• No se han encontrado resultados

Pago por Servicios Ambientales: Conservación de la Biodiversidad y Producción de agua Potable

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Pago por Servicios Ambientales: Conservación de la Biodiversidad y Producción de agua Potable"

Copied!
29
0
0

Texto completo

(1)

Pago por

Servicios

Ambientales:

Conservación de la Biodiversidad y Producción de agua Potable Curso Planificación y Gestión Sostenible de los Recursos Ambientales y Naturales Cartagena, Colombia Agosto 2010

Leida Mercado, Ph.D. Jefe de la Oficina Puerto España Centro Regional – LAC PNUD

(2)

1. Instrumentos Económicos para

apoyar la Gestión Ambiental

2. Pagos por Servicios Ambientales

(PSA), conservación de

biodiversidad y Recursos Hídricos

(RRHH)

1. Definición

2. Componentes de un esquema de PSA 3. Aspectos clave en el disenno de

esquemas PSA

(3)

• Los IE son herramientas para apoyar la gestión ambiental. Son una alternativa / complementan el enfoque tradicional de comando y control

• Desempeñan una función financiera y económica

– Generan recursos para la gestión

– Incentivan cambios en el comportamiento de los actores

– Pueden utilizarse para alcanzar diversos fines:

• Protección recursos naturales (agua, biodiversidad, aire)

• Apoyo a políticas de reducción de la pobreza

(4)

Ventajas

• Brindan flexibilidad a los agentes

económicos para alcanzar metas

ambientales

• Proveen incentivos para la innovación

• Reducen los costos de transacción

– Se pueden lograr metas ambientales a menor costo

(5)

Canon de

aprovechamiento de agua Costa Rica Tasa por contaminación Colombia Pago por Servicios

Ambientales Costa Rica, MEcuador, El Salvador, éxico, Nicaragua, Guatemala, otros países LAC, otras regiones

Tarifas al usuario y

concesiones Varios países en LAC

Más comúnmente usados

(6)

Canon de aprovechamiento de agua

Instrumentos Económicos

(7)

• Sobre el uso de los fondos Generados se estableció:

– 50% a “facilitar una gestión integral de aguas a nivel nacional

realizada por el Departamento de Aguas”,

– 50% invertirse en la cuenca que genera el recurso hídrico

para la conservación, mantenimiento y recuperación de

ecosistemas (áreas privadas, Protegidas del Estado- Parques Nacionales y Reservas Biológicas”)

Canon de aprovechamiento de agua

• En el año 2005, mediante Decreto C Rica actualizó el

canon de aprovechamiento de H20 (Ley de Aguas de 1942) e incorporo la protección de los SA de los ecosistemas

• “El canon por concepto de aprovechamiento de aguas contempla el valor de uso y el servicio ambiental de protección al recurso hídrico”.

• El también se incorporo la obligación del pago a instituciones públicas antes exentas

(8)

Esquemas de

Pago por Servicios Ambientales/Ecológicos

Instrumentos Económicos

(9)

– Directos como la producción de agua y

alimentos, oportunidades de recreación, la regulación de ciclos como las inundaciones, degradación de los suelos

– Indirectos como el funcionamiento de procesos del ecosistema –fotosíntesis, la formación y

almacenamiento de materia orgánica; el ciclo de nutrientes

– Beneficios de no uso, como los valores estéticos

¿Qué son Servicios

Ambientales/Ecosistemicos?

• “Son aquellos beneficios que los individuos obtienen de los ecosistemas. Los beneficios pueden ser:

(10)

– Las externalidades se definen como los efectos colaterales no intencionados que surgen de las decisiones de consumo o producción de los

actores económicos. A su vez, dichos efectos incidirán en las decisiones de consumo o

producción de otros actores.

