• No se han encontrado resultados

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION COMISION NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION COMISION NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA"

Copied!
146
0
0

Texto completo

(1)

CONTENIDO

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE

IMPACTO AMBIENTAL...4

I.1. PROYECTO. ...4

I.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO...6

I.1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO. ...6

I.1.3. TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO. ...6

I.2. PROMOVENTE...7

I.2.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL. ...7

I.2.2. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL PROMOVENTE. ...7

I.2.3. NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL...7

I.2.4. DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE O DE SU REPRESENTANTE LEGAL. ...7

I.3. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. ...7

I.3.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL. ...8

I.3.2. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES O CURP...8

I.3.3. NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO. ...8

I.3.4. DIRECCIÓN DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO. ...8

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ...9

II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO...9

II.1.1. NATURALEZA DEL PROYECTO...9

II.1.2. SELECCIÓN DEL SITIO. ...11

II.1.2.1. Canales de comunicación. ...12

II.1.2.2. Obras de protección...15

II.1.2.2.1. Análisis técnico. ...17

II.1.2.2.2. Análisis comparativo de costos-factibilidad. ...17

II.1.2.3. Selección de alternativas. ...18

II.1.3. UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN...18

II.1.4. INVERSIÓN REQUERIDA. ...19

II.1.5. DIMENSIONES DEL PROYECTO. ...20

II.1.6. USO ACTUAL DE SUELO Y/O CUERPOS DE AGUA EN EL SITIO DEL PROYECTO Y EN SUS COLINDANCIAS...21

II.1.7. URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS REQUERIDOS...22

II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO. ...23

II.2.1. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO...23

II.2.2. PREPARACIÓN DEL SITIO. ...23

II.2.2.1. Dragado de Canales. ...23

II.2.2.1. Construcción de Rompeolas. ...24

II.2.3. DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES DEL PROYECTO...26

II.2.4. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. ...27

II.2.4.1. Construcción de Rompeolas. ...27

II.2.4.2. Dragado de Canales. ...30

II.4.2.3. Zonas de Tiro. ...34

II.2.5. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. ...41

II.2.6. DESCRIPCIÓN DE OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO. ...41

II.2.7. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO...41

II.2.8. UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS. ...41

II.2.9. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA...41

II.2.9.1. Generación de Residuos Sólidos...42

II.2.9.2. Generación de Residuos Líquidos. ...43

(2)

II.2.10. INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS

RESIDUOS. ...43

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO...44

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. ...51

IV.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. ...51

IV.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL. ...54

IV.2.1. ASPECTOS ABIÓTICOS. ...54

IV.2.1.1. Clima...54

IV.2.1.2. Geología y Geomorfología...63

IV.2.1.2.1. Geología. ...63

IV.2.1.2.2. Geomorfología...63

IV.2.1.2.2. Sismos...65

IV.2.1.3. Suelos. ...66

IV.2.1.4. Hidrología. ...67

IV.2.1.4.1. Región Hidrológica. ...68

IV.2.1.4.2. Cuenca “Río Grijalva-Villahermosa”...68

IV.2.1.4.3. Área de estudio. ...69

IV.2.1.4.3.1. Cuencas de Aporte. ...69

IV.2.1.4.3.2. Estudio Hidrológico. ...70

IV.2.1.4.3.3. Sistema Lagunar Lagartera-Mecoacán...71

IV.2.1.4.3.4. Balance Hidrológico del Sistema Lagunar...71

IV.2.1.4.3.5. Análisis de Agua en Sistema Lagunar. ...72

IV.2.1.5. Oceanografía. ...77

IV.2.1.5.1. Oleaje Normal...77

IV.2.1.5.1.1. Sea and Swell Charts...77

IV.2.1.5.1.2. Ocean Wave Statistics...78

IV.2.1.5.1.3. Oleaje por Satélite...78

IV.2.1.5.1.4. Oleaje Medido en Campo. ...79

IV.2.1.5.1.5. Comparación de fuentes de información de Oleaje...79

IV.2.1.5.2. Oleaje Ciclónico...81

IV.2.1.5.3. Refracción y Difracción del Oleaje. ...81

IV.2.1.5.4. Corrientes Litorales ...82

IV.2.1.5.5. Mareas...83

IV.2.1.5.6. Corrientes en Sistema Lagunar...84

IV.2.1.5.7. Vientos...86

IV.2.1.5.8. Muestreo de Sedimentos. ...87

IV.2.1.5.9. Transporte Litoral ...87

IV.2.1.5.10. Batimetría. ...88

IV.2.2. ASPECTOS BIÓTICOS. ...90

A.1) Vegetación Terrestre. ...90

A.2) Vegetación Acuática...93

B.1) Fauna Terrestre. ...95

B.2) Fauna Acuática...96

B.2.1) Patologías en camarones...100

IV.2.3. Paisaje...102

IV.2.4. Medio socioeconómico...104

IV.2.4.1. Aspectos Sociales...105

IV.2.4.2. Aspectos Económicos. ...108

(3)

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. ...128

V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales...128

V.1.1. Indicadores de impacto. ...128

V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto. ...129

V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación. ...130

V.1.3.1. Criterios...130

V.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada. ...130

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES...137

VI.1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL. ...137

VI.2. Impactos residuales...138

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS...139

VII.1. Pronósticos del escenario. ...139

VII.2. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL...140

VII.3. Conclusiones. ...143

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES. ...144

IX. REFERENCIAS. ...145 ANEXO INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

ANEXO TÉCNICO PLANOS DE PROYECTO RESUMEN EJECUTIVO

(4)

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y

DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1. PROYECTO.

El proyecto motivo del presente estudio se ubica en la porción sur del Golfo de México, en la región costera del estado de Tabasco (Figura I.1).

FIGURA I.1. UBICACIÓN REGIONAL DEL PROYECTO.

Dentro del estado de Tabasco, en su porción norte, se encuentra la Laguna de Mecoacán, entre el sistema lagunar Carmen – Machona al poniente y la localidad de Frontera, al oriente (Figura I.2).

(5)

FIGURA I.2. UBICACIÓN ESTATAL DEL PROYECTO.

Las localidades inmediatas colindantes con la Laguna de Mecoacán son, al noroeste Puerto Ceiba, al noreste Chiltepec, al oeste Paraíso y, poco más alejado al suroeste, Comalcalco (Figura I.3). Las localidades Cárdenas y Villahermosa, esta última capital del estado, se ubican al sur de la laguna, a 59 y 110 kilómetros respectivamente, siguiendo la carretera de Cárdenas a Paraíso y la autopista de Villahermosa a Cárdenas.

FIGURA I.3. LOCALIZACIÓN PARTICULAR DEL PROYECTO.

Los rasgos hidrológicos sobresalientes a un nivel regional son: al poniente, la laguna Machona, donde descarga el río Santana; al sur, cerca de Heroica Cárdenas y la Ciudad Capital de Villahermosa, el río Mezcalapa; al oriente la desembocadura de este último, en confluencia con el Usumacinta, donde también se asienta la localidad de Frontera.

(6)

La Figura I.4 muestra las principales obras y actividades en el sistema lagunar Lagartera-Mecoacán.

FIGURA I.4. UBICACIÓN DE LAS OBRAS DEL PROYECTO.

I.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO.

ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO Y MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD PARTICULAR, PARA EL DRAGADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE ESCOLLERAS EN DOS BOCAS LAGUNAS LAGARTERA Y MECOACÁN, TABASCO. I.1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto se ubica dentro del sistema lagunar Lagartera – Mecoacán, municipio de Paraíso, Tabasco.

I.1.3. TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO.

El tiempo de vida útil de los rompeolas es de 30 años en condiciones normales de operación. El paso extraordinario de fenómenos climatológicos adversos, o la falta de mantenimiento, puede reducir la vida útil. Para el caso de los canales dragados, el tiempo de vida útil es más difícil de estimar, ya que depende en mayor medida del balance hidrodinámico del sistema lagunar y de la oportuna realización de los dragados de

(7)

los rompeolas.

I.2. PROMOVENTE.

I.2.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

Dirección General de Infraestructura Dirección de Estudios y Proyectos

I.2.2. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL PROMOVENTE.

SAG-941228-M54

I.2.3. NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL.

I.2.4. DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE O DE SU REPRESENTANTE LEGAL.

Av. Camarón Sábalo s/n, esquina Calle Tiburón, Col. Sábalo Country Club. C.P. 82100, Mazatlán, Sinaloa.

