• No se han encontrado resultados

MEDIOS, CAMPAÑAS POLÍTICAS Y COMPORTAMIENTO ELECTORAL

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "MEDIOS, CAMPAÑAS POLÍTICAS Y COMPORTAMIENTO ELECTORAL"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA - LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – LICENCIATURA EN ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN INSTITUCIONAL

MEDIOS, CAMPAÑAS

POLÍTICAS Y

COMPORTAMIENTO

ELECTORAL

P

ROGRAMA

2

DO CUATRIMESTRE DE

2015

PROFESORA REGULAR A CARGO DE LA CÁTEDRA MARÍA LAURA TAGINA

(2)

PRESENTACIÓN

El presente curso abordará el estudio de los medios de comunicación, las campañas políticas y el comportamiento electoral, apuntando a profundizar en ciertos contenidos específicos abordados de forma introductoria en cursos anteriores.

Sus contenidos y su dinámica han sido pensados en función de los alumnos que se encuentran en la etapa de elaboración de sus tesinas de grado. Conociendo previamente las inquietudes e intereses de estos estudiantes vertidos durante la cursada de Taller I y II, y en coordinación con los docentes a cargo de dichos talleres, se ha reunido una bibliografía que les permita complementar y ampliar la perspectiva de sus respectivos marcos teóricos, así como mostrarles ejemplos diversos de abordajes metodológicos de sus objetos de estudio. A la vez, la modalidad de evaluación que se propone apunta a que dichos alumnos, puedan avanzar en la elaboración de sus tesinas, al tiempo que dar cuenta de los conocimientos y habilidades de investigación adquiridos durante el presente curso

OBJETIVOS GENERALES

Se espera que el alumno:

- Comprenda las dinámicas actuales de interrelación entre el sistema medios de comunicación y el sistema político.

- Juzgue con sentido crítico la relación entre los gobiernos y los medios de comunicación.

- Se ejercite en la comparación y el análisis de la agenda de los distintos medios de comunicación, y de las estrategias de comunicación de los candidatos en una campaña electoral.

- Adquiera las herramientas teórico-prácticas que le permitan analizar el desarrollo de una campaña electoral.

- Conozca los factores que impactan en el comportamiento electoral de los ciudadanos en las democracias contemporáneas.

- Identifique los factores contextuales que condicionan esa conducta electoral y comprenda cómo operan dichos factores.

(3)

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD 1

El estudio de las campañas electorales

Elementos para el análisis de las campañas electorales: contexto, organización, canales de comunicación y efectos sobre el electorado. ¿Para qué sirven las campañas electorales? Campañas pre modernas, modernas y posmodernas. ¿Se han “norteamericanizado” la política? El marco regulatorio de las campañas nacionales en Argentina: actores; duración; financiamiento; publicidad en medios audiovisuales; difusión de encuestas de opinión. Actores y contenidos: el estudio de las plataformas electorales. BIBLIOGRAFÍA

Crespo, Ismael; garrido, Antonio; Carletta, Ileana; Riorda, Mario. 2011. Manual de Comunicación Política y estrategias de campaña. Candidatos, medios y electores en una nueva era. Buenos Aires: Biblios. Capítulo 1: ¿Hay una estrategia de campaña electoral que sea más efectiva?. Capítulo 5: Decir mucho diciendo poco:la red de temas y mensajes en campaña. Capítulo 6: ¿Generar esperanza o inocular veneno? Comunicación positiva y negativa. Capítulo 9: La campaña digital.

Crespo, Ismael. 2002. El estudio de las campañas electorales. En Ismael Crespo (coord.) Las campañas electorales y sus efectos en la decisión de

voto. Vol. II. Valencia: Tirant Lo Blanch. Pp. 20-44.

Norris, Pippa. 2003. Campaign communications. En Lawrence Le duc et al, Comparing Democracies 2. New Challenges in the Study of Elections and Voting. London: Sage Publications.

