• No se han encontrado resultados

El Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México: un análisis del rol institucional en el avance democrático de la entidad

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "El Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México: un análisis del rol institucional en el avance democrático de la entidad"

Copied!
147
0
0

Texto completo

(1)
(2)

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL ESTADO DE MÉXICO

El Partido Revolucionario

Institucional en el Estado de

México: un análisis del rol

institucional en el avance

democrático de la entidad

Juan Abelardo Hernández Franco

(3)

Partido Revolucioanario Institucional., 2018 Estado de México

1ª edición

© Partido Revolucionario Institucional Impreso en México / Printed in México

(4)

Contenido

Abstract... Resumen ...

I. Introducción ... 1

I.I Justificación ... 5

I.II Objetivos de la investigación ... 9

I.III Planteamiento y delimitación del problema ... 10

I.IV Formulación de la Hipótesis ... 12

I.V Metodología de investigación ... 13

V. Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis ... 14

II. Marco teórico y conceptual ... 23

II.I Teoría de la Democracia ... 23

II.II Fases democráticas ... 33

II.III Determinantes de una democracia ... 39

II.IV Limitantes de una democracia ... 45

III. La participación del Partido Revolucionario Institucional en el proceso de democratización en México ... 51

III.I Resumen histórico-contextual del PRI ... 52

III.II La participación del PRI en la transición democrática. ... 60

IV. El proceso de democratización en el Estado de México ... 75

IV.I Estado de México en el contexto nacional (Importancia económica y política). ... 76

IV.II El Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México. ... 86

IV.II El PRI en su rol institucional en el Estado de México ... 92

V. Los Avances Democráticos en Estado de México ... 96

V.I Fortalecimiento de factores determinantes para lograr avances democrático. ... 97

Dimensión Económica. ... 98

Dimensión Desarrollo Humano. ... 106

(5)

Referencias ... 126

Índice de Tablas, Gráficas e Ilustraciones Tabla 1. Matriz información votaciones en Edomex. ... 14

Tabla 2. Indicadores de avances democráticos ... 20

Tabla 3: Porcentaje de votos recibidos en elecciones del ejecutivo federal en México, 1934 a 2012. ... 69

Tabla 4. La población del Estado de México y su participación a nivel nacional, 4º trimestre 2017 ... 77

Tabla 5. Avances democráticos en la dimensión económica ... 101

Tabla 6. Avances democráticos en la dimensión desarrollo humano. ... 109

Tabla 7: Avances democráticos en la Dimensión Institucional y ciudadana. ... 113

Gráfico 1. Gráfica de comportamiento elecciones gobernador en EdoMex ... 165

Ilustración 1. Conformación del PRI. ... 55

Ilustración 2. Ejes del Programa de Acción PRI ... 87

(6)

Abreviaturas

ASF Auditoría Superior de la Federación BM Banco Mundial

CEEM Código Electoral del Estado de México

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe CNC Confederación Nacional Campesina

CNOP Confederación Nacional de Organizaciones Populares

COFIPE Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales CONAPO Comisión Nacional de Población

COPLADEM Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México CTM Confederación de Trabajadores de México

EDOMEX Estado de México

IDD-LAT Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-MEX Índice de Desarrollo Democrático de México

IDH Índice de Desarrollo Humano

IEEM Instituto Electoral del Estado de México IFE Instituto Federal Electoral

IGECEM Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística Catastral del Estado de México

IMCO Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.

INAI Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

(7)

INE Instituto Nacional Electoral

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía ENOE Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo FMI Fondo Monetario Internacional

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico PAN Partido Acción Nacional

PBR Presupuesto basado en Resultados PNR Partido Nacional Revolucionario

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PRD Partido de la Revolución Democrática

PRI Partido Revolucionario Institucional PRM Partido de la Revolución Mexicana SED Sistema de Evaluación del Desempeño SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte TRIFE Tribunal Federal Electoral

(8)

Resumen

Este libro explora el papel del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la transición democrática en México y, particularmente en el Estado de México. La fortaleza y posicionamiento del PRI en el Estado de México, le otorgó la legitimidad para impulsar políticas que detonaron el desarrollo económico y avances democráticos importantes en materia económica, de desarrollo humano y en el fortalecimiento institucional al interior de la entidad. Por la importancia económica y política que tiene el Estado de México para el país, su avance democrático es relevante por las derivaciones e implicaciones que puede tener a nivel nacional.

Abstract

This book examines the role of the Institutional Revolutionary Party (PRI) in Mexico’s democratic transition and, in particular, in the State of Mexico. The strength and position of the PRI in the State of Mexico, bestowed the Party with the legitimacy to promote policies that triggered the economic development within the State and important democratic advances in economic, human development and institutional strengthening. Because of the economic and political importance of the State of Mexico for the country, its democratic progress is relevant due to the derivations and implications that it can have at a national level.

(9)
(10)

1

I. Introducción

El Estado de México es una de las entidades federativas más importantes para la vida política, social y económica de nuestro país. Entre las razones de su importancia es la vecindad con la Ciudad de México – centro político y económico del país-, ser uno de los estados más poblados y haber desarrollado sectores económicos estratégicos que impactan directamente en la economía del país. Además el Estado de México ha sido peculiarmente estudiado por ser uno de los únicos cinco estados que no han vivido alternancia política en el ejecutivo estatal y mantiene al PRI mexiquense como primera fuera desde su fundación como Partido Nacional Revolucionario.

A pesar de la falta de alternancia en el ejecutivo estatal, el Estado de México es una de las entidades con un sistema de partidos competitivo que ha mostrado su fortaleza mediante los resultados en las elecciones municipales y legislativas, en donde la oposición ha ganado, perdido y recuperado espacios de participación política.

A pesar de la competitividad política y los altibajos electorales que significa, el PRI mexiquense ha gozado de una fortaleza institucional la cual le ha permitido no solo mantenerse como primera fuerza estatal, sino, como un catalizador de avances democráticos en la entidad a través de su rol institucional.

La presente investigación es de orden descriptivo y tiene la finalidad de presentar un estudio objetivo, basado en datos estadísticos e información cualitativa, que demuestre la relación positiva entre el PRI mexiquense, su rol institucional a través de los gobernadores y demás espacios de participación política, y los avances democráticos que benefician el desarrollo del estado.

(11)

2

La hipótesis central es: La fortaleza del Partido Revolucionario Institucional en el

Estado de México le permitió conducir los avances democráticos, mediante el fortalecimiento de sus dimensiones. Argumento que se mostrará a través de la

comprobación de la variable dependiente e independiente.

Previo al trabajo de comprobación de las hipótesis, se desarrollará el marco teórico que fundamenta el concepto avances democráticos. Entonces se realizará una revisión bibliográfica relacionada con el concepto de democracia, mencionando el análisis de los principales exponentes teóricos de la teoría

democrática, así como las fases y los pilares que dan sustento a un régimen

democrático.

Entonces, el capítulo II: Marco teórico además de realizar un análisis de la teoría democrática, se enfocará en mencionar elementos que son considerados determinantes y limitantes democráticos, lo anterior porque los determinantes en muchas ocasiones son los elementos que se miden mediante indicadores y serán para este trabajo los avances democráticos en el Estado de México.

A partir del capítulo III se desarrolla la comprobación y categorización de las variables, la primera variable: fortalezas del PRI, se fundamenta en la historia de del partido, su conformación y estructura, el análisis de los documentos rectores y principios partidistas y su comportamiento histórico. Esto para entender que el PRI desde su origen tanto a nivel nacional como local ha sido partidario de la democracia, su promoción y consolidación.

Continuando con el análisis del partido, el capítulo IV se realiza un análisis minucioso sobre el Estado de México y la relación que guarda con el PRI mexiquense, la fortaleza mostrada a través de los años y la importancia de ambos actores en la vida y estabilidad política del estado y del país.

(12)

3

Con el capítulo III y IV será posible determinar la relación entre el PRI y la democracia, así como, de sus determinantes; lo que nos permite entender como a través de su rol institucional, el partido ha logra impulsar avances que permiten el desarrollo humano, económico y político del estado.

El capítulo V se focaliza específicamente en la variable independiente los avances

democráticos del Estado de México, en donde se realiza una revisión bibliográfica

de datos estadísticos oficiales, así como de los principales índices y estudios de índole gubernamental y académicos que miden los indicadores relacionados con democracia en tres dimensiones: la económica, desarrollo humano e Institucional y Ciudadana.

Para establecer una medición que no permita validar avances, se resaltarán los indicadores o índices en donde el Estado de México se encuentre por encima del promedio nacional. Será categorizado como muy avanzado si se encuentra dentro de los primeros 5 lugares en un índice en comparación con otras entidades federativas del país, se asignará categoría de avanzado si se encuentra del lugar 6 al 10 y alto si el dato se encuentra sobre la media nacional.

La revisión será de los últimos 5 años, en donde se pueda observar que los esfuerzos institucionales ejercidos en las últimas dos décadas, han redituado en una evolución positiva hacia la consolidación democrática. Confirmando la variable independiente que reconoce al PRI mexiquense como coadyuvante en el fortalecimiento de la democracia, corroborando que el no haber alternancia en el ejecutivo estatal, no significa que no haya democracia.

El último capítulo desarrolla reflexiones y conclusiones relacionadas a los retos, obstáculos y oportunidades que el dinamismo mexiquense significa para sus gobernantes, en donde la eficiencia debe ser prioridad. Aludiendo a que la

(13)

4

democracia es siempre perfectible, un ideal que nos permite establecer lo posible y viable.

(14)

5

I.I Justificación

Saber sobre la democracia y su evolución en las entidades federativas que conforman México es una labor de suma importancia para detectar los retos, las oportunidades y las tareas pendientes relacionadas con el tema. El Estado de México es el territorio con mayor cantidad de población, hasta el 2016 según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)1 la entidad federativa contaba con 16 millones 187 mil 608 habitantes de los cuales el 51.60% son mujeres.

El Estado ocupa el primer lugar a nivel nacional por número de habitantes aportando el 13.13% del total de votantes de la lista nominal, además su cercanía con la Ciudad de México lo hace ser uno de los Estados más importantes tanto en el ambiente político nacional, como en todos los niveles de gobierno, economía y desarrollo social; saber la situación que guarda relacionado con la democracia y sus avances es un ejercicio imperativo que permite detectar oportunidades, así como también, resaltar las acciones que permitieron avances democráticos en el Estado.

Hasta el 2017 el Estado de México junto con Campeche, Coahuila, Colima e Hidalgo2 no han experimentado la alternancia política en el ejecutivo estatal, dicha situación ha sido la principal crítica relacionada con democracia en la entidad, es el objetivo de esta investigación demostrar que alternancia política no es igual a democracia; la alternancia es tan solo una de varias manifestaciones en un umbral

1

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Información por entidad: Estado de México. Página web disponible en:

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mex/poblacion/default.aspx?tema=me&e=15 (Fecha de consulta 25 de marzo de 2018, 18:36)

2

Eje Central. El mapa de la alternancia. Página web disponible en:

http://www.ejecentral.com.mx/el-mapa-de-la-alternancia/ (Fecha de consulta 25 de marzo de 2018, 20:22)

(15)

6

mínimo democrático; debido a que los ciudadanos eligen a sus representantes, la alternancia no siempre sucede; más no significa una situación sintomática negativa, sino un respaldo ciudadano; esta es la situación que se vive en el Estado de México.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sido catalizador, facilitador, coadyuvante y promotor de la democracia del país. En el Estado de México a través de su rol institucional como primera fuerza política es posible visualizarlo, ejemplificarlo y detectar de forma particular como los ideales y sus principios rectores como partido político, han tenido la capacidad de promover e impulsar el desarrollo democrático, el PRI en EDOMEX ha sido objeto de estudio y análisis, derivado de sus buenos resultados y ser el ejemplo regional a seguir para mantenerse en las preferencias ciudadanas.

Por ello esta investigación es de suma importancia ya que resaltará los elementos democráticos, que respaldados por mediciones y estadística oficiales, demuestran que los avances democráticos en la entidad son hechos comprobables derivados de la buena ejecución y gestión pública de militantes del PRI en puestos públicos estatales.

También se realizará una revisión teórica sobre la democracia, para darle sustento teórico a la hipótesis y los argumentos que se presentan. Adicional a esto, se realizará una revisión histórica del PRI a nivel nacional, que dé contexto a la realidad democrática del Estado de México. La investigación recopila y ofrece datos estadísticos, indicadores económicos e información cualitativa sobre la democracia en la entidad. La información y conclusiones resultantes del presente trabajo serán una herramienta para defender la legitimidad, fortaleza y efectividad del PRI en el estado.

(16)

7

A partir del año 2000 la democracia ha ocupado un lugar prioritario en el debate político nacional, un número importante de publicaciones relacionadas al tema la han medido y estudiado, entre las publicaciones más destacadas está el Índice de desarrollo democrático en México (IDD-MEX) realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) de la mano de instituciones privadas nacionales e internacionales, también se encuentra el Perfil de México a través de Indicadores Clave realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como los datos estadísticos oficiales del INEGI.

Estos documentos, junto con información publicada por organismos oficiales serán analizados con detenimiento para respaldar la hipótesis central La fortaleza del

Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México le permitió conducir los avances democráticos, mediante el fortalecimiento de sus dimensiones.

El estado de la cuestión de la última década, se ha trabajado de manera regional y principalmente como trabajos de investigación de las universidades del Estado, también se han discutido en el ámbito académico y en revistas y publicaciones que desarrollan temas sobre política, gobernanza, ciudadanía y democracia. Un número importante de publicaciones han basado su postura en críticas y en resaltar los aspectos negativos que afectan a la entidad, sin embargo, poca literatura se enfoca, en un tono objetivo, en los resultados del trabajo que el PRI desde su rol institucional ha realizado, sin resaltar las acciones en pro de la consolidación democrática; por ende es significativo el trabajo y los resultados que se obtendrán en el presente estudio como una aportación que abre una nueva línea de investigación.

El trabajo también ofrecerá una agenda para nuevas investigaciones como lo son el: Gobierno electrónico como herramienta de rendición de cuentas, la estabilidad

(17)

8

social y política que permite gobernanza, crecimiento económico y desarrollo humano y la innovación en la gestión pública para la consolidación democrática.

(18)

9

I.II Objetivos de la investigación

El objetivo de la investigación es resaltar los indicadores, la estadística y la información oficial que demuestre la evolución democrática en el estado. El objetivo general es demostrar que en el Estado de México el Partido Revolucionario Institucional ha sido coadyuvante en la consolidación democrática. Los objetivos específicos serán:

 Exponer los elementos que conforman el umbral mínimo democrático.

 Consolidar el argumento que la democracia es un proceso dinámico en constante evolución, por ende, siempre perfectible.

 Destacar los elementos democráticos que presentan avances en el Estado de México.

 Discutir la importancia de la fortaleza del PRI en la entidad sobre el proceso de consolidación democrática.

(19)

10

I.III Planteamiento y delimitación del

problema

El papel del PRI en el desarrollo político de México durante del siglo XX y XXI lo ha conceptualizado injustamente como un obstáculo para la democracia en el país, en particular, en el Estado de México, el debate ha sido más visible debido al peso político y la importancia electoral de la entidad federativa a nivel nacional. Además, la opinión pública generalizada considera que la democracia depende de la alternancia entre dos o más partidos políticos, lo cual no ha sucedido en el Estado de México.

Es por ello que se plantea, la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo demostrar que, a pesar de la falta de alternancia política en el ejecutivo estatal, existe un avance democrático en el Estado de México facilitado por el Partido Revolucionario Institucional? Derivado de la pregunta planteada, la investigación se enfocará en explorar la teoría democrática, las dimensiones que la conforman, sus condicionantes y sus limitantes, con el objetivo de responder dicho cuestionamiento, relacionándolo con el proceso democrático en el país y, de forma particular, con el rol del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México.

La teoría de la democracia desarrollada por autores como Giovanni Sartori3, Robert Dahl4, Norberto Bobbio5 y Leonardo Morlino6, argumentan que la democracia no solo consiste en unas elecciones libres, sino que también, en

3

Giovanni Sartori, ¿Qué es la democracia? (México: Patria, 1993), 3-10

4

Robert Dahl. La democracia. Una guía para los ciudadanos (Argentina: Taurus, 1998), 45-72

5

Norberto Bobbio, El futuro de la democracia (México: Fondo de Cultura Económica, 2005), 24-48

6

Leonardo Morlino, Democracia y democratizaciones (México: Centro de Estudios de Política Comparada A.C., 2005) 35-48

(20)

11

sistemas de representación y reglas claras establecidas mediante consenso que autorizan a dichos representantes para tomar decisiones en nombre de la ciudadanía. Además en el constructo conceptual democrático existen elementos esenciales conocidos como umbral mínimo democrático que pocas veces se ve reflejados en las críticas de la opinión pública.

La discusión abordará una análisis histórico desde los años noventa a la actualidad, que dará contexto a la situación actual tanto del partido, como de los procesos democráticos del Estado de México, las reflexiones alcanzadas se centrarán particularmente en las condiciones y alcances estatales.

Debido a la amplitud del tema y del debate democrático, la investigación se limitará a realizar un análisis estatal, derivado de los resultados oficiales y solo reconstruirá un marco histórico conceptual con el fin de contextualizar la realidad de la entidad federativa. Es decir, no se realizarán comparaciones con otros estados, ni a nivel internacional.

(21)

12

I.IV Formulación de la Hipótesis

Partiendo de la problemática descrita en párrafos anteriores y de la pregunta de investigación establecida, es posible formular la siguiente hipótesis de investigación: La fortaleza del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de

México le permitió conducir los avances democráticos, mediante el fortalecimiento de sus dimensiones. Siendo las unidades de análisis el Partido Revolucionario

Institucional y El Estado de México. Las variables de la hipótesis son:

 Variable Independiente: La fortaleza del Partido Revolucionario Institucional.

 Variable Dependiente: Los avances democráticos en el Estado de México mediante el fortalecimiento de sus dimensiones.

La relación lógica entre variables es de causalidad entre partido y democracia en una delimitación territorial y temporal.

La variable independiente relacionada con la fortaleza del PRI, en esta investigación, se respalda en las elecciones estatales que le han brindado continuidad al partido en el ejecutivo estatal, así como la cantidad escaños en el congreso estatal, el número de ayuntamientos y número de votantes a favor del PRI en el inicio del siglo XXI, incluso la fortaleza del partido, le ha permitido recuperar municipios y escaños legislativos perdidos.

Mientras que la variable dependiente relacionada con los avances democráticos visualizará los resultados de indicadores como la rendición de cuentas, la participación y capital social, la promoción del voto, la pluralidad partidista, la

(22)

13

competitividad política, el crecimiento económico, la fortaleza institucional y las reformas jurídico electorales que ha establecido un marco legal justo.

I.V Metodología de investigación

La investigación será de nivel descriptivo bajo un razonamiento deductivo y un paradigma mixto, combinando datos cuantitativos con información cualitativa. Las técnicas a utilizar serán:

 Para el estudio de datos cuantitativos, será la recolección y análisis de datos estadísticos y números obtenidos de índices y la medición de indicadores oficiales de las dimensiones establecidas por variable.

 Para la parte cualitativa se realizará una revisión, comparación y análisis bibliográfico y hemerográfica; además se realizará recopilación y revisión de argumentos teóricos y conclusiones de autores especializados en los temas a investigar.

La variable independiente será medida a través de un recuento histórico y recolección de información no numérica que permita confirmar la fortaleza del PRI en el Estado de México, se legitimará la información mediante el análisis de datos duros numéricos y estadísticos que robustezcan lo desarrollado y concluido con la información cuantitativa.

La variable dependiente será categorizada por dimensiones con la finalidad de establecer premisas que permitan la comprobación de la hipótesis mediante la recolección, análisis e interpretación de datos numéricos descritos en bibliografía especializada como índices oficiales nacionales y de organismos internacionales

(23)

14

cuyas investigaciones sean desarrolladas con metodología estadística inferencial y cuyas muestras sean de corte estadístico.

V. Pruebas empíricas o cualitativas de la

hipótesis

Herramientas para comprobación:

a) La variable independiente tiene como producto final una matriz de información sobre los resultados de las últimas dos décadas de elecciones en el Estado de México, la matriz contiene la información cuantitativa de las votaciones aportadas para la elección Presidencial, Ejecutivo estatal, Legislativo estatal y Ayuntamientos locales, además se incluyen las fechas de las elecciones, así como los porcentajes alcanzados por el PRI.

La misma nos permite observar como las fluctuaciones en las preferencias electorales le han brindado al PRI mexiquense la preferencia y posiciona al partido como primera fuerza política a nivel estatal.

Tabla 1. Matriz información votaciones en Edomex. 7

Indicador Elecciones Votos PRI Participación

total

Elecciones 1994 47.6% -

2000 32.5% -

7

Instituto Electoral Nacional. Porcentaje de participación en elecciones de 1991-2015: Tabla

entidad. “Sistema de consulta de la estadística de las Elecciones Federales 2012-2015” Disponible

en: http://siceef.ine.mx/campc.html?p%C3%A1gina=1 (Fecha de consulta 28 de marzo de 2018, 10:36)

(24)

15 presidenciales 2006 1,333,955 18.1% 61.53% 2012 2,977,365 - Elección de Gobernador 1999 Arturo Montiel 42.44% (1,371,564 votos) 46.9% 2005 Enrique Peña Nieto 43.19% Alianza (PRI-Verde) (6,893,494 votos) 42.70% 2011 Eruviel Ávila Villegas 61.96% Alianza (PRI-Verde) (4,871,295 votos) 46.15% 2017 Del Mazo 33.56% Alianza (PRI-Verde) (1,952,000 votos) 53.74% Número de escaños en Congreso Estatal (Diputados de mayoría relativa) Legislatura LV 2003 – 2006 24/45 = 53.33% - Legislatura LVI 2006 – 2009 19/45 = 42.22% 61.53% Legislatura LVII 2009-2012 39/45 = 86.66% 51.37% Legislatura LVIII 2012- 2015 41/45 = 91.11% - Legislatura LIX 2015- 2018 34/45 = 75.55% - Senadurías 1988 PRI 32.2% - 1991 PRI 53.4% - 1994 PRI 46% - 1997 PRI 34.6% - 2000 PAN 40.5% - 2006 PRD 37.89% -

2012 -2018 PRI 42% de los votos -

Número de Ayuntamientos 2006 53/125 = 42.4% 43.1% 2009 97/125 = 77.6% 52,28% 2012 93/125 = 74.4% 67.88% 2015 85/125 = 68% 50.45%

(25)

16

La tabla nos permite confirmar la primera variable de la investigación: La fortaleza

del PRI en EDOMEX, esta aseveración es posible a través de la interpretación de

los números que integran la matriz de información. A pesar de que en algunos apartados, como en los resultados electorales en las Senadurías, se puede observar que en ciertos años se dio alternancia y preferencia hacia otros partidos, en esos mismos apartados se puede visualizar la recuperación porcentual y la recuperación de espacios de representación por el PRI.

Por lo tanto, la confirmación de la variable en el sentido de fortaleza, en los apartados siguientes se desarrollará a profundidad los argumentos que robustecen el argumento mediante un análisis cualitativo donde se justifica las acciones que el PRI Estatal tanto como partido, como en su rol institucional ha desarrollado para mantener la preferencia electoral y la competitividad necesaria para continuar como primera fuerza estatal.

La siguiente gráfica obtenida de un estudio cuantitativo realizado por el Instituto Electoral del Estado de México en el 2010 mostró las tendencias en las elecciones para gobernador desde 1981, aunque se podría interpretar la gráfica como una considerable disminución en la preferencia hacia el PRI.

Basado en la investigación y análisis realizado podemos concluir que la disminución evidentemente observada da respuesta a la apertura política del gobierno para generar condiciones de competitividad partidista. La democracia estatal estableció un ambiente ideal para el desarrollo de un sistema de partidos competitivo y con capacidad de competencia. Entonces en el Estado de México se observa como esa variación de preferencias responde a los estímulos de un ambiente altamente competitivo.

(26)

17

Gráfico 1. Gráfica de comportamiento elecciones gobernador en EDOMEX8

La competitividad partidista muestra que a pesar de la falta de alternancia en el ejecutivo estatal en el Estado de México, existe un sistema de partidos fuerte, competitivo y libre que responde a las preferencias del electorado. Las variaciones de ayuntamientos y escaños legislativos con representantes de diversos partidos políticos muestran también que hay una libertad política y comprueba la existencia de elecciones justas, libres y secretas que se respetan.

A pesar de las variaciones perceptibles, la realidad es que el PRI mantiene al día de hoy la preferencia electoral y puede seguir siendo considerada la primera fuerza estatal al mantenerse por encima de los resultados obtenidos por otros partidos.

8 Javier Arzuaga Magnoni. “Tendencias electorales y sistema de partidos en el Estado de México

(1981-2006) en Estado de México y democracia. En los albores del siglo XXI (2010: Instituto Electoral del Estado de México y Universidad Autónoma del Estado de México, 2010), 100

(27)

18

Con el análisis arriba realizado y la aportación de la gráfica de comportamiento de elecciones para gobernador en EDOMEX es posible confirmar la variable independiente La fortaleza del PRI en el Estado de México.

A continuación se desarrolla el análisis de la variable B.

b) avance democrático en Estado de México en sus distintas dimensiones.

La variable dependiente presenta como producto final una matriz de análisis que detalla y muestra los indicadores cuantitativos que atribuyen el avance

democrático en Estado de México en sus distintas dimensiones.

En la literatura, academia y en la práctica la democracia tiene muchas alternativas para su medición, en la presente investigación se optó por desarrollar el concepto de umbral mínimo el cual se conceptualizará en el Capítulo 2 del presente libro. Sn embargo el umbral mínimo y sus avances hacia una democracia de calidad se miden a través de indicadores cuantitativos y en algunas ocasiones se enriquecen con análisis cualitativo.

En la presente investigación se optó por desarrollar la investigación a partir de 3 dimensiones, las cuales se consideran son el desarrollo democrático a partir de la existencia de un umbral mínimo democrático. Las dimensiones a desarrollar son:

 Dimensión Económica

 Dimensión Desarrollo Humano

(28)

19

Se considera que las tres dimensiones funcionan como pilares que muestran los avances o retrocesos democráticos y catalizan la consolidación democrática de una entidad, en este caso del Estado de México.

Los avances democráticos encontrados en EDOMEX responden a muchos factores, el ideal se contrasta con la realidad y establece prioridades en los requerimientos y necesidades sensitivas del ciudadano y la sociedad como colectivo.

Sería iluso pensar que una dimensión puede en su totalidad, o que un gobierno puede, lograr avances en todas sus dimensiones democráticas. Haciendo alusión a la teoría democrática, una de las máximas es su carácter de perfectible y evolución constante. El dinamismo político, económico y social per se establece todos los días nuevos retos y limitantes que cada gobierno debe enfrentar.

Para poder hablar de un avance debe haber un punto de comparación. La investigación establece el punto de comparación a partir de las entidades federativas que componen a nuestro país, al considerar que cada estado cuenta con el mismo marco normativo ante la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que contempla los mismos derechos, libertades y obligaciones.

A continuación se muestra un concentrado que determina el nivel de avance por dimensión. La medición del avance se categoriza en:

 Muy avanzado: asignado a indicadores que posicionen a EDOMEX entre los primeros cinco lugares de medición

 Avanzado: asignado a indicadores que ubiquen a EDOMEX entre el undécimo y sexto lugar

 Alto: asignado a indicadores que ubiquen a EDOMEX en promedio o por encima del promedio nacional.

(29)

20

Solo se mencionarán los indicadores de cada dimensión que con respaldo estadístico compruebe de manera robusta la información suficiente para confirmar avance. Dicho respaldo se encontrará justificado y desarrollado en el Capítulo V profundizando en cada uno de los índices/indicadores y sus resultados. Reiterando una vez más que solo se mencionarán los indicadores con avance, ya que son el objetivo de la investigación.

No se desconoce los limitantes ni los retos vigentes, a manera de reflexión, se realizará la mención de aquellos indicadores o dimensiones que requieren de un reforzamiento o de atenciones primordiales para poder solucionar las problemáticas identificadas. Reconocimiento responsable de la necesidad de continuar con el trabajo de impulso democrático desde los tres niveles de gobierno, así como desde la sociedad civil.

Tabla 2. Indicadores de avances democráticos

Dimensión Indicador Nivel de avance

E co n ó m ica

Índice de Desarrollo Democrático México

2017. Dimensión Económica Muy Avanzado Índice de desempeño financiero de las

entidades federativas 2015 Muy Avanzado Índice de Desarrollo Institucional Municipal Muy Avanzado Estabilidad Económica Muy Avanzado Autonomía financiera Muy Avanzado Diversificación económica Muy Avanzado Competitividad económica Muy Avanzado Mejoras regulatorias Muy Avanzado Incremento de inversión (formación bruta de

(30)

21

Mejores prácticas globales Muy avanzado PIB per cápita Avanzado PIB generado en sectores de alto crecimiento Avanzado Mercado de Factores Alto

Precursores Alto Desa rr o llo Hu m a n o

Eficiencia Terminal en educación secundaria Muy Avanzado Tasas de graduación universitaria 2015 Muy Avanzado Derechos indígenas Avanzado Índice de desempeño educativo incluyente

2014 Alto

Consejos de Integración ciudadana para el

Desarrollo Social Alto Índice de Desarrollo Humano Armonizado

PNUD Alto In stitu cio n a l y ciu d a d a n a

Existencia de mecanismos para la

transparencia de la información pública Muy avanzado Nivel de disponibilidad y accesibilidad Muy avanzado Diagnóstico de Parlamento Abierto, 2015 –

Principio 1 - Derecho a la información y Principio 8 – Accesibilidad y Difusión

Muy avanzado implementación y operación del Presupuesto

Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED), 2017

Muy avanzado Índice de transparencia de la disponibilidad de

la Información Fiscal de las Entidades Federativas, ITDIF 2017

Muy avanzado Ranking estatal en Mejora Regulatoria Muy avanzado Evaluación del Ordenamiento Jurídico de la

(31)

22

Los datos descritos arriba no son los únicos, hay una cantidad importante de documentos técnicos y académicos que miden y establecen indicadores distintos, se requeriría de otra línea de investigación para desarrollarlos todos. El trabajo aquí presentado es un resumen de los avances democráticos más importantes a partir de las dimensiones establecidas que muestran una metodología científica en su proceso de implementación y con el respaldo y reconocimiento institucional y oficial.

A pesar de los muchos otros indicadores que integran las dimensiones se optó por mencionar aquellos donde hay mayor avance, no con la intención de ignorar los retos, si no con el propósito de mostrar que a pesar de las críticas, publicidad engañosa y las fake news. El Estado de México si presenta avances democráticos, y todos ellos se han alcanzado en gran medida por el partido político que desde hace 90 años se mantiene como primera fuerza en la entidad. El PRI mexiquense ha enarbolado sus principios y son sus militantes y representantes en cargos públicos los encargados de impulsar las metas y objetivos principales. Todos en aras de brindarle a la ciudadanía beneficios que se transforman en bienestar social, económico y político.

Cada uno de los indicadores mencionados en la tabla de arriba serán desarrollados y explicados en el Capítulo VI, en el cual se citarán las fuentes que se ocuparon para la información aquí resumida. En el capítulo VII se realizará una reflexión final donde se mencionen las principales limitaciones, obstáculos y retos que el Estado de México tiene ante sí, con la convicción de que la situación del estado al igual que de la democracia vigente es perfectible.

(32)

23

II. Marco teórico y conceptual

En este primer capítulo se desarrollará el concepto de democracia y su teoría, citando a los autores más importantes del tema. La finalidad es darle un sustento teórico que nos permita entender los elementos que conforman al umbral mínimo

democrático, así como los determinantes que facilitan la consolidación de un

régimen democrático.

A partir del establecimiento del umbral mínimo, se mencionarán las fases democráticas por las que ha recorrido nuestro país a lo largo de la historia. Las fases resaltando los elementos que se le van sumando a la democracia, maximizando sus alcances y beneficios para alcanzar la calidad.

El desarrollo teórico justificará el argumento relacionado con alternancia. También, en este capítulo podremos entender la existencia de dimensiones y la importancia de las mismas para establecer como se miden los avances democráticos y por qué estos indicadores incluyen en el nivel y calidad de una democracia.

La última sección del capítulo hace referencia a los limitantes democráticos, elementos que permite entender los retos a los que se enfrenta el estado moderno y detectar las oportunidades que los mismos significan bajo el entendimiento de

democracia como un ideal siempre perfectible y en constante transformación.

II.I Teoría de la Democracia

El concepto de democracia, es probablemente, uno de los términos más complicados de definir en la actualidad. Esto se debe a que, por un lado, hace referencia a un conjunto de ideales, característica que tiene en común con términos como “socialismo” y “comunismo”. Estos últimos tienen como punto de partida y como base ideológica al marxismo, sin embargo, la democracia no se

(33)

24

define por una fuente doctrinal particular sino que surge como producto de la madurez en los sistemas políticos de la civilización occidental.

La dificultad en definir y entender la democracia es que el término se acuñó hace siglos por los griegos y ha evolucionado desde entonces, dando como resultado una acepción, sino del todo diferente, sí mucho más compleja que el concepto original. La definición por excelencia es la etimológica, en la cual democracia significa el poder (kratos) del pueblo (demos). Sin embargo, en Grecia antigua quedaba claro el poder del que estaban hablando y también tenían muy bien delimitado al pueblo.

El pueblo representado en la democracia griega, específicamente en Atenas, era el conjunto de ciudadanos en las polis griegas, quienes representaban una parte muy pequeña de la población total. Un gran número de habitantes de las ciudades en Grecia eran esclavos, otros habían nacido fuera de la ciudad, razón por la cual no se les otorgaba derechos políticos, por lo que los únicos considerados ciudadanos eran aquellos varones que habían cumplido 20 años, habían terminado el servicio militar; hijos de madre y padre atenienses; y, que no tuviera deudas con el Estado9.

Todos los ciudadanos formaban la Asamblea donde se tomaban decisiones de guerra y paz, se promulgaban leyes y se fijaban impuestos. De este organismo, se sorteaban la gran mayoría de los puestos público como sería el tribunal Popular (encargado de impartir justicia), el Bulé o consejo de los quinientos (encargado de redactar las leyes, el Arcontado (que cuidaba las funciones del resto de los organismos) y el Areópago que juzgaba únicamente asesinatos.

9

Robert Cohen, Atenas, una democracia desde su nacimiento a su muerte, (Barcelona: Ayma Editora, 1961), 97.

(34)

25

El único organismo dentro de las ciudades-estado griegas cuyos miembros eran elegidos era el Strategoi conformado por diez miembros que se encargaban de actividades administrativas y controlaban el ejército.10 Por ende, la democracia antigua era tan directa que tanto el pueblo como las reglas por las que sustentaba su poder eran simples y claras, evitando complicadas instituciones de representatividad como en las democracias actuales.

Giovanni Sartori, investigador florentino, lleva a cabo una discusión sobre el tema anterior y llega a la conclusión que el pueblo en la actualidad, a diferencia del concepto en la polis griega, es la masa de personas representadas en las mayorías y minorías en los sistemas electorales modernos y que estos son los que perpetúan que el poder regrese al pueblo periódicamente. Poder que radica en la facultad de elegir a las personas que van a decidir por ellos y no en gobernarse a sí mismos puesto que esto caería en la anarquía y no en una democracia directa.11

En contraste, con la democracia griega, los sistemas democráticos actuales se basan en reglas de mayoría, sistemas elaborados de elecciones, diversos organismos de representación, opinión pública autónoma y otras instituciones. Es posible también que la persecución de un concepto de democracia moderna aporte nuevos conceptos para su definición o, sin pretender llegar a tanto, a su delimitación.

El análisis de la democracia aún puede considerar su definición etimológica pues se remonta al origen de lo que con dicho término se quería expresar, sin embargo, como complemento, es imperativo aproximarse a una definición más acorde a la

10 Gabriela Luongo, “Democracia y sociedad civil: el caso de Bulgaria”. Tesis de Licenciatura,

Universidad de las Américas, Puebla, 2007.

11

Giovanni Sartori, ¿Qué es la democracia?, Trad. Miguel Ángel González Rodríguez (México, D.F.: Tribunal Federal Electoral, 1997), 13-25.

(35)

26

actualidad. Como apoyo a dicha definición también es necesario establecer los factores que expresamente no pertenecen a una democracia para, posteriormente, examinar los cambios que se llevan a cabo en una democratización.

Dejando atrás la definición etimológica, otros autores como Robert Dahl coincide con Sartori y afirma que la democracia debe ser vista desde el punto de vista político y la definen como un “régimen que se distingue por la garantía real de la más amplia participación política de la población adulta femenina y masculina y por la posibilidad de disenso y oposición.”12

Esta definición se acerca a algunas de las características básicas de una democracia, sin embargo, dista de estar completa.

Desmenuzando la definición, Dahl menciona que es necesaria una participación política de la población pero no se especifica de qué modo ni en qué consiste, tampoco explica cómo se regulará el disenso o la oposición. Sin embargo, todas estas especificaciones están incluidas en los dos puntos clave de la definición: participación de la población y oposición. Esta conceptualización aparenta ser más una garantía de democracia que una definición de la misma.

Por otro lado, politólogos como Norberto Bobbio define a la democracia por tres principios institucionales: en primer lugar, considera a la democracia como un conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que determinan quién está autorizado para tomar las decisiones y mediante qué procedimientos. En segundo lugar, argumenta que la democracia es directamente proporcional a la cantidad de personas que participa directa o indirectamente en la toma de decisiones. Por

12

Robert Dahl, Poliarquía, participación y oposición. (New Haven, Estados Unidos: Yale University Press, 1971), 35.

(36)

27

último, coincide que una condición sine qua non son unas elecciones libres y correctas.13

En resumen, del trabajo desarrollado por Bobbio se puede extraer que los aspectos esenciales de una democracia son un sistema electoral basado en unas elecciones sin intervención alguna. Los sistemas electorales son la principal diferencia entre la democracia griega y las democracias actuales puesto que no se basan en el autogobierno sino en la representación.

Dichos sistemas electorales deben estar forzosamente reglamentados con la finalidad de permitir la libre competencia y la igualdad de oportunidades entre todos los partidos políticos – se presupone que para que exista dicha competencia debe existir obligatoriamente más de un partido –. Al mismo tiempo, se deben crear los mecanismos necesarios para la rendición de cuentas a la ciudadanía en general (no solo a sus electores).

Gracias a dichos sistemas es posible crear un gobierno que represente a la mayoría de su población pero que, a su vez, debe garantizar la existencia, protección y voz de la oposición ya que esta representa a la población de la minoría no incluida en el partido (o grupo de partidos) ganador. Es democrático el mecanismo que genera una poliarquía abierta cuya competencia en el mercado electoral atribuye poder al pueblo, y específicamente impone la reciprocidad (accountability) de los representantes con respecto a sus electores.14

Para lograr lo anterior, es necesario institucionalizar ciertos principios mínimos democráticos como el sufragio libre, competitivo y regular; una organización en cuanto al proceso de toma de decisiones y de control que frecuentemente corresponde a una asamblea parlamentaria; un poder ejecutivo surgido del cuerpo

13

Norberto Bobbio, El futuro de la democracia, 17.

14

(37)

28

electoral que rinda cuentas al parlamento; un sistema de partidos competitivo que represente distintos intereses de la opinión pública libre del electorado en general.15

Como base de todo el mecanismo legitimador de la democracia, es decir, los sistemas electorales, están los votos. “Las elecciones son eventos discontinuos, distanciados por largos intervalos [que] cuentan las manifestaciones individuales de la voluntad, hacen el cómputo de las opiniones. […] Las elecciones son un medio cuyo fin es el gobierno de opinión, un gobernar que ampliamente responde y corresponde a la opinión pública”.16

La literatura ha enfatizado sobremanera que las elecciones deben ser libres de cualquier intervención política o militar, interna o externa para que pueda representar fielmente la opinión pública que, a su vez, también debe ser libre o, mejor dicho, autónoma. Sin embargo, dicha autonomía no excluye al hecho que es, sin duda, influenciable y no siempre decide lo que es mejor para la ciudadanía. Es por ello que la democracia consiste en que el pueblo elija a quiénes tomarán las decisiones por ellos y no decide sobre sí mismo directamente.

La opinión pública cuenta con otras maneras de manifestarse como lo son los medios de comunicación, organismos de cabildeo (lobbying) y otros que se engloban en la sociedad civil la cual se analizará como factor democrático más adelante pero que, para fines del presente argumento, es una forma de opinión pública que no está directamente representada en las elecciones sino como una figura de presión a la mayoría gobernante y, por lo tanto, como oposición.

15

Leonardo Morlino, Democracias y democratizaciones. (México, D.F.: Centro de Estudios de Política Comparada, 2005), 39-40.

16

(38)

29

Una opinión se considera como pública si cuenta con dos características esenciales. Por un lado, es aquello que pertenece y compete a un público de ciudadanos, es decir, que implica objetos y materias que son de interés general. La segunda característica es que se difunde de manera masiva y alcanza a muchos ciudadanos.17

Este engranaje de representación política del pueblo garantiza un nivel mínimo de rendición de cuentas y un compromiso de respuesta tanto del gobierno como de todo el aparato político. Por ende, el concepto moderno de democracia implica y demanda la penetración del mayor número posible de actores sociales – individuales y colectivos – en la toma de decisiones.18

Por otra parte, la opinión pública por medio de cualquiera de sus formas dota de legitimidad al sistema fortaleciéndolo ya que, sin importar si dicha opinión pública favorece o ataca al sistema político, al hablar de él, materializa un consenso sobre las reglas del juego del mismo.

Dicho en otras palabras, la legitimidad del gobierno reside en argumentar que representa los deseos de sus ciudadanos.19 Es decir, existe un estado de derecho que se extiende a toda la población y no sólo al aparato político, respetándose así tanto a las instituciones democráticas, como a los vencedores y a los perdedores. El estado de derecho y la democracia también están íntimamente ligados al respeto de los derechos civiles y políticos de la población en su conjunto ya que refleja la libertad de la población en cuanto a elección, forma de gobierno y opinión pública. Una vez más, esto recae en la capacidad y voluntad de respuesta y rendición de cuentas que tiene el gobierno para con sus electores.

17

Sartori, ¿Qué es la democracia?, 55.

18

Alain Touraine, ¿Qué es la democracia?(México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1995), 41.

19

G. Bingham Powell en Ralph Morris Goldman y William Douglas, Promoting Democracy.

(39)

30

Sin embargo, para que una democracia sea sostenible en el tiempo es necesario, además del respeto a las leyes existentes, alcanzar una administración pública eficiente, la existencia de un poder judicial independiente que funja como un sistema funcional de resolución de conflictos, así como la presencia de un sistema de información plural y neutro, entre otros elementos.20

Ahora bien, el consenso sobre las normas y procedimiento debe ser en varios niveles. En primera instancia, debe haber un consenso sobre las reglas a nivel sociedad, que vayan acordes a la cultura política y a valores de ciudadanía con los que la población se pueda identificar. En este nivel de consenso en particular, no es decisorio de la democracia, sin embargo, si la facilita y fortalece.

En segundo lugar, está el consenso en cuanto al proceso de decisiones y la solución de conflictos, es decir, decidir los procedimientos a seguir para los objetivos anteriores. Regularmente se confía en la regla de la mayoría convirtiéndose en un requisito vital para la existencia de la democracia.

En la democracia, los conflictos están para resolverse pacíficamente y su resolución pacífica está confiada al criterio mayoritario. […] y si este método de resolución de conflictos no es aceptado en lo general, entonces no es una democracia (o tiene dificultad para serlo). En consecuencia, el consenso necesario es el consenso procedimental

sobre quién tiene el derecho de decidir cómo.21

De acuerdo con Dahl, la eficiencia de la regla de mayoría para la resolución de conflictos radica en las siguientes razones: maximiza la autodeterminación en el sentido que se logra un apoyo mayor hacia las decisiones tomadas y así, se

20 G. O’Donnell, Modernization and Bureaucratic Authoritarianism: Studies in South American

Politics, (Berkley, Institute of International Studies, University of California, 1973) en Morlino, Democracias y democratizaciones, 45.

21

(40)

31

consideran propias. Por otra parte, es la consecuencia necesaria de ciertos requisitos razonables, por ejemplo, tomar en cuenta a la minoría y sus intereses y a la misma mayoría con los suyos.22 Al contraponerse, se reafirman. La regla de mayoría tiene más probabilidades de generar decisiones correctas por razones obvias y maximiza la utilidad pues habrá mayores beneficiados en cuanto a la toma de decisiones se refiere.

Por último, Sartori argumenta que existe un tercer nivel de consenso además del comunitario y el de las normas e instituciones. El consenso sobre el disenso en el gobierno, es decir, el desacuerdo y la polémica permite alcanzar conclusiones y tomar decisiones que alteran las políticas del gobierno y no la forma de gobierno.23 Dicho en otras palabras, cambia el contenido más no la estructura.

Para recapitular, la democracia tiene múltiples requisitos mínimos para existir que, a su vez, se desglosan en partes constitutivas específicas pero, al mismo tiempo, esenciales. Unas se encuentran en el ideal democrático como la representación y el estado de derecho mientras que otras caen en el extremo pragmático y procedimental como sistemas electorales o formas de gobierno tripartito.24 La democracia, en consecuencia, no puede reducirse a una ideología o al establecimiento de ciertas instituciones públicas; a una definición de poderes y ni siquiera al principio de la libre elección; es, al mismo tiempo, teoría inseparable de sus principios ideológicos y una práctica del estado.25

Además, de este umbral mínimo democrático, hay máximas que se deben buscar y construir a partir de una la realidad sociopolítica particular a cada país que limita este ideal democrático. Sin embargo, abre dos posibilidades. Por un lado, una

22

Dahl, Poliarquía, participación y oposición.

23

Sartori, ¿Qué es la democracia?, 59.

24

Consiste en un gobierno constituido por 3 poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

25

(41)

32

democracia perfecta o total es prácticamente imposible de alcanzar porque siempre habrá problemas públicos como la corrupción generalizada o la inseguridad que se pueden mitigar más no eliminar. Por otro lado, la existencia de este ideal utópico de democracia funge como guía rectora para que un sistema político sea siempre perfectible.

Es precisamente por la complejidad para entender la democracia que surgen confusiones sobre las expectativas y las formas que puede tomar. Es por ello que existen regímenes que pueden ser engañosos, que pueden estar disfrazados de democracias sin serlo. Democracias limitadas o controladas donde se protege a ciertos partidos o se restringe a otros; o donde no existen garantías a los derechos civiles de los ciudadanos. Prácticamente, todo aquel régimen que impide la competencia justa e igualitaria entre partidos o que controla de algún modo las elecciones y viola, en vez de garantizar, los derechos civiles y/o políticos de los ciudadanos, es considerado no democrático.

Por otro lado, existen actores relevantes que participan en la vida política que son característicos de estos sistemas no democráticos que pueden confundirse con aspectos democráticos. Por ejemplo, la movilización puede confundirse con participación popular. Lo primero no significa que el apoyo de la población haya sido legítimo ni implica que su opinión pública no haya sido influenciada de forma que favorezca los intereses de unos pocos y no de todos.

Otros actores pueden ser los institucionales tales como el ejército, la burocracia; o los sociales tales como sindicatos, grupos industriales o financieros, terratenientes que dominan la actividad política dotándola de fuerzas reales de poder contrarias a la democracia que finalmente se institucionalizan y son difíciles de erradicar, tales como la corrupción o el cacicazgo.

(42)

33

Regularmente, estos actores están fundamentados en una justificación ideológica fuerte que recubre a todo el sistema político, social e incluso económico y están basados en ideologías que pueden surgir, por ejemplo, de una revolución26. Dichos actores al estar presentes también en una democracia, pueden confundirse fácilmente ya que la diferencia radica en su papel en la vida política y en el respeto al estado de derecho existente en el país.

Con lo anterior se confirma que efectivamente no hay un algoritmo o programa prescriptivo que se pueda seguir para alcanzar la democracia, ni se podrá saber la forma que tomará una democracia, ni los actores que la reafirmaran u obstaculizarán. El ideal democrático no es una meta clara, excepto para aquellas personas a las que se les priva de él. En este sentido, la democracia como tal dependerá de que dichas personas obtengan la libertad de construir o perseguir el sistema político que quieran, el nivel económico que permita su desarrollo social y personal, etc. El dilema consiste en que, con la libertad, viene también la necesidad de decidir cuáles son sus prioridades y cómo acordarlas en conjunto con otras personas que forman nuestra sociedad27.

II.II Fases democráticas

Expuestos ya los atributos esenciales de una democracia política o democracia mínima y los de una no-democracia, se puede proceder a explicar las fases por las que un país considerado no democrático debe pasar para democratizarse. Cabe mencionar que este no es un proceso lineal el cual, al ser recorrido, se llegue a una meta fija puesto que, como ya se estableció, tampoco existe una democracia perfecta o completa. Más bien la democratización consiste en optimizar o

26

Morlino, Democracias y democratizaciones.

27

(43)

34

maximizar propiedades que se encuentran en actores y factores que, en distinto grado, determinan o influyen el valor democrático del estado.

Según Leonardo Morlino en su obra Democracias y Democratizaciones28, el proceso de democratización está contenido en cuatro dinámicas diferentes: transición, instauración, consolidación y crisis. A continuación, se profundizará únicamente en los tres primeros por ser esos los que aportan mayores ideas al concepto de democracia y, también, al hecho que ya se revisaron algunos contrarios democráticos.

La transición inicia cuando se restauran los derechos civiles y políticos de la población, se liberan presos políticos y se recurre cada vez menos a la violencia a las manifestaciones colectivas o individuales en contra del régimen. Morlino considera que queda “concluida cuando resulta evidente la dirección democrática adoptada en la transición, cuando surge claramente la posibilidad concreta de instaurar una democracia. Tal realidad se consagra con las primeras elecciones libres, competitivas y correctas”,29

las cuales permiten el surgimiento de nuevos actores políticos que ganen legitimidad democrática y, posteriormente, puedan participar en la formación de instituciones democráticas.

Esto es lo que se conoce como democracia mínima o democracia electoral. Este periodo es seguido por un proceso en el que existe un desarrollo total y un reconocimiento verdadero de los derechos civiles y políticos de la ciudadanía y de la clase política anterior y actual.

En dicho proceso es indispensable implementar una re-educación de la sociedad. Es decir, la formación de una cultura política diferente. También se comienza con la reimplantación de partidos preexistentes o, como el caso mexicano, con el

28

Morlino, Democracias y democratizaciones, 139.

29

(44)

35

nacimiento de nuevos partidos políticos así como de un sistema multipartidista, pero también de asociaciones colectivas y de interés; la elaboración o adopción de los principales procedimientos e instituciones democráticos que caracterizan dicho régimen.30

La democratización en este punto también implica un reajuste económico que responda a principios de competencia. Existe el debate entre si la economía de libre mercado favorece la democracia o viceversa. A pesar de ello, se acepta el hecho que son inherentes en sí mismas.31

Sin embargo, hay autores que proponen que una economía de mercado es necesaria para que aumente la riqueza, propague el poder y la toma de decisiones y, asumiendo la existencia de instituciones de la clase trabajadora, habilite a los grupos sociales para compartir nuevas oportunidades económicas y ser incluidos en las decisiones que afectan su bienestar y sus trabajos32.

Posterior a la etapa de transición, se comienza con la consolidación, la cual consiste en el reforzamiento de las instituciones y normas democráticas creadas pero, también, en la aceptación de dichas instituciones por la sociedad. Esto es, que se acepten y respeten las normas para la resolución pacífica de conflictos entre distintos grupos de interés, lo cual deriva en relaciones estables, en dos niveles: el primero es en dos direcciones: de abajo hacia arriba, es decir, de la sociedad hacia las instituciones; y de arriba hacia abajo, de las instituciones recién creadas hacia las estructuras intermedias y la sociedad. La sociedad civil, la cual

30

Morlino, Democracias y democratizaciones, 150.

31

Algunos autores que han profundizado en estos temas son: Leonardo Morlino en Democracias y

Democratizaciones; Samuel P. Huntigton en obras como El Choque de Civilazaciones ó La tercera ola; George Soros en Underwriting democracy; Giovanni Sarotori en ¿Qué es la democracia?; Ian

Shapiro y Casiano Hacker-Cordón en Democracy’s Value; Alaine Touraine en ¿Qué es la

democracia?.

32

Brad Roberts, Securing Democratic Transitions. (Reporte del 4° Foro Internacional de Liderazgo, Washington, D.C.: Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales [CSIS], 1990), 14.

(45)

36

incluye a los partidos políticos funge, según Morlino, como medio de legitimación o como actor que genera consenso a favor de las instituciones de gobierno.33

El segundo nivel implica que los partidos políticos pueden convertirse en instituciones públicas que absorben la demanda política de la sociedad, dirigiendo y/o controlando la opinión pública de la misma.

La diferencia entre una democratización estable y pacífica y una inestable radica en cuál de ambos niveles se da el proceso de consolidación democrática. Las etapas de democratización se desenvuelven en un equilibrio muy frágil que depende de la influencia e interacción entre todos los actores involucrados y el buen manejo de las instituciones y normas tanto anteriores como nuevas.

Consecuentemente, es importante una cultura cívica que desarrolle un liderazgo político correcto y comprometido el cual podría ser factor determinante para el desarrollo de la democracia. No obstante, hay que diferenciar entre gobernantes carismáticos que podrían caer en demagogia y los verdaderos líderes quienes se prueban como tal cuando se enfrentan a decisiones difíciles que involucran valores públicos que, en muchas ocasiones, no son populares.

La educación ha sido siempre un problema íntimamente ligado con el poco desarrollo económico y político pero es precisamente el medio para formar a los líderes y a los ciudadanos del futuro democrático los cuales deben ser, dentro de los países en transición, reformadores ideológicos pero conscientes de la realidad que les rodea para no crear expectativas muy altas sin caer en la mediocridad. No perder los ideales y, al mismo tiempo, tampoco dejarse cegar por la imperfección de la realidad.

33

(46)

37

La estabilidad tanto política como económica es clave para la consolidación democrática y su duración. La estabilidad comporta condiciones positivas y fuertes al menos en términos de institucionalización alcanzada (racionalización y organización de las estructuras políticas), legitimidad (difundida creencia en los méritos del sistema político o del régimen por apoyar), eficacia decisional (capacidad de tomar y seguir las decisiones con miras a los objetivos prefijados)34. En estos tres conceptos principales: institucionalización, legitimidad y eficacia decisional está implicada la sociedad civil como actor político y decisivo en la estabilidad de los procesos democráticos de los países en transición. Dicha estabilidad también determina el cuarto proceso democrático no abordado en este texto: la crisis democrática.

La democracia debe adaptarse y ser propia de la sociedad en la que se desarrolla para seguir vigente en el mundo contemporáneo donde hay cada vez más actores, tanto internos como externos, participantes e influyentes en la toma de decisiones, las cuáles, también afectan de una forma más global o inclusiva. Las propiedades democráticas son difíciles de perfeccionar pero si pueden estar en constante mejoramiento; el sistema de partidos y el sistema electoral, la participación de la sociedad civil, la educación política de la ciudadanía, estabilidad económica, etc. nos indican que la democracia es un poco más complicada que ‘el poder del

pueblo’ que acuñaron los griegos.

A modo de resumen y con la intención de acercar la democracia a un marco conceptual útil para analizar el avance democrático del Estado de México, se mencionan a continuación las características básicas que deben tener las democracias modernas que se han abordado en esta investigación:

34

Referencias

Documento similar

Parece, por ejemplo, que actualmente el consejero más influyente en la White House Office con Clinton es el republicano David Gergen, Communications Director (encargado de la

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied