• No se han encontrado resultados

Introducción! Un Viaje! Cómo leer este ebook?! El poder de las letras y las palabras

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Introducción! Un Viaje! Cómo leer este ebook?! El poder de las letras y las palabras"

Copied!
31
0
0

Texto completo

(1)
(2)

Introducción

! Un Viaje

! ¿Cómo leer este ebook?

! El poder de las letras y las palabras

1 / א Dios 2 / ב Judío 3 / ג Judaísmo

4 / ד Toda la Historia Judía 5 / ה El Ciclo de Vida Judía 6 / ו El Ciclo Anual Judío 7 / ז Festividades Judías 8 / ח Símbolos Judíos 9 / ט Tora

10 / י TaNaJ

11 / כ Talmud = Mishna + Guemara 12 / ל Sidur

13 / מ Midrash 14 / נ Halajá 15 / ס Mitzva 16 / ע Cabalá 17 / פ Shabat

18 / צ Kosher, Kasher, Kashrut 19 / ק Tzedaka

20 / ר El Mundo Venidero 21 / ש Mashiaj

22 / ת Adonai

Palabras Finales

(3)

Introducción

Un viaje

En Mayo de 2011 comencé el blog JudiosyJudaismo.com. Quería escribir sobre judaísmo en español con una temática que faltaba en Internet: la fusión del academicismo moderno con la tradición rabínica.

Así comenzó la aventura que aún continúa. Ni yo mismo anticipé las

repercusiones que esto iba a tener. Cada día me sorprendo por el número de seguidores que ya ha llegando a miles por mes. Juntos nos intrigamos y maravillamos con la tradición milenaria del pueblo judío, su existencia y su supervivencia. En el blog hemos “viajado” por las comunidades judías antiguas, medievales y modernas; hemos explorado la filosofía judía, la historia judía, el significado resbaladizo de Dios e incluso nos hemos perdido por un tiempo en el fascinante mundo de la Cabalá.

Pero en el transcurso del viaje también noté que muchos de mis lectores carecían del vocabulario tradicional judío más básico. Y aquí no solo me refiero al hebreo como lenguaje sino a lo que significan ciertas palabras que constituyen la esencia del judaísmo mismo. Por este motivo escribí este ebook equipado con pequeños ensayos que explican palabras y conceptos que considero fundamentales.

Dios no ha muerto. Está más vivo que nunca. Hay un resurgimiento de la religiosidad y la fe en los últimos 20 años que es sorprendente. Nuevos lectores están volviendo a leer la Biblia estudiando la tradición judía desde múltiples miradas diferentes. Intentan penetrar la riqueza sublime de los textos y símbolos de esta tradición que ha visto pasar a todos los grandes imperios y personajes de la historia.

(4)

Todos nosotros pertenecemos al mismo mundo de los cabalistas y los judíos medievales, pero nuestro entendimiento inevitablemente filtra la información a través del academicismo y el pensamiento moderno. Por este motivo contar con una comprensión mínima del vocabulario esencial del

pensamiento judío es imprescindible. Es lo que permite conocer las

asociaciones que cada palabra evoca y las sutilezas que se pierden en la traducción al español. Proveer de ese vocabulario mínimo y su significado es la intención de este ebook.

¿Cómo leer este ebook?

Puede ser leído de principio a fin en forma continua y rápida puesto que es breve y medular. También puede ser leído detenidamente, saboreando día a día cada uno de los breves ensayos y su enseñanza.

Los 22 ensayos que conforman cada palabra son muy cortos. No tienen más de una página y pueden ser leídos en dos minutos. Pero todos ellos son una invitación hacia una reflexión que puede durar varios días, meses e incluso años.

Las 22 Palabras Esenciales del Judaísmo no son las únicas que deberías conocer. Pero sí son indispensables. Este texto no es una llegada sino un punto de partida. Desde aquí deberías seguir profundizando y atravesando las variadas (¿quizás infinitas?) capas de sentido y significado que se

desprenden de cada una de estas palabras. Por eso también es importante mencionar que las 22 palabras no siguen un orden jerárquico. Puedes leerlas y ordenarlas como lo prefieras. El texto ya no es mío sino tuyo.

Pero ¿por qué solo 22 palabras?

(5)

El poder de las letras y las palabras

Según la tradición mística judía Dios creo el mundo utilizando las 22 letras del alfabeto hebreo. Esto implica por ejemplo que una “silla” no solo nos recibe cuando nos sentamos a comer, escribir o trabajar sino que en esencia la misma es “una matriz de letras que componen su existencia”. La

enseñanza profunda que se desprende de este hermoso concepto nos dice que las letras importan y mucho.

Una silla de madera es una extensión de un árbol que a su vez es una extensión de la tierra en un ciclo que parte de la Diversidad y termina siempre en la misma Unidad; en un solo punto que podemos llamar

naturaleza, singularidad o simplemente Dios. Son siempre las mismas letras las que utilizamos y combinamos para formar universos diferentes. Y en el judaísmo son sólo 22 letras las que constituyen la totalidad que esta lengua sagrada posee para conformar nuestra vida y todo lo que nos rodea. Al igual que Neo en la película “The Matrix”, nuestra misión final es aceptar el tapiz de letras que conforman nuestro universo. Así logramos comprender cómo entendemos el mundo filtrando e interpretando lo que nos va

sucediendo.

La combinación de letras construye palabras que forman oraciones forjando ideales. Son esas grandes ideas las que cambian el mundo permitiéndonos nombrar cosas nuevas mientras disfrutamos y absorbemos el sentido de las que ya existen cuando llegamos. Son estas mismas palabras las que tienen el potencial de convertir lo normal en algo maravilloso. Nos permiten

entender que cuando miramos el mundo en lugar de nombrarlo como una aleatoria combinación de casualidades sin sentido deberíamos definirlo como

(6)

un tapiz cósmico donde lo que parece malo, feo y malvado está tejido con nuestra presencia y requiere de nuestra ayuda.

