• No se han encontrado resultados

Población en rezago educativo por distrito

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Población en rezago educativo por distrito"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

Población en rezago educativo por distrito

El porcentaje de hombres y mujeres de 15 y más años en rezago educativo es elevado en la mayoría de los distri-tos, únicamente seis presentan un indicador menor que el estatal: Centro, Etla, Tehuantepec, Huajuapan, Juchitán y Zaachila.

Cabe señalar que en éstos se ubican los centros urbanos más importantes del estado, pero incluso entre ellos se observa una gran distancia entre los indicadores de Centro, donde está la capital estatal y el resto, de alrededor de veinte unidades en cada sexo; así pues,

Centro presenta un indicador que es incluso menor que el nacional, tanto en mujeres como en hombres.

En el otro extremo se encuentran los que presentan los mayores porcentajes de población en rezago educa-tivo en la entidad; Choápam con 92.4% de ellas y 89.9% de ellos, le sigue en importancia Sola de Vega con 91.4 y 89%, respectivamente.

En todos los distritos de Oaxaca las mujeres presentan un porcentaje mayor en rezago educativo, la diferencia más pequeña se registra en Teposcolula, con casi el mismo valor en cada sexo; 74.9% para las mujeres y 74.5% para los varones. Mientras que la diferencia más alta por sexo, superior a siete puntos, se presenta en Tehuantepec, Juchitán, Zaachila y Tlaxiaco.

Porcentaje de población de 15 y más años en rezago educativo por distrito según sexo, 2000 Distrito Oaxaca Choápam Sola de Vega Villa Alta Cuicatlán Ejutla Silacayoápam Mixe Juxtlahuaca Miahuatlán Teotitlán Yautepec Tlacolula

Benemérito Distrito de Ixtlán de Juárez Coixtlahuaca Nochixtlán Pochutla Ocotlán Putla Juquila Tlaxiaco Jamiltepec Zimatlán Teposcolula Zaachila Tuxtepec Juchitán Huajuapan Tehuantepec Etla Centro Mujeres 72.4 92.4 91.4 89.8 89.3 88.0 87.5 86.9 86.8 86.8 86.5 86.5 84.9 83.0 83.0 81.4 80.9 80.6 80.1 79.2 77.5 76.6 75.8 74.9 73.6 72.2 71.5 70.1 65.3 64.2 44.7

NOTA: No se incluye a la población que no especificó grado ni nivel de instrucción. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Hombres Di·ferencia mujeres-hombres 67.6 4.8 89.9 2.5 89.0 2.4 85.0 4.8 87.2 2.1 85.3 2.7 85.0 2.5 83.1 3.8 84.4 2.4 83.6 3.2 83.8 2.7 83.4 3.1 80.3 4.6 76.7 6.3 78.6 4.4 75.8 5.6 75.5 5.4 75.4 5.2 76.1 4.0 74.6 4.6 70.0 7.5 73.3 3.3 71.1 4.7 74.5 0.4 66.2 7.4 69.2 3.0 63.3 8.2 67.4 2.7 57.4 7.9 58.6 5.6 38.2 6.5 Mujeres y hombres en Oaxaca. 2005

(2)

Población en rezago educativo por tamaño de localidad

El nivel de rezago educativo de la población oaxaqueña

de 15 y más años por tamaño de localidad, permite mostrar que en las áreas rurales o menos urbanizadas los porcentajes obtenidos son más representativos que en las zonas urbanas.

Se observa que 82% de hombres y 85.8% de mujeres que residen en localidades menores a 2 500 habitantes,

no han logrado concluir la educación básica.

Habrá que recordar que en localidades de menor tamaño, por su gran dispersión, es difícil que en todas exista un centro educativo de nivel primaria y es aún más difícil que haya de nivel secundaria, lo que puede ser consecuencia de que la población residente en dichas localidades presente niveles tan altos de rezago educativo.

Conforme crece la localidad disminuye considera-blemente la población con rezago educativo, hasta llegar a 32.8% para los hombres y 39.7% para las mujeres, en localidades de 100 000 y más habitantes.

En cuanto a las diferencias de hombres y mujeres,

en todos, independientemente del tamaño es mayor la proporción en ellas. En las zonas rurales (localidades menores de 2 500 habitantes) esta diferencia es de 3.8 puntos, yen localidades de 15000 a 99 999 habitantes alcanzan 7.2 puntos porcentuales.

El rezago educativo por sexo disminuye conforme la I

localidad es de mayor tamaño, por lo que pareciera que existe una relación entre el volumen de población y la inequidad entre hombres y mujeres, respecto al acceso a la educación.

Porcentaje de la población de 15 y más años en rezago educativo por tamaño de localidad según sexo, 2000

iTamafto de localidad Mujeres

Menos de 2 500 habitantes 85.8

De 2 500 a 14 999 habitantes 67.1

De 15 000 a 99 999 habitantes 54.8

De 100 000 y más habitantes 39.7

NOTA: No se incluye a la población que no especificó grado ni nivel de instrucción.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos censal.

Hombres 82.0 60.5 47.6 32.8 Diferencia mujeres-hombres 3.8 6.6 7.2 6.9 hombres en Oaxaca. 2005

(3)

Nupcialidad, hogares

y

vivienda

El hogar y la vivienda aluden al espacio social de la reproducción cotidiana y generaciones de la población, que constituyen dimensiones íntimamente fusionadas de un mismo ámbito, el doméstico. La vivienda y el hogar son el punto de confluencia, a la vez físico y relacional, en el que la población se agrupa y organiza a partir de una aspiración de vida común. Lugar donde las personas comparten sus recursos y solucionan sus necesidades y conflictos, al mismo tiempo transmiten y actualizan sus valores y creencias, que le dan sentido de unidad, pertenencia e identidad, además de brindar sustento a sus trayectorias vitales.

Los hogares o grupos domésticos suelen analizarse en función de su tamaño, su composición y las etapas de desarrollo por las que atraviesan. Un aspecto de la dinámica familiar es la nupcialidad, como factor de la formación y la disolución de familias. El estudio de la nupcialidad permite dar cuenta de la situación que guarda la población de 12 y más años con respecto a las leyes y costumbres matrimoniales en el país, al distinguir el número de personas casadas, unidas, solteras, viudas, separadas y divorciadas. Asimismo, contribuye a la identificación de los distintos papeles que la sociedad asigna a hombres y mujeres en el momento de formar una familia.

El matrimonio y las uniones intervienen en los ritmos de reposición de las generaciones, mientras que las disoluciones y en especial la separación voluntaria de cónyuges, originan variados y complejos patrones de organización y reproducción familiar que tienen su

expr~sión en una diversidad de arreglos domésticos. Este fenómeno es interactuante: los cambios en la conformación de los hogares inciden sobre la forma en que se relacionan los individuos ya su vez los cambios en la pareja principal del hogar se manifiestan en el tamaño, el tipo, la jefatura, los niveles de ingreso y los patrones de consumo del hogar y las necesidades de vivienda, situación

que finalmente se refleja en la formación sociocultural del individuo.

Los hogares son la forma de agrupación básica a la que recurren los individuos con la finalidad de resolver sus necesidades esenciales y reproducir su vida cotidiana. Dentro de estas unidades básicas se reproducen valores que son necesarios para la socialización temprana de los individuos. Día a día estos valores se actualizan, asignando a los miembros del hogar diferentes papeles de acuerdo con el sexo, la edad y el parentesco, en los que están presentes relaciones de autoridad y subordinación.

Mujeres y hombres en Oaxaca. 2005

(4)

En México, el censo de población y las encuestas de hogares definen en general al hogar como un conjunto de personas que

comparten la misma vivienda y se sostienen de un gasto común,

destinado principalmente para comer, pudiendo existir o no relaciones de

parentesco entre ellas. En nuestro país, la responsabilidad y autoridad

del grupo se le otorga principalmente a una persona de mayor

edad y de sexo masculino, que tradicionalmente es el padre y que lo

convierte en el jefe del hogar, aunque en los últimos años ha tenido

mayor presencia la mujer como jefa de hogar.

En virtud de que las características personales del jefe (como son

el sexo, la edad, el nivel de instrucción y la condición de actividad, entre

otras) están fuertemente asociadas con las condiciones de vida de

los miembros del hogar, resulta importante examinarlas y utilizarlas

como referencia al abordar el estudio y análisis de los hogares, y las viviendas.

Por su parte, la vivienda constituye uno de los satisfactores básicos

especiales para la conservación y reproducción de la población; a lo

cual está aunado el ideal social que la concibe como un espacio que

debe proveer a sus ocupantes suficiente protección, higiene,

privacidad y comodidad, además de estar adecuadamente localizada y encontrarse en una situación de tenencia que proporcione a sus ocupantes un mínimo de seguridad sobre su disponiblidad presente y futura. Por ello, la información sobre las características de la vivienda

es de enorme interés, en razón que permite conocer algunos aspectos

de la calidad de vida de la población y los hogares, y a la vez que

brinda elementos para sustentar la instrumentación de políticas y

programas para su producción y mejoramiento.

En este apartado se presentan, en primer lugar, los principales

indicadores sobre el estado conyugal de la población de 12 y más

años, posteriormente los correspondientes a las características de

los hogares, así como algunos aspectos de la vivienda que ocupan,

en los cuales se utiliza como eje de análisis el sexo del jefe.

Con el fin de distinguir el origen de la información, en la cita de la

fuente que está al pie de los cuadros y gráficas se especifica lo

siguiente: Tabulados básicos, que se refiere a la información publicada

que proviene del cuestionario básico; Tabulados de la muestra censal,

información publicada que procede del cuestionario ampliado; Base

de datos y Base de datos de la muestra censal, que señalan los casos en que se ha reprocesado la información del censo y de la

muestra, los cuales presentan cruces de variables que no figuran en

los resultados censales publicados por el INEGI.

en

Oaxaca.

(5)

Estado conyugal de la población

A través de la variable estado conyugal de la población de 12 y más años, se conoce si las personas están casadas, solteras, separadas, divorciadas o viudas.

En Oaxaca, en los últimos 30 años, el estado conyugal predominante de la población es el de casados o uni-dos, en cada sexo. Sin embargo, el comportamiento de los hombres en estas tres décadas no ha tenido grandes cambios, pero en las mujeres la proporción ha disminuido, de 58.7 a 52.4 por ciento; lo cual, refleja el aumento de las separadas, divorciadas y viudas.

En segundo lugar está la población soltera, que abarca 35% de mujeres y 40.4% de hombres, cifras con mínimos cambios en cada sexo, desde 1970.

Aunque son mínimos los porcentajes de población que se encuentra separada, divorciada o viuda, la cifra de mujeres triplica a la de los hombres. Esto se puede explicar por el hecho que los hombres que experimentan la separación conyugal o quedan viudos, contraen segundas nupcias con mayor frecuencia que las mujeres.

Distribución de la población de 12 y más años por sexo y estado conyugal, 1970-2000

Sexo y estado conyugal . '1970 1990

Mujeres 636709 1 026085 1 258676 Solteras 32.0 34.6 35.0 Casadas o unidas 58.7 55.4 52.4 Separadas y divorciadas 2.0 2.4 3.9 Viudas 7.3 6.9 8.4 No especificado na 0.7 0.3 Hombres 615460 951 013 1 124557 Solteros 39.5 41.2 40.4 Casados o unidos 57.3 55.4 55.5 Separados y divorciados 0.9 0.8 1.3 Viudos 2.3 2.0 2.5 No especificado na 0.6 0.3 na: No aplica.

FUENTE: INEGI. IX Censo General de Población, 1970; XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 y XII Censo General de Población

y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Mujeres y hombres en Oaxaca. 2005

(6)

Estado conyugal por distrito

En Oaxaca, de la población masculina de 12 y más años, poco más de la mitad se encuentra casada o unida; sin embargo, la población con éste estado conyugal aumenta en algunos distritos como Villa Alta, que tiene

mayor porcentaje (60.9%), seguido de Teposcolula

(59.8%) y Nochixtlán (58.8 por ciento).

Cabe señalar que en todos los distritos de la entidad

hay más hombres que mujeres casadas, en veintinueve existe mayor porcentaje de varones unidos que en el

total estatal. Por lo que corresponde a las mujeres con

este estado conyugal, nueve de ellos registran cifras

inferiores al estatal, de los cuales Centro registra la

menor cifra de unidas, 46.8 por ciento.

Respecto a los solteros, los mayores porcentajes se

encuentran en Centro (43.7%), Jamiltepec (42.8%) y Juquila (41.8%), que superan en alrededor de seis

puntos porcentuales en promedio a las mujeres de

los mismos distritos.

Por otra parte, 14 distritos registran una proporción de

mujeres separadas, divorciadas y viudas, que superan el

valor estatal; en algunos alcanza una cifra del 17%, como

por ejemplo Coixtlahuaca (17.1 por ciento); sin embargo,

en todos se registran grandes diferencias en las

cifras por sexo, de la misma forma en la totalidad de

distritos existen más mujeres separadas, divorciadas y viudas que hombres.

Distribución porcentual de la población de 12 y más años según sexo y estado conyugal

para cada distrito1

, 2000

MuJalies ttombras

IIllstdto NG N0

SoUera tJnhfas2 Dasunlcfa~ espeet- 8011el:os l!Jnlct:os2 Desunldos3

especr-ftcalfG fleado' Oaxaca 35.0 52.4 12.3 0.3 40.4 55.5 3.8 0.3 Juchitán 31.8 55.8 12.2 0.2 38.2 56.8 4.8 0.2 Choápam 32.9 55.7 11.2 0.2 39.1 57.3 3.1 0.5 Villa Alta 27.8 55.4 16.4 0.4 33.2 60.9 5.7 0.2 T ehuantepec 33.2 54.8 11.8 0.2 38.7 56.6 4.4 0.3 Nochixtlán 31.5 54.7 13.7 0.1 36.8 58.8 4.3 0.1 Cuicatlán 30.4 54.5 14.8 0.3 39.2 55.9 4.6 0.3 Sola de Vega 34.0 54.4 11.2 0.4 40.2 56.7 2.8 0.3 Pochutla 34.5 54.4 10.8 0.3 41.4 54.9 3.4 0.3 Mixe 32.6 54.1 13.0 0.3 40.6 55.8 3.3 0.3 Yautepec 33.7 54.1 11.6 0.6 41.7 54.2 3.7 0.4

Benemérito Distrito de Ixtlán de Juárez 32.6 53.6 13.6 0.2 38.5 56.4 4.9 0.2

Jamiltepec 33.5 53.4 12.8 0.3 42.8 53.5 3.3 0.4 Tlacolula 35.5 53.4 10.8 0.3 37.4 58.4 4.0 0.2 Coixtlahuaca 29.6 53.2 17.1 0.1 36.0 58.5 5.4 0.1 Tuxtepec 34.7 53.2 11.9 0.2 40.8 55.3 3.7 0.2 Juxtlahuaca 34.7 53.0 11.7 0.6 38.6 57.5 3.3 0.6 Ejutla 33.8 52.9 12.9 0.4 38.5 57.4 3.5 0.6 Juquila 34.0 52.9 12.8 0.3 41.8 54.3 3.6 0.3 Silacayoápam 35.5 52.7 11.6 0.2 38.1 57.8 3.9 0.2 Etla 35.6 52.7 11.5 0.2 40.1 56.1 3.5 0.3 Miahuatlán 36.0 52.6 10.9 0.5 40.7 55.7 3.2 0.4 Teotitlán 33.9 52.1 13.7 0.3 41.2 54.4 4.1 0.3 Zaachila 36.1 51.9 11.8 0.2 39.1 57.8 2.9 0.2 Teposcolula 33.6 51.8 14.3 0.3 36.1 59.8 3.9 0.2 Putla 35.0 51.8 12.9 0.3 41.7 54.6 3.4 0.3 Tlaxiaco 32.4 51.6 15.8 0.2 39.2 56.4 4.1 0.3 Ocotlán 37.0 51.6 11.1 0.3 39.3 56.5 3.8 0.4 Zimatlán 36.2 51.3 12.3 0.2 39.7 56.1 4.0 0.2 Huajuapan 38.3 50.1 11.3 0.3 41.3 55.1 3.3 0.3 Centro 40.5 46.8 12.5 0.2 43.7 52.8 3.3 0.2

1 El orden se presenta con respecto al porcentaje de las mujeres unidas.

hombres

en

Oaxaca.

(7)

El estado conyugal de la población masculina y femenina de 12 y más años, muestra diferencias entre áreas urbanas y rurales.

En la entidad, respecto al total, el porcentaje de la

población soltera es mayor en el área urbana, mientras

que en la casada, en unión libre y viuda, las cifras son mayores en el área rural.

Al analizar la distribución por sexo y estado conyugal

en cada lugar de residencia, la población masculina soltera registra mayores porcentajes que la femenina, este comportamiento es prácticamente el mismo en las

Estado conyugal por tipo de localidad

dos áreas. En el grupo de unión libre, se presenta cierto equilibrio en las proporciones entre los hombres y las mujeres en cada área, aunque en términos absolutos,

en cada sexo es mayor en el área rural que en la urbana.

En cuanto a las personas casadas, muestran

proporciones más elevadas en zonas rurales que urbanas, la cual es más marcada entre los varones.

En la población separada y divorciada, los valores de

las mujeres superan. a los de los hombres en los dos tipos de localidad, en forma similar se presenta en el grupo de viudas.

Distribución de la población de 12 y más años por estado conyugal según tipo de localidad y sexo, 2000 EstadoCQnyugal

Oaxaca

Soltera Casada En unión libre

Separada y divorciada Viuda No especificado ... ---.,... -Total 1 267716 36.4 44.5 10.7 2.0 6.1 0.3 661 695 606021 33.2 39.8 43.7 45.4 10.7 10.7 2.9 1.0 9.2 2.8 0.3 0.3

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos censal.

Urbana

Tatal Mujeres Hombres

1115517 596981 518536 38.9 37.0 41.1 42.0 40.2 44.1 10.3 10.0 10.7 3.5 5.1 1.7 5.0 7.5 2.1 0.3 0.2 0.3 Mujeres y hombres en Oaxaca. 2005

(8)

Edad media a la primera unión por entidad federativa

La edad media a la primera unión, se refiere a la edad promedio a la cual la población contrae matrimonio o se

une por primera vez e indica el momento en que las

personas formaron su propia familia o se unieron en

pareja.

mujeres y el décimo primero en hombres. En el otro

extremo, en el Distrito Federal se casan o unen más

tardíamente los varones, es decir, a los 24.2 años y

las mujeres a los 21.3 años.

En el estado de Oaxaca, la población masculina

contrajo matrimonio o se unió por primera vez a los 22.9

años y la femenina lo hizo a los 19.3 años en promedio.

Asimismo, cabe destacar que con esta cifra, el estado respecto al resto de entidades del país, ocupa el cuarto

lugar con la menor edad media a la primera unión en

Cabe señalar que en algunos estados de la región Sur-Sureste la población femenina muy joven contrae matrimonio o se une por primera vez (alrededor de los

19 años), tal es el caso de Tabasco, Chiapas y Guerrero;

mientras que sucede lo mismo pero en la

pobla-ción masculina en Chiapas, Yucatán y Campeche, con aproximadamente 22 años.

Edad media a la primera unión por entidad federativa y sexo, 1995

30 25

Estados Unidos Mexicanos

20.0 21.3 20.8 ~. 20.6 20.4 L :'1 20.2 ,'F'lI 20.2 ,; :. 20.2 ':'~' ..

,.

20.2

20.1 :. 20.1 '< :1 20.0 ( ..•. -1'" ~I 20.0

,.,.

"

19.9 .:.: -.

19.9 n '

19.9 . H :1 19.9 ~'c.. :;;: .2": JZ'.'·· .:::~ 19.8 ').; 'C;

...

.

19.7 :'11 19.7 ;~' . ".~ ..

,.

19.7 "",.0';' '~.z

.,

19.7 .. ""t~; 19.6 .. qo "'"';,:"11 19.5 " '11 19.5 r1I 19.4 f: '.," ~" 19.4 ;>r"" ··..:;:::.'Ii 19.3 •. ~ 19.3 ::1 19.3

-19.0 :::5:2 , ".;' 18.8

.

'

.. ':.' '~ 18.8 . r ",,:, ~

..

20 15 Distrito Federal Nuevo León Aguascalientes Jalisco Querétaro de Arteaga Sonora México Chihuahua

Baja California Sur

Colima Guanajuato Tamaulipas Baja California

San Luis Potosí

Tlaxcala Puebla

Coa huila de Zaragoza Zacatecas

Morelos

Michoacán de Ocampo

Nayarit

Veracruz de Ignacio de la Llave

Sinaloa Yucatán Durango Hidalgo Quintana Roo Campeche Oaxaca Guerrero Tabasco Chiapas

FUENTE: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Tabulados básicos,

15

Estados Unidos Mexicanos

23.2 20 25 24.2 23.8 3.6 23.8 22.7 23.5 30 hombres en Oaxaca. 2005

Referencias

Documento similar

El presente análisis de inseguridad alimentaria aguda es la actualización del análisis proyectado, elaborado en septiembre 2020, el cual se ha realizado en 10 departamentos que

- Un curso formativo para los técnicos de laboratorio de la UPV sobre la prevención de los residuos en los laboratorios, que se llevará a cabo los días 23, 24, 25, 26 y 27

Serán ejercicios acuaeróbicos inadecuados para personas con sobrepeso todos aquellos que se realicen con el cinturón de flotación (correa flotante que se coloca en la cintura

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Tipología de bebedores en días laborables en función del consumo diario medio de alcohol (entre quienes han consumido alcohol en los últimos 30 días) por sexo y grupo de..

Dentro de los pacientes en los que se realizó un adecuado seguimiento de hipertransaminasemia se observó un paciente varón de 20 meses de edad con normalidad

Esto es así debido a la detección de otros factores asociados, como la reducción de síntesis cutánea de vitamina D por una menor exposición solar, y un déficit de