.

Galeotas cambien l'urcár bizarras, Tardos Pontones, ágiles Gabarras.

yifte acafo tal vez en multitudes

Llevar Pl¿be de tloriuigas prevenciones ( l or vencer en fus lóbregas qijtetudes Las tutu ras. del tiempo opeficionesí Alii v ujgo de Lanchas, de Laudes, Botes, Barbacos, Xaveques., prevenciones fcn altas v r.cas p refutóle encierra i V V Para el Vióptre infaciable deja Ggerra* ' oino en bolante Corfo aventurero

República de Abejas fe reparte

A llenar de-Miaímas del ¿omero ' ] La concaba Oficina de fu Arte;

Con Man jares de guftoliioBgero) .

<Q»eno es agrefle el Paladarde Marteí d 1 u, Procer ApetitOi anfibio ocupas F La bogante inquietud de tus,Chalupas^ )

•f" * So-

G"

Sí'

s*

&

•8* 8*

l*

$

&

».

& c*

&

»

S*

fr fc

1> S*

•sé

&

(8)

€ €*-

€ € +3 €

« :

€ €

€ €:

€ €

€ €

€ €

€ €

€ €

%

S:

€:

NAvegA-

cion•

Sobre el Real San Felipe, Capitana, Que pudiera en el Circulo Divino Conílelafcion fingirfc foberana Sobre e l Vaío feliz del Bellozino;

Argos Cornejo los.inilantes gana, Y previendo accidentes del Deltino Naval preícri ve methodofegüro;

General dé la Armada, y Palinuro.

En la grave bellilsima Galera,

,Que en el titulo abriga, y en el Seno A la Gran Martyr "V irgen,«que,venera - La Llama, el Humo, la Centalla, el Truena Comandante luzido perfevera

Iluft re Regio de experiencias lleno Defervor, de cotidu&a, y gállardia;

Algún Py rata lolloró algún Dia.

A la parte del Sur, íeñala luego,

-Qual tremolante Aguja, el Gallardete;

La Capitana Leyes <láde fuego Difiriendo.el Bálache del Trinquete, Todo Vafo e n común defafo siego Leva fus Anclasj la fálud promete En Muralla, y CaílilloComarcano El filvo de las Sierpes de Vulcano*

El Bofque fe delata lentamente

Bufcandó'.enmasdpaciomas esfera» ' Y las blandas caricias del Ambiente"

Le predicen fortuna placentera.

El tropel de las Flámulas pendiente Conllituye verfatil Primavera, Y del Velamen al cónftifo velo,

Ni lá Tierrá fe ve,ni Mar, ni Cielo, 1

Sobre las Pop^s, por templar pefares De perder la-Paísion patriosConfíneSo Confonantías alternan Militares, Las Caxas, losAbüés, y Clarines:

Retozando'efriasOndas familiares, O dóaft^icóscaíi'los Delfines, .; on Divierten la atención.: y «ti las

Arenas

Queda Cupido jrubricando penas. ' : 'T~

Biu

a.Jl

&

B

&

§ &

I Sf

9 p

»

» •

gr

» a>

$

&

6 5

&

&

8*

&

* *

(9)

U'.vJb'Jb'J'-i '-Xj

St

&

9

S*

§f Sí

;S»

Sf

&

&

St a sí a

» a

| a

a a

&

a

&

a Sí

»

•©Sí

€»

€ €

e

6

«

€'

€ €

<3

« «

Buzentoros de Querrá en diviíiones

«.

Zelan el curfodelas otras Naves;

No de otra íuerte rápidos Aleones AvaíTallan el buelo de las Aves:

Las ligeras en cortas Diaieníiones Leves ioplos reciben; los mas graves Todo el viento fe llevan: que los Hados A los torpes difpeníán mas agrados.

Defeilcisntos, y mas Montes veleros Sufre el pefo Anficrite, Oriziaapenas Saciar puede d® impulíbs lifon j eros La pendiente ambición de las Entenas.

Proas, Vandas, Obenques, Mafteler«s Jarcias, Penóles» Gavias, lasSirenas

Mir^nabfoxtasj calma en íulpenfiones El roncocaracol de los Tritones, Nunca la algofa verdinegra frente

Defariugó Neptuno tan pafuiado, Porque el B.eyno jamas de fu Tridente A tanta carga refiftió agoviado;

A los Vientos apela; ya paciente Sus rig9res mitiga: ya irritado

A que rompan los mueve el duro centro De aqu^l Ptíñafco donde braman dentro.

Qué es efto, dize, Júpiter Hiípano?

La quietud tantas vezes de mi Imperio Altera el Cetro de tú Auguíta Mano?

Es tuyo acafo el lóbrego Eutisterio?

Sin duda, qucabfoluto Soberano Intentas reduci rute á Cautiverio»

Si no es que en íee de tu valor prefumas Anegar con tus Vaíbs mis eípumas.

Aunque el vltitno fin de tus empeños En los Archivos de la Mente efcondas,

No podrán á mis fondos, y mis ceños, , Prender tus Anclas, y medir tus Sondas;

Bien, que al gravamen derobuftosLeños Elouibro inclinen las canfadas Ondas, Sin fer Puerto baftante á tantas Quillas La immeníá longitud de mis Orillas. ¡

B Peto

tud del

Mat*.

