• No se han encontrado resultados

La crisis en la concepción del servicio de abastecimiento urbano y la apertura hacia nuevas propuestas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La crisis en la concepción del servicio de abastecimiento urbano y la apertura hacia nuevas propuestas"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

V CONGRESO de la RED DE INVESTIGADORES SOCIALES SOBRE EL AGUA Red-ISSA

AGUA, CIUDADES Y PODER

18-21 abril, 2018 El Colegio de San Luis San Luis Potosí, SLP, México.

Mesa 6: Los municipios en el abasto urbano de agua: ¿gestión del poder económico o del interés ciudadano?

La crisis en la concepción del servicio de abastecimiento urbano y la apertura hacia nuevas propuestas1

Edurne Bagué CIESAS CDMX edurne.bague@gmail.com

Resúmen:

En Catalunya2 el 80% de la gestión del agua urbana se hace mediante una concesión a una empresa privada. La recuperación de la gestión del servicio es una recuperación de las instituciones públicas municipales, impulsando una organización del servicio más democrática y vinculada al territorio.

Abstract

In Catalonia, 80% of urban water management is done through a concession to a private company. The recovery of service management is a recovery of municipal public institutions, promoting a more democratic service organization and linked to the territory.

1 La ponencia que se presenta forma parte del proceso de investigación de la tesis La (Re)

municipalización del agua en Terrassa (Catalunya). La lucha de la Taula de l'aigua por un modelo de gestión en torno al bien común (2013-2018).

Para la realización de los objetivos planteados, se parte de técnicas vinculadas al trabajo etnográfico, principalmente un trabajo de campo intensivo y exhaustivo que se compone de: una etapa previa de seguimiento de los debates y familiarización con la temática que permiten el aporte de una línea procesual y progresiva, así como la detección de varios elementos y cambios que desde una mirada anacrónica y aislada dificultarían la aproximación complejizada. Posteriormente, se ha dedicado un año de relación y seguimiento de la problemática en la ciudad de Terrassa y sus actores e historia local, llevando a cabo una correlación de la misma con los contextos históricos y económicos más generales, en materia de agua e instituciones. Las informaciones extraídas han sido puestas en relación con informaciones procedentes de otras fuentes, principalmente de carácter documental tales como informes técnicos elaborados por distintos actores y agentes, material de divulgación y comunicación.

(2)

Introducción

Catalunya se caracteriza por ser un país en el que de forma anómala casi el 80% de la población vive en poblaciones donde este servicio se gestiona por vía de la concesión a una empresa privada (Varo et al., 2017). Sin embargo, a partir del 15M o movimiento de los Indignados de 2011, sumado al Procés, se ha desencadenado un proceso de recuperación de este servicio como una práctica de re-localización y recuperación de la autonomía y la soberanía, frente a la globalización desposeidora. Una recuperación del control multinivel. Esto es, una recuperación del control sobre el vital líquido, desde las instituciones públicas municipales -entendidas como de todos- y por lo tanto dando pie a una lógica en la que dicha recuperación del control debe contar inequívocamente, con la presencia de la ciudadanía como actor de peso. Y para ello, la incorporación necesaria de estructuras organizativas más transversales que consigan introducir la complejidad de conocimientos y responsabilidades, sociales y ecológicas, inherentes al agua, es decir, desde una organización del servicio más democrática y transparente vinculada al territorio.

La experiencia acumulada en la recuperación de este servicio, durante los años recientes en Catalunya, ha puesto de manifiesto parte importante de los elementos constitutivos de las malas prácticas como la opacidad, la gestión empresarializada, el tráfico de influencias o las relaciones clientelares que hoy por hoy marcan, de forma estructural, este servicio básico y esencial pilar de la vida digna.

La asunción de dichos conocimientos ha abierto un marco de cuestionamientos cada vez más profundo que está poniendo de relieve la conectividad entre todas las facetas que constituyen el servicio. En estos debates se cruzan desde los aspectos más concretos y tecnológicos hasta la concepción misma de la democracia, las instituciones y el papel de la ciudadanía. Éstos últimos han encontrado en la reformulación del concepto común, un espacio para el debate y la reflexión en clave propositiva que ha abierto la ventana a indagar otras formas de generar política pública entorno al servicio de abastecimiento.