Sin embargo siempre estará aquello que nunca podrá ser nombrado: la

mirada de la persona amada, la risa de un amigo, el olor de la casa en la que nacimos, la pasión de un abrazo y esas lagrimas que nos sorprenden en los momentos más inesperados. Aquello que todos sentimos y ningún filosofo explica también fue creado con estas mismas letras. No obstante la

permutación y combinación de experiencias personales nunca podrá ser ordenada, definida ni categorizada. Aún cuando todos sabemos de qué estamos hablando, nadamos en un caos irreducible que no hace justicia lingüística a lo que realmente pensamos o sentimos cuando nos referimos a estas experiencias que pierden su mística al intentar ser articuladas en

verbos, objetos y sujetos. El lenguaje es tremendamente limitado. Pero es lo que tenemos. Debemos hacer el esfuerzo por nombrar. Al hacerlo nos

hacemos mejores.

Quiero agradecer a todos los seguidores del blog por ayudarme a clarificar mi pensamiento, desafiarme con sus preguntas y motivarme para seguir aprendiendo y escribiendo.

A mi esposa, Laila, por ser una fuente constante de alegría e inspiración.

Dedico mi primer ebook a Dios, cuya naturaleza, confieso, ni yo ni ningún otro ser humano puede conocer. A ese mismo Dios le rezo pidiéndole que siga siendo generoso conmigo, me perdone, y continúe dándome salud y curiosidad en Su nombre, que tanta gratificación me ha dado.

D.E.E Junio 2013, Hong Kong.

(7)

Dios

Comenzamos con el principio de todas las cosas, la Unidad de la que emana toda la Diversidad: הוהי (yud-hei-vav-hei). Estas cuatro letras son las que la Tora utiliza para mencionar lo que la humanidad ha reducido a una sola palabra que no dice esencialmente nada pero en el fondo define todo: Dios.

Por miles de años y en casi todas partes del mundo los seres humanos han intentado articular en palabras lo único que para los judíos jamás podrá ser nombrado o definido. Nunca podremos saber el verdadero nombre de aquello que hemos decidido llamar “Dios”. Si realmente intentáramos leer הוהי en la forma más apropiada lo que obtendríamos es una palabra

imposible de escribir en cualquier idioma puesto que la misma mezcla tres tiempos diferentes. Literalmente sería la palabra “EsFueSerá”. Y no solo es imposible de pronunciar sino que incluso está prohibido intentar hacerlo. En su lugar y especialmente luego de la destrucción del Segundo Gran Templo por los Romanos el término adonai ha sido utilizado como sustituto hasta la actualidad.

Al igual que nuestros pensamientos, todo lo que experimentamos del mundo (árboles, animales, océanos, estrellas, seres humanos) son parte de הוהי como Unidad indefinible e incognoscible. Una simple mesa de madera es un árbol que ha sido procesado. El árbol sigue estando allí. En última instancia, la materia no es distinta de la energía sino que simplemente es energía que ha asumido temporalmente un patrón particular. La materia es básicamente energía en forma tangible y por lo tanto ambos (materia y energía) son en definitiva estados diferentes de un mismo continuo, nombres distintos para dos cosas que en esencia son la misma cosa: ¡la misma Unidad!

(8)

Judío

Esta palabra hace notar la importancia de una etnia y una geografía mucho más que una religión. Judío significa literalmente “proveniente de la tierra de Judea” del mismo modo que francés significa “proveniente de la tierra de Francia”.

El nombre “judío o judía” simplemente indica la procedencia de una persona de un determinado territorio siendo este territorio Judea. Judea es una

adaptación del nombre del cuarto hijo de Jacob (en hebreo Iacov) que fue llamado Judá (en hebreo Iehudá). La región geográfica de Judea recibió su nombre de la tribu descendiente de Judá que dominó la zona llegando a establecer su propio reino hasta que fue conquistado por los babilonios.

Lo más interesante es que luego de ser conquistado este territorio siguió manteniendo el mismo nombre durante siglos pero utilizando alguna variación de Judea. Por ejemplo, cuando los romanos conquistaron el territorio imprimieron monedas grabando la frase “IUDEA CAPTA” que significa “Judea ha sido capturada” como muestra la siguiente ilustración:

En conclusión Judea es una designación geográfica y los judíos son gente que originalmente vivía en Judea o gente que si bien ya no vive ahí procede ancestralmente de esa región particular del mundo. 

(9)

Judaísmo

La primera vez que aparece en la historia la palabra “judaísmo” del modo que nosotros la entendemos hoy (eso es como una forma de vida o las costumbres y prácticas de aquellos provenientes de Judea) es en el segundo Libro de los Macabeos. Este es un libro escrito por un judío que vivió bajo dominación griega y nos cuenta la historia de la batalla llevada acabo por los judíos de Judea en contra del ejercito Seléucida comandado por Antíoco IV Epífanes. El relato de esta historia refleja la primera batalla en la historia peleada por defender la libertad religiosa. Los judíos pelearon para poder continuar practicando sus propias costumbres y no ser absorbidos por la cultura griega que tendía a homogeneizar a los pueblos conquistados.

Esto es lo que los judíos hasta el día de hoy conmemoramos en la festividad de Januka.

Desde ese momento en la historia comenzamos a notar una idea que es característica en el pensamiento de los judíos: ser “el otro” o “el distinto” en relación a otras culturas, sistemas, doctrinas, pensamientos, prácticas, idiomas e incluso condiciones sociales que nos rodean. Ser el “otro” no significa ser mejor ni peor sino ser realmente diferente. Los judíos nos sentimos como “el otro” o “la otra” dentro de las sociedades en las que vivimos, en nuestros entornos de trabajo y en los más diversos escenarios posibles. En forma inconsciente cuando nos presentamos sabemos que tenemos ese “algo” diferente que ni siquiera podemos explicar bien qué es.

Pero si estás buscando una “definición” sobre qué es el judaísmo acá va un intento: es una religión que posee componentes étnicos y nacionalistas, esta vinculado a una tierra y a un lenguaje particular.

(10)

Toda la Historia Judía

Es imposible resumir toda la historia judía. Pero acá va un intento:

• Antiguo Medio Oriente - Período Bíblico: Abarca todo el período que narra la Biblia y coincide con las grandes civilizaciones de Egipto y

Mesopotamia. Sacrificios de animales en el Gran Templo de Jerusalem y estructura jerárquica de poder basada en el linaje de la casta Sacerdotal hereditaria. Dios habla con los Profetas.

