• No se han encontrado resultados

Estudio de asociatividad basada en economía popular y solidaria para mejorar los ingresos de los pequeños productores de plátano barraganete del recinto la Esperanza, cantón el Carmen Manabí, zona 4

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio de asociatividad basada en economía popular y solidaria para mejorar los ingresos de los pequeños productores de plátano barraganete del recinto la Esperanza, cantón el Carmen Manabí, zona 4"

Copied!
178
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO

CARRERA DE ECONOMÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA

TEMA

ESTUDIO DE ASOCIATIVIDAD BASADA EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA PARA MEJORAR LOS INGRESOS DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PLÁTANO BARRAGANETE DEL RECINTO LA

ESPERANZA, CANTÓN EL CARMEN- MANABÍ, ZONA 4

TUTOR

ECON. ZOILA PESÁNTEZ CEDEÑO. MSC

AUTORES

HELÉN MERCEDES VÉLIZ VILLAMAR

MIGDALIA MELANIA BRAVO FARFÁN

(2)
(3)
(4)

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO

(5)

REPOSITORIO

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO de tesis

TITULO Y SUBTITULO: Estudio de Asociatividad basado en Economía Popular y Solidaria para mejorar los ingresos de los pequeños productores de plátano barraganete del Recinto La Esperanza, Cantón el Carmen-Manabí, Zona 4.

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

FACULTAD:

Ciencias Sociales y Derecho CARRERA: Economía

FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS: INDICAR EL NUMERO DE PAGINAS: 153

ÁREAS TEMÁTICAS: Economía

PALABRAS CLAVE: Economía Popular y Solidaria, Buen Vivir, Asociatividad, Plátano Barraganete RESUMEN: La Constitución de la República de Ecuador de 2008 promueve el buen vivir como una condición indispensable para cada uno de los ecuatorianos en especial para los más desposeídos, es por ello que la presente investigación presenta la situación actual de los pequeños productores de plátano barraganete del Recinto la Esperanza, del Cantón El Carmen. La zona de estudio pertenece al Cantón el Carmen de la provincia de Manabí, este último se caracteriza por la producción

exportable de plátano verde que difiere en gran medida con la producción de la zona de estudio, la investigación fue de enfoque mixto ( Cualitativo- Cuantitativo) y los tipos de investigación

empleados corresponden a la exploratoria y descriptiva. La primera permitió conocer la situación actual de los pequeños productores y la segunda articular los fundamentos de la Economía Popular y Solidaria para responder a las necesidades de los pequeños productores a través de la Asociatividad. Los resultados obtenidos revelan la situación de desmedro que afrontan los productores de la fruta, tanto en la producción por sus escasos recursos económicos y exiguos conocimientos de técnicas actuales de producción, sumado a esto la presencia de intermediarios inescrupulosos y el irrespeto a los precios referenciales de la fruta.

N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

(6)

DEDICATORIA

Principalmente a Dios por ser mi guía y fortaleza, a mis padres Tarciso y Ángela, por sus constantes consejos y apoyo incondicional, pilares fundamentales de la educación integral de mi persona, a mi hijo Henry, quien ha sido mi motor de vida, mi inspiración para ser mejor cada día, y poder servirle de ejemplo para que él pueda llegar lejos, a mi compañero de vida Carlos por su esfuerzo, amor, apoyo y confianza, quien me ha incentivado a seguir luchando para cumplir mis metas.

(7)

AGRADECIMIENTO

Mis más sinceros agradecimientos a Dios porque todos mis logros se los debo a su infinito amor, a los maestros, quienes a diario nos han inculcado eficientes conocimientos, a mis amigos quienes han aportado con sus buenos deseos, a mi familia en general por su apoyo.

Mi especial agradecimiento a la MSc. Zoila Filomena Pesantez Cedeño, directora de tesis, quien con sus consejos y experiencia condujo a la culminación de este proyecto.

(8)

DEDICATORIA

En primer lugar dedico a Dios que ha dado la vida, sabiduría y entendimiento para lograr mis metas hasta el día de hoy, a mis padres que me han apoyado en cada paso que he dado en mi trayecto estudiantil, a mis hermanos que me han apoyado de diferente manera para cumplir mis objetivos propuestos en mi vida.

(9)

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios que me permitió vivir y cumplir mis metas hasta el día de hoy, a mis padres que han sido un pilar fundamental en todos mis sueños, mis hermanas que me han apoyado de una u otra forma en mi carrera.

A nuestra tutora Econ. Zoila Pesantes Cedeño, Msc. que nos ayudó a la culminación de nuestro proyecto de titulación. A mi compañera, amiga Migdalia Bravo que me permitió ser parte del proyecto

.

(10)

ÍNDICE GENERAL

PORTADA….. ... I

(11)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 4

1.1. Formulación del problema ...7

1.2. Sistematización del problema ...7

1.3. Objetivos de la investigación ...7

1.3.1. Objetivo General. ... 8

1.3.2. Objetivos Específicos. ... 8

1.4. Justificación de la investigación ...8

1.5. Delimitación o alcance de la investigación...9

1.6. Ideas a defender ...9

CAPÍTULO II ... 10

MARCO TEÓRICO ... 10

2.1. Estado de arte ...10

2.2. Fundamento teórico ...19

Unidad 1 ... 20

Generalidades de la zona 4 y del plátano barraganete ... 20

2.2.1. Zona de planificación 4 (Manabí, Santo Domingo De Los Táschilas). ... 20

2.2.2. Origen del plátano. ... 24

2.2.3. Partes de la planta de plátano. ... 25

2.2.4. Tipos de plátano. ... 27

(12)

2.2.6. Importancia socioeconómica. ... 30

2.2.7. Sistema de trazabilidad. ... 31

2.2.7.1. Importancia de trazabilidad. ... 31

2.2.8. Exportaciones de plátano... 32

2.2.9. Estructura de las exportaciones de plátano ... 34

2.2.10. Provincias productoras de plátano verde ... 35

Unidad 2 ...36

Producción del plátano ...36

2.2.11. Cultivo ... 36

2.2.11.1.Selección del Terreno. ... 36

2.2.11.2.Semillas. ... 37

2.2.11.3.Siembra.... 37

2.2.12. Buenas Prácticas en el Manejo del Suelo. ... 38

2.2.13. Labores de cultivo. ... 38

2.2.14. Descripción de labores cultivo de plátano. ... 40

2.2.15. Desmanche o regulación de la población. ... 41

2.2.15.1.Deshoje. ... 41

2.2.15.2.El desguasque. ... 42

2.2.15.3.Destronque. ... 42

(13)

2.2.15.5.Embolse o enfunde. ... 43

2.2.15.6.Desmane. ... 43

2.2.15.7.Fertilización y aspectos nutricionales. ... 43

2.2.16. Labores post cosecha. ... 44

2.2.17. Problemas y enfermedades. ... 45

Unidad 3 ... 47

Antecedentes de economía popular y solidaria ... 47

2.2.18. Teorías de economía popular y solidaria ... 51

2.2.19. Economía popular y solidaria como medio idóneo para la Comercializacion. .... 53

2.2.20. Principios de Economía Popular y Solidaria ... 55

2.2.21. Formas organizativas de Economía Popular y Solidaria ... 55

2.2.22. Requisitos para Asociaciones en Economía Popular y Solidaria ... 58

2.2.23. Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria ... 59

2.2.24. Organigrama de Economía Popular y Solidaria... 60

2.2.25. Plan nacional del buen vivir ... 62

2.2.26. La senplades ... 64

2.2.27. Debilidades en la producción de plátano barraganete ... 66

2.2.28. Cuadro comparativo precios de caja de plátano barraganete ... 67

2.2.29. Detalle de gastos e ingresos mensuales, productores no asociados ... 68

(14)

2.2.31. Asociatividad Economía Popular y Solidaria... 72

2.2.32. Marco legal ... 72

CAPÍTULO III ... 76

MARCO METODOLÓGICO ... 76

3.1 Tipo de investigación... 76

3.2 Enfoque de la investigación: mixto ... 77

3.3 Métodos de la investigación ... 78

3.4 Población y muestra ... 78

3.5 Procesamiento y análisis de datos... 80

3.5.1 Procesamiento de la información ...80

3.5.2 Resultados ...81

3.6 Análisis e interpretación de los resultados... 81

3.6. Discusión de resultados ... 99

Conclusiones ... 102

Recomendaciones ... 104

Glosario ... 106

Bibliografía ... 110

(15)

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexos 1 Encuesta Piloto ...1

Anexos 2 Instrumento Encuesta ...2

Anexos 3 Mapa Cantón El Carmen...4

Anexos 4 Mapa Recinto la Esperanza...5

Anexos 5 Evidencias fotográficas ...5

Anexos 6 Documento emitido por Municipio del Carmen ...18

Anexos 7 Entrevistas ...19

Anexos 8 Estatus de la Asociación ...23

Anexos 9 Requisitos para la Constitución de Asociaciones ...34

Anexos 10 Formulario número de vocales para asociaciones ...36

(16)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Sector productivos-Porcentaje de ventas ...20

Tabla 2 Sectores productivos ...21

Tabla 3 Industrias estratégicas ...22

Tabla 4 Composición Química de la Pulpa del Plátano ...29

Tabla 5 Labores cultivo de plátano ...40

Tabla 6 Universo de la población ...79

Tabla 7 Edad ...81

Tabla 8 Cargas familiares ...82

Tabla 9 Hectáreas dedicadas en la producción ...83

Tabla 10 Relación laboral ...84

Tabla 11 Ingresos mensuales ...85

Tabla 12 Servicios del recinto ...86

Tabla 13 Producción del plátano barraganete ...87

Tabla 14 Productos cosecha ...88

Tabla 15 Otra actividad económica ...89

Tabla 16 Ayuda técnica...90

Tabla 17 Formar parte de una asociación ...91

Tabla 18 Beneficios de la asociación ...92

Tabla 19 Preocupación de estar asociado ...93

Tabla 20 Mojara su actividad productiva ...94

(17)
(18)

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Exportaciones del plátano ...33

Figura 2 Estructura de las exportaciones de plátano ...34

Figura 3 Provincias productoras de plátano verde ...35

Figura 4 Sectores del sistema económico ...51

Figura 5 Organigrama Estructural...60

Figura 6 Cuadro Comparativo de precios de caja de plátano ...67

Figura 7 Cuadro de gastos e ingresos mensuales productores Reciento La Esperanza. ...69

Figura 8 Cuadro Comparativo de costo de producción ...69

Figura 9 Cuadro de Asociatividad ...71

Figura 10 Edad ...82

Figura 11 Cargas Familiares ...83

Figura 12 Hectáreas dedicadas en la producción ...84

Figura 13 Relación laboral ...85

Figura 14 Ingresos mensuales ...86

Figura 15 Servicio del recinto ...87

Figura 16 Producción del plátano barraganete ...88

Figura 17 Productos cosecha ...89

Figura 18 Otra actividad económica ...90

Figura 19 Ayuda Técnica ...91

Figura 20 Formar parte de una asociación ...92

Figura 21 Beneficios de la asociación...93

(19)

Figura 23 Mojara su actividad productiva ...95

Figura 24 Conoce sobre la ley de la economía popular y solidaria ...96

Figura 25 Recibió capacitación de alguna institución ...97

(20)
(21)

RESUMEN EJECUTIVO

La Constitución de la República de Ecuador de 2008 promueve el buen vivir como una condición indispensable para cada uno de los ecuatorianos en especial para los más desposeídos, es por ello, que la presente investigación presenta la situación actual de los pequeños productores de plátano barraganete del Recinto la Esperanza, del Cantón El Carmen de la provincia de Manabí, este último se caracteriza por la producción exportable de plátano verde que difiere en gran medida con la producción de la zona de estudio, la investigación fue de enfoque mixto ( Cualitativo- Cuantitativo) y los tipos de investigación empleados corresponden a la exploratoria y descriptiva. La primera permitió conocer la situación actual de los pequeños productores y la segunda articular los fundamentos de la Economía Popular y Solidaria para responder a las necesidades de los pequeños productores a través de la Asociatividad. Los resultados obtenidos revelan la situación de desmedro que afrontan los productores de la fruta, tanto en la producción y comercialización, ya que por sus escasos recursos económicos y exiguos conocimientos de técnicas actuales de producción, sumado a la presencia de intermediarios inescrupulosos y el irrespeto a los precios referenciales de la fruta, se suma a los miles de campesinos pobres.

(22)

ABSTRACT

The Constitution of the Republic of Ecuador in 2008 promotes good live as an indispensable condition for each of the Ecuadorian people especially for the poorest. This research presents the current situation of the small banana producers of the town Esperanza, El Carmen in the province of Manabí, the latter is characterized by the production exportable plantains which differs greatly with the production of the study area, the investigation was of mixed (Qualitative - Quantitative) approach and the types of research employees correspond to the exploratory and descriptive. The first allowed to know the current situation of small producers and the second joint principles of Popular and solidary economy to respond to the needs of small producers through the associativity. The results obtained reveal the location of expense faced by the producers of the fruit, both in production by their low income and meagre knowledge of current techniques of production, added to this the presence of unscrupulous middlemen and the disrespect to the reference prices of fruit.

(23)

INTRODUCCIÓN

El cultivo de plátano para la zona de estudios es una fuente fundamental para la economía de los agricultores del sector. Actualmente se alcanzan en el país un total de 144 981 hectáreas de plátano, de las cuales 86,712 están bajo el sistema de monocultivo y 58,269 hectáreas se encuentran asociadas con otros cultivos así como el cacao, café, maracuyá.

La mayor zona de producción de esta fruta es conocida como el triángulo platanero, la cual comprende las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchila y los Ríos. Las principales variedades explotadas en la provincia de Manabí son: El Dominico que se lo destina al consumo y el barraganete que se lo destina la mayor parte a la exportación. (INIAP, 2015)

El consumo de plátano es considerado uno de los principales productos de la canasta básica alimenticia, por su valor nutricional ya que contiene fibra, proteínas, vitaminas y minerales, el cultivo de esta fruta genera fuentes de ingresos para los pequeños productores y de esta manera ayuda a mejorar el nivel de vida de los agricultores (Casaca, 2005).

(24)

frente a la posibilidad de ser parte de una asociación fundamentada en Economía Popular y Solidaria, la que les permitirá: capacitación, recursos económicos, control de costos de producción y sobre todo precios justos para sus cosechas. Por esta razón se acentúa la necesidad de proponer una asociación y de esta manera contribuir a que los pequeños productores de esta zona puedan comercializar sus productos sin presencia de intermediarios ya que éste es uno de los principales problemas que enfrentan y que les impiden mejorar su nivel de ingresos.

En el Capítulo uno se realizó un estudio sistemático del problema y de las interrogantes que se van a resolver en el presente proyecto de investigación, detallando los objetivos. Además se justifica la necesidad de proponer una asociación basada en Economía Popular y Solidaria a fin de mejorar los ingresos de los pequeños productores de plátano barraganete del recinto La Esperanza, Cantón El Carmen- Manabí, zona 4.

(25)

En el Capítulo tres se plantea la metodología utilizada para realizar el proyecto que fue la investigación de campo, donde se detallan los métodos descriptivos, bibliográficos y exploratorios, los instrumentos utilizados así como las, encuestas, y entrevistas para la recolección de datos y resultados que posteriormente serán analizados estadísticamente y de forma descriptiva. A continuación se presentan los resultados de la investigación con el respectivo análisis de la información y la discusión, por último se presentan las conclusiones y recomendaciones.

(26)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La zona de planificación cuatro se encuentra ubicada al oeste del Ecuador, con una superficie de 22,717.82 km² que corresponde al 8,73% de la superficie total del país. Tiene una población de 17,807.17 de habitantes: Comprende las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, que agrupan 24 cantones y 63 parroquias rurales.

En la zona se ha definido 15 distritos y 155 circuitos administrativos, el territorio zonal comprende, desde el perfil costero hasta las estribaciones de las cordilleras occidental de los Andes, lo que contribuye a la plataforma para que en la zona se desarrollen actividades agropecuarias, comerciales y sociales.

La provincia de Manabí tiene una superficie de 18,940 km2. Limita, al norte con la provincia de Esmeraldas, al sur con la provincia de Santa Elena, al este con las provincias de Guayas, los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, y al oeste con el Océano Pacífico. Dispone de extensas áreas para la producción, entre las que se destacan el cacao, maracuyá, café, maíz y plátano.

(27)

El Carmen es un cantón, situado al noroeste de la provincia de Manabí, es conocido como “La puerta de oro de Manabí”, pues la vía que conduce al interior de la provincia desde Quito, pasa por su jurisdicción. El cantón se llama así en honor a la Virgen del Carmen. Limita, al norte con la provincia de Esmeraldas, al este, con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, al sur, con la provincia del Guayas, y al oeste con los cantones manabitas de Chone y Flavio Alfaro.

Comprende además dos parroquias: Wilfrido Loor Moreira y San Pedro de Suma. Posee una considerable riqueza en flora y fauna, siendo una de las fuentes principales de ingreso, el cultivo de plátano de la variedad “barraganete”. La mayor parte de la superficie pertenece a las tierras bajas de la Costa, caracterizándose tres formaciones geológicas fundamentales.

 La plataforma de Rio de Oro

 La del Rio Quinindé

 La cordillera Jama - Coaque

(28)

una de las viviendas, consecuentemente, el agua no es potable. No se dispone de medidores de agua, por lo que cada familia debe cancelar mensualmente la cantidad de tres dólares, servicio que es administrado por la propia Comunidad.

La evidencia histórica en cuanto a la actividad de los primeros comuneros del citado recinto, señala que en un comienzo la población era nómada y muy escasa, la principal actividad se centraba mayoritariamente en la ganadería, pero hace unos 40 años aproximadamente.

Los principales productos que se cultivan son: El plátano barraganete, cacao, maracuyá, (productos que antes servían para exportación y consumo nacional), aparte de otros frutos como: Mandarina, aguacate (productos de consumo nacional). En la ganadería se destaca la cría de ganado vacuno, equino, porcino y aves de corral.

(29)

En tanto que la situación ideal sería que se asocien los pequeños campesinos productores plátanos barraganete a trevés de Economía Popular y Solidaria para mejorar sus ingresos.

1.1. Formulación del problema

¿Cómo influye un estudio de asociatividad basado en Economía Popular y Solidaria en el manejo de los ingresos de los pequeños productores de plátano barraganete del recinto La Esperanza, cantón El Carmen- Manabí Zona 4?

1.2. Sistematización del problema

La utilización por parte de los productores de un canal de distribución en las que existen intermediarios, reduce el volumen de comercialización y los ingresos a perseguir.

Se considera y plantea que, utilizando un canal más adecuado como es productor – consumidor final, eliminando intermediarios, permitiría a los pequeños productores mediante un estudio de asociatividad basado en Economía Popular y Solidaria, mejorar sus ingresos e incrementar el volumen y la calidad de la fruta.

(30)

1.3.1. Objetivo General.

Proponer un estudio de asociatividad fundamentado en Economía Popular y Solidaria para mejorar los ingresos de los pequeños productores de plátano barraganete del Recinto La Esperanza, Cantón El Carmen - Manabí, Zona 4.

1.3.2. Objetivos Específicos.

 Indagar sobre la teoría que sustente la asociatividad basada en Economía Popular y Solidaria.

 Conocer la situación actual de los pequeños productores de la zona.

 Indagar sobre los costos de producción de la zona de estudios vs la del Carmen.

1.4. Justificación de la investigación

Actualmente se está dando relevancia a la Economía Popular y Solidaria como alternativa para mejorar la situación de los pequeños productores y alcancen una estabilidad y buen vivir.

(31)

El presente proyecto abrirá nuevas fuentes de investigación, a fin de poder contribuir con los estudios que se realizan acerca del plátano en general.

1.5. Delimitación o alcance de la investigación

País: Ecuador Provincia: Manabi Cantón: El Carmen

Sector: La Esperanza (Zona de Desarrollo 4)

El área de estudio seleccionada para el desarrollo del proyecto, está orientada hacia los pequeños productores de plátano barraganete.

El desarrollo del presente proyecto de investigación fue llevado a cabo durante los meses comprendidos entre Enero y Junio del presente año.

1.6. Ideas a defender

(32)

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Estado de arte

Medición de los factores incrementales que genera el riego tecnificado en los

actores de la economía popular y solidaria de las comunidades de Beldaco, San

Jacinto, Lodana-adentro y camino nuevo, pertenecientes a la provincia de Manabí.

Quito-Ecuador, 2014

Autor: Gloria Lidice Medina Cruz

A pesar de las enormes inversiones que se han realizado en infraestructura de riego, la agricultura en la mayor parte de la provincia tiene rendimientos y rentabilidad económica muy bajos. Al no haber suficientes condiciones de subsistencia, el 63% de la población se ha dedicado a otras actividades. A este panorama se suman los riesgos naturales a los que está sujeta la provincia a inundaciones, sequías y deslizamientos, La mayor parte de esta situación se ha ocasionado por la falta de investigaciones, planes, programas y proyectos para el desarrollo de una agricultura tecnificada y sustentable.

(33)

Los resultados obtenidos indican que la introducción del riego tecnificado, en este caso el riego por goteo, acompañado de un programa adecuado de desarrollo de la producción agrícola puede coadyuvar a mejorar substancialmente la vida de los agricultores y la economía de la zona.

Cooperación internacional entre ecuador y estados unidos basado en la matriz

productiva ecuatoriana, el plan nacional del buen vivir y en la economía popular y

solidaria para la creación de un modelo de empresa agroexportadora.

Quito-Ecuador, 2014

Autor: Salgado Viscarra - Johanna Isabel

En la actualidad, existe gran demanda a nivel nacional e internacional que no está satisfecha, por esta razón se requiere mayor producción, no solamente de materia prima sino también de productos con valor agregado para cubrir las exigencias del mercado.

(34)

Se ha demostrado la viabilidad para la generación de un modelo de microempresas agroexportadoras al amparo de la cooperación internacional entre el Ecuador y Estados Unidos, con sus principios basados en el cambio de la matriz productiva ecuatoriana ya que se ha buscado la diversificación de productos de exportación. Los protocolos para la creación de empresa se encuentran debidamente detallados a través de un ejemplo práctico para su constitución, además es importante la capacitación técnica que se brinda a los pequeños productores fomentando cadenas de valor y promoviendo la asociatividad.

Análisis comparativos de los costos e índices financieros en parcelas pequeñas

medianas y grandes en la producción de plàtano en el cantón El Carmen-Manabí

Loja-Ecuador, 2013

Autor: Freddy Cobeña Loor

(35)

Se aplicaron técnicas de encuestas y observación a 190 productores de plátano barraganete también se recopiló información de productores que pertenecen a la FENAPROPE Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador. Con la obtención de la información necesaria se procedió a clasificar a los productores en pequeños de 1-5 hectáreas, medianos de 5-10 hectáreas y grandes a partir de 10 hectáreas. Así se pudo establecer que el 67% de los agremiados a la FENAPROPE son productores pequeños, el 21% son productores medianos y el restante 12% son productores grandes.

Se analizó comparativamente los costos de producción de las cajas de plátano barraganete en fincas pequeñas medianas y grandes en el Cantón el Carmen-Manabí en3 años de inversión, igualmente se determinó la utilidad neta, relación costo beneficio, rentabilidad en productores pequeños medianos y grandes en 3 años consecutivos de inversión.

Incorporación de una economía social solidaria como alternativa al

mejoramiento de las microfinanzas rurales desde 2007-2010

Loja-Ecuador, 2012

Autor: Ximena De Lourdes Dávalos González

(36)

La economía solidaria aplica los valore democráticos a todo tipo de actividad económica, por eso, es totalmente incompatible e inconciliable con el capitalismo.

Las ideas de negocios fueron obtenidas de fuentes primarias y secundarias y principalmente en base a las cadenas y potencialidades territoriales que se identificaron en cuatro cantones de inversión. Así como talleres participativos en cada cantón con actores claves de los sectores productivos, entrevistas a líderes de instituciones públicas y privadas, planes de desarrollos de desarrollo cantonal y estudios.

El desarrollo de esta tesis ha constituido un factor importante, participar en estudios y proyectos sociales, donde se interviene directamente en procesamientos de análisis de la situación, que ha permitido tener un acercamiento real de la economía popular y solidaria, y de las finanzas populares a nivel rural.

Cambio tecnológico del cultivo de plátano en el valle del Cibao, República

Dominicana, en caso del CV, FHIA-21(MUSA AAB)

Turrialba – Costa Rica, 2011

Autor: Jaime Antonio Espinoza Tazón

(37)

cooperación internacional de organismos de investigación agrícola, favorecieron un proceso de cambios técnicos en el cultivo. El estudio analiza la situación actual de los productores de plátano, se determinan los cambios tecnológicos realizados en los últimos 10 años, se analizan las razones de estos cambios y sus efectos.

La metodología de la investigación empleó conjuntamente el enfoque de medios de vida sostenibles, métodos cualitativos como la entrevista a actores clave, la observación participativa y la revisión documental, y el análisis cuantitativo mediante comparaciones estadísticas.

(38)

Eficiencia económica en el sistema de producción de plátano (musa AAB

plátano CV. Hartón) en los Municipios Francisco Javier Pulgar Y Colon DEL Estado

Zulia

Maracaibo – Venezuela, 2011

Autora: Mayra Del Valle Zabala Caraballo

El sistema de producción de plátano es un sistema dinámico, se relaciona permanentemente con su ambiente, Además, es un sistema integrado por diversas partes relacionadas entre sí, que trabajan en armonía con el propósito de alcanzar una serie de objetivos, tanto de la organización como de sus participantes. No obstante hoy día, este sistema enfrenta problemas de índole técnicos, sociales, ambientales, organizativos, económicos, inseguridad jurídica y personal, de financiamiento, manejo deficiente de los factores de producción, comercialización, baja producción y precios entre otros.

(39)

La planificación y compra de insumos, así como otro factor que podría estar afectando la eficiencia económica sería las condiciones ambientales (vientos huracanados y precipitaciones) particularmente las ocurridas durante esta investigación, que limitaría a este sistema de producción sea económicamente más eficiente.

Mejoramiento del desempeño en los servicios ofrecidos por pequeñas empresas

rurales de plátano, casos: cooperativa de servicios múltiples Julio Pineda, R.L. y

fábrica las Huacas en Panamá.

Turialba – Costa Rica, 2011

Autora: Liliam Marieth Marquínez Batista

La presencia de las Pequeñas y Medianas Empresas, es muy relevante en cuanto a producción, empleo y cantidad de empresas. Sin embargo, éstas presentan debilidades, principalmente por la falta de liderazgo, rivalidad entre organizaciones, resistencia al cambio y porque la mayoría de las organizaciones carecen de una orientación empresarial, la falta de orientación empresarial, se puede reflejar por ejemplo, en la provisión de servicios. Un pobre control en la calidad de los mismos.

(40)

Los resultados de la investigación sugieren que hubo cambios o procesos de mejora en los servicios ofrecidos por las empresas, es importante recalcar que no existe una metodología exclusiva para mejorar los servicios de las pequeñas empresas rurales. En este sentido se recomienda hacer ajustes y mejoras continuas en las metodologías de intervención utilizando los resultados obtenidos, como una base de orientación a futuras investigaciones. En especial, hay que seguir identificando escenarios donde la implementación pudiera ser muy efectiva y en cuáles del todo no podrá funcionar.

Plan de negocios para una cooperativa agrícola de trabajo asociado de

producción y comercialización de plátano orgánico en el departamento de

Cundinamarca

Bogotá- Colombia, 2010

Autoras: Carolina Ochoa Martínez – Laura Catalina Villalobos Cárdenas

(41)

La metodología utilizada en el desarrollo del presente plan de negocios corresponde al caracterizado como es el descriptivo, se utilizaron instrumentos de recolección de información como encuesta para consumidores de plátano de ingresos altos de la ciudad de Bogotá, entrevista en Profundidad Estructurada: al Dr. Pedro Alfonso Suárez, Coordinador Programa Nacional de Agricultura Limpia, del Ministerio de Agricultura.

Los resultados constituyen un punto de partida para evidenciar las altas posibilidades de rentabilidad que puede tener el plan de negocios agrícola propuesto dado que obteniendo prácticamente las mismas características físicas del producto final con ambas formas de fertilización, al utilizar la forma orgánica no sólo se estarían reduciendo significativamente los costos sino haciendo una gran contribución al medio ambiente y a los consumidores finales quienes podrían llegar a estar dispuestos a pagar un porcentaje más alto sobre el precio corriente por un producto libre de contaminantes que no daña su bienestar corporal.

(42)

Unidad 1

Generalidades de la zona 4 y del plátano barraganete

2.2.1. Zona de planificación 4 (Manabí, Santo Domingo De Los Táschilas).

Ecuador, fundamentados en la Constitución de 2008, prioriza el buen vivir de la población, crea organismos pertinentes que planifican y promueven la nueva matriz productiva del país, la que tendrá como fin importante garantizar mejores niveles de vida a la población, en especial a los más pobres.

En Ecuador únicamente el 50% de lo que se vende al interior del país es la producción nacional y el resto es importado, según información divulgada por el Presidente de la República y publicada en la Agencia de Noticias Andes, y que sintetiza en el siguiente cuadro

Tabla 1 Sector productivos-Porcentaje de ventas

Sector Productivos Porcentaje ventas

de producción nacional

Agricultura y ganadería 56,00

Pesca 67,00

Manufactura 40,00

Construcción 59,00

Comercio 26,00

(43)

Actividades inmobiliarias 58,00

Hoteles y restaurantes 75,26

Salud 67,10

Fuente: Agencia de Noticias Andes Elaboración: Las Autoras

En Ecuador se han identificado sectores estratégicos, que incluyen 14 sectores productivos y 5 industrias, con los cuales se parte hacia el cambio de la Matriz Productiva. A continuación se detallan los sectores e industrias priorizadas:

Tabla 2 Sectores productivos

SECTORES PRODUCTIVOS

TIPO DE

PRODUCTO

SECTORES

Bienes 1. Alimentos frescos y procesados

2. Biotecnología

11.Vehículos, automotores, carrocerías y partes

(44)

13.Transporte y logística

INDUSTRIA POSIBLES BIENES O SERVICIOS

1. Refinería Metano, butano, propano, gasolina, queroseno

2. Astillero Construcción y reparación

3. Petroquímica Úrea, pesticidas, herbicidas, fertilizantes, plásticos, fibras,

resinas

4. Metalurgia Cables eléctricos, tubos, laminación

5. Siderúrgica Planos

Fuente: SENPLADES Elaboración: Las Autoras

El gobierno ecuatoriano está emprendiendo con estrategias que sumen a los avances registrados, como son:

(45)

Para los efectos esperados en la nueva matriz productiva, la SENPLADES, divide al Ecuador en 9 zonas de planificación, que a continuación se detallan:

Zona 1: Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos.

Zona 2: Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo, Orellana. Zona 3: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza.

Zona 4: Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas.

Zona 5: Santa Elena, Guayas (excepto los cantones de Guayaquil, Samborondón y Durán), Bolívar, Los Ríos y Galápagos.

Zona 6: Cañar, Azuay, Morona Santiago. Zona 7: El Oro, Loja, Zamora Chinchipe. Zona 8: Guayaquil, Samborondón y Durán.

Zona 9: Distrito Metropolitano de Quito.

(Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2012)

Zona: Cada zona está constituida por distritos y éstos, a su vez, por circuitos. Desde este nivel se coordina estratégicamente las entidades del sector público.

(46)

Circuito: Es la unidad más pequeña donde se prestan servicios públicos. Corresponde a una parroquia o conjunto de parroquias.

“El objetivo de crear zonas de desarrollo es realizar actividades de transferencia y desagregación de tecnología e innovación, emprendimiento y proyectos de desarrollo tecnológico, innovación electrónica, mejoramiento ambiental sustentable, entre otros”. (Semplades,, 2012)

2.2.2. Origen del plátano.

El plátano tiene su origen en Asia meridional. Es una especie llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año 1516. El cultivo comercial se inicia en Canarias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, es uno de los cultivos con mayor importancia en Latinoamérica y el Caribe (Vélez & Risco, 2009)

“Es la fruta más consumida en el mundo, se designa como musa paradisiaca variedad hartón y existen los plátanos dominico y barraganete”. (InfoAgro, 2015)

(47)

Es catalogado como un producto generador de ingresos y empleo, que contribuye a la mejora de la calidad de vida de familias campesinas. (FAO, 2003)

2.2.3. Partes de la planta de plátano.

Las Raíz: Son de color blanco, tiernas cuando emergen y amarillentas y duras posteriormente. Su diámetro oscila entre 5 y 8mm y su longitud puede alcanzar de 2,5-3 m en crecimiento lateral y hasta 1,5 m en profundidad. El poder de penetración de las raíces es débil, por lo que la distribución radicular está relacionada con la textura y estructura (EcuRed plátano, 2016)

Cormo o Rizoma: Se considera que el cormo es el tallo verdadero de la planta el cual es subterráneo, con ramificaciones monopódicas de donde se originan las hojas que parten del meristemo apical o punto vegetativo que se encuentra en la parte superior del rizoma, (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2014)

El Pseudotallo: También conocido como falso tallo o tallo aéreo, empieza a partir del tallo subterráneo y se trata de un rizoma gigante de estructura larga sobre lo que se inserta las llamadas bases supuestas de las hojas, este tiene forma cónica y culmina en donde las hojas comienzan a expandirse. (Anido & Cartay, 2010)

(48)

adultos. Estas surgen a partir de las yemas laterales de forma de hélice a su alrededor. Por su forma peculiar hace que los hijos sucesivos tiendan a salir cada vez más cerca de la superficie del suelo, sin embargo los que se ubican a mayor profundidad son los más vigorosos (Anido & Cartay, 2010)

Las Hojas: Se originan en el punto central del crecimiento o meristemo terminal, situado en la parte superior del rizoma. Al principio se observa la formación del pecíolo y la nervadura central terminada en filamento, lo que será la vaina posteriormente (InfoAgro, 2015).

Inflorescencias o Flores: Las flores constituyen el régimen de la platanera, cada grupo de flores reunidas en cada bráctea forman una reunión de frutos llamada mano. Un régimen no puede llevar más de 4 a 5 manos, a excepción de las variedades muy fructíferas que pueden tener de 12 a 24 manos. A medida que las flores se desarrollan, las hojillas caen, un proceso que tarda entre 10 y 30 días para la primera hilera. Su parte superior es amarilla naranja, con salientes de unos 5mmde largo, y hasta 2mmde ancho. (Anido & Cartay, 2010).

(49)

para evitar el desarrollo de frutos imperfectos y evitar que el capullo terminal insuma las energías de la planta.

El fruto está cubierto por un pericarpio coriáceo verde en el ejemplar inmaduro y amarillo intenso, rojo o bandeado verde y blanco al madurar. Es de forma lineal o falcada, entre cilíndrica y marcadamente angulosa según la variedad. La pulpa es blanca a amarilla, rica en almidón y dulce; en los plátanos puede resultar algo astringente o gomosa por su contenido en látex, harinoso y seco. (Anido & Cartay, 2010)

2.2.4. Tipos de plátano.

Plátano Barraganete: En Ecuador el barraganete es la primera variedad de plátano destinada a la exportación por ser la preferida de la población caribeña que vive en Estados Unidos. El racimo es de pocas manos y con frutos en distintas direcciones, los frutos son gruesos con forma curva. (Riofrío, 2003)

(50)

Maqueño: Su pseudotallo tiene tonalidades de coloración un poco intensa, sus frutos son más gruesos y cortos. El sabor del maqueño no suele ser agradable al paladar humano en elaborados cocidos, pero sí muy apetecidos en fritos como chifles, los mismos que son requerido a nivel nacional e internacional.(Riofrío, 2003)

2.2.5. Valor nutricional del plátano.

(51)

Tabla 4 Composición Química de la Pulpa del Plátano

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería

Elaborado por: Ministerio de Agricultura y Ganadería

(52)

Debido a la gran variedad de nutrientes y elementos químicos, citados anteriormente, el plátano es recomendado para el tratamiento de úlceras y problemas diarreicos. Estudios científicos han demostrado que el consumo periódico del plátano, por su alto contenido de potasio y bajo en sodio, regula el tránsito intestinal, disminuyendo los riesgos de contraer cáncer de colon, (Mendoza, 2014)

2.2.6. Importancia socioeconómica.

“El cultivo del plátano es una actividad desarrollada por pequeños productores, que ofrecen medios de diversificación con otras acciones productivas”. (Mendoza, 2014)

(53)

2.2.7. Sistema de trazabilidad.

Para que la producción de plátano barraganete genere mejores ingresos es necesaria la capacitación en inocuidad y trazabilidad. Al proceso de trazabilidad también se lo conoce como rastreabilidad o rastreo de un producto.

El Codex alimentarius (Normas Internacionales de Alimentos) menciona el concepto de trazabilidad o rastreabilidad de los productos como la capacidad para seguir el desplazamiento de un alimento a través de una o varias etapas especificadas de su producción, trasformación y distribución. (CODEX, 2006)

Según (CEPEDA, 2010)La trazabilidad es aquel procedimiento preestablecido y autosuficiente que permite conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministro de un momento dado.

2.2.7.1. Importancia de trazabilidad.

Un sistema de trazabilidad es una herramienta útil para la organización dedicada al manejo de alimentos a fin de alcanzar los objetivos definidos en su sistema de gestión y que incluyen punto de vista tanto técnico como económico. (ISO, 2007)

(54)

seguimiento de la misma a lo largo de la cadena de abastecimiento. Una empresa que aplique un sistema de trazabilidad podrá ofrecer al consumidor mayor confianza. (Código de Barra GS1 Ecuador, 2008)

El sistema debe ser capaz de documentar la historia de un producto que permita localizarlo a lo largo de la cadena productiva. Además puede contribuir a la búsqueda de la causa de la no conformidad y la necesidad de retirar el producto en caso de ser necesario. Este sistema puede mejorar el uso de la información haciéndolo más apropiado y confiable.

2.2.8. Exportaciones de plátano.

(55)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

Según (PRO ECUADOR, Análisis Sectorial plátano , 2015), la región latinoamericana produce el 23% de la oferta mundial de plátano 7 008 530 toneladas, concentradas en Colombia 2 682 322 toneladas y Perú 1 414 900 toneladas, principalmente. Por su posición geográfica, rutas marítimas flexibles y bajos costos, Costa Rica abastece la demanda de Centroamérica y el Caribe.

(56)

2.2.9. Estructura de las exportaciones de plátano

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

En Centroamérica y el Caribe se encuentran los países con mayores rendimientos por hectárea (entre 16 y 21 Toneladas), destacándose Martinica, Jamaica y Honduras los que, con excepción de Martinica. Colombia es el principal proveedor de plátano tanto para el mercado norteamericano como para el europeo y presenta, durante todo el año, una oferta permanente. No obstante lo anterior, presenta rendimientos por debajo de sus principales competidores: Costa Rica, Ecuador y Venezuela. Costa Rica abastece la demanda de Centroamérica y el Caribe pues tiene acceso a rutas marítimas que se lo permiten. (MANUAL DEL EXPORTADOR, 2000)

(57)

2.2.10.Provincias productoras de plátano verde

La mayor área para cultivos de plátano, como se señaló al inicio del presente trabajo, se encuentra en la provincia de Manabí en el cantón El Carmen, donde se concentra el 38% de la producción nacional.

Fuente: ESPAC, INEC

Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

(58)

Unidad 2

Producción del plátano

2.2.11.Cultivo

El plátano es un cultivo que se adapta a diferentes áreas agroecologías, situadas desde los 0 mm hasta los 2000 mm, y con temperaturas promedio entre los 17° C y 35°C. , las mejores condiciones climáticas para su crecimiento se encuentran entre 0° y 15° de latitud Norte y Sur, sin embargo puede extenderse a los 30° de latitud. Por estas razones se puede entender el por qué el cultivo del plátano se concentra en África, América Latina y El Caribe. Los catorces países de mayor producción son Uganda, Colombia, Ruanda, Nigeria, Ghana, Perú, Camerún, Costa de Marfil, República, Democrática del Congo, Ecuador, Myanmar, Kenia, Sri Lanka y Tasmania. (Anido & Cartay, 2010)

2.2.11.1. Selección del Terreno.

Uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta al plantar el cultivo, es la selección del terreno, pues el suelo es la base de toda producción. Según (Ulloa., 2012) Los pasos a seguir para seleccionar y preparar el terreno son:

 Topografía del terreno. Debe ser plana, con poca pendiente

 El terreno debe ser fértil y profundo

(59)

 Los suelos deben ser sueltos (no muy arenosos o arcillosos)

 Accesibles para la cosecha y transporte de la fruta.

2.2.11.2. Semillas.

Las semillas son muy raras en los plátanos cultivados y la esterilidad, combinada con la partenocarpia son características de calidad favorable del fruto que, unidas a la propagación vegetativa, han hecho de estas plantas cultivos de interés comercial de primera importancia entre los frutales. (Cultivo de plátano, León 1987)

2.2.11.3. Siembra.

Una vez desinfectada la semilla y los hoyos o guacas hechas, se procede a sembrar los cormos. La siembra de los cormos se debe de realizar, dejando la parte superior del cormo (la parte del corte del pseudotallo) a la misma distancia de la superficie del suelo, que debe de ser aproximadamente 10 cm para tratar de uniformizar la germinación, y por ende el desarrollo de las plantas. Esto evita que una planta le robe iluminación a otra, agrandando más la des uniformidad entre las plantas.

(60)

sobre el producto antes de poner el cormo, para evitar el contacto directo del producto y no dañar el cormo. (LARDIZABAL, 2007)

2.2.12.Buenas Prácticas en el Manejo del Suelo.

 Utilizar suelos libres de plagas que afecten a la siembra del plátano.

 En los suelos que hayan tenido plátano y presencia de moko ya erradicados, revisar los periodos de cuarentena previos a la nueva siembra.

 Los suelos para el cultivo de plátano deben ser sueltos, profundos, con buen drenaje, buen contenido de materia orgánica y buena retención de humedad.

 Las recomendaciones nutricionales y de fertilización se deben hacer con base en los análisis de suelos y la correcta interpretación del asistente técnico, para evitar en los aportes excesos o deflector.

 Las inundaciones son dañinas en el cultivo de plátano, ya que destruyen un alto porcentaje de raíces funcionales, por lo que es necesario hacer una buena elección del terreno y diseñar un adecuado sistema de drenaje que permita evacuar el agua subterránea y superficial.

 Establecer coberturas nobles y muertas, para evitar la pérdida de los suelos por escorrentía.(Moreno, Candanoza, & Olarte, 2009)

2.2.13.Labores de cultivo.

(61)

presentan serios riesgos de contaminación, principalmente microbiológicos y químicos. Entre las principales labores, citamos las siguientes:

 Mantener la planta separada de malezas, estas son competitivas por luz, agua y nutrientes, en ocasiones son hospederas de enfermedades, insectos y plagas.

 Conservar la planta limpia durante el primer año de establecido del cultivo, pues como son pequeñas tienen más espacios y la competencia de las malezas es mayor.

(62)

2.2.14.Descripción de labores cultivo de plátano.

Elaborado por: TropicalfruitExport

Fuente: TropicalfruitExport

ORD

Labores en Campo

Labores Empacadora

1

Preparación de suelo

Recepción de fruta

2

Riego

Evaluación de fruta

3

Siembra

Lavado de Fruta

4

Deshije

Sacar la fruta en platos

5

Deschante

Fumigar la fruta

6

Control de maleza

Embalaje de la caja

7

Fertilización

Pesado

8

Enfunde

Etiquetado

9

Deschive

Aspirado

10

Deshoje

Paletizado

11

Cosecha

Codificado

(63)

2.2.15.Desmanche o regulación de la población.

Esta labor se refiere a la eliminación de todos aquellos colinos o brotes que no son necesarios, pues afectan el desarrollo de la planta madre debido a la competencia por la luz, el agua, nutrientes y espacio vital. Esta práctica se hace con el fin de obtener una buena secuencia de producción: madre, hijo y nieto, garantizando una población adecuada de plantas por hectárea, garantizando una constante y buena producción. Se puede realizar utilizando un palín o sable. (Jorge Milton Moreno, 2009).

2.2.15.1. Deshoje.

El sistema propuesto para el deshoje es diferente al usado tradicionalmente en ALC1, ya que se considera como una estrategia preventiva y no curativa contra la Sigatoka negra. Se inicia cuando las plántulas tienen alrededor de 1.0 m de altura. Consiste en eliminar por primera y única vez unos 20 cm de la punta de la hoja en todas las hojas a partir de la 3ra hoja hacia abajo. Luego cada semana se despunta la nueva 3ra hoja, y las hojas más bajeras se revisan para eliminar partes afectadas (necrosadas) cuando sea necesario.

Este sistema ha demostrado manejar mejor la Sigatoka negra que las prácticas tradicionales de deshoje. Cuando sea necesario se tendrían que hacer aplicaciones de fungicida para mantener una sanidad adecuada y asegurar una producción óptima.

(64)

Es necesario también cortar las hojas dobladas o agobiadas por edad, así como aquellas que puedan dañar la calidad del racimo. Las láminas foliares cortadas se apilan en el centro de la calle estrecha cuando la siembra está a Doble Surco y en las calles alternas cuando se ha sembrado a Surco Sencillo. Las hojas se colocan unas sobre otras, para reducir la presión y dispersión de inóculo en el cultivo. (Rosales, Alvarez, & Vargas, 2010)

2.2.15.2. El desguasque.

Con esta labor se busca retirar de abajo hacia arriba las calcetas secas o descompuestas, con el fin de evitar la acumulación de agua en época de lluvias que puede favorecer al desarrollo de enfermedades o la propagación de insectos plagas. (SIPSA, 2014)

2.2.15.3. Destronque.

Permite la regulación de luz y aire, además de recuperar los espacios productivos. Se realiza después de cosechar el racimo, se recomienda cortar el pseudotallo a ras del suelo y cubrirlo con ceniza y tierra para evitar que sirva como un foco de infección (bacterias, picudos negro y rayado). Luego, el pseudotallo se pica finamente para acelerar la descomposición. (Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, 2012)

2.2.15.4. Amarre.

(65)

volcamiento por viento o por el mismo peso del racimo, especialmente aquellas con seudotallo débil. El apuntalamiento se hace necesario según las condiciones de cada zona y en especial con cultivares muy altos. (Rosales, Alvarez, & Vargas, 2010)

2.2.15.5. Embolse o enfunde.

Con el embolsado se busca proteger el racimo del ataque de insectos como raspadores del fruto, mapaitero entre otros, así como el daño causado por las hojas, puntales, sustancias químicas y proceso de corte y trasporte. Esta actividad se la puede realizar en dos momentos, el primero cuando han abierto dos brácteas en la bacota, especialmente en zonas con presencia de raspadores del fruto; y el segundo momento, cuando la última mano del racimo está en posición paralela al suelo, (SIPSA, 2014)

2.2.15.6. Desmane.

Aunque no es el término correcto, la acción de separar los dedos del racimo se llama desmane. Esta labor se hacía, hasta hace pocos años, sin usar ninguna herramienta. En la actualidad se recomienda el uso de cuchillos específicos llamados “curvos”. El corte de cada dedo debe ser individual para que el curvo no toque a los dedos cercanos. (Ulloa, 2012)

2.2.15.7. Fertilización y aspectos nutricionales.

(66)

indicativo para decidir una fertilización es la determinación de los niveles críticos de cada nutrimento. (Moreno, Candanoza, & Olarte, 2009).

2.2.16.Labores post cosecha.

2.2.16.1. Preparación de mezcla para tina de lavado de fruta.

El lavado de la fruta se realiza en una tina que contiene 2 000 litros de agua, la cual se va adicionando una mescla de cuatro litros de espaciador de látex. (Tropicalfruit S.A, 2015)

2.2.16.2. Evaluación de Cajas.

La fruta que llega de nuestros proveedores es evaluada previamente antes de su proceso se mide calibración, largo mínimo, estropeo, cicatrices, virosis, residuos de flores, limpieza, punta de cigarro. (Tropicalfruit S.A, 2015)

2.2.16.3. Lavado de la fruta.

Luego que la fruta es evaluada se coloca en la tina para su lavado y eliminar fruta que no cumple con los requerimientos de calidad del mercado. (Tropicalfruit S.A, 2015)

2.2.16.4. Embalaje de caja.

(67)

producto uniforme con una excelente presentación en los mercados de exportación. (Tropicalfruit S.A, 2015)

2.2.16.5. Peso.

El peso de las cajas es muy importante en los mercados por ese motivo debe ser controlado caja a caja. El no cumplimiento del peso puede ocasionar reclamos por estafa. (Tropicalfruit S.A, 2015)

2.2.16.6. Etiquetada.

El etiquetado de la fruta es una labor que permite identificar nuestra marca en los mercados de consumo y se la debe realizar en forma constante y uniforme. (Tropicalfruit S.A, 2015)

2.2.17. Problemas y enfermedades.

(68)

El picudo negro es la plaga que tiene mayor impacto económico en el cultivo de plátano, ocasiona pérdidas enormes en su producción. El uso de labores culturales (Trampas) y el combate biológico con Hongos Entomopatógenos son alternativas de control que reducen las poblaciones de este insecto. El INIAP, a través del Departamento Nacional de Protección Vegetal. Área fitopatología de la Estación Experimental Boliche, con financiamiento del Programa de Modernización de los Servicios Agropecuarios. (INIAP, 2014).

En el país, los principales insectos plaga que atacan el plátano son: Cosmopolites, sordidus, German, Metamasius, Hemipterus, sericeus, Castniomera, humboldtii, atacan a cormos y Pseudotallos ceramidia viridis Sibine apicalis, Caligo teucer, Opsiphanes tamarindii, Oiketicus kirbyi, mosca Blanca (Aleurotrixus floccosus), gusano pachón o de pollo en el follaje, Colaspis submetálica y algunas especies de trípidos que afectan a los frutos. (INIAP, 2014).

(69)

Según (INIAP, 2014) realizaron trabajos de investigación exploratoria con fin de equiparar alternativas de manejo de Sigatoka negra, picudo negro y nematodos, ya que el manejo actual en plantaciones tradicionales no le permite al productor brindar una fruta de calidad para competir con otros países en mercados internacionales. .

Unidad 3

Antecedentes de economía popular y solidaria

(70)

En América Latina el movimiento de la Economía Solidaria ha ido incorporando en sus discursos muchos de los argumentos propios del comunitarismo sensible. A manera de ejemplo, el entender una buena sociedad como aquella que reconoce a la persona como fin y no solo como medio, o el postulado de Etzioni acerca de que es más virtuoso el mutualismo (ayuda entre todos) que el voluntarismo (ayuda al necesitado).

El movimiento de la Economía Solidaria intenta construir incorporando a los asuntos socioeconómicos la clave ética. La economía solidaria sería de esa manera, una propuesta alternativa de desarrollo basada en los valores de la cooperación, la equidad, la participación más plena posible y la sustentabilidad, entre los más reconocibles. (Guerra, 2015).

La Economía Popular y Solidaria requiere incluir mayores niveles de solidaridad en cada una de las fases de la economía (producción, distribución, consumo, ahorro). Por ejemplo, reduciendo la incidencia de los oligopolios capitalistas y reordenando la actuación del Estado, para promover la mayor equidad posible en la distribución de oportunidades e ingresos; así como regulando a las empresas y comportamientos económicos para asegurar un buen vivir, atendiendo las necesidades de las personas, así como de todo el sistema social y ecológico.

(71)

totalmente definidos; de modo que, si bien se conocía en parte, no quedaban claras sus características, lo cual dificultaba la toma de decisiones y las posibles actuaciones que las diferentes instancias del Estado podían realizar sobre el sector.

Ecuador, en su Constitución 2008, define a su modelo económico como “social y solidario” (Art. 283), incorporando también la propiedad comunitaria (Art. 321) y la orientación hacia el “sumak kawsay” o buen vivir. La Ley de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (LOEPS), visibilizan y definen este importante sector de la economía del país teniendo en consideración los preceptos anteriormente mencionados, por medio del artículo cuatro de la Ley, se establecen los principios que las personas y organizaciones que componen la EPS han de cumplir; mismos que están basados en los valores ya mencionados de la economía social, solidaria y el cooperativismo, y propenden por medio de su cumplimiento a la búsqueda del Buen Vivir y del bien común.

El cooperativismo es la forma de organización empresarial más conocida de la economía social. También se puede mencionar otras como las asociaciones, fundaciones y organizaciones comunitarias, bajo la cual se organiza la sociedad de una empresa.

(72)

administración doméstica con alta influencia de la autarquía, así como por la necesidad del intercambio más o menos regulado.

(73)

Figura 4 Sectores del sistema económico

Fuente: Fuente: SEPS Elaborado por: SEPS

2.2.18.Teorías de economía popular y solidaria

(74)

reciprocidad, y la ayuda mutua. Frente al capital y su acumulación, la economía solidaria pone a las personas y su trabajo en el centro del sistema económico, otorgando a los mercados a un papel instrumental siempre al servicio del bienestar de todas las personas y de la reproducción de la vida en el planeta. (Mendiguren, Etxarri, & Aldanondo, 2016).

Toda economía es social, en la medida en que no puede funcionar sin instituciones, sin el compromiso de las personas, sin el apoyo de las comunidades y del Estado. (Lévesque, Bruyn, & Mendell, 1999). Sin embargo, pocos economistas lo reconocen, y cuando lo social se toma en cuenta, se considera como secundario en relación con las finalidades económicas.

La Economía Solidaria nace de la economía social, para hacer frente a la lógica del capital y de la mercantilización de las esferas públicas y privadas, para construir relaciones de producción, distribución, consumo y financiación bajo los principios de reciprocidad, justicia, cooperación y ayuda mutua (Zambrano, 2012).

El vocablo economía popular nace desde la realidad económica y social que se ha desarrollado durante muchos años en numerosas actividades económicas en los países en vías de desarrollo, a través de sus habitantes al marguen de circuito económico considerado formal (Nyssenes, 1997).

(75)

populares con miras a garantizar, a través de la utilización de su propia fuerza de trabajo y de los recursos disponibles, la satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales como inmateriales” que van más allá de las iniciativas económicas cuyo objetivo inmediato es la creación de ingresos, en las activadas de la economía popular se encentran las acciones espontaneas de solidaridad entre familiares, vecinos y amigos, además de la acciones colectivas organizadas en el ámbito de la comunidad, que tienen como meta una mejor calidad de vida.

Por otra parte (Zambrano, 2012). Define a la Economía Social y Solidaria, como la inserción económica y social de los agentes más vulnerable y excluidos de la economía, de forma colectiva, alcanzando una transformación paulatina de los productores de la economía popular hacia las formas de organización solidarias.

2.2.19.Economía popular y solidaria como medio idóneo para la

Comercialización.

En concordancia a lo establecido en la última Constitución, se expide la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, con el objeto de establecer un marco jurídico común para las personas naturales que integran la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. (Economía Popular y Solidaria, 2015)

(76)

organizaciones sociales, sindicales, eclesiales y de los sectores productivos se han sentido unidas por la necesidad de mostrar caminos alternativos a los hegemónicos. Son tiempos donde la autogestión, la recuperación de empresas, el desarrollo comunitario, las prácticas ecológicas, la soberanía alimentaria, el consumo responsable, el comercio justo o las finanzas éticas encuentran una interesante y necesaria convergencia que ha dado lugar a la creación de redes locales, nacionales, regionales y continentales para fortalecer el movimiento.

En otros países como Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay las redes integran solamente a actores de la sociedad civil, aunque en la mayoría de los casos existe un diálogo frecuente con el sistema político. Finalmente, algunos países como Colombia, Venezuela, además de la mayoría de los países centroamericanos, presentan varias organizaciones de promoción de las economías solidarias aunque no han construido aún una única coordinación.

(77)

2.2.20.Principios de Economía Popular y Solidaria

Entre los principios de la economía popular y solidaria establecidos en el Art.4 en la ley se destacan:

 La búsqueda del Buen Vivir y el bienestar común.

 La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales.

 El comercio justo y el comercio ético y responsable.

 La equidad de género.

 El respeto a la identidad cultural.

 La autogestión.

 La responsabilidad social y ambiental.

 La solidaridad y rendición de cuentas.

 La distribución equitativa y solidaria de los excedentes. 2.2.21.Formas organizativas de Economía Popular y Solidaria

La ley reconoce como formas de organización de la Economía Popular y Solidaria al sector comunitario, sector asociativo, sector cooperativo (relacionado con producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito, y servicios) y a las unidades económicas y populares.

(78)

Se rigen por la presente ley, todas las personas naturales y jurídicas, y demás formas de organización que, de acuerdo con la Constitución, conforman la Economía Popular y Solidaria y el sector Financiero Popular y Solidario; y, las instituciones públicas encargadas de la rectoría, regulación, control, fortalecimiento, promoción y acompañamiento.

Objetos

La siguiente Ley tiene por objeto:

a) Reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y Solidaria y el Sector Financiero Popular y Solidario en su ejercicio y relación con los demás sectores de la economía y con el Estado.

b) Potenciar las prácticas de la Economía Popular y Solidaria que se desarrollan en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y en sus unidades económicas productivas para alcanzar el Sumak personas y organizaciones sujetas a esta ley.

e) Establecer la institucionalidad pública que ejercerá la rectoría, regulación, control, fomento y acompañamiento.

(79)

Para efectos de la presente Ley, integran la Economía Popular y Solidaria las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares.

Personalidad Jurídica

Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria se constituirán como personas jurídicas, previo el cumplimiento de los requisitos que contemplará el Reglamento de la presente Ley.

La personalidad jurídica se otorgará mediante acto administrativo del Superintendente que se inscribirá en el Registro Público respectivo.

Las organizaciones en el ejercicio de sus derechos y obligaciones actuarán a su nombre y no a nombre de sus socios.

En el caso de las cooperativas, el procedimiento de constitución, los mínimos de socios y capital social, serán fijados en el Reglamento de esta Ley, tomando en cuenta la clase de cooperativa, el vínculo común de sus socios y el ámbito geográfico de sus operaciones.

Sector Asociativo

(80)

abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada bajo los principios de la presente Ley.

Estructura Interna

Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada bajo los principios de la presente Ley.

La integración y funcionamiento de los órganos directivos y de control de las organizaciones del sector asociativo, se normará en el Reglamento de la presente Ley, considerando las características y naturaleza propias de este sector.

Capital Social

El capital social de estas organizaciones, estará constituido por las cuotas de admisión de sus asociados, las ordinarias y extraordinarias, que tienen el carácter de no reembolsables, y por los excedentes del ejercicio económico.

Figure

Tabla 4   Composición Química de la Pulpa del Plátano
Figura  1  Exportaciones del plátano
Figura  2  Estructura de las exportaciones de plátano
Figura  3  Provincias productoras de plátano verde
+7

Referencias

Documento similar

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)