• No se han encontrado resultados

Poéticas del entretenimiento: imagen, movimiento y narración en el cine de Steven Spielberg

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Poéticas del entretenimiento: imagen, movimiento y narración en el cine de Steven Spielberg"

Copied!
308
0
0

Texto completo

(1)

FACULTAD DE BELLAS ARTES

Departamento de Dibujo II

TESIS DOCTORAL

Poéticas del entretenimiento: imagen, movimiento y narración en el

cine de Steven Spielberg

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR

José Ignacio Sánchez Quevedo

DIRECTORES

Joaquín Perea González

Luis Fernando Huertas Jiménez

Madrid, 2016

(2)

   

   

   

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

                

 

 

 

 

 

 

 

 

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Departamento

de

Dibujo

II

– Diseño

y

Artes

de

la

Imagen

TESISDOCTORAL

POÉTICAS

DEL

ENTRETENIMIENTO:

IMAGEN, MOVIMIENTO

Y

NARRACIÓN 

EN EL

CINE DE STEVEN SPIELBERG

MEMORIAPARAOPTARALGRADODEDOCTOR PRESENTADAPOR

José

Ignacio

Sánchez

Quevedo

DIRECTORESDETESIS

Joaquín

Perea

González y

Luis

Fernando

Huertas

Jiménez

MADRID, 2015�

(3)

                                                               

(4)

                       

 

 

 

 

 

 

                           

 

 

 

 

 

 

 

P O É T I C A S D E L E N T R E T E N I M I E N T O

­

IMAGEN, MOVIMIENTO Y NARRACIÓN EN EL CINE DE

­

STEVEN SPIELBERG

­

José

Ignacio

Sánchez

Quevedo

DIRECTORESDETESIS

(5)

                                                               

(6)

                                                                      

 

 

Amis padres,LorenzoyMaríaLuisa. Poraparcarelcuándo,respaldarelcómoycomprenderelporqué.

(7)
(8)

                                                                                    

 

 

        

                                          

 

 

 

                                                   

 

                 

 

                                                 

       

                                                                      Listado de imágenes  156 Presentación 15 19 Introducción I. Ámbitodelainvestigación 20 

II. Acotacióndelobjetodeestudio 22 

III. Estadodelacuestión 24 

IV. Hipótesisyobjetivos 26 

V. Metodología 27 

PARTEI ­ IMAGEN YNARRACIÓN EN ELCINEDESTEVENSPIELBERG

1.    Imagen

y ocultación

visual

31 

1.1 LaocultaciónvisualenelcinedeSpielberg 34 

1.2 Ocultaciónypresentacióndepersonajes 36 

1.3 Ocultaciónyexpresióndramática 52 

2.    Imagen

y simultaneidad

visual

67 

2.1 LasimultaneidadvisualenelcinedeSpielberg 70 

2.2 Gradacióndelénfasisyrangodeconocimiento 72 

2.3 Simultaneidadyrelacióndramática 86 

2.4 Unasimultaneidadcompleja:sombrasyreflejos 98 

PARTEII ­ MOVIMIENTOYNARRACIÓN EN ELCINEDESTEVEN SPIELBERG

3.    El movimiento interior

109 

3.1 ElmovimientointeriorenelcinedeSpielberg 112 

3.2 Movimientodeloselementosdelaescena 114 

3.3 Movimientosderevelaciónyocultación 132 

3.4 Movimientoylímitesdelaescena 146 

4.    El movimiento exterior

161 

4.1 ElmovimientoexteriorenelcinedeSpielberg 164 

4.2 Movimientosdeseguimiento 178  4.3 Movimientosenfáticos 204  4.4 Movimientosdescriptivos 218  4.5 Movimientosrelacionales 238  4.6 Movimientossubjetivos 266  Conclusiones 269  Bibliografía 277  Resumen de la tesis castellano/inglés 305 

(9)

Anexo – Planos de larga duración en el cine de Steven Spielberg                                                                 

(10)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

Son  muchas las personas que a lo largo  de estos años han contribuido a hacerposible estatesis doctoral, ya lasque debo manifestarmi profundo agradecimiento.  En  primer lugar,  a mis dos directores,  los profesores Fernando  Huertas y Joaquín  Perea,  que aceptaron dirigir este trabajo cuando  podrían  haber encontrado  razones convincentes para no  hacerlo. Sus indicaciones y consejos a lo  largo  de la investigación  han  sido extraordinariamenteútiles, yporfortunahan venido siempreacompañados degrandesdosis depaciencia yafecto. De igualmanera, quiero agradecer al profesor Luis Castelo  su  cercanía y confianza en estos años,  y muy  especialmente en  mi etapa como  colaborador honorífico.  También al profesor Juan  Millares,  cuya asignatura de licenciatura fue el verdadero detonante de mi interés por el arte cinematográfico.  Al mismo  tiempo,  merece un  agradecimiento especial Susana Muñoz,  capaz de lidiar con plazos, trámitesydocumentossin perderlasonrisa, asícomo elpersonalde labiblioteca dela Facultad de Bellas Artes, siempre amable y diligente, con el que hecompartido un porcentaje nada desdeñablede la última década.  Son  también  muy numerosos los familiares y amigos a  los que debo agradecer su ayuda, interésy cariño. En primer lugar a mispadres, María Luisa y Lorenzo,  sin  cuyo  apoyo  y  confianza este trabajo  habría sido material y emocionalmente imposible.  Espero  que el resultado  compense muchosaños de preocupacionesy esperas,yleshaga sentirunacentésima partedel orgulloquesiento yo porser su hijo. Debo mencionartambién a mis compañeros investigadores José Antonio  Gutiérrez y Miguel Ángel Rupérez, quienesdesde lamusicología yla arquitecturahan contribuido a ensanchar mi concepción  del arte,  en  un  diálogo  continuo,  apasionado  y fértil.  De igual manera,  han  sido  de enorme utilidad  en  estos años los inspiradores comentarios de Paco  Bello,  las conversaciones y rodajes compartidos con  Javier Dampierre,  las precisas aclaraciones técnicas de Roland deMiddel, la asistenciabibliográfica dePilarRubio, los brillantes consejos de Noelia Antúnez,  y la ayuda final de Asun  Navas en  la traducción.  Debo  agradecer también  el apoyo  e interés constante de Ana Boyero,  Alfonso  Torán,  Nicolás Grijalba,  Jose Rueda,  Lele Saá,  Diego Zamora,  Xavi Puig,  y NievesGarcía, así como  el de sufridos compañeros de biblioteca como  Sara Malo,  Silvia Laura Álvarez, Blanca Lindo,  Ana Pascual, Clara Maldonado y Carlos García­Miranda.

Dice Antonio  Escohotado  que “estudiar es una fuente  de alegría inextinguible, porquealestudiar no estamostopándonos con lossueños, o las fantasías,  o los ideales, sino que estamos topándonos con  la realidad, unacosainfinitamenteprofundaen todasdirecciones”. Ojalálaalegríadel descubrimiento  experimentada en  esta investigación sea compartida, en alguna medida, por los quese asomen a lassiguientespáginas.

(11)

                                                               

(12)

                                                                                                         

 

 

                                 

Comolos escritores nohanconocidolacienciadelapintura,nohanpodido describirsus grados ypartes,yporesomismosualmanopuededemostrarse conpalabras.Porlaignoranciahaquedado postergadadelas otras ciencias, perotodoellonoharebajadosudivinidad.

LeonardodaVinci,Tratadodepintura.

As  an artifact,even themost banal film has  intriguing sources, whichthe stylisciancanbringtolight. So,yes:alongwithunderstandingAngelopoulos andHou,weshouldtrytomakehistoricalsenseofSpielberg’s compositions and Tarantino’s  camera movements  and, indeed, the whole range of contemporaryfilmstyles.

(13)

                                                                                   

(14)

     

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

Presentación

No  puede decirse que Steven  Spielberg sea un  cineasta desconocido.  Sus películasacumulan treintaytres Oscars, ciento veintitrés nominaciones, y una recaudación  global que ronda los nueve mil quinientos millones de dólares en  todo  el mundo.  Tanto Tiburón,  como E.T.  El extraterrestre y despuésParquejurásicofueron consideradasen elmomento desu estreno laspelículas más taquilleras de la historia. A la primera se le atribuyó  el nacimiento  del blockbuster y el descenso  de la asistencia a las playas estadounidenses en  el verano  de 1975,  la segunda fue proyectada en  las Naciones Unidas el 17  de septiembre de 1982, y la tercera dio lugar a videojuegos,  cómics,  juguetes y atracciones en  parques temáticos de Estados Unidos, Japón ySingapur. La lista deSchindler, por su parte, fue proyectada en  privado  a líderes mundiales de diferentes países,  y tras su éxito, elMuseo Histórico de laCiudad deCracoviainstaló unaexposición permanente sobre la ocupación  nazi en  la antigua fábrica del empresario alemán. Steven Spielberghasidonombrado, entreotrascosas, Caballerode laLegión deHonoren Francia, Caballero de laGranCruzdelaOrden del Mérito  de la República Italiana,  y Caballero  Comendador de la Excelentísima Orden  del Imperio  Británico.  Sin  actuar en  sus películas como  Charles Chaplin  ni promocionar su  silueta como Alfred  Hitchcock,  Spielberg ha alcanzado  un  reconocimiento  y un  impacto  en  la cultura popular difícil de imaginarparacualquierdirector de cine.

Como es natural, esteinmenso éxito ha dado lugar auna enorme cantidad deinformación sobrelafiguraylaobra delrealizadornorteamericano. Las películas de Spielberg han  sido  examinadas en  reseñas periodísticas, artículos derevistas especializadas,  biografías,  estudios críticos,  e incluso congresosacadémicosinternacionales. Deigualmanera, los pormenoresde sus rodajes han  sido  detallados en  completas monografías,  vídeos de carácterdocumentaleincluso diariosderodaje. Finalmente, tanto elpropio cineasta como  algunos de sus principales colaboradores han  concedido numerosas entrevistas a lo largo  de su carrera,  realizando  observaciones relevantes sobre aspectos temáticos o técnicos delos films.

Deestamanera, teniendo en cuentalaabrumadoracantidad deinformación existente,parecería queno quedamucho que decirsobreSteven Spielberg o suspelículas. Sin embargo, si bien sehaescritoyreflexionado deforma abundantealrespecto, lo cierto esqueno se hahechocon elmismo grado  deprofundidad desde todos lospuntos de vista.

(15)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

Uno de los ámbitos donde sepueden detectar notablescarenciastiene que

vercon la formadesusfilms, yen concreto con elestudio detallado desu

estilo visual.  A pesar de que la habilidad  técnica de Spielberg es

generalmente reconocida, sus decisiones concretas en  áreas como  la

composición, el movimiento decámara, o eldesplazamiento delos actores

parecen  haber sido  sepultadas en  la literatura existente por las

interpretaciones temáticas, las anécdotas de rodaje,  las innovaciones

tecnológicaso lascifrasderecaudación. Lasfunciones yefectosdel estilo

visual rara vez se abordan  con  profundidad  en  reseñas,  documentales o

entrevistas,  de la misma forma que en  las investigaciones académicas el

objeto principal deestudiosueleser el contenido delos films. Sólo líneas

de investigación  minoritarias han  dedicado  esfuerzos destacables a

examinar con detenimiento ciertos matices formales.

Pero  si los estudios fílmicos no  puede decirse que hayan  prestado  una

atención extraordinariaa lasprácticas de realización de Steven Spielberg, la

complejidad  de su estilo  sí ha sido  percibida por sus compañeros de

profesión,  que han  subrayado  una y otra vez su  influencia y maestría.  El

realizadorJuan Antonio Bayona, por ejemplo, seexpresa en este sentido:

LoquehacedeSpielbergnounalumnoaventajadosinoelmaestrodetoda una generación de nuevos cineastas es la contundencia de su puesta en escena: cada encuadre o movimiento de cámara es tan importante como cualquier línea de guion; cada emplazamiento de cámara es único y responde a las necesidades de la historia. Para Spielberg, un travelling hablaconelmismoentusiasmoquelospropiospersonajes1.

Mathieu  Kassovitz,  actor y director francés que trabajó  a las órdenes de

Spielberg en Munich, resulta aún más expresivo en este sentido:

Spielberg posee una verdadera conciencia de la cámara. En su caso, la cámaraesunactoratiempocompleto,esunaparteintegrantedelfilme.La hace vivir,y nunca gratuitamente […]Enel nivelde lapuesta en escena pura, de la ubicación de la cámara, los movimientos, y el ritmo en el interiordelaescena,esabsolutamenteperfecto2.

Desafortunadamente,  los elogios de éstos y otros directores sobre las

virtudes de Spielberg no  han  dado  lugar a explicaciones más extensas y

detalladas al respecto.  Si bien  resulta frecuente que los realizadores

examinen  con  minuciosidad  las prácticas de otros cineastas,  el carácter

íntimo ypoco sistemático deestalaborhacequeelconocimiento generado

se pierda. De estemodo,  mientras buena partede losestudios fílmicos no

manifiestan excesivo interés por laexploración estilística, en elámbito de

la práctica cinematográfica no  parecen  darse las condiciones necesarias

paraorganizar dicha información yponerla adisposición delpúblico.

1

PAUGÓMEZ:29miradassobreStevenSpielberg.ElBúhodeMinerva.Valencia,2014.p. 230.

2

(16)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

Esprecisamente en este terreno dondetratan de operar laspoéticas del cine,

la línea de investigación  en  la que nuestra tesis pretende insertarse.  El

interésporelanálisisdetallado delaforma fílmica, ymuyparticularmente

del estilo  visual,  resulta central en  esta corriente de estudio,  que busca

tenderpuentes entre lapráctica artística y la reflexión académica.

De este modo,  nuestra investigación sobre el cine de Steven  Spielberg

trataráde orientarsehaciacuestionesquegeneralmenteno han ocupado un

lugarprimordialen laaproximación a su filmografía. Si bien se ha escrito

con  detalle sobre las constantes temáticas de este autor,  sus constantes

estilísticashan recibido unaatención un tanto esporádicay superficial.En

las siguientes páginas,  por tanto,  el análisis de temas recurrentes en

Spielbergcomo  la paternidad  ausente,  la necesidad  de comunicación  o  el

conflicto entrelo infantilylo adulto cederásu lugaralestudio delmodo en

que el director presenta a los personajes,  utiliza el travelling,  coreografía

losplanos secuencia o dispone lospuntosde interés compositivo. 

