13
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL
Generación de contenidos y gestión de comunidad para U-Report Costa Rica
1. TÉRMINOS DE REFERENCIA
1.1 Antecedentes
U-Report es una plataforma digital y de innovación de mensajería social del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) utilizada para llegar e involucrar a la comunidad de adolescentes y jóvenes alrededor del mundo. Se basa en el software de código abierto RapidPro y se lanzó con el objetivo de aprovechar la creciente disponibilidad de tecnología móvil y digital al proporcionar información, monitorear e influir en el comportamiento e integrar las voces de las comunidades para el cambio social en los contextos humanitarios y de desarrollo.
La implementación de U-Report comenzó en el año 2011, en Uganda en una alianza entre UNICEF y Scouts, el Movimiento de Educación de las Niñas y varias organizaciones religiosas. U-Report actualmente tiene presencia en 65 países y crece con casi 9 millones de personas que participan regularmente. U-Report está disponible a través de numerosos mensajes, redes sociales, canales de SMS y también funciona en un teléfono celular básico. Es gratis, anónimo, accesible en muchos idiomas y fácil de usar.
UNICEF y sus aliados utilizan las encuestas de U-Report para recopilar y compartir información para salvar y cambiar vidas directamente hacia y desde las personas. Esta información se utiliza para ayudar a dar forma a las políticas y los programas y proporcionar comentarios a U-Reporters. Las respuestas a las encuestas se analizan en tiempo real, se mapean y se muestran en un tablero público a nivel local, asegurando que los gobiernos locales y nacionales puedan actuar sobre la retroalimentación.
En Costa Rica. La plataforma se lanzó en diciembre del año 2019, para alentar y facilitar la participación de las personas adolescentes y jóvenes, de 13 a 35 años, con el objetivo de recopilar sus opiniones y puntos de vista sobre las cuestiones que les importan, llamando a la acción y al cambio en las comunidades en las que viven.
En el país la plataforma está disponible en la dirección https://costarica.ureport.in/ y funciona gracias al trabajo conjunto de un Comité Técnico formado por: Juventud Cruz Roja, el Parque La Libertad, Guías & Scouts de Costa Rica y UNICEF Costa Rica.
La plataforma funciona a través de encuestas que se realizan mediante el chat de Facebook U-Report Costa Rica (www.facebook.com/UReportCostaRica/), ahí las personas adolescentes y jóvenes pueden expresar sus opiniones sobre las cosas que están haciendo o quieren desarrollar, así como de los temas que les afectan de forma completamente anónima y gratuita.
U-Report permite la recopilación y el análisis de datos directos y rápidos, para que las instituciones estatales, las organizaciones no gubernamentales e internacionales, así como los medios de comunicación, puedan construir programas, desarrollar políticas públicas, y analizar y medir el progreso en varias áreas relacionadas con el sentir de las personas jóvenes.
La primera encuesta de U-Report en Costa Rica llevó el nombre de “Las voces de la juventud frente al cambio climático”, donde más de 200 personas adolescentes y jóvenes expusieron los que piensan y hacen con a la crisis climática global. Aquí se pueden ver los resultados: https://costarica.ureport.in/opinion/1474/
U-Report durante la crisis del COVID-19. Como ninguna otra herramienta a nuestra disposición hoy en día, la adopción y el despliegue de U-Report para la salud, los desastres naturales y las emergencias prolongadas están en aumento. La capacidad de U-Report para llegar a las comunidades afectadas durante una crisis humanitaria, como lo es el COVID-19, en tiempo real con la provisión de información que salva vidas, la difusión de la
13
evaluación de las necesidades al inicio de una crisis y su capacidad para recopilar datos precisos para las necesidades de respuesta, lo posiciona como una herramienta importante para obtener y responder a las necesidades de las poblaciones afectadas.
Durante el confinamiento en que se encuentra el país para reducir la propagación de la enfermedad causada por el COVID-19, U-Report ha permitido escuchar las voces de las personas adolescentes y jóvenes en el país afectadas por la crisis de la pandemia, antes, durante y después de la misma, como lo ha hecho en los siguientes ejemplos:
• Consulta sobre información y percepción sobre COVID-19: fue implementada del 13 de abril al 20 de abril del 2020. Tuvo 170 participantes jóvenes y adolescentes, con un 55% mujeres y un 45% hombres, de los cuales un 66% con edades de 15-19 años y un 20% de 20 a 24 años. La encuesta realizó 10 preguntas desarrolladas por U-Report a nivel regional, con el objetivo de entender los conocimientos, percepción de riesgo y preocupaciones de las y los adolescentes en América Latina y el Caribe frente al COVID-19.
