• No se han encontrado resultados

Memorias 1976 1977

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Memorias 1976 1977"

Copied!
157
0
0

Texto completo

(1)Iq. ;. }lt'R[J(\ I) COl.i)\R1A \1Ll1ren0 L .\gricult ura. C. • •. _. :. •:. --. 1976 1977 Alvaro Araujo Noguera.

(2) 3$3. / REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Agricultura. AG?Or pg CQLO'. 2 2LNE. ?4. M EMORTAS 1976*1977 Alvaro Araujo Noguera.

(3)

(4) Direetivas del ministerio de Agricultura MINISTRO. Alvaro Araujo Noguera. VECEMINISTRO. Hugo Mazuera Erazo. SECRETARIO GENERAL. Jaime Buros Parea. ASESOR ES-MI N ISTRO. Paolo Lugari Castrillon Moisés Mojica Estaban Rico Mej(a. FONDO DE FOMENTO AGROPECUARIO. Maria Cristina Uribe. JEFE OFICINA DE PLANEAMIENTO. Marco Reyes. JEFE OFICINA DE COMUNICACIONES. Daniel Mac(as Alvira. JEFE OFICINA JURIDICA. Floresmiro FIôrez. JEFE DIVISION REGULACION TECNICA. Javier Mejia piaz_Granados. JEFE DIVISION ORGANIZACION CAMPESI NA. Omar Obando Daez. JEFE DIVISION ADMINISTRATIVA. Pedro Juan Navarro Martinez.

(5)

(6) Gerentes Institutos descentralizados SECTOR AGROPECUARIO. V. BANCO CAFETERO. Rodrigo Münera Zuloaga. BANCO GANADERO. Gustavo Castro Guerrero. CAJA AGRARIA. Humberto Amaya Tobón. COFIAGRO. Enrique Becerra. EMCOPER. Hugo Fernando Rojas. HIMAT. Carlos Alberto Gômez A.. IDEMA. Jairo Velez Restrepo. INAGRARIO. Jaime Trujillo Vargas. INCORA. Joaqu(n Vanin Tello. INDERENA. Julio Carrizosa LJmaiia. ICA. Josué Franco Mendoza. VECOL. Gabriel Baraya Gonzalez.

(7)

(8) MINISTERIO DE AGRICULTURA-1976. 18101419 MAco*.Es oc\. C0fS€J0. OPECQA @. ASCSOA 0€ L.A PalIICA AGR. PIA. -. M INISTRO. —-. —. oucos I \.*aRoc'€cuA.J. COMITIS MACIOMLES oE\. I FONOO 0€ F0IENT0 AGfiO4€CU4RIj. >. eJECUT IVA. ---r. PROOUcC 1044. 1. AGAM MIA. _(R!GIONALZS. VIC EM IN IS TRO. o€'. t PRCOJCOIOWI. \. SERVI C I' AOMINISTRA-I. 0PSA. TIVOS. SECRETAR 10 GENERAL. REGU LAC ION TECNICA. 1. OFICINA JU RID. oor ORCANIZACION. I oitcusaoe'. CAMPESINA. ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS. I. ICA. INCORA. I I. INDERENA. asopup.-J MIA. .._lNACI0I4Ad. 01 '. \coMurncAcIoJ HIS. I NACIONAL. C1 .I ur*oi,ncAij. I L '\. ASR0EOMJ P1*1 1'. I. HI MAT. EMPRESAS COMERCIALES E INDUSTRIAI.ES. IDEMA. 8ANCAFETERO. SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA. I. INAGRARIO. II. SANGANADERID. I. ICAJA AGRARIA. III. COFIAGRO. CCRA8A$TO$. E. EMCOPER I I. VICOI..

(9)

(10) Honorables Senadores y Representantes En curnplimiento de Ia obligación Cons titucional, sefalada en el Articulo 134 de Ia Carta, me complace presen tar a ustedes el informe sobre las actividades y rea/izaciones del Minis terio de Agricultura y sus organismos adscritos o vinculados, durante e/ periodo julio 1976 a Julio 1977 En este documento, podrón ustedes consta tar el esfuerzo rea/izado pot a! actual Gobierno del Presidente Lápez Michelsen, en bane ficio de Ia Colombia Rural, cuyo desarrollo es preocupación prioritaria de toda Ia Administraciori. Este informe de labores, con tiene ademés, un anexo especial que versa sobre los diversos Pro yectos de Lay, que en su oportunidad, presentó a Ia consicJeración del Honorable Corigreso de Ia Repb!ica. De los Hanoi-aMes Senadores y Representantes A ten tamente,. ALVARO ARAUJO NOGUERA Ix.

(11)

(12) Contenido INTRODUCCION. POLITICAS V EJECUCIONES SECTOR AG ROPECUARIO. Producción Agricola Producciôn Pecuaria Recursos Naturales Renovables Mecuaciôn de Tierras y Reforma Agraria Crédito Agropecuario Comercialización lntegración y Comercio Exterior Actividades y Realizaciones del Ministerio XI. - Anexo.

(13) I. INTRODUCCION. Todos los indicadores económicos apuntan en el sentido de caracterizar a Colombia como un pa(s eminentemente agr(cola, 10 cual permite inferir que su desarrollo económico no podrá desligarse del valioso concurso del Sector Agropecuario. Para ilustrar lo anterior, vale Ia pena s&ialar que en el perodo 19711976, en promedio, cerca del 700/0 del valor de las exporLaciones se originó en el Sector Agropecuario, mientras que en ese mismo peribdo solo el 6.00/0 del valor de las importaciones son de carácter agropecuario, Ia cual significa que el sector primario ha generado Ia mayor parte de 4as divisas necesarias para financiar el ciesarrollo de los restantes sectores de Ia economi'a. En ese mismo orden de ideas se debe destacar que el Producto Interro Bruto (P 18) del sector ha crecido en los tiltimos seis (6) años a una tasa acumulativa del 5.70 /0 anual. Si se asume una tasa media anual de crecimiento de Ia población de 3,00/0, se deduce que el crecimiento agregado del sector ha sido suficiente para atender Ia demanda de una poblaciOn cada vez mayor. Es digno de mencionar, de otra parte, que el incremento de Ia población rural ha sido más lento que el de Ia población total, fenómeno que se explica principalmente por el proceso de emigración rural-urbano. Si, como ya se indicó, el crecimiento del PIB del sector está a un nivel superior al de Ia poblaciOn total, eIlo demuestra que Ia productividad media de Ia mano de obradel campo ha mejorado..

(14) Las consideraciones anteriores explican Ia importancia que el Gobierno Ie ha otorgado al sectcr on ci Plan de Deserrollo Ecoriómico Social y Regional, "PARA CERRAR LA BRECHA" y Ia prioridad que dentro de éste tienen programas orientodos a propiciar una més eiuitativa distribucibn de los beneficios del desarrollo, como, son ci Plan Nacional de Atimentaciôn y Nutrición y como parte integral de éste el Programa de Desarroilo Rural Integrado, que busca aumentar Ia producción de bie nes alimenticios de consumo directo y el ingreso de las families cam pesinas.. Establecimiento de La obiigación de incluir siembras de cultivos de pancoger, en los pro'ectos de crédito de Ley 5a. Para cultivos comerciales y ceba de bovinos; Refinanciación de cosechas perdidas an condiciones de subsidio; Fijación de precios de sustentación Para los principales productos ali menticios y garant(a de compra por parte del IDEMA; Rebaja en las tasas de interés de 15.00/0 a 12.00/a en loscultivosde pan-coger, ganader(a de eche y cra y obras de infraestructura;. Sin embargo, no siempre el Gbierno puede dar cab& cumplimiento a las poh'ticas económicas y sociales de mediano plazo, pues Ia actividad agropecuaria, ms que ninguna otra, está sujeta a riesgos de tipo climtico, tecnoiógico y de mercado que crean incertidumbre en los empresarios y, cuando se presentan condiciones adversas, ocasionan malestar social y obilgan al Gobierno a dedicar parte de sus esfuerzos a buscar soluciones a tales problemas.. Con Ia aplicación de ese conjunto de medidas y esti'mulos, si bien en aigunos productos no se alcanzaron las metas esperadas, se puede decir que los resultados de Ia cosecha del segundo semestre de 1977 fueron bastante halagadores, resuitados que, conjuntamente con los obtenidos con otras medidas de pol(tica económica, incidieron an Ia desaceleradon de Ia tasa de crecimierito del nivel de precios, tal y como se indica a continuaciOn:. Prec'samente durante el segundo semestre del aio 1976 y primeros meses; de 1977, el pa(s soportó Ia peor sequi'a de los Ciltimos 20 aios, Ia cual cause una disminución importante en Ia oferta de alimentos. Este fenómeno, conjuntameate con el inusitado aumento del preciodel café en el mercado internacional y su efecto sabre ci poder de compra del sector, trajo como consecuencia un incremento en Ia demanda de bienes y servicjos y fuerte presión al alza en el nivel general de precios y en particular en el renglón de alimentos.. El (ndice total de precios experimentO incremento del 3.1o/o y 0.30/0 Para empleados y obreros, respect iva mente, en ci segundo semestre de 1977, comparado con ci 11.30 /0 y 11 .4°/o en igual per(odo del afo anterior. El (ndice del rubro alimentos experimentó disminucionesde0.k, y 4.30/0 Para empleados y obreros, respectivamente, en ci segundo somestre de 1977, comparado con incrementos de 11.80 /0 y 12.10/0 en igual per(odo del aflo anterior.. Para corregir esta situaciôn, Ia atencibn del gobierno se orientó a lograr el abastecimiento de productos alimenticios básicos y a estimular Ia producción.. Las entidades adscritas y vinculadas al Ministerio, encargadas de ejecutar las pol(ticas formuladas por el Gobierno dentro de un marco de coordinaciOn y complementariedad, jugaron un papel decisivo en Ia implementacjbn de tales medidas.. Para tal efecto se tomaron, entre otras, las siguientes medidas Libertad de importaclones de productos agropecuarios; Reducciön de aranceles Para algunos productos agropecuarios básicos. La Caja Agraria incrementó sustanclalmente sus operacionësdecrédito, mediante el uso de Ia letra agraria en préstamos de corto plazo hasta por $50000 en lugar del pagaré tradicional.. Importación, por conducto del IDEMA, de voIimenes importantes de azücar, mai'z, sorgo y arroz Para atender su escasez temporal, asi' como de los productos de importación tradicional como trigo,aceite y leche en polvo;. El IImite del patrimonio brute Para calificar al pequeiio agricuitor tue aumentado en 500/o con ci propOsito de-ampliar ci nümero potencial de agricultores sujetos de créditos con recursos ordinarios y de ajustar ci I(mite patrimonial a los incrementos que hab(a experimentado el valor de Ia tierra en ci transcurso de los (iltimos aiios, fenómeno que habIa dejado sin acceso al crédito a agricultores que se los ciasificaba en esa categori'a.. Prohibición de exportar alimentos; Aumento en Ia cuantl'a de los créditos Para los cultivos alimenticios hasta en un 1000/ode las costos financiabtes; 2.