Teléfonos: 01(6699)130927, 01(6699)130876 Tel / Fax: 01 (6699)130875

Correo electrónico: shernandezl@conapesca.sagarpa.gob.mx

I.3. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO

(8)

AMBIENTAL.

I.3.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL.

PROCOMAR, S.A de C.V.

I.3.2. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES O CURP.

PRO971013CZ8

I.3.3. NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO.

I.3.4. DIRECCIÓN DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO.

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

(9)

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

II.1.1. NATURALEZA DEL PROYECTO.

El proyecto motivo del presente estudio se enmarca dentro del Programa de Rehabilitación

de Sistemas Lagunarios Costeros a cargo de la Comisión Nacional de Acuacultura y

Pesca (CONAPESCA). La obra pública que pretende ser desarrollada tiene lugar en las Lagunas Lagartera y Mecoacán, en el estado de Tabasco.

Caracterización.

La Laguna Mecoacán es un cuerpo de agua extenso parcialmente encerrado. Al norte está conectada a la Laguna Lagartera por medio de un canal denominado Paso El Bellote. La Laguna Lagartera, a su vez, está formada por dos canales o brazos que envuelven a la isla Andrés García y que tienen conexión con el mar en el sitio conocido como Dos Bocas. Estos cuerpos de agua son salobres debido a las aportaciones de agua dulce existentes, destacando la descarga del Río Seco que se comunica directamente al brazo izquierdo de la Laguna Lagartera.

La mezcla de ambos aportes, propician que la laguna de Mecoacán alcance altos niveles de producción, en especial de ostión.

Justificación del proyecto.

La problemática que presenta actualmente el sistema lagunar se vincula a la deficiente comunicación entre el mar y la laguna, comunicación que tiene lugar a través de la boca natural denominada “Dos Bocas”. Esta boca presenta problemas de azolvamiento debido a las características de la dinámica litoral. Los efectos del azolvamiento provocan una disminución del prisma de mareas propagado hacia el interior de las lagunas, reduciendo el intercambio y mezclado del agua entre las lagunas y el mar, lo cual condiciona por una lado la productividad pesquera del sistema lagunario Lagartera-Mecoacán y, por otro, afecta la estabilidad de la boca.

Por lo anterior, el objetivo del estudio se desarrolló bajo el esquema de mejorar la hidrodinámica y las condiciones ambientales del sistema lagunario y, con ello, elevar la producción pesquera del sistema, manteniéndola en el tiempo.

(10)

presentan algunos de los datos sobresalientes.

Los principales productos pesqueros de Tabasco son el Ostión y la Mojarra. Para el primero de estos productos, Tabasco contribuye con el 42 % de la oferta nacional, siendo el estado que, junto con Veracruz, aporta los mayores volúmenes de producción de este molusco. Para el período 1991-2001 se generaron en promedio 15,476 toneladas anuales, alcanzando el mayor nivel de producción en el año 2000 con 24,823 toneladas, y el mínimo en 1993 con 6,467 toneladas.

Por su parte, la pesquería en la Laguna de Mecoacán gira principalmente en torno al aprovechamiento del ostión, ya que el 95.67% de la producción total de la laguna corresponde a esta especie. Durante los últimos 13 años (1990-2002), Mecoacán generó 28,302 toneladas de productos pesqueros, dando por resultado una producción anual promedio de 2,177.10 toneladas. Durante este período, el máximo de producción tuvo lugar en el año 2001, con un volumen de 7,516 toneladas. El mínimo se presentó en el año de 1993, con 203.50 toneladas.

Comparando las cifras de producción de ostión en el ámbito nacional, estatal y local en el año 2001, se tiene que:

Total de la producción de ostión • País 52,799 toneladas

• Tabasco 22,123 toneladas • Laguna Mecoacán 7,455 toneladas

Así, la producción de ostión en el sistema lagunar significó el 33.6 % de la producción estatal, y el 14.1 % de la producción nacional.

Proyecto.

Como fue señalado, con la finalidad de mejorar las condiciones ambientales del sistema lagunar y los volúmenes de producción pesquera, la CONAPESCA encargó la actualización de los estudios y proyectos de rehabilitación lagunar, dando por resultado las obras y actividades que a continuación se señalan y que son, básicamente:

• La construcción de siete rompeolas a partir de cubos de mortero, paralelos y separados de la línea de costa. Su función será estabilizar el litoral y la boca de comunicación.

• El dragado de canales en las lagunas Lagartera y Mecoacán. Su función será eliminar los azolves generados en el tiempo y permitir así una mejor hidrodinámica en el interior de las lagunas.

(11)

• La creación de 3 Zonas de Tiro terrestres del material producto del dragado de los canales y 6 isletas ecológicas con el mismo fin.

La Figura II.1 muestra la ubicación de las principales obras y actividades propuestas por el proyecto.

FIGURA II.1. UBICACIÓN DE LAS OBRAS DEL PROYECTO.

Beneficios.

Con la realización del proyecto, se espera en cuatro años un incremento del orden del 25% en la producción de: ostión, camarón, jaiba, pargo, lisa, mojarra y otros; para alcanzar una producción de 7,783 toneladas con valor de 33.5 millones de pesos.

II.1.2. SELECCIÓN DEL SITIO.

Como fue señalado anteriormente, el sistema lagunar Lagartera-Mecoacán fue seleccionado por CONAPESCA para incluirlo dentro del Programa de Rehabilitación de

Sistemas Lagunarios Costeros, debido a que históricamente ha sido un cuerpo de agua

con una alta producción pesquera, principalmente de ostión; sin embargo, en la actualidad presenta problemas de azolve en su boca de comunicación al mar y canales interiores, lo que genera una baja hidrodinámica al interior de los cuerpos lagunares y una merma en la producción pesquera.

(12)

Con el objeto de solucionar la problemática existente, se diseñaron y analizaron diversas alternativas de obras que pueden resumirse de la siguiente manera.

II.1.2.1. Canales de comunicación.

Para los Canales de Comunicación se analizaron 3 alternativas.

Alternativa 1. Los canales en los brazos de la Laguna Lagartera tendrán un ancho de

plantilla de 35 metros, con una profundidad de 3.00 m. La longitud del canal derecho de la Laguna Lagartera es de 4,072.51 m y la longitud del canal izquierdo es de 4,499.10 m, dando una longitud total entre ambos canales de 8,571.61 m. En los canales interiores de la Laguna Mecoacán se considera un ancho de plantilla de 30 m con una profundidad de 2.00 m y una longitud de 20,874.48 m. La Figura II.2 muestra la distribución en planta de los canales señalados.

(13)

El dragado resultante del proyecto de estos canales es de 1,025,788.10 m3, el cual se muestra en el Cuadro II.1.

CUADRO II.1. VOLÚMENES DE DRAGADO. OPCIÓN 1

CANAL LONGITUD (m) DRAGADO (m3)

Canal Interior Derecho Laguna Lagartera 4,072.51 135,723.20 Canal Interior Izquierdo Laguna Lagartera 4,499.10 165,501.90

Canal Interior Laguna Mecoacán 20,874.48 724,553.00

Total 29,446.09 1,025,778.10

Alternativa 2. Conserva las mismas características de los canales en la Laguna

Lagartera. En la Laguna Mecoacán se conservan la plantilla y la profundidad de los canales, pero se cambia el trazo, uniendo los puntos bajos de esta laguna con la finalidad de tener el menor número de curvas y dragado. También se pretende lograr que los canales sean lo más recto posibles y que permitan la comunicación con los escurrimientos para tratar de encausarlos hacia la boca. Los canales están divididos en dos, el primero comunica el escurrimiento que existe cerca de la entrada a la laguna La Negrita con una longitud de 11,628.67 m, el segundo canal en dirección del canal El Bellote, el cual tiene una longitud de 2,409 m. La Figura II.3 muestra la distribución en planta de los canales señalados.

(14)

El dragado resultante del proyecto de los canales para esta alternativa es de 759,909.79 m3, como se muestra en elCuadro II.2.

CUADRO II.2. VOLÚMENES DE DRAGADO. OPCIÓN 2

CANAL LONGITUD (m) DRAGADO (m3)

Canal Interior Derecho Laguna Lagartera 4,072.51 135,723.20 Canal Interior Izquierdo Laguna Lagartera 4,499.10 165,501.90 Canal Interior 1 Laguna Mecoacán 11,628.67 372,994.86 Canal Interior 2 Laguna Mecoacán 2,409.00 85,689.83

Total 22,609.28 759,909.79

Alternativa 3. Esta alternativa fue diseñada con base en los resultados del modelo

hidrodinámico. Se replanteó el trazo de canales en el área de la Laguna de Mecoacán a partir de las condiciones de flujo que se presentan, tanto en marea viva como en marea muerta, considerando el comportamiento con o sin escurrimientos.

