• No se han encontrado resultados

07 1980

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "07 1980"

Copied!
114
0
0

Texto completo

(1)Jaime Hidalgo Tujab Choc. -+. Aprovechamiento del Abono Orgánico, En la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj, Municipio de San Pedro Carcha, Alta Verapaz.. Asesora: Licda. María Teresa Gatica Secaida. Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA. Guatemala, noviembre de 2011..

(2) Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía. y. Administración. Educativa.. INDICE. Guatemala, noviembre de 2011. Guatemala, noviembre de 2011..

(3) No.. Contenido. INTRODUCCION. Pág. i. CAPITULO I DIAGNOSTICO 1.1.. Datos Generales de la institución. 1. 1.1.1 Nombre de la institución. 1. 1.1.2 Tipo de institución.. 1. 1.1.3 Ubicación geográfica. 1. 1.1.4 Visión.. 1. 1.1.5 Misión.. 1. 1.1.6 Objetivos.. 1. 1.1.7 Metas.. 2. 1.1.8 Políticas institucionales.. 2. 1.1.9 Estructura organizacional.. 2. 1.1.10Recursos (humanos, físicos y financieros). 2. 1.2 Técnicas Utilizadas para el diagnóstico. 4. 1.3 Lista de carencias. 4. 1.4 Cuadro de Análisis y priorización de problemas. 5. 1.5. 5. Datos generales de la Institución. 1.5.1 Nombre de la Institución. 5. 1.5.2 Tipo de Institución. 5. 1.5.3 Ubicación Geográfica. 5. 1.5.4 Visión. 6. 1.5.5 Misión. 6.

(4) 1.5.6 Objetivos. 6. 1.5.7 Metas. 6. 1.5.8. Políticas institucionales. 6. 1.5.9. Estructura Organizacional. 7. 1.5.10. Recursos (humanos, físicos y financieros). 7. 1.6. Lista de carencias. 9. 1.7. Cuadro de análisis y priorización de problemas. 9. 1.8. Análisis de viabilidad y factibilidad. 10. 1.9. El problema seleccionado.. 12. 1.10 Solución propuesta como viable y factible. 13. CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO 2.1.. Aspectos generales.. 14. 2.1.1. Nombre del proyecto.. 14. 2.1.2. Problema.. 14. 2.1.3. Localización.. 14. 2.1.4. Unidad Ejecutora.. 14. 2.1.5. Tipo de proyecto.. 14. 2.2.. Descripción del proyecto. 14. 2.3.. Justificación. 14. 2.4.. Objetivos del proyecto.. 15. 2.4.1. Generales.. 15. 2.4.2. Específicos.. 15. 2.5.. 15. Metas..

(5) 2.6.. Beneficiarios.. 16. 2.7.. Fuentes de financiamiento y presupuesto.. 16. 2.8.. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto.. 16. 2.9.. Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros). 17. CAPITULO III PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO 3.1.. Actividades y resultados.. 19. 3.2.. Productos y logros.. 22 CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACION. 4.1.. Evaluación del diagnóstico.. 41. 4.2.. Evaluación del perfil.. 41. 4.3.. Evaluación de la ejecución.. 42. 4.4.. Evaluación final.. 42. CONCLUSIONES. 43. RECOMENDACIONES. 44. BIBLIOGRAFIA. 46. APENDICE. 47. ANEXOS. 106.

(6) INTRODUCCION El presente documento es el Informe Final del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), realizado en la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El informe demuestra con claridad el cumplimiento de los objetivos trazados del Ejercicio Profesional supervisado (EPS) y de la adquisición de conocimientos y experiencias, promoviendo una actitud de profesionalismo para afrontar retos en el transcurso de la vida. El Ejercicio Profesional Supervisado se realizó en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj, del Municipio de San Pedro Carcha, Departamento de Alta Verapaz. El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrolló en cuatro etapas, la cuales se describen a continuación de forma general: a) Diagnóstico Institucional: Consistió en la recopilación de información de la institución permitiendo detectar el estado de la misma, con el objetivo de identificar, priorizar y definir un problema. Asimismo, el análisis de viabilidad y factibilidad a las alternativas de solución identificadas, para el problema priorizado. b) Perfil del Proyecto: Consistió en definir claramente los elementos que tipifican el proyecto seleccionado. c) Ejecución del Proyecto: Permitió concretizar la solución detectada, esta Consistió en el Aprovechamiento de Abono Orgánico (Compost), es decir la descomposición controlada de materiales orgánicos (hojas, verduras, frutas, etc.) Este es el producto principal del EPS, por las necesidades que afronta la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj, de utilizar Abono Orgánico (Compost), aprovechando los recursos disponibles en la comunidad para mejorar las siembras y aportando nutrientes para la mejora de la tierra..

(7) d) Evaluación del Proyecto: Esta consistió en la verificación de los logros alcanzados durante cada una de las etapas del EPS, y que engloba los resultados alcanzados y logrados. Luego de la ejecución de cada una de las etapas, se procedió al análisis de los resultados obtenidos en cada una, deduciendo las conclusiones y recomendaciones. Al final del informe, aparecen los apéndices que contiene todas las herramientas utilizadas en el EPS, para recopilar la información que sirvió de base para la estructura del presente informe.. i.

(8) CAPITULO I DIAGNOSTICO 1.1Datos generales de la Institución 1.1.1 Nombre de la institución : Coordinación Técnica Administrativa 16-09-14 1.1.2 Tipo de institución: Oficial 1.1.3 Ubicación geográfica: 5ª. Calle final, Zona 1, Municipio de San Pedro Carcha, Departamento de Alta Verapaz. 1.1.4. Visión: “Aspira ser el apoyo administrativo y pedagógico que garantice la Calidad Educativa, acorde a las necesidades de la comunidad educativa, para el desarrollo de cualidades, habilidades, derechos y responsabilidades que genere una educación integral en el alumno dentro del marco de una diversidad cultural pertinente y una mejor calidad de vida individual y colectivo”. [4:2] 1.1.5. Misión: “Promueve lineamientos que ofrece el Ministerio de Educación, para el mejoramiento del proceso educativo, conjuntando todos los esfuerzos académicos de manera voluntaria y cooperativa, para lograr la formación integral de futuros ciudadanos capaces de enfrentar situaciones de la vida cotidiana, de construir su propio destino, comprometidos con su familia y comunidad educativa para el rescate de los valores morales y culturales de nuestra nación”. [4:2] 1.1.6 Objetivos: “Que el educador cumplan con los 180 días mínimos clases del proceso Enseñanza – Aprendizaje. 1. efectivos de.

(9) Que el educador cumpla con su rol de enseñar a través de métodos, técnicas que faciliten al educando un aprendizaje eficaz”. [4:3]. 1.1.7 Metas de la institución: “Atender las demandas de la Comunidad Educativa”. [4:3]. 1.1.8 Políticas de la Institución: “Promover a conciencia la importancia del proceso enseñanzaAprendizaje, entre educador y educando para el desarrollo de una Guatemala mejor y con futuro”. [4:3] 1.1.9 Estructura Organizacional.. ORGANIGRAMA. Coordinacion Tecnica Administrativa. Secretaria. Asesor Pedagogico. Docentes. 1.1.10 Recursos (Humanos, Físicos, Financieros). 2. Asesor Administrativo.

(10) Humanos Personal Administrativo: Un Coordinador Técnico Administrativo, una secretaria, un asesor pedagógico y un asesor administrativo. Docentes: 125. Físicos: No.. Ambientes. Cantidad. 1.. Oficinas. 01. 3.. Sanitarios ( femenino, masculino). 02. Descripción del mobiliario, equipo No.. Cantidad. y materiales. 1.. Escritorios de oficina. 03. 2.. Sillas. 03. 4.. Computadoras. 03. 7.. Archivadores. 04. 8.. Teléfonos. 01. Financieros: La asignación presupuestaria corresponde al Ministerio de Educación.. 3.

(11) 1.2 Técnicas utilizadas para el diagnostico Para la realización de la presente investigación se utilizó la entrevista oral, el dialogo, observaciones, así como la guía de análisis contextual e institucional que permitió obtener la información bibliográfica en relación a la Comunidad y la Institución. Las técnicas utilizadas fueron dirigidas al Coordinador Técnico Administrativo y director del establecimiento educativo y docentes,. con el objetivo de recabar. información de las necesidades que afronta el establecimiento, y con ello lograr identificar los problemas o necesidades que permitirá la búsqueda de una solución. 1.3 Lista de carencias Conla información recabada en la guía de análisis contextual e institucional, se obtuvo información acerca de los problemas y necesidades que más afectan a la institución, desarrollándose de la manera siguiente. Principales problemas. Factores que originan los problemas. Alternativa posible para la solución. 1. Desatención a los docentes. Ausencia de las autoridades educativas.. 2.insalubridad en el entorno de la institución educativa. -Basura orgánica y Orientar a la Comunidad plástica dentro del entorno Educativa para el de la institución educativa. Aprovechamiento de la basura orgánica.. 3.Infraestructura insuficiente. Demanda de docentes. 4. Insuficiente servicio de mantenimiento y Falta de personal limpieza de las operativo. instalaciones. 4. Organizar sistemas de información que permita atender las demandas de los docentes.. Construcción de edificios. Elaboración de una guía de limpieza y mantenimiento que oriente al personal operativo en sus funciones..

(12) 1.4 Cuadro de Análisis y priorización de problemas Priorización La priorización se realizó con 1 Coordinador Técnico Administrativo y una secretaria, se les entrego una ficha para que llenaran el mismo, previo a las instrucciones dadas. Después de la tabulación de datos se obtuvo como resultado la priorización del problema: Orientar a la Comunidad Educativa para el Aprovechamiento de la basura orgánica. Las soluciones halladas para este problema detectado, según el estudio técnico realizado para el caso, son las siguientes: . Capacitación a la Coordinación Técnico Administrativo, en el Aprovechamiento del Abono Orgánico.. . Asesoría a la Coordinación Técnico Administrativo en reciclar la basura orgánica y plástica.. . Orientación a la Coordinación Técnico Administrativo, de la importancia de reciclar la basura orgánica.. 1.5 Datos generales de la Institución 1.5.1Nombre de la institución. :. Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj. 1.5.2Tipo de institución: Oficial 1.5.3Ubicación geográfica: Aldea Cojaj, Municipio de San Pedro Carcha, Departamento de Alta Verapaz.. 5.

(13) 1.5.4 Visión: “Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo integral, con principios, valores y. convicciones que. fundamentan su conducta”. [5:2] 1.5.5 Misión: “Ser una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados, que aproveche diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida además con una Guatemala mejor”. [5:2] 1.5.6 Objetivos: “Que los niños y niñas desarrollen. habilidades y destrezas que. permitan tener un desarrollo Cognoscitivo, afectivo y psicomotriz. Incrementar la calidad de enseñanza – aprendizaje, para forjar niños con conocimientos básicos que permitan su desarrollo y crecimiento personal”. [5:3]. 1.5.7 Metas: “Atender las demandas de la población escolar del nivel Primario”. [5:3]. 1.5.8 Políticas: “Promover la educación primaria en el área rural, para que todos los niños y niñas tengan el derecho de recibir una educación de Calidad y Gratuita”. [5:3]. 6.

(14) 1.5.9 Estructura Organizacional.. ORGANIGRAMA. Direccion. Subdireccion. Docentes. Conserje. Alumnos. 1.5.10 Recursos (Humanos, Físicos, Financieros) Humanos Personal Administrativo: Una directora y un subdirector presupuestado . Personal Docente: 6 docentes presupuestados.. . Usuarios: 150 alumnos.. . Personal Operativo: un conserje. 7.

(15) Físicos: No.. Ambientes. Cantidad. 1.. Oficinas. 01. 2.. Salón para aulas. 10. 3.. Sanitarios ( femenino, masculino). 02. 4.. Campo de futbol. 01. Descripción del mobiliario, equipo No.. Cantidad. y materiales. 1.. Escritorios de oficina. 01. 2.. Sillas. 01. 4.. Computadoras. 02. 5.. Pizarrón. 08. 7.. Archivadores. 04. 8.. Teléfonos. 01. 9. Escritorios para niños. 300. 10. Cátedras para docentes. 08. Financieros: La asignación presupuestaria corresponde al Ministerio de Educación.. 8.

(16) 1.6. Lista de carencias. Con la información recabada en la guía de análisis contextual e institucional, se obtuvo información acerca de los problemas y necesidades que más afectan a la institución, desarrollándose de la manera siguiente.. Principales problemas. Factores que originan los problemas. Alternativa posible para la solución. 1. Desatención a los escolares. Ausencia de las autoridades educativas.. 2.Desconocimiento de la Comunidad Educativa en el aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost). -Falta de capacitación a la Capacitación a la Comunidad Comunidad Educativa. Educativa para el Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), y que permita aprovechar los recursos naturales disponibles en su entorno.. 3.Infraestructura insuficiente. Crecimiento de la población. 4. Insuficiente servicio de mantenimiento y Falta de personal limpieza de las operativo. instalaciones.. 9. Guía metodológica para la supervisión de la labor docente.. Construcción de aulas. Elaboración de una guía de limpieza y mantenimiento que oriente al personal operativo en sus funciones..

(17) 1.7. Cuadro de análisis y priorización de problemas Priorización La priorización se realizó con 5 docentes para no desatender a la población estudiantil, se les entrego una ficha para que llenaran el mismo, previo a las instrucciones dadas. Después de la tabulación de datos se obtuvo como resultado la priorización del problema: . Desconocimiento de la Comunidad Educativa en el aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost). Las soluciones halladas para este problema detectado, según el estudio técnico realizado para el caso, son las siguientes:. . Capacitación a la Comunidad Educativa, en el Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), y que permita aprovechar los recursos naturales disponibles en su entorno.. . Asesoría a la Comunidad Educativa en la producción de alimentos saludables y nutritivos.. . Reforestación en el entorno del establecimiento Educativo, para aprovechar las hojas y procesar abono orgánico.. 1.8. Análisis de viabilidad y factibilidad Uno vez establecido las alternativas de solución para el problema seleccionado, se procede a llenar una ficha técnica para cada alternativa, lo que permitirá concretizar la idea del proyecto. Después del llenado de las fichas técnicas, se aplicó la lista de cotejo de Análisis de viabilidad y factibilidad obteniendo de forma técnica la opción más viable y factible, siendo esta con el numeral uno y refiere a: . Capacitación a la Comunidad Educativa para el aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), y que permita aprovechar los recursos naturales disponibles en su entorno.. 10.

(18) Se presenta la lista de cotejo en la cual las opciones de solución del problema esta numeradas según la presentación hecha en el numeral 1.6 Lista de cotejo para análisis de viabilidad y factibilidad No. Indicadores. Opción 1. Opción 2. Opción 3. SI. SI. SI. .. Financieros. 1. Se cuenta con suficientes recursos. x. X. x. 2. Se cuenta con financiamiento externo. x. X. x. x. X. x. NO. NO. NO. Administrativo 3 4 5 6 7 8. Se obtiene autorización legal Existen leyes que amparan la ejecución del proyecto Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto Se diseñaron controles de calidad para el proyecto Se tienen bien definida la cobertura del proyecto Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto. x. x. X. x. x. x. x. X. x. x. x. x. X X. x. Se ha cumplido con las 9. especificaciones apropiadas para el. x. x. x. proyecto 10. El tiempo es suficiente para ejecutar el proyecto. 11 Se han definido claramente las metas 12. x x. X. x. x. x. Se tiene la opción multidisciplinaria para la ejecución del proyecto. x. X. X. Mercadeo 13 El proyecto tiene la aceptación de la. x 11. x. X.

(19) región 14 15. Satisface las condiciones de la población El proyecto es accesible a la población en general Se cuenta con el personal capacitado. 16 para la ejecución del proyecto. x. X. x. x. x. x. x. x. x. Política 17. La institución se hará responsable del. x. proyecto Es de vital importancia para la. x. 18 Institución. x x. x. Cultural 19. El proyecto responde a las. x. expectativas de la Institución El proyecto impulsa la equidad de. x. x. 20 género. x. x x. Social El proyecto genera conflictos entre los. x. 21 grupos sociales El proyecto beneficia a la mayoría de la 22 población Toma en cuenta a las personas no. x. 21. Total. 12. x. x. x. x. x. 23 importando el nivel académico. x. 2. 9. x 12. 9. 12.

(20) 1.9. Problema seleccionado El proceso de diagnóstico implicó, la detección y priorización del problema, quedando como problema seleccionado, la siguiente: Problema. Opción. Solución Capacitación a la Comunidad Educativa, en el Aprovechamiento del Abono Orgánico. Desconocimiento de la. 1. en. recursos naturales. disponibles. en su. entorno.. Comunidad. Educativa,. (Compost), y que permita aprovechar los. el. Aprovechamiento del Abono Orgánico. Asesoría a la Comunidad Educativa en la 2. (Compost).. producción de alimentos saludables y nutritivos. Reforestación. 3. en. el. entorno. del. establecimiento Educativo, para aprovechar las hojas y procesar abono orgánico.. 1.10 Solución propuesta como viable y factible Aplicando el análisis de viabilidad y factibilidad, la opción más viable y factible es la que se refiere a: Problema Desconocimiento de la. Solución Comunidad Capacitación a la Comunidad Educativa,. Educativa, en el aprovechamiento del en Abono Orgánico (Compost).. el. Aprovechamiento. del. Abono. Orgánico (Compost), y que permita aprovechar. los. recursos. disponibles en su entorno.. 13. naturales.

(21) CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO 2.1. Aspectos generales. 2.1.1. Nombre del proyecto. Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), 2.1.2. Problema. Desconocimiento en el aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost) 2.1.3. Localización. El presente proyecto se ejecutara en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj, Municipio de San Pedro Carcha, Departamento de Alta Verapaz. 2.1.4. Unidad Ejecutora. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. (Epesista) 2.1.5. Tipo de proyecto. Educativo 2.2. Descripción del proyecto. Como parte del desarrollo local y comunitario, es un motivo fundamental brindar, capacitación, asesoría, acompañamiento y orientación a la Comunidad Educativa, con herramientas que permita elaborar abono orgánico (Compost), con las hojas, desperdicios de verduras, frutas. Como fortalecimiento a la conservación del medio ambiente, que sea de utilidad el aprovechamiento del abono orgánico (Compost), en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj, Municipio de San Pedro Carcha, Departamento de Alta Verapaz, la misma estará diseñada para apoyar a la Comunidad Educativa en el manejo del Abono Orgánico (Compost.. 14.

(22) 2.3. Justificación. Si nos damos cuenta nuestro planeta está siendo atacado de manera alarmante, la tierra ya no produce al 100 %, se encuentra debilitada por la contaminación de los fertilizantes y el abono químico, los productos que se consumen está llena de químicos y por ende se está poniendo en riesgo la Vida del Ser Humano. En los últimos años del siglo XXI, las enfermedades por obesidad, ataques al corazón, ceguera y la distorsión de nuestro sistema nervioso, ha permitido muertes a causa del consumo de alimentos a base de químicos. Por tal motivo el presente proyecto busca ser una alternativa para la Comunidad Educativa y de la sociedad civil, aprovechando la elaboración. del Abono. Orgánico (Compost). Los estudios indagatorios previos, coinciden en la necesidad del aprovechamiento del abono orgánico (Compost), y que permita al a la Comunidad Educativa manejar de manera inmediata los recursos naturales disponibles en la comunidad. 2.4. Objetivos del proyecto. 2.4.1. Generales: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de la tierra, permitiendo una mejora. de la misma, a través del Aprovechamiento del Abono Orgánico. (Compost). Específicos. . Capacitar a la Comunidad Educativa, para que tenga conocimientos básicos de cómo elaborar Abono Orgánico (Compost).. . Fortalecer el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles en la comunidad para elaborar abono orgánico (Compost).. . Lograr que la Comunidad Educativa, se involucre en las acciones directas del proceso de Abono Orgánico Compost).. 15.

(23) 2.5. Metas. . Capacitar a 8 educadores, 90 educandos y 20 padres y madres de familia, sobre el Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost).. . Un Establecimiento Educativo coadyuvando a un medio ambiente sano y saludable.. 2.6. Beneficiarios. - Directos: 90 estudiantes y 8 docentes -. Indirectos: 150 familias.. 2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto. -. Gestión por parte del Estudiante. 16.

(24) 2.8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto. Cronograma de Actividades. 1. Investigación bibliográfica relacionada con el proyecto.. 2. Organización y estructura del contenido bibliográfico, relacionado al proyecto.. 3. Invitación a educadores, educandos, padres y madres de familia.. 4. Elaboración de la estructura del producto.. 5. Revisión de la estructura del producto por la autoridad inmediata.. 6. Estructuración final del Producto pedagógico. Desarrollo de actividades con la Comunidad Educativa (talleres). 7 8. Formulación del plan de capacitación para los beneficiarios directos. 9 Gestión de instalaciones para el taller de capacitación. 10 Convocatoria para el taller 11 Realización del taller 12 Evaluación de los resultados del taller. 13 Evaluación del Proyecto 14 Entrega del informe de ejecución del Proyecto. Agosto -2011 Septiembre- Octubre-2011 2011 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 P E P E P E P E P E P E P E E P E P E P E P E P E P E P E. 17.

(25) 2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 6. Presupuesto Listado de Insumos. 700. Hojas papel bond t/carta. Precio Unitario Q. 0.25. 8. Lapiceros. Q. 1.00. 10. Lápices. Q. 1.00. Q. 600. Hojas impresas. Q. 1.00. Q. 600.00. 165. Hrs./computadora. Q. 6.00. Q.. 990.00. 100. Fotocopias. Q.0.15. Q.. 15.00. 35. Fichas de cartulina. Q. 0.50. Q.. 17.50. 45. Tarjetas de invitación para realización de reuniones. Q. 4.00. Q.. 180.00. 1. Mensajero para que entregue las invitaciones –tres días-. Q. 50.00. Q.. 50.00. 2. Tableros. Q. 15.00. Q.. 30.00. 10. Folders t/carta. Q. 1.00. Q.. 10.00. 10. Fasteners. Q. 0.50. Q.. 5.00. 1. Calculadora. Q. 75.00. Q.. 75.00. 1. Sellador. Q. 8.00. Q.. 8.00. 10. Sobres tamaño carta. Q. 0.50. Q.. 5.00. 5. Marcadores permanente. Q.. Q.. 30.00. Cantidad. Descripción del artículo. 18. 6.00. Costo Total Q. 175.50 Q. 8.00 10.00.

(26) 20. Pliegos de papel Manila. Q.. 0.75. Q.. 15.00. 01. Masking Type 1”. Q.. 8.00. Q.. 8.00. 01. Disco Compacto. Q.. 4.00. Q.. 4.00. 08. Pliegos de cartulina. Q.. 1.50. Q.. 12.00. 1. Alquiler de cañonera x hora (15hrs.) Q.. 100.00. Q. 1,500.00. 1. Alquiler de cámara digital (25 horas). Q.. 15.00. Q.. 375.00. 1. Memoria USB 3Gb. Q.. 125.00. Q.. 125.00. 35. Refacciones. Q.. 15.00. Q.. 525.00. 60. Transporte (ida y vuelta por 70 días) Q.. 8.00. 40. Almuerzos. Q.. 1. Salón para realización de reuniones. 20.00. Q. 480.00 Q.. 800.00. Q. 100.00. Q.. 400.00. Q.. Q.. 820.00. (4) 1. Mano de obra. Total Financiamiento del Proyecto. 820.00. Q.. 19. 7,272.50.

(27) CAPITULO III. PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO. 3.1. Actividades y resultados.. No. Actividades. 1. Investigación. Hallazgo. bibliográfica. estructuración. relacionada con el. realizada en el mes de agosto de 2011.. Resultados del. soporte del. bibliográfico,. producto. para. pedagógico,. la. acción. proyecto. 2. Organización estructura. y Tener la estructura general del producto, acción del realizada en el mes de agosto de 2011.. contenido bibliográfico, relacionado. al. proyecto 3. Invitación a. Aceptación de la Comunidad Educativa para ser parte. educadores,. del Proyecto Ambiental, acción realizada en el mes de. educandos, padres. agosto de 2011.. y madres de familia. 4. 5. Elaboración de la. Diseñar un producto pedagógico que llene las. estructura del. expectativas generales que se requiere, acción. producto.. realizada en el mes de Septiembre de 2011.. Revisión de la. Diseñar un mejor producto pedagógico, realizando las. estructura del. correcciones necesarias, acción realizada en el mes. producto por la. de Septiembre de 2011. autoridad inmediata. 6. Estructuración final. Diseño final del producto pedagógico propuesto. del Producto. dentro de la perforación, esta acción se realizó en el. pedagógico.. mes de Septiembre de 2011.. 20.

(28) 7. 8. Desarrollo de. Información dada a los docentes, alumnos, padres y. actividades con la. madres de familia, relacionado al problema y. Comunidad. producto, acción realizada en el mes de Septiembre. Educativa (talleres). de 2011. Formulación del plan. Capacitación a la Comunidad Educativa, de cómo. de capacitación para. preparar y aprovechar el Abono Orgánico (Compost),. los beneficiarios. acción realizada en el mes de Octubre de 2011.. directos. 9. Gestión de. Tener un ambiente sano y amplio para la realización. instalaciones para el. del taller de capacitación, acción realizada en el mes. taller de. de Octubre de 2011.. capacitación. 10 11. Convocatoria para el Presencia de docentes, alumnos y padres de familia, taller. acción realizada en el mes de Octubre de 2011.. Realización del taller. Impacto de la Comunidad Educativa, sobre la importancia. de. aprovechar. el. Abono. Orgánico. (Compost), actividad realizada en el mes de Octubre de 2011. 12. Evaluación de los. Participación activa de la Comunidad Educativa en. resultados del taller.. aprender a preparar Abono Orgánico (Compost), acción realizada en el mes de Octubre de 2011.. 13. Evaluación del. Lograr que el proyecto pedagógico se realizara en el. Proyecto. tiempo establecido, permitiendo de esta manera alcanzar el éxito, acción realizada en el mes de Octubre de 2011.. 14. Entrega del informe. Aprobación. de ejecución del. acción realizada en el mes de Octubre de 2011.. Proyecto. 21. del. Proyecto. Pedagógico. realizado,.

(29) 3.2. Productos y logros. No. 1. Productos Aprovechamiento Abono. Logros del Que todo el recurso disponible en la. Orgánico Comunidad como hojas, verduras, frutas. (Compost).. en descomposición, sean aprovechadas para. preparar. Abono. Orgánico. (Compost). 2. Preparación de Abono. Ampliar los conocimientos teóricos y. Orgánico (Compost). técnicos a la Comunidad Educativa, en el proceso. de. elaboración. Orgánico (Compost).. 22. de. Abono.

(30) AROVECHAMIENTO DEL ABONO ORGANICO, EN LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA ALDEA COJAJ, SAN PEDRO CARCHA, ALTA VERAPAZ. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDAD JAIME HIDALGO TUJAB CHOC SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ 2011. 23.

(31) Índice Índice No. No. Contenidos Contenidos. Pág. Pág.. Introducción Introducción. ii. 1. Justificación Presentación. 11. 1. 2. Ejes Como hacer compost casero. 22. 2. 3. Cobertura Tamaño deGeográfica las partículas. 23. 3. Ambiental 4. Problemática Fertilizante y Cal. 24. 4. 5. Descripción Conclusión de cómo procesar abono orgánico (Compost). 35. 5. Funcionamiento 6. Bibliografía. 12 6. 6. Propósito. 12. 7. Alcance. 13. Conclusión. 14. Bibliografía. 15. 24.

(32) INTRODUCCIÓN. Todo aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), constituye una de las acciones importantes a implementar en la protección del medio ambiente y por ende de proteger el suelo. En tal sentido, el proyecto ambiental, se presenta como un aporte del epesista de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía, Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán. Tiene como objetivo orientar a la Comunidad Educativa en la implementación y producción del Abono Orgánico (Compost), aprovechando los recursos naturales disponibles en su entorno y contribuir en la conservación del medio ambiente.. i 25.

(33) JUSTIFICACION El Medio ambiente actual está sufriendo cambios drásticos, que el hombre está provocando atreves del transcurrir del tiempo. Los recursos naturales se han estado deteriorando, un ejemplo claro es el deterioro del Suelo que ha perdido su fuerza de producción y se hace necesario buscar alternativas que permitan frenar tal situación, desarrollando para ello diversas acciones que permitan recuperar el nivel de potencialidad que debe poseer el Suelo, para que tenga mayor producción y calidad de vida. El medio sampedrano, en especial la Aldea Cojaj, del municipio de San Pedro Carcha, Alta Verapaz, no escapa de esta situación catastrófica ambiental que actualmente vive, debido que el ambiente ha variado por el deterioro del suelo, sin embargo en este material que se presenta se propone implementar una estrategia de cómo Aprovechar el Abono Orgánico (Compost), para recuperar la fuerza de la tierra y de su producción de alimentos nutritivos y de calidad, que es tan importante para la Comunidad Educativa. El Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), es una herramienta que permite mantener el Suelo fértil, y el mismo servirá para que la Comunidad Educativa obtenga resultados positivos en el proceso de producción de alimentos de calidad y nutritivos y comprometidos con la madre naturaleza en llevar a la practica el Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), que es un proceso que coadyuvara al mejoramiento del Suelo.. 1 26.

(34) Aprovechamiento del Abono Orgánico, Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj, Municipio de San Pedro Carcha, Alta Verapaz. 1. Ejes Protección del medio ambiente Educación 2. Cobertura Geográfica Aldea Cojaj, Municipio de San Pedro Carcha, Alta Verapaz. 3. Problemática ambiental El suelo de nuestro territorio se está destruyendo de manera alarmante, “Los científicos anuncian un futuro trágico por las consecuencias de no cuidar el Suelo, los expertos concuerdan en que los seres humanos ejercen un impacto directo y poderoso en estos cambios. Lamentablemente existen muchos problemas que repercute en la distorsión del medio ambiente, sino que sus efectos son mucho más sensibles y preocupantes en el deterioro del suelo y por ende de la escases de producción de alimentos nutritivos y de calidad” [2:34], y para contribuir para que este fenómeno no se agrave aún más en nuestro medio; se propone en el presente proyecto una herramienta de cómo Aprovechar el Abono Orgánico (Compost), en prevención de un desastre natural que pudiera provocar, la no producción de alimentos.. 27.

(35) 2 4. Descripción de cómo procesar Abono Orgánico (Compost). ¿Cómo hacer Abono Orgánico (Compost) Casero? “La composta (también llamada humus) se forma por la descomposición de productos. orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que no. interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural.” [3:2] “El compost es obtenido de manera natural por descomposición. de residuos. orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias que. están presentes en forma natural en. cualquier lugar permite el proceso de Abono Orgánico (Compost)”[3:2]. Pero muchos dueños de casa pueden encontrar más conveniente y económico hacer “compost” con estos materiales en sus propios patios. En cualquier caso, el “compost” terminado puede utilizarse como un reparador de suelos o a portador para mejorar la mayor parte. de. la. tierra, para la preparación de terrenos para la. producción de alimentos. Este Artículo se ha escrito para proveer de guías sobre cómo procesar y mantener un “compost”. 3 28.

(36) Docentes, alumnos y madres de familia, preparando Abono Orgánico (Compost), con hojas secas. “La descomposición de material orgánico en el “compost” depende de la mantención de la actividad microbiana. Cualquier factor que disminuya o detenga el crecimiento. microbiano. también. impedirá. el. proceso. de. “compost”.. La. descomposición efectiva ocurrirá si los siguientes factores son utilizados al máximo de sus potencialidades”. [3:4] “Aireación: El oxígeno es necesario para que los microbios puedan. descomponer. eficientemente los restos orgánicos. Algo de descomposición ocurrirá con ausencia de oxígeno; en cualquier caso, el proceso es lento y pueden desarrollarse malos olores. Debido al problema del olor, hacer “compost” sin oxígeno no se recomienda en sectores residenciales a no ser que el proceso se conduzca en un sistema absolutamente cerrado. Mover el material de la pila una o dos veces al mes proveerá el oxígeno necesario y acelerará en forma significativa. el proceso de “compost”.. Una pila que no se mezcla puede tomar tres a cuatro veces más tiempo antes de que pueda utilizarse. 4 29.

(37) Una pila de “compost” bien mezcla da también alcanzará mayores temperaturas lo que ayudará a destruir semillas de malezas” [3:4]. Comunidad Educativa (docentes, alumnos y madres de familia) procesando el Abono Orgánico (Compost).. Humedad “Una cantidad de humedad adecuada es esencial para la actividad microbiana. Una pila de “compost” seca no se descompondrá en limitada, será necesario ritmo de. regar la. pila. forma eficiente. Si la lluvia es. en forma periódica para mantener un. descomposición parejo. Debe agregarse. suficiente. agua. para. mojar la pila completamente, pero debe evitarse mojar más de la cuenta. El exceso de agua puede llevar a condiciones anaeróbicas. Riegue la pila de modo que esté húmeda, pero no empapada” [3:4] El “compost” estará dentro de los rangos de humedad correctos si unas pocas gotas de agua pueden estrujarse de un manojo de material. Si no sale agua al estrujar, el material está muy seco. Si chorrea agua de su mano, está muy mojado. 30.

(38) 5. Epesista dando a conocer a educandos la importancia de reciclar la basura orgánica y la basura plástica, y como procesar Abono Orgánico (Compost). Educandos iniciando en el proceso de reciclaje de basura orgánica y basura plástica.. 31.

(39) 6. Educandos culminando el proceso de clasificación de basura orgánica. Tamaño de las partículas: “Mientras menor el tamaño de los restos orgánicos, más rápido estará listo el “compost” para ser utilizado. Las partículas. pequeñas. tienen una. mayor área superficial. atacada. por. que. puede ser. los. mucha microbios.. Puede utilizarse un triturador antes de poner el material en la pila, y es esencial si va a agregar al “compost” restos de arbustos o palos. Un método económico de reducir el tamaño de las hojas caídas de los árboles es cortar el pasto antes de recogerlas o pasar la cortadora sobre las pilas de hojas después de recogidas. Las pilas de hojas deben revisarse para comprobar que no tienen palos o piedras que podrían dañar la cortadora de pasto durante la operación. Si la máquina tiene una bolsa recopiladora, las hojas trituradas pueden acumularse directamente. Además de acelerar el proceso de“ compost”, la trituración reducirá inicialmente el volumen de la pila de “compost”. [3:5] 32.

(40) 7. Comunidad Educativa, culminando el proceso de Abono Orgánico (Compost La pila de “compost” debiera ubicarse cerca del lugar donde será utilizado y donde no interfiera con. las actividades de los demás. o moleste a los vecinos. Desde. el punto de vista estético, es mejor hacer el “compost” en un lugar tapado de la vista tanto de su propiedad como de la de sus vecinos. Algunos ejemplos de buenas ubicaciones son: cerca del lugar donde se utilizara. No ubique la pila de “compost” cerca de un pozo de agua o en un montículo que drene hacia. agua. superficial. como un arroyo o pileta. La pila funcionará mejor donde esté protegida de vientos y bajo sombra parcial para ayudar a calentarla. Mientras mayor sea el viento y sola que esté expuesta, más agua necesitará. Ubicar la pila muy cerca de los árboles también puede ocasionar problemas ya que las raíces pueden crecer por el fondo de la pila y hacer que el manejo y remoción del “compost” se torne difícil. El proceso de "compost" está esencialmente completo cuando la mezcla no produce más. calor. en. la. pila.. Generalmente, una pila de "compost" bien manejada con material picado bajo condiciones temperadas estará lista en alrededor de 1-2 meses. Una pila desatendida y material mal picado pueden tomar más de 3 meses en descomponerse. Las pilas preparadas a fines de otoño no estarán listas para ser utilizadas la próxima primavera. Cuando el "compost" esté terminado, la pila tendrá aproximadamente la mitad del tamaño original y un aroma terroso. 33.

(41) 8. El barril o tambor genera "compost" en un período de tiempo relativamente corto y provee un mecanismo fácil de vaciado (Figura 1). Este método requiere un barril de al menos 14,5 lts. con una tapa segura. Asegúrese de que el barril no fue utilizado para almacenar químicos tóxicos. Perfore 6-9 hileras de orificios de 5 cms. a lo largo del barril para permitir la circulación de aire y drenar el exceso de humedad. Ponga el barril derecho sobre bloques para permitir la circulación de aire en el fondo. Llene el barril hasta. su capacidad con restos orgánicos y agregue agua hasta que el. "compost" esté húmedo pero no empapado. Cada pocos días, ponga el barril de costado y ruédelo alrededor del patio para mezclar y airear el "compost". La tapa puede sacarse después de esto para permitir el ingreso de aire. Idealmente, el "compost" debiera estar listo en uno a dos meses. El barril de "compost" es una excelente alternativa para el habitante de una ciudad con un patio pequeño” [3:10]. 34.

(42) 9 “Para cantidades más grandes de restos orgánicos, estructuras tipo depósitos son las más prácticas. Como un ejemplo, un depósito circular puede hacerse usando el largo de una malla de orificios pequeños y uniéndola con cierres de cadena (Figura 2). El depósito debiera tener aproximadamente noventa cms. a 1,50 metros de diámetro por al menos 1,20 metros de alto. Se puede poner una estaca al centro del depósito antes de agregar el material para ayudar a mantener la forma de la pila y facilitar el agregado de agua. Con este diseño, es más fácil remover el material de "compost" simplemente soltando el alambre, moviendo el cilindro de alambre unos pocos "compost". metros. y. volviendo. dentro.”. a. meter. el. [3:11]. “ Una estructura muy eficiente y duradera para hacer "compost" rápido es un depósito de tres cámaras (Figura 3). Contiene una considerable cantidad de "compost", y permite una buena circulación de aire. El contenedor de tres cámaras funciona bajo una idea de línea de producción, teniendo tres grupos de "compost" en diferentes estados de descomposición. El material de "compost" comienza su proceso en el primer contenedor y se deja calentar por tres a cinco días. Luego, se vacía en el contenedor del medio por otros 4-7 días, mientras un nuevo cargamento de material comienza a procesarse en el primer contenedor. Finalmente, el material en el contenedor del medio se vuelca al último contenedor como "compost" terminado o casi listo. Para hacer un contenedor de tras cámaras, es mejor utilizar madera resistente a la pudrición como pino, madera tratada con sal o con algún. 35.

(43) preservante ecológicamente seguro o una combinación de madera tratada y postes metálicos. A no ser que la madera esté tratada o sea resistente a la pudrición, se descompondrá en unos pocos años. Cada contenedor debiera tener al menos noventa cms. a 1,50 metros en cada dimensión para acumular suficiente volumen para que el "compost" se haga correctamente. El utilizar tablillas removibles en el frente ofrecerá un completo acceso a los contenidos para removerlos”. [3:12]. 36.

(44) 11. 5. Funcionamiento. Una vez preparado el Abono Orgánico (Compost), debe de haber un comité encargado para el mantenimiento y funcionamiento adecuado del abono orgánico, y esto podrá utilizarse y aplicarse a todo tipo de cultivo para que haya una producción exitosa y una calidad de alimentos nutritivos y saludables y por ende un Suelo completamente sin contaminación y con mucha vitalidad y fertilidad.. Abono Orgánico (Compost), preparado para su utilización en los cultivos.. 6. Propósito Aprovechar El Abono Orgánico (Compost), a través de la Comunidad Educativa en el proceso de cultivos, el cual generara una cosecha exitosa y por ende alimentos de calidad, nutritivos y saludables, un suelo fértil y con vitalidad. Con esta acción se contribuye a la Conservación del suelo y el medio ambiente del entorno de la Aldea Cojaj, Municipio de San Pedro Carcha, Alta Verapaz.. 37.

(45) 12. Cultivos aplicándoles Abono Orgánico (Compost). 7. Alcance Este proyecto del Abono Orgánico (Compost), es exclusivamente para la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj, Municipio de San Pedro Carcha, Alta Verapaz. 38.

(46) 13.. Conclusión El diseño del presente producto tiene una estructura sencilla, con la cual se espera que la Comunidad Educativa asimile de manera inmediata y efectiva el llevar a la práctica el manejo y proceso del Abono Orgánico (Compost), que vendrá a fortalecer a la Comunidad en su desarrollo local, económico y de salud. El aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost) es una acción que contribuye a la conservación del suelo y el medio ambiente, permitiendo el desarrollo de la comunidad local.. 39.

(47) 14. Bibliografía. 1. Dirección de Educación Ambiental Km. 5.5 de la carretera Picacho-Ajusco, Col. Ampliación Miguel Hidalgo, Del. Tlalpan, CP 14 250.Tp. 30 2. Enciclopedia del estudiante de secundaria. Editorial Lexux. España 2009. Tp. 1007 3. Manual para la elaboración de Compost, Bases Conceptuales. Tp. 26. 40.

(48) 15 CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN. 4.1. Evaluación del diagnóstico. Para la etapa de diagnóstico se empleó como herramienta de evaluación permanente, la planificación, diseñada específicamente para esta etapa del Ejercicio Profesional Supervisado a través de la visualización del alcance de los objetivos, en el que efectivamente se logró obtener toda la información necesaria para establecer la situación real de la institución tanto interno como externo. Otra de las herramientas utilizadas para evaluar constantemente la etapa de diagnóstico fue el cronograma de actividades del plan general del Ejercicio Profesional Supervisado, así como el cronograma de actividades elaborado para este proceso –diagnostico-. Al concluir con lo planificado, se estableció que las mismas fueron realizadas con calidad técnica y en el tiempo establecido, logrando cumplir con las expectativas trazadas en los objetivos de la etapa de diagnóstico. Como instrumentos se utilizó la lista de cotejo, la cual contenía dentro de su estructura una serie de criterios que cuestionaba aspectos puntuales del diagnóstico, estableciendo que los mismos fueron ejecutados.. 4.2. Evaluación del Perfil La herramienta empleada para la evaluación constante de la presente etapa fue el cronograma de actividades diseñada dentro del plan general del Ejercicio Profesional Supervisado, al concluir con lo planificado, llevando a cabo todas las actividades, se establece que las mismas fueron concretizadas con calidad tecina y en el tiempo establecido. Después de haber concluido la etapa se utilizó como herramienta evaluativa una lista de cotejo, conteniendo dentro de su estructura una serie de criterios que 41.