Prestar atención  a la forma de las películas,  sin  embargo,  no  implicará

necesariamentedejar delado el contenido delas mismas. Nuestro análisis

del estilo  visualnoserá unamera enumeración  de opcionestécnicas, sino

un  intento  de definir qué funciones cumplen  éstas en la narración,

valorando cómo  la estrecha relación  entre el argumento  y los recursos

visuales genera efectos muy relevantes en  la percepción  de los films.  En 

este sentido,  nuestra observación  de patrones y estrategias formales

abarcarááreasdelarealización muyrepresentativasdelestilo deSpielberg,

en laquelasdecisionescreativasrecaen dentro delámbito decompetencias

del director.Sibien hayotrosmuchosrasgosaudiovisualespropios delcine

de este autor que quedarán  fuera de nuestro  estudio y merecerían  ser

examinados,  el propósito de llevar a cabo  un  análisis minucioso  nos

obligará arestringir el número de aspectos considerados.

Cabeseñalar, finalmente, quelaelección deesteenfoque deinvestigación 

obedece también  a motivaciones de tipo  personal.  Mi propia experiencia

como  guionista y realizador alimenta el interés por comprender de qué

manera están construidas las imágenes con las que Spielberg ha asombrado, 

conmovido o aterrorizado amillonesdeespectadoresen todo elmundo. En 

este sentido,  experimentar en  primera persona problemas reales de

dirección hasido degran ayudaparavalorarlacomplejidad decadaunade

las decisiones formales, tratando de observar con una mirada desprejuiciada

los hallazgos a menudo poco apreciadosdelmainstream. 

En el casoconcreto deSteven Spielberg, elestudiosostenido ydetalladode

sus films nos invita a pensar si más allá de poderosas campañas de

marketing,  acertados guiones,  brillantes interpretaciones y deslumbrantes

efectos especiales,  buena parte de su  éxito  no  se debe también  a la

extraordinaria inteligencia visual que despliega,  y al esfuerzo  consciente

(17)

                                                                                     

(18)

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                               

Introducción

Apartir delos añossetenta, con la entradade los estudios fílmicosenlas universidades,  se empiezan  a desarrollar acercamientos muy diversos al fenómeno  del cine.  Desde enfoques tan  variados como la semiótica,  el psicoanálisis, elanálisis textualy, más adelante,los estudiosculturales, se intenta dar respuesta a diversas cuestiones relacionadas con el hecho fílmico.  Paralelamente,  aparecen  en estos años otras corrientes que tratan decombinarelesfuerzo deteorización con un enfoquemásempírico. Estas tendencias,  que podemos agrupar bajo  el nombre de poéticas del cine, pueden definirsede forma general como  “el estudio  del modo  en que,  en determinadas circunstancias,  las películas se elaboran,  desempeñan funciones específicas y logran efectos concretos”1. 

Estemarco  de investigación  orientado  al planteamiento  de preguntasmuy  precisassobre laforma y elcontexto delaspelículashadado lugaren las últimasdécadas a resultados muy provechosos.  Las poéticas del cine han realizado  contribuciones decisivas en  el conocimiento  de las prácticas industriales, en eláreadelainvestigación histórica, ydeformaespecialen el campo  del estilo  fílmico.  En  este sentido,  uno  de los aspectos que ha recibido  un  nuevo  interés por parte de distintos investigadores ha sido  el análisis estilístico pormenorizado delmainstream.

Elestudio delcinedeentretenimiento harealizadodeestamaneraavances importantes, tanto en el conocimiento delas normas y convenciones de la realización  en  diferentes épocas y países como  en  el descubrimiento  de usos singulares de la forma fílmica.  Sin  embargo,  aún  son  muchas las tendencias,  autores y películas concretas que precisan  de un  análisis más exhaustivo.  En  este sentido,  en  el contexto  del cine de entretenimiento contemporáneo, uno delosrealizadoressobrelos queno se hainvestigado aún  con  la suficiente profundidad  es el director norteamericano  Steven Spielberg.  Pese a que la relevancia de su  figura en el mainstream es indiscutible y a que su  obra presenta enormes posibilidades para la indagación estilística, son muyescasaslasaproximacionesquehan tratado deprofundizar en suspelículasdesde estepunto de vista.

La presente tesis doctoral,  Poéticas del entretenimiento: imagen,

movimiento y narración  en el cine de Steven  Spielberg tratará deabordar

algunos aspectos del estilo de este director en  relación  con  su  desarrollo narrativo, todo ello dentro del marco de laspoéticas del cine.

1

DAVIDBORDWELL:Elsignificadodelfilme:inferenciayretóricaen lainterpretación cinematográfica.Paidós.Barcelona,1995.p.293.

(19)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              I.  Ámbito de la investigación

Como  ya hemos sugerido,  el ámbito  de investigación  en  el que se

desarrollará el presentetrabajo será el delas poéticas del cine,  por lo  que

conviene precisar algunas de las ideas fundamentales que definen  a esta

corriente. David  Bordwell,  su  principal impulsor a partir de los años

ochenta,  ha concretado sus rasgos de forma frecuente y explícita en

diversos libros y artículos2.  Para Bordwell,  las poéticas del cine son  un

marco deinvestigación queseproponegenerarconocimiento dentro dedos

áreasfundamentales. Porun lado, elestudio delos principiossobrelos que seconstruyen laspelículasylosefectosqueéstas generan, en lo quepodría definirse como  una poética analítica.  En  segundo  lugar,  la investigación

sobre cómo  y por qué esos principios han surgido  en determinadas

circunstancias, lo quepodríamos definircomo poéticas históricas.

Ambaslíneasdetrabajo favorecen unainvestigaciónderango medio, en la

que la aportación  de evidencia empírica resulta fundamental. En  este

sentido, laspoéticas delcinetratan deevitarun sesgo doctrinal, donde las películassirvan parailustrarideasteóricaspreconcebidas. Por elcontrario,

su enfoque sebasa en cuerpos amplios de evidencia en torno alos que se

trata de construir teóricas prácticas,  similares a las existentes en  otras

disciplinas artísticas. Al mismo  tiempo,  dicha orientación empírica no

implica que esta línea de investigación se limite a ofrecer meras

clasificaciones de elementos.  Las poéticas del cine tratan  de ofrecer

rigurosas descripciones de los fenómenos estudiados,  pero  también

presentan análisis quepermitan entendersu desarrollo yexplicacionesque

revelen  las causas del mismo.  Pese a que sus conclusiones han  de tener

necesariamente un  cierto  componente tentativo,  esto no  impide que den 

lugar a avances constatables en la comprensión delfenómeno fílmico.

Otro aspecto relevantedelaspoéticasdelcine, especialmenteen elestudio

del estilo,  es su  propósito de tomar en  consideración  el agente humano

como  factor clave a la hora de explicar las decisiones formales.  Las

poéticas del cinetratan  de reconstruirel contexto enel que los directores

toman  sus decisiones, jerarquizando las causas que pueden influir en  las

mismas.  De esta manera,  se considera que los realizadores escogen

opciones concretas con unos fines específicos, ydentro de unos contextos

históricos determinados. Deestemodo, el papeldelas instituciones en las

que trabajan  los cineastas y las normas generales de su  oficio  tienen  una

influencia mucho  más directa sobre la forma que nociones mucho  más

generales como lacultura o laideología dominante.

2

UnodelosprimerosescritosenlosqueBordwellpresentaestalíneadeinvestigaciónessu artículode1989“Historicalpoeticsofcinema”,enR.BARTONPALMER(Ed.):TheCinematic

text:methodsandapproaches.AMSPress.NewYork,1989.pp.369–398.Esteartículoha sidoreescritoen2007como“Poeticsofcinema”,enDAVIDBORDWELL:Poeticsofcinema. Routledge.NewYork,2007.pp.11­55,dondeelautoramplíayprecisasuspropuestas.El conceptodepoéticasdelcine,porotrolado,hasidotratadoporBordwelldeformapuntual enlamayoríadesuslibros,especialmenteapartirdelosañosnoventa.

(20)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

Finalmente,  cabe señalar quelas poéticas del cinenoprivilegian  la forma

sobre el contenido, sino que consideran a éste uno de los muchosmateriales

sobre los que se articula la obra fílmica.  De esta manera,  los aspectos

temáticos pueden ser sometidos al mismo  escrutinio  que la estructura

argumentalo estilística, en buscadeparticularidades,patrones, principiosy prácticas generales, así como propósitos y efectosconcretos.

Entendidaen  un  sentido  amplio,  la tradición  investigadora de las poéticas

del cine abarca iniciativas desarrolladas en  etapas muy diferentes de la

historiadelmedio. Lasreflexionesde Rudolph Arnheim, delosformalistas

rusos, asícomo laspoéticasprácticasdelosdirectoresdemontajesoviético pueden enmarcarse dentro del análisis estilístico detallado defendido por las poéticas del cine.  De igual manera entrarían  en  estalínea los trabajos de

André Bazinenlos añoscuarenta ycincuenta, así como la críticademise

en scènedesarrolladaporloscolaboradoresdeCahiersdu cinémao Movie.

Peseaqueamenudo losautorescitadoshan tenido un enfoqueprescriptivo 

en  sus apreciaciones,  su  aportación  sobre aspectos concretos de la forma fílmica ha sido extraordinariamente destacable.

En  décadas más recientes, las poéticas del cine han ampliado  su  alcance

con autorescomo Tino Balio, Edward Branigan, Ben Brewster, Lea Jacobs,

Yuri Tsivian, Thomas Elsaesser,  Barry Salt, Tom Gunning,  Kristin

Thompson  o David  Bordwell, entre otros muchos.  Las investigaciones de

estos autores,  más profesionalizadas y menos prescriptivas,  han  realizado 

importantesavancesencamposmuydiversos. Porejemplo, laorganización

empresarial de la industria cinematográfica ha sido analizada por Tino

Balio3, mientrasqueun amplio grupo deautoreshan realizado importantes

descubrimientosen elcampo delcinetemprano, reelaborando lahistoriade

esa etapa gracias a una exploración  delas fuentes mucho  más detallada4. 

Esta perspectiva ha aportado  también  monografías sobre autores

relevantes5, películas concretas6, o técnicascinematográficas específicas7.

Las poéticas del cine,  en  resumen,  se presentan como  un marco  de

investigación contrastado yplenamentevigente, quehasido capazdehacer

aportaciones fundamentales a la comprensión  del arte cinematográfico,  y

quepuede seguir ampliando su alcance en el futuro.

3

TINOBALIO:UnitedArtists:thecompanybuiltbythestars.UniversityofWisconsinPress. Madison,1975.

4

AlgunosejemplosdeellosonTOMGUNNING:D.W.GriffithandtheoriginsofAmerican narrativefilm:theearlyyearsatBiograph.UniversityofIllinoisPress.Chicago,1993,BEN

BREWSTERyLEAJACOBS:Theatretocinema:stagepictorialismandtheearlyfeaturefilm. OxfordUniversityPress.Oxford,1997oTHOMASELSAESSERyADAMBARKER(Eds.):Early cinema:space,frame,narrative.BritishFilmInstitute.London,1990.

5

DAVIDBORDWELL:Ozuandthepoeticsofcinema.PrincetonUniversityPress.Princeton, 1988,TOMGUNNING:ThefilmsofFritzLang:allegoriesofvisionandmodernity.British

FilmInstitute.London,2000.

6KRISTINTHOMPSON:Eisenstein’sIvanTheTerrible:aneoformalistanalysis.Princeton

UniversityPress.Princeton,1981.

7

PATRICKKEATING:Hollywoodlighting:fromthesilenteratofilmnoir.Universityof ColumbiaPress.NewYork,2010.

(21)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   II.  Acotación del objeto de estudio

Una vez definido  con  claridad  elámbito  en  el quese desarrollará nuestra investigación, cabeacotarcon precisión cuálseráelobjeto deestudio dela misma.  Como  el título  de la tesis indica,nuestro  trabajo  se centrará en  el cine del director norteamericano  Steven  Spielberg,  y en  concreto  en  las

áreas de la imagen,  el movimiento  y la narración.  A continuación

aclararemos qué entendemos por cada uno  de estos términos,  y qué

aspectos específicosde losmismos analizaremos en profundidad.

En  lo que se refiere al campo  de la imagen,  en  nuestra investigación 

restringiremos el análisis de la misma a dos áreas muy concretas.  Por un

lado,  nos centraremos en  una estrategia de realización  que definiremos

como ocultación  visual,  basada en  no  revelar al espectador determinados

elementos de la escena con  el propósito  de generar distintos efectos

dramáticos.  La ocultación, muy  relevanteen  el conjunto  de la filmografía

deSpielberg, sebasaráen lamayoríadeloscasosen eluso delencuadrey

lailuminación. Elsegundo aspecto delaimagen en elquenoscentraremos

será la simultaneidad visual,  definida como  el establecimiento  de varios

puntos de interés compositivos simultáneos dentro  del plano.  Esta

estrategia tendrá también  gran  importancia en  el cine de Spielberg,  y sus efectos recaerán dentro delámbito dela composición visual.

En lo referentealanálisisdelmovimiento, estudiaremosdeformadetallada

dos estrategias muy amplias: el desplazamiento  de los elementos de la

escena yelmovimiento de lapropiacámaracinematográfica. Cada unade

estas áreas,  que definiremos como  movimiento  interior y movimiento

exterior del plano,  desplegarán  multitud  de matices y posibilidades formalesa lo largo de la filmografía de Steven Spielberg. 

Finalmente,  cabe aclarar en  qué sentido  relacionaremos cada una de estas

áreas con el estudio dela narración. Sibien nuestra tesis abordará el cine de Spielberg desde la perspectiva del análisis estilístico  detallado,  en  ningún

momento  plantearemos una mera enumeración  de recursos. Nuestro

propósito  será determinar qué funciones generales y específicas cumplen

las opciones estilísticas en relación  con  el desarrollo  argumental,  y qué efectos aportan  dentro  del sistema global de la narración.  En este sentido,

nos basaremos en  las funciones generales del estilo fílmico  que propone

Bordwell8,  teniendo  en  cuenta especialmente las funciones denotativas y expresivas, y muy ocasionalmente la función simbólica. 

Nuestrainvestigación, deestemodo, abordaráelcinedeSpielbergdesdela

perspectiva general de las poéticas analíticas.  Pese a todo,  y aunque una

poética histórica quedará fuera de los límites de nuestro  estudio,  sí

trataremos de contextualizar cada unadelasestrategias analizadas.

8Bordwellproponecuatrofuncionesbásicasdelestilofílmicoen Figurestracedinlight:

oncinematic staging. Universityof CaliforniaPress. Berkeley,2005.pp.33­35.El autor distingueentrefuncionesdenotativas,expresivas,simbólicasydecorativas,sugiriendoque unamismatécnicapuedeintegrarvariasdeestasfuncionesalavez.

(22)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

Unavezacotadoslosrecursos en losquecentraremos nuestro estudioy la

perspectiva desde la que serán  tratados,  cabe determinar el cuerpo  de

información  concreto  sobre el que desarrollaremos la investigación.  Dado

queuno de nuestros objetivosserá comprobarsi lasestrategiasanalizadas

dan lugar a unasconstantes estilísticasen elconjunto delafilmografía de

Spielberg,  nuestra tesis abarcará los veintiocho  largometrajes oficiales

estrenados por el director.  Pese a tratarse de un ingente cuerpo  de

información,  unaadecuada metodología nos permitirá abordarlo  de forma

sistemática. El grupo depelículasanalizadas incluirá los siguientes films:

­ El diablo sobreruedas (Duel, 1971)9. 

­ Loca evasión(TheSugarland Express, 1974).

­ Tiburón(Jaws, 1975).

­ Encuentrosen la tercera fase (Close encounters ofthe third kind, 1977)10. 

­1941 (1979).

­En busca del arca perdida (Raiders ofthelost ark, 1981). ­E.T. El extraterrestre(E. T. The extra­terrestrial, 1982)11. 

­Indiana Jonesyeltemplo maldito (Indiana Jones and thetemple of doom, 1984).

­El colorpúrpura(Thecolorpurple, 1985). ­El imperio delsol(Empire ofthesun, 1987).

­Indiana Jonesyla última cruzada (Indiana Jonesand thelast crusade, 1989).

­Always:para siempre (Always, 1989). ­Hook: elcapitángarfio (Hook, 1991). ­Parquejurásico(Jurassicpark, 1993). ­La lista de Schindler(Schindler’s list, 1993)

­El mundo perdido:jurassicpark(Thelost world:Jurassicpark, 

1997).

­Amistad(1997).

­Salvar alsoldado Ryan (Saving privateRyan, 1998).

­A.I. Inteligencia artificial(A. I. Artificialintelligence, 2001). ­Minority report (2002).

­Atrápamesipuedes (Catch me ifyou can, 2002). ­La terminal(Theterminal, 2004).

­ La guerra de los mundos(War of the worlds, 2005).

­ Munich (2005).

­ Indiana Jonesyel reino de la calavera de cristal (Indiana Jones and the kingdom of the crystalskull, 2008).

­ Las aventuras de Tintín: elsecreto del unicornio (The adventures of Tintin, 2011).

­ War horse: caballo de batalla(2011).

­ Lincoln (2012).

9PeseaqueEldiablosobreruedasfuerodadaparatelevisión,seacabóestrenandoensalas

decinedediferentespaíses,porloqueseráincluidatambiénennuestroestudio.

10Paranuestroanálisistomaremoscomoreferencialaversiónoriginalestrenadaensalasen

1977,peseaqueserealizaronnuevasedicionesdel filmen1980y1998.

11

Tomaremos como basepara la investigación laversión original estrenadaen salas en 1982,peseaqueserealizóunanuevaedicióndelapelículaen2002.

(23)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          III.   Estado de la cuestión

Establecido  el ámbito  de la investigación  y el objeto  de estudio  de la

misma, debemos exponerelestado actualde lacuestión quetrataremosde

abordar. En  este sentido, cabe volver a destacar que la relevancia y

popularidad  de Steven  Spielberg hadado  lugar a una abundante literatura

sobre su obra, que abarca desde reseñas periodísticas a artículos

académicos ytécnicos, monografías, entrevistas, vídeos, ytesisdoctorales.

Pese atodo, como veremos, son escasaslasaproximacionesqueanalizan a

este autor desde laperspectiva queplantearemos en nuestro estudio.

Las monografías sobre Spielberg,  por ejemplo,  adoptan  perspectivas muy 

variadas. En los estudioscon un enfoquebiográfico, como la excelente obra

de Joseph  McBride12,  la referencia a aspectos estilísticos suele ser

relativamente ocasional y poco  sistemática.  En el ámbito  de las

monografías críticas, por otra parte,  encontramos todo  tipo  de enfoques.

Nigel Morris,  por ejemplo,  estudia la filmografía completa del director

desde el ámbito  del análisis textual en The cinema  of Steven  Spielberg:

empire of light13,  mientras que Lester D.  Friedman  realiza una aproximación  desde la perspectiva degénero,  tratando  la masculinidad, la

paternidad o la familia en Citizen Spielberg14. AndrewM. Gordon, por su

parte, analizapelículasdecienciaficción yfantasíadesdeunpunto devista psicoanalítico en Empireofdreams:thesciencefictionand fantasyfilmsof Steven Spielberg15, mientras queJamesKendricktrata dedemostrar queel

director norteamericano esmucho mássombrío y temáticamentecomplejo

delo quesesuele reconocerenDarknessin the bliss­out:a reconsideration of the films of Steven Spielberg16.  Cada uno  de estos trabajos introducen

ocasionales referencias a la forma visual,pero casisiempre dentro  de una

críticatemática decorteinterpretativo. 

Loscomentarios en torno alestilo fílmico son bastantemásfrecuentesen el

libro  de Donald  R.  Mott y Cheryl M.  Saunders17,  si bien  la única

monografíaqueprestaunaatención centralalasestrategiasvisualesdeeste

director es la obra de Warren  Buckland Directed by Steven  Spielberg:

poetics ofthe contemporary Hollywood blockbuster18.  Este trabajo, al que nosreferiremoscon frecuenciaa lolargo denuestrainvestigación, eshasta el momento la aproximación más ambiciosa al estilo del director. 

12

JOSEPHMCBRIDE: StevenSpielberg:abiography.Faber&Faber.London,2012.

13

NIGELMORRIS: ThecinemaofStevenSpielberg:empireoflight.WallflowerPress. London,2007.

14

LESTERD.FRIEDMAN:CitizenSpielberg.UniversityofIllinoisPress.Chicago,2006.

15

ANDREWM.GORDON:Empireofdreams:thesciencefictionandfantasyfilmsofSteven Spielberg.Rowman&Littlefield.Lanham,2008.

16J

AMESKENDRICK:Darknessinthebliss­out:areconsiderationofthefilmsofSteven

Spielberg.Bloomsbury.NewYork,2014.

17DONALDR.MOTTyCHERYLM.SAUNDERS:StevenSpielberg.TwaynePublishers.Boston,

1986.

18

WARRENBUCKLAND:DirectedbyStevenSpielberg:poeticsofthecontemporary Hollywoodblockbuster.Continuum.London,2006.

(24)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

En  su  estudio,  Buckland  analiza las técnicas de realización  de Spielberg desdelaperspectiva delaspoéticasdel cine,ysecentra para elloen ocho largometrajes, doscapítulosdeseriesdetelevisión yun cortometraje. Alo largo dellibro, elautordescribe multitud de escenasdeformadetallada, a

menudo  plano a plano,  valorando positivamente las capacidades de

Spielberg y comentando  ocasionalmente alguna de las estrategias que

abordaremos en  nuestro  estudio.  Sin  embargo,  su  aproximación  presenta

también  numerosas limitaciones.  Sus análisis se centran  en  un  número 

reducido  de escenas,  escogidas con  cierta arbitrariedad,  y los aspectos

técnicos que aborda son  tan  diversos que sus conclusiones a menudo 

resultan  un  tanto  superficiales.  Por otro  lado,  su  análisis tampoco  resulta consistente desde elpunto  de vista narrativo,  al no  ser capaz deproponer funcionesyefectosconcretospara lasdecisionesestilísticas. En definitiva, el trabajo de Buckland supone un avance en el estudio estilístico del cine de

Spielberg,  pero  precisa completarse con  exploraciones más rigurosas y

sistemáticas sobre cuerposde información más amplios. 

Porotraparte, la escasezdeanálisisdetalladosdel estilo sedatambién en

losestudios sobrepelículasconcretas,así como enlamayoría deartículos

académicos y tesis doctorales sobre el director.  Obras como Spielberg's

holocaust: critical perspectives on  Schindler's List19 descartan  casi por completo elanálisis visual,mientrasque elgruesodelastesis dedicadasa

Spielbergcentran susesfuerzosen elcontenido delosfilms, analizando en

profundidad  cuestiones como  la masculinidad, la infancia o las rupturas

familiares.  Los artículos académicos de revistas como  Film comment,

Cinema  journal o  Film quarterly,  entre otras muchas publicaciones, tampoco  plantean  de forma central indagaciones estilísticas.  Incluso  las

ponencias del congreso  “Spielberg at sixty”,  celebrado  en  2007  en  la

universidad de Lincoln, se orientan de forma mayoritaria hacia análisis

culturales, políticoso históricos20. Entrelosescasosartículosdedicadospor

completo  al estilo  fílmico  destacan  los de Warren  Buckland  o  David

Bordwell,  quien  de hecho  hace uno  de los análisis más precisos sobre la

complejidad visual del director en su breve texto “TheSpielberg touch”21. 

Finalmente, tanto revistastécnicascomo American cinematographercomo

documentales, entrevistasylibrossobrelacreación delaspelículasaportan

información  muy valiosa que nutre y complementa el análisis estilístico.

Como  podemos comprobar,  el estudio  de la imagen, el movimiento  y la

narración  en  elcine deSteven  Spielberg constituye un  área detrabajo  no suficientemente transitada,yplenamente abierta anuevas investigaciones.

19

YOSEFALOSHITZKY(Ed.):Spielberg'sHolocaust:criticalperspectivesonSchindler'sList. IndianaUniversityPress.Bloomington,1997.

20 Varias de ellas han sido publicadas en N

IGEL MORRIS (Ed.): “Special issue: Steven

Spielberg”. ew Review ofFilmandTelevisionStudies,Vol.7,nº1,2009,pp.1–107.

21Elsegmento“TheSpielbergtouch”formapartedelartículodeKristinThompsonyDavid

Bordwell “Reflections ina crystal eye”. Observations on film art. 4 de Junio de 2008. http://www.davidbordwell.net/blog/2008/06/04/reflections­in­a­crystal­eye/ Consultado 20 deAgostode2015.

(25)

                                                                                                                                                                                                                                                              IV.  Hipótesis y objetivos

Una vez establecido  el ámbito  en  el que se desarrollará la presente

investigación, los aspectosconcretos sobrelos que  versará la misma,  y el

estado generaldelacuestión, procederemosa plantearnuestrahipótesisde

trabajo, quepuede definirse de la siguiente manera:

La filmografía de Steven  Spielberg presenta una serie de

constantes estilísticas en áreas de la imagen como la ocultación y la

simultaneidad visual, asícomo en elámbito delmovimiento delos

personajes y la cámara,  dando  lugar a estrategias de realización

variadas y complejas que se relacionan  estrechamente con el

desarrollo argumental, intensificando losvaloresemocionalesdela historia en la tradición narrativa del cinede entretenimiento.

La confirmación  de esta hipótesis nos llevará a articular una serie de

objetivos concretos delainvestigación:

1.­ Detectarlosrecursos utilizadosporSteven Spielbergalo largo

desu filmografía en el ámbito delaocultación y lasimultaneidad

visual, asícomo en elcampo delmovimiento interioryexteriordel

plano, con el objetivo  de establecer si hay patrones estilísticos

comunes a sus veintiocho largometrajes.

2.­ Estudiar la relación entre dichos recursos visuales y el

desarrollo  argumental,  con  el propósito  de comprender qué

funciones generales y específicas cumplen  en  la narración  y qué

tipo  de efectos dramáticos concretos aportan  a cada una de las

historias.

3.­ Analizar las distintas posibilidades y matices visuales

desplegadosporSpielbergen cadauno delosapartadoscitados, de

cara a evaluar hasta qué punto  sus recursos estilísticos resultan

formalmente variados.

4.­ Estudiar elgrado  de sofisticación  de las estrategiasempleadas

en  las cuatro  áreas de la realización  acotadas,  con objeto  de

determinarel nivel decomplejidad técnicay conceptualque éstas

llegan aalcanzar.

5.­ Contextualizarbrevementedesdeelpuntodevistahistóricolas estrategias visuales utilizadas por Spielberg en  los ámbitos de la realización  mencionados,  con  objeto  de valorarsi las prácticas de estedirectorseadscribenatradicionesestilísticasconun recorrido destacabledentro de la historia del cine.

(26)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        V.   Metodología

En  el último  apartado  de la introducción  comentaremos la metodología

aplicada a lo  largo  de nuestra investigación,  con  la que hemos tratado  de

llevar a cabo el cumplimiento  de los objetivos marcados.  Como 

señalábamos en el estado de la cuestión, las áreasdela realización en la que

basaremosnuestro estudio no hansido exploradashastaelmomento con el

suficientegrado dedetalle. Porello, laprincipalfuentedeinformación para

nuestra tesis será el análisis riguroso  y exhaustivo de cada una de las

películas que conforman lafilmografía de Steven Spielberg. 

En  este sentido,  nuestra investigación  ha sido  desarrollada en  diferentes

etapas. En primerlugar, hemosllevado acabo unaampliarecopilación de

datos mediante el visionado  repetido  de los films,  de cara a detectar los

recursos previamente acotados. En  segundo  lugar, hemos analizado e

interpretado  esos recursos, ordenándolos de forma sistemática según  las

funcionesnarrativasquecumplen, los efectosdramáticosquegeneran, ylas

técnicas que utilizan.  En aspectos concretos como  el movimiento  de

cámara,  además,  hemos realizado  análisis de tipo cuantitativo,  cuyos

resultados han sido  organizados en  forma de estadísticas. Finalmente,

hemos contextualizado  cada una de las estrategias estudiadas buscando

vínculoscon películas y directores de otras etapas históricas. 

La metodologíallevada a cabo  en la redacción  del trabajo,  porotra parte, también hasido desarrolladacon laintención depresentarlosresultadosde la investigación de forma clara y sistemática. En este sentido, hemos optado

por estructurar los capítulos en  base a las cuatro grandes estrategias

analizadas,  en  vez de realizar un  recorrido  cronológico  dividido  por

películas.Esto nos permitirá ofrecerunavisión completa y transversal del

uso  de cada uno  de los recursos.  Deeste modo,  loscuatro  capítulos dela investigación  abordarán,  respectivamente,  la ocultación,  la simultaneidad,

elmovimiento interiory elmovimiento exteriordel plano. Un anexo final

aportará información  complementaria sobre el uso  del plano  secuencia,

recurso queafectaavarias áreasdelarealizaciónala vez. Porotro lado, en

cada uno  de los capítulos presentaremos una selección de ejemplos

significativos agrupados según  sus funciones,  y organizados partiendo  de loscasosmássencilloshastallegaralosmássofisticados. En cadaejemplo 

analizaremoslasopcionestécnicaselegidasyplantearemoshipótesissobre

sus efectosdramáticos, teniendo siempre en cuentael contexto argumental.

Finalmente, debemosmencionaralgunascuestionesrelativasalosaspectos

formales deltrabajo.  A lo largo  de latesis incluiremosalrededor de 1000 fotogramaspertenecientes a laspelículascitadas, queservirán parailustrar

con  precisión  los conceptos discutidos en  el texto. Cada una de estas

imágenesrespetaráelformato ylacomposición originales. Porotro lado, el sistemabibliográfico utilizado alolargo delestudio estarábasado en notas apiedepágina, ylatraducción delascitasen idiomasdiferentesalespañol corresponderá en todos loscasos alautor de la tesis.

(27)

                                                               

(28)

                 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         

 

 

PARTE I

´

(29)

                                                               

(30)

             

   

 

 

    

                                                                                                                                                                                                                  

1

Imagen

y

ocultación

visual

Entrelasfuncionesmásbásicasquecumplelaimagenen elcinedeficción estádirigirlaatención delespectadorhacialoselementosmás importantes de la escena.  En  cada uno  de los planos de un film, determinadas informaciones visuales son destacadas através delencuadre, lailuminación o elcolorparaqueelespectadorse centre en ellasde formainequívoca. De esta manera,  la estrategia más elemental de realización  será aquella que haga coincidirdichas informaciones visuales con  loselementos de mayor importanciaargumental acada instante dela narración. 

Desde este punto  de vista,  cada una de las imágenes  de una película constituyeun bloque de información que haceavanzar la historia. Ycada bloquedeinformación posee, en principio,un sentidocerrado ycompleto. Un  primer plano  con  la reacción  de un  actor o  una toma general de un escenario basarán su sentido narrativo en lainformación contenidaen cada uno  de esos encuadres.  Sin  embargo,  aunque esta sea  la norma en  la mayoría de ocasiones, la realización no siempre actúade este modo.   Como veremos alo largo de estecapítulo, en determinadas circunstancias elsentido narrativo dela imagen fílmicaestarádefinido no tanto por lo que éstamuestre sino  por lo  que ésta oculte,  tanto  en  el interior del encuadre como  fuera de los límites del mismo.  En  ciertas ocasiones,  el director alterará las expectativas del espectador negándole cierta información visual, delamismaformaqueelargumento niegaamenudo determinadas clavesde lahistoria. Como sugiereeldirector AbbasKiarostami, “el cine esel artede mostrar sirviéndose de laocultación. Elespectadortiene que imaginar, tiene quellenarlas casillas vacías, tener una actitud creativa1”. 

1

OCTAVIMARTÍ:“Elcinees mostraratravésdelaocultación”.ElPaís.12 deenerode 2000. http://elpais.com/diario/2000/01/12/cultura/947631604_850215.html Consultado 20 deagosto2015.

(31)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

La estrategia que analizaremos en  el presente capítulo,  por tanto,  se caracterizará por ocultar de diferentes maneras aspectos relevantes de la escena con el propósito de generarefectos dramáticos. En estesentido, la ocultación  se separará de las demandas que la historia exigiría a una realización  convencional,  alterando  la relación  entre imagen  yargumento paraofrecer una experiencia narrativa más compleja. 

Distintos investigadores han  examinado  las estrategias de ocultación visual, señalando muchas desusposibilidades. Elespacio fuera decampo, en  especial,  ha sido  estudiado  por autores como  BélaBalázs,  Jean  Mitry, Noël Burch  o  Edward  Branigan,  entre otros muchos.  Nöel Burch,  por ejemplo, examina este recurso en su análisis deaana(Jean Renoir, 1926):

Los planos en los que una mano entra en campo son frecuentes en Nana, siendo el ejemplo más sorprendente la mano de un hombre, invisible en lo demás, que entra en campo para dar de beber a la protagonista durante la escena del Bal Mabille. En un sentido, se trata aquí de un caso especial de entrada en campo, aunque, por el hecho de que una parte importante del personaje permanezca «off», el espacio­fuera­de­campo está más presente

que cuando un personaje acaba de salir del todo2.

Eluso delespacio fueradecampo ydeesamayorpresenciaquemenciona Burch  será aprovechado  una y otra vez por muy distintos directores a lo largo delahistoriadelcine, dando lugaraunaextensatradición formalya una gran  variedad  de efectos dramáticos.  Como  en  el caso  de aana,  la mayor parte de las veces la ocultación  visual se basará en  no revelar el rostro delospersonajes. Elpapelcentralquecumplelaexpresión facialen el cinenarrativo es señalado por David Bordwell enuno desus artículos, donde sugierealgunasdelasposibilidades dela ocultación:

El cine ortodoxo destaca los rostros por encima de todas las demás áreas del cuerpo. Cuando no podemos acceder a las expresiones faciales, el diálogo, los gestos, las posturas o la ropa cobran una gran importancia3.

Bordwell estudia el uso  de esta técnica de forma específica en  el cine reciente deJean­Luc Godard, director que despliegauna granvariedad de opcionesformales alrespecto:

Los personajes son imposibles de identificar de una escena a otra, gracias a posiciones de cámara que cortan sus caras, las envuelven en sombras, o las dejan completamente fuera de pantalla4.

2

NOËLBURCH:Praxisdelcine.Fundamentos.Madrid,2008.p.30.

3

DAVID BORDWELL: “Adieu­au­langage: 2 +2 x 3D”. Observations on film art. 7 de septiembre 2014. http://www.davidbordwell.net/blog/2014/09/07/adieu­au­langage­2­2­x­

3d/Consultado20deagosto2015.

4

DAVIDBORDWELL:“Watchthosehands;or,Burt,Jean­LucandBillcometoCinephile SummerCamp”.Observationsonfilmart.3deagosto2015.

http://www.davidbordwell.net/blog/2015/08/03/watch­those­hands­or­burt­jean­luc­and­

(32)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

Lasestrategias deocultación  descritas por David  Bordwell,  talescomo  la ubicación delacámara respectoalospersonajeso eluso delailuminación constituirán  la base de nuestra investigación  en  este primer capítulo.  Las ideasaportadasporNöelBurch en su análisisdeRenoiro delpropio David Bordwell en susdetalladosestudiosdeGodard o Mizoguchi5 nosserán de gran utilidad a lo largo de nuestro trabajo.

En lo que respecta al objeto específico dela investigación, cabe señalar que el uso  de la ocultación tiene una importancia fundamental en la obra de Steven Spielberg. Lafrecuenciaconlaqueesteautorintroduceestetipo de estrategias,  la variedad  de opciones que despliega, la sofisticación  que alcanza en  sus casos más notables y la importancia que sus efectos dramáticostienen en elconjunto delanarración hacequeresultepertinente examinar este recurso delarealización de formapormenorizada. 

En estesentido, si bien carecemos deestudiosqueabordenesteasunto en todasu  amplitud,determinados autores hananalizado  de forma ocasional algunos de los casos más llamativos.  Warren  Buckland,  por ejemplo,  analizaeluso delespacio fuerade campo en lapresentación delpersonaje deQuinten TiburónydeIndianaJonesen En busca delarca perdida, así como  determinados segmentos de este último  film en  los que detecta presencias fuera de pantalla6.  James Kendrick,  por su  parte,  también analiza la presentación  de Indiana Jones en En  busca  del arca  perdida, pero interpretándoladesde laspremisas desu investigación. Para Kendrick, laocultación deIndiana Jones, yen especialel uso delaoscuridad, no es tanto unamaneradegenerarexpectación visualen torno alpersonajecomo  una forma de caracterizaral héroe deforma sombría7. 

Alo largo delpresentecapítulo trataremosdeprofundizaren el análisisde lasestrategiasdeocultación visualutilizadasporSteven Spielberg, através de un estudio  riguroso  y detallado  de su  filmografía completa.  De esta manera,  podremos observarel funcionamiento  de esterecurso  no  sólo en casos puntuales,  sino  en  el conjunto  de su  obra.  Como  veremos,  las aportaciones narrativas de la ocultación  darán  lugar a efectos muy  poderosos enlos casos más identificables, pero  también  a matices sutiles en escenas queraramente han recibido atención crítica.

