• No se han encontrado resultados

2 Los sonidos de la lengua:

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "2 Los sonidos de la lengua:"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

2

Los sonidos de la lengua:

fone´tica y fonologı´a

Objetivos

En este capı´tulo estudiaremos la estructura fo´nica del espan˜ol. Los principales temas que veremos son:

• co´mo se describen y clasifican los sonidos del habla

• cua´les son los sonidos contrastivos o fonemas de la lengua espan˜ola • la variacio´n en la realizacio´n de los fonemas segu´n el contexto • las principales diferencias de pronunciacio´n entre las variedades

geogra´ficas del espan˜ol

• la estructura de la sı´laba en espan˜ol • las reglas de acentuacio´n del espan˜ol

• la estructura entonativa de los enunciados ma´s ba´sicos.

1. Algunos conceptos

1.1. Concepto de fonema

Una caracterı´stica importante de las lenguas humanas es que mientras que nos permiten expresar un nu´mero ilimitado de enunciados con significados diferentes, todas las palabras, todos los enunciados posibles en la lengua, se pueden descomponer en un nu´mero relativamente pequen˜o de unidades de sonido contrastivas que, de por sı´, carecen de significado. Ası´ en la palabra pan, por ejemplo, podemos distinguir tres sonidos: /p/, /a/, /n/, y en la palabra guerra, cuatro: /g/, /e/, /r̄/, /a/. (Usamos el sı´mbolo /r̄/ para representar el sonido de la “r fuerte”, escrita -rr- en guerra y r- en roca. Notemos tambie´n que el grupo ortogra´fico gu- representa un solo sonido /g/.) Como hemos dicho, aunque el le´xico de una lengua y el nu´mero de enunciados expresable con este le´xico son en principio ilimitados, cada lengua tiene so´lo un nu´mero reducido de sonidos contrastivos. En espan˜ol, so´lo tenemos cinco sonidos voca´licos contrastivos y menos de veinte sonidos consona´nticos (su nu´mero exacto depende del dialecto).

Los mismos sonidos se combinan para formar unidades le´xicas diferentes. Ası´, reemplazando la primera consonante de /ger̄a/ por la

primera de /pan/ obtenemos /per̄a/; si reemplazamos la primera vocal

(2)

por /a/ tenemos /gar̄a/, etc. Vemos que por sı´ mismos los sonidos que combinamos no tienen ningu´n significado. No tiene sentido preguntar que´ significa la /p/ en /pan/ o en /per̄a/. Es decir, la combinacio´n de un nu´mero reducido de unidades fo´nicas sin significado propio da como resultado un nu´mero ilimitado de unidades le´xicas con significado.

Utilizamos el te´rmino fonema para referirnos a un sonido contrastivo en una lengua determinada. Ası´ diremos que en /pan/ tenemos tres fonemas /p/, /a/, /n/. Como hemos visto en los ejemplos que acabamos de dar, aunque de por sı´ un fonema no tiene significado alguno, al reemplazar un fonema por otro en una palabra podemos obtener una palabra diferente. Dos palabras que so´lo se diferencian en un sonido (y tienen significados diferentes) forman un par mı´nimo. Por ejemplo, pan y van o guerra y perra son pares mı´nimos. El encontrar pares mı´nimos es u´til para determinar que´ sonidos corresponden a fonemas diferentes en una lengua. Por ejemplo, pares mı´nimos como peso/beso, pan/van y muchos otros establecen que en espan˜ol /p/ y /b/ son fonemas diferentes.

Tambie´n es posible que al reemplazar un fonema por otro obtengamos una palabra no existente, pero que podrı´a existir. Por ejemplo, si en /ger̄a/ reemplazamos la / r̄/ por /p/ obtenemos /gepa/, que no es una palabra en espan˜ol, aunque podrı´a serlo (si existiera, se escribirı´a guepa).

La convencio´n es escribir los fonemas entre barras oblicuas / /, para dejar claro que no nos estamos refiriendo a co´mo se escriben las palabras sino a los sonidos contrastivos o fonemas.

Cuando un lingu¨ista empieza a estudiar una lengua desconocida, una de sus primeras tareas es determinar cua´les son los fonemas, los sonidos contrastivos de esa lengua. Todas las lenguas humanas que se han estudiado hasta ahora han resultado ser reducibles a escritura fone´mica utilizando un nu´mero reducido de signos.