• Greco Romano - Período Rabínico: Desde la conquista de Medio Oriente por Alejandro Magno (c. -323) hasta el final de la civilización grecorromana y el ascenso del Islam (siglo VII). Destrucción del Templo. Talmud y

liderazgo rabínico basado en conocimiento y no herencia. Dios no habla con los Rabinos. Entorno circundante las culturas politeístas.

• Período Medieval: Comienza alrededor del siglo VII con el establecimiento del Islam y llega hasta el año 1492 con la expulsión de los judíos de

España. Filosofía Judía, Comentarios Rabínicos, Cabalá y Códigos

Legales. Entorno circundante culturas monoteístas (Cristianismo e Islam).

• Modernidad Temprana: Entre 1492 y 1789 (Revolución Francesa). Ya no estamos en la Edad Media pero tampoco en la Modernidad plena.

Comienzan las migraciones judías de Europa Occidental a Europa Oriental.

Aparición de la imprenta. Deterioro de las identidades religiosas

influenciadas por la pérdida de autoridad rabínica debido al fenómeno de los Conversos, el mesianismo y la filosofía de Baruj Spinoza.

• Modernidad: Desde 1789 hasta nuestros días. Emancipación. Fusión de academicismo y estudios rabínicos. Reformistas, Ortodoxos y

Conservadores. Sionismo. Holocausto. Estados Unidos como potencia Judía Mundial. Primer encuentro con el Budismo y el Hinduismo. El entorno judío son las nuevas culturas seculares.

(11)

El Ciclo de Vida Judío

Existe una forma judía de experimentar toda la vida. Esta vida se divide en cuatro partes: nacimiento, transición hacia la vida adulta, casamiento y muerte (el divorcio también está contemplado en caso que sea necesario).

Además hay una quinta experiencia que resulta difícil de insertar en la categoría vida pero es la que llamamos “el mundo venidero” o “la otra vida”

que acontece después de la muerte. Nada escapa a la integración entre el ciclo biológico y la conciencia de lo que está aconteciendo en el judaísmo.

• Brit Mila es el pacto que involucra la circuncisión de un niño a los 8 días de su nacimiento celebrando así la introducción de esta nueva vida a la

tradición judía. En caso que sea una niña se realiza solamente una

ceremonia en la sinagoga en la cual públicamente se anuncia su nombre.

• Bar/ Bat Mitzva no es ni una ceremonia ni un evento. Es un “estado” que se alcanza cuando se llega a los 13 años para los hombres y los 12 años para las mujeres. A partir de esa edad la persona es considerada

responsable de su conducta ética y de sus prácticas religiosas. El Bat Mitzva fue creado en la década de 1920 por Mordecai Kaplan dentro del movimiento Reconstruccionista.

• Nisuin es el casamiento judío. La celebración se lleva acabo bajo un toldo llamado Jupa y no hay felicidad más plena en el judaísmo que este evento.

Es a través del amor multiplicado en hijos e hijas que se desea la mayor esperanza y continuidad para el pueblo judío.

• Todos tememos a la muerte. Sin embargo debemos aceptar que es parte intrínseca de la vida. Por dicho motivo los Rabinos crearon un detallado ritual para lidiar con la muerte que gira en torno a dos propósitos

principales: el respeto por el cuerpo y el confort para los familiares.

(12)

El Ciclo Anual Judío

No hay mejor manera para sentir el pulso del judaísmo que seguir el luaj, es decir el “calendario judío”. El judaísmo tiene su propia cuenta del tiempo que funciona en dos planos simultáneamente: lineal y circular.

En lo lineal la cuenta comienza con el cálculo que los Rabinos hicieron sumando las edades de los personajes en la Biblia hasta el momento de la Creación. Este número que se obtiene no necesariamente implica que el mundo tiene literalmente 5773 años. De hecho los primeros cuatro días de la Creación no fueron días de 24 horas porque el sol aún no se había creado.

En lo circular las festividades judías dentro del calendario se repiten todos los años celebrando el ciclo agrícola en la tierra de Israel y la esencia

espiritual de cada festividad y su historia. Cada ciclo vuelve a recordarnos un evento del pasado que es festejado o conmemorado en el presente. Así todos los años vamos “madurando desde nuestras raíces” los eventos centrales de nuestra milenaria historia.

La estructura del calendario judío no es tan simple de comprender. Lo más complejo es la diferencia en cantidad de días comparado con el calendario gregoriano porque el luaj no solo depende del sol sino también de las fases de la luna. Por dicho motivo el calendario judío va perdiendo 11 días con respecto al calendario solar pero los compensa agregando un mes extra cada dos o tres años. Cada nuevo mes es celebrado como una festividad.

Para hacer las cosas aún más difíciles el día en el judaísmo comienza con la puesta del sol y no con la salida del mismo.

(13)

Festividades Judías

A pesar de lo que muchos creen, las fiestas judías ocurren todos los años en el exacto mismo día ¡del calendario hebreo! Si decidimos utilizar como

referencia el calendario gregoriano, parecería que las fiestas judías nunca caen el mismo día, sin embargo lo hacen de acuerdo al luaj. El día judío comienza con la puesta del sol y no con la salida del mismo. Por dicho

motivo, siguiendo el calendario gregoriano las fiestas comienzan la noche del día anterior que dice ser el día festivo. Por ejemplo, si Pesaj es un Martes, las familias se juntan para celebrar el Seder el Lunes por la noche. Es

posible también que alguna vez escuchen decir “las altas fiestas”. La verdad es que no existen fiestas altas o bajas. Todas son importantes en sí mismas y en todas hay algo importante que celebrar o conmemorar. Acá va una resumida lista:

• Pesaj: la festividad central que conmemora la liberación de la esclavitud e inicia el ciclo que conduce a la constitución de Israel como pueblo unido bajo una misma Ley, la Tora.

• Rosh Hashaná: el año nuevo judío. Es un día festivo que simultáneamente inicia un período de retrospección.

• Iom Kipur: el día del Perdón. Un día de ayuno y arrepentimiento para reconciliarnos con el prójimo, Dios y nosotros mismos por los errores realizados en el último año.

• Januka: la celebración histórica de la recuperación del Templo en manos del ejército Seléucida. Como parte de este evento volvió a encenderse la Menora y un milagro ocurrió cuando la luz de una vela duró ocho días.

• Otras festividades: Sucot, Shemini Atzeret, Simjat Tora, Tu Bishvat, Purim, Iom Hashoa, Iom Haazmaut, Iom Ha Zikarón, Iom Ierushalaim, Shavuot y Tisha veAv.

(14)

Símbolos Judíos

El judaísmo al igual que otras religiones está saturado de simbología. Hasta el más mínimo detalle alude a alguna enseñanza. Quizás el extremo más elevado de la simbología judía es el que se experimenta la noche del Seder de Pesaj donde la noche en sí y todo lo que sucede en la mesa es una recreación simbólica del recuerdo del Éxodo de Egipto.

Algunos de los símbolos más famosos son:

• La Estrella de David (en hebreo “escudo de David”). Este símbolo es quizás el más famoso y el más comúnmente asociado con los judíos.

Curiosamente es relativamente nuevo y su dibujo actual no aparece en ningún lado antes del siglo XVII. Su popularidad aumentó luego de haber sido elegido por los Sionistas para la bandera del Estado Moderno de Israel.

• Kipa. Cualquier tipo de “sombrero” que los judíos utilizan sobre su cabeza es uno de los más reconocidos símbolos del judaísmo. Sin embargo

cubrirse la cabeza no es un mandamiento sino una costumbre. Los judíos más piadosos utilizan la kipa la mayor cantidad de tiempo posible.

Simboliza respeto en la idea que somos simples humanos “debajo” de Dios.

• Menora. El más antiguo símbolo del pueblo judío es el candelabro de siete brazos que es descripto en la Tora. El simbolismo de la luz es muy valioso para el pueblo judío llamado a ser “una luz entre las naciones” (Isaías 42:6).

Las sinagogas tienen una “luz eterna” (ner tamid) para recordar esa luz del Gran Templo. El candelabro de ocho brazos en Januka remite a la Menora.

• Mezuza. En los marcos de las puertas la mayoría de los judíos tienen una caja hueca que contiene dentro un pergamino con pasajes de la Tora. Su función es recordar que en este cuarto se estudia y se vive el judaísmo.

(15)

Tora

Después de Dios la Tora es lo más sagrado en el judaísmo. Pero definir esta palabra también resulta complejo puesto que cuando la utilizamos podemos estar refiriéndonos a cuatro cosas distintas en forma simultánea:

 

• Los primeros cinco Libros de la Biblia. Es decir los rollos que son leídos en las Sinagogas y que también llamamos jumash o pentateuco (dos

palabras que se refieren a “los cinco”).

• El TaNaJ o lo que los Cristianos llaman “Antiguo Testamento” y los

académicos Biblia Hebrea. Es decir los Libros que van del Génesis hasta Crónicas II.

• Tora también puede referirse al TaNaJ más todo el material escrito por los primeros Rabinos y sus interpretaciones que emergen en el Talmud (es decir lo escrito y desarrollado en la tradición judía desde el siglo I al siglo VI de la Era Común).

• Finalmente y más complejo de entender, ¡Tora también puede hacer referencia a la continua interpretación de todo este material hasta este exacto momento!

Algunos imaginan que Dios dictó toda la Tora letra por letra a Moisés (algo así como: alumno Moisés, ¡tome nota!). Otros dicen que además de dictar la Tora Dios susurró el Talmud en el oído de Moisés. Y hay quienes sostienen que Dios no habló ni escribió (puesto que ambas cosas son un

antropomorfismo o una metáfora) sino que Dios realmente inspiró a Moisés (y otros humanos más) del mismo modo que la musa inspira al poeta o al compositor musical. Nada de lo humano es ajeno a la Tora y por eso

estudiarla es lo más sagrado en el judaísmo. Es encontrarse con uno mismo.

(16)

TaNaJ

Nadie se sentó a escribir un libro titulado “La Biblia”. La Biblia es un conjunto de textos sueltos que fueron puestos todos juntos. Estos textos tuvieron que atravesar un proceso de formación antes de convertirse en una colección autorizada. “Biblia” deriva del griego y significa literalmente “libros” (haciendo alusión a una “colección de libros”). En realidad deberíamos pensar a la Biblia como una “biblioteca” en la que coexisten diversos autores con ideas diferentes. Pero cuando los judíos decimos Biblia estamos hablando del TaNaJ. Los Cristianos llaman al TaNaJ (con una reagrupación distinta a la de los judíos) “Antiguo Testamento”. Los judíos no tenemos dos Testamentos (testimonios) sino uno solo que aún es operativo. Los académicos prefieren tomar una posición más neutral y llamar al TaNaJ (o al “Antiguo Testamento”) Biblia Hebrea (un término extraño ya que no toda la Biblia está originalmente escrita en hebreo).

El acrónimo TaNaJ apareció recién en la Edad Media y alude a una formación tripartita:

• Tora: “Instrucción”; los primeros cinco libros que se leen en la Sinagoga.

• Neviím: “Profetas” (aún cuando no todos los libros de esta segunda sección son proféticos).

• J/Ketuvim: “Escrituras”. Un nombre genérico para textos tan diversos como Salmos (plegarias), Crónicas (historia), Daniel (profecía) y el Cantar de los Cantares (poesía erótica). La letra J/K es la misma en hebreo.

Estas distinciones parecen pedantes pero no lo son. Diferentes nombres aluden a diferentes predisposiciones que el lector tiene. El mismo texto tiene otro significado si es leído desde una perspectiva Cristiana o Académica.

(17)

Talmud = Mishna + Guemara

Talmud significa literalmente “aprendizaje”. El Talmud es el compendio judío más importante sobre ley, sabiduría, folklore y vida cotidiana de los primeros siglos de la Era Común escrito en hebreo y arameo. Está estructurado y editado como un reporte abreviado de las discusiones rabínicas llamadas Guemara acontecidas a lo largo de 300 años en torno al primer texto de la tradición rabínica llamado Mishná (editado alrededor del 220 EC). Hay dos Talmud, uno editado en la tierra de Israel llamado Talmud Ierushalmi y otro en Babilonia llamado Talmud Babli. Históricamente el Talmud Babli terminó siendo el más completo y más autorizado.

La Mishná está organizada en categorías de Ley Judía filtrada por los primeros Rabinos. Gran parte de la Mishná refleja las interpretaciones posteriores a las leyes que aparecen en la Biblia por el hecho que los primeros Rabinos tuvieron que adaptarse a una nueva condición social e histórica (diferente a lo que sus abuelos llamaban tradición judía) cuando el Gran Templo de Jerusalem fue destruido y sus líderes destituidos por los romanos en el año 70 EC.

Todo este material se conoce como literatura rabínica y su estudio no es solo para determinar cuál es la Ley Judía sino disfrutar del proceso de envolverse en este “aprendizaje” que es considerado una tarea sagrada. Es el estudio sin otro fin ulterior lo que importa; estudiar por amor al estudio. Abrir un libro para que Dios nos hable. Es la pasión por las letras, las palabras, el texto y las interpretaciones y reflexiones que hacemos al leer lo que nuestros antepasados vivieron y pensaron y cómo sigue siendo relevante para nosotros hoy.

(18)

Sidur

El Sidur es el libro de rezos del pueblo judío utilizado durante la semana y el Shabat. Se diferencia del Majzor en tanto que éste posee las plegarias para Rosh Hashana (año nuevo) y Iom Kipur (día del perdón). La palabra Sidur en hebreo quiere decir “orden” haciendo alusión a que hay un ordenamiento determinado dentro del rezo en el cual ciertas plegarias deben ser recitadas antes que otras. Los más antiguos Sidurim (plural de Sidur) que se preservan en forma de manuscrito fueron escritos por Amram Gaon y Saadia Gaon alrededor del siglo X. Estos manuscritos no poseen todos los textos que hoy se encuentran en un Sidur estándar ya que este género literario nunca fue canonizado del modo que sucedió con los textos bíblicos. Nuevos textos se han ido agregado durante la Edad Media y la Modernidad Temprana siendo el Kabalat Shabat el último agregado más famoso del siglo XVI.

Coexisten dos versiones principales del texto del Sidur en la actualidad: la versión ashkenazi originaria de Europa Central y la sefaradí originaria de los judíos españoles viviendo en los alrededores del mediterráneo. Existe una tercer versión utilizada principalmente por los judíos jasídicos la cual

contiene una combinación de las dos tradiciones mencionadas más algunos agregados propios del estilo jasídico. Sin dudas el Sidur representa más que ningún otro texto el emblema político y teológico de las diferentes corrientes en el judaísmo.

Ver judíos rezando cada uno con su propio Sidur es un fenómeno

relativamente moderno. Esto era imposible antes que se invente la imprenta.

Justamente desde el siglo XVI el Sidur ha sido el libro hebreo más impreso y distribuido entre las comunidades haciéndolo el más familiar para los judíos.

(19)

Midrash

Esta palabra refiere a un género literario escrito por los Rabinos con

interpretaciones de la Biblia. Su objetivo es llenar los “espacios en blanco” o imaginar los diálogos que no figuran en las historias bíblicas. Su traducción literal es “indagar”. Y la palabra alude al método rabínico de indagación en la búsqueda más certera del sentido del texto bíblico como de la literatura

rabínica. En pocas palabras estamos refiriéndonos a uno de los grandes secretos del lector judío: la lectura profundamente atenta y compenetrada de un texto. Esto implica leer algo y luego quedarse pensando durante días sobre el sentido y la enseñanza que de ahí se deriva para nuestra vida.

Pero la técnica de hacer midrash consiste particularmente en yuxtaponer versos del TaNaJ -sin importar los anacronismos históricos- con el objetivo de justificar una práctica legal judía basada en la Biblia. Así algo que expresa el Rey David puede ser conectado con lo que dice Abraham aún cuando están separados por más de mil años. Incluso se puede proyectar en

Abraham alguna mitzva aún cuando la Tora no había sido entregada (estoy haciendo una lectura literal de la Biblia que no debe ser leída de esa forma;

de hecho los rabinos dicen que “no hay un antes o un después en la Tora”).

Lo más fascinante de esta técnica ha sido su utilización en la modernidad.

Una lectura única y novedosa ha surgido debido a la influencia del

psicoanálisis y su proyección al interpretar arquetipos y respuestas de los personajes bíblicos. Una pregunta como “¿qué pensó Sarah cuando Abraham se llevó a su hijo para matarlo sin consultarle a ella cuál era el plan?” despierta las respuestas más apasionadas del feminismo moderno en el rol de la mujer en la Biblia y en la actualidad.

(20)

Halaja

La halaja representa el cerco que limita la subjetividad en la práctica judía y es el modo judío de vivir la vida. Este término es a menudo incorrectamente traducido como “ley” pero proviene de la raíz hebrea que significa “caminar”.

El judaísmo es la manera en la que uno camina en el mundo. Y la naturaleza del “caminar” es “estar en movimiento”. Este es el motivo por el cual nadie podría negar que la halaja ha ido ajustándose a lo largo de la historia para hacer frente a los nuevos desafíos.

El foco principal de la halaja es responder cómo actuar ante cada situación de la existencia. A partir del siglo VIII respuestas al cómo actuar aparecieron en formato de compilaciones. El clímax de estas compilaciones llegó

finalmente con los grandes Códigos medievales de Ley Judía: Maimonides en siglo XII, Baal haTurim en el siglo XIII y Iosef Caro en el siglo XVI (escritor del Shulján Aruj)

El pensador moderno David Hartman ha divido la halaja en dos polos: lo estrictamente legal y lo relacional. Lo legal tiende más a formulaciones fijas para controlar la conducta humana. En esta situación la conducta u orden está ya preestablecida y solamente debe ser aceptada y articulada. Lo relacional enfatiza que al mismo tiempo la halaja no solo es un riguroso sistema inexpresivo de dogmas sino una invitación para acercarnos a Dios y lo divino dentro de un encuadre judío. Sostener ambos polos al mismo

tiempo nos recuerda que la necesidad de un orden no debe suceder a

expensas de perder el placer y el asombroso al cumplir cada mandamiento.

El desafío es cómo equilibrar ambos polos evitando que todo se torne un intrincado, pesado y aburrido encuadre netamente legalista.

(21)

Mitzva

Esta palabra expresa mejor que ningún otra el espíritu y esencia del judaísmo. Técnicamente hablando una mitzva es un “mandamiento o precepto divino”. Es lo que Dios “quiere” que los judíos hagamos.

Recordemos que el judaísmo es una forma de vida que acontece a cada instante. La práctica de mitzvot (plural de mitzva) es la que encuadra cómo esta forma de vida debe ser articulada. De hecho el sentimiento más alegre y auténtico de la experiencia de vida judía es la que tenemos cuando hacemos una mitzva. Hoy en día esta palabra incluye un abanico de significados

incluyendo la idea que significa hacer una buena acción. Pero en el sentido más auténtico una mitzva es mucho más que una buena acción. Es además lo que muchos llamarían un acto ritual (por ejemplo comer matza en Pesaj, prender las velas de Shabat, respetar el kashrut, etc.).

Según el Talmud existen 613 mandamientos pero este número no figura tal cual escrito en ningún lado dentro de la Tora. Estos 613 mandamientos se dividen en positivos (haz tal cosa) o negativos (no hagas tal cosa). Otra

división más interesante es entre la “devoción religiosa” (entre el ser humano y Dios) y lo “ético comunitario” (entre el ser humano y su prójimo).

Si bien “todo” en el judaísmo puede ser considerado una mitzva, practicar al menos una mitzva es más importante que descartar todo el sistema. En el plano más profundo las mitzvot que uno hace no deberían ser contadas con el objetivo de alcanzar el “número mágico” y sentirse realizado. Tampoco debemos hacerlas con la expectativa de recibir algún tipo de recompensa a cambio. Aceptarlas con amor y alegría, hacerlas porque nos hace bien y mejores personas, es la idea central de una vida judía plena de sentido.

(22)

Cabalá

Esta palabra significa literalmente “tradición” pero alude a aquello que ha sido “recibido”. En el aspecto más amplio incluye la sabiduría esotérica y las tradiciones secretas y místicas que permiten a los seres humanos

“alcanzar” (aunque nunca del todo) a Dios en una experiencia directa.

Cabalá se remite específicamente al conjunto de textos, prácticas y doctrinas del misticismo medieval y su desarrollo posterior. En la actualidad la misma palabra ha incorporado (aún cuando es técnicamente incorrecto) todas las enseñanzas esotéricas y místicas del judaísmo.

A finales del siglo XIII un judío español llamado Moisés de Leon escribió un libro llamado Zohar (literalmente esplendor). El autor insistió que estaba copiando de un antiguo manuscrito que había recibido y que se remontaba a la época de los primeros Rabinos. La gente le creyó porque su libro

realmente se nutría de las enseñanzas esotéricas más antiguas y funcionaba como otro comentario bíblico.

Pero este comentario y doctrina miraba al mismo texto de la Biblia en forma diferente. Cada letra no solo tenía ahora una interpretación literal sino

esotérica. Los secretos del universo podían ahora ser rescatados realizando una cuidadosa lectura mística. Así los cabalistas argumentaron que el

universo, el destino de la humanidad y Dios son dependientes uno del otro.

Los mandamientos o mitzvot cobraron una renovada importancia bajo esta mirada: los mismos tienen un poder cósmico que afecta en forma indirecta a Dios quien necesita que los judíos los hagan. Dios inició el proceso de la creación; pero depende de nuestra ayuda como socios con el Creador para que la Redención final alcance su meta.

(23)

Shabat

El sentido más literal de la palabra Shabat es “cesar” o “desistir”. La tradición judía estipula que una vez a la semana debemos renunciar a nuestra rutina y hacer un día especial; un día sagrado. Shabat es el día en el que disfrutamos lo espectacular que el mundo tiene para ofrecernos y paramos por un

instante de pelearnos con él y sus injusticias. Es un día para relajarnos. Un día para vivir en armonía en lugar de intentar dominar.

Dos cosas centrales celebramos en Shabat: la creación del mundo y la salida de Egipto. El texto del Kidush -la bendición del tiempo a través de una copa de vino- que se recita todos los Viernes a la noche indica esto mismo. La creación la celebramos haciendo lo mismo que Dios hizo: ¡descansar! (si Dios descansó ¿por qué nosotros no deberíamos hacerlo?). La simbología de la salida de Egipto nos recuerda que fuimos esclavos. Pero luego de la liberación tenemos la posibilidad de elegir cuándo y cómo vamos a balancear las demandas semanales con las demandas espirituales, lo cual es una gran libertad que debe ser asumida responsablemente.

Shabat es un legado hermoso del judaísmo para la humanidad. En nuestra era muchos seguimos oprimidos por las exigencias del trabajo, la necesidad de ganar más dinero y la presión de nuestros entornos sociales que nos demanda cada vez mayores logros. Cuando vivimos corriendo de un lado para el otro y descubrimos que al final no llegamos a ningún lado Shabat es como ese semáforo en rojo al que debemos agradecerle porque nos

recuerda la importancia de parar, reflexionar, aprender, mejorar y bendecir lo bueno que ya tenemos.

(24)

Kosher, Kasher, Kashrut

Todas estas palabras aluden a una sola cosa: aquello que es “apto” para ser comido según la tradición judía. En un sentido más amplio estas mismas palabras se utilizan muchas veces para declarar como aptas otras áreas más generales de la halaja. Las restricciones alimenticias están basadas en la Tora. Los animales permitidos son aquellos que cumplen la cualidad de ser rumiantes y tener pezuña partida. De las criaturas del mar, solo aquellas que poseen aletas y escamas pueden ser comidas. La prohibición de mezclar carne con leche se nutre del libro de Éxodo 23:19.

La Tora ofrece como razón o recompensa por cumplir con estas restricciones

“santidad”. Según la Tora el pueblo judío necesita cuidar su pureza para continuar con la santidad de su misión. Respetar el kashrut es una de las formas más elevadas para alcanzar esa pureza, mantener a los judíos comprometidos con la palabra de Dios y separados de otros grupos que

comen otros alimentos. En la mayoría de las casas judías respetar el kashrut es considerado una disciplina espiritual que eleva la presencia de Dios en el acto más necesario y común: comer.

Cuidar la forma en la cual la comida es preparada y consumida refleja un compromiso por una vida de santidad. En los últimos años esta santidad ha hecho aumentar incluso el vegetarianismo en el judaísmo. Más interesante aún en la modernidad es la expansión que ha cobrado la conciencia de lo

“apto”. La comida que es producida maltratando empleados o dañando el medio ambiente también ha sido cuestionada como una extensión del kashrut. Así lo que parece una aburrida ley que determina qué podemos comer termina enseñándonos también un valor moral sobre la vida espiritual.

(25)

Tzedaka

El mundo desaparecería en un instante si este concepto no existiera.

Significa “justicia” y también “virtud” o “honradez”. Pero con el paso del tiempo se lo ha asociado con la generosidad financiera, una forma de mejorar el balance imperfecto del mundo donando principalmente ayuda monetaria a quienes tienen menos. Sin embargo es importante aclarar que al ser mucho más que solo un compromiso financiero la tzedaka es un

mandamiento, una mitzva obligatoria que recae en todas las personas

incluidos los más pobres. Todos tienen algo (aunque sea muy humilde) para ofrendar.

Por este motivo es fundamental no confundir tzedaka con caridad. La caridad es un impulso dentro de uno que dice “quiero ayudar a esta persona y por eso voy a dar”. Pero tzedaka proviene de la palabra tzedek (justicia en hebreo) y es una obligación tan importante y urgente que no requiere de bendición que frene esta acción. Debe ser llevada acabo cuanto antes. Todo el mundo debe dar algo porque tal vez no nos sintamos caritativos pero la persona que sufre igual necesita comer. En el fondo no somos dueños de nada. Lo que tenemos es temporal y viene de prestado por unos años.

Cuando finalmente nos vamos dejamos todo y no lo llevamos a ningún lado.

Nuestra misión es aprender a distribuir en lugar de acumular. La tzedaka nos recuerda que esa acción es siempre mas importante que la emoción.

Curiosamente muchos judíos que hacen la mitzva de tzedaka confiesan que luego se sienten mejor incluso cuando Dios mismo sabía que no tenían tantas ganas de “regalar” algo que es de ellos. La próxima vez que alguien diga que es espiritual pregúntenle cuando fue la última vez que hizo tzedaka.

(26)

El Mundo Venidero

El término hebreo que se utiliza para hablar sobre la “vida” después de la muerte es Olam HaBa (literalmente el mundo que viene). Si bien esta

creencia forma parte de la tradición judía la misma no es bien definida en los textos tradicionales.

Parte de la creencia involucra la idea que las almas existen sin el cuerpo luego de la muerte en un lugar llamado Gan Eden (literalmente jardín del Eden) esperando la llegada del Mashiaj (Mesías). Quienes fueron pecadores sufren al momento de esta separación entre el cuerpo y el alma y pasan un año en una especie de purgatorio llamado Gehinom antes de ir al Olam HaBa. Este ciclo concluye con la resurrección de los muertos al momento que llegue el Mashiaj y las almas retornen a los cuerpos.

Las especulaciones sobre todos estos temas no son algo central en la tradición y la literatura judía. Es considerado una falta servir a Dios con el objetivo de obtener una recompensa y por eso obsesionarse con qué obtendremos luego de la vida no es visto como algo apropiado.

El judaísmo cree que la muerte no es el fin sino el pasaje a otro estado.

Como toda la base del judaísmo se enfoca principalmente en vivir una vida plena, la tradición no posee un dogma sobre la muerte sino que deja un gran espacio para la opinión personal.

A tal punto llega la diversidad de este tema que curiosamente en la Cabalá hay incluso creencias en la reencarnación y la posesión de espíritus.

(27)

Mashiaj

Esta palabra significa literalmente “ungido” y en la Biblia se la utiliza para referirse a las dos personalidades que eran ungidas: los Sacerdotes y los Reyes. Pero a partir del Segundo Gran Templo el mismo término comienza a referirse a una figura descendiente de la familia del Rey David. Esta figura (una especie de semi-dios según algunos) llegará por orden de Dios al final del tiempo entre la Creación y la Redención (es decir al final de este tiempo actual en el cual nosotros vivimos y llamamos “historia”) y hará tres cosas:

• En plano Mundial va a erradicar finalmente y en forma absoluta el

“enemigo” clásico del judaísmo que se llama idolatría. Así los seres

humanos dejaran de tener ídolos que están sujetos a las leyes físicas del tiempo y el espacio (es decir otros seres humanos que idolatramos o incluso nuestro propio ego que nos hace creer a veces que somos unos

“ídolos”) para aceptar esa verdad indivisible que los judíos hemos adorado desde tiempos inmemorables y llamamos Dios.

• En el plano Nacional volverá una vez más a rescatar a Israel, liberarlo de la opresión de otras naciones y llevarlo nuevamente a su tierra prometida salvándolo así del yugo del exilio eterno. Jerusalem y el Templo volverán a ser reconstruidos y volveremos al viejo sistema de sacrificios animales en un altar llevado a cabo únicamente por Sacerdotes. Esta última

teología no es compartida en forma unánime por todos los judíos.

• En el plano Individual los seres humanos serán rescatados de aquella falla que inunda y traumatiza la experiencia humana: la muerte. Los

cuerpos van a resurgir de sus tumbas y reunirse con sus almas. La Muerte misma morirá en manos de Dios quien alcanzará así su poder último y total.

(28)

Adonai

Concluimos con el mismo principio y final de todas las cosas, la Unidad de la que emana toda la Diversidad: Dios. Pero esta referencia ya no es הוהי sino su manifestación terrenal humana que llamamos adonai y significa

literalmente “Mi Señor”. Desde muy temprano en la tradición judía esta palabra ha sido utilizada para “pronunciar” aquello que no puede ser pronunciado.

Un midrash ofrece la explicación para el origen de esta palabra como

sustituto de הוהי. Se cuenta que Dios le otorgó a Adam -el primer hombre- el poder de nombrar los animales de la Creación. Luego Dios le preguntó cómo debería Adam llamarse y Adam se auto-nombró Adam porque fue tomado de la tierra (en hebreo adamáh). Acto seguido Dios le preguntó cómo debía Dios ser llamado y Adam dijo adonai por ser el Señor de todas estas cosas.

La expresión “Mi Señor” nos transporta inevitablemente al período medieval del feudalismo cuando un Señor Feudal otorgaba un terreno para ser

explotado por vasallos quienes voluntariamente se ponían a su servicio mediante un contrato. Llamar a Dios “Mi Señor” nos pone en una relación directa con הוהי a través del contrato de la Tora. Pero el midrash contiene una idea mucho más compleja: ser nuestro Señor no es en realidad la

esencia de הוהי. Ser Dios es ser la Presencia constante que forma la Unidad existente en cada particular sin materialidad. Adam (y por extensión nosotros mismos) somos los que le adjudicamos a Dios una señoría. Usamos adonai como si realmente nombrara lo que de otra forma sería inaceptable.

Finalmente debemos siempre recordar que no importa lo que nombremos siempre estaremos en falta porque Dios es Dios y nosotros somos humanos.

(29)

Palabras Finales

Una sensación extraña me inunda al finalizar este ebook porque ¡he dejado tantas palabras afuera! Pero desde el inicio supe que sería así. Justamente quería proveerte de aquellas palabras que sí o sí deberías conocer de esta milenaria tradición. Quizás sirva como consuelo el hecho que he escondido más de 22 palabras entre los ensayos. Pero como dije en la Introducción, este ebook no debería ser el final sino el punto de partida para seguir explorando aquellas palabras y conceptos que más te fascinaron.

Me encantaría que este ebook sea leído, estudiado y enseñado. Pero mi mayor deseo es que el mismo logre incitarte como lector a que escribas tus propios ensayos sobre estos mismos temas y sobre aquellas otras palabras que yo no he analizado aquí. Al hacerlo serás forzado a sumergirte en tus creencias y experiencias religiosas intentando comprender mejor quién eres, qué crees y porqué lo crees. No tengo dudas que te ayudará a forjar mucho mejor tus imágenes o metáforas de Dios, el judaísmo, la religión y la vida misma.

Escribir es importante. Todos nosotros tenemos experiencias significativas, pero estas tienden a evaporarse en las presiones de la rutina. Escribir nos fuerza a exteriorizar todas estas sensaciones. Una vez escritas podemos mirarlas, analizarlas y compartirlas. Del compartir surge la comunidad, el sentimiento que otros piensan y sienten como nosotros, o quizás no lo hacen pero también se preocupan por estos temas. Y ese es un gran punto de arranque para el diálogo.

(30)

Dialogar es el fenómeno más maravilloso de la existencia humana. Y nuevamente es gracias a estas mismas letras que podemos hacerlo.

Curiosamente pensamos mucho sobre las palabras presentadas en este ebook pero no las hablamos lo suficiente. Hablamos de política, deportes, el trabajo, la bolsa de valores, la economía, el clima y nuestros autos. Pero pocas veces nos sentamos a hablar de los temas más importantes: Dios, la muerte, nuestros temores a la soledad, nuestras falladas relaciones, qué creemos y porqué, lo fragmentada que está la calidad de nuestra vida y la búsqueda desesperada por encontrar el sentido que venza ese “absurdo”

que parecería atravesar todo lo que hacemos.

Así que por favor: lee, escribe, comparte y dialoga.

Lejaim (por la vida)!

Diego Edelberg

LAS 22 PALABRAS ESENCIALES DEL JUDAISMO es un ebook gratuito. La única manera de conseguirlo es a través de sumarse a mi lista de email en www.JudiosyJudaismo.com. Por favor no compartas este ebook con nadie ni lo distribuyas en Internet.

Sería de gran ayuda para mí si pudieras comentar sobre este ebook a tus amigos y conocidos indicándoles que también pueden obtener su copia gratis en el blog www.JudiosyJudaismo.com

¡Gracias!

(31)

Acerca del Autor

Mi nombre es Diego Edelberg y nací en Buenos Aires. Soy Licenciado en Artes Musicales con Orientación en Piano egresado del Conservatorio Nacional de Música. En el año 2000, mientras me formaba como músico, comencé a trabajar como Jazán (Cantor Litúrgico) en la Congregación Israelita de la República Argentina. Allí y por diez años pude respirar la vida comunitaria y conocer rabinos y académicos extraordinarios. Eventualmente me fui dando cuenta que cuanto más intentaba alejarme de la profesión de Jazán para dedicarme a mi verdadera pasión (que era la música de cámara), la vida comunitaria y el judaísmo me atraían más y más. Finalmente mi profesión se tornó mi vocación y ambos mundos (el académico musical y el litúrgico

religioso) terminaron fusionándose.

Las personas más inteligentes que conocía y las conversaciones más

profundas que tenía sucedían siempre alrededor de la Tora. Esto me incitó a profundizar en mis estudios judaicos. En el camino de aprendizaje conocí una aproximación hacía a la tradición judía que no era la más común pero para mí era fascinante. Y como soy un apasionado me apasioné de esta aproximación que teje seriamente las ideas del academicismo moderno con la tradición rabínica evitando poner una por encima de la otra. Esta

aproximación es sin dudas la mejor y la más honesta. No solo que no es tendenciosa (a diferencia de otras lecturas que ajustan los textos a lo pre- establecido) sino que es la más significativa hoy.

En Agosto de 2010 decidimos con mi esposa mudarnos a Hong Kong para seguir desarrollado mi vocación profesional. Aquí inicié

JudiosyJudaismo.com volcando en el blog mucho de lo que había estudiado.

Pero el viaje recién comienza...

Referencias

Documento similar

Para reforzar el análisis de la función polinomial se apoyarán en las herramientas que facilitan la comprensión del comportamiento gráfico como el teorema del residuo,

Durante nuestro trabajo con estrategias relacionadas con el nivel literal de lectura hemos logrado entender que la comprensión y análisis de textos es un proceso

Estas opiniones, a menudo poco claras y contradictorias, revelan varios elementos que se entrelazan: falta estudio y comprensión de las teorías de género y de los mecanismos de

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura