Registro Presupuestal
y Patrimonial de los
Egresos Públicos
Objetivo
Manejo de los Clasificadores del Gasto Corriente y Clave Presupuestaria
Aplicación de Momentos Contables en las Cuentas Presupuestarias del Egreso
Operaciones Presupuestarias más Relevantes de Egresos
Manejo de las Cuentas Patrimoniales del Gasto
Registro Patrimonial de los Gastos
Integración Automática del Ejercicio Presupuestario con la Operación Contable
Objetivo:
A través de la aplicación de casos prácticos los
participantes reforzarán su conocimiento en el registro
adecuado de las erogaciones que realizan los entes
públicos en el ejercicio del gasto corriente.
Manejo de los
Clasificadores del
Gasto Corriente
CLASIFICADORES DEL GASTO
Los clasificadores presupuestarios:
Son una herramienta del sistema de información financiera.
Ordenan la información.
Su estructura se define sobre la base de las necesidades de entes públicos.
Su finalidad es proporcionar información útil.
Los clasificadores se utilizan tanto para la formulación del presupuesto, como para la
programación de la gestión presupuestaria, su seguimiento y la evaluación de la gestión
económico-financiera de los entes públicos
CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
CLASIFICADOR POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Ofrece información valiosa de la demanda de bienes y servicios que realiza el
Sector Público.
Identifica los bienes y servicios que se adquieren, las transferencias que se
realizan y las aplicaciones previstas en el presupuesto.
Facilita la programación de las adquisiciones de bienes y servicios.
Es uno de los principales elementos para obtener clasificaciones agregadas.
Facilita el ejercicio del control interno y externo de las transacciones de los
entes públicos.
Promueve el desarrollo y aplicación de los sistemas de programación y gestión
del gasto público.
Permite el análisis de los efectos del gasto público y la proyección del mismo.
FINALIDADES DE LOS CLASIFICADORES
CLASIFICADORES
OBJETO DEL GASTO
CLASIFICADOR POR OBJETO DEL
GASTO
Resume, ordena y presenta los gastos programados en el presupuesto, de
acuerdo con la naturaleza de los bienes, servicios, activo y pasivos
financieros.
CAPÍTULO
X000
CONCEPTO
XX00
PARTIDA
GENÉRICA
XXX0
ESPECÍFICA
XXXX
Nivel de
Armonización
No. CAPÍTULO NOMBRE CAPITULO CONCEPTO No. GENERICA PARTIDA
1000 SERVICIOS PERSONALES 7 29
2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 9 55
4000 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES ,
SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS
9 50
5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E
INTANGIBLES 9 49
6000 INVERSIÓN PUBLICA 3 18
7000 INVERSIONES FINANCIERAS Y OTRAS
PROVISIONES
7 40
8000 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES 3 14
9000 DEUDA PÚBLICA 7 25
ESTRUCTURA DEL COG
Relaciona las transacciones públicas que generan gastos con los grandes
agregados de la clasificación económica presentándolos en:
CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO
Reforma 30 de septiembre de 2015
1.Corriente
2.Capital
3. Amortización Deuda y Disminución Pasivos
4. Pensiones y Jubilaciones
FUNCIONAL DEL
GASTO
Nivel 1 :
1
Finalidades (4)
Nivel 2:
1.1
Función (28)
Nivel 3:
1.1.1.
Subfunción (111)
Nivel 4:
1.1.1.
Sub-subfunción
Agrupa los gastos según los propósitos u objetivos socioeconómicos que persiguen los
diferentes entes públicos.
Presenta el gasto público según la naturaleza de los servicios gubernamentales brindados a la
población.
Se identifica el presupuesto destinado a funciones de gobierno, desarrollo social, desarrollo
económico y otras no clasificadas, permitiendo determinar los objetivos generales de las
políticas públicas y los recursos financieros que se asignan para alcanzar éstos.