La ortografı´a tradicional de las lenguas que utilizan un alfabeto como el latino se basa en general en el principio fone´mico de utilizar una letra para cada sonido contrastivo, aunque por motivos histo´ricos de todo tipo las ortografı´as convencionales suelen apartarse de este principio en mayor o en menor medida. En ingle´s la distancia entre la ortografı´a convencional y lo que serı´a una escritura fone´mica es bastante grande. En espan˜ol la distancia es menor y la ortografı´a convencional es en gran medida fone´mica. De todas formas, la correspondencia entre fonema y grafı´a no es perfecta en espan˜ol tampoco. Ası´ la u que escribimos en guerra no tiene el sonido de la u de puerta. En realidad la u de guerra no representa ningu´n sonido. Esta´ so´lo para indicar co´mo ha de pronunciarse la consonante inicial. La letra h que se escribe en palabras como hormiga o haba tampoco representa ningu´n sonido. Fone´micamente escribirı´amos /oɾmı´ga/ y /a´ba/ (a partir de aquı´ indicaremos tambie´n con un acento la sı´laba que pronunciamos como acentuada en cada palabra). Por otra parte, jesuita y general comienzan con el mismo sonido consona´ntico, aunque en una palabra escribamos j y en

(3)

la otra g. E´ste es tambie´n el mismo sonido que escribimos con x en Me´xico. En representacio´n fone´mica utilizaremos el sı´mbolo /x/ para este sonido en todas las palabras que lo contienen: /xesuı´ta/, /xeneɾa´l/, /me´xiko/. El sonido que escribimos con rr en guerra no es distinto del que representamos con una sola r en roca. Las dos son una “r fuerte” y utilizaremos /r̄/ en ambos casos: /ge´r̄a/, / r̄o´ka/. Por motivos etimolo´gicos escribimos conversar con -nv- y combatir con -mb-, y, sin embargo, ambas secuencias se pronuncian de la misma manera. Por estos y otros motivos, al estudiar los fonemas de la lengua es u´til tener un sistema de transcripcio´n diferente de la ortografı´a corriente. Serı´a bastante sencillo adaptar la ortografı´a convencional del espan˜ol para que fuera totalmente fone´mica, /i kon u´n siste´ma berdade´rame´nte fone´miko no abrı´a fa´ltas de ortografı´a, porke los abla´ntes sabrı´an ko´mo eskribı´r to´das las pala´bras/. Las dificultades ortogra´ficas del espan˜ol resultan de la existencia de dos o ma´s formas diferentes de representar un fonema o secuencia de fonemas. Como hemos dicho, la distancia entre la ortografı´a convencional y la representacio´n fone´mica es mucho mayor en una lengua como el ingle´s.

Un problema para la posible adopcio´n de una ortografı´a completamente fone´mica en espan˜ol es que, como hemos mencionado antes, hay algunas diferencias entre los dialectos del espan˜ol en cuanto al nu´mero de fonemas consona´nticos. Para la mayorı´a de los hablantes de Espan˜a, la diferencia ortogra´fica entre abrasa y abraza o siento y ciento representa una aute´ntica diferencia de pronunciacio´n: estos pares de palabras difieren en un fonema en este dialecto del espan˜ol. Mientras que abrasa y siento tienen /s/, abraza y ciento tienen un sonido interdental similar al del ingle´s think y que representaremos como /θ/. En el espan˜ol latinoamericano, por el contrario, no hay ninguna diferencia de pronunciacio´n entre estos pares de palabras. En una ortografı´a completamente fone´mica para el espan˜ol latinoamericano escribirı´amos abra´sa tanto para abrasa como para abraza, dado que estas dos palabras se pronuncian exactamente igual en estos dialectos. Pero esta ortografı´a no valdrı´a para el espan˜ol peninsular. En transcripcio´n fone´mica

la palabra abraza la representaremos como /abɾa´θa/ cuando hagamos

referencia al espan˜ol peninsular y como /abɾa´sa/ al referirnos al espan˜ol latinoamericano (y de Canarias y parte del sur de Espan˜a).

Para algunos hablantes de espan˜ol siempre esta´ claro cua´ndo se escribe ll y cua´ndo se escribe y, porque estas dos letras corresponden a dos fonemas diferentes en su sistema fonolo´gico. Las zonas geogra´ficas donde esta distincio´n se mantiene son, sin embargo, cada vez menos; es decir, e´sta es una distincio´n que se esta´ perdiendo. Hoy en dı´a, para la mayorı´a de los hablantes nativos de espan˜ol, palabras como cayo´ y callo´ se pronuncian exactamente igual; es decir, las dos representaciones ortogra´ficas corresponden a una u´nica realidad fone´mica.