Se conservan las características de los canales de la Laguna Lagartera. En la Laguna Mecoacán se conservan la plantilla y la profundidad de los canales, pero se cambia nuevamente el trazo y el número de canales a tres. El Canal Interior Uno tiene una longitud de 12,100.00 m, el Interior Dos de 2,400.00 m y el Tres de 3,000.00 m. La Figura II.4 muestra la distribución en planta de los canales señalados.

FIGURA II.4. CANALES. ALTERNATIVA 3.

El dragado resultante del proyecto de los canales para esta alternativa es de 885,868.60 m3, como se muestra en el Cuadro II.3.

(15)

En la siguiente tabla se muestran los volúmenes de dragado para cada canal.

CUADRO II.3. VOLÚMENES DE DRAGADO. OPCIÓN 3

CANAL LONGITUD (m) DRAGADO (m3)

Canal Interior Derecho Laguna Lagartera 4,072.51 135,723.20 Canal Interior Izquierdo Laguna Lagartera 4,499.10 165,501.90 Canal Interior 1 Laguna Mecoacán 12,100.00 386,522.00

Canal Interior 2 Laguna Mecoacán 2,400.00 90,058.00

Canal Interior 3 Laguna Mecoacán 3,000.00 108,063.50

Total 26,071.61 885,868.60

Aunque esta alternativa implica un mayor volumen de dragado, fue seleccionada por los resultados arrojados por la aplicación del modelo hidrodinámico. Los resultados principales de las corridas de este modelo y del de distribución de salinidades, se presentan en el

Capítulo VIII.

En estos modelos se observó que para el escenario actual (sin dragados), en condiciones de lluvia (avenidas), los aportes de los ríos ocasionan desbordamiento de la laguna Mecoacán. Con el dragado de los canales, se reduce el riesgo de desbordamiento o la magnitud de éste, ya que se favorece la salida del agua. No obstante, siguen presentándose condiciones de desbordamiento. Por otro lado, los valores de salinidad se ven beneficiados con el dragado, ya que se favorece el recambio de agua, esto es, se mantienen condiciones salobres en todas las condiciones: marea viva y muerta, con y sin avenidas máximas de ríos.

Durante las reuniones de concertación con el sector pesquero, el trazo definitivo del proyecto (alternativa 3) fue modificado, recortándose la longitud de los canales en la laguna Mecoacán y elimin{andose uno de ellos, debido a la presencia de importantes bancos de ostión.

II.1.2.2. Obras de protección.

Con base a los resultados obtenidos de los análisis de estudios oceanográficos y de estabilidad de la boca, se determinó que las obras de protección requeridas deberían diseñarse en función de la estabilización de la línea de costa.

Para ello existen diferentes tipos de estructuras, entre las que se encuentran:

• Estructuras construidas sobre o paralelas a ellas, • Rompeolas paralelos y cercanos a la playa,

• Estructuras paralelas a la costa detrás de la zona de rompientes y, • Estructuras unidas a la playa.

En el presente estudio se decidió analizar dos opciones: un sistema de espigones perpendiculares a la costa y un sistema de rompeolas paralelos cercanos a la costa. Para tal decisión, se consideró que los espigones tienen por objeto estabilizar y proteger una

(16)

franja de playa a mediante la interrupción del transporte litoral, y los rompeolas cercanos a la costa estabilizan la playa detrás de ellos, al generar zonas de calma en donde el material es acarreado y depositado.

Una vez seleccionado el tipo de obras a emplear como principales alternativas, se determinó que la longitud de costa a estabilizar es de 2,650 m en la margen Oeste de Dos Bocas y de 1,920 m en la margen Este. Se consideró como cota de desplante para las estructuras, la –3.00 m referida al N.B.M.

Las Figuras II.5 y II.6 muestran el arreglo en planta de las obras de estabilización de playa: espigones y rompeolas paralelos a la línea de costa, respectivamente.

FIGURA II.5. ALTERNATIVA DE BATERÍA DE ESPIGONES.

FIGURA II.6. ALTERNATIVA DE ROMPEOLAS PARALELOS A LA COSTA.

Cada una de estas dos opciones (espigones y rompeolas) se analizó considerando tres alternativas de materiales de construcción: elementos de enrocamiento, cubos de mortero cemento-arena y, una combinación de ambos. De esta forma, fueron consideradas 6 alternativas.

Para determinar la factibilidad de emplear material pétreo proveniente de bancos de material, se realizó una verificación de éstos con la finalidad de obtener roca y agregados con características adecuadas para la construcción de obras de protección en las alternativas que lo requerían.

(17)

determinó que las canteras posibles de explotación eran las ubicadas en Macuspana y Teapa, ambas en el Estado de Tabasco (Figura II.7). Sin embargo, por comentarios del mismo personal de API y de algunos pescadores, se determinó que la cantera factible es la de Teapa, banco que ya ha proporcionado material para las obras de protección del puerto de Dos Bocas.

FIGURA II.7. UBICACIÓN DE BANCOS DE ROCA. FUENTE: API

II.1.2.2.1. Análisis técnico.

Con la finalidad de conocer el comportamiento sedimentológico de la playa en respuesta a la colocación de los sistemas de estructuras propuestos (espigones y rompeolas), se utilizó el Modelo GENESIS.

Las corridas realizadas en este modelo mostraron que la playa tiene una mejor respuesta con la colocación de los rompeolas. Se observó que éstos logran atrapar una cantidad mayor de sedimentos atrás de ellos, en comparación con los espigones. De esta forma, aunque los rompeolas requieren un mayor volumen de material, técnicamente es recomendable su utilización. Los resultados gráficos de las corridas del programa se presentan en el Capítulo VIII.

(18)

Realizando un análisis comparativo de costos – factibilidad, se encontró que, en las dos opciones (rompeolas y espigones), la alternativa con mayor puntuación fue el empleo de cubos de mortero, debido principalmente a que los costos implicados son menores, y la lejanía de los bancos de materiales implica un traslado en 140 km de carretera. El detalle del análisis financiero se presenta en el Capítulo VIII.

II.1.2.3. Selección de alternativas.

Para el caso de los Canales se determinó como alternativa definitiva la opción 3, debido a que ofrece las mejores condiciones hidrodinámicas al sistema lagunar. Como se hizo mención, debido a la presencia de importantes bancos de ostión los canales de la laguna Mecoacán fueron recortados. Para el caso de las Obras de Protección, la alternativa de rompeolas paralelos a la línea de costa a partir de cubos de mortero, fue la mejor calificada por presentar una mejor función técnica que los espigones y un menor costo que el empleo de material pétreo.

II.1.3. UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN.

Como se observa en la Figura II.8, el proyecto de obra pública motivo del presente estudio, se localiza en el sistema lagunar Lagartera – Mecoacán, en el estado de Tabasco, al Noreste de la localidad Heroica Cárdenas y al Noroeste de la ciudad capital Villahermosa.

FIGURA II.8. UBICACIÓN REGIONAL DEL SISTEMA LAGUNAR LAGARTERA-MECOACÁN. La distribución en planta de las principales obras y actividades dentro del sistema lagunar señalado, se presenta en la Figura II.9.

(19)

FIGURA II.9. PLANTA DE LAS PRINCIPALES OBRAS Y ACTIVIDADES DENTRO DEL SISTEMA LAGUNAR LAGARTERA-MECOACÁN.

El sistema lagunar está rodeado en su gran mayoría por mangle y las actividades que se desarrollan en él son pesqueras, principalmente de ostión. En las inmediaciones se encuentran asentamientos humanos como los de Puerto Ceiba y Chiltepec, así como actividades industriales como las del complejo Dos Bocas de PEMEX.

II.1.4. INVERSIÓN REQUERIDA.

Los análisis de costos hechos para los proyectos ejecutivos son:

Dragado $ 47,100,685.04

Rompeolas $252,220,160.82

Las medidas de mitigación propuestas para los principales impactos ambientales identificados, incluyen la participación de la comunidad pesquera y personal de CONAPESCA. Los programas de reforestación con especies de mangle y repoblamiento de ostión por métodos tradicionales, no tendrán costos por construcción de obras o empleo de tecnologías, al preverse para el primer caso, la recolección de semillas en medio natural y, para el segundo caso, el vertido de conchas de ostión en áreas que así lo requieran.

Para el caso del Programa de Vigilancia Ambiental, se estima un costo de $400,000.00 por campaña.

(20)

II.1.5. DIMENSIONES DEL PROYECTO.

Las obras a realizar presentan las áreas señaladas en el Cuadro II.4. CUADRO II.4. ÁREAS DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES.

Longitud o Superficie Obra / Actividad Hectáreas Dragado de Canales 18,571.61 m Obras de Protección* 2,240.00 m Zonas de Tiro 514,957.50 m2 51.49

Debe señalarse que de estos tres grupos, únicamente las Zonas de Tiro ocupan áreas terrestres, por lo que a continuación se presenta la relación que guarda con las zonas pobladas con vegetación.

Zonas de Tiro.

Como se observa en la Figura II.10, de las 3 Zonas de Tiro terrestres consideradas por el proyecto, únicamente las localizadas dentro de la Isla Andrés García ocupan parcialmente áreas con vegetación. Particularmente el área afectada consiste en pastizales. La Zona de Tiro 3 ocupa un área de mangle muerto.

FIGURA II.10. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE ZONAS DE TIRO RESPECTO A LAS ÁREAS ARBOLADAS.

La Figura II.11 muestra el tipo de vegetación en las zonas de tiro 1 y 3. La zona de tiro 2 muestra características similares a las de la zona de tiro 1.

(21)

FIGURA II.11. VEGETACIÓN EN ZONAS DE TIRO 1(derecha) y 3 (izquierda).

El Cuadro II.5 muestra el porcentaje de afectación de la vegetación por la ubicación de las Zonas de Tiro 1 y 2.

CUADRO II.5. ÁREAS DE AFECTACIÓN DE VEGETACIÓN. ZT 1 y 2. ZT Área Zonas de Tiro

m2 Área vegetación m2 Área afectada m2 Afectación %

01 299,000.00 623,252.47 18,962.89 3.04 02 30,400.00 623,252.47 2,508.35 0.40

II.1.6. USO ACTUAL DE SUELO Y/O CUERPOS DE AGUA EN EL SITIO DEL PROYECTO Y EN SUS COLINDANCIAS.

Los usos de suelo en las colindancias con el sistema lagunar Lagartera – Mecoacán son, básicamente, pesqueros, acuícolas y portuario en los cuerpos de agua y, ejidales y urbanos en el área terrestre, además del área industrial petrolera de PEMEX denominada Dos Bocas. La Figura II.12 muestra el plano de tenencia de la tierra proporcionado por el Registro Agrario de Paraíso.

(22)

FIGURA II.12. PLANO DE TENENCIA DE LA TIERRA. FUENTE: REGISTRO AGRARIO DE PARAÍSO.

Los usos del suelo en los sitios de obra del proyecto se resumen en el Cuadro II.6. CUADRO II.6. USOS ACTUALES DEL SUELO.

OBRA UBICACIÓN USO DE SUELO

Rompeolas Frente marítimo Pesquero y navegación

Dragado de Canales Lagunas Lagartera y Mecoacán Pesquero y acuícola Zonas de tiro

1-2 Isla Andrés García Porción sur con asentamientos

humanos. El resto sin uso aparente*

3 Noreste de Puerto Ceiba Sin uso aparente. Futuro

desarrollo habitacional

4 a 9 Laguna Mecoacán Pesquero

* Vegetación (mangle y pastos) en diferentes grados de conservación y cobertura.

II.1.7. URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y SERVICIOS REQUERIDOS.

La obra pública motivo del presente estudio se asienta sobre terrenos naturales en agua y tierra, por lo que en el sitio de los trabajos no se cuenta con servicios básicos ni de apoyo. No obstante, las obras y actividades consideradas no requieren de la dotación de estos servicios, como lo son: agua potable, energía eléctrica, drenaje, plantas de tratamiento, líneas telefónicas, etc. Lo anterior comprende todas las etapas del proyecto.

(23)

II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO.

II.2.1. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO.

El Programa de Trabajo del proyecto comprende un total de 4 años contados a partir de la fecha de inicio de los trabajos, considerando preliminarmente dar inicio en el segundo semestre del año 2005 y dos etapas de ejecución de los trabajos:

AÑO 1ª ETAPA 2ª ETAPA 1 2 3 4 Rompeolas 1º Rompeolas 2º Rompeolas 3º Rompeolas 4º

Camino Barra Oeste Rampa Oeste Rompeolas 1E

Rompeolas 1E Rompeolas 1E Camino Barra Oeste Rampa Oeste Traslado draga Dragado Lagartera Dragado Mecoacán Rebombeo Zonas de Tiro Retiro de Draga

Se observa que la primera etapa incluye el dragado de los canales en su totalidad y la construcción de 3 de los 7 rompeolas del proyecto. La segunda etapa comprende la construcción de los 4 rompeolas restantes.

II.2.2. PREPARACIÓN DEL SITIO.

II.2.2.1. Dragado de Canales.

Las actividades de Preparación del Sitio para el Dragado de Canales son:

1. Traslado de maquinaria y sus accesorios al sitio de la obra.

Esta actividad contempla la movilización de la maquinaria, el equipo auxiliar (lanchas, remolcadores, chalanes, grúas, tuberías terrestres y flotantes) y los accesorios complementarios para realizar el dragado de los canales. La actividad incluye los traslados, ya sea por vía marítima y/o vía terrestre, hasta el sitio de los trabajos, así como también el armado del equipo y las pruebas del mismo para verificar funcionamiento y rendimientos.

(24)

2. Trazos, niveles y señalización.

Para determinar la ubicación del eje de los canales por dragar, se realizará el levantamiento topobatimétrico para obtener la configuración del fondo lagunar y poder conocer las profundidades en los sitios de trabajo.

Posteriormente se realizará la colocación de señalamientos adecuados indicando el área de los trabajos, así como en el equipo y en las embarcaciones que utilicen para tal fin, a efecto de evitar accidentes. Los ejes de los canales y el ancho serán señalados con boyas de acuerdo a lo indicado en el plano de proyecto.

Equipo: Para la realización de estos trabajos se empleará equipo topográfico de alta precisión, tal como estación total, GPS, nivel fijo automático, equipo de batimetría, ecosonda digital integrada dentro del sistema propio del equipo de dragado, y demás elementos como estadales, balizas, plomadas, banderillas, flotadores, etc.

Mano de Obra: Personal calificado para este tipo de trabajos.

3. Levantamiento inicial.

Se deberá realizar un levantamiento batimétrico previo al inicio de los trabajos, con el objeto de obtener los niveles de terreno natural.

Equipo y Mano de Obra: Estos trabajos se realizarán con el equipo y personal considerado en la actividad anterior, garantizando la correcta ejecución de los trabajos.

II.2.2.2. Construcción de Rompeolas.

Las actividades de Preparación del Sitio para la Construcción de Rompeolas son:

1. Rehabilitación de Caminos de Acceso.

Esta actividad comprende la rehabilitación de los caminos de acceso existentes a las Barras Este y Oeste de Dos Bocas; el tendido y conformado de base; la elaboración de rampas de acceso a patios de colado y a los almacenes y a la rampa para chalán; la superficie de rodamiento sobre las estructuras y, en general, todo lo necesario para la correcta circulación de maquinaria y vehículos necesarios para el transporte de personal, materiales, herramientas, elementos y equipo. Para dar acceso a los patios de fabricación de cubos, se ampliarán los caminos existentes en longitudes de 372.65 m (camino oeste) y 242.66 m (camino este).

(25)

2. Localización y Trazo de las estructuras.

Esta actividad comprende un levantamiento topobatimétrico previo al inicio de la obra, para obtener la configuración actual del fondo marino de cada uno de los rompeolas y saber realmente qué profundidades existen en el sitio de los trabajos.

Una serie de trabajos topográficos localizará el trazo de los ejes de los rompeolas y proporcionará los datos suficientes para dar inicio a los trabajos de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.

Equipo: Para estas actividades se empleará equipo topográfico y GPS de precisión, tales como estación total, nivel fijo automático, ecosonda digital, y demás accesorios complementarios como estadales, balizas, prismas, lancha, etc.

Mano de Obra: Personal especializado tal como ingenieros, topógrafos, buzos, etc.

3. Acarreo de Materiales.

Esta actividad incluye el acarreo de materiales al sitio de las obras desde las casas materialistas (cemento, cimbra y varilla 3/8” para cubos; lubricante para cimbra).

4. Fabricación y almacenamiento de los cubos.

a) Fabricación de moldes.

El diseño y fabricación de los moldes que servirán de cimbra para la elaboración de los cubos estará en función de las dimensiones y pesos de los elementos prefabricados indicados en los planos del proyecto. La cantidad requerida estará en función del número de elementos a colar por jornada, del número de usos de cada molde y de la capacidad del equipo de colado. Los moldes estarán perfectamente protegidos por la parte interna con algún lubricante para evitar la adherencia del mortero a la cimbra y obtener piezas incompletas.

b) Fabricación de cubos.

Los cubos serán fabricados a base de un mortero integrado por los siguientes materiales: cemento - arena de playa - agua de mar. Los cubos contarán con ganchos de acero de 3/8” de diámetro para facilitar su traslado. Se contará con un camión revolvedora en el lugar de los trabajos. Todo el mortero se consolidará por medio de un vibrador. El procedimiento de curado del mortero será responsabilidad del contratista, debiendo cumplir con la dosificación indicada.

Para la fabricación de cubos de los 3 rompeolas incluidos en la primera etapa del proyecto, se empleará la arena proveniente del dragado del primer kilómetro de cada uno

(26)

de los brazos de la laguna Lagartera. Para los 4 rompeolas restantes (segunda etapa), se empleará material de playa, el cual será recuperado posteriormente por mecanismos naturales debido a la función protectora de la batería de rompeolas en su conjunto, recordando que la función de éstos es precisamente estabilizar el frente marítimo propiciando la acumulación de material a través de la creación de un área de sombra en barlovento (reducción de la energía del oleaje incidente en la línea de costa).

II.2.3. DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES DEL PROYECTO.

Las obras y actividades provisionales para las principales obras y actividades del proyecto consisten en:

Obras de Protección Costera. Requiere de la fabricación de cubos y, para esto, la conformación de patios de fabricación y almacenamiento. También requiere de la habilitación de rampas para la operación de la embarcación que conducirá los cubos de mortero.

Dragado de Canales. Requiere de la habilitación de un área para mantenimiento y avituallamiento de dragas y un almacén para equipo de las mismas (tuberías, combustibles, etc). Generales. Requiere de áreas de mantenimiento de maquinaria y equipo, almacenes, campamentos, almacenes y oficinas.

1. Patios para colado y almacenamiento de cubos.

Se habilitarán patios para la fabricación y fraguado de los cubos, así como bodegas y almacenes para los materiales. La dimensión de los patios estará en función del número de elementos a colar por jornada de trabajo, proponiéndose inicialmente dos áreas de 1 hectárea cada una, localizadas en las cercanías a los extremos de los caminos de acceso a las barras Este y Oeste que serán rehabilitados y en las cuales la vegetación existente no es relevante. Debe señalarse que la ubicación y dimensión de esta área podrá variar en función de los requerimientos de la empresa contratista que resulte adjudicada de los trabajos. Para la primera etapa del proyecto, dado que se empleará material producto del dragado de la laguna Lagartera para la consturcción de cubos, se constuirán bordos perimetrales a través de préstamos laterales internos de material para la contención del sedimento. Los patios contarán con vialidades para circulación de la maquinaria necesaria para el acarreo de elementos prefabricados. La superficie de rodamiento de los patios de almacenamiento deberá extenderse hasta las rampas provisionales señaladas a continuación.

2. Habilitado rampas provisionales para carga de elementos prefabricados a chalán.

Se habilitará una rampa provisional en cada margen de la boca, cercana a los patios de fabricación de cubos, con la finalidad de que el chalán o pontón pueda acercarse lo

(27)

suficiente a la playa y cargar los elementos prefabricados. Las rampas se conformarán con un relleno y losa de concreto a fin de proporcionar capacidad de carga suficiente para el soporte de la grúa con su capacidad máxima de carga, la cual se empleará para colocar los cubos en el pontón o chalán. Así mismo el tirante de agua que ofrezca el muelle será suficiente para el atraque y navegación del chalán a plena carga.

II.2.4. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

En este apartado se presenta una descripción general de las características particulares de la obra pública por realizar. Para ver detalles más específicos, en el Capítulo VIII se incluyen los planos del proyecto, siendo estos los presentados en el Cuadro II.7.

CUADRO II.7. RELACIÓN DE PLANOS DEL PROYECTO.

CLAVE NOMBRE ESCALA

PL-BAT-GRAL-01 LEVANTAMIENTO TOPOBATIMÉTRICO, PLANTA GENERAL. 1:15,000

PL-DB-PE-DRAG-GRAL-01

PROYECTO EJECUTIVO DE DRAGADO DE CANALES DE COMUNICACIÓN E INTERIORES, LAGUNAS LAGARTERA-MECOACÁN,

PLANTA GENERAL.

1:12,500 PL-DB-PE-DRAG-ZT-01

PROYECTO EJECUTIVO DE DRAGADO DE CANALES DE COMUNICACIÓN E INTERIORES, LAGUNAS LAGARTERA-MECOACÁN,

ZONAS DE TIRO.

1:12,500 PL-DB-PE-OP-GRAL-01

PROYECTO EJECUTIVO DE OBRAS DE PROTECCIÓN, ROMPEOLAS PARALELOS A LA COSTA, A BASE DE CUBOS DE MORTERO. PLANO

GENERAL.

1:4,000

II.2.4.1. Construcción de Rompeolas.

El frente de playa a estabilizar colindante con la boca de comunicación entre el mar y el sistema lagunar comprende 4,570 metros, de los cuales 2,650 m se ubican al poniente de la boca y los restantes 1,920 m al oriente de la misma.

La Figura II.13 muestra un acercamiento al área de los rompeolas, observándose la ubicación respecto a las barras arenosas en ambos lados de la boca de comunicación entre el mar y la laguna Lagartera.

(28)

Se construirán un total de 7 rompeolas: 4 frente a la playa poniente (incluyendo la Isla Andrés García) y 3 frente a la playa oriente. Cada rompeolas tiene una longitud de 320.00 m. La separación entre cada uno de ellos es de su misma longitud y estarán ubicados a una distancia aproximada de 160.00 m a partir de la línea de playa mar adentro.

Los rompeolas están conformados de tres capas de cubos de mortero lisos y ranurados, con tamaño diferente en cada sección, fabricados con mortero cemento- arena de playa-agua de mar.

Un mayor detalle de la conformación de cada rompeolas se presenta en el Capítulo VIII. El Cuadro II.8 muestra el resumen de los volúmenes de obra requeridos para las obras de protección.

CUADRO II.8. VOLÚMENES DE OBRA PARA ROMPEOLAS PARALELOS A LA COSTA A PARTIR DE CUBOS DE MORTERO. VOLUMEN PESO (m3) (kg) ROMP 1O 9,994.23 21,987.30 ROMP 2O 15,884.59 34,946.10 ROMP 3O 16,983.15 37,362.92 ROMP 4O 17,359.08 38,189.97 ROMP 1E 10,002.32 22,005.09 ROMP2E 15,143.10 33,314.82 ROMP 3E 18,540.75 40,789.65

Las actividades consideradas para la construcción de rompeolas son:

1. Carga, acarreo y colocación de elementos prefabricados al chalán.

La carga, acarreo y colocación de los cubos al chalán se realizará con el auxilio de una grúa.

Una vez que estos elementos se encuentren sobre el chalán, se remolcará al rompeolas que esté en construcción. En el sitio de los trabajos se encontrará otra grúa que se encargará de bajar los elementos del chalán y colocarlos directamente en la capa que le corresponda.

(29)

2. Acarreo y colocación de elementos prefabricados en cuerpo de rompeolas.

Previo al inicio de los trabajos se identificará, basándose en la batimetría realizada, el extremo del rompeolas donde se encuentra la menor profundidad, debido a que será por este extremo que se iniciarán los trabajos de construcción.

Para la colocación de cubos en el núcleo (cubos lisos), se empleará un chalán con tolva que vierta el material por el fondo abatiendo sus puertas (sí la profundidad lo permite), o una grúa montada sobre un chalán, que acomodará los elementos hasta la cota de desplante indicada en los planos de proyecto.

El acomodo de los elementos para la conformación de núcleo considerará la colocación de elementos para el delantal.

Para la formación de taludes, el acomodo se realizará por pieza con ayuda de grúa o con otro equipo similar montado sobre chalán que garantice su correcta colocación.