Se obtuvieron resultados sobre qué tan informadas se sienten con relación a la enfermedad del Covid- 19, qué información no conocen, cuál es su principal canal de información, cuál es su sensación de riesgo de contraer Covid-19 y si sus comunidades están preparadas con medidas de prevención, entre otras. Sobre sus fuentes de información, un 64% dice acudir a los medios de comunicación tradicional (televisión, prensa y radio) para informarse, mientras un 23% dice hacerlo mediante las redes sociales.
Un 63% de las personas jóvenes dicen sentirse muy informadas sobre la enfermedad del Covid-19, al tiempo que 25% dicen no sentir seguridad sobre la información respecto a los síntomas y 13% no sabe qué hacer si llega a presentarlos. Un 39 % dice no sentir que está en riesgo de contraer la enfermedad, pero un 79% confiesa que cree que es peligroso que el Covid-19 se propague a toda la población en el país. Los resultados completos están disponibles aquí: https://costarica.ureport.in/opinion/1658/
• Consulta sobre actitudes y comportamientos sobre COVID-19: fue implementada del 23 de abril al 30 de abril del 2020. Tuvo 133 participantes jóvenes y adolescentes, con un 58% mujeres y un 42%
hombres, con edades de 15-19 años y un 21% de 20 a 24 años. La encuesta realizó 11 preguntas desarrolladas por U-Report a nivel regional, con el objetivo de conocer las actitudes y comportamientos de las y los adolescentes frente a la pandemia del COVID-19, y las medidas tomadas por las familias o encargadas de cuido.
La segunda consulta preguntó a las personas adolescentes y jóvenes sobre: cómo describen su mayor sentimiento en los últimos días, qué les genera este sentimiento y cómo lo están manejando, también se les consultó sobre si sienten que tienen apoyo y si consideran que se está produciendo algún tipo de estigma y discriminación contra ciertos grupos de personas. Además, se les consultó sobre sus ideas para apoyar a las y los adolescentes y jóvenes a hacer frente a la situación.
Sobre sus sentimientos, el 34% de las personas adolescentes y jóvenes, entre 13 y 35 años, dicen sentir ansiedad, un 24% dice sentir aburrimiento, mientras que un 11% reporta que sienten depresión y preocupación por las demás personas, solo un 8% dice estar de buen humor. Cuando se les consultó sobre el manejo de sus emociones, indicaron que lo hacen con actividades relacionadas al estudio y/o el trabajo, uso de dispositivos electrónicos para ver televisión, navegar en internet o jugar videojuegos.
También se destaca la lectura, escuchar música, pasar tiempo en familia, la actividad física y artística, así como la meditación y conversar con sus amigas y amigos. Cuando se trata del estigma o la discriminación durante la pandemia, un 50% cree que sí que se ha producido en contra de ciertos grupos de personas, específicamente en un 44% contra las personas refugiadas, 19% contra las personas asiáticas y 18% contra personas que podrían tener síntomas de Covid-19. Los resultados completos están disponibles aquí: https://costarica.ureport.in/opinion/1677/
13
• Consulta sobre los sentimientos de las personas jóvenes para generar contenidos y mensajes específicos que les apoyen durante el tiempo de pandemia: fue implementada del 01 y el 15 de junio del 2020. Tuvo una respuesta de 143 personas adolescentes y jóvenes de todo el país, de las cuales el 65% se identificaron como mujeres y el 35% como hombres, el 66% tienen una edad entre los 15 y los 19 años.
La tercera consulta incluyó 11 preguntas a las personas adolescentes y jóvenes sobre: su mayor reto en los días pasados, cuáles son sus fuentes de información en redes sociales, qué les ayudaría a seguir adelante durante este periodo, sobre cómo se imaginan el mundo después del COVID-19, si sienten seguridad dentro de su hogar y si están viviendo o conocen a alguien que actualmente esté viviendo alguna situación de violencia, entre otras.
En las 7 provincias predomina la tristeza, con un 50%, con especial fuerza en Heredia y Alajuela. En las edades de 15 a 24 años “todas las anteriores” fue la respuesta más votada, mientras que de 25 a 35 años predominan las dificultades económicas. A diferencia del resto de las provincias, en Cartago las personas adolescentes y jóvenes prefieren las redes sociales a los medios tradicionales para informarse.