La mayoría de los Servicios Ambientales de los ecosistemas se consideran externalidades

positivas a la economía:

Perspectiva economíca

(11)

Junio, 2004 L. Mercado

– Muchas actividades económicas no reconocen los servicios ambientales/ecológicos en los

precios de mercado – en consecuencia

• Su valor es ignorado al momento de tomarse

decisiones económicas

• Se consideran como servicios ilimitados

– En general, algunos actores obtienen los

beneficios de forma gratuita y otros pagan los costos de generarlos

– Si estas Externalidades Positivas no se internalizan entonces es probable que se incrementen los daños ambientales

Lo que implica

:

(12)
(13)

• El PSA es un IE

Î

Bajo el cual:

– Los proveedores de los SAs reciben un

pago/compensación por realizar decisiones de

consumo y producción acordes con el objetivo deseado

– Los consumidores – USUARIOS pagan por el

bien o servicio que reciben (“beneficio” )

Nuevo principio:

Pagar a quienes proveen un servicio ambiental – cobrar a quienes se benefician

Pago por

(14)

• SAs generados por un ecosistema/uso de la tierra

identificados – Oferta

• Derechos de propiedad bien definidos

• Consumidores – Demandantes identificados

• Marco institucional definido y e instituciones con

capacidad técnica – incluyendo:

– Mecanismo financiero transparente y flexible – Mecanismo de seguimiento, evaluación y control

Que se necesita para que los esquemas de PSA funcionen:

Servicios Ambientales

En el marco institucional se establecen las reglas bajo las cuales estos sistemas existen y funcionan

(15)

Introducción Componentes de un esquema

(16)

Aspectos Biofísicos

Un aspecto clave en la creaci

Un aspecto clave en la creacióón de un sistema de n de un sistema de pagos por servicios ambientales es la

pagos por servicios ambientales es la identificaci

identificacióón de unan de una funcifuncióón de dosisn de dosis--respuesta:respuesta:

Cada servicio ambiental requiere de la identificaci

Cada servicio ambiental requiere de la identificacióón n de una funci

de una funcióón n ““dosisdosis--respuestarespuesta”” particularparticular Tipos de Uso y manejo de la tierra Generación de servicios ambientales Dosis Respuesta Oferta

(17)

Establecimiento del costo de la “dosis”

• El costo de la dosis es clave para definir la escala de intervención

Aspectos claves a identificar:

z Áreas criticas para la dotación del SA

z Los costos asociados con cada práctica de

manejo fomentada para incrementar la oferta de SAs

z Los proveedores actuales y potenciales de

los servicios ambientales

Medición costos de proveer los SAs

(18)

Proveedor de SAs

• ¿Quien proporciona estos servicios?

– Servicios provistos por tierras públicas: ejemplo áreas

protegidas

– Servicios provistos por tierras privadas, comunitarias

• ¿Qué motiva las decisiones sobre el uso de la tierra

de los proveedores?

• ¿Cómo pueden ser motivados para cambiar sus

decisiones en formas deseables?

• Diseño de Incentivos - Evitando incentivos perversos!

(19)

Identificaci

Identificacióón y medicin y medicióón de una demanda n de una demanda efectiva de SAs (usuarios dom

efectiva de SAs (usuarios doméésticos, industriales, sticos, industriales, hidroel

hidroelééctricas, agrctricas, agríícolas)colas)

•La demanda es la informaciLa demanda es la informacióón base para conocer:n base para conocer:

ÁÁrea a cubrir) rea a cubrir)

La sostenibilidad de un esquema de PSALa sostenibilidad de un esquema de PSA

Aspectos claves a identificar:

– Población potencial a ser servida por un programa

dirigido a aumentar o mantener la oferta de SAs (hídricos)

– Disposición de Pago (Medir en cuánto valoran tener

acceso al SA)

Identificaci

Identificacióónn

(20)

Mecanismos Institucionales

• Diagnostico de las capacidades institucionales

• Técnicas y Operacionales (por Ej.. generación de información – capacidad de gestión financiera)

• Mecanismos de Coordinación (Ej. juntas de agua)

• Legitimidad y Liderazgo (institución líder – empresa local de agua, unidad de parques)

• Mecanismos institucionales incluyen:

• Mecanismo financiero transparente y flexible (Fondo de SAs) • Mecanismo de monitoreo y evaluación

Identificación y establecimiento

Marco Institucional

Desarrollar mecanismos institucionales que permitan la interacción entre oferentes y demandantes

(21)

. Como convertir la disposición de pago

por SAs en pagos que estimulen la

generación de dichos servicios

– Re-direccionamiento de parte de la tarifa de agua y electricidad

– Establecimiento de una tarifa ecológica ó – Royalties a compañías farmacéuticas,

embotelladoras de agua, hidroeléctricas

Mecanismos Financieros para capturar los beneficios de los SAs

(22)

Mecanismos de evaluación:

– Credibilidad del esquema – Confianza de quienes pagan – Guía para la gestión

Indicadores – Proceso

• % de los recursos destinados a administración • % de los recursos destinados a hacer pagos

• tiempo en aprobar una solicitud, y en hacer el pago respectivo • cumplimiento de los requisitos formales

– Impacto:

• hectáreas protegidas por $ invertido

• restauración de ecosistemas o servicios ambiéntales, está más limpia el agua?

• % de individuos pertenecientes a grupos vulnerables beneficiados

Aspectos clave

Diseño de esquemas PSA

(23)

Condiciones de Gobernabilidad

– Voluntad política - Percepción sobre el uso del mecanismo

– Existencia de marco legal propicio:

• Ley nacional (Ley de Ambiente ), Ley Descentralización • Locales (reglamentaciones a nivel Municipal, empresas de

agua)

– Existencia de mecanismos que faciliten la participación Identificaci Identificacióón y n y establecimiento establecimiento Diseño de esquemas PSA

(24)

• Equidad

– Proveedores de SAs

• Incluir grupos vulnerables

• Prevenir que las elites capturen los beneficios de la iniciativa

– Consumidores (usuarios)

• Atender a quien no puede pagar

– Tarifas diferenciadas por estrato socio económico

PSA puede contribuir a la redistribución de la riqueza

Diseño de esquemas

(25)

Economicos

– Reducir al máximo posible los costos de transacción

– Reducir al máximo la posibilidad de “Free Ride”

Politicos

• Crear sinergias y apoyo al nivel local Diseño de esquemas

(26)

• Brinda valores de referencia para

establecer el monto a pagar por la

provisión del SA

• VE puede contribuir a crear las

condiciones políticas y apoyo para el

establecimiento de PSA

• No hay que sobre estimar su importancia

Diseño de esquemas

(27)

¿Cuánto Pagar por la

Provisión del SA?

• El monto a pagar para asegurar la

provisión de un SA se encuentra entre

– La máxima voluntad de pago de los

beneficiarios y

– El monto mínimo requerido por los

proveedores (costo de oportunidad)

• Cuanto más bajo el monto mínimo

requerido por los proveedores, mayor será la escala potencial del programa, pero menores los

incentivos para adoptar las prácticas de manejo deseadas

Diseño

de esquemas PSA

Diseño de esquemas PSA

(28)

Disposición de Pago vs Costo

Disposición de Pago

(29)

WTP % Cumulatibe Distribution 84% 81% 79% 70%69% 53% 47% 33% 29% 26% 24% 13% 10% 6% 4% 1% 97% 96% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 WTP % D is tr ib u ti o n

Disposición de Pago por Servicios de reciclaje de agua y otros servicios ambientales en Punta Cana

Referencias

Documento similar

Para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible dentro del contexto de Gestión de Recursos Naturales debe existir procesos participativos y movilizadores de las

[r]

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Uno de los centros ambientales más consolidados del Sistema ITESM es el de Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales (CECARENA), en el cual se considera al mar como

artículo 2.4.2, anteriormente citado, la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora del Profesorado Universitario (CNEAI) fue creada por Orden Ministerial de 28

El cambio en la percepción del valor total de los bosques y como deben ser utilizados está marcado por una concienciación creciente sobre la importancia de los servicios ambientales

SOMOS AGUA: INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA

Siguiendo con el ejemplo anterior, habría que preguntarse si basta con que la ley habilite al gobierno para adoptar las medidas “que sean precisas en relación con la utilización del