(15) Las tasas de adopciOn tecnolOgica continCian siendo bajas, principalmente en el sector de pequeños agricultores. Sin embargo, mediante las acciones que se estén adelantando en el Programa de Desarrollo Rural Integrado en materia de investigación y transferencia tecnolOgica, crégticul duo agropecuario, mercadeo, capacitaciOn y organizaciOn de agricul tores, construcciOn de V(aS, etc., se busca aumentar Is producciOn y Is productividad agr(cola y el ingreso de las familias rurales beneficiarias del Programa.. Se eliminó, de igual manera, el requisito de avalüo catastral para los créditos otorgados a pequeñoa agricultores y se autorizó descontar los bonos de prenda emitidos por almacenes de depésito legalmente constituidos. Las actividades del Instituto Colombiano de Is Reforma Agraria, INCORA, tuvieron un desarrollo lento, principalmente Is relativa a Ia adquisición de tierras, debido fundamentalmente a los dilatados procedimientos juridicos y administrativos que se deben adelantar.. Naturalmente que para alcanzar esos objetivos es preciso garantizar a los pequerios agricultores condiciones ms favorables de precios, crédito, asistencia técnica, etc., que les reduzcan los riesgos implicitos en Ia aplicaciOn de nuevas tecnolog(as y lograr, de esa forma, mayores tasas de 3dopci6n tecnolOgica.. Las providencias del Consejo de Estado que suspendieron y posteriorme,te anularon las Resoluciones 023175 y 072176 relativas a Ia tijación de m(nimos de productividad y a los niveles de eficienciapara Is calificación de los predios, dejaron prácticamente at INCORA,sin herramienus jur(dicas para adquirir tierras v a los campesinos sin mayores esperanzas de satisfacer sus aspiraciones de laborar explotaciones propias, pues los requisitos sobre vivienda higiénica y contribución gratuita y directa a Is educación de los hijos de los trabajadores no son de difi'cil cumplim iento.. El método de trabajo que está implantando el ICA en las areas donde se está desarrollando el Programa, está orientado a acelerar el proceso de adopciOn, pues se parte de Is identiticación de los sistemas'de producción queemplean los pequ&ios agricultores, y luego se dise,ian ensayos de investigaciOn adaptativa y programas de transferencia tecnologica ajustados a los sistemas de producción imperantes en dichas areas. Este sistema te he permitido atender en forma directa en 1976 a 36.000 pequelios agricultores en 103.000 hectáreas con una dotaciOn de crédito de 353 millones por parte de Ia Caja Agraria.. El requisito de cumplimiento por parte de los propietarios de las normas esenciales sobre conservaciôn de los recursos naturales, se ha podido utilizar con relativo éxito para calificar las tierras como inadecuadamente explotadas. Sin embargo, de 78.000 hectéreas afectadas solo un 150/0 he ingresado at Instituto.. Vale destacar Is répida organización funcional del HIMAT. En un tiemrecord recibió del INCORA todos los distritos de riego; entregó los Distritos de Saldalia y Coello a los usuarios; estableciO su planta de personal, de tal suerte que el HIMAT es hoy una instituciOn en marcha que ejerce Is plenitud de las funciones para las que fue creado y desarrolta una actividad coordinada con el INCORA, de acuerdo a Is aspiraciOn del Presidente de Is Repüblica at crearlo.. pa. No obstante to anterior, el INCORA desarrollaaccionesimportafltes en retaciOn con Is formación de cooperativas, otorgamiento de crédito a los aparceros, clarificaciOn de t(tulos de baldos y en capacitaciOn de campesinos. Las actividades desarrolladas por el Instituto Colombiano AgropeCUario ICA, en materia de investigación, transferencia de tecnolog(a, control de calidad de insumos, etc., han tenido una importancia sigificativa en el desarrollo del sector, a pesar de que Is asignación de recursos presupuestales por empleado en pesos constantes he disminuido ostensiblemente en el tiempo y con ello Ia capacidad del Ica para satisfacer adecuadamente las apremiantes necesidades que tiene el pals en materia de tecnologi.. Por medio del Oecreto 133 de 1976 se convirtió at IDEMA en empresa industrial y comercial del Estado, con el objeto de regular el mercadeo de los productos de origen agropecuario mediante Is compra, yenta, almacenamiento, importaciOn y exportación de los mismos. La polltica de compras está encaminada a adquiriral productor sus productos en una forma remunerativa y oportuna, mediante Is I ijación de los precios de sustentación y el establecimiento de una red de puestos de compra en areas productoras previamente determinadas, en función de Ia estacionalidad y el monto estimado de las cosechas- De esta forma se reduce el riésgô del mercadeo y adicionalmente se protege at consumidor por media de Is regularización en el flujo de productos at mercado.. A pesar de los problemas financieros, el ICA logró entregar en 1977 ca torce nuevos tipos mejorados de algodón, arroz, mai'z, papa, soya, tabaco, trigo y mango; desarroltó una nueva técaica para Ia produccián de semilla de papa libre de virus; adaptO cultivos en nuevas zonas; aumentO el empleo de las razas nativas de ganado, sus tasas de natalidad, crecimiento at destete y producciOn de came. 3.

(16) Las importaciones de bienes agropecuarios se programan en peribdos de escasez por el monto de los deficits internos, con el propósito de evitar Ia competencia con Ia producción nacional que pueda conducir a su desest(mulo. Los recursos naturales renovables constituyen parte fundamental del Sector Agropecuaria y sus interrelaciones con Ia productividad agropecuaria han sido comprobdas, as, como su importancia en Ia provision de materias primas v conservaciOn del equilibrio biolOgico. Las poli'tIcas en este campo se han orientado a lograr, a través del uso y maneio integral, su adecuada conservaciOn. Las acciones que se han desarrollado para alcanzar esos propOsitos han sido adelantados fundamentalrnente por el Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables, INDERENA, entidad que, a pesar del escaso presupuesto, ha cobrado con el tiempo una mayor eficiencia y participaciOn en el cumplimiento de sus funciones. Es as(como paralelamente a su acciOn de vigilancia y control de los aprovechamientos y usos de los diferentes recursos, ha desarrollado importantes trabajos en las areas de lnvestigación forestal, pesquera y faunistica, as( coma en Ia referente at estudio, selección y declaratoria de areas de reserva v parques nacionales. La unvestigaciOn se ha complementado con Ia divulgación de las tecnologias desarrolladas y Ia construcciOn y dotaciOn de centros o estaciones de investigación; en el campo de Ia silvicultura se iniciO Ia construcdon de tres estaciones en el Litoral Pac(fico (R(o Mira en Tumaco; San Isidro en Bajo Calima, Sautatá en el QocO), y el mejoramiento de Ia Estación del Carare OpOn. En el area de Ia pesca concentrO sus esfuerzos en el campo de Ia acuacultura marina y continental y, con tat proposito, se construyen estaciones en Cartagena, Repelón, Gigante y Magangue..

(17) Capitulo I Produccio on Agricola.

(18)

(19) 1. PRODUCCION AGRICOLA Las alternativas de producción se deben estudiar frente a Ia iotación de los factores productivos que el pa(s posee y a su distribu don. En general, para un pai's donde Ia tierra es escasa y los factores de producciOn tienen una productividad relativamente baja, el cambio tecnolOgico es prior itarlo para el desarrollo. En Colombia, se bien se dispone de tecnologi'as apropiadas para atgunos cultivos, Ia mayor parte del crecimiento de Ia producciOn aCm se explica por incrementos del area cultivada más que por aumentos de los rendimientos; los niveles de adopcióri de tecnolog(a y, por consiguiente, los rendimientos por hectárea de Ia mayor(a de los productos estân a un nivel muy baja. Si el pa(s no logra un desarrollo tecnOlogico apropiado, on pocos aiios se habrá terminado Ia frontera extensiva de Ia tierra y, entonces, Ia producción de aIimentos se constituirá en cuello de botella para el desarrollo nacional, a no ser que se produzca un cambio tecnolOgico en forma rápida, orientado primordialmente a intensificar el uso de factores proctactivos relativarnenteabundantes, donde el aumento de la productividad marginal de estos no ocasione incrementos en los precios que conduzcan a cambios no deseables en Ia distribuciOn del irigreso agr(cola..

(20) 1.1. PROGRAMA AGRICOLA DE 1977. En los Cuadros Nos. 2 y 3 se pueden observ:ar los resultados proliminares de producción y superficie cosechada para 1.977 en comparaciôr, con Ia evaluación para 1976. El grupo de cereales fue el más afectado, con excepción de Ia cebada y de Ia avena de grano; en los restantes cultivos de este grupo se presentaron disminuc.iones de Ia producción en relación con 1976, atribui'das principalmente a reducciones de Ia superficie y de los rendimientos en los casos de arroz y trigo.. El ano de 1977 fue un perrodo de grandes contrastes en Ia ecom(a agr(cola del pai's. El aumento de la demanda interna determinado por el crecimiento de Ia población y del ingreso (especialmente de aquel originado en Ia denominada bonanza cafetera) y Ia reducción de Ia oferta de alimentos ocasionada por condiciones climáticas ademâs, por otra parte, contribuyeron a aumentar en forma acelerada el nivel general de precos. Para corregir esta situación, el Gobierno SC vió obligado a tomar un conjunto de medidas encaminadas a garantizar el abastecimiento interno de alimentos y de materias prirnas para Ia industria y a detener al aiza de los precios.. En el grupo de oleajinosas Ia meta de producción no se cumnpIió para ninguno de los cultivos y los resultados son inferlores a los de 1976 en ajonjol( y mani Los cultivos de algodón, soya y palma atricana experimentaron incrementos con respecto al alSo anterior.. Las medidas tomadas consistieron principalmente en apoyar aumentos de producciôn y product'idd, e)ei'imente a trayes de mejores condiciones de crédito,asistencia técnica y mercadeo. Se previó igualmente, que el suministro de irisumos fuera suficiente.. En el grupo de leguminosas la meta se cumplió para frijol Co. rnün, mientras que en caraota disminu'ió tanto Ia superfice como el rendimiento por hectãrea. En el grupo de tuberosas, con excepción de papa, las metas fueron superadas. En papa si bien no se cumplió el programa Ia producción obteriida fue superior a Ia de 1976.. Para el aIio agricala 1977 se programaron en 23 productos,aumentos de 8.80 /0 en superficie y 11.90 /o en producciônenrelación con el aio anterior; sin embargo, Ia evaluaciôn preliminar del año arroja resultados inferiores a los programados en Ia inmensa mayari'a de los productos considerados. La producción obtenida fue inferior en 0.40 /0, mientras que Ia superficie cosechacla aumentó en 1.40 /0 con relación a 1.976.. En el grupo de otras no se cumplieron las metas de producción programadas en ninguno de los productos, Sc presentaron disminuciories an los rendirnientos de caria de azücar, CalSa panelera , banario, y levemente en plátano y tabaco. En resumen, el año agrlxi(a comprendido entre julio de 1976 y junio do 1977 puede considerarse como desfavorable para el pa(s, en razón principalmente a (a reducciôn de la producción ocasionada por condiciones c$imáticas adversas.. Como causas principales del incemplimiento de las metas se puede citar el tuerte verano que azotó al pa(s durante el segundo semestre de 1976 y que se prolongó hasta los primeros moses del aiio de 1977. El Cuadro No. 1 muestra que Ia precipitaciôn en estos moses fue inferior en las zonas produc. toras mâs importantes al promedio del pertdo 1951-1975 y a Ia registrada en 1976. Otro fenbmeno que incidió en Ia disminuciôri de Ia producción fue Ia presencia de las heladas megistradas entrc los meses de Diciembre de 1976 y Febrero de 1977, las cuates afectaron en especial los 'endimientos de papa, trigo, cebada, arveja, y fr(jol, en los altirlanos de Cundinamarca y Boyacá.. 1.2. Investigaciôn Agri"cola Dentro de Ia division del trabajo del sector,la investigaciOn agrioIa y pecuaria es Ilevada a cabo por el Institito Colombinao Agropecuarlo ICA. En cI alSo de 1977 se puso en marcha una reorganizaciOn a nivel nacional y regional de Ia in. fracstructura fi'sica y de los recursos humanos existentes, con elfin de hacer un mejor aprovechamiento de ellos.. 8.

(21) CUADRO No. 1 - AFJO AGRICOLA DE 1977 PRECI!ITACION EN M.M. POR ZONAS. Junb MONTE RIA Promedio 1951.1975 1976 1977. Julio. 160.7 158.2. -. . -. Agosto Septbre Octubro Novbre DicbTe Eneo Febrero Merro Abril Mayo. 163,8 39.0. 121.4 87.0. 85.3 17.0. 38.5 0.0. 16.4 0.0 0.0. 23.5 -3.0. 24.0 0.0 1.0. 90.1 146.0 160.7 118.0 - 23.0 186.0 102.0. 3.6 0.0 0.0. 12.2 0.0 0.0. 44,1 133.9 100.8 29.6 12.0 174.4. 1.6. 10.2. 115.0 91.8 17.4. 36.4 1.5 8.0. 82.4 70.3. 119,2 52.1. 159.5 190.1. 83.6 55.1. 6.0 0.0. 4.4 0.0 10.0. Mangué Promedio 1951-1975 1976 1977. 64.5 148.1. 58.6 54.0 88.0. 113.2 (60.0). 16.4 155.0. 56.5 83.0. 44.4 79.0. 14.4 64.6. 3,5. Bucaramanga Promet$,c 1951-1975 1976 1977. 88.4 75.7 117.8 102.0 73.9. 96.1 98.0. 78.2 116.7. 114.4 301.3. 103.3 28.6. 170.4 121.9 115.4 83.1 17.7 39.7 (112.7). 152,0 96.6. 254.8 213.7. 273.5 189.9. Pnreira. 0.0. -. 0.0. 0.0. 4.0. 26.3 50.8 64.5 76.0 101.0 148.1 9.0(126.0)104.8. 48.6 17.4 53.4. 77.3 116.9 32.2. 72.8 137.0 127.4. 89.8 89.8 88.4 66.6 53.7 117.8 C 97.41(131.2) 150.7. 169.0 112.9 42.3 (127.0) 68.0. 123.6 123.7 30.3. 166.1 230.8 236.4 170.4 104.6 187.6 189.0 83.1 209.8 (227.1) - (252.0). 62.2 34.1 32.0. 51.1 882. 119.7 259.8. 155.4 170.7 32.5 49.6 (211.7) (145.4)125.0 109.4. 66.0 57.4 2.0. 56.5 50.6 79.9. 108.9 180.3 56.5. 140.9 146.8 88.4 200.5 141.7 74.9 (126.7) 122.4 119.2. 108.0 150.0 6.7. 48.5 49,5. 32.5 49.6. 76.8 1.2 71.5. 84.0 22.7. 96.8 74.5. 194.8 190.4. 151.9 53.2. Girardot Promedio 1951-1975 1976 1977. 88.4 74.9. 46.2 0.7 75.3. 46.0 6.6. 100.5 15.0. 166.2 106.4. 122.2 107.1. 43.5 (76.3). Neiaa Promedio 1951-1875 1976 1977. 64.7 15.0. 44.8 2.2 3.6. 12.8 9.8. 46.7 32.8. 187.3 234.6. 186.3 124.8. 109.7 141.8. 102.6 108.7 22.0. Surbeti-Duitama Promedio 1951-1975 1976 19/7. 63.5 47.5. 33.9. 38.2. 67.8 28.7. 103.9. 101.5. 32.7. 23.7 19.2. -. -. 85.4 112.8. -. .-. .. -. 111.5 138.3 115.2 191.2 90.7 38.6 136.1 (225.4) 9.5. 64.7 15.0 87.4. 92.0 82.8. 63.5 47.5. -. -. 34.3 85.5 (42.8). 66.1 71.6 24.9. -. 154.4 96.3 81.0. 136.6 132.9 48.0. 31.3. 54.9. -. -. Tibatatá Promedio 1951-1975 1976 1977. -. 58.6. 34.1 (10.6) 42,3. 32.0 14.3. 44.8 50.8. 97.8 85.5. 85.3 61.7. 36.0 22.4. 19.9 16.0 2.6. 29.2 53.2 9.4. Palm ira Promedio 1951.1975 1976 1977. 71.9 15.1. 34.5 6.1 12.6. 38.3 3.5. 65.5 1.2. 158.8 226.5. 105.9 59.0. 71.5 47.3. 66.4 35.7 16.7. 72.1 93.2 83.3 125.5 12.1 69.9. 9:. 91.8 17.4 64,0). -. Ibagué Promedio 1951.1975 1876 1977. -.. Junjo. 157.7 171.10. Va1ledu9ar Promedio 1951.1975 1976 1977. Promedio 1951.1975 1976 1977. Precipitación en m.m.. 1.977. 1.976. 44.9 51.0 54.3. 118.5 135.1. 58.6. 71.9 15.1 55.7.

(22) CUADRONo. 2 SUPERFICIE COSECHADA AIOS AGRICOLAS 1976-77 (Miles has.) Producto. Cereales Arroz Avena grano Cebada Ma(z Sorgo Trigo. 1976 Evaluación Final 1.287.8. 1.305.5. 365.6 0.3 68.0 647.5 173.6 32.8. 341.1 1.7 60.8 684.6 177.4 39.9. 377.2. 520.0. 36.1. 16.0 37.6. 36.1 410.9 1.9 18.1 53.0. Leguminosas FnjolcomtTh Frijol caraota. 101.0. 11.9. 98.2 2.8. 102.6 9.3. Tuberosas Fame Vuca Papa. 538.6. 387.1. 10.3 223.3 125.0. 8.4 250.7 128.0. 758.4. 810.8. 16.8 54.5. 29,9. 19.4 59.4 91.4 178.1 33.3 387.7 41.5. 2.883.0. 3,135.3. Oleaginosas Ajonjol( Algodón Man( Palma Africana Soya. Otras Banano Cacao Calia de Athcar CalSa panela Fique Plátano Tabaco TOTAL. 285.6 1.9. 63.0. 172.1 28.0 374.1. Var.. 1977 Programado. 010. 10. Var. 0/0. 1.4 -7.2 466.7 10.6 5.7 2.2 21.6. 1.185.0. - 8.0. 324.7 0,4 -46.6 597.8 189.5 26.0. -11.2 33.3 -31.5 - 7.7 9.1 -20.7. 37.8 0.0 43.9 0.0. 477.1. 13.1. 23.7 377.2 1.4 18.1. 40.9. 56.7. 26.5 -34.4 32.1 -26.3 13.1 50.8. 10.8 4.5 232.1. 115.8 113.5 2.3. 14.6 15.6 -17.9. 7.9 -18.5 12.3 2.4. 353.3. - 1.3. 13.6 209.7 130.0. - 6.1. 6.9 15.5 9.0 10.1 3.5 18.9 3.6. FI,JENTE: OPSA. 1917 Evaluación Preliminar. 32.0 4.0. 38.8. 90.8 175.3 28.0 386.3 36.4. 4.3 1.2 5.5 9.4 1.8 0.0 3.3 25.5. 8.8. 2.922.5. 1.4. 791.3. 17.0 57.5. 76-77.