La verificación de espesores de las capas, niveles y taludes de acuerdo a lo indicado en proyecto, se realizará con la ayuda de la brigada de topografía utilizando equipo de topografía y GPS.

La colocación de los elementos de capa secundaria y coraza se realizará con grúa. Al igual que en la formación del núcleo, estas capas se colocarán a partir del pie del talud hacia arriba hasta el nivel de corona del rompeolas.

Se avanzará por tramos de 10 m lineales terminados al cien por ciento, es decir, se contempla la colocación de los elementos de concreto en núcleo, capa secundaria y coraza.

Para iniciar los trabajos de construcción de cada uno de los rompeolas se deberá tener disponible la cantidad suficiente de cubos de las dimensiones y pesos indicados en los planos de proyecto de cada estructura, como mínimo para dos semanas de trabajo, y que se encuentren en los patios de almacenamiento inmediatos a la obra.

3. Levantamientos de control.

En el transcurso de la obra se deberá llevar un control del avance de la construcción de cada rompeolas por medio de seccionamientos a cada 5.0 m por cada día de avance de obra.

4. Levantamiento final.

(30)

que las líneas y niveles sean de acuerdo a proyecto.

5. Retiro del equipo fuera del sitio de la obra.

Esta actividad considera el retiro del señalamiento temporal de los sitios de obra.

También considera el desarmado, desmontado y retiro de la maquinaria, así como de los elementos auxiliares, del equipo, personal y materiales sobrantes utilizados en la ejecución de la construcción de rompeolas.

La actividad incluye los traslados que sean necesarios ya sea por vía marítima y/o terrestre.

II.2.4.2. Dragado de Canales.

La embarcación de diseño considerada para el proyecto tiene las siguientes características.

Eslora = 12.00 m

Manga = 3.40 m

Calado = 1.80 m

La obra consiste en el dragado de canales de comunicación en cualquier tipo de material, excepto roca, en presencia de agua a diferentes profundidades.

La Figura II.14 muestra la distribución en planta de cada uno de los canales, correspondiendo dos a la Laguna Lagartera y dos a la Laguna Mecoacán.

(31)

FIGURA II.14. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE LOS CANALES.

Dentro de la Laguna Lagartera, los canales tendrán una plantilla de 35 metros y una profundidad de 3 m. La longitud del canal en el brazo derecho será de 4,072.51 m, mientras que la del canal del brazo izquierdo será de 4,499.10 m. Lo anterior da una longitud total de 8,571.61 metros. La Figura II.15 muestra un corte transversal de estos canales.

FIGURA II.15. CARACTERÍSTICAS DE LOS CANALES EN LA LAGUNA LAGARTERA.

Dentro de la Laguna Mecoacán, los canales tendrán una plantilla de 30 metros y una profundidad de 2 m. La longitud del canal 1 será de 8,000.00 m y la del canal 2 será de 2,000.00 m. Lo anterior da una longitud total de 10,000.00 metros. La Figura II.16 muestra un corte transversal de estos canales.

(32)

FIGURA II.16. CARACTERÍSTICAS DE LOS CANALES EN LA LAGUNA MECOACÁN. El Cuadro II.9 muestra los volúmenes de obra requeridos para las obras de protección.

Cuadro II.9. Volúmenes de Dragado.

CANAL LONGITUD (m) DRAGADO (m3)

Canal Interior Derecho Laguna Lagartera 4,072.51 135,723.20

Canal Interior Izquierdo Laguna Lagartera 4,499.10 165,501.90

Canal Interior 1 Laguna Mecoacán 8,000.00 233,265.10

Canal Interior 2 Laguna Mecoacán 2,000.00 69,427.50

Total 18,571.61 603,917.70

Cabe señalar en este punto que, de acuerdo con los análisis CRETIB realizados a 2 muestras de sedimento lagunar, éstos no son considerados como residuos peligrosos

(Anexo Técnico).

Las actividades consideradas para el Dragado de Canales durante la Etapa de Construcción son:

1. Dragado de canales interiores Laguna Lagartera.

Esta actividad comprende la primera etapa del dragado de canales. Considera el dragado en cualquier tipo de material, excepto roca, en presencia de agua hasta la cota –3.00 m referida al Nivel de Bajamar Media (N.B.M.), con un ancho de plantilla de 35.0 m. En los canales de comunicación de la Laguna Lagartera se deriva en dos canales. El primero corresponde al Brazo Derecho tiene una longitud de 4,072.51 m y un volumen por dragar de 135,723.20 m3. El segundo canal corresponde al Brazo Izquierdo tiene una longitud de

4,499.10 m y un volumen por extraer de 165,501.90 m3.

Para ambos canales la sección de dragado es rectangular. Las líneas, cotas y niveles de dragado serán las indicadas en el plano del proyecto.

Equipo: La maquinaria a emplear será una draga de succión autotransportable que lanzará el material producto de dragado por medio de tubería flotante y terrestre hasta las zonas de tiro previamente marcadas con boyas o estacas.

(33)

de dragado. Se mantendrán iluminadas las reglas, marcas y las boyas, localizadas en tal forma que no presenten peligro a la navegación.

La distancia de la draga a la zona de tiro será acorde a la capacidad de lanzamiento de la draga propuesta, de lo contrario deberá considerarse la colocación de estaciones de rebombeo a cada 1,500 metros

Iniciarán los trabajos de dragado por los canales de la Laguna Lagartera.

2. Dragado de canales interiores Laguna Mecoacán.

Esta actividad representa la segunda etapa del dragado de canales. Comprende el dragado de canales interiores en cualquier tipo de material, excepto roca, en presencia de agua hasta la cota –2.00 m referida al Nivel de bajamar Media (N.B.M.), con un ancho de plantilla de 30.0 m y de sección rectangular.

Esta etapa está integrada por tres canales interiores:

• El Canal Interior 1 tiene una longitud de 8,000.00 m del cual se extraerán 233,265.10 m3 de material.

• El Canal Interior 2 tiene una longitud de 2,000.00 m, se dragarán 69,427.50 m3.

En los dos canales la sección de dragado es rectangular. Las líneas, cotas y niveles de dragado serán las indicadas en el plano del proyecto.

Equipo: La maquinaria a emplear será una draga de succión autotransportable que lanzará el material producto de dragado por medio de tubería flotante y terrestre hasta las zonas de tiro previamente marcadas con boyas o estacas.

Se considera la colocación de luces apropiadas durante los trabajos de noche, sobre todo en el equipo flotante utilizado en los trabajos de dragado. Se mantendrán iluminadas las reglas, marcas y las boyas, localizadas en tal forma que no presenten peligro a la navegación.

La distancia de la draga a la zona de tiro será acorde a la capacidad de lanzamiento de la draga propuesta, de lo contrario deberá considerarse la colocación de estaciones de rebombeo a cada 1,500 metros

Se iniciarán los trabajos de dragado por los canales de la Laguna Lagaratera con dirección a la Laguna Mecoacán donde concluirán los trabajos.

3. Levantamientos de control.

(34)

sirvan para llevar a cabo el control de los trabajos de dragado.

4. Levantamiento final.

Esta actividad considera un levantamiento batimétrico final en cada una de las zonas o etapas de proyecto al final del dragado para obtener el volumen real de los trabajos y verificar las especificaciones de diseño.

5. Retiro del equipo fuera del sitio de la obra.

A la terminación de los trabajos el contratista removerá su draga y equipo auxiliar de maniobras y descarga de las áreas de navegación, así como las boyas, marcas y otros dispositivos colocados por él en aguas navegables y en las zonas de trabajo o aledañas. La actividad incluye los traslados que sean necesarios ya sea por vía marítima y/o terrestre.

II.4.2.3. Zonas de Tiro.

Se seleccionaron 9 zonas de tiro. Dos se ubican en la Laguna Andrés García con la capacidad para captar el volumen de dragado de ambos brazos de la Laguna Lagartera. Otra zona se ubicó a un costado del camino que va hacia la población del El Bellote, antes de cruzar el puente. Se colocaron seis zonas de tiro en la Laguna de Mecoacán, que funcionaran como isletas ecológicas. Éstas quedarán distribuidas a un costado de los ejes de dragado de los canales planteados para ésta laguna. Las zonas seleccionadas en la Isla Andrés García son en la mayor parte de su área pastos (no están cubiertas por mangle). La zona ubicada a un costado de la carretera, es una zona con mangle muerto. Las isletas se ubicaron en zonas adyacentes al canal principal, donde no se localizaron bancos de ostión.

Para la capacidad de las zonas de tiro, se determinó el volumen geométrico considerando el área por 2.00 m de altura. Posteriormente se consideró que la capacidad real de la zona es el 60 % de su volumen geométrico debido al abundamiento y la cantidad de agua que es arrastrada con el material.

Los sitios seleccionados para la contención del material producto de dragado, fueron aquellos donde no existía mangle y solo había presencia de pastos y en los cuales, los dueños de los terrenos estuvieron interesados en que el material fuera colocado como relleno.

(35)

en la Isla del mismo nombre, quienes confirmaron su interés porque les sea depositado el material de dragado en sus terrenos. Así mismo, se conversó con personal del Lic. Alejandro Yabur Elías, dueño de los terrenos donde se localizó la Zona de Tiro 3, quien informó que el señor Alejandro estaría interesado en utilizar esa zona como depósito. En cuanto a la localización de las isletas ecológicas, debido a que se encuentran en Zona Federal, sólo se requeriría hacer un nuevo levantamiento al momento de construcción para asegurar que no se haya presentado movimiento de los bancos de ostión y afectar a las cooperativas correspondientes.

Las isletas ecológicas tendrán una forma de elipse. El eje mayor será de 250.00 m y eje menor de 180.00 m. La distancia de los focos estará a 86.74 m partiendo del centro.

La Figura II.17 muestra la distribución en planta de las Zonas de Tiro propuestas. Incluye el trazo de los canales a dragar como referencia.

FIGURA II.17. UBICACIÓN EN PLANTA DE LAS ZONAS DE TIRO DEL MATERIAL PRODUCTO DEL DRAGADO DE CANALES.

El Cuadro II.10 muestra las áreas y capacidades de cada una de las Zonas de Tiro propuestas.

CUADRO II.10. ÁREAS Y CAPACIDADES DE LAS ZONAS DE TIRO.

CAPACIDAD REAL (m3) ZONA DE TIRO PERÍMETRO (m) ÁREA (m2) VOLUMEN GEOMÉTRICO (m3) PARCIAL ACUMULADO I. Andrés García 1 3,060.00 229,000.00 458,000.00 274,800.00 274,800.00 2 700.00 30,400.00 60,800.00 36,480.00 311,280.00

(36)

Bellote 3 890.00 43,500.00 87,000.00 52,200.00 363,480.00 Isleta ecológica 4 679.92 35,342.92 70,685.83 42,411.50 405,891.50 5 679.92 35,342.92 70,685.83 42,411.50 448,303.00 6 679.92 35,342.92 70,685.83 42,411.50 490,714.50 7 679.92 35,342.92 70,685.83 42,411.50 533,126.00 8 679.92 35,342.92 70,685.83 42,411.50 575,537.50 9 679.92 35,342.92 70,685.83 42,411.50 617,949.01 TOTALES 8,729.52 514,957.50 1,029,915.01 617,949.01

En cuanto al diseño de la zona de tiro se analizaron dos posibles soluciones: • Muro Tipo Berlín y

• Tarquinas con geotextil y postes de concreto. Muro Tipo Berlín.

El arreglo con el muro tipo Berlín, está formado por postes de vigueta de acero con sección H, los cuales van hincados a una profundidad que garantice que no fallen desde el punto de vista capacidad de carga lateral, así como, estructuralmente. En forma complementaria se colocarán tabletas prefabricadas de mortero y malla electrosoldada, las cuales se ubicarán entre los espacios que quedan en los postes sirviendo como guía los patines laterales de la vigueta. Las dimensiones de la tableta están enfocadas a manera de que puedan ser colocadas por dos personas sin necesidad de utilizar maquina alguna. Cabe mencionar que para la fabricación de dichas tabletas se contempla la utilización de la arena de playa (fabricación del mortero) y de esta manera disminuir los costos del muro. El muro, soportado por micropilotes (postes), por si solo no es capaz de resistir los empujes del relleno, ya que se tiene un suelo arenoso de baja compacidad, por lo tanto será necesario complementarlo con alguna otra estructura que contribuya a la estabilidad del mismo. Es por ello que se propone colocar una zapata en la base del muro, la cual va amarrada a la primera tableta, a manera de conformar un muro en la periferia y éste, por el peso del material que quede por arriba de la zapata, genere una fuerza de fricción para resistir los empujes y contribuya conjuntamente con los micropilotes a la estabilidad general del muro. En forma complementaria para ayudar a la estabilidad del muro se colocarán drenes sobre las tabletas para filtrar el agua y disminuir los empujes hidrostáticos.

Por otra parte, como medida preventiva para a largar la vida útil del muro, será necesario colocar un primer anticorrosivo a la malla y a la vigueta, y para la fabricación del mortero utilizar un cemento resistente a sulfatos. Las Figuras II.18a y II.18b muestran los croquis de armado de las tarquinas.

(37)

FIGURA II.18a. ELEMENTOS PARA TARQUINAS TIPO MURO BERLÍN. (Acot. en cm).

(38)

Tarquinas con geotextil y postes de concreto.

Esta propuesta consiste de un muro flexible, el cual está formado por postes de concreto reforzado, los cuales van hincados a una profundidad que garantice que no fallen desde el punto de vista capacidad de carga lateral, así como, estructuralmente. En forma complementaria se colocará un geotextil entre los espacios que quedan en los postes, la cual soportará propiamente los empujes y ésta los transmitirá a los postes.

La resistencia del muro la proporcionarán precisamente los pilotes de concreto (postes), por lo tanto deberán ser capaces de resistir la totalidad de los empujes generados por el relleno y el agua. Es por ello que la profundidad de empotramiento de dicho elemento, tomando en cuenta el tipo de terreno que se considera (suelo arenoso de baja compacidad), deberá por hincado a golpe hasta llegar a la profundidad indicada.

Por otra parte, como medida preventiva para a largar la vida útil del muro, será necesario colocar un primer anticorrosivo al acero de refuerzo del pilote, así como, para la fabricación del concreto utilizar un cemento resistente a sulfatos. Las Figuras II.19a, II.19b y II.19c muestran los croquis de armado de las tarquinas.

(39)

FIGURA II.19b. ELEMENTOS PARA TARQUINAS CON GEOTEXTIL Y POSTES. (Acot. en cm).

FIGURA II.19c. DETALLE DE ELEMENTOS PARA TARQUINAS CON GEOTEXTIL Y POSTES. (Acot. en cm).

Se consideraron apropiados los dos análisis realizados para el diseño de las zonas de tiro, sin embargo, dado el costo elevado que representaría la colocación de vigas de acero, se determinó como más viable el diseño de zonas de tiro a partir de micropilotes de concreto y geotextil.

(40)

Las actividades consideradas para la creación y el relleno de Zonas de Tiro son:

1. Habilitado de zonas de tiro

Esta actividad considera la habilitación de las zonas de tiro terrestres producto del dragado de canales. Se consideró que el material producto quede confinado dentro de una cerca formada con el sistema arriba expuesto, tarquinas con geotextil y postes de concreto. Una vez construidos el perímetro se rellenará con el material producto de dragado. A las zonas de tiro se les colocarán drenes que desalojen el agua transportada junto con el material de dragado.

Durante esta actividad, estará presente la maquinaria y el personal necesario para acomodar el material en caso de ser necesario y de retirar aquellos materiales que no sean específicamente las arenas extraídas (basura, materiales no reciclables, etc.). Estos materiales serán juntados y almacenados temporalmente en contenedores adecuados con tapa para posteriormente ser depositados en los sitios que indique la autoridad correspondiente.

2. Levantamientos de control.

Considera un control de volumen de las zonas de tiro por medio de seccionamientos con el objeto de verificar que no se sobrepasen las capacidades de éstas, o de lo contrario no se estén aprovechando de acuerdo a su capacidad de proyecto.

3. Levantamiento final.

Se contemplan los seccionamientos en las zonas de tiro, a cada 20.0 m a lo ancho de la zona, con el objeto de verificar que el llenado sea uniforme.

4. Isletas ecológicas.

Se realizará el hincado de los postes (a cada 1.00 metro) con el auxilio de una hincadora de impacto colocada sobre un chalán. Posteriormente se colocará el geotextil que contendrá el material producto del dragado. Este material será depositado directamente de la draga a través de tubería.

(41)

II.2.5. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Únicamente se consideran los trabajos de mantenimiento para rompeolas y canales dragados al interior de la laguna. Para el primer caso, consiste en realizar periódicamente, o posterior al paso de eventos climatológicos extraordinarios, seccionamientos a las estructuras para determinar que conserven un perfil cercano al de diseño. Para el caso de los canales, deberán efectuarse dragados de mantenimiento en zonas donde se presenten azolves que impidan los flujos de diseño, para lo cual, deberán obtenerse seccionamientos en áreas de interés con la periodicidad que se estime conveniente.

II.2.6. DESCRIPCIÓN DE OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO.

Las zonas de tiro del material dragado fueron consideradas como parte de las obras principales del proyecto, por lo que no se contemplan obras asociadas al proyecto.

Dado que no se empleará material pétreo para la construcción de obras de protección, no será requerida la explotación de bancos de material.

II.2.7. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO.

No se contempla una etapa de abandono del sitio para las obras de protección costera y dragado de canales, ya que éstas permanecerán en el sitio por tiempo indefinido, dando el mantenimiento adecuado a las mismas.

Para el caso de las zonas de tiro del material dragado, la etapa de abandono contempla la siembra de vegetación para estabilización de los depósitos de material de tal manera que sean resistentes a los procesos erosivos eólicos e hidráulicos.

II.2.8. UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS.

No será requerido el uso de explosivos, por lo que este inciso no aplica al proyecto motivo del presente estudio.

(42)

LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA.

II.2.9.1. Generación de Residuos Sólidos.

Basura:

Estos residuos sólidos serán generados durante toda la etapa de construcción y están constituidos básicamente por bolsas de papel y plástico, latas vacías, papel, envases diversos, etc.

Su generación será continua mientras exista actividad constructiva en el área, de acuerdo con el Programa de Trabajo.

Para el manejo de estos residuos, se colocarán tambos de 200 litros que resistan la intemperie y la salinidad del ambiente, libres de perforaciones y con tapa hermética. Los sitios donde se colocarán estarán en función de los frentes de ataque de las obras que en su momento se estén realizando, considerando 1 tambo por cada 25 trabajadores. El vaciado de los mismos se hará por lo menos cada tercer día, depositándose su contenido en contenedores que se colocarán en lugares estratégicos para que sea el servicio de limpia municipal, previo convenio con el organismo encargado, quien realice su traslado hasta el sitio habitual de disposición final.

Restos de cubos de concreto y moldes.

Estos residuos serán generados durante la fabricación de los cubos de concreto empleados para los rompeolas. El volumen de generación estará en función del volumen de material que no sea apto para emplearse en dichas estructuras. Este material será almacenado en los patios, para después ser depositado en áreas determinadas conjuntamente con las autoridades municipales en su momento.

Sedimentos del fondo marino.

Serán generados durante las actividades de dragado. Estos residuos serán conducidos por tubería a las Zonas de Tiro propuestas.

Residuos de mantenimiento.

Consisten en restos de tubería, envases vacíos de grasa, aceite, bolsas vacías de cemento, varillas, refacciones, estopas, trapos, mangueras, y residuos similares. Estos serán generados por actividades tales como la del mantenimiento de maquinaria y equipo y dragado. Estos residuos serán almacenados temporalmente en los sitios de generación, para posteriormente ser manejados por empresas especializadas que manejen este tipo

(43)

II.2.9.2. Generación de Residuos Líquidos.

Los residuos líquidos serán de tipo hidrosanitario. Estos residuos serán manejados a través de la contratación del servicio de letrinas portátiles, considerando 1 letrina por cada 25 trabajadores. El manejo y disposición final será responsabilidad de la empresa que brinde el servicio y estará en función de los convenios que tenga celebrados con las autoridades municipales. El volumen de generación estará en función de la cantidad de personal trabajando en un momento dado. El tiempo de generación será durante toda la etapa de construcción.

II.2.9.3. Generación de Emisiones a la Atmósfera.

Las emisiones a la atmósfera serán generadas por la operación de la draga y vehículos terrestres durante toda la etapa de construcción.

II.2.10. INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS.

Dado que los residuos sólidos y líquidos de naturaleza especial serán manejados por empresas especializadas, no se tienen contemplados al momento medidas de control particulares; sin embargo se deberá asegurar el estricto cumplimiento de la normatividad ambiental vigente en cada caso para el almacenamiento, manejo, transporte y disposición de residuos o sustancias peligrosas, así como de los límites máximos permisibles de contaminantes en suelo, agua y aire.

(44)

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON

LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO.

Para el desarrollo de este capítulo debe considerarse la naturaleza del proyecto de obra pública motivo del presente estudio, ya que al ser su objetivo la rehabilitación del sistema lagunar para mejorar la pesquería que sustenta, las principales obras y actividades tienen lugar en su interior o en el frente marítimo, es decir, son de carácter acuático. Únicamente las zonas de tiro del material producto del dragado tendrán lugar en áreas terrestres y éstas, se encuentran en islas o terrenos adyacentes al sistema lagunar. La característica común de estas áreas es la ausencia de vegetación o la presencia de vegetación en pobre estado de conservación. Únicamente una zona de tiro se ubica en un área con un elevado porcentaje de vegetación en buen estado de conservación.

Dicho de otra manera, las obras acuáticas que pretenden ser desarrolladas tienen como objetivo principal el causar impactos benéficos al sistema lagunar, estabilizando los procesos hidrodinámicos costeros y mejorando los del sistema lagunar.

Dado que el área de estudio no cuenta con un Ordenamiento Ecológico del Territorio decretado, ni forma parte de alguna Área Natural Protegida, en este capítulo se señalarán las Normas Oficiales Mexicanas de carácter ambiental que deban ser observadas durante el desarrollo de los trabajos, así como la relación que guarda el sistema lagunar dentro de áreas prioritarias establecidas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

• Normas Oficiales Mexicanas.

NOM-022-SEMARNAT-2002. Que establece las especificaciones para la preservación, conservación y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar.

NOM-041-SEMARNAT-1999. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

(45)

NOM-045-SEMARNAT-1996. Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel ó mezclas que incluyan diesel como combustible.

NOM-050-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible.

NOM-080-SEMARNAT-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición.

El empleo de vehículos automotores para el traslado de equipo, materiales y personal, deberá cumplir con la normatividad de emisión de gases contaminantes y ruido a la atmósfera.

NOM-052-SEMARNAT-1993 Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

De acuerdo con los análisis CRETIB realizados a 2 muestras de sedimento del fondo lagunar, éstos no son considerados como residuos peligrosos.

NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo.

NOM-002-SCT2-1994. Listado de substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados.

NOM-011-SCT2-1994. Condiciones para el transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos en cantidades limitadas.

NOM-028-SCT2-1998. Disposiciones especiales para los materiales y residuos peligrosos de la clase 3 líquidos inflamables transportados.

(46)

• Áreas de Atención Prioritaria.

En el área de estudio se encuentra parcialmente incluida dentro de las áreas de atención prioritaria determinadas por CONABIO señaladas en el Cuadro III.1.

CUADRO III.1. ÁREAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA EN EL ÁREA DE ESTUDIO.

CATEGORÍA NOMBRE

Área de Importancia para conservación de Aves (AICA) Pantanos de Centla

Región Terrestre Prioritaria (RTP) Pantanos de Centla

Región Hidrológica Prioritaria (RHP) Laguna de Términos – Pantanos de Centla

Región Marina Prioritaria (RMP) Pantanos de Centla – Laguna de

Términos

La Figura III.1 muestra la superficie de ocupación de las áreas de atención prioritaria de CONABIO en el área de estudio (subcuencas hidrológicas de aporte).

Referencias

Documento similar

Algunas especies que viven aisladas durante la mayor parte de su vida se ag ^-upan en determinadas épocas para cu ^nplir una finalidad concreta, relacionada, generalmente, con

Que conforme a lo establecido por la Resolución Nº 392 de fecha 19 de mayo de 2005 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE

«Los votos de los miembros del Consejo se ponderarán con arreglo a lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 205 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea. Para su adopción,

1.- La leche procederá exclusivamente de cabra de la raza majorera y de oveja de la raza canaria en la proporción establecida, de ganaderías inscritas, situadas en la zona

Si el suelo del sitio no es bueno, se debe considerar la localiza- ción de fuentes de tierra negra y arena no muy lejos del sitio para así hacer más fácil la preparación de

La Dirección General de Ordenación Pesquera, a través de la Subdirección General de Economía Pesquera, del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) ha elaborado

Respecto a las enfermedades profesionales, en virtud del RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de

Al tratarse de una actuación financiada al 80% por el FEADER, deberá darse cumplimiento a las normas establecidas en materia de información y publicidad