En cuanto al consumo de redes sociales, las mujeres tienen a preferir a bloggers como fuente de información. Para seguir adelante en medio de esta situación, las personas adolescentes y jóvenes, entre 13 y 35 años, dicen que necesitan sobre todo el contacto con personas jóvenes, consejos para el auto cuido y para disfrutar del tiempo libre. Entre las opiniones sobre el mundo post-pandemia, las respuestas entre inspiradoras y pesimistas, algunas personas consideran que será una realidad práctica de higiene más estrictas, mientras otras personas piensan que habrá graves consecuencias políticas y económicas, también expresaron que quisieran estar estudiando o trabajando.
En cuanto a su seguridad dentro de sus hogares, un 8% dice no sentirse seguro o segura y un 9% están viviendo una situación de violencia en casa o conocen a alguien que la está sufriendo.Los resultados completos están disponibles aquí: https://costarica.ureport.in/opinion/1747/
En el marco de la crisis migratoria, siendo Costa Rica un país de paso y de recepción de personas migrantes en condición irregular, entre las cuales hay niñas, niños y adolescentes que requieren información útil, rápida y veraz sobre rutas seguras, servicios básicos de atención de salud, servicios de educación pública y otros.
Además, que las niñas, niños y adolescentes en las comunidades de acogida también urgen de información que es motive a ser agentes vitales para la reducción de la xenofobia y la discriminación.
Casi el 50% son mujeres, que tienden a ser las personas más vulnerables en el proceso migratorio. Uno de los desafíos en el proceso de integración de los niños, niñas y adolescentes además de la regularización migratoria, es su integración en las comunidades. La mayoría de ellos y ellas viven en comunidades muy violentas, con altos índices de criminalidad, alta concentración de población migrante y presencia del narcotráfico.
De modo que, con la evidencia anterior sobre la importancia de esta plataforma en el cumplimiento del derecho a expresarse y a participar de las personas adolescentes y jóvenes. UNICEF Costa Rica requiere de la contratación por un año de una consultoría para apoyar la producción de contenidos, diseño gráfico, administración y gestión de la comunidad en redes sociales para la plataforma U-Report.
1.2 Objetivo General:
Apoyar los esfuerzos de UNICEF Costa Rica y sus aliados en la producción de contenidos, diseño gráfico, administración y gestión de la comunidad en redes sociales, que ayuden a generar evidencia, impulsar espacios para la expresión, diálogo, participación e incidencia de las personas adolescentes y jóvenes, entre los 13 y los 35 años, sobre distintos temas de su interés, a través del uso de la plataforma de U-Report, en los diferentes espacios de toma de decisiones en el ámbito local, nacional e internacional.
13
1.3 Objetivos Específicos:
• Producir y diseñar los contenidos, gráficos y audiovisuales que serán publicados en la red social y sitio web de U-Report, que serán replicados en las plataformas de comunicación del Comité Técnico.
• Gestionar la red social de U-Report mediante la administración de la comunidad por medio de publicaciones gráficas y audiovisuales, atención y respuesta a comentarios y mensajes.
• Elaborar, editar, adaptar, programar, mantener y publicar los flujos de las encuestas en la plataforma RapidPro y su visualización en el sitio web de U-Report.
1.4 Resultados Esperados:
1. Programar y administrar preguntas de sondeo/chatbot en coordinación con los miembros del comité técnico y otras partes relacionadas.
2. Construir flujos de comunicación para encuestas en rapid-pro.
3. Publicar los sondeos en Whatsapp, Facebook y el sitio web de U-report.
4. Participar en actividades y campañas de comunicación en curso.
5. Administrar el calendario de encuestas de U-Report (alinearse con las fechas y campañas de incidencia mundial).
6. Monitorear las iniciativas de U-Report diariamente a través de la revisión de mensajes entrantes, comentarios, reuniones consultivas y/o intercambio de información con socios/partes interesadas para evaluar el progreso, identificar cuellos de botella y problemas potenciales y tomar acciones oportunas para resolver problemas y / o remitir a los funcionarios correspondientes para su oportuna resolución.
7. Crear un mecanismo de quejas y comentarios a través de U-Report.
8. Analizar las encuestas, mostrar tendencias a través de análisis de datos e informes, analizar encuestas históricas para establecer tendencias de referencia para el seguimiento de futuros cambios de actitud.
9. Identificar los desafíos dentro de la estructura operativa digital de U-Report que pueden comprometer la integridad de los datos.