Espíndola, Roberto y Tagina, María Laura. 2003. De los consultores a las cacerolas: la campaña presidencial de 2003 en Argentina. Trabajo presentado en el VI Congreso Nacional de Ciencia Política, SAAP, Rosario, Santa Fe, 5-8 de noviembre.

D’Alessandro, Martín. 2011. La relevancia democrática de las campañas electorales mediáticas. Revista Argentina de Ciencia Política, 13/14, 93- 126.

NORMATIVA

Ley nº 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral.

http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/160000-164999/161453/norma.htm (arts. 31 a 37; arts. 47 a 57; arts. 59 a 71)

UNIDAD 2

El sistema de medios de comunicación: caracterización, efectos y consumo

(4)

Caracterización del sistema de medios argentino. Cambios a través del tiempo. Mapa de medios tradicionales. Hábitos de consumo de información a través de los medios. La construcción de agenda en tiempos de campaña. Efectos de framing y priming de los medios de comunicación. La cobertura mediática de las campañas electorales: presencia de partidos y candidatos, valencias de contenidos y tono visual: ¿cómo medirlos? Comunicación 2.0: ¿medios nuevos, usos viejos?

BIBLIOGRAFÍA

Becerra, Martín. 2015. De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en Argentina y América Latina. Capítulo 1: Argentina: tres décadas de políticas de comunicación en democracia. Capítulo 2: Concentración de medios y libertad de expresión. Capítulo 3: Medios públicos: el agujero negro de la política de medios. Buenos Aires: Paidós.

Aruguete, Natalia. 2015. El poder de agenda. Política, Medios y Público. Buenos Aires: Biblos.

Canel, M. José; Benavidez, Juan; Echart, Nazareth. 2002. La campaña en los medios de comunicación. En Ismael Crespo (coord.) Las campañas

electorales y sus efectos en la decisión de voto. Vol. II. Valencia: Tirant Lo

Blanch. Pp.223-277.

Tagina, María Laura. 2015. Consumo de medios y decisión de voto en Argentina. Analizando el impacto de la exposición a los noticieros de TV. Paper presentado en el VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Lima, 22 al 24 de julio.

DOCUMENTOS

Sistema Nacional de Consumos Culturales. 2005 y 2006. Secretaría de Medios de Comunicación, Presidencia de la Nación.

http://www.consumosculturales.gov.ar/index.php?option=com_ccs&vie w=i nvestigaciones&Itemid=2

El gobernauta latinoamericano. Estudio del Perfil de los Gobernantes Latinoamericanos en Redes Sociales. 2015. Banco Interamericano de Desarrollo. Documento nº IDB-DP-382

UNIDAD 3

El comportamiento electoral: principales teorías

Las explicaciones sociológicas del voto: el entorno social y las características socio demográficas del individuo. Los clivajes sociales como determinantes del comportamiento electoral: voto de clase, voto religioso y voto ideológico. Las explicaciones psicológicas: la Escuela de Michigan y las investigaciones sobre la identificación partidaria. Factores a corto plazo: issues, candidatos y campañas electorales. El impacto del desempeño económico

(5)

del gobierno. La decisión de voto: ¿una mirada al pasado o hacia el futuro? El rol del contexto político y económico. Hacia una mirada comprensiva de la conducta electoral: integrando las explicaciones individuales y contextuales.

BIBLIOGRAFÍA

Anduiza Eva y Agustí Bosch. 2007. Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel Ciencia Política. Capítulo 4: Posición social y voto. Capítulo 5: Valores políticos y voto. Capítulo 6: Contexto electoral y voto. Pp. 145 a 265.

Anduiza, Eva y Oñate, Pablo. 2002. Los efectos de la campaña sobre los electores. En Ismael Crespo (coord.) Las campañas electorales y sus efectos

en la decisión de voto. Vol. II. Valencia: Tirant Lo Blanch pp.393-436.

Ratto Ma. Celes y Montero, José R. 2013. Modelos de voto en Argentina: las elecciones presidenciales de 2007. PostData, 18:2, 323-364.

Tagina, María Laura. 2012. Factores contextuales, predisposiciones de largo plazo, y accountability electoral en argentina en tiempos del kirchnerismo”. Política y Gobierno, México, Volumen XIX, N° 2.

Schmitt-Beck, Rudiger. 2003. Mass Communication, Personal Communication and Vote Choice: The Filter Hypothesis of Media Influeence in Comparative Perspective. British Journal of Political Science, 33, pp 233-259

BIBLIOGRAFIA GENERAL DE CONSULTA

Alcántara Sáez, Manuel y María Laura Tagina (Eds). 2011. América

Latina: política y elecciones del bicentenario (2009-2010). Madrid: Centro

de Estudios Políticos y Constitucionales.

Carmines, Edward y Robert Huckfeldt. 2001. Comportamiento político: una visión general. En Robert Gooding y Hans Klingemann (Eds). Nuevo

Manual de Ciencia Política. Madrid: Istmo.

Dader, José L. 1992. El periodista en el espacio público. Barcelona: Bosch. De Fleur, Melvin y Sandra Ball- Rokeach. 1993. Teorías de la

Comunicación de Masas. Barcelona: Paidós.

Elizalde, Luciano, Damián Fernádez Pedemonte y Mario Riorda. 2006.

La construcción del consenso. Gestión de la comunicación gubernamental.

Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Esser Frank y Barbara Pfetsch. 2004. Comparing Political

Communication. Theories, Cases and Challenges. Cambridge University

Press.

(6)

Glasser, Theodore y Charles Salmon. 1995. Public Opinion and the

Communication of Consent. New York: The Guilford Press.

Iyengar, Shanto. 1994. Is Anyone Respondible? How television frames

political issues. University of Chicago Press.

Landi, Oscar. 1992. Devórame otra vez: qué hizo la televisión con la gente:

qué hace la gente con la televisión. Buenos Aires: Planeta.

Lazarsfeld, Paul. 1952. La campaña electoral ha terminado, Public Opinion Quarterly, Nº 53.

Luhmann, Niklas. 2005. La realidad de los medios de masas. México: Universidad Iberoamericana.

Maarek, Philipe. 1997. Marketing Político y Comunicación: claves para

una buena información política. Barcelona: Paidos.

Mattelart, Armand y Michèle. 1997. Historia de las teorías de la

comunicación. Barcelona: Paidós.

McCombs, Maxwell y Donald Shaw. 1984. ¿Qué agenda cumple la prensa? En Doris Graber. El poder de los medios en la política. Buenos Aires: GEL.

MacQuail, Denis.1999. Introducción a la teoría de la comunicación de

masas. Barcelona: Paidos.

Miller, Warren. 2001. Comportamiento político: lo viejo y lo nuevo. En Robert Gooding y Hans Klingemann (Eds), Nuevo Manual de Ciencia

Política. Madrid: Istmo.

Muñoz Alonso, Alejandro. 1989. Campañas electorales y medios de comunicación. En Muñoz Alonso, A., Política y Nueva Comunicación.

Madrid: FUNDESCO.

Muñoz, A.; Monzón, C.; Rospir, J. y Dader, J. (Eds.) 1990. Opinión pública y comunicación política Madrid: EUDEMA.

Muraro, Heriberto. 1991. Poder y comunicación. Buenos Aires: Ediciones Letra Buena S.A.

Muraro, Heriberto. 1998. Políticos, periodistas y ciudadanos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Nimo, Dan y Keith Sanders (eds.). 1981. Handbook of Political

Communication. Londres: Sage.

Page, Benjamin y Robert Yapiro. 1992. The Rational Public. Fifty Years

of Trends in American’s Policy Preferences. Chicago: The University of

Chicago Press.

Saperas, Eric. 1987. Los efectos cognitivos de la comunicación de masas. Barcelona: Ariel.

Sartori, Giovanni. 1998. Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Ed. Taurus.

(7)

y la élite parlamentaria de América Latina. En Daniel Ivoskus (Ed.),

Cumbre Mundial de Comunicación Política: Cambios socioculturales del

siglo XXI. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Tagina, María Laura. 2010. El rompecabezas de la conducta electoral. Enfoques alternativos y debates actuales. Anuario de Investigaciones del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza, nº 3.

Vincent, Lucía. 2011. “La disputa por la mediación durante el kirchnerismo”, en Revista Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia

Política, Instituto Tecnológico de Monterrey, México, Año 7, N°13 (enero-

mayo), pp.49-81

Wolf, Mauro. 1994. Los efectos sociales de los media. Barcelona: Ed. Paidós.

FILMOGRAFÍA

La Dictadura Perfecta. 2014. Luis Estrada.

The Queen. 2006. Stephen Frears.

Counting on Democracy. 2002. Danny Schechter

Wag the Dog. 1997. Barry Levinson.

El discurso del Rey. 2010. Tom Hooper.

Frost/Nixon, la entrevista del escándalo. 2008. Ron Howard.

Los secretos del poder. 2009. Kevin MacDonald.

Spots Electorales. El espectáculo de la democracia en la TV mundial desde 1989. 2008. Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona.

METODOLOGÍA

Se trabajará con la modalidad de taller. En la primera clase se les pedirá a los alumnos que escojan de entre la bibliografía del curso, aquellos textos que quieren presentar en forma oral, hasta que quede la totalidad de los mismos repartidos. Cada clase constará de una introducción general a cargo del profesor, la presentación de uno o más textos a cargo de los alumnos designado, y el debate posterior con el conjunto del grupo. Para ello es indispensable que alumnos lleven a clase los textos previamente leídos y trabajados en forma individual, de acuerdo al cronograma que se indica en este programa y al orden que el profesor se establezca en la clase previa. Como complemento del abordaje de algunos temas, se trabajará con material fílmico.

(8)

EVALUACIÓN

Los alumnos deberán presentar un trabajo final sobre una de las unidades temáticas que ellos mismos escojan. El mismo debe contar con un desarrollo teórico y un análisis de datos empírico. Dicho trabajo constará de dos entregas, una preliminar y otra definitiva. Se evaluará el recorte temático, la bibliografía utilizada, el desarrollo del problema y el tratamiento de los datos.

A la vez se evaluarán las presentaciones orales de los alumnos durante el curso, y en general la participación en clase.

Para aprobar la asignatura deberán obtener una calificación global de 6 (seis) o más puntos.

Los alumnos que obtuvieran 6 o más puntos en cada una de las instancias de evaluación, serán eximidos de rendir el examen final y accederán a la promoción de la materia, siempre y cuando la nota promedio obtenida sea igual o mayor que 7 (siete).

Para acceder al examen final se deben aprobar cada una de las instancias de evaluación parcial con una nota igual o superior a 4 (cuatro).

CRONOGRAMA

Fecha Nº de clase Contenido

13/08 1 Presentación del curso

20/08 2 Unidad 1 27/08 3 Unidad 2 03/09 4 Unidad 3 10/09 5 Unidad 1 17/09 6 Unidad 2 24/09 7 Unidad 3 01/10 8 Unidad 1 08/10 9 Unidad 2 15/10 10 Unidad 3

22/10 11 Presentación preliminar del trabajo final

29/10 12 Unidad 1

05/11 13 Unidad 2

12/11 14 Unidad 3

19/11 15 Entrega del trabajo final

26/11 16 Recuperatorio

Referencias

Documento similar

El reporte oficial del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (realizado de acuerdo con el mandato legal) confirmó la discrecionalidad, el favoritismo y el sesgo político

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)