FINALI
DADE
S
1 Gobierno 2 Desarrollo Social 3 Desarrollo Económico 4 Otras no clasificadas
DE
SCRIP
CION Comprende las acciones propias del
gobierno
Incluye las actividades relacionadas con la prestación de servicios sociales en beneficio de la
población
Comprende las actividades orientadas al desarrollo económico, fomento de la producción y prestación de
bienes y servicios públicos
Comprende los pagos de compromisos inherentes a la
contratación de deuda; las transferencias entre diferentes
niveles y órdenes de gobierno, así como aquellas actividades no
susceptibles de etiquetar en las funciones existentes
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO (FINALIDAD :GOBIERNO)
X
El primer dígito identifica la finalidad, si el gasto funcional es de gobierno, social, económico; adicionalmente, con este primer dígito se identifican las transacciones no especificadas que no corresponden a ningún gasto funcional en particular
X En el segundo dígito se desagregan 28 funciones, de conformidad con la finalidad a la cual corresponde el gasto
X En el tercer dígito se desagregan 111 subfunciones, de conformidad con la función a la cual corresponde el gasto.
1 GOBIERNO 1.1 LEGISLACION 1.1.1 Legislación 1.1.2 Fiscalización 1.2 JUSTICIA 1.2.1 Impartición de Justicia 1.2.2 Procuración de Justicia
1.2.3 Reclusión y Readaptación Social 1.2.4 Derechos Humanos
1.3 COORDINACION DE LA POLITICA DE GOBIERNO 1.3.1 Presidencia / Gubernatura
1.3.2 Política Interior
1.3.3 Preservación y Cuidado del Patrimonio Público 1.3.4 Función Pública
1.3.5 Asuntos Jurídicos
Programas Presupuestarios
Programas
Subsidios: Sector Social y Privado o Entidades Federativas y Municipios
Sujetos a Reglas de Operación S
Otros Subsidios U
Desempeño de las Funciones
Prestación de Servicios Públicos E
Provisión de Bienes Públicos B
Promoción y fomento F
Regulación y supervisión G
Funciones de las Fuerzas Armadas (Únicamente Gobierno Federal) A
Específicos R
Proyectos de Inversión K
Administrativos y de Apoyo
Apoyo al proceso presupuestario y para mejorar la eficiencia institucional M Apoyo a la función pública y al mejoramiento de la gestión O Operaciones ajenas W
CLASIFICACIÓN ADMINISTRATÍVA
Este clasificador tiene como propósito básico identificar las unidades
administrativas a través de las cuales se realiza la asignación, gestión y
rendición de los recursos financieros públicos.
CLASIFICACIÓN ADMINISTRATÍVA
ESTRUCTURA Y CODIFICACION DE LA CLASIFICACION ADMINISTRATIVA X El primer dígito, identifica al Sector Público de cada orden de gobierno
X El segundo dígito identifica al Sector Público no Financiero y al Sector Público Financiero de cada orden de gobierno
X El tercer dígito, identifica a los principales sectores de la economía relacionados con el Sector Público
X El cuarto dígito, identifica a los subsectores de la economía relacionados con el Sector Público
X
El quinto dígito se asignará para identificar y codificar a los entes públicos que forman parte de cada subsector y sector de la economía, tal como define a éstos la Ley de Contabilidad
2 SECTOR PUBLICO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
2.1 SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
2.1.1 GOBIERNO GENERAL ESTATAL O DEL DISTRITO FEDERAL 2.1.1.1 Gobierno Estatal o del Distrito Federal
2.1.1.1.1 Poder Ejecutivo 2.1.1.1.2 Poder Legislativo 2.1.1.1.3 Poder Judicial
2.1.1.1.4 Organos Autónomos*
*Se incluirán a nivel del quinto dígito en forma consecutiva, los órganos autónomos creados por la Constitución de cada entidad federativa, según corresponda.
2.1.1.2 Entidades Paraestatales y Fideicomisos No Empresariales y No Financieros
CLASIFICACIÓN POR FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
Clasificador Por Fuente de Financiamiento 1. Recursos Fiscales 2.- Financiamientos Internos 3.- Financiamientos Externos 4.- Ingresos Propios 5.- Recursos Federales 6.- Recursos Estatales 7.- Otros IngresosEJERCICIOS
Aplicación de Momentos
Contables en las Cuentas
Presupuestarias del
Egreso
MOMENTOS CONTABLES
DEL EGRESO
ETAPAS PRESUPUESTARIAS
DEL EGRESO
El momento contable del gasto aprobado es el
que refleja las asignaciones presupuestarias
anuales comprometidas en el Presupuesto de
Egresos.
El gasto modificado es el momento contable que
refleja la asignación presupuestaria que resulta
de incorporar, en su caso, las adecuaciones
presupuestarias al presupuesto aprobado.
Gasto Modificado:
ETAPAS PRESUPUESTARIAS
DEL EGRESO
Gasto Comprometido:
El gasto comprometido es el momento contable que
refleja la
aprobación por autoridad competente de un acto
administrativo, u otro instrumento jurídico que formaliza una
relación jurídica con terceros para la adquisición de bienes y
servicios o ejecución de obras
. En el caso de las obras a
ejecutarse o de bienes y servicios a recibirse durante varios
ejercicios, el compromiso será registrado por la parte que se
ejecutará o recibirá, durante cada ejercicio.
Gasto Devengado:
El gasto devengado es el momento contable que refleja el
reconocimiento de una
obligación de pago
a favor de terceros
por la
recepción de conformidad de bienes, servicios y obras
oportunamente contratados
; así como de las obligaciones que
derivan de tratados, leyes, decretos, resoluciones y sentencias
definitivas.
ETAPAS PRESUPUESTARIAS
DEL EGRESO
Gasto Ejercido:
El gasto ejercido es el momento contable que refleja la
emisión
de una cuenta por liquidar certificada o documento
equivalente debidamente aprobado por la
autoridad
competente
(como la Orden de Pago) .
ETAPAS PRESUPUESTARIAS
DEL EGRESO
Gasto Pagado:
El gasto pagado es el momento contable que refleja la
cancelación
total o parcial de las
obligaciones de
pago
, que se concreta mediante el
desembolso
de
efectivo o cualquier otro medio de pago.
ETAPAS PRESUPUESTARIAS
DEL EGRESO
EJERCIDO
SE PODRÁ REALIZAR CONJUNTAMENTE CON EL
PAGADO
MODIFICADO Y COMPROMETIDO
SE PODRÁ REALIZAR
CONJUNTAMENTE CON EL
DEVENGADO
En lo relativo a
EGRESOS
se hará la afectación presupuestaria de la
siguiente manera:
SE PODRÁ REALIZAR CONJUNTAMENTE CON EL
PAGADO
MODIFICADO , COMPROMETIDO,DEVENGADO Y EJERCIDO
En lo relativo a
EGRESOS
se hará la afectación presupuestaria de la siguiente manera:MANEJO DE LAS CUENTAS
PATRIMONIALES DEL
Estructura del plan de cuentas
(Genero)
1 Activo
2 Pasivo
3 Hacienda Publica / Patrimonio
4 Ingresos y Otros Beneficios
5 Gastos y Otras Perdidas
6 Cuentas de Cierre Contable
7 Cuentas de Orden Contables
8 Cuentas de Orden Presupuestarias
9 Cuentas de Cierre Presupuestario
Representa el
importe de los gastos
y otras pérdidas del
ente público,
incurridos por gastos
de funcionamiento,
intereses,
transferencias
,
participaciones y
aportaciones
otorgadas, otras
pérdidas de la
gestión y
extraordinarias, entre
otras.
CUENTAS DE GASTOS
Todos los gastos relacionados con el personal Insumos y suministros que se requieren para la prestación de bienes y servicios y realización de actividades
5 GASTOS Y OTRAS PERDIDAS
5.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
5.1.1 Servicios Personales
5.1.1.1 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 5.1.1.2 Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio 5.1.1.3 Remuneraciones Adicionales y Especiales
5.1.1.4 Seguridad Social
5.1.1.5 Otras Prestaciones Sociales y Económicas 5.1.1.6 Pago de Estímulos a Servidores Públicos
5.1.2 Materiales y Suministros
5.1.2.1 Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales 5.1.2.2 Alimentos y Utensilios
5.1.2.3 Materias Primas y Materiales de Producción y Comercialización 5.1.2.4 Materiales y Artículos de Construcción y de Reparación
5.1.2.5 Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio 5.1.2.6 Combustibles, Lubricantes y Aditivos
5.1.2.7 Vestuario, Blancos, Prendas de Protección y Artículos Deportivos 5.1.2.8 Materiales y Suministros para Seguridad
5.1.3 Servicios Generales 5.1.3.1 Servicios Básicos
5.1.3.2 Servicios de Arrendamiento
5.1.3.3 Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos y Otros Servicios
5.1.3.4 Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales
5.1.3.5 Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación
5.1.3.6 Servicios de Comunicación Social y Publicidad 5.1.3.7 Servicios de Traslado y Viáticos
5.1.3.8 Servicios Oficiales
5.1.3.9 Otros Servicios Generales
CUENTAS DE GASTOS
5.2 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS
5.2.1 Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público 5.2.1.1 Asignaciones al Sector Público
5.2.1.2 Transferencias Internas al Sector Público
Por los servicios que se contraten con particulares o instituciones del propio sector público A los entes públicos contenidos en el Presupuesto de Egresos
5.2.2 Transferencias al Resto del Sector Público 5.2.2.1 Transferencias a Entidades Paraestatales
5.2.2.2 Transferencias a Entidades Federativas y Municipios 5.2.3 Subsidios y Subvenciones
5.2.3.1 Subsidios 5.2.3.2 Subvenciones 5.2.4 Ayudas Sociales
5.2.4.1 Ayudas Sociales a Personas 5.2.4.2 Becas
5.2.4.3 Ayudas Sociales a Instituciones
5.2.4.4 Ayudas Sociales por Desastres Naturales y Otros Siniestros 5.2.5 Pensiones y Jubilaciones
5.2.5.1 Pensiones 5.2.5.2 Jubilaciones
5.2.5.9 Otras Pensiones y Jubilaciones
CUENTAS DE GASTOS
Entes públicos que no forman parte del presupuesto de egresos
Otorgadas para el desarrollo de actividades prioritarias de interés general
A personas, Instituciones diversos sectores de la población
Los cubiertos por el Gobierno Federal, Estatal y Municipal o Instituto de Seguridad Social
5.2.6 Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos
5.2.6.1 Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos al Gobierno 5.2.6.2 Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos a Entidades Paraestatales
5.2.7 Transferencias a la Seguridad Social 5.2.7.1 Transferencias por Obligaciones de Ley 5.2.8 Donativos
5.2.8.1 Donativos a Instituciones sin Fines de Lucro 5.2.8.2 Donativos a Entidades Federativas y Municipios
5.2.8.3 Donativos a Fideicomiso, Mandatos y Contratos Análogos Privados 5.2.8.4 Donativos a Fideicomiso, Mandatos y Contratos Análogos Estatales 5.2.8.5 Donativos Internacionales