10. Identificar y categorizar temas populares de mensajes no solicitados que potencialmente requieran un mayor procesamiento.
11. Identificación y rectificación de campos faltantes de datos demográficos y registro en base a la información del perfil de usuario.
12. Administrar el sitio web de U-Report Costa Rica (administrar resultados de encuestas, actualizar historias de jóvenes, gestionar contenidos para el blog).
13. Administrar la cuenta de Facebook y Whatsapp de U-Report para mantener la participación de los usuarios con contenido regular, incluidas las encuestas actuales, y responda a comentarios y preguntas no técnicas. Valorar la posibilidad de abrir un Instagram.
14. Gestionar problemas técnicos en la plataforma U-Report y participar en convocatorias globales.
15. Hacer recomendaciones sobre campañas innovadoras y visualización de datos en el sitio web de U- Report.
16. Producir y diseñar contenidos digitales en diferentes formatos (fotos, videos, imágenes, GIFs, memes, conversaciones virtuales, webinars).
1.5 Línea de Reporte:
La persona consultora reportará directamente a la Oficial de Comunicación, trabajará directamente con UNV de encargada de Participación Adolescente y el Asociado de Comunicación.
1.6 Duración de la consultoría
La consultoría tendré una duración de 5 meses, una vez firmado el contrato.
13
1.7 Perfil profesional
• Se requiere un título universitario en comunicación, diseño, relaciones públicas, producción audiovisual y carreras afines.
• Se requiere un mínimo de dos años de experiencia profesional en generación de contenidos digitales y mantenimiento de comunidades en redes sociales.
• Se requiere fluidez español e inglés. El conocimiento de otro idioma oficial de la ONU es un plus.
1.8 Productos Esperados:
Producto Actividades Contenidos y Requisitos Indicadores de logro Fecha de
entrega
Porcentaje de pago Producto 1: Elaboración de
estrategia y plan de trabajo
-Reuniones con UNICEF para desarrollar el contenido de la estrategia de generación de contenidos para U-Report Costa Rica.
-Revisar documentos clave.
- El documento de estrategia y plan trabajo debe contener como mínimo: Antecedentes, objetivos, marco conceptual, enfoque metodológico, intervenciones, fases, acciones estratégicas, aliados y cronograma de trabajo.
Existencia de Estrategia y plan de acción presentado y avalado por Oficial de Comunicación.
Presentación del plan de acción con lista de actividades, cronograma y apoyo requerido en el primer mes de asignación.
Dos semanas después de firmado el contrato.
10 %
Del monto total de la consultoría
1: Plan mensual de gestión de redes sociales.
2: Apoyo técnico en la programación de RapidPro.
3: Reporte mensual de la gestión.
ACTIVIDAD 1.1: Conceptualización de 12-16 publicaciones en la cuenta de Facebook.
ACTIVIDAD 1.2: Producción de contenido (diseño y edición de recursos
gráficos/audiovisuales, redacción de copy).
ACTIVIDAD 1.3: Diseño de Calendario de Publicaciones.
ACTIVIDAD 1.4: Realización de publicaciones.
ACTIVIDAD 1.5. Mantenimiento de la comunidad en redes sociales, interacción y respuesta a comentarios y mensajes.
ACTIVIDAD 2.1: Programación de flujos de encuesta y chatbot mediante plataforma RapidPro.
ACTIVIDAD 2.2: Programación de respuestas en vivo en página web costarica.ureport.in ACTIVIDAD 2.3: Monitoreo y soporte de la plataforma.
ACTIVIDAD 2.4: Programación
complementaria de triggers y campañas
- Plan de trabajo debe contener:
objetivos, público meta, mensajes claves, propuesta de tácticas, uso de la línea gráfica y contenidos audiovisuales.
- Artes de todos los materiales diseñados y pautados en versiones editables y en jpg en alta y baja resolución, así como de cualquier otro material en otros formatos como video o GIF.
- Calendario de publicaciones, que incluya horas de respuesta y atención a comentarios y mensajes.
- Uso flujogramas enviados por la oficina regional de UNICEF en América Latina y el Caribe o de la sede de UNICEF en Nueva York.
-Elaboración, programación y publicación de flujogramas con preguntas brindadas por UNICEF Costa Rica y el Comité Técnido de U-Report.
- Comité Técnico brindará las preguntas y respuestas adicionales
Plan mensual aprobado por el Comité Técnico de gestión de
UReport
Artes gráficos y calendario de publicaciones mensual aprobados por el Comité Técnico de gestión de UReport
Flujo de encuesta está probado que funciona a la perfección y aprobado por el Comité Técnico
de gestión de UReport
Reporte mensual aprobado por el Comité Técnico de gestión de UReport
Pago mensual
90 %
Del monto total de la consultoría, dividido en 5 pagos.
Producto Actividades Contenidos y Requisitos Indicadores de logro Fecha de entrega
Porcentaje de pago desde RapidPro.
ACTIVIDAD 3.1. Reporte mensual de estadísticas de RapidPro y de las RRSS.
en los casos que aplique para la programación de la encuesta.
- El reporte mensual debe contener los resultados de todas las publicaciones realizadas y respuestas a la encuesta e informar sobre el crecimiento en el número de U-Reporters y uso de redes sociales ligadas a UReport-Costa Rica durante el período de la consultoría, debe ser acumulativo de modo que el último reporte sirva como reporte final de toda la gestión y debe incluir recomendaciones y resultados finales.
- Incluye análisis, acuerdos y recomendaciones para el fortalecimiento del Comité de Gestión.
- Sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas de UReport-Costa Rica.
- Link a archivos de todos los materiales diseñados y pautados en durante todo el periodo de la contratación en versiones editables y jpg en alta y baja resolución, así como de cualquier otro material en otros formatos como video o GIF.
13
2 Condiciones Generales
2.1 Admisibilidad de las ofertas
Toda oferta que se presente en forma extemporánea no será considerada. La persona consultora puede ser nacional o extranjera, pero debe estar basada en Costa Rica y contar con los permisos para trabajar en el país.
2.2 Valoración de las ofertas
Solamente serán consideradas válidas las ofertas recibidas por medio de la plataforma de empleos de UNICEF que incluyan la propuesta técnica y propuesta financiera.
Las personas concursantes que integren la lista corta de personas candidatas seleccionados, deberán atender a una entrevista basada en competencias para el proceso de selección final. El resultado de la entrevista será valorado dentro del puntaje técnico.
La oferta técnica deberá contener:
• Presentación de la metodología a utilizar.
• Programa de actividades y el cronograma de trabajo.
• Hoja de vida de la persona oferente.
• Títulos universitarios/certificaciones de la persona oferente.
• Portafolio. Ejemplos de consultorías o trabajos previos.
Asimismo, deberá presentarse una propuesta financiera en moneda nacional acorde con los productos, incluyendo todos los costos para su producción (honorarios, gastos de desplazamiento y demás costos de operación), así como cronograma de pagos requerido. La propuesta financiera no deberá incluir IVA.
La evaluación de la propuesta técnica y financiera tendrán un máximo de 100 puntos, 60 puntos correspondiendo a la propuesta técnica, 20 puntos a la entrevista 20 puntos a la propuesta financiera:
FACTOR TABLA DE EVALUACIÓN Puntos
1 Propuesta técnica 60
2 Propuesta económica 20
3 Entrevista 20
Las Propuestas serán valoradas de acuerdo con los siguientes criterios: experiencia del oferente, lógica de la metodología, experiencia del equipo de trabajo asignado y precio de la oferta.
La tabla de ponderaciones se presenta de seguido:
FACTOR TABLA DE EVALUACIÓN Puntos
1 Lógica y coherencia de la Oferta Técnica 40
2 Experiencia específica de la persona 10
3 Calificación, trayectoria, experiencia específica de la persona consultora. 10
Solo las aplicaciones que obtengan un mínimo de 50 puntos en su propuesta técnica serán consideradas para el proceso de la entrevista.
13
La entrevista tiene un puntaje máximo de 20 puntos, la entrevista será realizada por un panel evaluador y bajo la metodología de competencias.
Los oferentes que obtengan puntaje mayor a 65 puntos en total de la propuesta técnica serán evaluados financieramente.
La evaluación financiera tiene una valoración de 20 puntos máximo y se calculará de la siguiente forma:
2.3 Condiciones de la contratación
a. Los honorarios pactados deberán considerar cualquier gasto por desplazamiento a las zonas del país que se visiten, así como los gastos de viaje que se incurran durante la Consultoría
b. Los honorarios pactados también deberán considerar cualquier gasto por concepto de talleres, grupos focales, entre otros, que sea necesario organizar para los propósitos de la consultoría (logística, convocatoria, alimentación, materiales, uso/alquiler de equipo, etc.).
c. La parte contratante no reconocerá cargos adicionales por concepto de tasas impositivas y demás gravámenes. Éstos se suponen fueron considerados en el precio ofrecido (todo incluido).
d. La contratación se formalizará mediante Contrato por Prestación de Servicios Profesionales.
