¿Qué es “Seguro”?
Seguro = Protección
El Seguro es un ACTO, es una provisión medible que
protege contra eventos indeseables, que representen un
riesgo de pérdida financiera al asegurado.
El Riesgo
El riesgo existe cuando hay una incertidumbre sobre el
futuro
Es la probabilidad de que suceda un evento con diferentes
consecuencias
Existen 2 tipos de riesgos:
Riesgo Especulativo
Riesgo Puro
Tipos de Riesgo
Especulativo
Puro
Posibilidades potenciales:
Perdida
Igualdad
Ganancia
El Evento es riesgoso y
predecible.
LA VEJEZ “POBRE”
Posibilidades
Potenciales:
Pérdida
No existe elementos de
suerte
LA MUERTE
PREMATURA
El Manejo del Riesgo
El Manejo del riesgo es la práctica de Identificar, evaluar y
eliminar el riesgo
El Riesgo de Muerte Anticipada se lo puede Identificar, y
Evaluar pero NO se lo puede Eliminar
Se puede lidiar con el riesgo
financiero de muerte anticipa
Evitando, Reduciendo, Aceptando
o
Transfiriendo el Riesgo
La forma mas común de transferir
este riesgo es el Seguro
El Seguro de Vida
Se lo define como la Transferencia del riesgo de muerte
prematura, a través del pago de una prima formalizado por
la firma del contrato de seguro
Busca resarcir la pérdida económica que puede sufrir un
beneficiario por la muerte del titular
La posible perdida económica debe ser
medible
Requisitos para cubrir el
“Riesgo Puro”
“El seguro de vida es para muchos, pero no para todos”
El Propuesto asegurado debe ser “ELEGIBLE”
para la
cobertura
El Monto de cobertura se lo debe realizar en base a las
necesidades proyectadas de nuestros asegurados
El costo del seguro debe ser razonable a la capacidad al
riesgo del propuesto asegurado y a su capacidad de ahorro.
A mas alto el Riesgo, mas alta será la prima
Factores que afectan a la prima del seguro
Factores que afectan a la prima
del seguro.
Interés asegurable
“Todo interés económico que una persona tenga en que no se
produzca un siniestro, podrá ser objeto de contrato de seguro
contra los daños.”
“En los seguros de vida, una razón importante para exigir interés
asegurable es la prevención de una muerte provocada.”
Nadie puede valer mas muerto que vivo
No es un l
u
cro
RESARCIR PERDIDAS ECONOMICAS
Interés asegurable
TÚ
UN HIJO
FAMILIA
ESPOSOS
Cada persona tiene un interés asegurable en su propia vida
El interés asegurado se presenta también entre el
asegurado y el beneficiario al ser un familiar cercano o
Interés asegurable
Otros aspectos del interés asegurable incluyen:
Empresas con la vida de sus empleados
Empresas con respecto a sus socios
Entidades financieras con respecto a la vida de sus
deudores, entre otros.
Partes del Seguro de Vida
EL SOLICITANTE
EL ASEGURADO
EL BENEFICIARIO
Se lo conoce como el contratante de la póliza Los valores que acumula la póliza pertenecen al solicitante
Puede ser P. Natural o Jurídica
Es la persona natural sobre la cual se asegura la Vida por un monto de dinero
El asegurado designa a los Beneficiarios y su clasificación
Es la, o las P. Naturales o Jurídicas, que en caso de fallecimiento del Asegurado, reciben el monto de dinero sobre el cual se fijo la Vida de este
Partes del Seguro de Vida
EL CESIONARIO
MONTO ASEGURADO
LAS PRIMAS
Existencia de alguna obligación económica del asegurado para con este, expresamente lo nombra como
beneficiario sobre el monto adeudado
Es calculado en base al patrimonio futuro que una persona puede generar hasta su
expectativa de jubilación El valor en el que una persona afectaría a
entorno si muere ahora
Es la porción de dinero que el asegurado ingresa dentro de su póliza con 2 propósitos básicos
Jubilación y ahorro Vigencia hasta los 99 años
¿Quién Transfiere las Primas?
EL SOLICITANTE
PERSONA NATURAL
PERSONA JURÍDICA
Por lo general es el mismo asegurado
Puede ser diferente al
asegurado, pero es este quien designará los beneficiarios
Contrata el seguro como beneficio a sus socios o Trabajadores
Puede ser a su vez el beneficiario la compañía solicitante, se debe
respaldar la cuantía de la perdida que sufriría la empresa si el
El Seguro de Vida como beneficio
al trabajador
Existen incentivos legales con el objetivo de que cada ves
las empresas brinden mas beneficios a sus empleados y
trabajadores
Las primas de cualquier tipo de seguro contratado a favor
de una empresa o de sus trabajadores son gastos
deducibles
Las indemnizaciones de un seguro no son ingresos para una
empresa
Base legal
Capítulo IV “DEPURACIÓN DE LOS INGRESOS” .- DE LAS DEDUCCIONES
Art. 10 Deducciones.- (Reformado por el Art. 65 de la Ley s/n, R.O. 242-3S, 29-XII-2007).- En general, para determina la base imponible sujeta a este impuesto se deducirán los gastos que se efectúen con el propósito de obtener, mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que no estén exentos
4.- (Reformado por el Art. 68 de la Ley s/n, R.O. 242-3S, 29-XII-2007).-
Las primas de seguros devengados en el ejercicio impositivo que
cubran riesgos personales de los trabajadores y sobre los bienes que
integran la actividad generadora del ingreso gravable, que se encuentren debidamente sustentados en comprobantes de venta que cumplan los requisitos establecidos en el reglamento correspondiente;
Base legal
REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
• Decreto Ejecutivo 1051; Registro Oficial Suplemento 337 de 15 de Mayo de 2008
• CAPITULO IV
• DEPURACION DE LOS INGRESOS
• Art. 24.- Deducciones generales.- En general, son deducibles todos los costos y gastos necesarios causados en el ejercicio económico, directamente vinculados con la realización de cualquier actividad económica y que fueren efectuados con el propósito de obtener, mantener y mejorar rentas gravadas con impuesto a la renta y no exentas; y, que de acuerdo con la normativa vigente se encuentren debidamente sustentados en comprobantes de venta
C) Gastos relacionados con la contratación de seguros privados de vida,
retiro o de asistencia médica privada, o atención médica pre - pagada a