Gestión Integrada:
Una Estrategia InteligenteM.G.I. Cuauhtémoc Llanes González, Jefe del Departamento de Calidad, Universidad Politécnica de Sinaloa.
¿Qué es la
GESTIÓN?
Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o
resolver una cosa (Definición de internet).
Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio
o una empresa (Definición de internet).
¿Qué es la
GESTIÓN INTEGRADA?
Hasta hace unos pocos años, una organización podía sentirse contenta con entregar un producto
que cumpliera con las necesidades y expectativas de sus clientes…
En la actualidad, se tiene a un cliente que
piensa en
CÓMO se GENERAN las
...GESTIÓN INTEGRADA:
Es una nueva forma de enfocar las actividades de una
organización para
gestionar integralmente la variable
calidad, ambiente, seguridad y salud ocupacional y
responsabilidad social corporativa, teniendo como propósito
GRAN OPORTUNIDAD…
Las empresas pueden ver en esta exigencia (gestión integrada) una
oportunidad para desarrollar capacidades que le permitan emprender una gestión sostenible desde todo punto de vista: calidad, ambiente, seguridad, responsabilidad social, salud y negocios.
Las normas son un instrumento para apoyar a la organización en
dichos esfuerzos.
ISO 9001
OSHAS 18001 (próximo cambio a serie ISO) ISO 14001
Y tú, ¿que noción o experiencia tienes al
respecto?
¿Estas a cargo de algún Sistema de Gestión?
¿Has realizado o modificado alguna política en tu organización?
¿Qué consideras sería lo más complicado para lograr un sistema de gestión integrada?
Beneficios de la Integración:
Desarrolla la sinergia
Posibilita la participación de toda la Dirección y mandos. Mejora la eficacia
Racionaliza el programa de auditorías Análisis y reducción de costos Refuerza la cultura de calidad total. Utilización eficaz de los recursos Reduce los trabajos administrativos Evita duplicidad de esfuerzos Crea una visión global de la organización Mejora la información y comunicación Identifica y desarrolla objetivos comunes
Requisitos previos para la integración
de Sistemas de Gestión Integrada:
§
Gestión por procesos (Procesos afectados)
§Compromiso Cultural
§
Disciplina Organizativa
§Orientación a Resultados
§Deseo de Cambio
Además de tales circunstancias, el proceso de
integración debería ir acompañado de
elementos como los siguientes:
§ Compromiso de la Alta Dirección (apoyo y recursos necesarios)§ Sensibilización e Involucración de todas las unidades (Equipo Multifuncional) § SIG se ajustará a la estructura empresarial y no a la inversa
§ Implantación Planificada (Cambio Cultural) § SIG elemento vivo: Continuas revisiones § Involucrar a Proveedores
§ Comunicación y Formación
¿Cómo crearías un Sistema de Gestión
Integrada en tu Institución o Empresa?
Formar equipos de trabajo
¿Qué elementos considerarías? ¿porqué?
Genera por equipo una propuesta de trabajo.
Principalmente es necesario considerar: Política
Adecuada a la naturaleza y magnitud Compromiso de mejora continua
Compromiso de prevención de la contaminación Compromiso de cumplir la legislación
Compromiso con otros requisitos de la organización Marco para establecer y revisar objetivos y metas Documentada y comunicada a los empleados Está a disposición del público
Ejemplo de programa de objetivos:
CÓDIGO PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRADA PERÍODO VIGENCIA 2009-2010
OBJETIVO 1 Reducir el consumo eléctrico en un 5%.
META 1
Sustituir progresivamente luminarias y equipos eléctricos y electrodomésticos por otros de bajo consumo.
PERÍODO DE SEGUIMIENTO Semestral
NÚMERO ACCIONES RECURSOS RESPONSABLE
1
Sustituir luminaria convencional por led´s en zonas de ocio
y cafetería. Materiales y humanos Oficial de mantenimiento y Oficial administrativo
2
Sustituir electrodomésticos de menor eficiencia energética
por otros de clase A. Materiales y humanos Oficial de mantenimiento y Oficial administrativo
OBJETIVO 2 Reducir el consumo de gasoil en un 10%.
META 1
Sustitución parcial y progresiva del consumo de combustibles fósiles por energías renovables.
PERÍODO DE SEGUIMIENTO Anualmente
META 2 Mejorar el aislamiento de las salas del centro.
PERÍODO DE SEGUIMIENTO Semestral
NÚMERO ACCIONES RECURSOS RESPONSABLE
1
Realización del estudio de instalación de placas
termosolares. Materiales y humanos Director de Calidad y M.A y Director de Contabilidad, Compras y RRHH
2
Cambio de ventanas en las zonas comunes y habitaciones
Programa de Gestión
Se debe establecer y mantener un programa para lograr los objetivos y metas
Debe incluir:
Asignación de responsabilidades en cada nivel de la organización
Calendario definido
Medios y recursos económicos, humanos y de otro tipo
Plan detallado de acciones a tomar
Adicionalmente a lo que se exige en cuanto a planificación en la Norma ISO
9001, la norma ISO 14001 establece en su apartado de ”Seguimiento y Medición”
que se ha de efectuar un seguimiento del cumplimiento de los objetivos y metas.
ACTIVIDAD
PROPONER UNA POLÍTICA INTEGRAL EN LAS ÁREAS DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE. DEFINIR 2 OBJETIVOS.
En conjunto ambas normas basan la medida y los objetivos de
mejora en la definición de indicadores, por lo cual es útil definir
los criterios o método para el desarrollo de los indicadores de
medida de los aspectos de calidad y de los aspectos
medioambientales, de modo que proporcionan una información
fiable y útil del comportamiento en cada momento en cuanto a
satisfacción de todas las partes interesadas y se establezcan
las pautas adecuadas de mejora.
http://www.gestion-calidad.com/implantacion-gestion-integrada.html
¿Y la Gestión Integrada en la Educación,
cómo se aplicará?
Escribe/comenta cuáles son los principales “errores” que
Al realizar la evaluación suelen cometerse los
siguientes errores:
•
Considerar a la evaluación como un fin.
• Realizar la evaluación sin criterios de referencia para su comprobación.
• Evaluar componentes del proceso educativo sin conocer su relación o impacto con el
resultado final.
• Realizar la evaluación sin un objetivo de mejoramiento.
El problema que se presenta en la actual estrategia para lograr la calidad de la educación es que la evaluación se anticipa y se enfoca en algunos componentes del
Educación de Calidad:
Lo que hace falta es la aplicación de un
enfoque integral que
comience con la definición de los
resultados que queremos del
proceso de enseñanza-aprendizaje
,
seguido de la evaluación y
posteriormente de un proceso de mejoramiento
.