CONTROLADOR MIDI PARA GUITARRA ELECTRICA
UOC — Grado Multimedia 2017/18
Rafael Rebolleda
75.663 Trabajo Fin de Grado Arduino
Antoni Morell Pérez Pere Tuset Peiró
MIDI: Una tecnología vintage que no ha llegado a la guitarra
CONTEXTO
La guitarra eléctrica, como instrumento analógico, no ha evolucionado prácticamente nada desde su industrialización en los años 50. Esto quiere decir que tecnológicamente y —sobre todo— expresivamente es en esencia el mismo
instrumento.
Sin embargo, la instrumentación ha visto en esa misma época el nacimiento de los sintetizadores y de la informática musical (y general, en verdad), que no parecen haber tenido ningún impacto en la guitarra eléctrica y sin embargo han afectado profundamente otros instrumentos clásicos como el piano.
Lo que sí ha avanzado notablemente es el ecosistema alrededor de la guitarra y el guitarrista. Muchos efectos están basados en procesadores digitales, como lo son en la práctica totalidad los entornos de grabación y producción. Incluso en el mercado de la amplificación, que durante décadas se ha resistido también a esta tendencia, han implementado muchas más soluciones y controles digitales que en las guitarras.
A diferencia de un teclista o un baterista, por poner dos ejemplos de instrumentos populares que están muy al día en términos de tecnología musical contemporánea, el guitarrista está muy limitado a la hora de explotar las opciones de expresividad que el mercado ha puesto a su disposición a lo largo de las últimas décadas a través de multitud de
equipamiento físico y virtual.
Sin duda, entre estas opciones una de las más importantes es modificar parámetros de su equipo en tiempo real, como parte de la interpretación. Otra necesidad muy común es la de cambiar de sonidos para distintos momentos de un tema.
PIONEROS
Los primeros sintetizadores tomaron prestada la forma del piano, pero no tuvieron miedo de añadir cientos de controles para modificar los nuevos sonidos.
La guitarra eléctrica, por el contrario, lleva toda su vida con los mismos controles: volumen y tono.
MIDI: Qué es y cómo funciona
CONTEXTO SIGNIFICADO Musical Instrument Digital Interface FUNDACIÓN1981/83 por Ikutaro Kakehashi, fundador de Roland. Otros fabricantes se unirían.
ESPECIFICACIONES — Opera a 5V
— 31250 Kbps en serie
— Bloques de tres palabras de 8 bits
EJEMPLO
“Asignar al controlador 14 del canal 4 un valor de 127”
A principios de los 80, tras la publicación del estándar MIDI, aparecieron una serie de
productos fundamentalmente de dos tipos:
⭑
Guitarra-sintetizador:
Detectan la frecuencia de cada cuerda y la convierten a una nota que dispara sonidos en un sintetizador integrado en la propia guitarra. Los sonidos no son buenos y la conversión es lenta. No tienen tracción en el mercado.
⭑
Teclados con forma de guitarra:
Aunque tienen forma de guitarra, son instrumentos que por si mismos no producen ningún sonido y lo que hacen es mandar notas midi, sin conversión (es decir, programadas como en un teclado) a un módulo de sonido. Tampoco tienen mucha tracción en el mercado; un teclado hace lo mismo, pero mejor.
Más recientemente han aparecido algunos controladores MIDI en el sentido que se usa en
este proyecto, pero las implementaciones no son estándar y las ergonomía es floja.
Guitarras y MIDI en la historia: una relación difícil
CONTEXTO SINTETIZADORES
“TECLADOS”
Equipamiento MIDI para el guitarrista
CONTEXTO PEDALES
MULTIEFECTOS
SOFTWARE
Más allá de los experimentos mencionados anteriormente, hay una abundancia de equipo
para guitarristas que es compatible con MIDI:
⭑
Pedales de efecto:
Miles de pedales (analógicos y digitales) tiene compatibilidad MIDI para controlar sus parámetros remotamente.
⭑
Multiefectos:
Muchos multiefectos tienen conectividad MIDI, que se hace especialmente relevante porque hay muchos más parámetros que controlar y muy pocos elementos en su interfaz para hacerlo.
⭑
Amplificicadores
Para el cambio de canal, control de efectos internos (reverb, chorus) o incluso para todos sus parámetros.
⭑
Software:
Estudios de grabación, multiefectos, loopers… muchas aplicaciones que literalmente no tienen ningún control físico más que el ratón, pero disponen de conectividad MIDI con la que darles fisicidad.
⭑
Accesorios:
Muchos accesorios como controladoras, perdaleras, switchers… diponen de MIDI como lenguaje común.
CONCEPTO
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
ESQUEMA DE CONEXIONES
IMPLEMENTACIÓN EN EL MUEBLE
ACCESORIOS
DESARROLLO
SOPORTE Y PROTECTOR
Diseño en CAD e impresión 3D para la instalación de la placa en la cavidad del vibrato
RECEPTÁCULO PARA LA BATERIA
RESULTADO FINAL
RESULTADO
AL NATURAL
Controles de un efecto
CASOS DE USO
Uno de los casos de uso más sencillos es el control de parámetros de un efecto que
normalmente no son accesibles
⭑
En pedales de efecto
⭑
En multiefectos
Controles de varios parámetros simultáneamente
CASOS DE USO
Una de las ventajas, muy difícil de hacer con controles físicos estándar, es controlar
varios parámetros simultáneamente:
⭑
En amplificadores, efectos, multiefectos, software...
⭑
En cualquier dirección
⭑
Con variedad de rango de acción
Registro de la automatización
CASOS DE USO
En el estudio de grabación, la posibilidad de grabar la actuación de un controlador MIDI
puede resultar muy interesante:
⭑
No es destructiva y preserva el audio sin ser afectado
⭑
Es posible editarla a posteriori
VIABILIDAD
CONCLUSIONES
Como se puede ver en la tabla a la derecha, el coste de los materiales
es muy pequeño, en especial en comparación con el PVP de kits de
complejidad similar:
PROXIMOS PASOS
CONCLUSIONES