2.4 Derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad
UNICEF y sus aliados en el proyecto serán los titulares de los derechos de propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo, pero no limitado a las patentes, derechos de autor y marcas registradas, con respecto a los documentos y otros materiales que tengan una relación directa con o hayan sido
preparados o recogidos en consecuencia o en el curso de la ejecución del contrato para cuya adjudicación se convoca el presente concurso. A petición de UNICEF, la persona contratada deberá tomar todas las medidas necesarias, ejecutar todos los documentos necesarios y generalmente asistir en la transferencia, el
aseguramiento y la formalización de esos derechos de propiedad a UNICEF y sus aliados en cumplimiento de los requerimientos de la legislación aplicable.
2.5 Monitoreo y evaluación
La persona consultora trabajará directamente a la Oficial de Comunicación, trabajará directamente con UNV de encargada de Participación Adolescente y el Asociado de Comunicación.
2.6 Prevención a la explotación y abuso sexual PSEA
El Licitador ha adoptado y adoptará todas las medidas apropiadas para evitar que su personal, incluidos sus empleados o cualesquiera personas contratadas por el Licitador para prestar servicios en la participación del Licitador en esta licitación, cometan actos de explotación y abuso sexuales. A tales efectos, la actividad sexual con menores de 18 años, independientemente de las leyes relativas al consentimiento, constituirá un acto de explotación y abuso sexuales de dicha persona. El Licitador ha adoptado y adoptará todas las medidas apropiadas para prohibir a su personal, incluidos sus empleados y demás personas contratadas por el Licitador, que ofrezcan dinero, bienes, servicios u otros objetos de valor a cambio de favores o actividades sexuales o participen en actividades sexuales que impliquen la explotación o el trato degradante de cualquier persona.
13
2.7 Consultas y aclaraciones técnicas sobre términos de referencia
Las personas oferentes tendrán a más tardar el 26 de julio las 13:00 horas para realizar consultas de índole técnico, vía correo electrónico a la dirección [email protected], indicando en el título del correo electrónico: nombre de consultoría.
Los oferentes deben asegurarse de revisar las disposiciones contractuales estándar de UNICEF y los Términos y Condiciones Generales de Contratos (Servicios) de UNICEF para el suministro de
servicios, disponible en la página web de UNICEF:
https://www.unicef.org/costarica/overview_39800.html
3. CONDICIONES GENERALES:
3.1 Estatus Jurídico
El individuo contratado por UNICEF para este contrato como consultor o contratista individual (el
"contratista") se dedica a título personal y no como representantes de un gobierno o de cualquier otra entidad externa a las Naciones Unidas. El contratista no es un "funcionario" bajo el estatuto de políticas y procedimientos del personal de las Naciones Unidas y del de UNICEF, ni un "oficial" con el propósito de la Convención sobre privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas de 1946. Sin embargo, al contratista le puede ser otorgado el estatus de "Experto en misión" en el sentido de la sección 22 del artículo VI de la Convención, y si le es requerido por UNICEF el viajar con el fin de cumplir con los requisitos de este contrato, podrá expedirse a su favor un certificado de las Naciones Unidas de conformidad con el artículo 26 del artículo VII de la Convención.
3.2 Obligaciones
El contratista deberá completar la asignación establecida en los términos de referencia para este contrato con la debida diligencia, eficacia y economía, con arreglo a prácticas y técnicas profesionales generalmente aceptadas.
El contratista debe respetar la imparcialidad y la independencia de UNICEF y las Naciones Unidas y en relación con este contrato no debe buscar ni aceptar instrucciones de alguien que no sea de UNICEF.
Durante la vigencia de este contrato, el contratista debe abstenerse de cualquier conducta que refleje negativamente en UNICEF y las Naciones Unidas y no debe involucrarse en cualquier actividad que sea incompatible con las instrucciones administrativas y políticas y procedimientos de UNICEF. El contratista debe ejercer la máxima discreción en todo lo relativo a este contrato.
En particular, pero sin perjuicio de lo anterior, el contratista se comportará en consonancia con las normas de conducta en la administración pública internacional; y (b) cumplirá con las instrucciones administrativas y políticas y procedimientos de la UNICEF relacionadas con el fraude y la corrupción; la divulgación de la información; el uso de los activos de comunicación electrónica; el acoso, acoso sexual y abuso de autoridad;
y los requisitos establecidos en el Boletín del Secretario General sobre medidas especiales para la protección contra la explotación Sexual y Abuso Sexual.
A menos que sea previamente autorizado por escrito por el funcionario correspondiente en la oficina en cuestión, el contratista debe abstenerse de comunicar en todo momento a los medios de comunicación o a cualquier institución, persona, gobierno o entidad externa a UNICEF cualquier información que no se ha hecho pública y que se ha dado a conocer al contratista por razón de su asociación con UNICEF y las Naciones Unidas. El contratista no puede utilizar dicha información sin la autorización escrita de UNICEF y bajo ninguna circunstancia deberá utilizar tal información para su propia ventaja privada o la de los demás. Estas obligaciones no se extinguirán al término de este contrato.
13
3.3 Derechos de propiedad, autoría y marca
UNICEF es el titular de todos los derechos de propiedad, incluyendo, pero no limitado a las patentes, derechos de autor y marcas comerciales, en relación con material creado por el contratista que guarda una relación directa con, o se hace con el fin de realizar, este contrato. A petición de UNICEF, el contratista asistirá en el aseguramiento de esos derechos de propiedad y en su debida transferencia a UNICEF en cumplimiento con los requisitos de la ley que regula estos derechos.
3.4 Viajes nacionales y/o internacionales, así como otros gastos operativos de la consultoría
Si UNICEF determina que el contratista debe viajar fuera del país con el fin de ejecutar este contrato, los viajes serán especificados en el contrato y los gastos de viaje del contratista se fijarán en el contrato, con base en lo siguiente:
(a) UNICEF pagará por viajar en clase turista por la ruta más directa y económica; en circunstancias excepcionales, como por razones médicas, viajes en business class pueden aprobarse por UNICEF bajo una modalidad de revisión de caso por caso.
(b) UNICEF reembolsará al contratista los gastos de su bolsillo asociados con dicho/s viaje/s mediante el pago de una cantidad equivalente a las dietas se pagarían a los funcionarios realizando viajes similares para fines oficiales.
En el caso de viajes internos que deban de realizarse para el adecuado desarrollo de la consultoría, los costos asociados con estos desplazamientos deberán haber sido programados y considerados por el consultor / contratista individual como parte del monto de honorarios pactado en los presentes términos de referencia para la contratación.
Asimismo, cualquier gasto por concepto de talleres, grupos focales, entre otros actividades y/o metodologías que el desarrollo de la consultoría contemple, deberá de haber sido considerado por el consultor / contratista individual como parte de dicho monto de honorarios.
Por tanto, el monto establecido de honorarios deberá considerar y especificar los gastos por desplazamiento a las zonas del país que se visiten, los gastos de viaje que se incurran durante la Consultoría, así como otros costos operativos del adecuado desarrollo de la consultoría a manera de un monto “todo incluido”.
3.5 Declaración de buena salud
Antes de comenzar el trabajo, el contratista debe entregar a UNICEF un certificado de buena salud y con ello asumirá toda la responsabilidad por la exactitud de esa afirmación. Además, el contratista debe incluir una declaración de buena salud (a) confirmando que él o ella ha sido informado/a sobre las vacunas necesarias para viajar al país o países a los que está autorizado el viaje, corriendo bajo su propio costo; y (b) constancia de cobertura de un seguro médico y de salud, y que en caso de ser necesario viajar más allá de los desplazamientos de su lugar de residencia a UNICEF (salvo a estaciones de servicio con calificaciones de dificultades "H" y "A", una lista de los cuales se ha proporcionado al contratista) el seguro de salud del contratista cubre evacuaciones médicas. El contratista será responsable de asumir todos los costos que se produzcan en relación con la declaración de buena salud.
3.6 Seguros
El contratista es completamente responsable de organizar, de su propio bolsillo, sus seguros médicos y de salud y de vida, así como otras formas de seguro que cubra el término del presente contrato, según considere apropiado, teniendo en cuenta, entre otras cosas, los requisitos del párrafo 3.5 supra. El contratista no es elegible para participar en los planes de seguro de salud o de vida disponibles para los miembros de personal de UNICEF y las Naciones Unidas. La responsabilidad de UNICEF y las Naciones Unidas
13
se limita únicamente al pago de indemnización en virtud de las condiciones descritas en el párrafo 3.7 infra.
