EQUIPO 9
Cruz Ortega Lessle N. Flores Díaz Alejandra Ramírez Ordaz Libertad Suarez Contreras Diana L.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACLTAD DE ARQUITECTURA
COLEGIO DE ARQUITECTURA
TEMAS
Plano de EJES
Levantamientos elementales con cinta
Nivel de albañilería.
SOPA DE LETRAS
Encontrar 8 conceptos
TOPOGRAFÍA: Conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de una parte de la Superficie Terrestre, con sus formas y detalles tanto naturales como artificiales. Procede de topo (lugar) y grafos (descripción). PLANIMETRÍA: Parte de la Topografía que comprende los métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes del terreno prescindiendo de su relieve
CONCEPTOS TOPOGRÁFICOS
La Topografía se limita a representar zonas de
pequeña extensión en las que la superficie
terrestre de referencia puede considerarse plana.
Para zonas de mayor extensión, no se puede
prescindir de la curvatura terrestre. Es entonces
cuando se recurre a la Geodesia y la Cartografía.
CONCEPTOS TOPOGRÁFICOS
EJE: Eje terrestre es la recta ideal alrededor de la cual gira la Tierra en su movimiento. Apunta sensiblemente en la dirección de la estrella Polar.
Un EJE en CONSTRUCCION es el elemento más elemental para organizar, más o menos regularmente, formas y espacios arquitectónicos. Es una línea que puede ser imaginaria e invisible, que implica simetría, pero exige equilibrio. Al eje se le pueden colocar límites para reforzar la noción, y estos límites pueden ser alineación de una planta o planos verticales que ayuden a definir un espacio lineal que coincida con
el eje.
La importancia y el uso de los ejes en la construcción son
relevantes al
momento del trazado. Antes de iniciar los trabajos se procede al trazado de la obra el cual se efectúa en base a los planos del proyecto.
Trazar es dibujar la “casa” en el terreno despejado, marcando los muros y los ejes Principales.
Nos sirve para que la casa nos quede exactamente como está pensada y dibujada en los planos, nos salga fácil de construir y nos quede bien orientada.
Aquí una imagen del trazado de los ejes:
Los ejes marcados en el plano de arquitectura:
Un levantamiento es una representación
gráfica que cumple con todos los
requerimientos que necesita un constructor
para ubicar un proyecto y materializar una
obra en terreno, ya que éste da una
representación completa, tanto del terreno
en su relieve como en las obras existentes.
LEVANTAMIENTOS ELEMENTALES
De ésta manera, el constructor tiene en sus
manos una importante herramienta que le será
útil para buscar la forma más funcional y
económica de ubicar el proyecto, por ejemplo la
superficie, ángulos, pendientes (perfiles),
orientación, podemos hacer un levantamiento
topográfico para conocer localización de
arboles, rocas, grietas, y otros obstáculos.
LEVANTAMIENTOS ELEMENTALES
Teodolito
Plomada
Cinta Métrica
Estacas
Hilos
Escuadras
Reglas
TIPOS DE LEVANTAMIENTOSEste método de levantamiento a menudo se llama cadenamiento, debido a que tradicionalmente se uso la cadena de medir. En la actualidad, como resultado de mejoras en las técnicas de fabricación y una consecuente reducción en los precios de compra, la cadena se ha reemplazado por la más precisa cinta de acero.
LEVANTAMIENTOS CON CINTA
* Cadena * Cintas o longímetros
ELEMENTOS NECESARIOS CINTAS:
Las cintas que se usan en la actualidad para medir
están hechas de diferentes materiales, longitudes y pesos.
Las más comunes son las de
tela y
las de
acero.
Las
primeras son de material impermeable y llevan un
refuerzo de delgados hilos de acero o de bronce para
impedir que se alarguen demasiado con el uso.
LEVANTAMIENTOS CON CINTA
PIQUETES:
Son generalmente de unos 25 a 35 cm. de longitud, están hechos de varilla de acero y provistos en un
extremo de punta y en el otro de una argolla que les sirve de cabeza.
JALONES:
Son de metal o de madera y tienen una punta de acero que se clava en el terreno. Sirven para indicar
la localización de puntos o la dirección de rectas.
PLOMADA:
Es una pesa generalmente de bronce, de forma cónica, suspendida mediante un hilo. Cuando la plomada está estática, suspendida por su hilo, éste tiene, por definición, la dirección vertical y así sirve para determinar en el suelo la proyección horizontal de un punto que está a cierta altura.
Equipo para la medición de ángulos rectos: * Escuadra de topógrafo
* Escuadra óptica
Equipo para la medición de pendientes del terreno: * Nivel Abnel o de mano
La operación se realiza con dos asistentes, conocidos como
cadeneros, porque la medición se hacía tradicionalmente con cadena: uno actuando como cadenero delantero y el otro
como cadenero zaguero. Cada cadenero toma un extremo de la cinta de acero y ambos la estiran a todo lo largo.
Se va poniendo la cinta paralela al terreno, al aire, y se marcan los tramos clavando piquetes o jalones, o pintando cruces.
Al medir con longímetro es preferible que este no toque el terreno, pues los cambios de temperatura al arrastrarlo, o al contacto simple, influyen sensiblemente en las medidas.
PROCEDIMIENTO DE MEDICIONES CON CINTA
NIVELACION: Proceso de altimetría que se sigue para
determinar elevaciones de puntos o bien, diferencias
de nivelación entre puntos.
Para pasar niveles en obras de pequeña importancia
puede emplearse un nivel sencillo, hecho a base de una
manguera transparente llena siempre de agua, cuidando
que no existan burbujas y tomando como base el
principio de vasos comunicantes.
EL NIVEL NATRAL QUE BUSCA EL AGUA ES EL QUE NOS AYUDA A OBTENER UNA MEDICIÓN MAS EXACTA.
•
Para nivelar elementos pequeños o aislados puede
emplearse el nivel de burbuja.
•
Es un tubo de vidrio sellado en ambos extremos, que
contiene un líquido sensible y una pequeña burbuja de
aire.
Escuela Mexicana de Arquitectura . (1995). MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION. 14ª edición. México. Editorial DIANA. Pp. 19, 38.
Plazola. (1983) NORMAS Y COSTOS DE CONSTRUCCION Volumen 1. 3ª edición. México. Editorial LIMUSA. Pp. 279
http://html.rincondelvago.com/levantamiento-topografico.html Consultado viernes, 7 de octubre.
http://www.slideshare.net/slgonzaga/clase-de-topografia Consultado viernes, 7 de octubre.
http://es.scribd.com/doc/18057178/Ejes-en-Construccion Consultado domingo, 9 de octubre.