%

\a b

£

&

&

& $

&

&

E*

&

&

&

I

&

ré

&

%

B

\>

$

Vi

C'l

jft

<i>~

- —tK* -

(10)

m-

I

•f

€ €

€ €

€ €

€ €

% €

« €

€ €

f

-O

O

€ j

m

Sor ráf-

ca%

• 1 0 .

Pero prefto verás á tus ideas, Defvahecidas lolo en el amago;

O i tu> (proñgue) tu que feñoiéas- La incoriilante Región del Ayr«vagó>

Si en tüs rencores el piadofo Eneas Pudo á mi inftancia redimir fu Eftrago, Aora pido á tus Rafagas velozes, Que en las Iras-fe inflamen de mis vozes».

Aquel Rey de los Hombres Sempiterno, MovadoT de todo lo exilíente, A Platón de las Leyes del Averno, De las del Ponto á mi nombro Regente*

Sobre el húmedo Auílral, eLEUto tierno Sobre frío Aquilón, Africo ardiente A ti te dio Poder, y en fus contiendas Alargar, y ceñir pneaüs las Riendas. - Noble, qualDeyopea, mas Hermola,

Entre catorze á Thetis confa^rada' En- tu Reg azo lograrás Eípofa,

Si el defignio frultrares de- efe Armada».

Afsi Neptuno: afsicon temerola Balbuciente, cobardévoz turbada Eólo dize: mia es la obediencia; i Pero tuya ferá tanta inclemencia La llave tuerce tímido al Candado

Dc^laetheíea Priíion,fále violento- Sudoveft, que feroz defenfrenado» •' Prozelofo es Jayán de lu Elemento^

Sobre antartica Plaga atravefíado i5ate las Alas con furor violento;

Bailante ácombatir íobervia Rocí v ji"^ ue remendó de íu Roca.

Ya del. Cabo Falcon quarenta Millas El Comhoy numerofo no diftiva,

Quando el hondo crujido de las Quillas».

El golpe dize de la furia bra va;

Bexa el 1 imón las Arabes Orillas,, El Rumbo al Norte con la Aguja clava;

Cotifervandoá diftancia no remota, 1 lauflble direccion en laDcrrota.

Borí

/ w ^

-m 4

&

&

s*

&

%

f , c

?

B

&

&

§

[ »

m

&

i b*

e*

&

G

<jr

&

c*

&

a s*

-H&b*

I

(11)

/ w w U/

4

&

&

&

&

J $

C

!&

,a

&

••&

a

&

&

f&

?&

b*

i

ta

£ (,T

.8- gí

B-

£*

:•*

« €

«

€ ti

3

€ €

€ €

€ €

€ €

«

Vfe

€ € •

« «

¿2

7~

«

*3

€ C\ ,

^'P

V Borrafca no deshecha, pero mucha *Í4

Para el denlo Babel de tanto Pino;

La náutica iaeua cauta lucha, Refiftiendo la fuerza del Deftino;

La virta folo perfpicáz efcucha L^s yozes del Fanal para el Camino, Siendo, á la Niebla del noóhirno Manto, Todo Mar, todo Viento, todo Efpanto.

Vifte Flota volante de Cornejas Surcar en alto la Región vacia,

Torciendo vn Ala ,y alternando quexas.

Fatídica exptelsion de infaufto Dia?

Pues las Naves afsi,íi no perplejas, Cautas al daño de la furia impía Tuercen elBuelo, en gyro dilatado.

Fabricándole Qmlla del Coftado.

Rompe la Proa Muro reíiftente De levantadas Olas; el Velamen Lasalhaga tal vez; tal impaciente Al arbitrio le opone de fu Examen:

Agua, Le&o, V racán, y Pino íiente No quedar vencedor en el CértamefH Y todos fe confunden; O! Si vieras Los Entes de razón no fer Quimeras!

De vacilantes troncos la Caterva Alñn detcubre levantada Roca, Que con titulo digno los referva Enlu regazo de aflicción no poca; >

Llamefe con verdad, pues los conferva Entre,los labios de tranquila boca, Can vndoíus, y firmes interbalos, Cabo no iolo yá; Puerto de Palos.

Al Tropico de Cancro yá afcendia El que regula al tiempo, y le concierta#

Para abrir con la Luz del mayor Dia Al Sollticio Eitival dorada Puerta;

Quando fobre los ferros predezia La docilTropaíuventura cierta, Viendo, que entonces con la planta fola Marte pÜáva del Dragón la cola.

B* Pero

tí:

1q-y. i --ÍQnne iQ£¡r¡L*

HH

(12)

m

H

*3

£

$ £

.o %

73 I r

«a

24 J{ee llgloCA- tholica en Kp&*

tiva

41.

Pero en tal intermedio trifteempieza A perder íu-quietud la confianfa Del letargo del Ayre en la pereza, Que á tormenta reduce la bonanza;

Si en efperezos lánguidos borteza, Contrario íeplo anima; y laeíperansa, De quatro Noches, pierde, largas Horas>

Y la purpurea luz de quatro Auroras.

Parecióme entre tanto que veia

Bellifsima Matrona, aunque morena, De eítatura de Palma, pues-crecía Al.duro pefo de la amarga pena, En honefto deforden parecia,

Pura entre Abrojos candida Azujena;

Purpurado cendal el Labio bello;

Bruñida Torre de Marfil el Cuello».