(49) cuestionaba aspectos puntuales del perfil, confirmando que los mismos fueron ejecutados.. 4.3. Evaluación de la Ejecución. Para el proceso de ejecución se empleó como herramienta de evaluación permanente la planificación diseñada para esta etapa del Ejercicio Profesional Supervisado –perfil- a través de la visualización del alcance de los objetivos y metas, en la que se realizaron las actividades permitiendo la cuantificación de las metas y por ende de los objetivos. Otra de las herramientas utilizadas para evaluar esta etapa fue el cronograma de actividades, registrándose en la casilla respectiva el avance de cada una de las actividades, lo que permitió realizar todas las actividades especificadas en el mismo, determinando que dichas actividades fueron alcanzadas en el tiempo establecido. Concluido la etapa se utilizó como herramienta evaluativa una lista de cotejo conocido como Técnica de Evaluación por Componentes,dentro de su estructura contiene una serie de criterios que cuestiona aspectos puntuales de la ejecución del proyecto, logrando establecer que los mismos fueron ejecutados.. 4.4. Evaluación Final Consistió en una evaluación general de lo practicado en cada una de las etapas del Ejercicio Profesional Supervisado, Tomando en consideración que se tuvieron como instrumentos específicos en cada una de las mismas. Esta evaluación se hizo para verificar el logro de los objetivos planteados en el plan general de trabajo. Como herramienta de evaluación para todo el proceso del Ejercicio Profesional Supervisado, se empleó una lista de cotejo, en el que se cuestionó y verifico las acciones que se realizaron, obteniendo en cada una de ellas aspectos relevantes y positivos para el logro de los objetivos trazados.. 42.

(50) Al haber aplicado las herramientas evaluativas en cada una de las etapas se concluye que el objetivo final del Ejercicio Profesional Supervisado se logró en un cien por ciento.. 43.

(51) CONCLUSION. El Ejercicio Profesional Supervisado, como una práctica final de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue realizado en el Municipio de San Pedro Carcha, Departamento de Alta Verapaz, proceso académico que contribuyo en parte con el desarrollo de la sociedad guatemalteca, especialmente la sampedrana. Para el Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), se fortaleció el desarrollo de las acciones de la Comunidad Educativa, con el fin de garantizar el mejoramiento progresivo del medio ambiente, a través del Abono Orgánico y conservar un ambiente saludable y sano para la comunidad educativa. Se fortaleció el proceso del Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost) a la Comunidad Educativa, permitiendo mejorar la calidad de consumo de alimentos, logrando que la Comunidad Educativa se involucre. en las acciones directas del. aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), cumpliendo. así, con los. requerimientos establecidos del proyecto educativo. Se evaluaron los resultados obtenidos sobre el aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), concluyendo que hay mejores resultados en utilizar abono orgánico en las siembras, provocando un ambiente sano y saludable para la Comunidad.. 43.

(52) RECOMENDACIONES. A las Autoridades Educativas Que el Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), pueda ser utilizada en los diferentes establecimientos educativos del Municipio, y que sea uno de los recursos más eficaces para mejorar nuestro suelo y medio ambiente, que se tenga una visión clara y objetiva de lo que está sucediendo alrededor nuestro, ya que la Comunidad Educativa son parte fundamental dentro del proceso educativo enseñanzaaprendizaje y por ende de impulsar la importancia de aprovechar el Abono Orgánico (Compost) como una alternativa a las necesidades de la Comunidad.. A los Docentes Que. transmitan los conocimientos adquiridos de cómo prepara y aprovechar el. Abono Orgánico (Compost), como una herramienta que ayude a mejorar la calidad de vida de todos los niños y niñas y por ende mejorar la situación actual que se vive en las comunidades.. A los Alumnos Que hagan útil el aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost) y que lo lleven a la práctica con sus familias, logrando minimizar gastos económicos que conlleva el adquirir abono químico, y que cada día mata a nuestra madre tierra.. 44.

(53) A los Padres y Madres de Familia Que transmitan a sus hijos desde pequeños, la importancia de preparar y utilizar Abono Orgánico (Compost), para que las futuras generaciones tengan un suelo fértil y por ende tenga buenas producciones y sobre todo una alimentación sana y nutritiva.. A los Epesistas Para que el epesista encuentre unidad de dirección en la trayectoria del Ejercicio Profesional Supervisado, se nombre o elija el asesor con antelación. Que cumpla a cabalidad con los ciclos de un proyecto para evitar todo tipo de incertidumbre y desaciertos en su carrera profesional.. 45.

(54) BIBLIOGRAFÍA. 1. Chávez Zepeda, Juan José. Módulos de Autoaprendizaje. 2da. Edición. 4ª Reimpresión. Guatemala, C.A. 1998. Tp. 78. 2. Facultad de Humanidades. Universidad de San Carlos de Guatemala. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado. Guatemala. 2009. Tp. 98. 3. Lemus, Luis Arturo, Pedagogía General. México D.F. 1980. Tp. 137. 4. Manual de la Coordinación Técnico Administrativo Distrito No. 16-09-14. Tp. 20. 5. Manual del Establecimiento Educativo, EORM Aldea Cojaj. Tp. 15. 6. Ministerio de Educación. Herramientas de evaluación en el aula. Primera Edición. Guatemala. 2006. Tp. 128. 7. Organización Panamericana de la Salud, organización Mundial de la Salud. Tp. 35. 8. Proceso de Planificación, Sistema Nacional de Capacitación Educativa. Ministerio de Educación (s.f) Guatemala C.A.Tp. 30. 9. Recursos Humanos. Monografía del Municipio de San Pedro Carcha. Municipalidad de San Pedro Carcha, Alta Verapaz. Guatemala. 2011. Tp. 25.. 10. Valdés Pineda, Adolfo Antonio. Formulación y Evaluación de Proyectos. Cobán, Alta Verapaz. Guatemala. 2002. Tp. 84.. 46.

(55) 47.

(56) PLAN GENERAL DE TRABAJO EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -E.P.S.DATOS GENERALES Estudiante: Jaime Hidalgo Tujab Choc. .. Carné No. 200051239 . Teléfono: 53532939.  Carrera:. Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.  Código del curso:  Actividad:. Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-.  Período. Del 01 de Junio al 31 de octubre del año 2011______________  Horario:. De 08 a 17Hrs.. _____.  Lugar de realización de E.P.S.  Institución: Escuela Oficial Rural Mixta  Dirección .Aldea Cojaj  Teléfono  Encargado de la institución: Margarita MariaTziTox Cargo: Directora  Horario de trabajo. De 7:30 a 12:30hrs.  Municipio. San Pedro Carcha  Departamento:Alta Verapaz. 48.

(57) OBJETIVOS  Objetivo General: Aplicar los conocimientos técnicos adquiridos en el transcurso de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, para la eficiente realización del Ejercicio Profesional Supervisado en una institución específica, que permita dar solución parcial o total a un problema social o institucional, no solamente para ser parte del desarrollo de la sociedad guatemalteca, sino también para establecer el nivel académico y perfil que se posee.  Objetivos Específicos:  Planificar cada uno de las etapas a realizar en el Ejercicio Profesional Supervisado.  Detectar, priorizar y definir los problemas que estén afectando las funciones de una institución.  Formular un proyecto que permita dar solución parcial o total al problema priorizado.  Evaluar la ejecución de las diferentes fases del Ejercicio Profesional Supervisado.  Estructurar el Informe Final del Ejercicio Profesional Supervisado con base a los lineamientos establecidos en el Reglamento de EPS.. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrollará en cuatro etapas, las cuales se describen a continuación: Diagnóstico Institucional: Tendrá por objetivo la detección, priorización y definición de un problema, con sus respectivas alternativas de solución. Etapa que permite visualizar el panorama general de la institución tanto interno como externo, esto le logra a través de la aplicación de instrumentos que permiten la recolección de los. 49.

(58) datos con los cuales se realiza un análisis técnico para detectar el problema que afecta a la institución y la propuesta de solución que se tiene para la misma. Perfil del Proyecto: Consiste en definir claramente los elementos que tipifican el proyecto. Etapa en la cual se detalla la propuesta de solución al problema detectado, el mismo contiene dentro de su descripción la justificación, los objetivos, las metas, las actividades, los recursos que se emplearan al momento de la ejecución. Ejecución del Proyecto: Etapa en la cual se lleva a la practica la propuesta de solución perfilada. Evaluación del Proyecto: Se dividirá en dos subfases: En la primera se consolidará los resultados de las evaluaciones realizadas a las diferentes fases del EPS (diagnóstico institucional, perfil de proyecto y ejecución del proyecto) y la segunda fase la constituye la evaluación general del EPS. Es preciso enfatizar en el hecho que al final de cada fase se evaluaran los resultados obtenidos, de acuerdo a los objetivos, pues como en cualquier actividad la evaluación es un proceso constante, que corrige y orienta las actividades realizadas en las distintas fases. Debe de realizarse según el avance que se tenga en cada etapa, esto para llevar el control del avance, emprender acciones que permita reencauzar el curso del proceso en caso de suscitarse algo no previsto, con el objeto de alcanzar los objetivos de cada uno de los procesos y por ende del Ejercicio Profesional Supervisado.. 50.

(59) CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DEL -EPS-. ACTIVIDADES 1. 2. 3 4. 5 6. 7 8. 9 10. Acercamiento a las dependencia s de la institución Investigación bibliográfica para el diseño de plan general Estructuració n de Plan general Aprobación de Plan General por el Asesor EPS Estructuració n de Plan de Diagnostico Aprobación de Plan de Diagnostico por el Asesor EPS Realización de Diagnostico Evaluación de Diagnostico Revisión de estructura de Diagnostico por Asesor EPS Perfilacion de solución. P E. JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2011 2011 2011 2011 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4. P E. P E P E. P E P E. P E P E P E. P E 51. OCTUBRE 2011. 1 2 3. 4.

(60) 11 12 13 14 15 16. 17 18. 19. 20. Evaluación de Perfil Revisión de Estructura de Perfil por Asesor EPS Ejecución de Proyecto Evaluación de Ejecución Entrega de Producto Pedagógico. P E P E. Revisión de estructura de Ejecución por Asesor EPS Evaluación de etapas de EPS Revisión de estructura de Evaluación por Asesor EPS Revisión de estructura de informe final EPS Corrección, entrega de informe final de EPS para su dictamen. P E. P = Planificado. P E P E P E. P E P E. P E P E. E = Ejecutado. 52.

(61) METODOLOGIA DE TRABAJO Para la realización del Proyecto, se hará énfasis en la Metodología Participativa. Algunas técnicas de trabajo serán: diálogos, entrevista, el cuestionario, círculos de trabajo, lluvia de ideas, investigación de campo, observación, entre otras. EVALUACIÓN La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se hará tomando en cuenta los siguientes indicadores: Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas en un cronograma de actividades diseñado técnicamente. Objetivos: Estos se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada fase, utilizando para esto una lista de cotejo. f.__________________________________ EPESISTA PEM. Jaime Hidalgo Tujab choc Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.. Vo.Bo.________________________________ Licenciada Teresa Gatica Supervisor de EPS FACULTAD DE HUMANIDADES Universidad de San Carlos de Guatemala. 53.

(62) PLAN DE DIAGNÓSTICO 1. Identificación  Datos Institucionales: . Institución: Escuela Oficial Rural Mixta. . Dirección: Aldea Cojaj. . Municipio: San Pedro Carcha. . Departamento: Alta Verapaz.. . Región: II Norte. . Responsable de la Institución: Margarita MariaTziTox. . Cargo: Directora. . Horario de trabajo institucional: de7:30 a 12:30 horas, de lunes a viernes..  Datos personales del ejecutor: Responsable de la Investigación: Jaime Hidalgo Tujab Choc, Epesista de la carrera: Licenciatura. en Pedagogía y Administración Educativa, Facultad de. Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala. . Carné:200051239. . Asesor: Licenciada Teresa Gatica.. . Período de ejecución: del 06 de junio al 15 de Julio de 2,011.. . Horario: de 8 a 17 horas.. . Costo de la actividad: Q 500.00. 2. Titulo Diagnóstico Institucional de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj, Municipio de San Pedro Carcha, Departamento de Alta Verapaz.. 54.

(63) 3. Objetivos 3.1. Objetivo General Realizar el Diagnóstico Institucional de la institución educativa haciendo uso de técnicas e instrumentos de investigación científica, para detectar a través de diferentes técnicas, los problemas que aquejan a la institución, para determinar en forma técnica el problema y solución que se le dará al mismo. 3.2. Objetivos Específicos 3.2.1. Describir las características técnico-administrativas y las condiciones físicas de la institución educativa. 3.2.2. Definir el sistema financiero que sustenta el funcionamiento de la institución educativa 3.2.3. Identificar el recurso humano que labora en la institución educativa y la demanda del servicio. 3.2.4. Describir las principales actividades administrativas que se realizan en la institución. 3.2.5. Definir la filosofía institucional, las políticas y estrategias que orientan la labor administrativa y los aspectos legales que regulan su funcionamiento. 3.2.6. Listar y analizar los problemas que afectan a la institución. 3.2.7. Priorizar los problemas que afectan a la institución. 3.2.8. Definir el problema priorizado. 3.2.9. Definir la alternativa de solución más viable y factible.. 55.

(64) 4. Actividades N o 1. 2 3 4 5 6 7 8 9 10. Junio P Semana 4 E 27 28 29 30 31 P. Actividad Investigación teórica de diseño de instrumentos investigativos E Investigación P contextual e institucional E Diseño de P instrumentos investigativos E Pilotaje de P instrumentos E Aplicación de P instrumentos E Análisis de P información recabada E P Priorización del problema E Análisis de P problema priorizado E Presentación de P solución de problema E Estructuración y P entrega de diagnóstico E P=Programado E=Ejecutado. Semana 1 4. 5. 5. Recursos 5.1. Técnicos Lista de cotejo Escala de Rango Guía de Análisis Contextual e institucional. 56. 6. 7. Semana 2 8. 11. 12. 13 14 15.

(65) 5.2. Humanos Epesista Trabajadores de la institución Padres y Madres de familia Asesor de EPS 5.3. Recurso Financiero El Diagnóstico Institucional tendrá un costó de Q 500.00, invertidos en gasto de papelería y útiles de oficina, levantado de texto, refacción, grabado de información en disquetes y cd’s y fotografías. 6.3.1Presupuesto Valor No.. DESCRIPCIÓN. Cantidad. Unitario. SUBTOTALES. 1 Hojas de papel bond t/c. 30. 0.10. 3.00. 2 Levantado de texto. 90. 2.50. 225.00. 1. 1.50. 1.50. 4 Lapiceros. 10. 1.25. 12.50. 5 Fotocopias. 160. 0.25. 40.00. 3. 1.00. 3.00. 14. 10.00. 140.00. 8 Fotografías. 5. 8.00. 40.00. 9 Disquetes. 4. 4.00. 16.00. 2. 10.00. 20.00. 3 Lápices. 6 Pliegos de papel bond 7 Refacción. 10 CDs TOTAL. 500.00. 57.

(66) 6. Evaluación La evaluación del Diagnóstico Institucional se hará tomando en cuenta los siguientes indicadores: Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas, en un cronograma de actividades. Objetivos: Estos se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada actividad, utilizando para esto una lista de cotejo. Cobán, Alta Verapaz Julio 2,011.. f.__________________________________ EPESISTA Jaime Hidalgo Tujab Choc Licenciatura en Administración Educativa. Vo. Bo. f.________________________________ Licenciada Teresa Gatica Supervisora de EPS FACULTAD DE HUMANIDADES Universidad de San Carlos de Guatemala. 58.

(67) Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Cobán Alta Verapaz. Plan de Capacitación No. Información Aspectos 1 Datos 1.1. Nombre de la actividad: Taller de Socialización del generales Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost) 1.2. Nombre de la institución beneficiara: Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj, Municipio de San Pedro Carcha, Departamento de Alta Verapaz. 1.3. Nombre del responsable de la institución: María Dolores Pérez Leal 1.4. Nombre del responsable de la actividad: Jaime Hidalgo Tujab Choc 1.5. Beneficiarios directos: 300 Alumnos 1.6. Lugar de realización: Aldea Cojaj, San Pedro Carcha, Alta Verapaz. 1.7. Fecha de realización: Del 3 al 5 de Octubre del año 2011 2 Objetivos General: Socializar los contenidos del documento de información sobre la temática del Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost) Específicos: 2.1. Compartir la información de base para su tratamiento 2.2. Discutir aquella información que puede servir de base para el cambio de actitud de los beneficiarios del proyecto. 2.3. Llegar a acuerdos y compromisos para el seguimiento de la temática planteada por el proyecto. 3 Justificación Los estudios indagatorios previos, coinciden en la necesidad de aprovechar los recursos naturales de la Comunidad para el aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost) 4 Descripción Como parte del desarrollo local y comunitario del Establecimiento Educativo, es un motivo fundamental brindar capacitación, asesoría, acompañamiento a la Comunidad Educativa, brindándoles una herramienta que permita procesar Abono Orgánico (Compost). 5 Actividades de 5.1. Bienvenida. desarrollo 5.2. Dinámica de presentación por parte de los participantes 59.

(68) al taller. 5.3. Presentación del objetivo de la actividad. 5.4. Nivelación de expectativas. 5.5. Convenio de interacción. 5.6. Presentación de un video para la sensibilización de los participantes. 5.7. Presentación de una frase para su reflexión. 5.8. En grupos debatir sobre la importancia de la temática. 5.9. Presentación de las conclusiones del debate por un representante del grupo. 5.10. Puesta en común. 5.11. Acuerdos y compromisos. 5.12. Evaluación de la actividad. 5.13. Clausura del evento. 6. Evaluación de la actividad. Para la evaluación de la capacitación se tuvo la interacción de la Comunidad Educativa y el interés de aprender a preparar y aprovechar el Abono Orgánico (Compost) de los recursos naturales disponibles en su entorno.. Nombre del responsable de la actividad: Jaime Hidalgo Tujab Choc. Nombre del encargado de la institución educativa. Margarita María TziTox. Nombre del Asesor de EPS. Licda. Teresa Gatica. 60.

(69) PERFIL DE PROYECTO No. Aspectos 1 Datos generales 1.1. Nombre del proyecto: Aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost) 1.2. Nombre de la institución: Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj 1.3. Municipio: San Pedro Carcha 1.4. Departamento: Alta Verapaz 1.5. Beneficiarios del proyecto: 300 Alumnos 1.6. Responsable de la formulación: Jaime Hidalgo Tujab Choc 1.7. Responsable de la ejecución: .Jaime Hidalgo Tujab Choc 1.8. Costo total del proyecto: Q 7,275.50 1.9. Lugar y fecha de la formulación: .San Pedro Carcha, Alta Verapaz 15 de Julio del 2011. 2 Descripción del proyecto Como parte del desarrollo local y comunitario, es un motivo fundamental brindar, capacitación, asesoría, acompañamiento y orientación a la Comunidad Educativa, con herramientas que permita preparar Abono Orgánico (Compost), con las hojas, desperdicios de verduras, frutas. Como fortalecimiento a la conservación del medio ambiente, se haga uso adecuado del aprovechamiento del Abono Orgánico (Compost), en la Escuela 61.

(70) Oficial Rural Mixta Aldea Cojaj, Municipio de San Pedro Carcha, Departamento de Alta Verapaz, la misma estará diseñada para apoyar a la Comunidad Educativa en el manejo y proceso del abono orgánico (Compost).. 3 Justificación del proyecto Lo que se busca con la realización del proyecto, es elAprovechamiento del Abono Orgánico( Compost), por la Comunidad Educativa, con esto se busca que se interesen y que tomen conciencia del rol que juega, en velar y cuidar el medio ambiente. En el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje, es fundamental que los docentes impartan conocimientos básicos de cómo preparar el Abono Orgánico (Compost), para que estos puedan llevar a la práctica de cómopreparar dicho abono orgánico y asícoadyuvar a mantener un ambiente sano y saludable, por lo que es importante conocer el impacto que conlleva el aprovechar el abono orgánico ( Compost) en la Comunidad ; y esto hará que se aproveche el recurso natural de la comunidad y minimizar los recursos económicos y sobre todo erradicar la contaminación del suelo y el medio ambiente.. 62.

(71) 4. Objetivos del proyecto 4.1. Objetivo general: Al finalizar el proyecto se habrá aprovechado el abono orgánico (Compost), fortaleciendo el desarrollo de las acciones de la Comunidad Educativa, con el fin de garantizar el mejoramiento progresivo del proceso enseñanza-aprendizaje, y la calidad de vida a través de procesar Abono Orgánico (Compost). 4.2. Objetivos específicos 1.Fortalecer. Medios de verificación. Metas. el  Un documento pedagogico aprovechamiento de elaborado. los recursos  Taller de naturales disponibles socializacion, realizado. en la comunidad para. elaborar. procesar. y. abono. orgánico (Compost). 2.Lograr. que. la. Comunidad Educativa, involucre. se en. las. acciones directas del proceso enseñanzaaprendizaje, elaboración. de. la y. proceso de abono organico (Compost). 3.Evaluar. los. resultados. del. aprovechamiento del abono. orgánico.    . -El aprovechamiento del abono orgánico (Compost) -Comunidad Educativa los. aplique. conocimientos. adquiridos. del. proceso del abono orgánico (Compost) -Un Establecimiento Educativo coadyuvando a un medio. ambiente. sano y saludable.. 63. Supuestos. Investigación Por razones no previstas se Charlas pueda suspender las Revisión de capacitaciones. documentos Algunos Orientación materiales no de sean impresos elaboración justo al de planes. tiempo.. . Listado de asistencia. . Observación..

(72) (Compost). por. la. Comunidad Educativa.. 5. Cronograma de actividades Investigación bibliográfica relacionada con el proyecto. Organización y estructura del contenido bibliográfico, relacionado al proyecto. Invitación a educadores, educandos, padres y madres de familia. Elaboración de la estructura del producto.. MES UNO 1 2 3 4 P E P E. P E P E Revisión de la estructura P del producto por la E autoridad inmediata. Estructuración final del P Producto pedagógico. E Desarrollo de actividades P con la Comunidad E Educativa (talleres) Gestión de instalaciones P para el taller de E capacitación. Convocatoria para el P taller E Realización del taller P E Evaluación de los P resultados del taller. E Evaluación del Proyecto P E Entrega del informe de P ejecución del Proyecto E P: Planificado E: Ejecutado. 64. MES DOS 1 2 3 4. MES TRES 1 2 3 4.

(73) 6. Presupuesto Listado de insumos Cantidad Descripción del articulo. 700 8 10 600 165 100 35 45 1 2 10 10 1 1 10 5 20 01 01 08 1 1 1 35 60 40 1 1. Precio unitario. Costo total. Hojas papel bond t/carta Lapiceros Lápices Hojas impresas Hrs./computadora Fotocopias Fichas de cartulina Tarjetas de invitación para realización de reuniones Mensajero para que entregue las invitaciones –tres díasTableros Folders t/carta Fasteners Calculadora Sellador Sobres tamaño carta Marcadores permanente Pliegos de papel Manila Masking Type 1” Disco Compacto Pliegos de cartulina Alquiler de cañonera x hora (15hrs.) Alquiler de cámara digital (25 horas) Memoria USB 3Gb Refacciones Transporte (ida y vuelta por 70 días) Almuerzos Salón para realización de reuniones (4) Mano de obra. Q. 0.25 Q. 1.00 Q. 1.00 Q. 1.00 Q. 6.00 Q.0.15 Q. 0.50 Q. 4.00. Q. 175.50 Q. 8.00 Q 10.00 Q. 600.00 Q. 990.00 Q. 15.00 Q. 17.50 Q. 180.00. Q.50.00. Q.. Q.15.00 Q. 1.00 Q. 0.50 Q.75.00 Q. 8.00 Q. 0.50 Q. 6.00 Q. 0.75 Q. 8.00 Q. 4.00 Q. 1.50 Q100.00. Q. 30.00 Q. 10.00 Q. 5.00 Q. 75.00 Q. 8.00 Q. 5.00 Q. 30.00 Q. 15.00 Q. 8.00 Q. 4.00 Q. 12.00 Q. 1,500.00. Q 15.00. Q.. Q.125.00 Q. 15.00 Q. 8.00. Q. 125.00 Q. 525.00 Q. 480.00. Q. 20.00 Q.100.00. Q. Q.. 800.00 400.00. Q.820.00. Q.. 820.00. TOTAL. Q 1387.15. Q.. 7,272.50. 65. 50.00. 375.00.

Referencias

Documento similar

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,