(23) CUADRO No. 3 PRODUCCION OBTENIDA ANOS AGRICOLAS 1976-1977 (Miles ton.) A-. Producto. 1976 Evaluaciôn Final. Cereales. 2988.7. Arroz Avena grano Cebada Mai'z Sorgo Trigo. 1.560,0 0.6 71.4 883-7 427.7 45.3. Var.. 1977 Programado. 0/0. 1977 Evaluaciôn Preliminar. 3.035.6. 1.6. 2.599.3. -13.1. 1.328.7 0.8 81.4 752.8 406.2 29.4. -14.8 33.3 14.0 -14.8 5.1 35.1. Var.. 1.417,2 3.4 101.3 1.043.1 415.3 55.3. -9.2 466.7 41.9 18.0 -2.9 22.1. 641.5 13.0 480.4 1.3 439*. 0/. -. 17.8 36.0 17.6 -40.9 13.7 37.0. 544.8 20.3 408.6 2.2 38.6* 75.1. 799.1 20.9 618.6 2.3 48.8* 108.5. 46.7 2.9 51.4 4.5 26.4 44.5. Leguminosas. 67.6. 83.4. 23.4. 74.9. 10.8. Fri'joI comn Frijol caraota. 64.1 3.5. 69.3 14.1. 8.1 302.9. 72.2 2.7. 12.6 -22.9. Oleaginosas Ajonjolf Algodón Mani' Palma Africana.!/ Soya. 102.9. Tuberosas. 3.772.4. 3.815.4. 9.9. 3.782.8. 8.9. Name Yuca Papa. 105.3 1.851,3 1515.8. 94.2 1,608.6 2112.6. -10.6 -13.1 39.4. 174.3 2.000.0 1.608,5. 65.5 8.0 6.1. Otras.'Li. 4.139,0. 4,810.3. 16.2. 4.069.8. Banano Cacao Caña de A;,6car Caña panela Fique Plátano Tabaco. 521.5 29.2 934.6 763.3 42.0 1808.4 40.0. 819.0 27.9 1.006,1 858.7 46.1 1976.8 75.7. 57.0 4.5 7.6 12.5 9.8 9.3 89.2. 500.0 27.0 847.8 754.6 45.0 1,844.0 51.4. TOTAL. 11.212,5. 12,543.8. 11.9. 11.168,3. En i terni:io&de .inil ruLNIE. OPSA. nEc c)Ir1nrio. II. - 1.7 - 4.2 7.5 - 9.3. .- 1.1 7.1 2.0 28.2. - 0.4. 76-77.

(24) Como hechos fundamentales vale Ia pena destacar Ia entrega durante ci aiio de 14 nuevos tipos mejorados de algodon, arroz, ma(z, papa, soya, tabaco, trigo y mango, cuyo nombre y algunas caracteri'sticas se pueden observar en el Cuadro No. 4. 1.3. Además, se continuaron trabajos en varios frentescon el áni mo de buscar soluciones a problemas que limitan ci desarroIto del sector. As( por ejemplo, en control de plagas se realizaron estudios de entomofauna en busca de mejores sistemas de control y de evaluación de pérdidas, Datos aproximados permiten estimar en Ufl 400 /0 las pérdidas anuales causadas por los insectos.. 1.31. Tnencia de Tecnologua. Programas de Produccuón Agricola En cuanto a normalización se revisaron y actualizaron las disposiciones regiamentarias de Ley 5a. y susresuitados ban sido incorporados at Manual de Asistencia Técnica. En las labores de divulgación se dictaron durante ci presente aio 45 cursos de actuaiizaciôn con participación de 1.150 profesionales.. En fisioiog(a vegetal se destaca ci desarroilo de una técnica que permite Ia producción de semilla de papa libre de virus en base a cultivos de meristemos. En friloi se obtuvier?n resultados promisorios en Ia bCisqueda de mayores rendimientos mediante técnicas de fotosi'ntesis y medición dela transpiradon por sistema abierto de gases, aplicados por primera vez en Colombia. Se destaca tambiOn Ia obtenciOn de técnicas para Ia producciOn de semilla y mejores sistemas de siembra del pasta Brachiaria.. Se han registrado 85 sociedades y entidades y 4.350 profesionales, 2.500 de los cuales trabajan directamente en asistencia técnica. Igualmente se supervisaron 14 cultivos transitorios en una extensión aproximada a 900.000 hectãreas, pertenecientes a 24.000 agricultores que reciben crédito por 4.500 miltones de pesos. Estos cultivos son atendidos por 1.600 ingenieros Agránomos.. En Fitopatolog(a se continuaron los trabajos sobre epidemloIogia y control de Ia roya amarilla de Ia cebada, generéndose tecnologi'as para su control y consiguiente reducción de los daños producidos por ataques at follaje y a las espigas. Se ha observado resistencia de varios genotipos de cebada de Ia coiección del ICA at virus del enanismo amarillo. En papaya se ha logrado purificar el virus de Ia mancha anular,. En cultivos permanentes y semipermanentes se registra ron 5.000 proyectos nuevos que abarcan 45.000 hectreas financiadas con 600 millones de pesos de créditos del Fando Financiero Agropecuario; se ha realizado una acciOn directa sobre ci 20.00/0 de los beneticiarios del crédito a través de visitas a las fincas.. Sc detectaron dos malezas de importancia econOmica por su agresividad denominadas "platanito", en ,ia zona aigodonera de la Costa Atléntica y Ia "marimba" en ci Norte del Voile del Cauca. Igualmente se han iniciado trabajos tendientes a definir prácticas adecuadas para ci manejo de suelos-de Ia Cuenca Amazónica.. 1.3.2. Semilias Durante ci peribdo anaiizado se vendieron 64.921 toneiadas de semilla certificada para 12 cultivos, suficiente para sembrar 1.154.659'hect6reas. Se inscribieron 12 nuevas variedades mejoradas, se registraron 18 importadores, 15 exportadores, 4 productores de semilla certificada y 3 productores de semilla seleccionada y se cancció el registro a 6 productores de semilla seieccionada. Se dictaron 2 cursos de capacitaciOn a 81 profesionales y un curso inteinacianal de postgrado a 36 Ingenieros AgrOnomos.. Se determinaron los requerimientos de agua y los métodos de riego més apropiados para aigunos cultivos y zonas del pal's, se estudiaron sistemas de Iabranza y se diseñaron varios implementos agri'coias. 12.

(25) CUADRO No. 4 ICP VARIEDADES OBTENIDAS EN 1977 Cult ivo. Nombre nueva Variedad. Algodôn. Colombia 1. Aigodón. GOSSICA P - 21. Arroz. CICA 7. Arroz. CICA 9. Ma(z. ICA V . 507. Para Nariio. Produce 6.000 kg/ha. de grano seco y 40 ton/ha. de ensilaje.. Ma(z. ICA 506. Para Sabana de Bogota. Propia para choclo. Produce 180 mazorcas por cada cienpiantas.. Ma(z. ICA V - 555. Para Sabaria de Bogota. Blanco, fino de alta productividad.. Ma(z. ICA H . 256. Para clima caliente y caliente moderado. Plantas cortas, resistencia at volcamiento.. Papa. ICA - Morazurco. Para zonas entre 2.500 - 3.000 m. Resistente a Phytopthora infestana y a los virus X y Y. Tolerante at nemátodo quiste.. Soya. ICA -. Tunya. Produce 3.500 kg/ha. secado unhforme alto contenido de aceite.. Tabaco. ICA- Mazinga. Resistencia at virus del mosaico del tabaco.. Trigo. ENGATIVA. Responde a un alto manejo tecnolágico.. Trigo. ICATA. Especial para zonas de minifundio.. Mango ___________. ICA- TOLIMA. Arbol vigoroso, alta producción, frutos grandes y de buena calidad.. Caracteristicas Calidad y rendimiento superiores a variedades extranjeras. Resistente at volcaniiento, alta capacidad de producciôn, buena retención de la mata. Produce entre 5.000 - 6.500 kg/ha. Excelente calidad molinera. Produce entre 6.500 . 7.500 kg/ha. Buena catidad molinera. 13.

(26) 1.3.3. Sanidad Vegetal Inspección y Cuarentena Vegetal: Se desarrollaron acciones tendientes a impedir Ia introducción de pestes forãneas al pa(s para evitar que las ya existentes se extiendan a areas donde han sido resgistradas, mediante estricto control en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos. En cumplimiento de a tegislación cuarentenaria sobre movilización de materiales vegetales se realizaron acciones con el siguiente promedjo anual. Campañas fitosanitarias: Se ha continuado con las campañas de moko del platano, anillo rojo y control do roedores de cocotero.. La campaña contra el anillo rojo en Ia Costa Pac(fica atiende un promecjioanual de 1.068 fincas, arradicãndoso 15.314 palmas afectadas.. Permisos fitosanitarios expedidos: 3.500 por un valor de US$ 150.000.. En Guapi Se efectuaron ensayos y pruebas de adaptación de arroz, yuca y cacao, con el fin de encontrar alternativas diferentes al cultivo del cocotero y a emprender un plan de rehabiljtacjOn de las zona5 afectadas.. Certifjcacjones fitosanitarjas a cargamentos do exportaciÔri; 15.200.. La campaña del moko del plétano se ha continuado en los Departamontos do Quindib, Caqueté COrdoba, Sucre y Boli'var. Para el año próximo se extenderã esta campaña a los Departamentos de Tolima y Huila y a los restantes de Ia Costa Atléntica.. Inspecciones a medios de transporte, bodegos y depósitos: 20.000. Decomiso de material vegetal prohibido: 2.000 Tratamieritos qui'micos aplicados: 320 Vuelos i nternaciona los coritrolados. La campaIa de prevencióri de Ia roya del cafeto ha tenido completo éxito y ha contribui'do a crear una conciencia sanitaria sobre Ia gravedad de la enfermedad. Se realizaron 10.200 visitas a 5.100 fincas con un area de 12.300 hectáreas de café; se dictaron 3.200 conferencias y charlas con una asitencia de 10,200 personas.. 5,300. Vuelos procedentes do Leticia inspeccionados: 400 A estas acciones se debe que el pal's continue libre de pestes como roya del café y broca del mismo, mosca del mediterráneo, carbon de Ia caña, gorgojo < apra, etc., cuya introducciOn y diseminaciOn causarlan graves pérdidas a Pa econom(a naciorial.. Control integrado do plagas: Se Ilevaron a cabo 7 planes de control integrado en 70.000 hectéreas de algodón localizadas en diferentes regiones del pal's, las cuales permitjeron demostrar los benoficios de este sistema en térmirios de preservaciOn de la fauna benéfica, protección del modio ambiente y reduccjOn de las aplicaciones do plaguicidas, lo cual se traduce en mayor rentabilidad do los cultivos.. Reconocimjento y Diagnóstico: Se han detectado brotes de plagas y enfermedades mediante el efectivo y oportuno reconocimiento y diagnóstico do las mismas. El promedjo anual de actividarjes es como sigue; 11.800 consultas de poqueños agricultores; 30 reconocimientos fitosanitarios en areas de desarrollo rural y, 400 análisis de laboratorio.. DestrucciOn do Socas: Se ha reglamentado v se ha hechc cumplir Ia destrucción de socas de alqodón en aproxima damente 350.000 hectâreas,. 14.

(27) Capitulo II Produccio'nPecuaria.

(28)

(29) 2.. PRODUCCION PECUARIA Colombia cuerna con extensas regiones naturales aptas para el desarrotlo de Ia ganaderi'a, lo cual le da ventajas para Ia produc don de leche y de proteias de origen animal sin que se compita con tierras de vocación agrt'cola. El desarrollo ganadero por regiones ha side bastante diferente: sistemas de explotaciOn extensiva en los Lianos Orieritales y de explotaciónes más intensivas y con mayor nivel tecnológico en otras zonas. En las zonas cJonde prevalecen las explotaciones extensivas existe una relativa estabilidad económica frente a las condiciones cambiantes de los precios de los insumos, mientras que en Ia ganaderi'a más tecriificada queutiliza insumos modernos los resultados de la gestión económica se yen afectados por los cont(nuos incrementos del precio de los insumos.. 2.1.. Programas Ganaderos de 1977 Para dar una idea del movimiento de Ia gariader(a bovina en el pal's en 1977 en relaciOn a 1976, se presentan a continuación las variaciones porcentuales experimentadas por Ia poblaciOn total, el hate lechero, el degüello registrado y las exportaciones. En los Cuadros 4 y 5 se puecie verificar que. 17.

(30) La población bovina total se incrementó en 2.140/0 entre los dos altos citados.. Con base en las poli'ticas ganaderas expl(citas e impl(citas en el actual Plan de Desarrollo Económico, Social y Regional y en los objetivos que se proponen alcanzar los organismos del sector en los diferentes programas pecuarios en ejecución, el Ministerio de Agricultura inició el 1976 Ia preparación de los programas ganaderos.. La tasa de extracción paso de 14.550/o en 1976 a 13.540 /o en 1977, lo que represernó una reducción de 172.000 Cabezas o del 4.960/o. La producciOn del ham lechero ms que se doblO al pasar de 72.987 cabezas en 1976 a 174.390 en 1977.. Con el propOsito de perfeccionar los mecanismos e instrumentos de pol(tica, se realizó el Ill Seminario de ProgramaciOn Ganadera, al cual se llevó Ia informaciOn necesaria para evaluar los programas pecuarios en ejecuciOn y replantear los objetivos de las po!(ticas del gobierno en aspectos espec(ficos cuando ello se justificara.. El degüello registrado para consumo interno experimentO una reducciOn de 5.840 /0 entre los dos años, siendo más fuerte el descenso del degüello de hembras (10.620/o) que el de machos (1.140/o). Las exportaciones registradas tuvieron una disrninución rnportante (31.40 /o), al pasar de 108.459 cabezas en 1976 a 74.793 en 1977.. Dentro de las actividades del Proyecto "Programación del Desarrollo de la Ganaderi'a" Colombia.FAO 009/74", se formularon cinco (5) subproyectos espec(ficos en materia de came y leche, orientados a propiciar el desarrollo integral de Ia industria pecuaria, mediante crédito para Ia producciOn, el procesam iento y ci mercadeo.. CUADRO No. 5 MOVIMIENTO GANADERO. POBLACION. 1976. Entre los subproyectos formulados vale Ia pena mencionar los siguientes 1977 Mejoramiento de a productividarj de empresas lecheras.. PoblaciOn total. 23.824.876. 24.335.271. Población total para came. 20.417.919. 20.855.327. 3,406.957. 3,479.944. 72.987. 174.390. Extracción total. 3.467.072. 3,295.264. Degüello machos. 1.267.008. 1.252.505. Degüeilo hembras. 1.242.140. 1.110.205. Degüello total registrado jj. 2.509.148. 2.332.710. Hato total (poblacion lechera) Crecimiento hato. J/ No inc, I oyf' d'u' JIo. fl. Mejoramiento de Ia productividad de empresas de came. Mejoramiento técnico y desarrollo econórnico integral de Ia industria de la came. TipificaciOn de los canales y del ganado bovino en pie para mejorar el mercadeo interno y extemno. Durante este peri'odo el Ministerio firmó un convenio con Ia Asociación Colombiana de Criadores de Caballos PSI, por medio del cual la citada entidad entregará anualmente al Ministerio de Agricultura 60 reproductores equinos PSI., para apoyar programas de fornento equino en las cegiones que el Ministerio determine. Además, la cli'nica veteminaria del Hipódromo de Los Andes, dictaré cursos de capacitaciOn al personal que rnanejará los reproductores en menciOn, sobre Ia base de programas birnensuales que proponqa el Ministerio. La duración será de cinco (5) años contados a partir de 1979.. CiO de. 18.

(31) CUADRO No. 6 EXTRACCION NACIONAL BOVINA 1974 - 1977. CONCEPTO. 1974. Degüello registrado. Ofl .fl. 1977. 1978. 2.286,155. 2.587.635. 2.425,258. 2.460.000. 20.552. 178.744. 108,459. 74.793. 140.000. 762.241. 736.547. 770.974. 795.213. 874.447. 2.958.620. 3.201.712. 3.467.072. 3.295.264. 3.474.447. Extracción no reglstrada. 2/ ncuy'- 'Xpürt)c. 1976. 2.175.827. Exportaciones registradas (Cabezas en pie). Extracclóri total. 1975. caniI.. De otra parte, se firrnó un converiio lechero entre los sectores püblico y privado, el coal estableciô el control del precio de Ia leche y un conjunto de medidas tendientes a propiciar el desarrollo de este subsector.. En ganaderi'a de came, con Ia utilización de vacas cruzadas Cebü x Romosinuano, se logró aumentar Ia natalidad en un 950/ disminuir Ia mortalidad en un 2.30 /0 aumentar la tasa de crecimiento en 4.70 /o al destete y en 3.20 /0 a los 18 meses, as( como un aumento de 130 /0 en Ia producción tie came en melación con el Cebi. Estos resultados confirman el valor do las razas criollas bovinas, ya que a partir do animales de baja pro. ducción pero de buena adaptación y excelente habilidad cornbinatoria, es posible aumentar Ia producciôn de came en las zonas tropicales del pal's.. Con rniras a ir perfeccioriando los mecanismos de programación, se adelantaron varios estudios de suma importancia entre los cuales vale Ia pena destacar: uno relativo al sacrificio de hembras y los estudios de factibilidad para establecer industrias de pasterización, pulverización y derivados en 6 regio nes del pa(s, preparado con Ia colaboración del lnstituo Industrial.. La actividad investigativa en ganader(a de leche se coricentró en el estudio de altemnativas de uso de recursos agronómicos, lo coal arrojó bajos costos de producción y de mantenimiento de ganado lechero. Ademés, se estudiaron diferentes formas de manejo de raza y de nutrición en varios estratos ecológicos del pal's, orientados a aumentar la producción de leche.. Investigacion Pecuaria La investigación pecuaria Ia adelanta el ICA en las areas de nutrición animal, fisiologi'a y reproducción, pastos y forrajes, manejo y mejoramiento genético do las especies animales.. IN.

(32) Se investigó también el uso de praderas mejoradas en clima fro, mediante la evaluacióri de variedades tales como manawa y tetralite (Lolium sp) mezclados con trébol€s (Trifoliurn s-p), obteniéndose producciones de 12.5 kilos vaca/d(a sin concentrado.. dio sabre adaptación de las razas Ramboillet, Corriedale, Rommey Marsh, Hampshire, Black Face y Cheviot, estableciéndose que las diferentes razas ovinas son adaptables al medio, siempre y cuando se les sitüe en el media ecológico ms apropiado de acuerdo a su producción.. Con et sistema de crianza de terneros con reemplazadores y manejo de praderas, se obtuvieron animales de 4 meses de edad con 120 kilos de peso, rendimiento semejante al obtenido con el uso de concentrados, pero con costos considerablemente menores. En porcinos, de acuerdo con investigaciones iniciadas por el ICA en enero de 1976 sabre Ia utilización de niveles altos de melaza de caña en Ia alimentacián de cerdos, se obtuvieron resultados que indican que con niveles superiores al 300/o, es,posible alimentarlos satisfactoriamente durante el estado cle levante, ceba y gestación, obteniéndose un ahorro del 1 5°/a de granos y otras fuentes de energ(a. En cuanto a Ia utilización del suero de queso en Ia alimentación de hembras en lactancia y su camada, se demostró que es posible ahorrar hasta Ufl 500 /0 de concentrados en Ia lactancia, sin detrimento del peso de Ia hembra y del de Ia camada suelta.. Se sigue investigando sabre producción de lana en las razas Ramboiltet, Corriedale, Rommey Marsh y Criolla, obteniéndose mejoramiento en todos los aspectos de producción de lana y came, mediante cruces de criollos con razas importadas y en el apareamiento y selección de razas de lana fina y media, observándose de modo preliminar Ia importancia de los cruces mejorantes. En 1976 se inicio el manejo de un rebaño comercial, a fin de someter a prueba los resultados de Ia investigación en explotaciónes comerciales, y una investigación orientada a determi nar los factores que afectan la reproducción de ovinos, encontrndose que los meses de abril y mayo, septiembre y octubre son los más propicios para Ia monta de ovejas. La investigación sabre aprovechamiento de pastos nativos mostró que con prcticas adecuadas, Ia capacidad de carga mejora hasta Ilegar a 20 animales par hectárea.. Se investigó sabre Ia caracterización del comportamiento de cuatro razas (cruces) de cerdos : duroc puro,zungo puro, zungo x duroc y duroc x zungo, con una alimentación de harina de arroz, las l(neas de cerdos estudiadas tienen crecimiento satisfactorio, siendo Ia li'nea Duroc Ia más promisoria.. Otra investigación relativa a las causas que retardan el crecimiento de corderos mostró, en su primera observación, que bajos niveles de cobre y cobalto pueden estar afectando el crecimiento de estos.. Se continuaron otras investigaciones tales coma: Ia utilización de la harina de yuca en Ia alimentación de lechones durante el destete; la recolección y conservación de semen del cerdo; evaluación de los niveles máximos tolerables de arroz con cáscara en dietas para cerdos; utilización de Ia gallinaza deshidratada en Ia alimentación de cerdos; nutrición de cerdos con subproductos de la caña de azücar (2a, etapa); restricción alimenticia inorgánica y protéica y sus efectos lisiológicos y económicos en cerdos de levante y ceba y, utilización de lavazas en Ia alimentación de cerdos.. Par ültimo se ha proyectado establecer un rebaño demostrativo de Ia raza Rommey Marsh, con el objeto de transferir tec' nolog(a de carácter regional y evaluar el comportamiento de Ia raza. En el campo de Ia cunicultura se prosiguió Ia evaluación del conejo doméstico criollo; se inició un estudio comparativode varios peri'odos de destete en conejos criollos y especializados, con el objeto de determinar Ia edad de destete más adecuada para los gazapos y anaiizar el beneficio económico del destete pmecoz y, otmo sabre el efecto de Ia densidad do población en el comportamiento zootécnico de conejos destetos.. En enero de 1977 se inició un proyecto comercial de proS ducción de cerdos, con miras a aplicar Ia tecnologia disponible y propiciar niveles más altos de eficiencia, suministrando pie de cr(a, de preferencia, a los campesinos localizados en los distritos de transferencia de tecnologi'a del ICA. En el programa de investigación de ovinos se siguió con algunas investigaciones y se iniciaron otras. En efecto, se continuó con el estu-. Se continuaron los estudios en avicultura sabre restricción en el consumo de alimentos en ponedoras y pollos deIevante y se detemminó que la harina de arroz, por su potencial energ6ti20.

(33) co, puede emplearse con excelentes resultados económicos has ta en un 1000 /0 en Ia alimentaciôn de pollos de engorde en reemplazo del ma(z a del sorgo, siempre y cuando Ia harina de arroz no se almacene por más de 10 di'as a una temperatura de 37o.C. y tamblén que en clima tropical Ia densidad de 7 ayes por metro cuadrado proporciona mejores beneficios económicos respecto a densidades de cinco a seis ayes.. les (Medicos Veterinaios y Zootecnisras) y 18 a 835 productores pecuarios y, se inscribieron 300 nuevos profesionales (Medicos Veterinarjos y Zootecnistas) para completar un gran total a julia de 1977 de 1.759.. 2.3.2. Dentro de las actividades permanentes de diagnóstico e investigación durante 1976 se realizaron los siguientes trabajos. Fiebre Aftosa: Durante el perlodo anotado se incrernent6 Ia vacunacjón en 11.50 /a (25.2 milIones de dosis) con respecto al peri'odo anterior (22.6 rnillones de dosis) se arializaron 593 muestras entre ias cuales 368 correspondieron a focos causados por el virus de Ia Fiebre Aftosa tipo A, 16 poi virus, 61 por. el virus de Estomatitis New Jersey y 14 por el virus Indiana y, se detectó la reaparicián de Ia varianto "A-Sabana" y Se recomendarori las medidas decontrol requeridas.. Reconocjmjento y evaluación serológica e inmunológica de los virus causantes de enfermedades vesiëulares. Este traba. 10 permitió mantener el control de brotes detectados enlas areas afectadas. Anal isis epidemiologico de enfermedades vesiculares - Aislamiento, caracterización y estudio de virus, bacterias y bongos que cuasan enfermedades de importancia económico en las especies menores. -. Do igual manera se seleccionó una cepa de virus tipo Ala cual, al ser incorporada en la producción do vacuna antiaftosa, contribuyó a solucionar las tallas de proteccón de la vacuna en varias areas del pals. Adoinas, se adelantaron in. vestigaciones de respafrJo a las actividacies desarrolladas en Ia campaña de control de Ia Fiebre Aftosa y en las Estorna titis Vesicular. El virus A 27 tuvo caracter(sticas de dominante y el virus 0 tiende a reducirse.. Aislamiento y caracterizaciôn de enfermedadescausadas por parãsitos internos y externos.. - EstucJio de agentes tóxicos y su acción en diferentes espec ies.. Brucellosis: La incidencia de esta enfermedad, medida sobre 197.000 muestras, fue do 4.0 /a para el pals. En desarrollo de una campaña se vacunarori 512.000 novillos,. Determinación de deficiencia e intoxicaciones minerales. 2.3. Transferencja de tecnologi'a. 2.3.1. Asistencia Técnica Pecuaria. Control de Enfermedades. Encefalitis Equina: Se adelantó un amplia prograrna de Vacunación mediante el empleo de 500 mil dosis or, Ia Costa Atlánjca, Magdalena Medio, Santanderes, Valle, Tolima y Huila y se apreciô una considerable disminución de Ia enfermedad, pues solo se presentaron 106 muertes en ci nco brotes.. En relación con Ia Ley 5a. de 1973 el ICA revisó y actualizó las disposiciones reglamentarias.. Rabia Bovina: Como respuesta a un prograrna de vacunación de 40.000 bovinos y del control de vampiros con drogas hemolizantes, se observó una disminución de esta enfermedad hasta de 980 /0 en las areas afectadas de Ia Guajira y el Cesar.. En el per(odo comprendido entre el semestre B de 1976 y el semestre A de 1977 se supervisaron 5.293 proyectos de Ley 5a. y Se aprobaron 3.229 por valor de $1 .447 millones, lo cual representó un incremento del 17 0/0 con relación al mismo peri'odo anterior. Igualmente se atendieron 233 fincas de usuarios de fondos ganaderos y 244 fincas inscritas para exportación; se dictaron 27 cursos a 595 profesiona -. Enfermedades Parasitarias: Se logró controlar en un 350/o el problema del Oestrus Ovis en el Departarnento de BoyacC. 21.

(34) Enfermedades Aviares: Se inici6 una campaña tendiente a controlar el Salmonellosis Aviar, as( como de las enfermédades de Marek, Newcastle y bronquitis infecciosa y de otras de importancia para Ia industria avicola.. tá); se continuaron los estudios sobre precios de ganado en diferentés fincas comerciales; el de pérdidas de peso durante el transporte, y, se inicio el de extracción de hembras y el de productividod en cuatro fondos ganaderos.. Anemia Infecciosa: A partir del ant(geno producido en el pa(s se espera controlar esta enfermedad a nivel nacional. 2.3.7 2.3.3. La regián noroccidental del Chocó se mantiene libre de tiebre aftosa. Por intermedio del Banco Ganadero se financiaron a pequeños ganaderos de la zona 1.150 bovinos y 25 toros procedentes de Panama. En el Urabá Antioqueño se ejerce un control intensivo contra la aftosa, llegandose a Vacunar cerca del 950 /0 de Ia poblacián bovina.. Servicio de Inspección y Cuarentena A través de este servicio se hizo control sanitario de 140.000 animales exportados a las Antillas y Venezuela, asi como de 86.000 cabezas sacrificadas en los frigor(ficos de exportación.. 2.3.4. 2.3.8. Servicio de diagnóstico. Supervision de Insumos Pecuarios El control de calidad de insumos pecuarios se realizó en las areas de normalización, divulgaciOn, producción, conservación, transporte, distribución y utilizacián de insumos en el pa(s. La acción de supervision de extendió a 1.200.000 toneladas de alimento para animales, 75.000 toneladas de sales mineralizadas 3.300 millones de unidades de huevos, 50 millones de pollos de engorde, 20 millones de ayes de postura y doble fin, 600.000 reproductores, 30.000 ayes abuelas, y 110.000 ampollas de semen cuyo valor se estima en cerca de 39.308 millones de pesos, inclu(do el valorde drogas y biolóficos que representan algo más del 500/0.. 2.3.6. Drogas y Vacunas El Gobierno participa en la producción de estos insumos a través de VECOL, cuyas ventas ascendieron a 25 millones de dosis en el peribdo de referencia. Sin embargo, los (ndices de vacunación se consideran todavia muy bajos, pues el cubrimiento en la zona donde se adelanta Ia campaña tue de un 390 /o y en el resto del pal's del 33.0/ con aumentos del 40/0 y el 20/0 respectivamente, sin considerar el aumento de Ia población bovina.. Se trabaja en 25 centros laboratorios en Ia identificaión de los agentes etiológicos de las enfermedades animales. Se realizaron 240.000 exámenes, 2.500 visitas a preciso afectados y se atendieron más de 20.000 consultas.. 2.3.5. Proyecto Sanitario de Urabã. En relación con el control de calidad, Se hizo Ia primera prueba de potencia en Bovinos, Ia cual arrojó resultados satisfactorios para Ia vacuna. Durante 1976 salieron al mercado Ia "Vitamina K ", "Oxitetraciclina", Ia vacuna contra Ia encefalitis equina a virus vivo y Ia vacuna para combatir Ia enfermedad de Marek. Se terminó el estudlo de factibilidad para el montaje del laboratorio para ptoducción de antibióticos y, se continuó Ia construcción del Laboratorio de investigación de fiebre aftosa,. Programas de Producción En este programa se adelantan 7 proyectos demostrativos comerciales con recursos del Fondo Finaciero Agropecuario en dos (2) regionales del ICA (Villavicencjo y Tibaita22.

(35) Capitulo III Recursos Naturales.

(36)

(37) 3.. RECURSOS NATURALES RENOVABLES El objetivo de Ia politica del actual gobierno en relación con Ia conservación y uso racional de los recursos suelo, agua, flora y fauna en su conjunto, estâ consignado en el Código de Recursos Naturales y en el Plan Nacional de Desarrollo y consiste en mantener el equilibria bioecológico y del medio ambiente, para asegurar un aprovechamiento planificado y sistemtico de cada recurso. Entre las actividades que se están adelantando para alcanzar ese objetivo se pueden mencionar las siguientes: En el Subsector Pesquero, acciones orientadas a fomentar Ia pesca mari'tima, continental y Ia acuacultura, En el Subsector Forestal, acciones tendientes a lograr el aprove chamiento racional de los bosques naturales y el fomento de Ia reforestación. En el ordenamiento de cuencas hidrográficas, estudiostendientes a buscar medidas para Ia regularización hidrológica de las principales corrientes, as( coma para Ia protección, recupe ración y adecuación de los suelos. En cuanto a aguas de uso piblico, acciones tendientes a promover su aprovechamiento optima, racional y equitativo, de conformidad con las necesidades de uso doméstico, agropecuario e industrial. 25.

(38) Dc otra parte, se han reservado diferentes areas baja Ia denominaciôn de Parques Naturales, con el propôsito de garantizar so preservación, conservación, investigaci6n y desarrollo de los valores escénicos naturales representativos, flora, gea, fauna silvestre, asi como aquellos de carácter histórico, cultural, arqueológico, dentifico y turistico para beneficlo de las generaciones presentes y yeri d eras.. beneficios sociales de magnitud quizà superioropor lame- nos comparables a los que se lograrian en otros sectores econ ómicos El Ministerio de Agriculture ha formulado I Incas generales de pollitica que permitan integrar, en el menor tiempo pos ble, las pesquerias maritima y continental al desarrollo del pals, mediante el uso eficiente y sosterrido de los recursos y a introducción de tecnologIas apropiadas para su aprove -cham iento.. Paua dar cumplimiento a lo expuesto en los campos de rivestiqacon silvicultural, faun(stica y pesquera, se ha venido trabajando en estrecha coordinaciOn eritre los sectores pUblico y privado y aiqunas universiclades, a fin de utilizar eficientemente los recursos humanos y frnancieros en la obtención de tecnologias adecuadas para loqrar, en el menor tiempo posible, el uso racional de tales recur SOS.. En el plan de desarrollo del subsector pesquero secontempla el fortalecimiento de las pesquerias industriales, tanto a ni vel litoral como de pesca de altura, con el propOsitodeaprovechar el potencial pesquero existente y ejercer realmente Ia soberar-o'a y losderechos de explotación del mar territorial y de Ia zona económica, de acuerdo con el nuevo orden jurIdico adoptado por varios paises latirroamericanos.. En cuanto a crédito, el Ministerio de Agricultura examinO con especial atenciOn los sistemas de crédito para RecLirsos Naturales, en iaión a ta importancia que este tiene para fomentar y desarrollar las actividades PCSqUCI as y de ref orestaciOn.. La pesca artesanal, tanto maritima como continental, juega un papel importante en el desarrollo irstegrado del subsector, pues ademés de beneficiar a mas de 100000 pescadores artesanales con inversiones relativamente bajas, permite aumentar el consumo de proter'nas en las zonas urbanas y suburbanas.. El Ministerio de Aqricultura, reconociendo la importancia que tienen los recursos naturales para el pars, creó en 1977 dentro de Ia Oficina de Planeamiento del Sector Aqropecuario OPSA— Ia Unidad de Recur SOS Naturales, encargada de for mular pal (ticas, anal izar y evaluar los proqramas en ejecuciOn, coordinar y promover el aprovechamientn racional, fomento y desarrollo de los recursos de bosques, fauna acuética y terrestre, aguas y suelos.. 3.1. 3.1.1.. El fomento de la acuacultura se ha considerado prioritario, en razón a que permite Ia incorporadiOn de masas de agua susceptibles de ser utilizadas como factor productivo y, en consecuencia, aumentar Ia oferta de alirnentos para ci consumo interno.. Subsector Pesquero. La participaciOn coordinada de los sectores pOblico y privado en las fases de producciOn, comercializaciOn y consumo, se considera indispensable para lograr los objetivos propuestos de manera concertada y, en especial, el relativo a propender por el desarrollo armónico de los diferentes segmentos ciue cmponen ci subsector pesquero.. Lineamiento de Poiitca El subsector pesquero tiene una reconocida importancia social y econórnica para el palsy asi Iuéconsiderado en ci Plan Nacional de Desarrollo del actual Gobierno, especialmente por su incidencia en el desarrollo de regiones rnarginadas donde el recurso pesquero tiene trascendental importancia do-ma una actividad fundarncr ii in n-riles de tam II ias de bajos ingresos.. Los objetivos de Ia pal (tide pesquera se pueden sintetizar a sit a. Integrar le investiqaciOn cientifica, tecrrolOgica y econónOmica de la actividad pesquera, mediante el esfuerzo conjunto y coordinado del sector oficial y privado.. Por esa razón, las acciories uese adelarten para fomenter a pesca, principalmente a de Lerécter aitesanal, redLindarén en 26.

(39) Racionalizar el aprovechamiento de los recursos pesqtleros, tanto maritimos como continentales.. en las principales ciudades colombianas (consumo familiar e institucional), los canales de distribución mayorista y minorista y las necesidades de infraestructura se comercia-lización.. Promover Ia organización de - las comunidades pesqueras artesanales con el propósito de hacer más eficientes los servicios de asistencia técnica y social que les proporciona el Estado teridientes a mejorar sus niveles de vida.. El impulso al desarrollo de las pesquerias menores del pals, se fundameniaen Ia organización de Ia pesca artesanal. Esta actividad se ha iniciado en el Litoral Paclfico, mediante Ia constitución de un grupo promotor oncargado de organizar las comunidades de pescadores como etapa previa a su dotacián con implementos mãs apropiados para aumentar su producción su productividad y a Ia construcción de Ia irifraestructura requerida, tanto a nivel de centros de acopio primario como de transporte y distribución final.. Afianzar Ia soberania nacional y los derechos de explotación de los recursos del mar territorial y de Ia zona económica. Promover Ia exportación de los excedentes y Ia sustitu -cion de las importaciones de productos pesqueros. Promover Ia capacitación del personal cientifico, técnico y asistencial necesarlo.. Como mecanismos de coordinación se creá el Comité Nacional de Pesca, integrado por representantes de los sectores püblico y privado, el cual actóa como ôrgano consultivo del Ministerio en Ia formulación de pol Iticas, estrategias y de los programas de acciór, iridispensables para promover el desarrollo del subsector. A nivel zonal se integraron los Comites Regionales do Recursos Naturales como mecanismos de coordinación interinstitucional y de apoyo en la elaboración de los diagnósticos, Ia formulación de programas e ideritificación de proyectos especificos en las respoctivas regiories.. Fortalecer la estructura institucional como condición ne cesaria para impulsar el desarrollo integral del subsector pesquero.. 3.2.1.. Mecani smos El Ministerio de Agricuttura, a través de Ia Unidacl de RecurNaturales de Ia Oficina de Planeamierrto del Sector Agropecuario, ha conformado un Grupo de Pesca, con asistencia de Ia FAQ, encargado de estudiar y analizarlasituacióndel subsector y de proponer al gobierno las polfticas más apropiadas para impulsar su desarrollo de manera coordinada. SOS. 3.2. 3.2.1. Enrelacióncon Ia función de estudios y anàlisis, se constituyó ungrupo inter-institucional e interdisciplinario conformado oor el Ministerio de Agricultura, el Uepartamento Naclonal de Planeación, el Ministerio de Desarrollo Económico, INDERENA y el IFI, el cual, con Ia asesoria de Ia FAO, se encuentra actualizando el diagnóstico de Ia técnica de las pesquer(as nacionales, con el objeto de fijar las pol(ticasylas bases técnicas, económicas y sociales sobre las cuales se debe orientar el desarrollo del subsecior.. Subsector Forestal Lineamienios de Politica La pol itica forestal está orientada a loyrar una mayor pro tección y pioductividad de ëste recurso, mediante entre otros, el manejo y uso eficiente de los bosques, su renovabilidad o reposición, Ia reforestacióri, el avance tecnológico en Ia elaboracióri de los productos derivados del bosquey Ia utilización de un mayor nümero de especies forestales. Entre los objetivos y estrafegThs se pueden mencionar los siguierites a. Incrernentar Ia prcducción de los bosques naturales en armonia con el mtdi ecológico, mediante Ia ejecución de progmmas de man jo y coriservación, Ia eficiente utilización irdustrialde la diferentes especies y tipos de madera y Ia i egeneración de los bosques.. Por otra parte, se encuentra en su fase final el estudio del mercadeo de los productos pesqi. eos, mediante el cual se busca determinar Ia c-rnanda de productos hidrobiológicos, 27.

(40) Fomentau la reforestaciôn industrial con ei objeto de asegurar ci suministro opol tuna de mater ias primas para la industria y lograr ci abastecimiento intet no de productos forestales. Igualmente se propende por ci establecimiento deplantaciones con propósitos mUltiples, especialmente en areas en donde los bosques pueclan coritribuir a la recuperaciUn de los suelos en proceso de erosion, y a la protección de cuencas hidrográficas.. pretende est!mular a reforestacion y la captación de recursos financieros para ci establecirniento de plantaciones, manejo y aprovechamiento de bosques industriaies.. OrganizaciOn de los Comités Regionales de Recursos Naturaies par parte del Ministerio de Agricultura, los cualas operan como foros de coordinaciOn y orientaciOn de a prograrnación y ejecución de actividades forestales.. Las acciones que se vienen adelantando para alcanzar estos objetivos se pueden sintetizar asi:. 3.3.. Desarrollo de programas de investigación básica y aplicada en el campo de lasilviculturay la tecnologia maderera, con el propósito de determinar ci potenciai forestal, generar soluciones a problemas tales como la conservación, manejo y aprovechamiento de los bosques naturales, ScPeccionar y adaptar las especies mUs prom isorias y determinar las mejores técnicas para tratar deutiiizai la ma dera.. La irlvestigación tanto en ci subsector forestal comb en el pesquero la adelanta ci lnstituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables, INDERENA. Las principales reaiizaciones del Instituto en estos campos en ci periodo analizado fueron: Determinación del usa industrial de 25 especies rriaderables y 50 especies para producciOn de pulpa, con base a maderas tropicales de la Costa Pac (fica.. Producir y adquirir semilias para su posterior- suministro a los reforestadores, prestar asistencia técnica, fortalecer el servico de control de piagas y enfermedades y ci de divulgaciOn, para acelerar Ia transferencia de tecnologias.. Sc viene desarroilando un programa para determinar ci manejo Optima de los bosques riaturaies hUmedos tropicafes en tres estaciones silviculturales que se estUn instalando en Ia Costa Pac(fica y otra en ci Magdalena Medio, donde se estudian 50 especies forestales.. Fortalecer ci control y la vigilancia en las Ureas forestales para garantizar su aprovechamiento racional y la protecciOn y prevenciOn de incendios forestales.. 3.2.2. lrivestigacion Forestal y Pesquera. Se terminó el Proyecto de Desarrollo Forestal de la Costa Pac(fica, cuyas conclusiones y recomendaciones han permitido formular politicas de aprovechamiento de los bosques tropicales.. Mecanismos Establecimiento de mecanismos de apoyo y coorciinaciOn entre el sector pUblico y privado con el propOsito de dc sarrollar las acciones anteriores de manera concertada.. Se real izaron investigaci ones hiolOg ico-pesqueras med iante 4 cruceros experimentales, con ci objeto de identificar bancos de paces que sean más accesibles a su captura artesanal mar itima del Litoral Atlântico.. CreaciOn de I Incas de crOdito especiales para fornentar la reforestaciOn industrial en el pals (Resoluciôn No. 27 de abril de 1977, de la Junta Monetaria), la cuai estabiece condiciones de uinanciamiento y de garUnt (as atractivas para el usuario.. Se analizaron 168 muestras de piancton del OcOano Pacifico y Mar Caribe. En pesca continental se coritinuaron las evaluaciones del potencial pesquero de la cuenca del Magdaiena, cuyos resultados permitirán realizar planes de comerciaiización con base en una producc iOn sostenida.. PreparaciOn y presentaciOn a la consideiación del Congreso de la AepUblica de Un Proyecto de Ley para la creadon del Fonda Financiero Forestal, mediante la cuai se 28.

(41) 3.4.. g. Se reforzó Ia experimentación co especes de peces tanto nativos como de exóticos y de crt stàceos para fomentar la acuacultura a nivel nacional.. departamentos de Ca;i. Sucre, Magdalena, Huila, Cundinamarca y Norte de Saitjider, con 15.000 árboles plantados.. En las estaciones de produccicri de ovas y alevinos de truchas, se produjeron 3 millones de ovas y se sembraron 985.000 alevinos en aguas de usa póblico.. Para reglamentar el aprovechamiento del recursos pesquero Se dictaron normas sobte transporte de alevinos, de peces para consumo y ornamentales; se establecieron cuotas de pesca de langosta; se prohibiO Ia pesca del caracol; se reglamentó, Ia pesca artesanal en una area del Golfo de Urabá y se reglamentóel aprovechamiento de la piraña.. Otras realizaciones del INDERENA a. En materia de reforestación se efectuó el mantenimiento de 500 hectãreas en Ayapel y Sari Benito y 20hectáreas en el Carare-Opón.. En relación con el Programa de Parques Nacionales, se continuó con la administración de nueve de ellos y do areas de reserva especial y se elaboraron los proyectos de delimitación do 20 reservas naturales que cubren mâs de 2 millones de hectareas.. b. Se incrementó Ia distribución de semillas y pintulas y se presto asistencia técnica a planes de reforestación, adecua-ción de viveros, germinadores, control y prevencióri de plagas, enermedades e incendios.. Se elaboró un anteproyecto bâsico para Ia construcción de estaciones piscIcolas en el Programa de Desarrollo Rural Integrado, DRI, las cuales estaran localizadas en los departamentos de Antioquia y Cauca.. c. En bosques naturales se otorgaron dos permisos para el aprovechamiento de 78.000 hectáreag"se supervisO la reafización de inventarios forestales sabre 70.000 hectàreas.. Se elaborO un proyecto arquitectónico para Ia consturcci del centro Ecolágico de Leticia, con un area de 860 m. d. Se controló Ia movilización de 1.350.000 m 3 de madera en bruto, proveniente del aprovechamiento de areas concesionadas. En productos secundarios del bosque (corteza, goma, caucho, resinas, etc.) se registró una movilización de 1.800.000 kgs.. Se efectuó el reconocimiento del sitio de Ia Marta, cerca de Tolü, con miras a proyectar estanques pisc(colas. Se terminO Ia remodelaciOri de las coristrucciones en el Venado de Oro y se elaborO un anteproyecto de invernadero que simula las cor-idicianes en temperatura y humedad de Ia Costa Pac(fica.. e. Se sustrajeron de las reservas forestates, con destino a programas de colonizaciOn, 686.250 hectáreas y se encuentra en proyecto de sustraccióri 250.000 hectáreas mas para fines análogos.. Se administraron 565 corrientes de agua, de las cuales 106 estin reglamentadas con un caudal distribu(do de 153,419 litros/segundo.. f. El Programa de Bosques Cornunales, iniciado en 1976, se ejecuta ya en 15 corriunidades campesinas e ind igenas en los. 29.

(42)

(43) Capitulo IV Adecuaciion de titerras y Reforma Agraria.

(44) C,. I. N. I.

(45) 4. 4.1.. ADECUACION DE TIERRAS V REFORMA AGRARIA Adecuación de Tierras A partir de su creación mecilante el Decreto No. 132 de 1976, el Instituto Colombiano de Hidrolog(a, Metereologia y Adecuación de Tierras, HIMAT, inicó Ia ejecución de actividades de adecuacjón y rehabilitación de tierras, operación y conservación de los distritos de riego existentes en el pa is, las cuales yen (a adelantando el Instituto Colombiano de (a Reforma Agrana, INCORA. Desde ese mismo año, las directivas del HIMAT dedicaron parte de sus esfuerzos a defrnir Ia estructura organizativa y administrativa del Instituto y a Ia formulación de las politicas y los mecanismos de planeación que les permitieran programar el desarrollo integral de los recursos de aguas y tierras del pals. Las actividades desarrolladas por el HIMAT durante el per (odo de referenda se orientaron fundamentalmente a las areas siguientes: estudios generales a nivel del pais y especificos de algunos proyectos; ejecuciôn de las actividades delimitadas en convenios con otros organismos y, el desarrollo de sus programas normales de hidroglogla y meteorologia.. 33.

Figure

CUADRO No. 1 - AFJO AGRICOLA DE 1977 PRECI!ITACION EN M.M. POR ZONAS  1.976  1.977  Precipitación en  m.m
CUADRO No. 3
CUADRO No. 4 ICP
CUADRO No. 6
+7

Referencias

Documento similar

En opinion de Marsilio, Ia aplicacion de Ia doctrina de Ia plenitudo potestatis para justificar Ia soberanfa del poder papal, en su reino y en Ia comunidad secular, se habfa

quasi procura arribar al grado de perfección posible... Francisco Ignacio

Artículo 22.- El Orden del día de las reuniones será elaborado por la Junta de Dirección ( Art: 69.c de los Estatutos de la Universidad). No obstante, cualquier miembro del

a) Elegir y, en su caso, destituir al Director del Departamento, a los directores de las secciones departamentales, si las hubiere, a los restantes miembros de la Junta de

Como resarcimiento de los gastos y pérdidas producidos por la conservación y almacenamien- to de cereales panificab^les duran- te la campaña, la formación y sos- tenimiento de

El proceso de investigación realizado consideraba algunos objetivos importantes para cumplir con el requerimiento de ACCSoftware, respecto a la factibilidad de utilizar herramientas

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Esto estarfa en Ia Ifnea del ultrarrealismo platonico, pero en estos momentos nadie admite Ia subsistencia de las ideas separadas, sino que existen en Ia mente