3.7 Servicio incurrido muerte, lesión o enfermedad
Si el contratista viaja con aprobación previa de UNICEF y a cuenta de UNICEF para llevar a cabo sus obligaciones bajo el presente contrato, o está realizando sus obligaciones bajo el presente contrato en una oficina de las Naciones Unidas o de UNICEF con la aprobación de la UNICEF, el contratista (o sus dependientes según corresponda), tendrán derecho a compensación de UNICEF en caso de fallecimiento, lesión o enfermedad atribuible a este hecho. Dicha indemnización se pagará a través de un proveedor de seguros de terceros retenido por UNICEF y se limita a las cantidades establecidas en la instrucción administrativa sobre los consultores y contratistas. Bajo ninguna circunstancia, UNICEF será responsable de cualquier pago mayor para el contratista (o sus dependientes según corresponda).
3.8 Arbitraje
(a) cualquier disputa que surja de o en relación con este contrato se resolverá mediante la negociación amistosa entre las partes.
(b) si las partes no son capaces de llegar a un acuerdo después de intentar una negociación amistosa por un período de treinta 30 días después de que una de las partes haya notificado de dicha disputa, cualquiera de las partes podrá someter la cuestión a arbitraje de conformidad con los procedimientos de la UNCITRAL dentro de los quince 15 días posteriores a ello. Si ninguna de las partes somete la materia de arbitraje dentro del tiempo especificado se considerará la controversia resuelta a plena satisfacción de ambas partes. Dicho arbitraje se llevará a cabo en Nueva York ante un solo árbitro acordado por ambas partes; en caso no se alcance acuerdo sobre dicho árbitro dentro de treinta días posteriores a la solicitud de arbitraje, el árbitro será designado por el asesor jurídico de las Naciones Unidas. La decisión alcanzada en el marco de dicho arbitraje constituirá la adjudicación definitiva de la controversia.
3.9 Multas por bajo rendimiento
El pago de honorarios al contratista bajo este contrato, incluyendo cada entrega o pago periódico (si existe), está sujeto al desempeño pleno y total de sus obligaciones bajo el presente contrato, a satisfacción del UNICEF, y en certificación de UNICEF a tal efecto.
3.10 Terminación del contrato
Este contrato puede ser rescindido por cualquiera de las partes antes de la fecha de terminación especificada dando aviso por escrito a la otra parte. El plazo de preaviso será 5 cinco días (en la oficina de UNICEF que contrate al contratista) en el caso de contratos para un período total de menos de dos 2 meses;
y 10 diez días (en la oficina de UNICEF que contrata al contratista) en el caso de contratos por un período más largo. No obstante, lo anterior, UNICEF se reserva el derecho de rescindir sin previo aviso el contrato siempre que con ello responda a motivos de deshonestidad u otra mala conducta por parte del contratista (incluyendo pero no limitado al incumplimiento por parte del contratista de las políticas y procedimientos e instrucciones administrativas de UNICEF. Si este contrato se termina en acuerdo con este apartado 3.10, se pagará al contratista una suma determinada por UNICEF en forma proporcional a la cantidad de trabajo realizado a satisfacción del UNICEF a la hora de terminación. UNICEF también pagará cualquier reclamación de reembolso pendiente respecto a viajes internacionales realizados por el contratista.
13
3.11 Impuestos
UNICEF y la ONU no aceptan ninguna responsabilidad por cualquier impuesto, derecho u otra contribución pagadera por el consultor y el contratista individual sobre los pagos realizados bajo el presente contrato. Ni UNICEF ni las Naciones Unidas emitirá una declaración de ingresos para el consultor o el contratista individual.
3.12 Evaluación de desempeño del consultor / contratista individual
Una evaluación formal de productos será llevada a cabo en el momento de finalización de la asignación (contrato) o al final de cada período de contratación de once meses, según corresponda.
En casos de periodos de contrato de más de seis meses, evaluaciones parciales podrán ser efectuadas por el supervisor directo designado a tal efecto por UNICEF.
La evaluación de productos deberá medir el logro de objetivos, según la descripción de productos acordada y en arreglo con los indicadores de logro indicados para cada producto a ese efecto, asimismo deberá puntuar la calidad del trabajo y su puntualidad, según lo estipulado en los términos de referencia. Si se evalúa el producto con una nota menor a “plenamente satisfactorio”, no se concederán más contratos al consultor, y los pagos pueden reducirse o ser retenidos. En caso de darse entregas insatisfactorias o incompletas, el pago de las tasas establecidas está sujeta a la conclusión satisfactoria de servicios y su certificación por parte de UNICEF a tal efecto, en los momentos apropiados.