• No se han encontrado resultados

En el kiosco podemos encontrar muchos tipos de publicaciones periódicas, pero los formatos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "En el kiosco podemos encontrar muchos tipos de publicaciones periódicas, pero los formatos"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

1

Comunicación en ciencias e Ingeniería Sesión 17. Géneros periodísticos. La reseña.

El estilo periodístico es la utilización del lenguaje para construir una realidad. No hay una definición exacta del concepto "Estilo Periodístico" porque hay tantos estilos como periodistas. Lo que tenemos que tener claro es que los periodistas van a utilizar su estilo para cautivar al lector y para hacer que se lea toda la noticia.

La proporción de contenidos informativos e interpretativos es variable en cada texto y constituye el criterio de la clasificación entre géneros informativos y géneros de opinión.

LOS TIPOS DE PRENSA

En el kiosco podemos encontrar muchos tipos de publicaciones periódicas, pero los formatos más frecuentes son el diario, el semanario y la revista, los cuales se distinguen por su periodicidad, por los medios gráficos de que disponen y por el contenido que abordan. A grandes rasgos podemos diferenciar dos grandes tipos de prensa: a) la generalista (periódicos de salida diaria y de ámbito internacional, nacional, regional o comarcal); y b) la especializada, dentro de la cual destacan los diarios de economía, deportes, vida social y otros asuntos

GÉNEROS DE OPINIÓN:

En los géneros interpretativos, o de opinión, se valoran los hechos de actualidad desde el punto de vista del redactor. Su propósito es guiar la interpretación que el lector hace de la actualidad.

-EL EDITORIAL: Es un texto sin firma que expresa la opinión del periódico sobre los principales acontecimientos de la actualidad. Las interpretaciones proporcionadas en los editoriales se fundamentan en un sistema de valores, muchas veces no explícitos, que constituyen la línea editorial del periódico.

-EL ARTÍCULO DE FONDO: Es un texto firmado en el que el autor opina, interpreta y valora los hechos desde su propio punto de vista.

LA VIÑETA: Dibujo en que se comenta algún suceso de actualidad mediante el recurso al humor más o menos ácido o irónico.

Tipos de artículo de fondo:

• Columna, generalmente firmada por colaboradores ajenos al mundo periodístico.

• Los comentarios, redactados por especialistas de cada sección del periódico, su función es predominantemente explicativa.

• Tribunas libres, con la opinión de personajes de relieve cultural y social. • Las cartas al director exponen la opinión de los lectores particulares.

-LA CRÍTICA: Ya sea literaria, de arte, cine, televisión o los artículos de divulgación científica son textos que se refieren a temas especializados y no a información general.

(2)

2 Son géneros propiamente informativos la noticia y el reportaje objetivo, que se distinguen entre sí por la profundidad y extensión con que se tratan los acontecimientos. El reportaje es una noticia desarrollada que incorpora elementos que no tienen cabida en ésta.

-LA NOTICIA: Es el principal subgénero informativo. Expone objetivamente hechos actuales y de interés general. Su estructura suele tomarse como modelo para los demás textos

periodísticos que habitualmente se compone de las siguientes partes:

-EL REPORTAJE: Es un trabajo periodístico que precisa de una intensa labor de documentación e investigación por parte del reportero, que ofrece una visión del hecho con profundidad. Por su carácter reflexivo y elaborado es difícil que aparezca en la prensa diaria. Se complementa con fotografía.

GÉNEROS HÍBRIDOS:

Ciertos tipos de textos acogen elementos informativos e interpretativos a la vez:

-LA CRÓNICA (de espectáculos o deportiva): Su propósito es exponer por extenso una serie de acontecimientos en forma narrativa y literaria, incluyendo detalles y descripciones de los mismos, a la vez que se comentan y valoran por parte del redactor. En ella se mezcla la valoración del periodista con la exposición objetiva de los hechos. Por ello, a veces se clasifica como de opinión.

-EL REPORTAJE INTERPRETATIVO: Es propio del «periodismo de investigación». No importa la inmediatez de los hechos, que se consideran conocidos por el público.

LA ENTREVISTA: Reproducción literal de una conversación con alguien interesante. Tras la introducción-presentación puede seguir el esquema básico pregunta → respuesta u organizarse libremente. Es más completa y amena si refleja el ambiente en que se produce el encuentro con el entrevistado. El titular de la misma suele ser una frase destacada y entrecomillada del personaje o un rasgo llamativo del mismo que se manifiesta durante el cuestionario.

LA RESEÑA.

Una reseña es una narración breve y compendiosa. El término suele utilizarse para nombrar al examen que se realiza de una obra científica, un libro, una película, un disco, etc., y que se publica en un medio de comunicación o a nivel académico.

Puede decirse, a nivel general, que la reseña es una nota que describe o resume los aspectos más salientes de un texto o de un contenido audiovisual, lo que ayuda a que el lector conozca la obra en cuestión con mayor profundidad, aún antes de tener acceso directo a ella. Es decir, la persona que lee una reseña sobre una película se informa sobre su argumento y acude a la sala sabiendo de qué se trata.

(3)

3 La reseña pretende ofrecer una visión panorámica (general) y crítica sobre el objeto reseñado. Se trata de textos descriptivos-informativos que pueden despertar el interés del lector (para ver una película, leer un libro, escuchar un disco, acudir a un evento) o disuadirlo.

La organización de la reseña incluye una estructura argumentativa, que comienza con una introducción del objeto a tratar, sigue con una toma de posición por parte del autor (argumentando y justificando su opinión, ya sea favorable o negativa) y concluye con una reafirmación de la posición adoptada.

El autor de la reseña debe aclarar que la valoración de la obra corresponde a su posición, dejando al lector en libertad de que se forme su propia opinión

La estructura, en general, de una reseña crítica consta de las siguientes partes: 1. Título.

2. Se organiza siguiendo una estructura descriptiva-argumentativa.

3. Presentación del producto cultural (en este aparte se consignan los datos bibliográficos que encabezan el texto: nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de edición y número de páginas). 4. Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan, en forma selectiva y

condensada, los contenidos fundamentales del producto cultural). 5. Comentario crítico - argumentado del producto cultural.

6. Conclusiones.

Recomendaciones para elaboración de una reseña

 Haz una revisión previa de la estructura de la obra: título, subtítulo y el índice para que te orientes sobre sus aspectos importantes, el propósito, la finalidad de la obra y otros aspectos complementarios. Lee con atención y tomando notas críticas sobre el contenido del texto.

 Revisa las síntesis parciales que hayas elaborado y ordénalas en una plan-esquema, ya que la reseña debe seleccionar lo significativo de la obra leída.

 Resalta la importancia de la obra reseñada con una opinión justa e imparcial. Actividad.

El almohadón de plumas

Horacio Quiroga

Resumen del argumento.

El almohadón de plumas es la narración de Horacio Quiroga basada en una peculiar pareja recién casada. Ella era tímida, su marido un hombre duro. Pronto se mudaron a una vieja y fría casa. Después de un tiempo Alicia enfermó y tras varios diagnósticos una anemia agudísima fue definitiva. Jordán la cuidaba, ella estaba moribunda y pasó a tener alucinaciones. Durante el día su enfermedad no avanzaba, pero en las noches se le iba la vida. Los dos últimos días que tuvo deliró sin cesar. Tras su fallecimiento, la sirvienta y Jordán observaron asombrados en la habitación que ella ocupaba un almohadón lleno de manchas de sangre. Jordán cortó la funda y dentro de ella había una bola viviente y viscosa. El animal, que adquiere proporciones enormes y que se encuentra en las almohadas de pluma, había estado chupándole la sangre y en cinco días y cinco noches, la había vaciado.

(4)

4 Reseña

El relato es de una historia tan sencilla que podría resumirse en dos líneas a lo mucho y con personajes escasamente profundizados, pero su belleza radica en la forma en la que está escrita. Cada párrafo está escrito de tal forma que uno quiere indagar más de lo que está pasando, o al menos en mi caso.

El libro nos relata la historia de Alicia, una muchacha angelical que se encuentra casada con Jordan, un hombre de duro semblante que "la amaba profundamente, pero sin darlo a conocer".

Un día, Alicia cae enferma y empieza a debilitarse cada vez más cada día que pasa, sin que los médicos puedan explicarse porque. Desmayos, anemia aguda, alucinaciones... Jordán y los médicos hacen lo que pueden, pero solo hay un hecho obvio: Alicia se está muriendo, pero no se sabe de qué.

Se trata de un libro corto y rápido de leer. Yo recomendaría leerlo sin averiguar ni saber absolutamente nada del final, aunque puede ser que, al igual que con la película del "El bebé de Rosemary", el final se adelanta a la obra. Para todos aquellos que tienen la suerte de leer el libro habiéndolo desconocido hasta ese momento (como fue mi caso) se encontraran ante unos párrafos llenos de anomalías misteriosas y con un final que busca alarmar al lector. A algunos el final les asustara, a otros les dará asco, a mi me pareció un final irónico, a falta de una palabra mejor.

Horacio Quiroga quiere demostrar al lector las consecuencias que traen la falta de comunicación y la falta de sensibilidad entre dos seres que se amaban, provocando grandes consecuencias como se ven él almohadón de plumas. Así como el insecto monstruoso acabó con la vida de Alicia, Jordán con su dureza le fue consumiendo la vida a Alicia, al igual que el monstruo.

En todo caso, si has leído pocos o ningún libro de Horacio Quiroga, este es genial para empezar. Se trata de una historia bastante particular, con una narración sencillamente espectacular. Recomendable.

Reseña de “Las intermitencias de la muerte”, de

José Saramago

Posted by Librero on Thursday, September 2, 2010 · Leave a Comment

(5)

5 Título original: As Intermitências da Morte

Sello/Editorial: Alfaguara Año de primera edición: 2005 Categoría: Narrativa

LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE – JOSÉ SARAMAGO (1922-2010)

De primera edición en 2005 bajo el sello Alfaguara, “Las intermitencias de la muerte” es en mi opinión la mejor novela que he leído de Saramago. Por supuesto que no pretendo plantear ninguna competencia con otros lectores, ya que los gustos son naturalmente por definición subjetivos. Reconozco no haber recorrido la completitud de la obra del autor portugués, pero sí he leído muchos de sus libros, y puedo decir que Saramago está en el podio de mis escritores favoritos.

Éste es uno de los títulos en los que el autor eligió escribirlo con ese particular estilo que él mismo impuso. Sin signos de interrogación o exclamación, solo con comas, puntos y oraciones largas. Recurso que la colombiana Laura Restrepo (auto-declarada admiradora de Saramago) intenta imitar en una suerte de homenaje, en su novela “Delirio” (también editada por Alfaguara). De hecho en el relato de esa novela, otra obra del escritor portugués es explícitamente mencionada.

Pero volviendo al Maestro, con este estilo tan particular él logra que uno sienta un vértigo que hace que no pueda parar de leer. No solo por lo interesante del contenido, sino también por esas oraciones extensas que comienzan al principio de la página, y cuya conclusión llega casi al final de la misma. A veces sacudiéndonos, como inconscientemente insertando un razonamiento lógico o cuasi matemático en un universo de pura letra.

Lo detallado en esta novela, perfectamente puede tener lugar en el mismo país donde se desarrolla “El ensayo sobre la ceguera” y “El ensayo sobre la lucidez”. Un país que no termina de definirse como Portugal, ni del cual tampoco jamás se da referencias demasiado específicas como para asociarlo a una nación en particular.

Súbitamente el primero de Enero del año que sea (ya que no se especifica), la Muerte decide dejar de hacer su trabajo. Trazando un trillado paralelismo al discurso de las palabras de jugadores de fútbol al borde del retiro, la Muerte decide por la razón que sea, colgar la guadaña. Si se planteara tal posibilidad o se imaginara a un informativista dando esta primicia en el noticiero central, creo que la reacción inmediata y natural de la mayoría, sería de una gran algarabía. Y no sería para menos. Los niños tendrían a sus papás, abuelas y amiguitos para siempre. Las ruedas y reuniones de amigos se mantendrían eternamente, solo que cada vez con integrantes más viejos (ya que la gente no muere pero sí envejece), y así sucesivamente. Pero curiosa y dolorosamente veríamos morir a nuestras sucesivas mascotas, ya que este “beneficio” no alcanza a los animales.

Es recién con el pasar de las horas, días, semanas y meses, que se empieza a entender el papel fundamental que juega la Muerte en nuestro mundo. Porque aquellos que hasta el primero de Enero agonizaban y sufrían de dolor, no tendrán tregua y continuarán en ese estado moribundo. Quien sufra un accidente lógicamente saldrá herido, más o menos, dependiendo de la colisión. Pero no morirá.

Pero dejemos de lado el aspecto humano y más sensible, y vayamos a uno de los axiomas de nuestro mundo, la religión. Concretamente, la Iglesia Católica. ¿Cómo afectaría sus máximas? ¿Qué pasaría con la muerte y resurrección de Jesús? ¿Qué ocurriría con el Cielo y el Infierno? Pero subamos la apuesta. ¿Qué incentivo además de su causa tendría un extremista islámico para cometer un atentado suicida cuando sabe que no morirá, y que Alá jamás lo premiará con sus 72 vírgenes porque nunca llegará ni a

(6)

6 conocerlo siquiera? Y que de resultar “exitoso” su atentado, probablemente termine horriblemente mutilado con indescriptibles dolores.

¿Y qué pasaría con los sistemas de salud? Algunos ya desbordados cuando la Muerte aún actuaba, ¿cómo podrían ahora atender además a enfermos y accidentados inmortales? ¿Y los ancianos en los asilos? En lugar de liberarse camas con cierta regularidad como solía ocurrir en esas instituciones por razones obvias, ahora por el contrario, se irían amontonando adultos mayores al punto de que perfectamente podríamos quitarle la “a” y llamar a esos lugares, directamente “silos”. Porque básicamente los ancianos se convertirían en granos que iríamos acumulando en distintos almacenes.

¿Y cómo se vería afectada la economía? ¿Cómo se desenvolverían los funerarios siendo que sus servicios ya no son más requeridos? ¿Cómo se adaptarían al nuevo orden vigente? ¿Y las empresas proveedoras de seguros de vida? ¿Cómo enfrentarían la nueva realidad? ¿Quebrarían o encontrarían alguna alternativa para seguir en el negocio? Como cabe esperarse del Ser Humano, ya sea por cualidades o defectos, éste siempre encuentra la forma de adaptarse. Y ésta no será la excepción. Aparecerán soluciones moralmente cuestionables para algunos, lógicas para otros. Pero el mundo o mejor dicho el país en cuestión, seguirá adelante. Hasta que la Muerte decide terminar su “broma”, y nos obliga a enfrentarnos a unos de los dilemas existenciales por excelencia. ¿Queremos conocer el día exacto en que vamos a morir?

De allí en adelante la novela se centra en un personaje específico. Y en su relación particular con la Muerte, y la curiosidad que este personaje le despierta y obsesiona.

Ésta es la última novela de Saramago editada por Alfaguara en el formato y diseño clásico de la colección. Antes de renovarse el arte de las tapas y contratapas con las que fueron editados sus dos últimos libros, “El viaje del Elefante”, y “Caín”.

“Las intermitencias de la Muerte”. Una joya de Saramago que nos hace preguntarnos, ¿realmente queremos ser inmortales?

Que lo disfruten, EL LIBRERO.

http://www.besijue.com/2010/09/resena-de-las-intermitencias-de-la-muerte-de-jose-saramago/

Referencias

Documento similar

El cuerpo docente puso su mejor empeño en cimentar sobre bases sólidas el prestigio de - la Escuela Preparatoria y en cumplir los programas de la

Investigación da morte violenta Causa, mecanismo e circunstancias da morte Lesións contusas.. Lesións por arma branca Lesións por arma de fogo Asfixias mecánicas

El tratamiento periodístico de estilo sensacionalista realizado por los diarios argentinos Clarín, La Nación y Crónica sobre la muerte de Lady Diana Spencer, princesa de

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que

[r]

En aquel texto, que considero importante para la teoría de la crítica contemporánea, ya no se trataba en absoluto del problema general de la crítica de arte, es decir, el problema

Parece, por ejemplo, que actualmente el consejero más influyente en la White House Office con Clinton es el republicano David Gergen, Communications Director (encargado de la

Los elementos que actúan como mecanismos conectores en la linealidad de la acción discursiva constituyen un referente ilustrativo de la compatibilidad entre el formato ge- neral