• No se han encontrado resultados

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021."

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

PLAN DE GESTIÓN DE LA

CONVIVENCIA ESCOLAR 2021.

EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR LICEO GABRIELA MISTRAL TEMUCO

(2)

I. INTRODUCCION

La convivencia escolar es el conjunto de las interacciones y relaciones que se producen entre todos los actores de la comunidad (estudiantes, docentes, asistentes de la educación, directivos, padres, madres y apoderados y sostenedor), abarcando no solo aquellas entre individuos, sino también las que se producen entre los grupos, equipos, cursos y organizaciones internas que forman parte de la institución (1). De esta manera todos somos responsables de desarrollar una sana y armónica Convivencia. En este marco, debemos además establecer que la formación en Convivencia Escolar está sustentada en los derechos humanos y en las garantías que debe brindar el sistema escolar para una educación integral, asegurando el derecho a aprender de acuerdo a las potencialidades de cada cual y sin excepción de ninguna índole. Lo fundamental para hacer realidad este ideal es aprender a convivir con los/las demás, reconociéndonos como sujetos iguales en dignidad y derechos, individuales y únicos.

“Aprender a convivir” es uno de los cuatro pilares de la educación que necesariamente tiene que desarrollarse en compañía de otros. (2) Ese es el gran desafío que se nos presenta a todas las comunidades educativas más ahora en días de Pandemia por Covid 19. Estos días de confinamiento voluntario u obligatorio, donde los colegios permanecen cerrados, nos obliga a modificar todas nuestras rutinas y a cambiar la forma de hacer las cosas. Habrá que analizar la situación y más que nunca trabajar en equipo para ir en ayuda y apoyo de la salud mental de nuestros estudiantes y sus familias, así como orientar y apoyar en las problemáticas sociales que se vayan presentando.

Política Nacional de Convivencia Escolar Ley 20.536 del 08 de septiembre del 2011 (que fija un marco regulatorio para la violencia escolar) el presente plan contiene una planificación de actividades y tareas necesarias para colaborar con dicho desafío, con él se pretende promover la convivencia armónica en nuestra comunidad, el cuidado propio y hacia los otros, la participación responsable y la creación de climas propicios para el aprendizaje.

Este Plan establece acciones, responsables, plazos de tiempo, recursos y formas de evaluación, con el fin de alcanzar los objetivos que el Consejo Escolar y el equipo de Convivencia han definido como relevantes y ha sido elaborado en coherencia y relación directa con las normas de convivencia establecidas en nuestro Reglamento Interno, los principios y valores consagrados en el Proyecto Educativo Institucional y las acciones determinadas por el Liceo dentro del Plan de Mejoramiento Institucional en el ámbito de la convivencia escolar, planteando los objetivos desde los ejes estratégicos para el trabajo de la convivencia escolar (Diagnostico, Promoción, Prevención e Intervención).

1 Política Nacional de Convivencia Escolar 2019

2 Jaques Delors. los 4 pilares de la educación del siglo XXI.

(3)

II. CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

• Enfoque formativo de la convivencia escolar: Comprender y relevar que se puede aprender y enseñar a los demás, a través de la propia experiencia de vínculo con otras personas.

• Enfoque de Derecho: Considera a cada uno de los actores de la comunidad educativa como sujetos de derechos, que pueden y deben ejercerse de acuerdo a la legalidad vigente. El Liceo debe resguardar los derechos y propiciar las posibilidades reales en el ejercicio de ellos.

• Enfoque de Género: Resguardar en todas las personas, independiente de su identidad de género, el derecho a ser tratados con el mismo respeto y valoración reconociendo que todos y todas tienen las mismas capacidades, derechos y responsabilidades, por lo que se debe asegurar que tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

• Enfoque Inclusivo: Valorar y respetar a cada uno/a tal y como es, reconociendo a la persona con sus características individuales sin tratar de acercarlas a un modelo de ser, actuar o pensar

“normalizado”. Reconoce y valora la riqueza de la diversidad, sin intentar de corregir o cambiar la diferencia.

• Enfoque participativo: Proceso de cooperación donde los actores de la comunidad identifican, deliberan y deciden conjuntamente acerca del quehacer educativo fomentando la creación de espacios de reflexión y diálogos colectivos, encaminados en la participación activa de acuerdo a los roles y atribuciones, para contribuir a la formación integral de los y las estudiantes.

III. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN:

• Brindar apoyo psicosocial a nuestros estudiantes en un tiempo de incertidumbre por Pandemia de Covid 19, fomentando la buena convivencia familiar y el autocuidado. A si como aportar en el autocuidado y adquisición de herramientas personales del personal docente y asistente de la educación en contexto de contención, primera evaluación psicoemocional y uso correcto de protocolos.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Realizar acciones que ayuden a reparar las incidencias negativas sobre la salud mental que pudiese haber generado la crisis sanitaria vivida.

• Generar un diagnóstico respecto a las distintas problemáticas y necesidades presentes en el ámbito de la convivencia escolar, en cada estamento de la comunidad educativa.

• Contar con espacios de confianza y cooperación en los cuales se generen instancias para el autocuidado, guía y orientación de nuestros docentes, dando lugar a la revisión de casos previos a la generación de un conflicto o problemática.

• Promover un ambiente de respeto y sana convivencia dentro de la Comunidad Educativa.

• Prevenir conductas de riesgo entre los/as estudiantes que entorpezcan la sana convivencia escolar de la Comunidad Educativa.

(4)

PLAN DE GESTIÓN DECONVIVENCIA ESCOLAR 2021

OBJETIVO ESTRATEGICO Reconfortar emocional y moralmente a nuestra comunidad educativa.

META Fortalecer la salud mental de nuestra comunidad tras la crisis sanitaria.

OBJETIVO ESPECIFICO Realizar acciones que ayuden a reparar las incidencias negativas sobre la salud mental que pudiese haber generado la crisis sanitaria vivida.

ACCIONES FECHAS RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS Y/O

REQUERIMIENTOS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Brindar apoyo y contención psicológica a

estudiantes y

apoderados que lo requirieran, utilizando medios universales tales como llamadas, mensajes WhatsApp

video llamadas o correo electrónico.

Abril en adelante

Atención Psicóloga de Convivencia y Psicóloga de PIE

El 100% de los estudiantes derivaos.

Celular con plan y conexión a internet.

Fichas de derivación.

Reportes de atenciones.

-Elaboración de recursos visuales o digitales como capsulas de videos que orienten como enfrentar la Ansiedad, el Estrés, el miedo y la incertidumbre.

-infografías, Boletines que ayuden a motivar y lidiar con la vida cotidiana familiar, violencia intrafamiliar en tiempos de cuarentena y emergencia sanitaria para colaborar con la salud mental de la comunidad educativa. Estos recursos serán entregados a los profesores jefe y subidos a la página Web del Liceo y a RR.SS.

Abril en adelante

Equipo de Convivencia

Que el 70% la comunidad visualice esta ayuda en la página WEB del Liceo y en RRSS .

Notebook Internet Gestor de videos App para elaborar infografías.

Cantidad de materiales subidos a página WEB del liceo y compartidos con los profesores jefes.

Entregar orientación y ayuda social a estudiantes que lo requieran.

-Realización de Campañas Solidarias internas.

Abril en

adelante

Trabajadora Social.

Equipo de Convivencia Escolar.

Colaborar con ayuda social al 80% de los estudiantes que lo requieran

Ayuda social de Dideco

Campaña solidaria interna para ir en ayuda de familias necesitadas.

Registro de entregas de ayuda social municipal.

Registro de recaudación de campañas y registro de entrega de ayuda a las familias.

PLAN DE GESTIÓN DECONVIVENCIA ESCOLAR 2021

OBJETIVO ESTRATEGICO Visualizar el panorama general de necesidades que incidan en la Convivencia Escolar en nuestra comunidad Educativa y establecer los objetivos para gestionarla de una manera eficiente.

META Diagnóstico de la Convivencia Escolar.

OBJETIVO ESPECIFICO Generar un diagnóstico respecto a las distintas problemáticas y necesidades presentes en el ámbito de la convivencia escolar, en cada estamento de la comunidad educativa.

ACCIONES FECHAS RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS Y/O

REQUERIMIENTOS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Fase diagnóstica: Elaboración de una encuesta diagnóstica a estudiantes para levantar necesidades, enfocada en tres temas principales: Salud Mental, Relaciones Sociales y problemáticas

de Convivencia.

Julio

Encargada de Convivencia.

El 60% de los estudiantes con conexión a RR.SS.

Encuesta en instagram Celular con conexión a RR.SS

.

Encuesta.

Informe de resultados.

Definir acciones que cubran las necesidades destacadas en el diagnóstico. Julio

Equipo de Convivencia Escolar.

Se cubren el 70%

de las necesidades psicológicas de los estudiantes.

Reunión virtual

Acta de reunión y trabajo.

Socialización del Plan de gestión a la Comunidad. Mayo

Equipo de Convivencia Escolar.

El 70% de los estudiantes,

docentes y

apoderados.

Página Web.

Redes Sociales

Página WEB

(5)

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2021

OBJETIVO ESTRATEGICO REUNIONES QUINCENALES Y/O MENSUAL POR CICLO, CON PROFESORES JEFES

META CREAR ESPACIOS PARA LA COOPERACIÓN Y CUIDADOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES PARA PROFESORES/AS. A SI

COMO ENTREGA DE HERRAMIENTAS PARA ABORDAR LA PRIMERA CONTENCIÓN PSICOLÓGICA.

OBJETIVO ESPECIFICO Contar con espacios de confianza y cooperación en los cuales se generen instancias para el autocuidado, guía y orientación de nuestros docentes, dando lugar a la revisión de casos previos a la generación de un

conflicto o problemática.

ACCIONES FECHAS RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS Y/O

REQUERIMIENTOS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Explicar, enseñar y promover el buen y

adecuado uso de Protocolos, como cuando y por qué.

Marzo/Mayo Equipo de Convivencia

Escolar. El 70% de los estudiantes, asistentes de la educación y 100% profesores

Notebook Internet Plataforma virtual Gestor de videos

Planificación de Actividad.

Página Web Fotografías de intervención.

Espacios Para el Autocuidado mensual Equipo de Convivencia Escolar

Programa Pie.

Estudiantes en practica Orientadora

El 90% de los integrantes de la comunidad educativa presentes en la semana que dura la campaña.

Notebook Internet Plataforma virtual

Equipo de Convivencia escolar Gestor de videos

Página Web Registro Fotográfico.

Entrega de herramientas para el primer abordaje de problemáticas tanto psicológicas como sociales.

Mensual/ según avance y empoderamient o

Equipo de Convivencia

Escolar. El 90% de los integrantes

de la comunidad educativa presentes en la semana que dura la campaña.

Notebook Internet Plataforma virtual Gestor de videos Equipo convivencia Escolar

Página Web Registro Fotográfico.

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2021

OBJETIVO ESTRATEGICO Concientizar acerca del daño que acarrean algunas conductas y formas de convivencia contrarias al buen convivir.

META Prevenir conductas y modos de convivencia que puedan dañar la sana convivencia.

OBJETIVO ESPECIFICO Prevenir conductas de riesgo entre los/as estudiantes que entorpezcan la sana convivencia escolar de la Comunidad Educativa.

ACCIONES FECHAS RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS Y/O

REQUERIMIENTOS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Realización de

campaña preventiva contra conductas o modos de convivencia

negativos como:

Cyberbullying,.

Septiembre Equipo de Convivencia Escolar.

El 90% de los integrantes de la comunidad educativa presentes en las semanas que duren las

campañas.

Sensibilización de la temática en RR.SS.

Infografías, flyers

Planificación de Actividad.

Página Web RR. SS.

(6)

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

2021

OBJETIVO ESTRATEGICO Promocionar la Buena Convivencia en la Comunidad educativa.

META PROMOVER UNA SANA CONVIVENCIA Y LA FORMACIÓN VALORICA ENTRE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA.

OBJETIVO ESPECIFICO Promover un ambiente de respeto y sana convivencia dentro de la Comunidad Educativa.

ACCIONES FECHAS RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS Y/O

REQUERIMIENTOS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Intervenciones a estudiantes

según necesidades levantadas en fase Diagnóstica. (Conversatorios- Talleres – Foros) Diversidad de temáticas, por ejemplo Expresión y control de Emociones,

Motivación.

Agosto Equipo de Convivencia Escolar.

El 70% de

los estudiantes Notebook Internet Plataforma virtual Gestor de videos

Planificación de Actividad.

Página Web Fotografías de intervención.

Realización de Campañas del

Buen Trato, habilidades sociales.

y Autocuidado (Difusión mediante flyers, infografías.

Segundo mes de regreso a clases

Equipo de Convivencia Escolar

Profesora Pie.

Estudiantes voluntarios de cada curso.

El 90% de los integrantes de la comunidad educativa presentes en la semana que dura la campaña.

Sensibilización de la temática en patios y pasillos del Liceo y en redes sociales.

Equipo de Audio Afiches, dípticos y flyer.

Marcadores de páginas.

Concurso Pinturas, brochas y

Página Web Registro Fotográfico.

CUADRO DE VINCULACIONES DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR CON PME 2021

DIMENSION OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATEGIA ACCIONES VINCULACIÓN Gestión de

Liderazgo

Favorecer las condiciones para resguardar la

adecuada gestión administrativa y pedagógica del establecimiento

asegurando los recursos y estrategias para el logro de resultados académicos y apoyo al bienestar de los estudiantes

Monitoreo de protocolos, planes específicos y procesos educativos remotos y/o

presenciales para el desarrollo y

recuperación del aprendizaje de los estudiantes.

LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJES

Plan de Gestión de la

Convivencia Escolar

Gestión de Convivencia

Escolar

Desarrollar una cultura de participación,

Inclusión y autocuidado en los integrantes de la comunidad educativa

Desarrollo de jornadas formativas y

capacitación en materias de respeto, inclusión, autocuidado,

CONTENCIÓN Y APOYO

SOCIOEMOCIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Plan de Gestión de la

Convivencia

Escolar

(7)

que contribuyan a la adecuada

implementación del proceso pedagógico de los estudiantes.

resolución de conflictos para

enfrentar escenario de crisis sanitaria o nuevos desafíos para todos los estamentos de la comunidad educativa.

PROMOVER HÁBITOS DE AUTOCUIDADO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Gestión de Recursos

Favorecer el uso y gestión de recursos humanos, financieros y materiales necesarios para resguardar la recuperación de los aprendizajes, el resguardo

socioemocional y el adecuado

funcionamiento del centro escolar en contexto de enseñanza remota y presencial

Implementar acciones que den respuesta al fortalecimiento docente, a las necesidades de aprendizaje y apoyo socioemocional de los estudiantes y

participación de las familias en el establecimiento.

PROMOVER LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS ESTUDIANTES

Plan de Gestión de la

Convivencia Escolar

ACCIONES PME 2021

Acción Descripción

LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJES

El Sostenedor desarrolla procedimientos para fortalecer la labor institucional, académica y administrativa, mediante la implementación de plataforma My School, asesorías permanentes a través de una ATP, promoción de capacitaciones externas dirigidas al perfeccionamiento constante de sus funcionarios.

Fechas inicio 01 marzo 2021

Término 31 de diciembre 2021

Responsable Cargo Sostenedor

Recursos para la implementación de la acción

Recursos humanos: Director, directivos, docentes, asistentes, estudiantes y apoderados.

Recursos materiales: materiales fungibles que se encuentran en el establecimiento, conexión a internet, servicios técnicos y/o profesionales, cursos de capacitación y otros, dirigidos a la comunidad educativa.

Plan(es) Plan de Desarrollo Profesional al Docente Plan de Gestión de la Convivencia Escolar Plan Integral de Seguridad Escolar

Programa SEP

Medios de Verificación

1.- Actas de asesorías a través de correos electrónicos.

2.- Capacitaciones e inscripciones (evidencia gráfica, correos, imágenes y otros).

3.- Informes My School de uso de plataforma.