Agraciaban íu Roftro las Señales De invadida tal vez, y defpojada Por los torpes, injuftos, d esleales, Ingratos hijos deíu Madre amada;

Y clavando en las Puertas Celeftiales Los.ojos de Palomaenamorada, Sobre vn Monte de My rra íu ternura,

Ais i.del labio defti 16 amargura.

Immenfo,.Indeíe£Hble, Soberano

Numen ineícrutable, en cuyo Abyíhi©- Se pierde el pobre.difcuri ir humano, Porque tu eres la Sciencia de ti mifuio;

Las eternas piedades de.tu Mano Remedien mi Dolor, mi Paraíifmo, ei aSi* arricfgaen la Efpaña combatida.

El Aliento mas purode mi Vida.

Al alma trifte de tu Pueblo mira,

Que al impulfo, Señor, de tus Harpones.

AtraveíTada, con razón fufpira Implorando tus altas Compafsiones;

Y pues ya del torrente de tu Ira tas amargas bebió tribulaciones, Agradable difponga tu Grandeza,, Que del todo íe.exalte fu Cabeza..

Es

&

% &

8*

&

B

•gf

i |

¡S*

&

&

&

: &

S*

a a

}

(13)

&

•? &

8*

& E*

'&

&

g*

&

:&

? Ef

•» & »

í&

;&

!& 8*

8*

8*

&

'S

§ c*

m

«

€ €

¿D t3

€ €

«

€ 4¡j t-7

€ €

« €

sD

K-

€ €

€ €

€ €

€ €¡:

€*

Espofsible, que no te compadece ~ El uiírar, que en mi Roftro la Alegría Se commuta, fi no íe defvanece, Por interna fatal melancolía?

Mi puíifsima Eltolafeenroxece Con la opuelta tyrana Monarquía,

Pues fuCetro abfoluto tnefujeta Paciente blanco de velóz Saeta.

No del Eftrago leverifegyro

Mi grande Templo, íi tu amparo tarda Puesíi tuno te pones en el Muro, En van» -es vigilantes quien le guarda:

Si tu abandono mira el ciego, impuro Enemigocruel',.que cauto aguarda, Penlará que en tu ceño ie eterniza El factilego tiempo de Vbitiza- Yome acuerdo,-.Señor, quando no era

Tan libre, tan leal, tan oportuna, Y tirdifpolicion menos fevera

Me ay udó con la Nube, y la Coluna:

Y ya permites, que. la Patria fiera De los hijos baíiatdos de la Luna Mantenga, por honor de fu Colonia, Las Torres deSion en BabyloniaJ Que motivo dar pudo a tus julticias

ti raudal eriltalino de mis fuentes, Para que eiíe Jardín demis Delicias EntregaiTss ¿Riegos peftilentes?

Puede nuooa rendírtelas Primicias;

Que darán a tu Culto mis comentes Puras, fuaves, candidas, eternas;

El difsipadó humor de fus Cifternas?

La libre Producción, que de tu Mano Logró-Iras Bendiciones aigun Dia, En ,1a Coyunda de poder tyrano Ha de lufrir Eíclavitud impía?

Y en baldón de tu jufto,Soberano, Immutable Poder, ó penamial La de ífmaél, facrilega,traydora Símie n te eíc la va fe ha de ver Seño ra?

e*

s*

».

&

&

&

8* 8*

X j L

8*

ar

%

8*

8*

'8*

'-r

; a

^ .

»• 8*

&

&

c¿

$ »

Pof-

(14)

Polsible no ferá, pues fi uicacojo A tu Divino Prbcfeder Eterno,, Prevalecer no piiedeaenmienoj®

Las irritadas Píieítas del Infierno;

Pero mientras mantienen el cerrojo Al duco arbitrio de tarar externo, Será prediiío^queuaiisTuftos labren, Aunque no prevalezcan, íi le abren.

Si de dos filos penetrante Hipada , Eíbra* quiere tu Jirafa Omnipotente Contra la tantas vez.es cafi;gada¿.

En tiV Pueblo filial culpa indecente;

Otros rigores con cerbizpoltrada Humilde abrazará; pues ella Gente En el Solio Te juzga de tu abrigo,

Como pofcre Rebaño al Sacrificio, Por quélaSanta Bendición los niegas De ttigurtoefpecial, nunca impropíelo?

H alta q uando al del a y re los e n t reg as De que el Hado les firva de Suplicloí Ha ck: paliar á íi g lo i nnumerado El rédito infeliz de iü pecado?

Afsi dixo; yaísiconduxo vfana Al clariéiuio Dia del Luzero, Teíliuionio de Luz, Vozíoberana Del paciente balido del Cordero?

El Cielo nunca R.oficler, y Grana Tan gállardovirtió, tan liíbngero, Como al hazer memoria del que vino Afer Preparación de fu Camino.

La deíinayada Gíipola le eáionde Si no á termi-no refto, tnas propicio;

La boca del Canon íu lengua enciende, Avifando de Leva alExetcicio:

Aunque primero diíFonanteofende, Ya duljiísitiíó ftiena, no impropicio, El afpero rumor de las Eaesas;

i dei¿k)blaa las Lonas las Entenas.»