Aunque, como acabamos de decir, podrı´amos modificar la ortografı´a del espan˜ol para que reflejara mejor los fonemas de la lengua, en este libro

(4)

vamos a utilizar el Alfabeto Fone´tico Internacional (o AFI; sus siglas en ingle´s son IPA), que tiene algunos sı´mbolos especiales. La ventaja de utilizar este alfabeto es que es el que emplean la mayorı´a de los lingu¨istas. Una vez que nos familiaricemos con sus sı´mbolos, podremos interpretar tambie´n transcripciones de otras lenguas escritas en este alfabeto. En la tabla que damos a continuacio´n podemos ver la correspondencia entre los fonemas del espan˜ol, representados por medio de los sı´mbolos del AFI, y las letras que se utilizan para representarlos en la ortografı´a convencional.

Nos desviamos de las convenciones del AFI so´lo en un par de puntos. Para representar la “r fuerte” de parra o rato el sı´mbolo del API es /r/. En este libro le an˜adimos una barra encima, /r̄/, para evitar su posible confusio´n con la “r suave” de para. Para la “r suave” en el AFI se utiliza un sı´mbolo especial, /ɾ/, y nosotros utilizaremos tambie´n este sı´mbolo.

La otra desviacio´n que introducimos con respecto a las convenciones del AFI es que marcamos la posicio´n del acento con el mismo diacrı´tico que utilizamos en la ortografı´a del espan˜ol, un acento agudo (aunque lo escribimos en todas las sı´labas que se pronuncian con acento, no so´lo en las que lo llevan en la ortografı´a normal). En el AFI la sı´laba acentuada se marca con una rayita vertical inmediatamente antes de la sı´laba acentuada. Ası´, en nuestras representaciones escribiremos perro como /pe´r̄o/. En una aplicacio´n estricta del AFI esta palabra se representarı´a como /ˈpero/.

Tabla 2.1. Fonemas del espan~

ol y correspondencia ortogra´fica (espan~ol latinoamericano general)

Fonemas Letras Ejemplo

/a/ a pasa /pa´sa/

/e/ e pesa /pe´sa/

/i/ i, y pisa /pı´sa/, pan y vino /pa´n i bı´no/

/o/ o sopa /so´pa/

/u/ u duna /du´na/

/p/ p pino /pı´no/

/b/ b, v boca /bo´ka/, vaca /ba´ka/

/t/ t tos /to´s/

/d/ d dos /do´s/

/k/ c, qu, k casa /ka´sa/, queso /ke´so/, kilo /kı´lo/ /g/ g, gu(e, i) gato /ga´to/, guin~o /gı´ɲo/

/tʃʃ/ ch chapa /tʃʃa´pa/

/ʝ/ y, ll yeso /ʝe´so/, llano /ʝa´no/

/f/ f foca /fo´ka/

/s/ s, c(e, i), z saco /sa´ko/, cena /se´na/, escena /ese´na/, azul /asu´l/ /x/ j, g(e, i), x jota /xo´ta/, gente /xe´nte/, mexicano /mexika´no/

/m/ m mapa /ma´pa/

/n/ n nota /no´ta/

/ɲ/ n~ an~

(5)

Ejercicio 1. Escriba las siguientes frases en transcripcio´n fone´mica (siendo consistente en cuanto al dialecto). No se preocupe mucho por los acentos. Ejemplo:

Miguel es hijo de aquel ingeniero mexicano. /mige´l e´s ı´xo de ake´l inxenie´ro mexika´no/

1. Los peces nadaban en la piscina. 2. Jorge cultivaba geranios en el balco´n. 3. Los valientes guerreros llegaron cansados.

4. No es cierto que en Mallorca nunca haya llovido en mayo. 5. Los a´giles gatos hallaron un rato´n en el hoyo debajo del peral. 6. Comimos queso de cabra y de oveja en aquellos hayedos.

7. Gonzalo conducı´a un vehı´culo acorazado cuando estaba en el eje´rcito.

1.2. Alo´fonos

Consideremos, por ejemplo, la palabra dedo pronunciada sola. La ortografı´a convencional de esta palabra es perfectamente fone´mica. Su representacio´n fone´mica serı´a /de´do/. Pero si nos fijamos un poco en co´mo pronunciamos esta palabra aisladamente, sin ningu´n contexto, notaremos que las dos d-s no se pronuncian igual. Al pronunciar la primera d apoyamos la punta o a´pice de la lengua contra los dientes superiores, impidiendo totalmente el paso del aire en ese punto. Es lo que llamamos una consonante oclusiva. Por el contrario, al pronunciar la segunda d, el a´pice so´lo se aproxima

Tabla 2.1. (cont.)

Fonemas Letras Ejemplo

/l/ l palo /pa´lo/

/ɾ/ r aro /a´ɾo/

/r̄/ rr, r parra /pa´r̄a/, honra /o´nr̄a/, rato/ r̄a´to/ La letra h no representa ningu´n fonema.

La letra x normalmente representa el grupo /ks/ en palabras como taxi. Contrastes fone´micos que so´lo existen en algunos dialectos

Norte y centro de Espan˜a:

/s/ s saco /sa´ko/

/θ/ z, c(e, i) zapato /θapa´to/, escena /esθe´na/ Algunas zonas de Espan˜a, partes de la regio´n andina y Paraguay:

/ʝ/ y vaya /ba´ʝa/

(6)

hacia los dientes superiores, sin tener contacto completo. Su articulacio´n es la de una aproximante. Las dos articulaciones son, pues, diferentes. Sin embargo esta´ claro que, a pesar de la diferencia, las dos d-s son percibidas como el mismo sonido por los hablantes nativos. Los hispanohablantes no son conscientes de pronunciar las dos d-s de manera diferente. Utilizamos el te´rmino alo´fono para referirnos a los sonidos concretos que constituyen variantes de un u´nico fonema. Diremos, pues, que en espan˜ol el fonema /d/ tiene un alo´fono oclusivo [d] y un alo´fono aproximante [ð]. Notemos que los alo´fonos los indicamos entre corchetes [ ]. Al estudiar la estructura fo´nica de una lengua tenemos que tener presentes tanto los fonemas como los alo´fonos principales de cada fonema. En nuestro ejemplo, lo que en te´rminos de sonidos contrastivos transcribimos como /de´do/ suele pronunciarse [de´ðo] cuando pronunciamos la palabra aislada. La representacio´n entre lı´neas inclinadas /de´do/ es la transcripcio´n fone´mica, mientras que la representacio´n entre corchetes [de´ðo], que incluye detalles alofo´nicos o no contrastivos, es una transcripcio´n fone´tica. Un motivo por el que los hispanohablantes no son conscientes de la existencia de dos sonidos [d] y [ð] es que los dos sonidos alternan en pronunciaciones de la misma palabra en contextos diferentes. Ası´, la primera /d/ de /de´do/ tambie´n se pronuncia como aproximante en una frase como a dedo [aðe´ðo], donde las dos consonantes esta´n entre vocales.

Comparemos ahora las palabras caso y quiso. En la conciencia de los hispanohablantes, estas dos palabras empiezan por el mismo sonido, que representaremos con el fonema /k/: /ka´so/, /kı´so/. De nuevo, si nos fijamos atentamente en la pronunciacio´n precisa, podemos notar que al articular la consonante /k/ el dorso de la lengua ocupa una posicio´n bastante ma´s avanzada en /kı´so/ que en /ka´so/. Lo mismo ocurre en ingle´s cuando comparamos la articulacio´n de la primera consonante de key y car. Podrı´amos representar el alo´fono ma´s adelantado, que ocurre ante las vocales /i/ y /e/, como [k

þ], reservando el sı´mbolo [k] para el alo´fono ma´s

posterior: [k

þı´so], [ka´so], [ko´sa]. En algu´n momento, sin embargo, debemos

decidir cua´nto detalle incluir en una representacio´n fone´tica, porque lo cierto es que la pronunciacio´n de todos los sonidos varı´a ma´s o menos bajo la influencia de otros sonidos cercanos, la rapidez con la que hablamos, el estilo, etc. Una transcripcio´n que incluye un gran nu´mero de detalles de pronunciacio´n se denomina transcripcio´n fone´tica estrecha, mientras que en una transcripcio´n fone´tica amplia so´lo se incluyen los detalles no contrastivos de la pronunciacio´n que se consideran ma´s importantes o relevantes. En general nuestras transcripciones sera´n bastante amplias y so´lo incluiremos los detalles alofo´nicos principales (por ejemplo, no representaremos los alo´fonos de /k/ que acabamos de discutir).

Generalmente los hablantes de una lengua son conscientes de las diferencias entre sonidos que son contrastivas (diferencias entre fonemas), pero no de las diferencias de pronunciacio´n que son meramente alofo´nicas.

(7)

Cualquier hispanohablante sabe que palo y paro tienen consonantes intervoca´licas diferentes, porque es precisamente esta diferencia la que nos permite distinguir una palabra de otra. En otras lenguas, sin embargo, esta misma diferencia puede no ser contrastiva (en japone´s o coreano, por ejemplo). Por el contrario, el hecho de que la consonante inicial de casa tiene una articulacio´n diferente a la de quiso, o que las dos d-s de un dedo son distintas, es algo de lo que el lector de estas lı´neas puede no haberse percatado antes. Tendemos a oı´r so´lo aquellas diferencias entre sonidos que son relevantes para distinguir una palabra de otra en nuestra lengua. Por supuesto, diferencias que son alofo´nicas en una lengua pueden ser fone´micas en otra. Por ejemplo, en ingle´s las palabras dough y though tienen sonidos que son bastante parecidos, respectivamente, a la primera y segunda d de un dedo. En ingle´s esta diferencia es contrastiva, fone´mica, mientras que en espan˜ol se trata de dos variantes o alo´fonos de un u´nico fonema. En espan˜ol tenemos un so´lo fonema /d/ con dos alo´fonos [d] y [ð], mientras que en ingle´s /d/ y /ð/ son fonemas distintos. Por otra parte, el fonema /d/ en ingle´s, en palabras como lady, pedal, Adam, tiene un alo´fono que es muy parecido a la consonante [ɾ] del espan˜ol aro, muro, que en espan˜ol es un fonema independiente.

Consideremos ahora un caso algo diferente. En muchas regiones de habla espan˜ola, como Andalucı´a, Canarias, Cuba, Puerto Rico, Chile o Argentina, la s se pronuncia frecuentemente como una aspirada [h] ante otra consonante o en final de palabra. Por ejemplo, esto puede pronunciarse [e´hto]. Este feno´meno se conoce como aspiracio´n de la s. Muchas veces el mismo hablante puede pronunciar [e´sto] o [e´hto] segu´n las circunstancias. En algunos de estos paı´ses hay una diferencia estilı´stica entre las dos pronunciaciones: la pronunciacio´n [s] aparece ma´s frecuentemente en los contextos ma´s formales y [h] se usa ma´s en contextos informales o familiares. En estos casos, los hablantes son generalmente conscientes de que existen dos (o ma´s) pronunciaciones, [e´sto] y [e´hto], pongamos por caso. Sin embargo, e´sta no es una diferencia que sirva para distinguir una palabra de otra. Tanto [e´hto] como [e´sto] son dos maneras que el hablante

Tabla 2.2. Ejemplo de diferencias en contrastes fone´micos en espan~ol y en ingle´s

Espan˜ol Ingle´s

Fonemas /d/ /ɾ/ /d/ /ð/

/ \ | / \ |

Alo´fonos [d] [ð] [ɾ] [d] [ɾ] [ð] Ejemplos cada /ka´da/ [ka´ða] dough, doe /do/ [do℧

̑] anda /a´nda/ [a´n̪da] though /ðo/ [ðo℧

̑] aro /a´ɾo/ [a´ɾo] lady /ledi/ [lei

̑

(8)

tiene para realizar la palabra esto /e´sto/ segu´n el grado de formalidad. En casos como e´ste hablamos tambie´n de alo´fonos de un mismo fonema. Diremos que en dialectos con aspiracio´n el fonema /s/, adema´s del alo´fono [s], tiene un alo´fono [h] que puede ocurrir ante consonante o a final de palabra.

Una diferencia interesante entre el espan˜ol y el ingle´s en cuanto al sistema de sonidos es la siguiente. En ingle´s palabras como thin y thing contrastan en su sonido final, que podemos transcribir como [n] y [ŋ] respectivamente. Claramente se trata de dos fonemas diferentes en ingle´s, puesto que la sustitucio´n del uno por el otro da como resultado una palabra diferente. Tenemos, pues, dos fonemas distintos en ingle´s, /n/ y /ŋ/. En espan˜ol la situacio´n es muy diferente en este respecto. Lo que encontramos es que una palabra como pan se pronuncia [pa´n] en el espan˜ol de Ciudad de Me´xico o de Burgos, pero [pa´ŋ] en el espan˜ol de Cuba, de Asturias o de Lima. En algunos dialectos los hablantes usan ambas pronunciaciones en variacio´n libre (concepto que discutiremos en la seccio´n siguiente). Al contrario que en ingle´s, la diferencia entre [n] y [ŋ] en posicio´n final en espan˜ol es puramente alofo´nica. A final de palabra tenemos o un alo´fono o el otro segu´n el dialecto, pero sin contraste posible entre los dos sonidos en ningu´n dialecto del espan˜ol.

Ejercicio 2. Fı´jese en la pronunciacio´n de las letras subrayadas en las palabras siguientes (la n). ¿Se pronuncia la n igual en todas estas palabras? ¿Cua´ntos alo´fonos puede distinguir?

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

We have created this abstract to give non-members access to the country and city rankings — by number of meetings in 2014 and by estimated total number of participants in 2014 —

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de