(8)

Financiamiento

PIE $

SEP $.-

PEIB $

Reforzamiento Educativo $

Mantenimiento $

Internado $

FAEP $

Aporte Municipal $

Otro: $

Total $0.-

Acción Descripción

CONTENCIÓN Y APOYO SOCIOEMOCIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Los equipos de Convivencia, PIE y docentes implementan acciones para promover el bienestar socioemocional de la comunidad educativa, construir una identidad positiva y prevenir la deserción escolar en tiempos de confinamiento, utilizando diversas estrategias (recolección de datos, charlas, entrega de mat. pedagógico, vestuario, estímulos, reconoc. académicos y de formación)

Fechas inicio 01 marzo 2021

Término 30 de noviembre 2021

Responsable Cargo Equipo de gestión

Recursos para la implementación de la acción

Recursos humanos: Equipos directivos, equipo de convivencia escolar, docentes, asistentes, estudiantes y apoderados.

Recursos materiales: Equipos computacionales, buzos y pecheras de seguridad, prendas diversas, calcetines, vestuario institucional, buzos, polar, premios, galvanos, medallas, copas y otros.

Plan(es) Plan de Desarrollo Profesional al Docente Plan de Gestión de la Convivencia Escolar Plan de Formación Ciudadana

Plan de Apoyo a la Inclusión

Programa SEP

Medios de Verificación

1.- Registro de acciones realizadas.

2.- Planilla de Registro de intervenciones socioemocionales.

3.- Evidencia gráfica de talleres de contención y apoyo socioemocional

Financiamiento

PIE $

SEP $11.029.000.-

PEIB $

Reforzamiento Educativo $

Mantenimiento $

Internado $

FAEP $

Aporte Municipal $

Otro: $

(9)

Total $11.029.000.-

Acción Descripción

PROMOVER HÁBITOS DE AUTOCUIDADO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

El Equipo de coordinación y el Equipo de convivencia escolar, implementan estrategias de difusión y aplicación de protocolos de emergencia sanitaria, con el objetivo de promover el autocuidado, seguridad y prevención de conductas que pongan en riesgo a los integrantes de la comunidad educativa.

Fechas inicio 01 marzo 2021

Término 30 de diciembre 2021

Responsable Cargo Equipo de gestión

Recursos para la implementación de la acción

Recursos humanos: Equipos directivos, equipo de convivencia escolar, docentes, asistentes, estudiantes y apoderados.

Recursos materiales: material impreso, equipos computacionales, internet, página web institucional.

Plan(es) Plan de Gestión de la Convivencia Escolar Plan Integral de Seguridad Escolar

Programa SEP

Medios de Verificación

1.- Protocolos institucionales de emergencia sanitaria

2.- Evidencia gráfica (calendarización de actividades, difusión e imágenes)

Financiamiento

PIE $

SEP $.-

PEIB $

Reforzamiento Educativo $

Mantenimiento $

Internado $

FAEP $

Aporte Municipal $

Otro: $

Total $0.-

Acción Descripción

PROMOVER LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS ESTUDIANTES

El Establecimiento educacional implementa procedimientos para contar con las condiciones, instalaciones y equipamientos necesarios exigidos por normativa (mascarillas, visores faciales, alcohol gel, materiales de desinfección y protección), con la finalidad de desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje, resguardando la salud, seguridad y bienestar de los estudiantes.

Fechas inicio 01 marzo 2021

Término 30 de diciembre 2021

Responsable Cargo Equipo de gestión

(10)

Recursos para la implementación de la acción

Recursos humanos: Equipos directivos, docentes, asistentes.

Recursos materiales: alcohol, alcohol gel, productos químicos, desinfectantes o sanitizantes, jabón, amonio cuaternario, cloro, cofias, cubre calzado, mascarillas, toallas de papel, Dispensadores de productos, protectores faciales, buzos o pecheras de protección desechables, guantes, pediluvios, dispensadores y otros.

Plan(es) Plan de Convivencia Escolar Plan Integral de Seguridad Escolar

Programa SEP

Medios de Verificación

1.- Informe de uso de recursos de materiales de seguridad y prevención.

2.- Evidencia gráfica (registro de entrega de materiales, imágenes)

Financiamiento

PIE $

SEP $29.500.000.-

PEIB $

Reforzamiento Educativo $

Mantenimiento $

Internado $

FAEP $

Aporte Municipal $

Otro: $

Total $29.500.000.-

ACCIONES PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Nombre de la acción Aprendamos juntos

Descripción de la acción -Elaboración de recursos visuales o digitales como capsulas de videos y ppt que orienten como enfrentar la Ansiedad, el Estrés, el miedo y la incertidumbre.

Objetivo(s) del Plan Promocionar la Buena Convivencia en la Comunidad educativa.

Fecha de inicio Marzo Fecha de término Noviembre

Programa asociado SEP

Responsable Encargada de Convivencia Escolar Sra. María José Mellado Recursos necesarios para la

ejecución

Notebook Internet Gestor de videos

App para elaborar infografías.

ATE no

TIC Si

Medios de verificación Materiales subidos a página WEB del liceo, compartidos con los profesores jefes y trabajado con los cursos

Financiamiento SEP Monto $ ---

Objetivo Estratégico Desarrollar una cultura de participación, inclusión y autocuidado en los integrantes de la comunidad educativa que contribuyan a la adecuada implementación del proceso pedagógico de los estudiantes.

Estrategia Desarrollo de jornadas formativas y capacitación en materias de respeto, inclusión, autocuidado, resolución de conflictos para enfrentar escenario de crisis sanitaria o nuevos desafíos para todos los estamentos de la comunidad educativa.

(11)

Subdimensiones Participación y Vida Democrática

Nombre de la acción Conteniendo a la comunidad

Descripción de la acción Brindar apoyo y contención psicológica a estudiantes y apoderados que lo requirieran, utilizando medios universales tales como llamadas, mensajes WhatsApp video llamadas o correo electrónico.

Objetivo(s) del Plan Reconfortar emocional y moralmente a nuestra comunidad educativa.

Fecha de inicio Marzo Fecha de término Diciembre

Programa asociado SEP

Responsable Equipo de Convivencia Escolar Recursos necesarios para la

ejecución

Celular con plan y conexión a internet.

ATE no

TIC Si

Medios de verificación Fichas de derivación.  Reportes de atenciones.

Financiamiento SEP Monto $ ---

Objetivo Estratégico Desarrollar una cultura de participación, inclusión y autocuidado en los integrantes de la comunidad educativa que contribuyan a la adecuada implementación del proceso pedagógico de los estudiantes.

Estrategia Desarrollo de jornadas formativas y capacitación en materias de respeto, inclusión, autocuidado, resolución de conflictos para enfrentar escenario de crisis sanitaria o nuevos desafíos para todos los estamentos de la comunidad educativa.

Subdimensiones Convivencia Escolar

Nombre de la acción Orientación Social a tu servicio

Descripción de la acción Entregar orientación y ayuda social a estudiantes que lo requieran.

Objetivo(s) del Plan Realizar acciones que ayuden a reparar las incidencias negativas sobre la salud mental y problemas sociales que pudiese haber generado la crisis sanitaria.

Fecha de inicio Marzo Fecha de término Diciembre

Programa asociado SEP

Responsable Equipo de Convivencia. Trabajadora Social Sr. Cynthia Fernández Recursos necesarios para la

ejecución

Ayuda social de Dideco  Campaña solidaria interna para recaudar fondos para ir en ayuda de las familias más necesitadas. Internet, Teléfono celular, Computador

ATE no

TIC Si

Medios de verificación Registro de entregas de ayuda social municipal.  Registro de recaudación de campañas y registro de entrega de ayuda a las familias.

Financiamiento SEP Monto $ ---

Objetivo Estratégico Desarrollar una cultura de participación, inclusión y autocuidado en los integrantes de la comunidad educativa que contribuyan a la adecuada implementación del proceso pedagógico de los estudiantes.

Estrategia Desarrollo de jornadas formativas y capacitación en materias de respeto, inclusión, autocuidado, resolución de conflictos para enfrentar escenario de crisis sanitaria o nuevos desafíos para todos los estamentos de la comunidad educativa.

Subdimensiones Formación

(12)

Nombre de la acción Queremos saber como estás

Descripción de la acción Elaboración de una encuesta diagnóstica a estudiantes para levantar necesidades, enfocada en tres temas principales: Salud Mental, Relaciones Sociales y problemáticas de Convivencia.

Objetivo(s) del Plan Visualizar el panorama general de necesidades que incidan en la Convivencia Escolar en nuestra comunidad Educativa y establecer los objetivos para gestionarla de una manera eficiente.