-*£f

&

*

(15)

&

gf

C;

CT

I

& l*5

&

£

s- 1H*

&

&

ífr: <"»,

: < : ?

' & •

0¿

3>

&

»

&

b*

&

&

c¿

«# €

€ €

€ €

€ €

€ €

€ €

€ €

*p Tü

€ €

€ €

€ €

n

H h

"' ? cJo oís ^AÍ ^""•5 tJíj* ^XjOÍJ^X} ,LKJ CJG ULÍ'-D^ tJts C/o O-3 c,

**

€ €

*.

'O,

i «

۩-

<"jOn-

ag*

I I

UT

1* £•

&

Ef

b>

>

'C$

jsk í».

&

fe fe

::fr fe fe fe a fe

a.

» fe •,o»

&>

p r>/^ r\rr\ns+\C>f?s¿r: <;'• qt; Q£j£^C££CV¿C^-' ©S* - Se defprende gozofa del abrigo,

Apeteciendo ia impaciente Armada, Masía Sii te cruel del Enemigo,

Que la dulce Maaíion déla Entenada: i Surca con vienta dócil: Soy Teftigo, Que la Tíopa, del tiempo defayrada, Acuso la crueldad de los inflantes,

iu vlita negaban losTurbantes*

Pero Aquel puro Lmmat erial Concepto De laluumu increada Inteligencia, Que reduce los Orbes al Precepto Del ¡ivina infalible Providencia;

De tanta caufa dilato efreíéfto

Para tiempo acce ptable:qúe tu Sciencia:

Sabe poner con inviíibles patíos A los Jvtyiteíios^l cendal de Acatos,.

Quilo dar ios preludios de Vitoria,

Quando acuerda con Hymtiosdedulfura*

La Militante Fabrica la Gloria Del Sagrado Nivél defu 6ftrb«uraj Porque pudiefle tan feliz. t-ii loria Burilaríeen la Eapidafeg-ura». •

Quc en Capitel, Columnas, Pav'miento,- Fue la Clave, Ui Vala, y el Cimiento»1

En fu Vilpera logran laíortuna De dar fondo las Naves fatigadas En la Ptáy.a, áqnien pufo ted-alguna; . Lifongera inícripcioit & las Aguadas Playa íobervia, indócil» importuna, Donde apénaselas olas levantadas Permiten, que defeanie en fus eftremos La fu dánre congo ja de los Remos.

El Golfo luegé átolerar eibpiezá ¿ -- Hoguera mucha de oprimid a f»Sa,- • CV ando la opueíUbatbará Maleza De fuego material ius Cumbres baña.

Compiten con aducía, y fortaleza Los incendios-de Africay y tipa fia, Quedando á fu Volcán cafi deshechos Alii los Montes, pero aqui los Pechón

Promp- il.

(16)

1§ í *></«»•

[ bétfCO,

€ 1

€ €

€ € +3 €

« €

*3

2) 73

«

« €

tí) • 4:

€ €

€ €

.1?

%

•id.

Prompto el Caudillo General esfuerza.

Que al matutino refpirar del Día Del Monarca Cathol ico la Fuerza Sus Vandera6 tremóle en Berbería:

Cada Buque Xfu Lancha la refuerja Con la tropa tenaz, cuya porfía Imitación arroja en los Combates Del Coronado Pomo de Granates.

EnPiquetestambien losfuíüeros Se delprendon, gozofos ¡de lus Va Tos, Procurando llegar con los primeros.

La impotencia üntiendo de fus palios;

Culpan la lentitud de los Remeros;»

Y perdiendo de vifta los fracafos De t rifle obícuridad, y Puerro impío, A medida del Riefgocrece el brio.

Como tierna quadrilla de polluelos En verde denlaamenidad frondoía, Bulca agitándolos recientes buelos,

Al plumado Baxél de madre anfíofa:

Vaga copia de Barcos fin rezelos, Alas bate de pino, y preftutoia, Entre Bofque aferrado .eliár procura, Con,el Tronco mayor déla Hipada ra»

'Siguiendo el orden anterior á Popa De la R-eal Capitana íe preíenta Deípedazadacon vnionla Tropa, De fuentes vivas de Coral fedieuta:

Laque Gintia mezcló en turbada Copa Confección de BeieuofoSoiienta Al apizellegava, en quedebia, Perder iafuerja, y dclpertar el Dia.

Sin dar treguas al bélico cuy dado El valerofbGefedefocupa,

La manüoo del Alcázar ancorado, Y fetínrrega al favor de fu Chalupa;

Vno, y otfo confiante deílinado Genera) Sübakerijoprotnpi o ocupa Su Puefto, y Divifion, y todos luego

Pallar quieren ¿piélagos de ¿iKgo» . ¡ O

&

En

(17)

"77T7T3 ;.j • iü"C.*>íro'J I>» -yV -iíl~ 'ÍV?" VV»

vJ&jtJLz'.Whwx..

&

&

.&

&

&

&

» Ü*

&

&

a

&

b

&

&

£ Hf S 8* B-

* $

» iSk »

» Sfc

\% \%

En las Galeras Ghufma involuntaria

17»

Zafando Ranchos, el tesón aplica, A la Boga couiun, ó extraordinaria, Que iilvos piden, y Rebenque explica;

Ladilla ocia obíervando neceíTaria, AI05 cortados del Coaiboy duplica Seguridad no poca, pues aterra Al pie ius efpolones de la tierra.

En las Faiucas vtiles gallardas, (Según la dirección que las deftina) Providencia&exercen nunca tardas, Oficiales luzidos de-Marina:

La ruda oonllruceion de las Bombardas, Chanto puede á la Playa fe avezina, •

!No.quedando al empeño tan remotas Las brillantes-armadas Galeotas.

Con los merhodos graves, que derrama Su conducta, fu zelo, íu cuydado, Venciendo para palmo de la Fama, Noólurna confuiion, Mar alterado:

Al Deíembarco, al Defeuibarco, clama Mi General valiente» Ya Soldado Tan entre todos Vno, que al íevero Mandato luyo obedecioprimero.

Aliento fumo el coraron eífrena, Pues pre&mie el rezelo,tsomo debe, Que las ventajas del terreno llena

Atrincherada multitud aleve;

En fin, al margen de la-torpe arena' Con la pofstble precaución fe mueve, Sobre la fue^a de membrudos bracos,

Vn-Exercito entero en mil pedazos.

O Pedro! P-iedrai Tu de la Paloma, Interprete legal,que ncrconíientes En los Cedros del Líbano Carcoma, ; Ni en Huertos de fcngadí turbadas ruenteS.

T u Dia ápé-n as- po r Or-ierite afltrma, Entre contrarias deíunidas Gentes,

•Quando produce reípiandbr endlas,

•Y triileeegwedad en tas ©pueifes1."

Di-

» t* /-»»

i

/f

m

>

(18)

yj 7D

il>

i.«T>

t) 4-;

7

3

é

€ €

€ €

« tr f 4<

'.'1

€ €

¿

%

& *5 !

7

¿2 D l

JiD » T* 1 *

5

óigalo aquella dominante faña Con que julios rezclos defaloja,

Y á la neutra infpeccion de la Campaña El vno>el otro, aquél, elle le arroja;

Hable el poder contrario., que no daña, Donde pudo infundir morc.il congoja»

Poroue intenta trofeo mas lucido»

En errantes quadrillas dividido.

Formidables membrudas Compañías.

De Granaderos*que los labios tocan De las ingratas margenes impías, Sobre efpaldas Glveftres fe colocan:

Siguen las otras: liguen a porfías

Quantas remando con la tierra chocan*

Quando de luz»y fombras hazeSalva,.

El dudofo Crepufcule del Alva*

Lainvafion Enemiga, que defiende El vinbral de fus Atrios con pareza*

Y anas centellas de metal del prende Defde el ancho Salón de IaMaleza.

Pero fin fruto ya,porque feeftiende>

Se avanza con reparo, con deftreza, ElCatholico esfuerfode tal modo,.

Que en si la parte repreíenta el todo.

Texiendo eicaramuzas feñoréa El verde Laberynto de la Playa Vacilante tropel, que en la pelea Efcenas folo de furor enfaya:

Y a retrocede fácil, ya delíea Embeflir prefurolo ; yádefmaya;

\al abrigo de equivocas acciones Van tomando fu vnion los Batallones^

Agrava á los Infantes.mucha copia De cavallos defrifa, porque fea,.

A 6eneficiode la fue^a propria Movible, fácil, familiar T rinchéa:

Inventiva laudable; pero impropria!

La denominación de tal idea;

Porque ninguno ha vifto, al marte jallos, Marchar fobie los Hombres los Cavallos.

Lie-

&

&

ij

&

(jl

b

&.

»

&

&

a

&

S* &

&

% &

§* &

&

&

cá

>

(19)

©>4

f

?

*

<H>ij •

«i € •

4^1

«

A

'*}

$*

%

45

%

« $

h

£

# €

£

€ *2

*§ £

4k.

co

T-

«i

Llega el refca te de los Brutos fíeles '9.

Con alma material Fabonios vivos.

Que en la dura priíion de los Baxeles;

Y azian trilles miferos cautivos:

De la yerva los húmedos Dinteles No bien tinúdos pilan, quando altivos Su Libertad celebran, lias Trofeos,

Con Relinchos, con Saltos, y Efcarzeos."

Sobre tales Pegaiios, cuyas Razas, Teitifican los Vándalos blafones, Humanos Sacres de robultas trazas, Conllituyen ligeros Eíquadroncs:

La tajante cuchilla de Corazas, El fevero fuiil de los Dragones, Bracos del cuerpo ion, á cjuien embia

Fortaleza vital la Infantería.

Con el Mar, Cuadrilongo forman luego, Vnos, y otros en linea duplicada,

Porque tengan losílancos contra el fuego Adulta frente de rigor armada:

Entre tanto campal dei'alToísiego Con dirección tranquila, y l'oliegada, ElCaudillocuydadus aprovecha

En la izquierda, en el Centro,en la Derecha En Golfo, en Tierra vigilante afsiftei

Con las alas alli del peníamicnto, Porque mira quan ti mido reñfte Bomitar el Canon, y Baftimentoj Aqui con la preíencia, nunca cride, Aunque ve lo difícil del intento;

Pues mayores eftorvos atropella Su Conduéta, fu Exercito, lu Eftrella.