1.- Introducción al debate sobre el modelo de gestión

En los años recientes se agudiza la necesidad, tanto en energía como en agua, de abrir el debate en torno los modelos de gestión3. Dicho debate responde a la inquietud de

3 Principalmente en energía, los debates en torno al modelo energético queda recogido en las

conclusiones del taller internacional que tuvo lugar el mes de julio del 2016 en Amsterdam impulsado por el Transnational Institute (TNI) y recogidas en el documento Hacia la Democracia Energética. Debates y conclusiones de un taller internacional. Por su lado David Hall del Public Services International Research Unit (PSIRU) de la University of Greenwich, elaboró el informe Public ownership of the UK energy system – benefits, costs and processesen torno a lsistema energético de Gran Bretaña.

(3)

encontrar nuevas vías de llevar a cabo el manejo, la producción y la distribución. Las primeras inquietudes, vinculadas al cambio climático, se relacionan con la dimensión ambiental clamando por un cambio profundo en la forma en como se gestionan, extraen y se genera economía a través de los recursos (Bagué, 2018).

Del mismo modo, vemos que en los años recientes ha habido un aumento en el interés por los procesos de municipalización del servicio de agua en distintas poblaciones. Los datos a nivel internacional nos hablan de que en el periodo comprendido entre el año 2000, cuando tuvieron lugar las primeras remunicipalizaciones en Buenos Aires y Cochabamba, hasta el 2015, se han dado más de 234 casos en 37 países (Lobina, 2015), muchos de ellos dentro del Estado español, con el caso reciente de Valladolid4. Estos procesos son experiencias en las que se articula el trabajo impulsado por plataformas y grupos de vecinos o entidades ecologistas, con el desarrollado por actores de la administración local. La experiencia extraída del modelo generalizado de gestión del servicio de abastecimiento domiciliario ha jugado un papel importante a la hora de determinar la necesidad de un cambio estructural. Nos encontramos que hay una ciudadanía que se concibe como sujeto político con capacidad de incidencia en el marco de la administración pública. Una realidad en la que la mayoría de poblaciones que cuentan con una prestación del servicio externalizada, la misma es a empresas pertenecientes a grupos transnacionales. Y por último un diagnóstico de insuficiencias inherentes a la concepción misma del servicio que se aprecian en una gestión de corte empresarial y mercantil, que trabaja como servicio privado que se presta a una bolsa de clientes, y no ciudadanía, independientemente de si el mismo se presta vía gestión directa o indirecta. En este sentido, cabe destacar que en el transcurso de los años el servicio ha ido incorporando nuevos elementos y cambios de dos tipos: tecnológicos y de concepto, como la inclusión del cuidado al medio ambiente. Sin embargo en los últimos años el debate que se ha abierto plantea la necesidad de cambios estructurales sobre el concepto mismo a partir del cual se articula la lógica del servicio.

2. La necesidad de actualizar el modelo de gestión del agua urbana

Es importante exponer algunos aspectos que sientan la base para el debate y la reflexión sobre la necesidad de poner en cuestión al servicio de abastecimiento tal y como hoy funciona, para poder transitar hacia otras opciones y propuestas de gobierno del agua en las ciudades.

Nueva Culturadel Agua, centrado el trabajo en la gestión integral de recursos hídricos en la escala de la cuenca. Desde las innovaciones o con vistas a dar respuestas técnicas que incluyan políticas medioambientales. Y finalmente los estudios de recopilación de casos de recuperación de servicios urbanos de agua de manos del mismo TNI, el PSIRU y el MSP que incluyen algunas descripciones de iniciativas en innovación y comprensión del servicio. Pero no se han dado en clave de análisis del modelo, o de necesidad de replantear en términos de modelo hasta hace escasos meses.

