www.usco.edu.co
«Vigilada Mineducación»
Carlos Eduardo Aguirre Rivera
2. PRESENTACION DEL INFORME DE GESTIÓN 2016 DE LA FACULTAD
3. INTERVENCIONES CIUDADANAS Y RESPUESTAS A CARGO DE LA MESA DIRECTIVA
4. CONCLUSIONES DE LA AUDIENCIA
CARLOS EDUARDO AGUIRRE RIVERA
Decano
RICARDO LEÓN CASTRO ZAMORA
Jefe de Programa Contaduría Pública
PATRICIA GUTIÉRREZ PRADA
Jefe de Programa Administración de
Empresas
JENNY LIZETH AVENDAÑO
Jefe de Programa Economía
FIDERNANDO ANTURY NUÑEZ
Jefe de Programa de Tecnología en Gestión
Financiera y Administración Financiera
RAFAEL ARMANDO MENDEZ JIMENEZ
Representante de los Docentes
JOSE ALBERTO ROZO RUIZ
Representante de los Estudiantes
CRISTIAN FELIPE ORJUELA
Representante de los Egresados
Maestría Administración de Empresas
RAFAEL ARMANDO MÉNDEZ
Esp. Gerencia Mercadeo Estratégico
Maestría en Gerencia Integral de Proyectos
IGNACIO RAMIREZ CHARRY
Esp. Gerencia Tributaria
ANADERLY CUBILLOS IBATE
Esp. Revisoría Fiscal y Auditoria
ALFONSO MANRIQUE MEDINA
Esp. Gestión Financiera
XENNY YOLIMA MENDEZ JIMENEZ
Proyección Social
ANTONIO GERMÁN CASTAÑEDA
Centro de Interacción Empresarial-CIE
GERMÁN DARÍO HEMBUZ FALLA
Lab. Tec. José Ignacio Hémbuz Palomino
GLORIA SÁNCHEZ TORRES
Laboratorio Contable
MYRIAM LOZANO ÁNGEL
Fortalecimiento
Académico
Facultad,
Empresa y
Región
Consolidación
Estructura
Investigación
1
2
3
Docentes Planta
Docentes
Catedráticos
Docentes
Ocasionales/
Visitante
35
48
6
34
44
13
38
44
12
Docentes Facultad de Economía y
Administración Vigencias del 2014
-2016
2014
2015
2016
Docentes por Nivel Académico 2016
PROGRAMA
UNIVERSITARIO ESPECIALISTA MAGISTER DOCTORADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
1
22
19
3
CONTADURÍA
PÚBLICA
3
20
10
0
ECONOMIA
1
3
4
1
ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
0
5
1
0
TOTAL
5
50
34
4
5%
54%
36% 4%
89
Docentes
91
Docentes
93
Docentes
2014
2015
2016
Formación de
Alto Nivel
PROGRAMA
ACADÉMICO NOMBRES Y APELLIDOS PROGRAMA DE FORMACIÓN
PERIODO DE INICIO Y TERMINACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FERNANDO ADOLFO FIERRO
CELIS
DOCTORADO EN GESTIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD EAN
2013-2016
ALEXANDER QUINTERO BONILLA
DOCTORADO EN UNIVERSIDAD EAFIT SEDE MEDELLÍN ADMINISTRACIÓNEN LA2013-2017
GÉRMAN DARÍO HÉMBUZ FALLA
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD EN LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES Y
CINDE
2012-2017
LUIS ALFREDO MUÑOZ VELASCO
DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES DESARROLLO SOSTENIBLE EN2013-2017
JOSÉ JARDANY GIRALDO URIBE
DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES DESARROLLO SOSTENIBLEEN2013-2017
HERNANDO GIL TOVAR
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA GESTIÓNEN LA UNIVERSIDAD NACIONAL CONVENIO CON UNIVERSIDADES FRANCESAS DE ROUEN Y PARIS
2008-2016
CONTADURÍA
PÚBLICA
RAMIRO PERALTA MORALES
DOCTORADO EN GESTIÓN UNIVERSIDAD EAN2015-2018
ECONOMIACRISTIAN ARNOLDO RAMIREZ
DOCTORADO EN UNIVERSIDAD DE CALDASESTUDIOS TERRITORIALES2015-2018
JENNY LIZETH AVENDAÑO
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD EN LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES Y
CINDE
Programas Académicos de Pregrado y Postgrado Facultad de Economía y
Administración
2014
2015
2016
Programas Académicos
Cantidad
%
Cantidad
%
Cantidad
%
TECNOLÓGICO
1
10%
1
9%
1
8%
PROFESIONAL
4
40%
4
36%
4
33%
POSTGRADOS-ESPECIALIZACIONES PROPIAS
3
30%
3
27%
5
42%
POSTGRADO-CONVENIO EAN
1
10%
2
18%
1
8%
POSTGRADO-MAESTRIA-EAN
1
10%
1
9%
1
8%
TOTAL
10
100%
11
100%
12
100%
45%
41%
9%
3% 2%
Estudiantes Pregrado Facultad de
Economía y Administración cierre 2016
CONTADURIA PUBLICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ECONOMIA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA-TEC ADMINISTRACIÓN FINANCIERA-CP
ALTA
GERENCIA
32%
GERENCIA
MERCADEO
ESTRATEGICO
11%
GERENCIA
TRIBUTARIA
12%
REVISORIA
FISCAL Y
AUDITORIA
19%
GESTIÓN
FINANCIERA
19%
NEGOCIOS Y
FINANZAS
INTERNACIONA
LES-EAN
7%
Estudiantes Postgrados Facultad de
Economía y Administración Cierre 2016
Estudiantes Facultad de
Economía y Administración
Sedes Cierre 2016
NEIVA
2223
LA PLATA
301
GARZÓN
249
PITALITO
740
3.513 Estudiantes
Graduados Facultad de
Economía y
Administración Vs
Universidad
Surcolombiana
2,164
736
1,521
593
1,508
602
1,685
690
34%
39%
40%
41%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
2013
2014
2015
2016
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINSITRACIÓN
PARTICIPACIÓN FACULTAD
REGISTROS CALIFICADOS PROGRAMAS PREGRADO Y POSTGRADO PROPIOS
AÑO 2013 2014 2015 2016 RESOLUCIÓN MINISTERIO ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD
Contaduría Pública Res. 6029 del 1 de Junio 2012/2016 Administración de Empresas Res. 1965 28 de Febrero 2013/2019 REGISTROS CALIFICADOS
Economía Resolución 793 del 30 de Enero 2012 / 2019
Administración de Empresas (Neiva) Resolución 9864 del 22 de Agosto 2012/2019 Administración de Empresas (Garzón) Resolución 9089 del 17 de Julio 2013/2020 Administración de Empresas (Pitalito) Resolución 8895 del 15 de Julio 2013/2020 Administración de Empresas (La Plata) Resolución 9091 del 17 de Julio 2013/2020 Contaduria Pública (Neiva) Resolución 9865 del 22 de Agosto 2012/2019 Contaduría Pública (Pitalito) Resolución 9088 del 17 de Julio 2013/2020 Contaduría Pública (Garzón) Resolución 6114 del 6 de Octubre 2006/2013 Contaduría Pública (La Plata) Resolución 9090 del 17 de Julio 2013/2020 Tecnologia Gestión Financiera Resolución 6452 del 26 de Octubre 2007/2014 Administración Financiera -CP- Resolución 6475 del 26 de Octubre 2007/2015 Esp. Alta Gerencia Resolución 4687 del 7 de Mayo 2012/2019 Esp. Gerencia Mercadeo Estratégico Resolución 14823 de Noviembre 2012/2019 Esp. Gerencia Tributaria (Neiva) Resolución 8956 de Julio 2013/2019 Esp. Gerencia Tributaria (Garzón) Resolución 4819 de Abril 2015/2022 Esp. Revisoría Fiscal y Auditoría Resolución 14354 de Septiembre 2015/2022 Esp. en Gestión Financiera Resolución 16150 de Septiembre 2015/2022 Maestría en Administración de Empresas Resolución 10850 del 1 de junio del 2016/2023 Maestría en Gerencia Integral de Proyectos Resolución 18578 del 22 Septiembre de 2016/2023
El proceso de Evaluación
Docente y Autoevaluación
Estudiante, implementado
desde
la
Facultad
de
Economía
y
Administración a partir del
periodo académico A2014
y
consolidado
en
los
periodos A2015 y A2016,
se constituyó como una
estrategia
que
permitió
obtener
información
objetiva sobre el avance
en
los
procesos
de
formación en la relación
alumno
– maestro.