5

LasinvestigacionesmásampliasdeDavidBordwellentornoalusodelaocultaciónvisual secentranenlafilmografíadeKenjiMizoguchi,directorqueofreceunaenormevariedad derecursosenestesentido.BordwellanalizadistintasestrategiasenFigurestracedinlight: oncinematicstaging.UniversityofCaliforniaPress.Berkeley,2005.pp.138­139,215­217 yenartículoscomo“Mizoguchi:secretsoftheexquisiteimage”.Observationsonfilmart. 10 de Mayo 2014. http://www.davidbordwell.net/blog/2014/05/10/mizoguchi­secrets­of­ the­exquisite­image/Consultado20deAgosto2015.

6

WARREN BUCKLAND: Directed by Steven Spielberg: poetics of the contemporary

Hollywoodblockbuster.Continuum.London,2006.pp.99­100,138­139,146­150.

7

JAMESKENDRICK: Darkness in the bliss­out: a reconsideration of thefilms of Steven Spielberg.Bloomsbury.NewYork,2014.pp.109­114.

(33)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

1.1 LA OCULTACIÓN VISUAL EN EL CINE DE SPIELBERG

El uso  de una determinadaestrategia derealizaciónpor parte deun autor concreto puede explicarseen relación con factoresdemuy diversaíndole, desde los referidos al contexto  industrial en  el quedesarrolla su  labor,  al ámbito  de sus preferencias estilísticas e incluso  a las circunstancias concretas de rodaje.  En  lo  que se refiere al uso  de la ocultación  en  la filmografíadeSteven Spielberg, cadauno deestosparámetrosparecetener un porcentajedeinfluencia. Por un lado, en losañossetenta, décadaen la que Spielberg inicia su  carrera cinematográfica,  la tradición  formal de la ocultación habíadesarrollado yauna enormevariedad deestrategias. Como  analizaremos másadelante,esterecurso aparecedeformaocasionalen los inicios delcine, pero sus usossevan expandiendo alo largo delsiglo XX hasta alcanzar unapresencia mayoritaria en el mainstream,  especialmente en determinadas situaciones argumentales. 

Por otro  lado,  más allá de un  contexto  general favorable,  también  las circunstancias deproducción pueden determinar en casos específicos el uso de esta estrategia.  Por ejemplo,  el empleo  sistemático  de la ocultación visual en Tiburón, donde el escualo que amenaza a los protagonistas apenas esvisibleen elfilm, pareceexplicarseenparteporlasdificultades técnicas sufridas en elrodaje, como elpropio Spielberg reconoce:

La diferencia entre hacer Tiburón hace treinta y un años y hacer Laguerrade losmundos hoy, es que ahora puedo hacer cualquier cosa que pueda imaginar en una película. En aquel momento, cuando el tiburón mecánico estaba siendo reparado y yo quería rodar algo, tenía que conseguir que el agua diera miedo. Para ello confié en la imaginación del espectador y en la colocación de la cámara. Hoy en día, la película se habría hecho con un tiburón digital. Costaría muchísimo más, pero nunca se rompería. El resultado es que probablemente lo habría utilizado cuatro veces más, y la película habría sido cuatro veces menos aterradora. Tiburón es aterradora por lo que no se ve, no por lo que se ve8.

De estamanera, sibien en Tiburón eluso laocultación puedeseren parte consecuencia de circunstancias técnicas adversas,  sus poderosos efectos expresivos sin  duda persuadieron  a Spielberg,  queen fasesposteriores de su carreraaplica este esquemavisual ya deforma totalmentepremeditada:

Allen y yo decidimos mucho tiempo atrás, antes de hacer ningún boceto preparatorio, que no íbamos a enseñar el rostro de E.T. hasta pasados unos veinticinco minutos de película. Así lo escribí en el guion. Aunque E.T. y sus amigosextraterrestresaparecenenpantallayaenelsegundootercerplanodelfilm, yo no quería que se viera su rostro hasta bien entrado el primer acto, y esto probablementelesupusoaAllensumayorreto9.

8C

HRISTOPHERGOODWIN:“He'sgotthewholeworldinhishands”.TheSundayTimes.19

deJunio2005.http://www.thesundaytimes.co.uk/sto/culture/article137557.ece

9

GEORGEE.TURNER:“StevenSpielbergandE.T.TheExtraterrestrial”. American Cinematographer.Vol.64,nº1,1983,pp.49­80.

(34)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

Deesta manera, en E.T. Elextraterrestreel uso delaocultación ya no es fruto  deinconvenientes deproducción,  sino  todo  lo contrario; sus efectos expresivos son  valorados por encima de las dificultades técnicas que acarrean.  La inclinación consciente de Spielberg por el uso de la ocultación, especialmente en lapresentación depersonajes, puedesugerirse también  al comparar los guiones de las películas con  su  resultado en pantalla. Nilacomplejísimapresentación deIndianaJonesen En busca del arca perdidani lasofisticadaintroducción deOskarSchindler en La lista deSchindler seajustan alo que indican lasversionesdisponibles decada guion10. En amboscasos, larealización finaldilataysofisticaen un grado muy superior cada una delaspresentaciones. 

De esta manera,  podemos considerar que en un  contexto favorable hacia esta técnica,  Spielberg desarrolla de forma consciente elaboradas estrategias de ocultación  en  busca unos efectos dramáticos concretos. Como veremosen las páginassiguientes, esto esasí hastaelpunto de que la ocultación  visual se ajusta a cada una de las hipótesis que hemos planteado en nuestro estudio. En primer lugar, lafidelidad que eldirector mantienea esteesquemavisuala lo largo desu filmografíaesenorme. En la inmensa mayoría de sus films,  desde su debut hasta su  estreno  más reciente,  se pueden  encontrar estrategias de este tipo.  Por otro  lado,  la relación  que mantiene dicho  recurso  con  el desarrollo  argumental es verdaderamente estrecha, ya que sus posibilidades se aplican  a dos circunstancias narrativas muy concretas.  Por un  lado, Spielberg utiliza la ocultaciónparagenerar expectación visualenelmomento depresentación de los personajes,  y por otro,  hace uso  de este recurso  para presentar de formaindirecta determinadasreaccionesdelos mismos, incrementando su impacto visualydramáticotanto en situacionesdesuspenseydramacomo  en contextos de comedia.

Al mismo  tiempo,  la ocultación  visual en  el cinede Spielberg ofrece una notablevariedad formal, desplegando muy diversas posibilidadestanto en eláreadel encuadrecomo en el ámbito delailuminación. En cadauno de estosaspectos, además, Spielbergescapazdedesarrollarusoscomplejosy creativos,  mezclando  diferentes estrategias,  alargándolas en  el tiempo  de formaextraordinaria, o aplicándolasagruposamplios depersonajes, entre otras muchasposibilidades.

En  los dos apartados siguientes estudiaremos con  detalle el uso  de la ocultación  visual a lo  largo  de la filmografía de Steven  Spielberg, analizando  desde los recursos más sencillos a los más complejos, valorando qué efectos generan  en  cada situación  argumental,  y contextualizando brevemente cada una delas estrategias empleadas.   10UnaversióndelguiondeEnbuscadelarcaperdidafechadaen1981estádisponibleen

http://www.imsdb.com/scripts/Indiana­Jones­and­the­Raiders­of­the­Lost­Ark.html. Otra versión sin fechar del guion de La lista de Schindler puede consultarse en http://www.imsdb.com/scripts/Schindler's­List.html

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)