4 “Acuerdo histórico: Valladolid recupera la gestión pública del agua”,

(4)

En el contexto catalán se puede observar que hay tres variables que explican el paso que la ciudadanía dio en el año 2011 con el estallido del 15-M de una actitud pasiva a una actitud proactiva con conciencia de sujeto con capacidad de incidir en la sociedad (Bagué,2018a). Estas tres variables son la desvinculación con las instituciones que se vino dando de forma explícita entre la década de los años 90 del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, la implementación de los preceptos del neoliberalismo en las instituciones públicas con las políticas de restricción de prestación de servicios y acceso a servicios a través del despliegue de la Nueva Gestión Pública y finalmente dos acontecimientos que vienen a provocar la inflexión: la Crisis financiera del 2008 y la resolución del Tribunal Constitucional respecto el Estatut de Autonomía de Catalunya5 (Bagué, 2018b).

Las críticas que se le hacen al servicio y que las mismas surjan a raíz del cuestionamiento profundo sobre la democracia y las instituciones permiten que la crítica trascienda la privatización en la visión estricta de la forma de gestión y vaya más allá del nivel técnico, hacia el campo de la reflexión y el cambio en el nivel político – social. En este sentido, es destacable e importante el papel que ha tenido la ciudadanía a través de los grupos para la remunicipalización y por la gestión pública del agua en su reclamo de reciprocidad y restablecimiento de los vínculos con las instituciones, resultante del punto de inflexión que fue 15-M en torno la auto organización ciudadana en su reclamo de más democracia abriendo el escenario para el cuestionamiento.

3.- Los cambios en la concepción del servicio

Para iniciar esta exposición parece pertinente destacar que observamos que con el pasar de los años, el servicio domiciliario ha pasado de un origen vinculado a una noción de servicio casi de lujo ejecutado por empresas locales y diversificadas y de iniciativa marcadamente privada (Matés, 2016; Gaya, 2014), a un presente que responde a un modelo económico deslocalizado, de un servicio básico cuya responsabilidad plena recae sobre la administración local en tanto que servicio básico. Una administración que no puede ejercer fácilmente sus competencias de control sobre la gestión porque en el transitar de los años, las iniciativas privadas locales han derivado en una economía de servicios prestados por grandes grupos transnacionales (Suez, Voelia, Bechtel), a lo que se añade el constreñimiento de las competencias municipales de marcado carácter económico y racional, que dificulta enormemente a los entes locales hacerse con los recursos necesarios para el ejercicio del control así como el cumplimiento del ejercicio de sus potestades como titular.

5 El Estatut d’Autonomia es la carta magna que cumple la función de constitución. En el caso de

(5)

En el contexto español y catalán la crisis y los fenómenos sociales y consecuencias acaecidas posteriormente, han hecho tomar fuerza e impulso a la presencia de la ciudadanía en la vida institucional y pública. Esta presencia ha puesto en evidencia que el agua no es sólo una cuestión ambiental, sino también social. Por lo tanto un nuevo modelo de gestión del agua urbana debe contener de forma intrínseca las dimensiones social y ambiental de forma imbricada e inseparable la una de la otra. A raíz de estos primeros pasos se empieza a hablar de modelos de transición que lo que buscan es trasladar estos objetivos a un marco de política pública y aplicación técnica.

Por lo tanto, en lo que al agua se refiere, la transición en la gestión de servicios básicos pivota sobre dos elementos compartidos: la inclusión de lo democrático y una visión ecológica profunda. Ambos elementos se articulan a través de los principios, necesidades y prioridades que un servicio como el del agua debe seguir entendido éste como servicio básico y catalogado como Derecho Humano.

Estos aspectos interrogan acerca de los componentes o elementos que estructuran la gestión del servicio como por ejemplo ¿Qué tipos de actores participan del mismo? ¿Cuál es el papel de la relación con el territorio y a partir de qué principios y objetivos?

4.- Diagnostico estado actual del servicio

Uno de los aspectos interesantes derivados de la recuperación del gobierno del servicio de abastecimiento que está teniendo lugar, es que cuando los equipos de técnicos municipales empiezan los trámites para llevar a cabo dicha internalización, se empiezan a poner de manifiesto las limitaciones que trae consigo la gestión externalizada. Todos los técnicos municipales entrevistados durante el trabajo de campo, así como todas las reflexiones y experiencias que comparten en sus espacios de formación destacan los siguientes factores:

1 Pérdida del know how asociado al servicio.

2 La larga duración de las concesiones y sus efectos, como el hecho de que el concesionario actúa como propietario.

3 No hay asunción real del risc i ventura. Es decir, si se genera deuda o quiebra, la administración asume la gestión (junto con la deuda) porque prevalece la obligación de servicio público, y no se puede dejar la población sin agua.

4 La evidencia de la falta de mecanismos, herramientas e instrumentos para el ejercicio del control sobre el servicio y la autoridad del titular sobre el

concesionario.

5 La opacidad y la falta de acceso a los datos del servicio. Ésta está vinculada a la mecánica misma de carácter gestivo-empresarial y por lo tanto se pone de manifiesto que es inherente a la estructura gerencial que se caracteriza por ser cerrada y restringida. Esto da pie a la corrupción tejido clientelar a nivel

municipal y a veces supramunicipal.

(6)

Elaboración propia a partir de los datos recolectados en campo.

La concreción y detección de estos factores permite comprender que son estructurales y no fruto de las circunstancias en sólo determinados casos. En el momento que los mismos son compartidos, se puede contar con información suficiente que permite extraer patrones que se repiten, hecho que permite dilucidar cuáles son las limitantes que existen en la concepción actual del servicio y por lo tanto orienta las líneas de futuro sobre las que hay que trabajar en torno al agua en el ámbito municipal.

Estos datos nos indican cuales son aquellos elementos que hay que tener en cuenta cuando se generen los instrumentos de control que debe tener la institución municipal en su parte política, pero aquí sobre todo destacamos, en su dimensión técnica:

1.- actualmente el servicio está estructurado sobre una lógica gerencial con formatos de concentración. Es decir estructuras a partir de unidades compuestos por pocos actores y con un gran margen de maniobra y toma de decisiones sin apenas existencia de necesidad de dar cuentas sobre estas decisiones.

2. - se ha dado una combinación de elementos que ha dado paso a un debilitamiento institucional, tanto como autoridad con capacidad de imponer el interés comunitario por encima de los intereses privados del concesionario. Como en relación a la pata de la administración pública local, que no tiene ni las capacidades, ni las competencias ni los instrumentos para el ejercicio del control en términos técnicos y ejecutivos.

El debilitamiento institucional es importante porque sobre todo en materia de agua – como también sucede en residuos o urbanismo – los actores con los cuales se establecen las relaciones acostumbran a ser fuertes (sobre todo AGBAR en Catalunya) y con una elevada disponibilidad de recursos que se despliegan y se ponen en marcha en contra del ente público cuando éste se dispone a recuperar dicha capacidad como autoridad institucional municipal, y por lo tanto colectiva.

Es por estos motivos que es importante encontrar mecanismos para el fortalecimiento de la administración pública local, como dimensión encargada de llevar a cabo las políticas públicas con incidencia en el amplio espectro social municipal.

(7)

5.- Observatori de l’aigua de Terrassa. Control, democracia y transversalidad. Pensantdo el nuevo gobierno

La ciudad de Terrassa es la primera ciudad de España y Catalunya que impulsa la creación de un observatorio del agua. Esta figura proviene de la iniciativa impulsada en París, donde el ayuntamiento cuando recuperó la gestión de este servicio público incluyó la creación del Observatoire parisiene de l’eau6, como un lugar de intercambio y reflexión que tiene por objetivo “ayudar a los funcionarios electos en París que deben cumplir las expectativas de los usuarios en el ámbito del agua y el saneamiento, emitiendo opiniones consultivas”. En el caso de París, se trata de una comisión extramunicipal7

En el caso de Terrassa, la propuesta de crear un observatorio como elemento de la recuperación del servicio de abastecimiento de la ciudad proviene de la ciudadanía, a través del grupo local Taula de l’aigua. Este pequeño grupo de ciudadanos se

6 http://www.observatoireparisiendeleau.fr/articles/8/show_public

7 La Observatoire Parisiene de l’Eau (OPE) es una comisión extramunicipal creada en 2006 por el

(8)

empezaron a articular a finales del año 2013 y principios del 2014, cuando los efectos de la Crisis del 2008 tuvieron mayor efecto en la ciudad8.

La Taula de l’aigua, está articulada en una compleja red multinivel con otros actores de la ciudad a través del Consell d’Entitats per l’acció ciutadana y con la Plataforma Aigua és Vida a nivel de Catalunya, con la Red de Agua Pública de España y con el European Water Movement. Su origen como grupo lo ubicamos en la aparición del 15-M o movimiento de los Indignados y la iniciativa del Procés Constituent9.

Este grupo que ha sido quien ha estado trabajando para impulsar la recuperación de la gestión directa del servicio de abastecimiento de la ciudad de Terrassa, entre muchas de las informaciones y experiencias sobre las que se ha formado está la experiencia de Paris. Sin embargo a partir de los datos y diagnósticos aplicados directamente al caso de Terrassa, lanzaron una propuesta de máximos al ayuntamiento, con aspiración de superar los espacios de participación para impulsar espacios de trabajo colaborativo. A su vez, el ayuntamiento, en su proceso de recuperación del servicio, y la acumulación de conocimiento derivado, también ha elaborado una serie de mecanismos e instrumentos de control sobre dicho servicio.

En este punto es que la propuesta del Observatori de l’aigua de Terrassa (nombre provisional)10, confluyen las propuestas de control ciudadano sobre el agua, que son los mecanismos articulados y propuestos por la ciudadanía, y los mecanismos de control del gobierno que ha establecido el ayuntamiento. Por lo tanto, en la figura del observatorio se funden parte de los instrumentos de control propuestos por parte de la administración pública – en este caso las propuestas elaboradas por el equipo de técnicos del ayuntamiento de Terrassa vinculados al servicio – y los mecanismos e instrumentos de control social ciudadano propuestos y trabajados desde la ciudadanía organizada, en el caso que nos ocupa, la Taula de l’aigua de Terrassa, quienes lo hicieron llegar al ayuntamiento como propuesta extensiva proveniente de la ciudadanía de Terrassa a través del documento final aprobado en el Parlament Ciutadà11.

8 Según el Anuario Estadístico elaborado por el Ayuntamiento de Terrassa, en enero de 2013 el

indice de desempleo llegó al 24%, cuando en enero del 2001 era tan solo del 6,25%. Entre 2006 y 2013 la atención por “ingresos insuficientes” paso de 2.964 personas a 10.000, y aparecen dos nuevos motivos de atención por parte del área de Servicios Sociales, como “sin ingresos” y “desempleo de larga duración”, con 6.427 y 124 casos respectivamente.

9 Según exponen en la págian web, su objetivo es contribuir a impulsar un proceso desde a bajo

que culmine en la creación de una candidatura unitaria que tenga como objetivo la convocatoria de una asamblea constituyente que “necesitamos para hacer una Constitución nueva para una República catalana” (http://www.procesconstituent.cat/ca/manifest)

10 El Observatori de l’aigua esté en pleno proceso de constitución. Se prevé que esté preparado y

articulado para el mes de julio de 2018 y el servicio completo entraría en vigor a partir del 10 de diciembre de 2018, según informó el Diari de Terrassa el

11 “ El Parlament Ciutadà es un sujeto político en el que se articula un sistema de democracia

(9)

En el Observatori de l’aigua de Terrassa se proyecta avanzar en modelo del gobierno del servicio que busca mejorar la calidad del servicio incorporando la democracia y la transparencia en una figura que también permite trabajar desde el nivel municipal que es más complejo y amplio que desde la noción de servicio de abastecimiento y saneamiento estipulada en la actualidad ya que permite trabajar desde una dimensión local de territorio trascendiendo la gestión de la red de distribución.

A pesar de que la propuesta se inspira en la figura desarrrollada en París, los actores de Terrassa, como resultado de sus experiencias, proponen que el observatorio de esta ciudad sea constituido como espacio del gobierno del servicio y no sólo como espacio deliberativo, consultivo y participativo, a pesar de que normativamente no tiene un encaje legal como espacio decisorio, La propuesta que se está trabajando en Terrassa es un espacio de trabajo colaborativo, este es el gran paso cualitativo de la propuesta de Terrassa y se trabaja en su concreción, como parte de la estructura del gobierno del agua.

Siguiendo el marco de la ciencia política del gobierno abierto, se sitúa en la parte máxima de la gradación, en la toma de decisiones a partir de su trabajo como espacio desde el que se elaboran planes y programas de carácter general en la definición de políticas públicas relevantes, en este caso, en materia de agua con la colaboración activa de la ciudadanía, comprendida desde un espectro amplio. Incluye la ciudadanía en la implementación de políticas, la prestación de servicios y el desarrollo de actividades públicas a través del trabajo conjunto con la administración y los representantes políticos.

En tanto que forma parte de la misma estructura del gobierno del servicio, está fuertemente sujeto a la estructura institucional, por dos lugares, por la dimensión política, con la participación del mismo de los representantes de los partidos del Pleno Municipal, así como el equipo técnico vinculado al servicio. A la vez está sujeto a la sociedad de forma extensiva a partir de la diversidad de actores que pretende incluir el máximo de saberes asociados al agua, desde los y las vecinas, hasta grupos de investigación de universidades y centros de investigación o grupos ecologistas. Los distintos actores forman parte de este espacio que pretende ser un espacio de trabajo colaborativo.

(10)

resultados van a ser defectuosos y van a fallar en su capacidad de dar respuesta a las necesidades inmediatas así como también a la necesidad de transitar de la lógica de sistema de abastecimiento a la lógica de la remunicipalización como modelo de manejo de los recursos hídricos locales en su conjunto, desde la visión de territorio y desde una perspectiva socio-ecológica. Para favorecer su efectividad como herramienta se debe estructurar a partir de métodos y dinámicas de trabajo que demandan la existencia de canales y herramientas basados en el flujo de información esto se traduce en: 1) formatos de información reutilizables e inteligibles a distintos receptores. Y 2) la generación de informaciones de forma más colectiva, hecho que se traduce en informes alimentados por una diversidad de perfiles, por lo tanto, incluirán una concepción más elaborada y compleja sobre el agua.

Desde el observatorio se propone la creación y elaboración de planes y programas para la implementación , formación sobre la temática para el conjunto de la población, con el objetivo de poner al alcance general los conocimientos asociados al agua en la ciudad, tanto para la incentivación de una vida asociada al territorio, como por el hecho que se pretende articular un sistema rotativo de las personas que formen parte del observatorio, para fomentar la expansión del conocimiento que se genere allí. Por eso mismo, es importante que el máximo de número de personas – lo óptimo también seria de cualquier estrato – tenga acceso a estos debates y conocimientos para poder formar parte.

(11)

7. Conclusiones

A tenor de las experiencias, el futuro del servicio de abastecimiento de agua de las poblaciones debe contemplar y tener en cuenta

(a) en la relación ciudadanía institución, por lo tanto ciertos niveles de reciprocidad por ambas partes. Es decir una relación real entre la ciudadanía y las instituciones. En esta relación, las empresas deben ser objetos al margen, que pasan a forman parte del entramado, una vez, los otros dos actores han determinado esta resolución.

Sin embargo actualmente, nos encontramos ante una realidad en la que las relaciones se establecen desde una lógica empresarial en la que la ciudadanía, sea gestión directa o indirecta, es concebida como cliente de un servicio, relegada a un papel subsidiario. Tener presente esta realidad en la correlación y el orden de las relaciones entre los actores es importante para entender la introducción del común como un mecanismo que permite:

1.- la inclusión de la ciudadanía como actor legítimo, inherente y relevante en la estructura de toma de decisiones.

Este hecho permite abrir una brecha en la estructura dentro-fuera que se da a partir de la ampliación necesaria de la estructura del espacio de gobierno del servicio, es decir en el espacio de toma de decisiones.

2.- la incorporación de la lógica asociada a los cuidados y la co-reponsabilidad.

3.- fortalecimiento de las responsabilidades públicas. No tanto desde una concepción privada de la gestión sino desde una lógica extensiva e inclusiva. Por este motivo es importante la incorporación del común.

(b) la relación con el territorio abrir la puerta a una nueva concepción del servicio a partir de la incorporación de una noción del conocimiento complejo y transversal asociado al agua como el cuidado al entorno, las relaciones de interdependencia, cambios en la lógica del abastecimiento y la diversidad de actores, conocimientos y saberes.

(12)

Para ello es necesario la generación de instrumentos de control, la creación de nuevas estructuras de gobierno y gestión del servicio más sólidas para llevar a cabo con garantías el cumplimiento de las responsabilidades y las competencias de los organismos locales en materia de bienes básicos,

Durante el proceso de remunicipalización en el caso de Terrassa, se ha podido comprobar como el ayuntamiento ha tenido que sacar músculo, es decir, fortalecerse como institución, para hacer frente a la empresa Mina Pública d’aigua S.A. Y para ello se han tenido que poner recursos económicos para poder desplegar los recursos humanos y técnicos necesarios para tales efectos. Es de esta experiencia que desde el ayuntamiento de Terrassa se ha tomado conciencia de la importancia de mantener dentro del espacio de la institución municipal un equipo de personas y una serie de herramientas, que permitan el ejercicio y puesta en práctica de los istrumentos de control que han generado. En paralelo el desarrollo de esta dimensión, se traduce en un aumento de la capacidad del ejercicio de autonomía municipal.

Por lo tanto, a la luz de los datos recientes, podemos empezar a establecer que lo que hay en discusión a través de la remunicipalización de la gestión del agua, como sucede con la Democracia Energética, es un planteamiento de principios de sociedad que como apuntan Laval y Dardot (2015), que pasa por un cambio de los principios y valores a partir de los cuales se organiza la sociedad, esto es, desde las nuevas concepciones del común (Bagué, 2016) que toman forma en las formas de gestión desde las instituciones públicas.

(13)

13

Referencias bibliográficas:

Bagué, Edurne (2016), “Hacia una cultura y gestión democrática del agua; la municipalización del abasto de agua en Terrassa”, X Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua, Agua, Ciudad y Salud de los Ecosistemas: Integrando Perspectivas, Proponiendo Soluciones, Valencia, Universidad de Valencia, 7 al 9 de septiembre de 2016.

Bagué, Edurne (2017): “La remunicipalización del servicio de abastecimiento urbano de agua: instituciones y común”, Revista de Antropología Social, Vol. 26, No 2, págs. 427-448.

Bagué E. (2018a): “Democratización y territorio. Remunicipalización como proceso de transición”, en Intangible Capital, monográfico del I CWS, Terrassa, 26 y 27 de junio de 2017 (número en preparación).

Bagué, E. (2018b): ”El papel de los elementos sociales que contribuyen a la tendencia remunicipalizadora en España y Catalunya, Cuadernos de Trabajo, WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers (en preparación).

Gaya, Joan (2014), Barcelona i l’Aigua. L’Abastament d’Aigua a la Barcelona Moderna i la Seva Projecció al Futur, R de recerca, Barcelona: Edicions Llobregat.

Laval, Ch y Dardot, P. (2015), Común. Ensayo sobre la Revolución en el Siglo XXI, Barcelona: Gedisa.

Matés(2016) “Las empresas concesionarias de servicios de abastecimiento de aguas potables en España (1840-1940)”. Universidad de TST, Jaén, 26: 36-67.

Varo, A., Bagué, E. y Puigdomènech, P. (2017), “Les polítiques municipals d’aigua. Aproximació a la gestió col·laborativa en l'àmbit municipal urbà de recursos essencials: el cas del servei d'aigua”, Informe, en Salvador Martí i Puig (Coord.), Proyecto de I

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied