• No se han encontrado resultados

CURSO DE POSGRADO NIÑEZ Y JUVENTUD EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CURSO DE POSGRADO NIÑEZ Y JUVENTUD EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB)"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

1 CURSO DE POSGRADO

NIÑEZ Y JUVENTUD EN LA

E

DUCACIÓN

I

NTERCULTURAL

B

ILINGÜE

(EIB)

Docentes a cargo: Macarena Ossola

Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Antropología Social (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Profesora Adjunta en la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua Quichua (UNSE). Becaria postdoctoral del CONICET.

Ana Carolina Hecht.

Doctora en Antropología (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Investigadora del CONICET. Jefa de Trabajos Prácticos de la materia “Elementos de Lingüística y Semiótica” (Depto. de Cs. Antropológicas, FFyL, UBA).

Alma Ramírez

Doctora en Educación (Universidad de Barcelona). Investigadora postdoctoral en el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE-UNESCO). Becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT-México).

Luis Fernando García Álvarez

Magister en Antropología Social (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México). Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT-México).

Carga horaria: 30 horas presenciales (a cursarse durante tres fines de semana, viernes de 17 a 21 horas y sábados de 9 a 12 y de 17 a 20 horas) y 10 horas virtuales.

Régimen de cursado presencial:

Primer encuentro: viernes 29 y sábado 30 de mayo Segundo encuentro: viernes 5 y sábado 6 de junio Tercer encuentro: viernes 12 y sábado 13 de junio

(2)

2 FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS

Desde hace varias décadas en el contexto argentino y mexicano, en particular, y en el latinoamericano, en general, se polemiza sobre los desafíos que implica la inclusión social a través de la educación de niños, niñas y jóvenes pertenecientes a diversas minorías etnolingüísticas y contextos sociales sujetos a condiciones de profunda desigualdad socioeconómica. Esta cuestión es tema permanente de debate y reflexión no sólo en el ámbito académico y educativo –por las implicancias teóricas que supone problematizar categorías como: cultura, identidad, niñez, juventud e interculturalidad, entre otras–, sino también en la sociedad en su conjunto puesto que la convivencia de distintos grupos socioculturales supone un complejo desafío, y reclama respuestas tanto teóricas como prácticas para la conformación de las futuras generaciones en un contexto de interrelaciones y respeto mutuo. Por tal razón, es indispensable que docentes, pedagogos, profesionales e investigadores profundicen en el análisis y la problematización de aquellos aspectos –que de manera implícita y/o explícita– conforman a los diseños escolares que promueven la interculturalidad. Con el fin de discutir estas cuestiones, este seminario se propone desarrollar tres ejes de análisis: 1) Miradas antropológicas para problematizar a la niñez y juventud como categorías sociohistóricas; 2) El estado de la cuestión de la EIB en México y Argentina y 3) Contextos y relaciones interculturales: escuela, diversidad y entorno.

Particularmente, los objetivos de este seminario son:

 Discutir y profundizar analíticamente bibliografía actualizada sobre niñez, juventud y EIB en México y Argentina.

 Revisar las contribuciones teórico-metodológicas de los estudios antropológicos para el conocimiento de la educación y la interculturalidad

 Conocer las experiencias interculturales en materia de educación y grupos etnolingüísticos y migrantes en México y Argentina.

 Analizar el papel de la educación intercultural para la inclusión social.

(3)

3 Unidad 1. Antropología de la niñez y Educación Intercultural Bilingüe: definiciones, debates y ejes de análisis

Niñez y ciencias sociales: un recorrido histórico. Antropología de la niñez: entre la invisibilidad u omisión y la delimitación de culturas infantiles. Problemáticas y enfoques contemporáneos: niñez en contextos interculturales.

Bibliografía inicial:

CARLI, Sandra (1999) “La infancia como construcción social”. En: Carli, Sandra (comp.) De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Editorial Santillana, Bs. As.

DE LEÓN, Lourdes (2010) “Hacia espacios de interculturalidad: dos décadas de estudios interdisciplinarios sobre socialización, aprendizaje y lenguaje infantil”. En: De León, Lourdes (Coord.) Socialización, lenguajes y culturas infantiles: estudios interdisciplinarios. México DF: CIESAS.

HECHT, Ana Carolina (2011) ¿Niños monolingües en una comunidad bilingüe? Socialización lingüística de los niños y las niñas de un barrio toba. En: Novaro, Gabriela (Comp.) Niños indígenas y migrantes. Tensiones identitarias, experiencias formativas y procesos de escolarización. Buenos Aires: Biblos. SZULC, Andrea (2006) “Antropología y Niñez: de la omisión a las „culturas

infantiles‟”. En: Wilde, Guillermo y Pablo Schamber (eds.) Cultura, comunidades y procesos contemporáneos. Buenos Aires: Editorial SB.

HECHT, Ana Carolina (2010) “Capítulo V. Nogotshaxac o las maneras de ser niño/joven toba”. En: “Todavía no se hallaron hablar en idioma” Procesos de socialización lingüística de los niños en el barrio toba de Derqui, Argentina. [LINCOM Studies in Sociolinguistics 09]. Múnich: LINCOM EUROPA, academic publications.

Unidad 2. Interculturalidad y educación.

Multiculturalidad, interculturalidad y plurilingüismo. Interculturalidad y desigualdad en América Latina. Debates sobre la educación en contextos interculturales en Argentina y México. Educación Intercultural: modelos y desarrollos teóricos. Migraciones, educación intercultural y educación inclusiva. Las lenguas en la EIB.

(4)

4 Bibliografía inicial:

ALONSO, Graciela y Raúl DÍAZ. 2004. “¿Es la educación intercultural una modificación del statu quo?” En: Díaz, Raúl y Graciela Alonso (Comps.) Construcción de espacios interculturales. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.

DIETZ, Gunther y Laura MATEOS CORTÉS (2011) “La interculturalidad más allá de la asimilación y de la segregación: panorama de los enfoques discursivos internacionales”. En: Interculturalidad y Educación Intercultural en México: Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México DF: SEP.

JURADO, P. y RAMIREZ, A. (2009). Educación inclusiva e interculturalidad en contextos de migración. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, vol. 3 (2), Santiago de Chile, Universidad Central, 109-124.

LÓPEZ, L. E. (editor) (2009). Interculturalidad, educación y ciudadanía: Perspectivas latinoamericanas. La Paz, Bolivia: FUNPROEIB Andes, Plural Editores, pp.129-218. 4

NOVARO, Gabriela (2006) “Educación intercultural en la Argentina: Potencialidades y riesgos”. En: Cuadernos Interculturales 4 (6): 49-60.

HECHT, Ana Carolina (2011) “De la homogenización de la diversidad a la focalización en desigualdad: políticas educativas para pueblos indígenas en Argentina”. En: Encrucijadas entre las familias wichí y las escuelas. Procesos de apropiación, resistencia y negociación en la Educación Intercultural Bilingüe (Formosa, Argentina). Saarbrücken: eae.

SÁNCHEZ, S. (2004). “Respuestas educativas a los fenómenos migratorios.” En: Cuevas, M., et. al. (Eds.). Atención a la diversidad y calidad educativa (pp. 111-129). Ceuta: Grupo Editorial Universitario.

SCHMELKES, S. (2003). La política de la educación bilingüe intercultural en México. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Educación en la Diversidad: Experiencias y Desafíos desde la Educación Intercultural Bilingüe. México: UNESCO y SEP.

SCHMELKES, S. (2004). La educación intercultural: un campo en proceso de consolidación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9 (20), 9-13.

(5)

5 TUBINO, F. “La praxis de la interculturalidad en los Estados Nacionales Latinoamericanos”. Cuadernos Interculturales, vol. 3, núm. 5, julio-diciembre 2005, Universidad de Valparaíso, Chile.

Unidad 3. Los jóvenes en Educación Intercultural Bilingüe

Los jóvenes en la EIB: nuevos escenarios ¿y nuevos actores? Roles y caracterizaciones de la juventud en América Latina. Jóvenes en contexto de diversidad cultural y lingüística. Juventud indígena y escolaridad. Las agendas en disputa en la escolaridad de los jóvenes. Interculturalidad en la educación superior: instituciones tradicionales, interculturales e indígenas.

Bibliografía inicial:

MATO, Daniel (2013) “Diversidad cultural, interculturalidad y educación superior en América latina. Contextos, modalidades de colaboración intercultural, logros y desafíos” en en Sergio Enrique Hernández Loeza, María Isabel Ramírez Duque, Yunuen Manjarrez Martínez, Aarón Flores Rosas (coords.) (2013). Educación intercultural a nivel superior: Reflexiones desde diversas realidades latinoamericanas. 1era Ed. - México: UIEP / UCIRED / UPEL, 155 -178.

OSSOLA, Macarena (en prensa) “Entre el „permiso‟ y el „ejemplo‟. Reconfiguraciones familiares entre los jóvenes universitarios wichí en el Noroeste Argentino”. En: Revista Cuicuilco, Nº 62, enero-abril 2015.

PÉREZ RUIZ, Maya Lorena (2011) “Retos para la investigación de los jóvenes indígenas” en Alteridades, UAM-I, 21 (42), México, pp. 65-75.

SCHMELKES, S. “Las universidades interculturales en México: sus retos y necesidades actuales”, en en Sergio Enrique Hernández Loeza, María Isabel Ramírez Duque, Yunuen Manjarrez Martínez, Aarón Flores Rosas (coords.) (2013). Educación

intercultural a nivel superior: Reflexiones desde diversas realidades latinoamericanas. 1era Ed. - México: UIEP / UCIRED / UPEL, 179-190.

VALLADARES DE LA CRUZ, Laura R. y Maya Lorena PÉREZ RUIZ (2011) Jóvenes en América Latina en Alteridades 21 (42), México: UAM-I, pp. 65-75.

(6)

6 URTEAGA, Maritza (2011) “Retos contemporáneos en los estudios sobre juventud” en Valladares de la Cruz, Laura R. y Maya Lorena Pérez Ruiz, coords. Jóvenes en América Latina en Alteridades 21 (42), México, UAM-I, pp. 65-75.

METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

La dinámica propuesta para las clases intentará propiciar un espacio de trabajo que permita sistematizar y discutir la bibliografía propuesta. El seminario se estructura en tres sesiones presenciales, destinadas a profundizar en las unidades temáticas. Las clases presenciales tendrán una parte de exposición y reflexión bibliográfica y otra más de trabajos teóricos-prácticos. Las horas virtuales estarán dedicadas resolver dudas de los estudiantes sobre las actividades que se propongan en cada sesión. Para aprobar el seminario se requiere: asistencia al 80% del total de las clases, la entrega de reportes parciales de las actividades de cada una de las sesiones y la aprobación de una monografía final en donde los/as estudiantes podrán elegir alguno de los temas desarrollados para aplicarlo a su campo de desarrollo, investigación o docencia.

DESTINATARIOS

Docentes, graduados y alumnos avanzados de las carreras de ciencias sociales. También, se amplía a docentes y estudiantes de la Diplomatura en Lengua quichua y la Tecnicatura en EIB con mención en Lengua Quichua. Funcionarios y gestores de la educación.

RECURSOS

Para el dictado del seminario se requerirá de recursos multimediales, centralmente de un cañón para proyectar las clases y materiales audiovisuales para el análisis.

ARANCEL $ 300

Referencias

Documento similar

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

3. El régimen de concesiones. La posición de la concesionaria pública a) Como ya hemos adelantado, el artículo 2 de la Ley 223/1990 esta- blece que la actividad de difusión de

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me