Curriculum Vitae
JOSÉ U. MORA MORA
Universidad de Los Andes, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Av. Las Américas, Complejo la Liria. Edif. G. Tercer Piso.
Teléfono 58+274+2401080/1081 Fax 58+274+2401120/1084
E-mail: jumora@ula.edu
Website: www.webdelprofesor.ula.ve/economia/jumora
ÁREAS DE INTERÉS
Política Macroeconómica en la Economía Abierta Integración Económica
Crecimiento Económico
Econometría, Series de Tiempo, Datos Panel
EDUCACIÓN
Ph.D. 2002
Economía. The University of Illinois at Chicago
Doctoral Dissertation: “Inflation, Exchange Rate Instability, and Balance
of Payment Deficits in Venezuela: A VAR Approach”
M.A. 1999
Economía. The University of Illinois at Chicago
Economista 1991
Economía. Universidad de Los Andes, Venezuela
ACADEMIA
Profesor Titular, Universidad de Los Andes (Venezuela), Julio 2010 - presente Profesor Asociado, Universidad de Los Andes (Venezuela), Julio 2008 – Julio 2010 Profesor Invitado en Postgrado, Universidad del Zulia (Venezuela) Septiembre 2009 – Diciembre 2009
Profesor Visitante, University of Vermont (USA) Agosto 2007 – Junio 2009 Profesor Asociado, Universidad de Los Andes (Venezuela), 2005-2007
Profesor Invitado en Postgrado, Universidad del Zulia (Venezuela), Enero 2007 – Marzo 2007. Profesor Agregado, Universidad de Los Andes (Venezuela), 2000-2005
Instructor, University of Illinois at Chicago (USA), 1999-2002
REFERENCIAS PROFESIONALES Elaine McCrate.
University of Vermont Department of Economics Associate Professor and Chair
Tel: (802) 656-0192 Fax: (802) 656-8405 E-mail: elaine.mccrate@uvm.edu
Paul J. Pieper.
University of Illinois at Chicago Department of Economics
Associate Professor and Director of Graduate Studies Tel: (312) 996-5214 Fax: (312) 996-3344
E-Mail: pjpieper@uic.edu
George Karras
University of Illinois at Chicago Department of Economics Professor
Tel: (312) 996-2321 Fax: (312) 996-3344 E-Mail: gkarras@uic.edu
Houston Stokes
University of Illinois at Chicago Department of Economics Professor
Tel: (312) 996-0971 Fax: (312) 996-3344 E-Mail: hhstokes@uic.edu
TRABAJOS PUBLICADOS Y PAPELES DE TRABAJO *: Arbitrado 19* 18* 17* 16* 15* 14* 13* 12* 11* 10* 9*
Un Modelo de Oferta y Demanda Agregada para la Economía Venezolana. En evaluación por la Revista Económica (Universidad Nacional de La Plata, Argentina).
La Demanda de Dinero y Las Innovaciones Financieras: Equilibrio de Largo Plazo. Aceptado para publicación en Revista CIFE: Lecturas de Economía Social
(forthcoming, edición 15, número 22, Enero-Junio 2013).
Fluctuaciones Económicas en una Economía Pequeña con dos Sectores Productivos bajo Régimen de Cambio Flotante. Revista Ecos de Economía, volumen 17, número 36, Enero-Junio 2013.
Perspectivas Económicas Acerca del Uso del Sucre en la UNASUR. Capítulo en el libro tituladoREGIONALISMO SUDAMERICANO: Viejas y nuevas problemáticas en clave de mejorar la gobernabilidad regional. Editores: Noemí Mellado (Universidad de La Plata, Argentina), Juan Carlos Fernández (Universidad Doctor José Matías Delgado, El Salvador).
Fluctuaciones Económicas bajo Régimen de Cambio Fijo en una Economía Pequeña con dos Sectores. Revista CIFE (Universidad Santo Tomás, Colombia) (forthcoming, edición 14, número 21. Junio-Diciembre 2012).
La Brecha del Producto y el Producto Potencial en Venezuela: Una Estimación SVAR. Revista Desarrollo y Sociedad, número 71, Enero-Junio 2013.
Ahorro y Comercio Internacional Como Determinantes de la Inversión en Latinoamérica Durante el Siglo XX. Co-autores: Rafael Acevedo y Pedro Harmath. Revista Economía y Desarrollo, volumen 9, número 1, marzo 2010.
Determinantes Socio-Politicos y Judiciales de la Inversion Privada en Venezuela y Latinoamerica Co-autor: Rafael Acevedo. Revista Compendium, 22, Julio 2009
El Factor Socio-Político y el Factor Judicial Como Determinantes de la Inversión Privada en Latinoamérica Co-autor: Rafael Acevedo. Revista Economía, XXXIV, 26, Julio-Diciembre 2008.
Relative Importance of Foreign and Domestic Shocks in the Venezuelan Economy. Revista Economía, XXXIII, 25, Enero-Junio 2008.
¿Moneda Común o Régimen Independiente para la Integración Suramericana?
en Rita Giacalone (ed.) Alternativas para la Integración Económica Suramericana, Publicaciones Vice-rectorado Académico, Universidad de Los Andes (ISBN: 978-980-11-1222-8), 2008.
8* 7* 6* 5 4 3 2 1
¿Dolarización o Moneda Única? Evidencia para Suramérica. Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, año XII, 14, Julio 2006.
La Productividad Multifactorial y el Crecimiento Económico en Venezuela.
Revista Actualidad Contable, 13, Junio-Diciembre 2006.
Análisis Comparativo de la Factibilidad de una Unión Monetaria Sudamericana.
Revista Economía, 17-18, 2006.
Inflación, Inestabilidad del Tipo de Cambio y el Colapso de la Economía Venezolana. Universidad de Los Andes, Departamento de Economía, Mayo 2005 (Trabajo de Ascenso a Profesor Asociado).
Propuesta de Meta de Inflación Anual para los Países de la CAN.
con Alicia Chuecos de González. Trabajo presentado como consultores para la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Septiembre, 2003.
La Productividad Multifactorial y el Crecimiento Económico de Venezuela Durante 1950 - 1995. Universidad de Los Andes, Departamento de Economía, Julio 2000 (Trabajo de Ascenso a Profesor Agregado).
The Solow Model and its Implications for Latin America. University of Illinois at Chicago, Department of Economics. Diciembre 1998 (Monografía).
Notas Sobre los Sistemas de Cuentas Nacionales. Universidad de Los Andes, Departamento de Economía, Mayo 2005 (Trabajo de Ascenso a Profesor Asistente).
CONFERENCIAS
¿Dolarización o Moneda Única? Evidencia para Suramérica. Trabajo presentado en el 52vo. Congreso Internacional de Americanistas. Sevilla, España, Julio 2006.
Análisis Comparativo de la Factibilidad de una Unión Monetaria Sudamericana. Trabajo presentado en el 52vo. Congreso Internacional de Americanistas. Santiago, Chile, Julio 2003.
Propuesta de Meta de Inflación Anual Para los Países de la CAN. Trabajo presentado durante las reuniones del grupo de trabajo CAN-REDIMA-GTP, Quito, Ecuador, Septiembre 2003.
Inflation, Exchange Rate Instability and Balance of Payment Deficits in Venezuela: a VAR Approach. Versión final de la tesis doctoral presentada en las reuniones de la Midwest Economic Association, Chicago, IL., USA, Marzo 2002.
Inflation, Exchange Rate Instability and Balance of Payment Deficits in Venezuela: a VAR Approach. Versión preliminar de la tesis doctoral presentada en las reuniones de la Illinois Economic Association, Chicago, IL., USA. Octubre 2001.
EXPERIENCIA EN ENSEÑANZA
Cursos o Asignaturas en Programas de Pregrado
Principios de Microeconomía Principios de Macroeconomía Principios de Economía Estadística para Economistas Teoría Macroeconómica Teoría Microeconómica
Microeconomía Intermedia para Administración de Empresas Macroeconomía de las Economías Abiertas
Cuentas Nacionales
Cursos o Asignaturas en Programas de Maestría
Análisis Microeconómico Política Monetaria y Cambiaria Crecimiento Económico
Análisis Macroeconómico
Cursos o Asignaturas en Programas Doctorales
Macroeconomía Avanzada
TUTOR DE TESIS DE GRADO MAESTRÍA:
Maestría en Economía: Universidad de Los Andes
Título: La incidencia de la política social sobre el crecimiento económico de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela: 1980-2010.
Autor: Clarimar Pulido Marro 2013.
Maestría en Economía: Universidad de Los Andes
Título: El Factor Socio-Político y el Factor Judicial como Determinantes de la Inversión Privada en los Países Latinoamericanos.
Autor: Rafael Acevedo Julio 2008.
Maestría en Economía. Universidad de Los Andes
Título: Régimen Cambiario e Inflación en Venezuela: 1983 – 2006
Autor: Adan D´Lima Septiembre 2007.
Maestría en Economía. Universidad de Los Andes.
Título: Las Innovaciones Financieras y la Demanda de Dinero en Venezuela
Autor: Armando Rodríguez Julio 2005.
PREGRADO:
Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes.
Título: Minería de Reglas Asociativas en Base de Datos de Series Temporales de Variables Macroeconómicas de Venezuela.
Autor: Maria Elena Naranjo Julio 2012.
CO-TUTOR
CONSEJOS EDITORIALES
Economía. Co-Editor y Miembro del Consejo Editor. Julio 2009 – presente.
Economía. Editor-Coordinador del Consejo Editorial. Mayo 2006 – Octubre 2007
Economía. Miembro del Consejo Editorial. Julio 2005 – Mayo 2006, Octubre 2007 – Julio 2009
SERVICIO ACADÉMICO
Director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes, Enero 2011 – presente.
Jefe de Cátedra de Microeconomía. Universidad de Los Andes, Septiembre 2009 – Noviembre 2012.
Miembro del Consejo Académico del Postgrado en Economía. Universidad de Los Andes, Septiembre 2009 – presente.
Miembro de Jurado de Tesis del Programa de Maestría, Universidad de Los Andes, 2011. Miembro de la Comisión Curricular del Postgrado en Economía. Universidad de Los Andes, 2006 – 2007.
Jefe de Cátedra de Microeconomía. Universidad de Los Andes, 2003-2007
Miembro de la Comisión Curricular de la Escuela de Economía. Universidad de Los Andes, 2003 – 2007
Miembro del Consejo de Escuela de Economía. Universidad de Los Andes, 2003 – 2007. Miembro de la Cátedra de Microeconomía. Universidad de Los Andes, 2002 - 2003 Jurado en Concurso de Oposición, Universidad de Los Andes, 2004, 2010 y 2012
Miembro de la Cátedra de Macroeconomía. Universidad de Los Andes, 1992-1997.
Jurado evaluador de informes de Pasantías. Universidad de Los Andes, 2003 – 2006, 2010, 2013
FINANCIAMIENTO RECIBIDO PARA INVESTIGACIÓN
CDCHT, Universidad de Los Andes Proyecto tipo C, 2006.
Provost Office. The University of Illinois at Chicago, Financiamiento de Tesis Doctoral, 2001-2002.
CDCHT, Universidad de Los Andes Proyecto tipo D, 1994.
PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y BECAS
Miembro Activo del Programa de Estímulo al Investigador (PEI), Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Ciencia y Tecnología. 2011 – presente.
Miembro Activo del Programa de Promoción al Investigador (PPI) nivel I, Ministerio de Ciencia y Tecnología. 2008 – 2010.
Miembro del Programa de Promoción al Investigador (PPI) nivel Candidato, Ministerio de Ciencia y Tecnología. 2007.
Programa Estimulo al Investigador (PEI). CDCHT, Universidad de Los Andes. 2007, 2008, 2009, 2013
Premio Oscar Miller a la Excelencia Académica. University of Illinois at Chicago, 2002.
Beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICIT) para Estudios de Doctorado. 1999 – 2002.
Beca James Fulbright para Estudios de Postgrado. Agencia de Información de Estados Unidos. 1997 – 1999.
OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES
Arbitro evaluador de las siguientes revistas electrónicas:
Cuadernos de Economía (Colombia)
Ecos de Economía (Colombia)
Lecturas de Economía (Colombia)
International Economic Journal (USA)
Análisis de Coyuntura (Venezuela)
Economía (Venezuela)
Agroalimentaria (Venezuela)