5.2.9 Transferencias al Exterior
5.2.9.1 Transferencias al Exterior a Gobiernos Extranjeros y Organismos Internacionales 5.2.9.2 Transferencias al Sector Privado Externo
CUENTAS DE GASTOS
A entes públicos que se les han encomendado ciertas acciones Aportaciones de seguridad social a organismos correspondientes A instituciones no lucrativas A instituciones y órganos internacionales derivados de acuerdos, convenios o tratados
5.3 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES
5.3.1 Participaciones
5.3.1.1 Participaciones de la Federación a Entidades Federativas y Municipios 5.3.1.2 Participaciones de las Entidades Federativas a los Municipios
5.3.2 Aportaciones
5.3.2.1 Aportaciones de la Federación a Entidades Federativas y Municipios 5.3.2.2 Aportaciones de las Entidades Federativas a los Municipios
5.3.3 Convenios
5.3.3.1 Convenios de Reasignación
5.3.3.2 Convenios de Descentralización y Otros
CUENTAS DE GASTOS
Las que corresponden a entidades federativas y municipios (SNCF) Las que corresponden a entidades federativas y municipios (SNCF) Reasignación de recursos5.4 INTERESES, COMISIONES Y OTROS GASTOS DE LA DEUDA PUBLICA
5.4.1 Intereses de la Deuda Pública
5.4.1.1 Intereses de la Deuda Pública Interna 5.4.1.2 Intereses de la Deuda Pública Externa 5.4.2 Comisiones de la Deuda Pública
5.4.2.1 Comisiones de la Deuda Pública Interna 5.4.2.2 Comisiones de la Deuda Pública Externa 5.4.3 Gastos de la Deuda Pública
5.4.3.1 Gastos de la Deuda Pública Interna 5.4.3.2 Gastos de la Deuda Pública Externa 5.4.4 Costo por Coberturas
5.4.4.1 Costo por Coberturas 5.4.5 Apoyos Financieros
5.4.5.1 Apoyos Financieros a Intermediarios
5.4.5.2 Apoyo Financieros a Ahorradores y Deudores del Sistema Financiero Nacional
CUENTAS DE GASTOS
Derivados de los diversos créditos o financiamientos contratados a plazo5.5 OTROS GASTOS Y PERDIDAS EXTRAORDINARIAS
5.5.1 Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y Amortizaciones
5.5.1.1 Estimaciones por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes 5.5.1.2 Estimaciones por Pérdida o Deterioro de Activo no Circulante 5.5.1.3 Depreciación de Bienes Inmuebles
5.5.1.4 Depreciación de Infraestructura 5.5.1.5 Depreciación de Bienes Muebles 5.5.1.6 Deterioro de los Activos Biológicos 5.5.1.7 Amortización de Activos Intangibles
5.5.1.8 Disminución de Bienes por pérdida, obsolescencia y deterioro
5.5.2 Provisiones
5.5.2.1 Provisiones de Pasivos a Corto Plazo 5.5.2.2 Provisiones de Pasivos a Largo Plazo
5.5.3 Disminución de Inventarios
5.5.3.1 Disminución de Inventarios de Mercancías para Venta 5.5.3.2 Disminución de Inventarios de Mercancías Terminadas
5.5.3.3 Disminución de Inventarios de Mercancías en Proceso de Elaboración
5.5.3.4 Disminución de Inventarios de Materias Primas, Materiales y Suministros para Producción 5.5.3.5 Disminución de Almacén de Materiales y Suministros de Consumo
CUENTAS DE GASTOS
Estimaciones, depreciaciones , amortizaciones, provisiones de conformidad a los lineamientos CONAC Diferencia entre el resultado en libros y el real (lineamientos CONAC)5.5.4 Aumento por Insuficiencia de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia 5.5.4.1 Aumento por Insuficiencia de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia 5.5.5 Aumento por Insuficiencia de Provisiones
5.5.5.1 Aumento por Insuficiencia de Provisiones 5.5.9 Otros Gastos
5.5.9.1 Gastos de Ejercicios Anteriores 5.5.9.2 Pérdidas por Responsabilidades
5.5.9.3 Bonificaciones y Descuentos Otorgados
5.5.9.4 Diferencias por Tipo de Cambio Negativas en Efectivo y Equivalentes 5.5.9.5 Diferencias de Cotizaciones Negativas en Valores Negociables
5.5.9.6 Resultado por Posición Monetaria
5.5.9.7 Pérdidas por Participación Patrimonial 5.5.9.9 Otros Gastos Varios
CUENTAS DE GASTOS
Aumento en estimaciones por contingencias de activo y pasivo . (Lineamientos CONAC)Los que necesita el ente público para su operación pero no se
consideraron en los rubros anteriores
5.6 INVERSIÓN PÚBLICA
5.6.1 Inversión Pública no Capitalizable
5.6.1.1 Construcción en Bienes no Capitalizable
Grupo, Rubro y Cuenta Adicionados DOF 02-01-2013
CUENTAS DE GASTOS
Obras Públicas
que no forman
parte del Activo
REGISTRO
PATRIMONIAL DE LOS
GASTOS
MATRICES DE CONVERSIÓN DE LOS
EGRESOS DEVENGADOS
MATRICES DE CONVERSIÓN DE LOS
EGRESOS DEVENGADOS
MATRICES DE CONVERSIÓN DE LOS
EGRESOS PAGADOS
EJERCICIO
3
INTEGRACIÓN
AUTOMATICA DEL
EJERCICIO
PRESUPUESTARIO CON LA
OPERACIÓN CONTABLE
Presupuesto de Egresos Aprobado
1
Presupuesto de Egresos por Ejercer
2
Presupuesto de Egresos Comprometido
4
Presupuesto de Egresos Devengado
5
Presupuesto de Egresos Ejercido
6
Presupuesto de Egresos Pagado
7
Cuentas
Contables:
Pasivo/gastos/activo
Bancos/Pasivo
Cuentas de Orden Presupuestarias
8.2. PRESUPUESTO DE EGRESOS:
Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado
3
MOMENTOS CONTABLES DEL EGRESO
821 Presupuesto de Egresos Aprobado 822 Presupuesto de Egresos por Ejercer(1) (1) 823 Modificaciones al Presupuesto Egresos Aprobado (2) (2) (3) R (3) (4) (4) 824 Presupuesto de Egresos Comprometido 825 Presupuesto de Egresos Devengado (5) (5) 826 Presupuesto de Egresos Ejercido (6) (6) 827 Presupuesto de Egresos Pagado (7) (7) 5122 Alimentos y Utensilios 2112 Proveedores por Pagar a Corto Plazo
(5 a)
(1) Presupuesto de Egresos Aprobado
(2) Modificación positiva al Presupuesto de Egresos (3) Modificación Negativa al Presupuesto de Egresos (4) Se hace pedido de Alimentos
(5) Se reciben de conformidad los alimentos (5 a) Registro automático del devengo patrimonial (6) Se ordena el pago al proveedor
(7) Se hace la transferencia de pago al proveedor (7 a) Registro automático del pago patrimonial 1112
Bancos / Tesorería (7 a) (7 a)
821
Presupuesto de Egresos Aprobado
822
Presupuesto de Egresos por Ejercer
(1) (1) 823 Modificaciones al Presupuesto Egresos Aprobado (2) (2) (3) R (3) (4) (4) 824 Presupuesto de Egresos Comprometido 825 Presupuesto de Egresos Devengado (5) (5) 826 Presupuesto de Egresos Ejercido (6) (6) 827 Presupuesto de Egresos Pagado (7) (7)
1151 Almacén Mat. y Sumin. de Consumo
11512 Alimentos y Utensilios
2112
Proveedores por Pagar a Corto Plazo
(5 a) 1112 Bancos / Tesorería (7 a) (7 a) (5 a)
(221 Productos alimenticios para
personas) (221 Productos alimenticios para personas) (221 Productos alimenticios para personas) (221 Productos alimenticios para personas)
(221 Productos alimenticios para personas)
(221 Productos alimenticios para personas)
(221 Productos alimenticios para personas)
5122 Alimentos y Utensilios 5122-1 productos alimenticios para personas
(8)
(8)
Operación:
(8) salida de almacén