3 4 5
ACEP BUE EXCEL
A2014
A2015 A2016
4.2
4.3
4.5
4.3
4.5
4.7
4.4
4.6
4.8
4.3
4.4
4.7
4.4
4.6
4.6
4.3
4.4
4.7
4.3
4.5
4.6
4.1
4.2
4.3
4.4
4.6
4.4
4.1
4.2
4.3
4.2
4.2
4.1
4.1
4.3
4.0
4.1
4.2
4.1
4.2
4.3
4.3
4.4
4.5
4.0
4.1
4.1
4.2
4.3
4.4
4.1
4.4
4.4
4.1
4.3
4.4
4.3
4.4
4.6
Atiende consultas Motiva Participacion Relacion InterpersonalHerramientas Adecuadas (Bibliografía) Ayudas Educativas EVALUACIÓN Evaluacion Adecuada Socializa Resultados HUMANISTICA ESTRATEGIAS Conoce el Curso Aplicaciones Practicas Socializa Microdiseño Plantea Objetivos Cumple Horario Cumple Programacion Cronograma Evaluacion DESARROLLO
PERIODO
RESULTADO GENERAL
PLANEACIÓN Metodologia AcordeEvaluación Docente y
Autoevaluación Estudiantes
Facultad de Economía y
Administración
El Consejo de Facultad de
Economía y Administración,
mediante
Acta N°024
de fecha 05
de Mayo de 2016, socializó y
aprobó el inicio del proceso de
Evaluación Docente en el periodo
PROCESO
Elaboración del Documento Maestro Presentado a Dirección Gen. Currículo USCO Aprobada y Creada USCO En trámite Registro Calificado Min EducaciónPOSTGRADO - MAESTRIA
Administración de Empresas
Finalizado y Aprobado
Gerencia Integral de Proyectos
Finalizado y Aprobado
Políticas Públicas
Avance 70%Tributación
Avance 30%Cooperación Internacional-Convenio Fundación Norte Sur
Gerencia del Talento Humano - Unimanizales
Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente - Unimanizales
POSTGRADO - ESPECIALIZACIÓN
Revisoría Fiscal y Auditoria
Finalizado y Aprobado
Gestión Financiera
Finalizado y Aprobado
Estándares Internacionales de Información Financiera - Unimanizales
PREGRADO
Administración en Hotelería y Turismo para el Desarrollo
Sostenible Pitalito
Administración Agroindustrial
Proceso de Avance
en Nuevos
programas de la
Facultad de
Economía y
Administración
2016
Veintiséis (26) Actividades Académicas dirigidas a la comunidad docente, estudiantes,
egresados y administrativos, participación total 3.890 personas:
II FORO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO "OPORTUNIDADES
COMERCIALES Y ACADÉMICAS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO
PARA LA REGIÓN SURCOLOMBIANA" (26 DE MAYO DE 2016)
I CONGRESO
INTERNACIONAL DE
MANEJO Y GESTIÓN
DEL RIESGO
FINANCIERO
(29 Y 30 DE
SEPTIEMBRE DE 2016)
1ER ENCUENTRO DE
MUESTRA TURISTICA
DEL HUILA
-USCOTURISMO
( 23 DE NOVIEMBRE
DE 2016)
CAPACITACIÓN A
MICROEMPRESARIOS
DE LA REGIÓN:
INTERNACIONALIZACIÓ
N “OPORTUNIDAD PARA
SU NEGOCIO”
(4 DE JUNIO DE 2016)
Movilidad Académica Nacional 2016
0
10
20
30
40
EVENTOS
PARTICIPANTES
23
14
3
25
DOCENTES
ESTUDIANTES
Movilidad Académica Internacional 2016
0
2
4
6
8
10
EVENTOS
PARTICIPANTES
8
7
2
3
DOCENTES
ESTUDIANTES
Ponencias presentadas Facultad de
Economía y Administración
2014
2015
2016
13
10
11
2
4
9
NACIONALES
INTERNACIONALES
las ponencias realizadas durante la vigencia
2016, se destacan:
•
Congreso Internacional de Investigadores
sobre Juventud, Adolescentes y Jóvenes,
La Habana Cuba.
•
Congreso Latinoamenricano y
Centroamericano De Semilleros, Grupos
y Líderes de Investigación, La Habana
Cuba.
•
XIII Foro Internacional sobre la
Evaluación de la Calidad de la
Investigación y de la Educación Superior
(FECIES), Granada España.
Internacionalización
Movilidad Saliente Facultad de Economía y Administración
Programa MACA "Movilidad Académica Colombia-Argentina”
Estudiante saliente del Programa de Economía, (Universidad de LANUS,
Buenos Aires, Argentina).
Programa MACMEX "Movilidad Académica Colombia-México”
Estudiante saliente del Programa de Administración de Empresas (UNAM,
Ciudad de México)
Centro de
Estudios Sociales
Políticos y
Organizacionales-CESPOSUR
Red de vigilancia tecnológica,
inteligencia competitiva y
prospectiva en el
departamento del Huila.
Fortalecimiento de las
competencias de
lectura y escritura.
Propuestas para la
formulación de proyectos
que vinculan a los grupos de
investigación.
Club de conversación
Número, Reconocimiento
y Proyectos de los Grupos
de Investigación de la
Facultad de Economía y
Administración de la
Universidad
Surcolombiana al cierre de
las vigencias 2014, 2015 y
2016
6
6
7
2
4
4
0
2
4
6
8
10
12
0
5
10
15
20
25
Núm
ero
de G
rupo
s
N
ú
mer
o
d
e
Pr
o
y
ecto
s
D
esarr
o
ll
ad
o
s
PROYECTOS
GRUPOS RECONOCIDOS COLCIENCIAS
GRUPOS REGISTRADOS USCO
Semilleros de Investigación adscritos a la Facultad
de Economía y Administración
PROGRAMA
No. GRUPOS DE
INVESTIGACIÓN
SEMILLEROS
Activos No activos
ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
7
15
4
CONTADURÍA
PÚBLICA
2
4
11
ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
1
1
1
ECONOMÍA
1
3
0
TOTAL
11
23
16
Convenios con Empresas
Públicas y Privadas para
la realización de
practicas estudiantiles,
semestre social y
proyección social de la
Facultad de Economía y
Administración
2013-2016
0
20
40
60
80
100
2013
2014
2015
2016
17
37
44
75
31
33
17
87
CONVENIOS
ESTUDIANTES BENEFICIADOS
39
Convenios
Suscritos vigencia 2016
Alianzas Regionales
Desde la Facultad de Economía y Administración:
Convenios interadministrativos vigentes con 55 empresas privadas y 20 en
empresas públicas para realización de Pasantías y Practicas Estudiantiles.
Convenio con la Universidad EAN, para ofertar programas académicos de
posgrados.
Convenio con la Contaduría General de la Nación para fortalecimiento académico.
Convenio con la Universidad de Manizales, oferta de programas académicos de
posgrados.
•DIPLOMADO EN GESTIÓN
INTEGRAL DE
PROYECTOS
•I CONGRESO
INTERNACIONAL DE
MANEJO Y GESTIÓN DEL
RIESGO FINANCIERO
5 Proyectos Educación
Continua Remunerada
•AGENDA PROSPECTIVA PARA LA
COMPETITIVIDAD, EL DESARROLLO
SOCIAL, LA SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL Y LA CULTURA DE PAZ EN
LA REGION CENTRO Y SUR DEL
DEPARTAMENTO DEL HUILA 2034
•CONTRIBUYENDO A LA
TRANSPARENCIA, AL DERECHO DE
ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA
Y A LA PARTICIPACION CIUDADANA, EN
MUNICIPIOS DE SEXTA CATEGORIA,
UBICADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL
HUILA
•CONFERENCIA "EL
MOMENTO ECONÓMICO Y
LA POLÍTICA MONETARIA
DEL PAÍS"
•FORO EL TURISMO, UNA
OPORTUNIDAD EN EL
POSTCONFLICTO.
+ 20 Actividades
académicas de
relevancia Regional y
Nacional
10 Proyectos y/o
Servicios de
Extensión
Responsabilidad Social
Empresarial
+
10.000
Beneficiados
Emprendimiento E Innovación
CIE Centro
Interacción
Empresarial
Programas
Radiales
Acompañamient
o y
Asesoramiento
Mipymes Sector
Comercio,
Industria y
Organizaciones
Sociales
Bolsa de
Empleo
Apoyo a
Iniciativas
Emprender
CEIN
12
Empresas
Beneficiados
Beneficiados
35
143
Iniciativas
Asesoradas
2
Gestión Infraestructura
Adecuación salones 112 e instalación de sillas de espera
y descanso en el hall y pasillos de la Facultad.
Dotación productos de aseo y elementos de cafetería
para uso del personal docente y administrativo de la
Facultad
Dotación de mueble para la Decanatura de la Facultad
Mantenimiento pisos del Edificio de la Facultad
Adecuación y embellecimiento de áreas comunes (jardín)
alrededor del edificio de la Facultad.
Mantenimiento de aires acondicionados ubicados en la
decanatura de la Facultad
Mantenimientos preventivos de video beam instalados en
Comparativo Recursos Excedentes periodos
2011-2013 y 2014-2016
CONCEPTO
VIGENCIA
2011-2013
VIGENCIA
2014-2016*
VARIACIÓN
$
%
INGRESO
$ 2,573,410,139 $ 3,284,120,957
$ 710,710,818
22%
EGRESO
$ 1,295,298,885
$ 1,686,888,626
$ 391,589,741
23%
EXCEDENTE
$ 1,278,111,254
$ 1,840,069,416
$ 561,958,162
31%
- Incentivos
$ 278,197,439
$ 292,081,807
$ 13,884,368
5%
- Universidad
$ 496,243,057
$ 773,943,805
$ 277,700,748
36%
- Facultad
$ 499,956,908
$ 773,943,802
$ 273,986,894
35%
Dos programas
de postgrados
propios
ofertados en el
2016B
*Cifras proyectadas.
Ejecución Recursos del Plan de Acción de la Facultad de Economía y
Administración de la Universidad Surcolombiana: 2015-2016
2015
2016
SUBSISTEMA
APROPIACIÓN
EJECUCIÓN
%
APROPIACIÓN
EJECUCIÓN
%
FORMACIÓN
$ 78,273,238
$ 66,086,947
84.4%
$ 43,000,000 $ 37,339,791
87%
INVESTIGACIÓN.
$ 22,271,760
$ 16,096,213
72.3%
$ 36,060,373 $ 32,625,371
90%
PROYECCIÓN
SOCIAL.
$ 115,670,829
$ 115,132,336
99.5%
$ 142,321,592 $ 140,268,890
99%
BIENESTAR
UNIVERSITARIO.
$ 21,000,000
$ 20,999,295
100.0% $ 18,540,000 $ 18,527,224
100%
ADMINISTRATIVO.
$ 64,785,442
$ 61,214,875
94.5%
$ 77,041,628 $ 54,008,987
70%
TOTAL
$ 302,001,269
$ 279,529,666 92.6% $ 316,963,593 $ 282,770,263
89%
La propuesta programática
“Una Facultad con Acreditación de Alta Calidad”, que inicio
vigencia el 11 de Noviembre de 2016, por un periodo de tres años, plantea estrategias por
Subsistema del Plan de Desarrollo Institucional, en las que se destacan:
SUBSISTEMA
DE
FORMACIÓN
RECONTEXTUALIZACIÓN
DE LOS PROYECTOS
EDUCATIVOS Y DEL
CURRÍCULO Y
AMPLIACIÓN DE OFERTA
ACADÉMICA
FORTALECIMIENTO
ACADÉMICO Y
FORMACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
Y ACREDITACIÓN
SEGUIMIENTO A
EGRESADOS
PROGRAMAS DE
POSTGRADO
Revisión del componente teleológico de la Facultad Currículo transversalizado con una segundalengua Currículo articulado a proyectos de extensión y / o investigación Participación programa de formación pedagógica Formación en TIC Renovación de Registros Calificados Acreditación y Re-Acreditación Programas Postgrados Actuales Nuevas Ofertas de Programas de Postgrados Vinculación a estudios de investigación y PS Plan padrino
SUBSISTEMA
DE
PROYECCIÓN
SOCIAL
FORTALECIMIENTO A
LAS MODALIDADES Y
FORMAS DE
PROYECCIÓN SOCIAL
PROGRAMA
LIDERAZGO,
EMPRENDIMIENTO
E INNOVACIÓN
“PROGRESA”
MOVILIDAD
ACADÉMICA Y
DOBLE
TITULACIÓN
ARTICULACIÓN
CON EDUCACIÓN
MEDIA
Interdisciplinas: Proyección Social Solidaria Proyección Social Remunerada Convenios Cooperación Académica a nivel Regional y NacionalFormación en competencias
emprendedoras, innovación
y TIC´S
Convenios Marco y
Específicos Nacional e
Internacional
Programa Nacional para el
fomento de la articulación
entre la educación media,
educación para el trabajo y el
desarrollo humano, y educación
SUBSISTEMA DE
INVESTIGACIÓN
GRUPOS Y SEMILLEROS
PUBLICACIONES
REDES NACIONALES
E
INTERNACIONALES
DE INVESTIGACIÓN
Y EDUCACIÓN
MOVILIDAD DE
INVESTIGADORES
APOYO A LA
FORMACIÓN
DOCTORAL
Formación: En investigación, Producción Académica e Intelectual, Publicación, Patentes Participación: Semilleros, Trabajos de grado, Proyectos de investigación, SEDES. Seguimiento a proyectos: Docentes y semillerosPublicaciones, Revista Index,
Corrección de estilo,
Artículos, Libros
Cooperación en investigación a través de Convenios: Redes con Universidades Regionales
y Nacionales
Redes con Universidades Iberoamericanas