Fecha de inicio Marzo Fecha de término Diciembre

Programa asociado SEP

Responsable

Recursos necesarios para la ejecución

Encuesta  Celular con conexión a RR.S. Computador, Internet.

ATE no

TIC Si

Medios de verificación Encuesta, Informe de resultados.

Financiamiento SEP Monto $ ---

Objetivo Estratégico Desarrollar una cultura de participación, inclusión y autocuidado en los integrantes de la comunidad educativa que contribuyan a la adecuada implementación del proceso pedagógico de los estudiantes.

Estrategia Desarrollo de jornadas formativas y capacitación en materias de respeto, inclusión, autocuidado, resolución de conflictos para enfrentar escenario de crisis sanitaria o nuevos desafíos para todos los estamentos de la comunidad educativa.

Subdimensiones Convivencia

Nombre de la acción Me cuido, Te cuidas

Descripción de la acción Espacios Para el Autocuidado de docentes y comunidad educativa

Objetivo(s) del Plan Contar con espacios de confianza y cooperación en los cuales se generen instancias para el autocuidado, guía y orientación de nuestros docentes, dando lugar a la revisión de casos previos a la generación de un conflicto o problemática.

Fecha de inicio Marzo Fecha de término Diciembre

Programa asociado SEP

Responsable Equipo de Convivencia Escolar, UTP , Inspectoría General Recursos necesarios para la

ejecución

Notebook  Internet  Plataforma virtual  Gestor de videos

ATE no

TIC Si

Medios de verificación Planificación de Actividad.  Página Web  Fotografías de reuniones. Fichas de derivación.

Financiamiento SEP Monto $ ---

Objetivo Estratégico Desarrollar una cultura de participación, inclusión y autocuidado en los integrantes de la comunidad educativa que contribuyan a la adecuada implementación del proceso pedagógico de los estudiantes.

Estrategia Desarrollo de jornadas formativas y capacitación en materias de respeto, inclusión, autocuidado, resolución de conflictos para enfrentar escenario de crisis sanitaria o nuevos desafíos para todos los estamentos de la comunidad educativa.

Subdimensiones Formación

(13)

Actividades

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Apoyo y contención emocional a estudiantes y apoderados

Elaboración de recursos digitales y visuales para ayudar en la salud mental de la comunidad educativa

Espacios Para el Autocuidado

Enseñanza y promoción del buen y adecuado uso de Protocolos, en torno a:

¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿por qué?

Encuesta a estudiantes sobre necesidades y problemáticas Elaboración Plan de gestión de la Convivencia

Entrega de herramientas para el primer abordaje de problemáticas tanto psicológicas como sociales.

Socialización del Plan de Gestión

Intervenciones a estudiantes, según necesidades

Campaña de promoción de Buen Trato, Habilidades Sociales y Motivación Conversatorios, talleres, difusión y sensibilización de temáticas con apoderados/as

Campañas preventivas de conductas y modos de convivencia negativos.

Referencias

Documento similar

Objetivo: Promover un ambiente escolar positivo caracterizado por el respeto, la aceptación a la diversidad, la inclusión, responsabilidad, compromiso, liderazgo y

- Desarrollar acciones que permitan la consolidación de una sana convivencia en el colegio, basada en el respeto, el diálogo y la participación de los distintos

Desarrollar acciones que permitan vivenciar una sana convivencia a través de actividades de promoción, prevención e intervención; enmarcadas en el respeto, el dialogo y el

OBJETIVO GENERAL: Gestionar y desarrollar acciones que permitan mantener una sana convivencia escolar, con acciones de promoción, prevención y acción ante casos de acoso o

PLAZOS Durante el año lectivo LUGAR DE EJECUCION Según actividad RECURSOS Profesores colegio.. Guías de trabajo, planes de acción, firma de compromisos,

Realizar reuniones mensuales o extraordinaria s para disctir sobre temas relevantes en relación a la convivencia escolar y la aplicación práctica del plan de

a) Promover acciones, medidas y estrategias orientadas a prevenir la violencia entre los miembros de la comunidad educativa. b) Elaborar, en conjunto con el Encargado

Entendemos por Convivencia Escolar (1) la capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca, expresada en la