Privacidad y seguridad en la era 2.0
Microsoft
Facultad Comunicaciones UC-TrenDigital
Investigadores: Daniel Halpern
1
Conocer el
grado de
dependencia de
los jóvenes
hacia las redes
sociales.
2
Entender cómo
hoy los jóvenes
manejan su
privacidad
online.
3
Identificar los
riesgos que se
presentan por el
mal uso de la
web.
4
Cuantificar el
respeto (o falta)
que se tiene por
la propiedad
intelectual.
Dependencia en Redes
Uso de dispositivos y redes sociales
En un día promedio
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
WhatsApp u otros servicios Internet (navegación) Redes sociales Smartphone No tengo/No uso 1 hr o menos Más de 1 hr
6,8%
No tiene Smartphone o no lo usa.76,1%
De los jóvenes chilenos utiliza redes sociales másde una hora al día.
0,4%
No tiene dispositivo para navegar por internet o no lo
usa.
70,3%
Usa aplicaciones de mensajería más de una hora al díaDependencia
hacia las redes
sociales
89,6%
Piensa que
debería usar
menos las redes
sociales
79,4%
79,6%
82,6%
84,5%
Me acuesto más tarde
por seguir en las redes
sociales
Retraso mis obligaciones
por seguir usando las
redes
Sigo usando las redes a
pesar que tenía la
intención de parar
Me cuesta parar de usar
Dependencia
hacia las redes
sociales
52,4%
56%
62%
73,9%
Otros han dicho que
debería reducir el uso
Uso redes porque no
estoy bien de ánimo
Prefiero comunicación
por medio de redes que
cara a cara
Creo que me pierdo de
algo si no me conecto
(Falta) de Privacidad
Jóvenes exponen sus datos en redes sociales, muchas veces sin saberlo y sin preocuparse.
34,8%
de los jóvenes ha
compartido sus
claves de internet
En tus cuentas de redes
sociales, ¿quién puede ver los
siguientes elementos?
Todos
Sólo mis amigos o
seguidores
Nadie
Una foto mía 51.1% 47% 1.9%
Mi lugar de trabajo y/o estudio 28.2% 56.6% 15.2%
Mi edad 17% 54.7% 28.2%
Mis gustos e intereses 16.9% 66.2% 16.9%
Mi número de teléfono 1.7% 14.9% 83.4%
47%
Documentos que hayas escrito
94,3%
Una foto tuya
67,4%
Tu dirección de email
47,5%
El lugar donde trabajas
13%
La dirección de tu casa
77,7%
Tu fecha de nacimiento
24,4%
Tu número de teléfono (fijo o celular)
72,6%
Un video en el que salgas tu
¿Cuáles de estos datos están
disponibles en internet de forma
pública?
97%
95%
70%
73%
93%
82%
77%
88%
83.8%
66.5%
13.5%
15.8%
69.2%
23.2%
25.1%
25.8%
En un carrete Bebiendo alcohol Consumiendo sustancias ilícitas En poses sexualmente sugerentes En actitudes románticasCon poca ropa Disfrazados En situaciones que producen
vergüenza
Otros
Yo
¿Cuáles de estas fotos has posteado o
has visto en redes sociales?
Transgresiones sociales en las redes
Has visto (o compartido en el caso de “yo”) comentarios en redes sociales o WhatsApp:91.60% 92.90% 86.60% 79.60% 83% 94.10% 69.30% 71% 51% 51.60% 40.70% 72.80%
Hablando mal de su jefe, superior o profesores Hablando mal de otro amigo o conocido Hablando mal en contra de su pareja o familiares Revelando intimidades o secretos sobre terceros Revelando intimidades o secretos personales Burlandose de otros
Yo Otros
Principales
diferencias
entre lo que
se muestra y
lo que se ve
de contactos
Hablando mal de otros
Fotos consumiendo sustancias
ilícitas
Fotos en poses sexualmente
sugerentes
Revelando intimidades o
secretos de terceros
Fotos que producen
vergüenza ajena
¿Han publicado
(o etiquetado)
online material
sobre ti que te
haya
molestado o
avergonzado?
Si
56,6%
No
43,4%
Dos conclusiones importantes
Viralización
No se dan cuenta del alcance o
visibilidad de sus publicaciones.
Los jóvenes no son capaces de
visualizar la falta de privacidad
Es decir, no se dan cuenta del
impacto de sus comentarios
Propiedad Intelectual
Gratuidad y pago por contenido
20,5%
Ha pagado por
acceder a algún
tipo de contenido
en internet
83,8%
Ha buscado alguna
forma de acceder
de forma gratuita
a contenido
pagado por
internet
26,8%
Ha pagado por algún programa o aplicación.25,8%
Ha pagado por un librodescargable. Ha pagado por
23,2%
ver o descargar una película porinternet.
19%
Ha pagado por escuchar o descargar música por internet.Descarga Legal
Descarga ilegal
96,7%
Ha bajado música de internet sin pagar94,3%
Ha mirado o bajado películas por internet sin pagar88,5%
Ha bajado libros de internet sin pagar70,5%
Ha bajado juegos de internet sin pagar87,9%
Ha bajado software de internet sin pagar30,5%
Ha compartido trucos o claves para entrar a sitios pagadosLa descarga ilegal de estos bienes excede alarmantemente la descarga legal
y pagada.
Riesgos y protección online
¿nos estamos protegiendo de los riesgos en Internet?
¿Cuál es el
nivel de
protección
que tienes
en tu perfil
de redes
sociales?
No sé
2%
Abierto
3%
Sólo
amigos y
contactos
54%
Contactos
tienen
diferentes
accesos
41%
Estafas Online
Hackeo de cuentas de redes sociales o email
Suplantación de identidad
Email solicitando claves bancarias
Correos sospechosos pidiendo dinero
24,6% 22,2% 12,8% 9,6%
Estafas indicando haber ganado un concurso
Síntomas de precaución
46,9%
Ha dejado de comprar por internet por temor al
uso que le puedan dar a tus datos personales
40,5%
Se ha conectado a sitios que requieran contraseñas a través de conexiones en lugares públicos90,9%
Ha dejado de utilizar un sitio web porque le pidenregistrarse y entregar información personal
69,5%
Ha entregado
información falsa cuando un sitio web le pide datos
personales para registrarse
Chatting
61,6%
Hablan con usuarios que han conocido a través de internet, pero no en persona.
53,2%
Hablan con usuarios que no conocen pero quetienen amigos en común.
50,5%
Hablan con usuarios que no conocen pero tienen algo en común.37%
No usa la opción de navegador incógnito
72,4%
No borra sus cookies o sólo lo hace unas veces al año
55%
Sólo borra su historial algunas veces al año o no lo hace
Perfiles Privados
95% de la muestra sabe cómo manejar
su privacidad en perfiles de redes sociales.
Estafas
Diferentes tipos de estafas siguen existiendo en internet. La más popular: email anunciando haber ganado un concurso.Temores
La gente le tiene un gran temor a dar su información a sitios web. 90,9% ha dejado de usarun sitio web por esta razón.
Autoprotección
Aún así, abundan otros comportamientos de riesgo, como conversar con extraños y no borrar cookies.