Subalternos le aísiften Generales

Al riefgopromptos, al coníejo Sabios, En cuyos Tymbrescívicos campales Los mayores Elogios ion Agravios;

Piten, pues, tus recuerdos immortales El Dintéltenebrofo de mis Labios, Porque fea á tavor de tanto Afsylo, Ileroycidad lu Nombre de mi Eitiio.

C Con-

í H J I | ( . f

¡C; l!«*

— - —

— t'V CV

(20)

Concurre vn Vilkdariás, que al Trofeo Valor, Facundia,Seriedad previene, Y lajEíperan^a del común Deffeo Doófo fomenta, Calidomantiene:

Vn Maríellach, que, Sálico B.riareo,

Por.tener muchas Manosno iastiene, t

Díganlo Zicatrizes repelidas; _ Y lus prendas fon mas, que lus Heridas..

Vn. belga Saebegueui, que.lieuipre aplica Al combate tan prodigo ardimiento*.

Que pudiera la tama quedar rica Con las fobras*que dexadefu aliento:

Vn Santa-Cruz; Aquel que idemptifica.

De tal íuerte. Valor, y Entendimiento,

Que en. ía Concreto por Verdad le obfer.vai El ier lo mifmo Palas, que Minerva.

Vn Gracia leal, que dando íu eficacia Luzida Expedición á laMilicia, Quanto cabe en Arbitrios de la Gracia

A lü Ge nio fe debe de Jufticia:

Vn Sandrasky, compendio de la audacia», Del reparo, el Denuedo, y la Pericia, Porque fupo llenarle de Experiencias.

La Efcúelaluperior de las Potencias.

Vn Montea!, que en dulzura, y arrogancia Las altas Huellas de lo Heroyco toca, En Fortaleza fiendo, y Elegancia*

Su pecho bronzei íi panal fu boca:

Vn Carvajal,;qu«en toda la diftanciaf. De los extremos donde defemboca Guadiana,con curfo mas Guerrero, S upo fixar íu Nombtecon íu Azero. : Concurre.vn Mota, íingular dechado

De coraron pacifico, y atable, En cuya Esfera vive apoíentado

Páralos Enemigos lo intratable: >

Vn Lalayn, que á las reglas deSoldado Lo Altivo labe dar,lo formidable; i Y lo grato, Tranquiló, y Verdadero,

(21)

-m

»

&

&

&

&

&

t;r

&•

&

&

|

5

»

6 : &

*3 ^•j-J. ¿ 'jj) jmj'jü jtj v L> '-J-^i^i Vo o. .."U

a

»

cc*

a

8*

a

&

&

te

•%&

W

ti

« €

« €

€ €

« €.

€ €

€ €

4?

Xfc

*

H

€ €

« €

« €

4^

ێ

Z I c Wü*

VnMazeda, difcreto,tlulce, ardiente, De las Gracias plaufible Corifeo;

De los primo-res bélico Torrente, Digno fio dada do mayor Empleo;

VnLadrón, que robando fácilmente En las Campañas el mayor Troteo, Sus ni&$eftias de modole fepultan;

Que .encentrarle los Premios dificultan.

"Vn Bélgico Dégages, que Suave, Apacible, S; vero, y Silenciólas Igual en todo, los Caminos íabe

De ló Audaz, lo Prudente, y Decorofo:

Án Magdqncitíibernico, que Grave Acredita al Marcial, alReligiofo Caraóter de Nación, que desterrada Se colbuye fu iCeynode iuíÜpftda.

"Vn Zizil, á quien fobra el, Att a6t i vO DelEsfue^foj4el Mftdos y la Periona, Para que,nun.ca con temblante efquiv

'o-

Le reciban los Bracos de Belo na:

Vn Garma perípicáz, y perfuafsivo, Que de juílos anhelos lec<>íona¿ v >

Cultivando con dicha fu Terreno»

Sin ajar los;Matizes del Ageno.

Vn Mina, Mineral donde la Imbidia Hallar bien puede, con razón alguna, Quando propone,.perfyade, Q lidia, Decente Vala para mas Fortuna;.

Vn Mariana, en quien nunóale íaítidia Habilidad, y Zelo en la importuna Dirección de los Monftruosdela Llama;

Cuyo eftruendo es el.Eco de lu fama.

Vn Patino de lieroyca Gallardía, Que llena los bláfones.de'fu Puerto, •!;

Con liberal, con joven bizarría;

Siempre a latefta del peligro expuefto.

Vn Abarca, fereno en la oífadia;

Vn Porter; vn Arauiburu. Que es eftoí Tropezando en fus méritos juzgava, Que también efta Claife les tocaya,

Bri-

CL

GY

&>

&

S*

&

ü*

&

&

§*

S*

&

&

H

b>

S*

c*

a

&

&

h

&

&

&.

&

C*

,

&

&

Sf

•&

,;

T

•* .-.rr c ^¿rn c^r\Cir':Cir.CC jií i - ¿

(22)

íz..Kj',

©

s u y j ~ ' 3 %Ji$ "J'j \J&¿9yJÍ3'JÍ

<

fco

«

.€

:€ €

,€

%«¿

€ €

$ € ¿h

€ €

€ €

« «

« €

&

4

&

¿1)

«y->

r>

€ j.?

2 i í

Brigadieféí honórde lá Milicia;

Coronelesinviclos; Capitanes;

De mi Amor, de nú Genio, y mi Delicia Vueftros Elogios fueran los imanes:

Mas áopuede abrazar tanta noticia ' La breve diveríion de mis Afanes.

O; Quiera el hado,que en mayor Hiftoria Seeterhize mi Pluma en vueítra Gloria.

"Va elExcrcito en linces de Morfeo Sobre la feea Grama, o tierra dura Solicitava el placido recreo,

Qoe los miembros refuerza con blandura:

Pero el primer Soldado, cuyo Empleo Es tolo Catre, y Tienda mal legura, A lus Nobles Diícretos Generales, Hitos conceptos dixo en vozcs tales.1

Scipiones, A quienes la fineza Del Monarca Catholico confia, Reducido al final cleefla maleza, Lo mejor de íu baila Monarquía?

Muchóíiene, que obrar la fortaleza;

Grave AlTumpto concibe ia olíadia;

Pero con leves (opios no fe inflama El organlcobronze de Ja Fama.

Al defdcn defpoblado de elf; Clima, Añadid ia impiedad de eíTe Elemento, Cuyo embate continuo defauima El arribo al Cañón, y al Batimento:

B.e4iftrad<5fíe Monte, cuya Cima, Que roza íu copete con él Viento, Es agrede Balcón por dofideaííoma El poder Tingitano de Mahorna.

Atended a effa Fuente, cuyo i crio Surtido de Boftezo criftaliao,

Es el vniao breve refrigerio

Del calor, de la lucha, y el camino:

Luego tuerca parece, que al imperio Délas Leyes (agradas del deftino Sus itArmlíft* enfrena la viclencis Sus iiopulíos enfrene la videncia,

Entregarwloel á la Prudencia. Timón

4'^t-p

O Se-

-)£g>

g* &

S*

&

u

% S*

S*

i> E*

&

gf

&

é? B-

&

&

& %

&

s* &

&

&

a

§

(23)

%

s*

&

&

Ot

&

CT C*

b* &

r'y

>4

§*

i

[4 i>

» &

&

G"?

R-

s*

&

B C

¿r a .s*

&

S* &

&

,&

i ;ít

< »*»

í-p-

€ €

¿.0

*D € S i

r** •

*2 "

*o

43

W' •

- *j

€ €

€ €

€ €

43 í €

1 «

€ «

€ €

« €

€ €

í •Uu \J3 iJ3ÍU\j I;L' :J(¿ UCÍUCJCJííck j üü^G?ú?-5 35> CXJ Sera preciílo, que el orgullo aguardo

ij»

La inevitable coniiruccion de vn fuerte, Donde Brigada de fu liles guarde,

Qnantoel Golfo per mita ánueltra fuerte.

Con cuyoabrjgp, nunca, mal, ó tarde, Si las pálidas fombras de lamuerte

En Hambre, y Sed nosembiftieffen juntas, Lograran los eíiragos de fus puntas.

Allegurada la extenfion de aquella Ruda del Monte defprendida falda, Podra fin daño de fortuna opuefta, Comunicarfeel pecho con la elpalda.

El avance delpues heroyco refta, De efte fiero Gbeliíco de Bfuieralda, Donde contra lus Cuervos remontados letifalíes íerau mjeftros¿toldados»

Pudo alOlyuipo'Sauxistadelnudo. ¡ ] lEtu-odif la memofiadeíeílragoj Sobre los Alpes con rigor lanudo Sus Eftandartes tr.euiolár Cartágoí Al Apenino, y Pyrineo pudo Nueítro Godo vence i; con el amago*

Cyelope.feroz,ella Montaña, Refiftiríe podrá al honor de Eípaña?

No ferá fácil, no ; pues afieguro Al gran Syftéma del Aiíuinpto mío Que no ay conftante refiftiblemuro' A la Efcala metódica del P-rií»; >

Ai imponible, qucjrenit, y duro Seprefentaála idea, el Al ved rio Vanidades le quita de invencible, Delcle quando le tiene por pofsible.

Pixo: ydetodoseldiícuríbíabe Adaptar fus lenteneias ai-concepto, Porque en efiy Lo Enérgico liiave Cada, propo lición ferá precepto;

O i quanto bien produce aquella gtavp Seriedad de Senado circunfpccto.

Donde no tuerce la intención los modos, Ya la Caula común concurren todos.

& H*

%

».

fr

c

&

& cf

«-»

&

s*

&

» Cf-

•S*

'&•

&

cf

$*• &

&

C- El

Qr 1 (T\ r~\ rr\ <y> W;

(24)

>V'

i! Ejerci­

to Mcium

rita.no,

>-v.

El termine*filial cMá'Coníulta Fue pfiticrpiofeHze de la Obra, Donde listante ninguno dificulta Poner trabajo, que á fu aliento fobra:

Dalos Dominios de la Selva inculta ' Tributos v&rdes etl faginas cobra, vDeltrozandó fus broncos embarazos

Al afan.de los Picos, y Marrazos.

Pero no bien defnudan de Raizes El Seno,agtefte, delcubriendo Fofas, Quándo círculos forma mas feiizes, Et Eucíídes Eterno de las Gofas;

Coronaban los Rífeos de Matizes Las Agarenas gentes numerólas, Sobre Vientos vitátes, cuyas huellas

Pifar quiere» la faz de las Ellrcllas.

Era efte el Diá, en quela Iglefía canta Las Memorias del Vafo de Diamante, Donde Pueblo de Dios la leche fanta Adulto bebe, quefugia, Infante;

Luz de las Gentes; Luz de Hoguera tanta Pura;fey¡sra, áftiva, fulmina nié,

Que por Athouioleve imperceptible ' Declaró al Candilero repreheníiblc.

En el VidrodelMa.r,deldé la cumbre-, Se retraían disformes Polifemos, Ocupando íu ciega muchedumbre Todo el copete con los dó« dtremos:

Al continuo baybén d^íltcortruíiibrá Ondas altas parecen, donde vémoS, Qie lu Luna atra&iva los condtixo.

Porque tengan fos Montes fu reíluxo.

Las políticas Hué&ei Orientales, :; ' Cuerpo¡fennari -psdíftre, tan robu fio, Qns introducir pudieran las fatales Cobardes finas dej temor, y el iuftcfj Siis Pendones defdtiblatv dofig'-vnles.

Mintiendo -indicios deP&dfct airguílój Y' no sé ít prev-irvo ValÍA-flo La tremolante coiad'eíGUYállbt' '•

ücf-

•JL

\f

•\~A ;?

(25)

ttCX3l-3Z-3&£Zy-

$*

&

;r

3

i

ۥ6

Defde el Monte defciendfi(qual Culebra) Por fu derecha, fenda tortuofa,

Que resbalando por angofla quiebra En el Valle defcaafa perezoía, Alliconfuía la Atefidon celebra Baxar, fubir porción impetuofa

Sobre Brutos, que agrios de herraduras.

Los pefialcos conciben por llanuras.

A la garganta del Gigante verde, (N ida deinucha Mau rica quadrilla) Defde la Playa borrafcofa, muerde Convivoras de plomo la Cartilla;

Navegaliarda, queocafion no pierde De jurarle neptuna maravilla,

Porque en buelos flamígeros alfombre Labrilía¡nte lobervia de fu Nombre»

Las Partidas del Campo folo atienden A zelar fus confufos movimientos, Jvlientras defvdos deleuydado ciÚ-eo-den Déla Fabrica nueva los cimientos:

Algo mas avanzados dar pretenden, Delperdicios de Pólvora á los Vientos, Con féíliva ambición de Militares, Guarda-Coftas del Seno de Jetares*

Al reclamo Glvante úcfus tiros, JEn continua porfía difparadcs Del albergue íeráz de íus retiros Se defcueígan no pocos esforzados;

Ellabsrynto empiezan deíus gyros;

Y en fu utiimo deforden arreglados Se retiran, fe acercan, íé defmandan, Se obedecen, fe firven, y le mandan.

De los Arabes fuerja mas ynida Llena el vacio de labreve Boca, Dopdedefcubre trágica fubida, La parda Grieta de la grande Roca;

Al abrigo de Tropa tan lucida Multitud nuevaiij ente deíemboca, Halla el ancho Dedibiode las Jaras;

Quandolos -Guarda-Collas buelv en caras.

D Gi"

Camino de fu de recha.

Bateru de Mau

(J S* &

&

i $

ib &

&

&

» &

&

Motn'o Je d

ylv¿n~

Ct de la Maíaña

&

(26)

jrS^"

€ €

£*)

V ~ )

*:>

¿)

"O

Princi­

pios del Comba­

te.

*3

4R

€ €

« €

« «

€ €

4/

r)

7^>

H

^sftetque fuerte.

¿Sm

Ginetes muchos tapidos alargan Las riendas alCavallo porcogellos, Diedros Dragones del favor íe encargan*

Procurando con aníia foftenellos, Con foflegada promptitud deícargaa El preñado fuíil, que temen ellos;

Pero bien fabe cercenar Phalanges El Azero Oriental de íus Al tanges.

Los Africanos rígidos proceden Por vna, y otra parte; los Dragones»

Se refiiten, avanzan, retroceden, Reculando al íüceffo las Acciones:

V

n Aparicio, Capitán (bien puede»

Su memoria llorar los Efquadrones).

Choque dio tan fatal con fu Braveza»

Que en las manos les pufo íu Cabefa.

Del General, entonces el Talento,

La Obfervanck,el Cuydado, la Experiencia,

"Va cebando la Acción, con penfamiento, De que fea el Preludio contequencia;

Manda falir (y manda el Vencimiento) Al Denuedo, á la Muerte, á la Violencia»

Al Terror, al Alfombro, y al Efpanto;

Granaderos VValones valen tanto-. r -;

Marchan iguales; finque nadie pierda Su formación en Paffo, Eipalda, y Pecho;

Siguen los Granaderos de la Izquierda Con noble Audacia,con marcial Defpecho;

Su Diíciplina valerofa, y cuerda.

Aprovecha deicargas trecho á trecho, Siempre á la boca del Canon fugetas Las punfanres, y firmes Bayonetas..

Los Agarenos con aílutamaña

Texiendo efcaramuzas lé retiran _ ^ Hazia el centro tenaz de fa Montaña, Donde la puerta delfocorro miran;

Señoreando eftotros la Campaña, A entrar por ella de vnavez afpiran;

Y en el repecho, que fus Quicios bate, Se eílrecha en menos Campo,mas Combate.

La

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)